areíto sábado 11 de abril de 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño:Aimée Piccirillo SÁBADO 11.04.2015 CARLOS DE LOS ÁNGELES Perfil sicológico del narcotraficante Página 2 NUESTRA GUERRA DE ABRIL Su legado histórico a la animación cinematográfica Los de Arte y Liberación y el Movimiento Cultural Constitucionalista, Silvano Lora, Héctor Matos Dotel, Ramírez Conde, Efraim Castillo, Ada Balcácer, Norberto James, José Céstero... sabían que existía una cultura de resistencia...Pá g i n a 5 La Zona Internacional de Seguridad de 1965 La Zona Internacional de Seguridad fue dispuesta y denominada así por resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) a eso de las 11:00 de la mañana del viernes 30 de abril de 1965 a solicitud de EE. UU.... Pá g i n a 6 MARIBEL LAZALA confluencias entre el hoy y el ayer… Una editora no solo arma la revista, y va detrás de una amalgama de historias y personajes. La editora es quien argumenta las propuestas y los aspectos de la diversidad de temas con los cuales va a patentizar el éxito de su publicación. Pá g i n a 8 2 2 4 4 d d e e a a b b r r i i l l d d e e 1 1 9 9 6 6 5 5 Página 3

Upload: periodico-hoy

Post on 21-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Areíto sábado 11 de abril de 2015

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño:Aimée PiccirilloS Á BA D O 11.04 .2 015

CARLOS DE LOS ÁNGELES

Perfil sicológico del narcotraficante Página 2

NUESTRA GUERRA DE ABRILSu legado histórico a laanimación cinematográficaLos de Arte y Liberacióny el Movimiento CulturalConstitucionalista, SilvanoLora, Héctor MatosDotel, Ramírez Conde,Efraim Castillo, AdaBalcácer, Norberto James,José Céstero... sabíanque existía una culturade resistencia...Pá g i n a 5

La Zona Internacionalde Seguridad de 1965La Zona Internacionalde Seguridad fuedispuesta y denominadaasí por resolución de laOrganización de EstadosAmericanos (OEA) a esode las 11:00 de la mañanadel viernes 30 de abrilde 1965 a solicitud deEE. UU.... Pá g i n a 6

MARIBEL LAZALAconfluencias entre el hoyy el ayer…Una editora no solo armala revista, y va detrás deuna amalgama de historiasy personajes. La editora esquien argumenta laspropue stas y los aspectosde la diversidad de temascon los cuales va apatentizar el éxito de supublicación. Pá g i n a 8

222444 dddeee aaabbbrrriiilll dddeee 111999666555Página 3

Page 2: Areíto sábado 11 de abril de 2015

2 Sábado 11 de a b ri lde 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Guillermo Cabrera Infante (Novelista cubano)Siempre hay un lapso entre la literatura y la viday, por mucho que uno quiera cerrarlo, la vidatermina por ganar, ya que ella es la mejordepositaria de las historias.

1884 NACIÓ EL 11DE ABRIL.

Felipe Camino Galicia dela Rosa, más conocidocomo León Felipe, poetaespañol de la generacióndel 27, que destacó por supoesía comprometida.“Español del éxodo y del llanto”, “Oh este viejo ysolo violín” o “Versos y oraciones de caminante”,son algunas de sus obras._

2009 FALLECIÓ EL 11 DE ABRIL. M a rí adel Socorro Tellado López,

LA HISTORIA/Fuente: Bibliófilo Enmascarado

conocida como Corín Tellado es la escritoraespañola más leída después de Miguel deCervantes y figura en el Libro Guinness de losRecords (1994) como la escritora más vendida enlengua castellana._

1871 NACIÓ EL 13 DE ABRIL. E n ri q u eGonzález Martínez, Poeta mexicano,

considerado uno de los siete “Dioses Mayores”de la lírica mexicana. Miembro numerario de laAcademia Mexicana de las Letras._

1906 NACIÓ EL 13 DE ABRIL. Samuel

Beckett, escritor irlandés, premioNobel en 1969. Sus obras más importantes son“Final de partida” y “Esperando a Godot”._

1843 N A CI ÓEL 15

DE ABRIL. H e n ryJames, novelista ycrí t i coe stadounidens e,autor de obrascomo “Los papelesde Aspern” y “O t ravuelta de tuerca”.

Perfil psicológico del narcotraficante

Carlos De Los Ángeles

E n nuestro país se ha descuidado elestudio psicológico de los narcotra-ficantes. En la vasta bibliografía delos estudios sobre narcotráfico se

abordan los temas de su impacto econó-mico, la educación, los aspectos sociode-mográficos y legales; pero llama la aten-ción que en México y Colombia han rea-lizado un excelente trabajo de indagaciónsobre la psicología del narcotraficante.

Muchos de ellos utilizan el InventarioMultifásico de Personalidad de Minnesota(MMPI). Es uno de los test psicológicosmás utilizados en el mundo y consiste enun cuestionario de 567 preguntas a las quela persona contesta como Cierto o Falso.

