asignatura: dinamización...

31
Asignatura: Dinamización Socio-Cultural CURSO: 2010 – 2011 1º B PENSAMIENTO FILOSOFICO DE LA ANTIGÜEDAD A LA ACTUALIDAD GRUPO DE TRABAJO: Juan-Gabriel Castelló Gimeno Javier Mingarro Muñoz María Roser Empar Mezquita Andrés Ángel Molina Cid Manuel Valiente San Andrés Sócrates Platón Aristóteles Epicuro T. Aquino Erasmo Lutero Maquiavelo 1

Upload: vuongcong

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

                                                                                               

 

 

 

Asignatura: Dinamización Socio-Cultural

CURSO: 2010 – 2011 1º B

 

PENSAMIENTO FILOSOFICO

DE LA ANTIGÜEDAD A LA ACTUALIDAD  

GRUPO DE TRABAJO:

Juan-Gabriel Castelló Gimeno Javier Mingarro Muñoz María Roser Empar Mezquita Andrés Ángel Molina Cid Manuel Valiente San Andrés

                                                    

                  Sócrates                          Platón                    Aristóteles                          Epicuro 

                                                        

           T. Aquino                              Erasmo                            Lutero                        Maquiavelo 

 

  1

                                            

 

 

PENSAMIENTO FILOSÓFICO : DE LA ANTIGÜEDAD A LA ACTUALIDAD

  2

INDICE PENSAMIENTO FILOSÓFICO:

¿QUÉ ENTENDEMOS POR PENSAMIENTO?

¿QUÉ ES LA FILOSOFIA?........................................ Pág.-- 4-5

SIGLO VI A.C. AL V…………………………………… Pág.-- 6

SÓCRATES…………………………………………….. Pág.-- 7

PLATÓN………………………………………………… Pág.-- 8-9-10

ARISTÓTELES………………………………………… Pág.-- 11-12-13

EPICURO……………………………………………….. Pág.-- 14-15

SIGLOS V AL XVI……………………………………… Pág.-- 16

TOMÁS DE AQUINO………………………………….. Pág.-- 17-18-19

ERASMO………………………………………………... Pág.-- 20-21

LUTERO………………………………………………… Pág.-- 22-23-24-25

MAQUIAVELO…………………………………………. Pág.-- 26-27-28

CONCLUSIÓN…………………………………………. Pág.-- 29

BIBLIOGRAFIA………………………………………… Pág.-- 30-31

  3

PENSAMIENTO FILOSÓFICO

¿Que entendemos por pensamiento? En su sentido más amplio, es cualquier actividad de la mente, y con mayor profundidad es el conjunto de actividades cognoscitivas realizadas por el entendimiento.

Descartes escribió ¿Que soy, pues? Una cosa que piensa. ¿Que es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere y también imagina y siente. Según Kant “pensar es conocer, por conceptos” y también “unir representaciones en una conciencia”.

La historia de la filosofía contempla dos grandes doctrinas para explicar el origen y la naturaleza del pensamiento: el racionalismo( según el cual es una producción de la actividad del espíritu humano que no tiene nada que ver con los procesos sensoriales, y por ello según la metáfora de Francis Bacon, se parece a la actividad de la araña “que fabrica telarañas con su propia sustancia”), y el empirismo ( que tiene por máxima “Nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en el conocimiento sensorial”).

El empirismo, interpretó el pensamiento de un modo excesivamente mecánico, que limitaba la actividad mental a una simple asociación de imágenes procedentes de las sensaciones.

¿Qué es la filosofía?. La palabra filosofía etimológicamente significa “amor por la sabiduría”, y es el estudio de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Así podemos decir que la filosofía es una reflexión racional, teórica y especulativa sobre la naturaleza física y humana. Como búsqueda incesante de saber, la filosofía ha sido entendida de diversas formas por sus propios cultivadores (se ha dicho incluso que cualquier definición del término filosofía presupone ya una postura determinada, pues la misma pregunta “¿qué es la filosofía?”, es ya una pregunta filosófica).

A lo largo de su historia, cuatro han sido las grandes cuestiones tratadas por la filosofía:

1).- El problema del ser como fundamento de todo (con sus dos vertientes : en cuanto ser real o ser pensado).

2).-El cosmos como totalidad de lo existente.

3).- El ser humano, un ser natural pero capaz de reflexionar, preguntarse por el sentido de las cosas, decidir su conducta y producir obras de arte, y

4).- El conocimiento (el análisis de su estructura, su objetividad, su criterio de verdad etc.) el modo de plantear estos problemas depende de la postura básica que se adopte (realista, idealista, criticista, excéptica, etc.).

  4

Los métodos de análisis empleados por la filosofía han sido muy variados y a menudo flexibles.

Pueden distinguirse los siguientes:

1).- Dialéctico, basado en las contraposiciones, a través de las cuales se avanza hacia la verdad (Sócrates, Platón).

2).- Analógico, que consiste en la definición de conceptos a partir de la abstracción, para aplicar aquellos a realidades distintas (Aristóteles).

3).- Reflexivo, basado en la introspección del espíritu y la práctica de la meditación (Platón).

4).- Trascendental, creado por Kant, consiste en una reflexión sobre el modo de conocer los objetos (no sobre los objetos mismos).

5).- Intuitivo, que dirige la atención hacia los objetos para descubrir lo esencial de ellos, y que puede ser de dos tipos: el intelectual o fenomenológico, que describe lo dado por un proceso de reducción (existencialismo) y el vital, que a través de una especie de simpatía intelectual se conecta con lo esencial de la realidad no expresable en conceptos (irracionalismo).

6).- Analítico, consistente en aislar los elementos simples del todo complejo para analizarlos.

Aunque en la actualidad la filosofía no puede ser incluida entre las ciencias ( a pesar de que comparta con éstas el carácter racional ), en la Antigüedad, se tuvo por ciencia de las ciencias ( el fundamento de todas ellas).

 

 

 

  5

SIGLO VI a.C. AL V

En este período destacan las figuras de cuatro pensadores:

SOCRATES (Sofismo)

PLATON (Idealismo)

ARISTÓTELES (Estoicismo)

EPICURO (Epicureismo)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  6

Sócrates (470-399 a.C.).-  Filósofo griego nacido en Atenas en 470 a.C., era hijo de un escultor y una comadrona. Residió toda su vida en su ciudad natal, salvo los dos períodos de servicio militar. Gustaba de discutir y dialogar en las plaza públicas de Atenas con cualquiera que se prestase a ello, pero sin pedir paga por sus enseñanzas (a diferencia de lo que hacían los sofistas).

Según Sócrates, sus diálogos reproducían el oficio de su madre, pues hacía que las personas dieran a luz lo que ya estaba implícito en sus ideas. Su método consistía en interrogar a sus interlocutores hasta obligarles a reconocer la falta de base de sus creencias morales, y lo importante que resultaba ordenar y clarificar intelectualmente la conducta privada y colectiva.

El primer paso para esta clarificación era el reconocimiento de la propia ignorancia. También predicó que “No se hace el mal a sabiendas”, máxima de su intelectualismo moral, que identificaba bondad y sabiduría (según esta teoría, nadie actúa en contra de lo que le dicta su conocimiento, y por tanto, la ignorancia es la causa de todos los errores morales).

Dijo:” Quien sepa lo que es bueno, también hará el bien”, pues según sus principios:”la capacidad de lo que está bien de lo que está mal, se encuentra en la propia razón, no en la sociedad”, postula que la superioridad del ser humano se encuentra en su alma inteligente, que gobierna el cuerpo y participa de lo divino, por eso es imposible ser feliz, si se actúa en contra de la propia razón (convicción) .Por eso prodríamos resumir que:

--Un conocimiento razonado, conlleva una acción correcta.

Su gran frase “Sólo se que no se nada”, nos indica la magnitud del Universo, frente al ser humano que con gran sabiduría de espíritu acepta su pertenencia como ínfima parte del gran cosmos.

A los setenta años de edad fue acusado ante el tribunal de Atenas de “corromper a los jóvenes, no creer en los dioses e introducir nuevas divinidades extrañas”.

Fue condenado a muerte y aceptó la sentencia del tribunal, bebiéndose la cicuta que se le ofreció (399 a.C.).

Las enseñanzas de Sócrates fueron siempre orales y personales, nunca escribió nada sobre filosofía, por lo que toda referencia a su persona y pensamiento , se debe a su contemporáneo y discípulo: Platón.

Sócrates, está considerado el padre de la filosofía occidental y de la dialéctica que permite encontrar puntos de acuerdo entre los interlocutores.

  7

PLATON (427-347 a. C).-  -Filósofo griego nacido en Atenas el 427 a.C.. Su verdadero nombre era Aristocles, pero se le conoció con el apodo de Platón – el de las anchas espaldas-debido a su gran envergadura física. Hijo de una familia aristocrática, disfrutó de una esmerada formación en todos los ámbitos del conocimiento. Inició su educación filosófica bajo la tutoría del heracliteano Crátilo , pero su verdadero maestro fue Sócrates, de quien fue discípulo desde los veinte años.(Sócrates murió cuando Platón tenía 28 años).

La influencia de Sócrates sobre el pensamiento platónico fue tan importante que Platón lo convirtió en protagonista de sus diálogos.

Tras la muerte de Sócrates, Platón emprendió varios viajes: primero fue a Mesara, donde estudió con el filósofo Euclides, luego se trasladó a Egipto y finalmente viajó al sur de Italia y Sicilia. En Sicilia Platón conoció a Dión, que sería durante muchos años sus gran amigo, y a través de él intentó llevar a la práctica en tres ocasiones sus ideas políticas (años 388,367,361 a.C.), intentos que se saldaron con sendos fracasos.

Platón regresó a Atenas en el año 387 a.C.. Allí fundó la Academia que se convertiría rápidamente en un gran centro de investigación (perduró hasta el año 529 d.C.).

A partir del año 360 a.C. residió en Atenas dedicado a su labor docente en la Academia. Falleció en Atenas en 347 a.C..

Platón manifestó en repetidas ocasiones su descontento con la dirección política de la democracia ateniense, cuyo desacierto y frivolidad provocaba la ruina moral de la sociedad y engendraba la injusticia ( p.ej. la muerte de Sócrates).

Este descontento orientó su reflexión hacia la búsqueda de un fundamento sólido para instaurar un orden político y social justo. Como su maestro Sócrates, Platón consideraba que sólo el conocimiento de la justicia, puede hacernos más justos, y el fundamento de la justicia y la posibilidad de su conocimiento debían encontrarse a partir de la filosofía.

Aunque Platón renunció a la política activa en su ciudad, no abandonó nunca el proyecto general de instaurar un “Estado ideal”. Además Platón es el primer gran filósofo del que la historia tiene un conocimiento directo y completo, puesto que se han conservado todas las obras que publicó. Todas ellas fueron escritas en forma de diálogo, salvo la Apología de Sócrates (en donde expuso la autodefensa que Sócrates hizo ante el tribunal que lo condenó a muerte).

Como método de exposición (aparte de su valor pedagógico), el diálogo permitía a Platón seguir desarrollando el método socrático y, al mismo tiempo,

  8

era una manera de enfrentar las tesis que quería sustentar con posibles objeciones a ellas.

Los diálogos de Platón presentan casi siempre una conversación entre diversos personajes de su época, y en general, Sócrates es el interlocutor principal.

Excepto en algunos diálogos de su primera época, en los que Platón narró escenas reales, no se trataba de conversaciones transcritas de la realidad, sino de ficciones creadas por Platón para desarrollar su pensamiento; y a excepción de los primeros diálogos, la figura de Sócrates no refleja tampoco el pensamiento del maestro, sino que Platón se sirve de ella para exponer sus propias tesis filosóficas.

Por orden cronológico, el conjunto de los diálogos platónicos puede dividirse en cuatro períodos:

1).- Etapa socrática (393-389 a.C.), en la que Platón reprodujo las ideas de su antiguo maestro (Apología de Sócrates, Laques ,Lisis, Cármides, Protágoras, Critón) .

2).-Etapa de transición (388-385 a.C.), en la que aparecieron algunas de las tesis fundamentales del pensamiento propiamente platónico, p.ej.: la teoría de las ideas, los primeros análisis del lenguaje y una teoría lógica de los conceptos (Gorgias, Menón, Crátilo, Eutidemo).

3).- Época de madurez (385-370 a.C.), en la que consolidó la teoría de las ideas como núcleo fundamental de su filosofía (El banquete, La república, Fedón, Fedro) y

4).- Época de vejez (369-347 a.C.), en la que los diálogos adoptaron un tono a veces autocrítico, a la vez que el carácter ontológico de la teoría de las ideas perdia importancia ante sus aspectos lógicos (Taetéto, Político, Parménides, Sofista, Filebo, Timeo , Crítias, Leyes) .

Aparte de estar escritas en forma dialogada, las obras de Platón son de gran belleza literaria, y están jalonadas por narraciones metafóricas a modo de ejemplos que son conocidas como “mitos platónicos”.

A través de estos mitos, el filósofo ateniense expresó algunas de sus ideas fundamentales. Entre tales mitos, especial relevancia adquiere el mito del auriga (que se halla en Fedro), que sirvió a Platón para exponer su teoría sobre el alma, el mito de Eros (El banquete), que expuso la teoría sobre el amor y el deseo de poseer lo absoluto, el ejemplo del esclavo (Menon) que sirvió para explicar la teoría del conocimiento como reminiscencia o recuerdo del alma: la metáfora de la línea, y sobre todo el mito de la caverna.

  9

Las dos últimas se encuentran en la obra principal de Platón, La república, y además de ilustrar la teoría platónica del conocimiento, también persisten las bases de la ontología platónica.

Los diálogos de Platón –la parte conocida de su filosofía--, estaban dirigidos a un público amplio, pero sus enseñanzas de la Academia – dirigidas sólo a sus alumnos más aventajados—exponía tesis que nunca hizo públicas (de esta enseñanza oral sólo hay vago conocimiento gracias a las referencias que de ella hizo su discípulo Aristóteles).

Por otra parte, en los diálogos de Platón, se percibe una notoria evolución de su pensamiento ya que en algunos casos hasta se dan rectificaciones o matizaciones de tesis que había mantenido en obras anteriores.

La filosofía de Platón, fue más amplia aún que los” anchos ombros” que dieron nombre a su autor, pues comprendía:

1).- Una ontología (la teoría de las ideas o de las formas separadas).

2).- Una teoría del conocimiento (la reminiscencia), los grados del conocimiento y la teoría dialéctica ascendente y descendente.

3).- Una teoría del alma (entendida como principio vital y condición del conocimiento, dividida en tres partes que se corresponde con tres tendencias o facultades: razón, voluntad y pasiones).

5).- Una teoría estética.

Su misma forma de plantear las materias filosóficas supuso un referente para el posterior pensamiento occidental: según Aflred North Whitehead, toda la historia de la filosofía no es más que un conjunto a pie de página de la obra de Platón, tanto por lo que respecta a sus seguidores como a los autores que dedicaron su pensamiento a rebatir las tesis platónicas.(p.ej. Nietzsche, quien le criticó el sometimiento del mundo real a un hipotético mundo sobrenatural).

Las doctrinas de Platón --- a través de las interpretaciones del neoplatonismo y de San Agustín--- proporcionaron las bases conceptuales del cristianismo (según Nietzsche, éste no era sino “platonismo popular”).

Una de sus frases era:

“Teme a la vejez porque nunca viene sola”.

  10

Aristóteles (384-322 a.C.).-Filósofo griego nacido en Estagira (Macedonia) en 384 a.C..Fué conocido como “el Estagirita”. A los 17 años marchó a Atenas, donde ingresó en la Academia de Platón (367); allí permaneció dos décadas, hasta la muerte del maestro.

Posteriormente, el rey Filipo de Macedonia le nombró preceptor de su hijo, Alejandro Magno (342).

A la edad de 50 años, Aristóteles regresó a Atenas, donde fundó su propia escuela filosófica en el gimnasio de Apolo Licio (335). Un pórtico del gimnasio, utilizado para el paseo (peripatos), fue el lugar preferente de las lecciones de Aristóteles, de ahí que a la escuela se la llamase el Liceo o, también el Perípato.

Estuvo doce años al frente del Liceo, hasta 323, cuando abandonó de nuevo Atenas, tras la muerte de Alejandro. Teofrasto le sucedió en la dirección del Liceo y heredó la importante biblioteca de Aristóteles, que tras diversos avatares acabó en Roma donde la recuperó Andrónico de Rodas.

Andrónico ordenó y sistematizó las obras de Aristóteles y las publicó según una distribución conocida como Corpus Aristotélicum.

El primer grupo de libros, el Organon, estaba formado por: las Categorías, la Hermenéutica o Interpretación, los dos Analíticos, los Tópicos y las Refutaciones sofistas.

Un segundo grupo lo constituyen los libros de la Física, Sobre el cielo, Sobre la generación y la corrupción y Meteorológicos.

En el mismo grupo están los libros que hablan de la vida humana o animal: De ánima y Parva naturalia, Historia de los animales, Las partes de los animales.

Tras este grupo se hallan los 14 libros de la Metafísica. Otro grupo está formado por los libros sobre ética y política: Ética a Nicómaco, Ética mayor y Ética a Eudemo,sigue la Política.

Por último están los libros de Retórica y Poesía, que en realidad fueron escritos en su período inicial de la Academia. A estas obras hay que añadir otras de juventud, escritas durante su estancia en la Academia, en sus discusiones con Isócrates.

También hay que mencionar la compilación de 158 constituciones de ciudades–estado griegas.

El sistema aristotélico tuvo en el platonismo su punto de partida y referencia, Aristóteles sustituyó la visión idealista de la filosofía platónica por una especulación realista, que parte ante todo del sentido común. Por otra parte, el

  11

Estagirita sistematizó el saber filosófico de su época según un a división de las ciencias y una estructuración interna del saber científico que constituyó un modelo durante muchos siglos , y que incluía la lógica , la psicología, la biología, la física , la política y la ética, además de la filosofía primera o metafísica, que él mismo creó.

Según Aristóteles, todo conocimiento (episteme) es práctico (episteme praktiké), productivo ( episteme poietiké) o teórico ( episteme theoriké).

El saber práctico consiste en saber obrar: su objeto es la acción del hombre, que no produce nada más que su propia conducta ( p.ej. la ética y la política). En saber hacer las cosas estriba el saber productivo (p. ej. el arte, la agricultura, la teórica y la poética). El saber teórico --- también llamado contemplativo--- tiene por objeto el conocimiento por sí mismo, sin más interés que la verdad ( según Aristóteles, “Todos los hombres desean por naturaleza saber”).

En términos más actuales, el conocimiento teórico de Aristóteles constituye lo que denominamos ciencia, que se define como un saber susceptible de ser demostrado.

El Estagirista distinguó tres ciencias teóricas: matemática, física y teología.

La matemática estudia los objetos no separados de la materia más que por abstracción, pero no sujetos a movimiento, p.ej. los números y las figuras.

La física se ocupa de los objetos separados pero sujetos a movimiento y

La teología, de los objetos separados (sustancias) e inmutables.

Todo sistema aristotélico parte del análisis conceptual del cambio que se observa en las cosas, que es el problema cosmológico de los presocráticos y que, en definitiva constituye también el problema del conocimiento.

Para entender el conjunto del universo, Aristóteles planteó como norma indiscutible un principio de sentido común, según el cual “todo lo que se mueve es movido por algo”. Así el movimiento y el cambio son innegables en la naturaleza física, y si algo tienen en común todas las cosas naturales es que todas están sometidas al movimiento y al cambio, cuyo principio está en ellas mismas.

De cualquier modo, las cosas cambian permaneciendo de algún modo idénticas a sí mismas. Todo cambio, dice Aristóteles, no es más que la actualización (el llegar a ser) de una potencialidad (de lo que se podía ser), de modo que las cosas de la naturaleza son un proceso continuado de cambio. Pero el paso de la potencia al acto precisa el concurso de una causa eficiente

  12

(un principio que provoque el cambio), de ahí que la naturaleza en su conjunto se halla en un movimiento continuo que necesita una fundamentación: la explicación de lo físico por un principio que está más allá de lo físico, al que no se llega más que por especulación y abstracción de condiciones concretas.

En este razonamiento se basa la metafísica aristotélica. Si una cosa que cambia requiere una causa eficiente, también la causa eficiente ha de considerarse como algo que de la pasividad ha pasado a la actividad, por lo que a su vez requiere otra causa eficiente. Y si la serie de causas no puede se infinita (porque tampoco lo es la cadena demostrativa), debe existir una primera causa necesariamente activa, cuya naturaleza sea puro movimiento :un primer motor inmóvil, equiparado por Aristóteles a la divinidad, puro acto que es a la vez pensamiento ( su pensar es “el pensamiento del pensamiento”).Según Aristóteles , sólo el conocimiento abstracto manifiesta la verdadera naturaleza de las cosas y es capaz de realizar, en la práctica todas las potencialidades del alma humana. Por ello, ética y política son la realización del fin de la naturaleza racional del hombre, que, en cuanto conocimiento práctico, define como la obtención de la verdad a la que tiende todo conocimiento.

Aristóteles también fue el creador de la lógica, aunque meramente sea un sistema de predicados cuya finalidad radica en el estudio de los razonamientos silogísticos.

Pese a sus grandes limitaciones, la lógica aristotélica servía a los fines del pensamiento aristotélico: decir qué son las cosas y por qué son.

Los enunciados categóricos expresan lo que son las cosas: los sujetos son las sustancias primera y los predicados las diversas categorías de los entes (“Sócrates es buen ciudadano”). El porqué de las cosas queda expresado por las inferencias, mientras que los razonamientos deductivos aportan el conocimiento acerca de las relaciones entre las sustancias (“Todo buen ciudadano ama a su ciudad, Sócrates es un buen ciudadano, por tanto Sócrates ama a su ciudad “). Para saber qué son en realidad estas sustancias de las que afirmamos cosas mediante razonamientos, habrá que recurrir a la inducción.

Junto con la lógica estoica, la lógica aristotélica ha constituido el fundamento de la lógica tradicional hasta nuestros días.

Su lema era “la dorada mediocridad”, por lo que hay que evitar los extremos en los ideales y en las conductas, así concluye:

“Todo extremo es vicio, la virtud se encuentra enmedio”.

  13

Epicuro (341-270 a. C.).-Filósofo griego nacido en la isla de Samos (Dodecaneso)en el 341 a.D. Fué alumno del atomista Nausifanes, más tarde enseñó en Colofón, Mitilene y Lámpsaco .

En Atenas fundó El jardín (306) su propia escuela, y allí falleció en 270 a. C.

Según Epicuro, la filosofía podía dividirse en tres partes:

1) Canónica (lógica y teoría del conocimiento) 2) Física y 3) Ética (con la particularidad de que las dos primeras estaban al servicio de la

tercera, disciplina principal).

El criterio de verdad de su teoría del conocimiento era la percepción que se producía por la recepción de los efluvios provenientes de las cosas, la percepción siempre era verdadera, los errores procdían del juicio.

En Física adoptó la teoría atomística de Demócrito, pero con una modificación importante: la existencia del clinamen, con el que pretendía explicar la libertad del alma humana, al introducir un elemento de indeterminación en el sistema puramente mecanicista del atomismo.

Estas teorías ayudaban, según él, a eliminar dos de los cuatro temores que impedían la felicidad humana: el miedo a la muerte y el temor a los dioses.

La muerte no consistía en otra cosa que en la disgregación de los átomos de los que estamos compuestos, en cuanto a los dioses, creía en su existencia, pero hechos también de átomos, y que vivían en otros mundos por lo que no se preocupaban de los asuntos humanos.

La ética de Epicuro sostuvo que el objetivo de la vida humana era el placer, pero no se trataba de un placer puramente material y violento, sino más bien de índole espiritual y afectivo, tranquilo y duradero (eudemonismo subjetivo), que sólo se alcanzaba al conseguir la autarquía.

De cualquier modo, no se trataba ese placer de la completa insensibilidad que preconizaban los estoicos, sino de la eliminación de los obstáculos que se oponen a la felicidad ( los temores, preocupaciones, penas y dolores).

Sabio sería aquel que conociera las verdaderas necesidades del ser humano, que sólo son las elementales (comer, beber, etc).

El verdadero placer se halla en el cultivo del saber y la amistad de los que se derivaba la ataraxia.(estado ideal de imperturbabilidad).

Así decía:

  14

“¿Quieres ser rico? Pues no te dediques a aumentar tus bienes sino a disminuir tu codicia”

  15

SIGLO V AL XVI

En este período destacan las figuras de :

TOMAS DE AQUINO

ERASMO

LUTERO

MAQUIAVELO

  16

TOMAS DE AQUINO.-No ha podido fijarse con exactitud la fecha de nacimiento de Tomás de Aquino, sin embargo es probable que sucediera entre 1224 y 1225. Asimismo, existe la duda de donde aunque el lugar más aceptado es Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aquino Aquino, Italia. Su familia pertenecía a la nobleza napolitana. Hijo del Conde Landolfo de Aquino, estudió en la Abadía de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores y conoció a Alberto Magno, con quien estudiaría en Colonia. Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir como él tanta cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Aquino, un poco menos de tres décadas.

Posteriormente se doctoró, y en 1252 ejerció como maestro de Teología en la Universidad de París, y en otras ciudades europeas como Orvieto, Roma, Viterbo, Bolonia y Nápoles. Murió el 7 de marzo de 1274, cerca de Terracina, camino del Segundo Concilio de Lyon. Posteriormente, el 28 de enero de 1369, los restos mortales del gran filósofo y teólogo fueron trasladados a Tolosa de Languedoc, motivo por el cual la Iglesia católica celebra su memoria en esta fecha.

Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas por el obispo de París, Étienne Tempier, quien en 1277 lanzó una gran condena de 219 tesis respecto a la Universidad de París. A pesar de esto (era una condena importante, pero local), Tomás de Aquino fue canonizado el 18 de enero de 1323. Las condenas de 1277 fueron levantadas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de 1325.

Pensamiento.-El pensamiento del Aquinate partía de la superioridad de las verdades de la fe, sin embargo, ello no le impidió presentar a la filosofía como un modo de conocimiento plenamente autónomo capaz de por una parte, concordar armónicamente con la teología y, por el otro, de tratar de forma independientemente los más diversos aspectos de la realidad.

Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas:

Primera (1245–1259). En este período predominan las influencias Platónicas (Avicena y Alberto Magno) y las neoplatónicas (Agustín de Hipona y el Pseudo Dionisio). Entre las obras más importantes de esta etapa podemos destacar: los comentarios a las obras de Pedro Lombardo, Boecio (Sobre la Trinidad), el opúsculo titulado De ente et essentia y el libro primero de la Suma contra Gentiles. La función de esta obra era servir de apoyo a los predicadores que tenían que discutir con judíos y musulmanes, valiéndose de argumentos racionales y filosóficos sin tener que basarse sólo en la fe.

  17

Segunda (1259–1273). Sin cambiar su pensamiento precedente, domina en el filósofo el pensamiento aristotélico, logrando una síntesis entre platonismo y aristotelismo. Así comenta ampliamente la Ética a Nicómaco. En este momento la universidad de París atraviesa un período de gran inestabilidad que se manifiesta en la pugna entre franciscanos, de orientación agustiniana, y los dominicos, con fuertes influencias aristotélicas. Tomás de Aquino realiza en esta etapa toda una síntesis de los problemas filosóficos más discutidos (fe–razón, creación, política). Entre sus obras podemos destacar: finaliza la Suma contra los gentiles, cuestiones disputadas sobre el mal, sobre el alma, opúsculos contra los averroístas, como De aeternitate mundi y el De unitate intellectus. La obra más importante de Tomás de Aquino es la Suma Theologiae (1265–1272), en la que logra una sistematización entre teología y filosofía. Tomás distinguía con claridad la razón y la fe, la Filosofía y la Teología, pero estaba seguro de que, como ambas nos conducen a la verdad, entre ellas debe haber concordancia. La Filosofía pertenece al ámbito de la razón, en ella sólo hay lugar para las verdades a las que accedemos con la luz natural de la razón. Por su parte, la Teología acepta como verdadero el dato revelado. Para ella hay una autoridad por encima de la razón, Dios mismo. La Teología reconoce como verdaderos los artículos de fe aunque no siempre logre comprenderlos plenamente. Cuando se da un desacuerdo entre las afirmaciones de la Filosofía y el dato revelado, estamos en presencia de un error; y como el error no se puede asignar a la revelación (que proviene de Dios) podemos estar seguros de que quien se equivoca es la Filosofía. En algunos casos el error del filósofo se debe a que ha pretendido penetrar con la razón un campo que escapa a sus competencias y que se encuentra reservado a la fe (como los misterios de la Encarnación o la Trinidad). Entre los datos revelados encontramos muchos que versan sobre verdades que caen dentro del ámbito de la razón, que no tratan sobre el misterio y lo indemostrable. Tomás considera que siempre es mejor entender que creer y que nos corresponde a nosotros esforzarnos por alcanzar con la razón la plena comprensión de aquellas verdades reveladas que no superan su capacidad y caen bajo su luz natural. La Teología Natural sabe por la fe hacia dónde se dirige, pero progresa por la sola razón. La fe actúa allí, por tanto, como norma negativa, indicando los errores cuando los hay pero no aportando argumentación positiva alguna para respetar la autonomía del campo filosófico. Sus demostraciones de la existencia de Dios, conocidas como "Las Cinco Vías” han tenido una trascendencia enorme. Tomás considera necesario demostrar la existencia de Dios por no ser ésta evidente para la razón humana; y considera, a su vez, que esta demostración es posible si partimos de la

  18

observación de los entes sensibles. No reconoce como válida la demostración de Anselmo que prescinde de la experiencia. "Las cinco vías" son cinco en la Suma Teológica, pero en la Suma contra los gentiles son cuatro. En realidad, el número no es decisivo; lo importante es la estructura común a todas ellas, a partir de la cual se podría incluso formular otras vías similares e igualmente válidas. Todas las vías parten del ente sensible, constatando alguna propiedad suya y preguntándose por su causa (se fecunda el dato sensible con el Principio de Causalidad). Como la serie de causas no puede ser infinita, porque de ser así no habría una causa primera y por tanto no habría causas segundas, esta serie nos remite a una primera, que es Dios, por lo que se concluye que Dios es o existe.

Trabajos de Tomás de Aquino.-La obra escrita de Tomás de Aquino es muy extensa. Sus obras más importantes así como sistemáticas, son sus Summas: la Summa Theologiae, la Summa contra Gentiles y su Scriptum super Sententias.

  19

ERASMO.-Nació el 28 de octubre de 1466 en Rotterdam, fue hijo bastardo de un sacerdote de Gouda y su sirvienta Margaretha Rogerius (Rutgers). Después de ser ordenado sacerdote (a partir de 1490), Erasmo estudió en la Universidad de París, que se encontraba en ese momento viviendo con gran fuerza el Renacimiento de la cultura Griega y Romana. Posiblemente en esta etapa se encuentren los comienzos del pensamiento humanista de Erasmo, que convirtieron al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes.

Erasmo desarrolló un sentimiento de rechazo frente a la Iglesia Católica y llegó a la conclusión de que tanto los colegios como las Universidades y, en general, la misma Iglesia, impedían pensar libremente. Desde entonces se opuso a cualquier tipo de autoridad y buscó mayor libertad leyendo a los escritores de Grecia y Roma, puesto que ellos vivieron en los tiempos en que todavía el cristianismo no había triunfado.

Pensamiento.-Los aportes de Erasmo de Rotterdam como padre del humanismo se refieren a defender la libertad individual, la aplicación de la razón por encima de toda doctrina, Su ideal fue únicamente ético, donde la iglesia tuviera una reforma gradual y pacífica , hasta conseguir una sociedad humanizada, donde el hombre pudiera desarrollarse al máximo, siendo agudo en sus opiniones respectos de la sociedad y el hombre, entre sus obras mas relevantes donde el expone sus ideas está la Traducción del Nuevo Testamento del griego al latín, porque creía necesario un acercamiento del cristianismo al mensaje del evangelio. También editó obras de los padres de la Iglesia. Escribió Adagios, una colección de estudios y el conocido Elogio de la locura, donde ahonda sus críticas contra la Iglesia, a la que considera inmoral, y a la que reprocha que prime un cristianismo exterior.

Hallándose en la tranquila y bella ciudad de Basilea, donde, según escribió, se vio obligado a retirarse a causa de las "persecuciones" a que se le había sometido, Erasmo sintió la calidez de ese país que lo recibió con hospitalidad y cordiales atenciones, y una vez más se rodeó de amigos y seguidores que habían comenzado a creer en él y en sus ideas.

Fue allí donde empezó a escribir. Lo hizo a una edad ya madura y tardía para lo normal de aquella época, porque consideraba que quien no sabe escribir bien, siempre se equivoca al expresarse o transmitir un mensaje. Por eso, se preocupó primero de convertirse en un verdadero maestro en el uso de la prosa en lengua latina. Fue el idioma más claro que encontró, el más apropiado para transmitir ideas complejas, y el más útil para trasmitir sus ideas a toda Europa. Sólo después se atrevió a poner por escrito sus creencias.

  20

Obras Centrales.-En 1503 Erasmo publica el primero de sus libros más importantes: el Enchiridion militiis christiani ("Manual del soldado cristiano", llamado a veces "La daga de Cristo"). En este pequeño volumen Erasmo explica los principales aspectos de la vida cristiana, que luego pasaría el resto de su vida desarrollando y profundizando. La clave de todo, dice en el libro, es la sinceridad. El Mal se oculta dentro del formalismo, dentro del respeto ciego por la tradición, dentro del consumo innecesario, dentro de las organizaciones que se niegan a cambiar, pero nunca en la enseñanza de Cristo. La traducción que Erasmo hizo de la Biblia es la base de la versión inglesa, conocida como "Biblia King James” (lit. "del Rey Santiago", a veces llamada "del Rey Jaime"). Tiene la virtud de representar la primera aproximación desde tiempos de la versión de la Vulgata de un académico para traducir con certeza el contenido de la Biblia. En un gesto que suele interpretarse como de profunda ironía, Erasmo dedicó su versión de la Biblia al papa León X, que representaba todo lo que el escritor odiaba en la Iglesia y el Estado. Apenas publicado el texto, Erasmo acometió de inmediato la escritura de su sorprendente "Paráfrasis del Nuevo Testamento", la que en varios tomos y en un lenguaje sencillo y popular, pone al alcance de cualquiera que sepa leer, los contenidos completos de los Evangelios, profundizando con precisión incluso en sus ideas más complejas. Como toda la obra de Erasmo, el original estaba escrito en latín, pero su impacto en la sociedad en la época del Renacimiento fue tan grande que de inmediato se tradujo a todas las lenguas comunes de los países europeos. A Erasmo le gustaron y agradeció estas traducciones, porque comprendía que pondrían su obra al alcance de muchísima gente, algo que nunca podría lograr el original en lengua latina. El notable Erasmo murió en Basilea en 1536. Algunos de sus lemas importantes a lo largo de su vida fueron:

"Cuando tengo un poco de dinero, me compro libros. Si sobra algo, me compro ropa y comida”

“Todos tienen estas palabras en la boca: EVANGELIO - PALABRA DIVINA - FE - CRISTO -ESPÍRITU, pero veo a muchos de ellos comportarse como si estuvieran poseídos por el demonio”.

“Ya no hay espacio para la libertad de pensamiento, para la comprensión y la tolerancia, es decir, ya no hay espacio para Erasmo”.

  21

LUTERO.- Martín Lutero, nace en Eisleben (Alemania) el 10 de Noviembre de 1483 y muere allí mismo el 18 de Febrero de 1546. Sus padres, Hans Luther y Margarita Ziegler, educaron con extrema severidad a Martín, al igual que en la escuela. En 1502 obtiene el título de bachiller, e ingresa en el monasterio de los Agustinos de la misma ciudad. Dijo su primera misa el 2 de de Mayo de 1507, mostrándose satisfecho con la vida monástica.

Enseguida empezó sus estudios teológicos, que continuó en Wittenberg. En 1509 obtuvo el título de Baccalaurens Biblicus, que le daba el derecho de explicar públicamente la Sagrada Escritura. En 1510 ó 1511 fue elegido para ir a Roma para defender la causa de los Conventos de la Observancia contra los ataques del grupo opuesto a la reforma (iniciada por el piadoso Andreas Proles). La decadencia religiosa, por entonces en pleno apogeo en Italia no debilitó su fe. A su vuelta de Roma, abandonó la causa de la Observancia.

En Wittenberg, en Octubre de 1512 obtiene el doctorado en teología, y comienza su evolución ética y doctrinal, llegando a la rotura de los lazos que le unían con la Iglesia y su religión. Enemigo ahora de la reforma claustral (llamada Observancia), emprendió una activa campaña contra sus adversarios “fariseos y santos fingidos”, como los llamaba, atacando con gran dureza a sus hermanos de religión. En sus escritos de este tiempo (1513-1515) no hay errores heréticos propiamente dichos. Si que hay errores dogmáticos sin ambigüedades con su comentario a la epístola de San Pablo a los Romanos, en los años 1515-1516. Lutero, antes de la disputa sobre las indulgencias (fines de 1517) había ideado un sistema doctrinal, irreconciliable con las enseñanzas infalibles de la Iglesia, que rompía con toda la tradición cristiana acerca de la esencia de la justificación.

Lutero concibió una profunda aversión a la filosofía y teología escolásticas que conoció en el tiempo de su decadencia, pero que nunca procuró conocerlas mejor con Tomás de Aquino o con Escoto. Con lo que en sus escritos posteriores delatan claramente su ignorancia en estas materias.

Mientras, Lutero descuida el estudio más profundo de la escolástica,y se dedica con pasión al estudio de la Biblia.

Sus obligaciones diarias le absorbían casi todo su tiempo: el cargo de vicario de su distrito, incluía la alta dirección de 11 conventos, la dirección espiritual y doctrinal de los estudiantes del convento de Wittenberg, la administración económica de este convento en que el que habían 32 sacerdotes y 12 estudiantes, y se encargaba también de los sermones del convento, al tiempo que predicaba en la iglesia parroquial.

Este cúmulo de ocupaciones exteriores ponía en peligro su vida interior, por lo que se tenía que esforzar en fortificar su alma con la oración y trato con Dios.

  22

Explicando la Escritura, seguía atacando a los frailes de la Observancia, desautorizando el afán en el cumplimiento de las buenas obras y la guarda de las reglas del monasterio.

De vez en cuando su conciencia despertaba, apoderándose de él terribles angustias. Según cuenta él mismo, se encerraba en su cuarto y quería, rezando siete veces seguidas el oficio, suplir su negligencia durante toda la semana, hecho que manifiesta su ignorancia teológica y confusión de ideas.

A raíz de una indulgencia concedida por el papa León X al arzobispo de Maguncia (Alberto Brandeburgo), se enfrentó con el dominico Tetzel. Lutero no se contentó con desautorizar la predicación de Tetzel desde el púlpito sino que, además el 31 de Octubre de 1517 colocó a la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, 95 tesis atacando las indulgencias y muchos otros puntos de la doctrina católica. En 15 días estas tesis dieron la vuelta a Alemania, encontrando entusiasta acogida en ciertos círculos humanistas y en hombres de ideas ortodoxas, disgustados con los abusos eclesiásticos existentes, que vieron con agrado el atrevido golpe del joven religioso. Tetzel (ayudado por su profesor Wimpina) le respondió con otras 122 tesis.

El arzobispo Alberto envió un ejemplar de las tesis a Roma. Lutero escribió una defensa de sus tesis que llamó Resolutiones que envió al Papa (30 de Mayo de 1518) con una carta humilde y aún servil en la forma, diciendo no poder retractarse. En Julio se le citó para responder a los cargos formulados contra él. No quiso retractarse. El 20 de Octubre huyó de la ciudad. En Noviembre apeló a un Concilio Universal, algo que estaba prohibido.

En su lucha contra la Iglesia, se alió con los nobles revolucionarios Sickingen, Hutten y Schaumburg, y no tardaron en ver la luz los llamados escritos reformatorios en que rompió abiertamente con la Iglesia. Son: A la Nobleza Alemana, Del cautiverio de Babilonia en la Iglesia, y De la libertad del hombre cristiano. En el primero, niega la distinción entre estado eclesiástico y seglar, el poder del Papa para convocar concilios e interpretar infaliblemente las Escrituras; excita al Estado a que reforme por sí y ante sí las cosas eclesiásticas, y que se apodere de los Estados Pontificios, destierre la enseñanza de la escolástica en las universidades y permita al clero contraerl matrimonio. En el segundo escrito expone que la Iglesia padece un humillante cautiverio en poder de los pontífices romanos, reduce los sacramentos a dos o tres. En el último escrito, expone su teoría de la justificación por la fe.

En la bula Exurge de Junio de 1520, León X le amenaza con la excomunión. Lutero responde con Contra la Bula del Anticristo, quemando públicamente la bula con un ejemplar del Corpus juris canonici en Wittenberg.

A continuación le siguió la condena del poder civil dada en la dieta de Worms (1521), donde se negó a toda retractación. Al abandonar Worms fue

  23

secuestrado por el elector Federico, y conducido al castillo de Wartburg, cerca de Eisenach. Allí permaneció en soledad hasta Marzo de 1522, despertándosu conciencia, aturdida por los múltiples sucesos, haciéndose muchas preguntas sobre sus dudas, ¿acaso era él el único que estaba en lo cierto? ¿Sería él el responsable ante Dios de la destrucción de la unidad cristiana? Desechó estos pensamientos como inspirados por el demonio.

De carácter irascible, en este tiempo escribió su Opinión sobre las Ordenes Monásticas, que es una exhortación a religiosos y religiosas a romper el voto de castidad. Con gran elocuencia defiende la imposibilidad de resistir a las pasiones sensuales al igual que cualquier otra necesidad corporal. Numerosos fueron los religiosos agustinos de ambos sexos que, seducidos por el lenguaje de fuego del reformador, le siguieron.

En Wartburg inició la traducción de la Escritura al alemán. En tres meses tenía preparado el Nuevo Testamento (llamada Biblia de Septiembre, acabada en Septiembre) de gran aceptación, aunque carente de fidelidad teológica por las supresiones y adiciones al texto original, y las tendencias y falsas notas que lo acompañan.

Al libro Defensa de los Siete Sacramentos, escrito por el rey Enrique VIII de Inglaterra, respondió con un libelo lleno de groserías, que dificultó la entrada de la Reforma alemana en Inglaterra, y le creó además la enemistad de Erasmo de Rotterdam.

Mientras Carlstadt en Wittenberg ponía en práctica los principios luteranos, el día de Navidad (1521), vestido de seglar, predicó la comunión bajo las dos especies, ridiculizó la confesión y la absolución, diciendo misa en alemán.

En Enero de1522 promovió un ataque a las imágenes de los santos. En Marzo de 1522, cuando crecía la anarquía, abandonó Wartburg, volviéndose a Wittenberg. A partir de entonces sus escritos fueron menos violentos y de tendencia más conservadora.

Contrajo matrimonio con la monja cisterciense Catalina de Bora (Junio de 1525).

Se pone en manos de los príncipes seculares, únicos que podían salvar su institución de la anarquía amenazante.

En Enero de 1529 compuso Lutero el Gran Catecismo y el Pequeño Catecismo, que sirvieron de norma para instrucción de la juventud.

En estos años mantenía una disputa con Carlstadt y Zwinglio acerca de la presencia real del Señor en la Eucaristía; Lutero, había conservado el artículo de la presencia real, aunque mezclado con sus errores de la impanación y de la ubicuidad de la humanidad del Señor; los otros dos opinaban que Jesucristo no

  24

estaba realmente presente. Con increíble furia, agotó el diccionario de injurias contra ambos.

En la dieta de Augsburgo (1530) se hicieron esfuerzos por unir a católicos y protestantes. Lutero no apareció en la dieta por estar bajo condena imperial, pero ejerció su influjo. Melancton, en la Confessio Augustana, exponía la nueva fe de la forma mas parecida con la antigua doctrina católica. Lutero la aprobó pero de mala gana. Los teólogos católicos respondieron a la Confessio, y los protestantes refutan a su vez. Se formó entonces la Liga Esmarcanda entre varios príncipes y ciudades para defender la Reforma. Estériles fueron las reuniones de Hagenau, Worms y Ratisbona (1540-41) dadas las ventajas que príncipes, ciudades y nobles habían obtenido con la confiscación de los bienes eclesiásticos. Además, el peligro turco ataba las manos del emperador para tomar medidas enérgicas contra los innovadores.

Sus últimos años fueron amargos por enfermedades crónicas, por la corrupción moral, consecuencia de la Reforma, por la deserción de personas influyentes que le siguieron al principio, o por las luchas que tenía o imaginaba tener con el demonio, de las que salía extenuado física y moralmente. De nuevo sus dudas le angustiaron acerca de la verdad de su misión, persiguiéndole el pensamiento << toda esta confusión la has producido tú>>.

En este estado de desequilibrio moral, escribió su último ataque al pontificado, Contra el papado establecido por el demonio (1543), verdadero libero difamatorio. La bajeza de esta publicación fue tal que sus propios amigos se apresuraron a suprimirla.

Murió el 18 de febrero de 1546 de un ataque de apoplejía, en su pueblo natal, Eisleben.

  25

MAQUIAVELO (Florencia, 1469 – 1527).-Níccolo Machiavelli, antes de escribir sus grandes obras, tuvo una dilatada experiencia política. Desde 1498 hasta la derrota de la Republica de Florencia en 1512 y el retorno de los Médicis, ejerció diferentes cargos para ésta republica, como los de secretario de la Segunda Cancillería de la República del Consejo de los Diez y, en 1507 el de secretario de los Nueve de la Milicia. Sus libros, escritos tras el fin de la republica, como el Arte de la Guerra, las Historias florentinas, El Príncipe o los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, están marcados por su experiencia y conocimiento practico de la realidad política. Partió de su experiencia de la Italia de su tiempo, dividida en muchos estados, corrupta, y con muchos pequeños príncipes que tenían sus propios ejércitos de mercenarios.

Es considerado como el primer teórico (aunque no sistemático) de la razón de estado y del poder político. Tiene una concepción monárquica del Estado, monarquía absoluta en la práctica, pero no como ideal. Siempre da preferencia al pueblo. La república libre romana, con alguna participación del pueblo en el gobierno es su concepción de la política práctica y no ideal.

El secretario florentino es el pensador que sienta las bases de la autónoma razón de Estado (ratio status) moderna, pues en sus obras la disciplina política aparece como una esfera social separada de la religión y moral cristianas. La acción política ya no es impulsada por las clásicas virtudes, sino por una virtú política, el honor o la gloria, que permite contar con el apoyo del pueblo y hacer al Estado más duradero. Este es el objetivo de la actividad pública, la fundación y conservación del Estado, y no la bondad o maldad humanas. Los escritos de Maquiavelo se dirigen al hombre de virtú, a un sujeto que no está sometido a ningún código ético o religioso. Se trata del hombre de “disposición flexible”, capaz de variar su conducta según lo dicte la necesita, es decir, según lo que dicte la fortuna y las mudables circunstancias.

El gran descubrimiento de Maquiavelo reside en la constatación de que la política constituye una esfera autónoma, con su propio ethos, esto es, con principios, virtudes y fines específicos, los cuales obligan en ocasiones a aplicar recetas políticas opuestas a la moral católica. Precisamente la nefasta influencia de la Iglesia sobre la política italiana se debía, en su opinión, al intento de regir la vida pública según los principios cristianos, ya que, o bien la esfera pública corrompía al cuerpo religioso y , por lo tanto, también se corrompía ella misma; o bien el cuerpo religioso no se corrompía y destruía por completo a la esfera pública, porque la religión enseña al pueblo a ser bueno y no a resistir el mal, con el resultado de que “los perversos gobernantes hacen todo el mal que les place”. Por estas dos razones, en la obra de Maquiavelo la religión no aparece por lo que es en sí misma, sino como un instrumentum regni, como una esfera al servicio de los fines políticos.

  26

Toda la teoría política maquiaveliana se sustenta sobre una antropología muy precisa. Así, mientras el derecho internacional o de gentes, fundado en acuerdos entre diversos Estados, se relaciona con la astucia del zorro, la necesaria para conjugar a los enemigos exteriores movidos solo por sus intereses particulares; el origen remoto del derecho estatal se localiza en la ambición. La verdadera causa de este apetito desordenado reside en el temor del individuo a verse privado de los bienes necesarios para su autoconservación. Desde que se instala ese miedo ya no es posible un reparto equitativo de los beneficios obtenidos con el trabajo; esto impulsa a cometer injusticias y apoderarse de los bienes ajenos.

La fortuna, constituye una amenaza inevitable; hace referencia a las situaciones o acontecimientos imprevisibles que pueden poner en peligro la vida humana. Por eso, el objetivo de todo individuo será reducir los efectos de esta azarosa diosa. La única protección posible consistirá en multiplicar aquello que el sujeto puede perder, esto es, adquirir más poder. La ambición deriva de este miedo a que la fortuna haga desaparecer los bienes para la subsistencia. Las leyes se hacen imprescindibles desde el momento en que la ambición de cada sujeto amenaza la seguridad de los demás.

El poder, necesario para conseguir la autoconservación, se obtiene por dos vías: la riqueza y el honor (o la gloria). El honor tiene origen militar, pues para mejorar la protección de la ciudad, se otorga reconocimiento público a quienes demuestran gran valor en la defensa de la civitas. Las riquezas y el honor, se convierten en objetivos de la praxis humana. La lucha por alcanzar mayor poder engendra dos tipos de pasiones: la ambición y la envidia.

La ambición es la mayor fuente de descontento. “La naturaleza –escribe Maquiavelo en sus Discursos- ha formado al hombre de modo que puede desearlo todo, pero no lo puede conseguir”. Es fuente de enemistad y de guerra.

La envidia, surge de comparar los propios honores y riquezas con los recursos de los demás.

Con frecuencia se ha negado la coherencia de la obra de Maquiavelo, y algunos autores, dicen que mientras la preocupación básica de El Príncipe es la seguridad, la de los Discorsi es la libertad.

La fundación de regímenes políticos y la legitimidad necesaria, son las principales preocupaciones de El Príncipe. Maquiavelo, pensaba que solo el príncipe nuevo podía volver a fundar la república clásica. Ingenuamente confiaba en que el hombre de letras, el consejero, podría influir sobre este príncipe y lograr su trasformación en uomo buono, y que se comprometiera a devolver el poder supremo al pueblo. Esto nos muestra a un Maquiavelo sin la perspicacia suficiente para comprender la situación de la Europa moderna.

  27

El siglo XVII será, en cambio, el tiempo de los monarcas potencialmente absolutos. En esta época se separa la técnica política del principe nuovo, de su fin, la refundación de las civitas, asociándose esta época a la parte de El Principe dedicada a las medidas extraordinarias, golpes de Estado, etc..

Maquiavelo distingue cuatro tipos de principados nuevos: Aquellos en que un hombre de cualidades extraordinarias (como Moisés, Rómulo, etc.) se impone por su valor y con sus propias armas. Después, los principados adquiridos con las fuerzas de otro (como Cesar Borgia). En tercer lugar, los conseguidos por medio de maldades o crímenes. Y finalmente los principados civiles, obtenidos por un ciudadano con el favor de sus ciudadanos. Es en este último tipo de principe en el que piensa Maquiavelo, al que el hombre de letras podría convencer para que transforme el principado en una civitas.

La teoría republicana de Maquiavelo la expone claramente en sus Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde defiende al pueblo, quién no solo es más sabio que un príncipe, y aunque sea ignorante, puede reconocer la verdad, y sabe cuando la oye “de labios de un hombre digno de crédito”.

Explica los medios con los que se puede adquirir o conservar el poder político. Estos medios pueden ser la mentira, la hipocresía y la crueldad. Pero consideraba que había que mantener la moralidad pública y privada del pueblo. Porque un Estado moralmente corrupto acaba en la propia destrucción. Se trata de conservar la sociedad estatal y mantener una unidad fuerte, lo que se obtiene por un poder absoluto extrínseco del monarca. Tiene una concepción pesimista de la naturaleza humana, naturalmente egoísta. La ley es la que puede generar virtudes cívicas y morales.

Expone que hay dos opciones para construir una república: El modelo estático de Esparta y Venecia, que rechaza por varios motivos y el modelo romano, dinámico, caracterizado por una república en continua expansión de poder y de dominios. Considera que la glorificación cristiana de los hombres “contemplativos” conduce a un rumbo debilitado, presa fácil de los hombres malvados.

Federico II de Prusia escribió contra Maquiavelo los Antimachiavelli, obra apasionada y polémica.

 

  28

CONCLUSIÓN: Aunque seamos un grupo con parecidas inquietudes, mantenemos como entes únicos que somos, distintas personalidades, por eso, las conclusiones y percepciones han sido varias, así alguien ha comentado que este trabajo le ha ayudado a redescubrir el sentido de la filosofía, más allá del tópico de frases como “es mi filosofía de vida“, o “esto es la filosofía de la vida”.

Asimismo alguien ha dicho, que al profundizar “un poco” en algunos filósofos, le ha servido para enriquecer su perspectiva respecto a: la razón, las ideas y los pensamientos, y al mismo tiempo ha resultado ser como “un pequeño gran paso” para acrecentar y consolidar “la admiración” que siempre ha sentido respecto a “los grandes pensadores”.

Por eso realizando el trabajo en equipo, hemos podido valorar, como, si en un todo, cada parte acomete su tarea, el todo se torna parte y el conjunto de las partes en todo, ya que aportando cada miembro su ”pequeño esfuerzo”, este se convierte en una gran fuerza.

  29

BIBLIOGRAFIA ---Nueva Enciclopedia Larousse – Librairie Larousse

Pala S.A. 1980 para la edición española

Editado por Editorial Planeta S.A. Córcega 273-277 – Barcelona-8

Tercera edición mayo de 1984 – ISBN 84-320-4260-9 obra completa

Impresión : Policrom, S.A. Tanger 25 –Barcelona-18

---Biblioteca de consulta Larousse (diccionario de filosofía)

SPES EDITORIAL S.L. 2003

Edición especial par RBA Promociones Editoriales S.L. 2003

San Salvador, 70 – 08012 Barcelona

ISBN 84-8332-398-2 (Diseño cubierta:LlorenÇ Martí)

Depósito legal:M51.969-2002 – Impresión : Mateu – cromo

---WIKIPEDIA

--- WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS13/

--- ESPAÑOL.ANSWERS.YAHOO.COM/

--- Historia Universal del Pensamiento Filosófico

Autor: Antonio Ribera García

Universidad de Murcia

Volumen III / ISBN: 978-84-936043-0-1

---Enciclopedia Espasa Calpe

--- Historia de la Filosofía Occidental

  30

  31

Autor: Rafael Muñoz Palacios

Editorial Edipec (Publicado Nov. 2005)