Los resultados en narcotraficantes des-tacan que presentan una apariencia afa-ble, sentimientos de inferioridad, resenti-miento social, deslealtad, altos niveles deagresividad y violencia, ausencia de sen-timientos de culpa, tendencia a la mentiray a la manipulación, grandes ansias de po-der; sed de venganza ante lo que considerauna traición, tendencia a asumir altos ries-gos, además rechazan el empleo formal yprefieren la autogestión, son calculadoresy vengativos.

En otros aspectos, por lo general sonimpacientes y buscan los resultados inme-diatos, lo que explicaría el abandono es-colar y su escasa formación. Una de susfortalezas es la gran tolerancia a la frus-tración, lo que les permite planificar susvenganzas para el momento oportuno,evitando actuar con impulsividad.

Se consideran a sí mismos como hom-bres de negocios o líderes de buenos sen-timientos y protectores. Sin embargo, di-rigen horrendos crímenes a través de si-carios, supervisan la ejecución; pero noparticipan en persona para evitar posiblesenjuiciamientos mientras que por otro la-do desea que se sepa de su autoría parainfundir terror en los demás.

Cuando son capturados y se les da laoportunidad de aparecer en medios de co-municación social aparecen “serenos y de-s a f i a n t e s” y realizan una serie de gestosque les indican a sus seguidores que si-guen al mando desde la cárcel. No vacilanen decir que la cantidad de dinero o drogacon la que fueron capturados es mayorque la consignada por las autoridades,porque así desacreditan a sus captores. Suafán de notoriedad y poder les lleva a in-tentar por todos los medios aparecer como“empresar ios” al lado de grandes figuras dela política o los negocios.

Son naturalezas férreas que sin inmu-tarse “caminan sobre cadáveres”. Sus ayu-das a los pobres no nacen del altruismo,sino de la necesidad de crearse una base deapoyo y silencio. Si las circunstancias se lopermiten no dudan en presentarse desca-radamente a cargos electivos a nivel mu-nicipal o provincial.

La reflexión obligada nos lleva a pregun-tarnos si este modelo de conducta anti-social puede servir de referente a nuestrosjóvenes. Vale preguntarse si es prudenteque en esta “sociedad del espectáculo” seexalte la figura del narcotraficante en ti-tulares de primera página, en las letras del

narco-corrido mexicano o en nuestra mú-sica “u r b a n a”.

Invito al lector concienzudo a que reviselas biografías de Pablo Escobar Gaviriaalias “El Patrón”, Juan José Esparragoza,alias “El Azul” y Joaquín Guzmán Loera,alias “El Chapo Guzmán” para que con-firme que las conductas antisociales solomerecen el castigo de la cárcel, pues estaspersonalidades no tienen probabilidadesde rehabilitación psicosocial aunque enalgún momento puedan fingirla.

La ciudadanía debe comprender queconvertir en “h é ro e s” o en figuras impor-tantes a fríos y calculadores narcotrafican-tes, atenta contra la salud de nuestra so-ciedad, sobre todo en momentos en queAsisa Research Group comunica que en unestudio cualitativo ordenado por el ME-PyD y realizado por la firma encuestadoraen marzo de 2014, reveló baja autoestima ydesesperanza en jóvenes encuestados. Es-tos son caldos de cultivo para los narco-t ra f i c a n t e s.

Los políticos deben actuar con respon-sabilidad social y no meter un elefante enla tienda de cristales.

http://contralinea.info/archivo-revis -ta/index.php/2014/02/24/el-perfil-crimi -nologico-de-el-chapo/

http://www.informador.com.mx/mexi -co/2013/484196/6/el-azul-un-nar -c o - c o n - c u a t ro - d e c a d a s - e n - e l - n e g o c i o. h t m

Rios, Viridiana y Kevin Sabet. Evaluatingthe economic impact of drug traffic in Me-xico. Manuscrito disponible en ht-tp://www.gov.harvard.edu/people/viri -diana-rioscontreras. Versión 2008.

Page 3: Areíto sábado 11 de abril de 2015

A RE Í TO 3Sábado 11 de a b ri lde 2 015 H OY

50AÑOS

1965-2015

24 de abril de 19651 de 2

A través de estas líneas, no pretende-mos otra cosa que presentar el temade la Revolución de Abril de 1965 aaquellos lectores que saben poco o

nada sobre dicho acontecimiento. Quizás al-guien encuentre que detrás de lo que expre-semos subyaga una controversia erudita to-davía sin resolver, y que lo que parezca unanarración sencilla sobre los acontecimientosde Abril resulte extremadamente parcial yselectiva. Es que un relato sobre la Guerra deAbril de 1965 satisfactorio para todos, en elcaso de que nos fuera posible escribirlo, nocabría en el espacio de que disponemos.También, algunos podrían quejarse de queponemos demasiado énfasis en el aspectomilitar, en detrimento de las dimensionespolíticas y sociales de ese magno aconteci-miento. Admitimos que no dejarían de tenerrazón si así lo hacen por el hecho de que esosfactores resultan vitales para la comprensiónde las razones que condujeron al conflictoabrileño, estimado por muchos como elacontecimiento más sobresaliente de la his-toria dominicana del siglo 20.

Después que el candidato a la presidenciade la República del Partido RevolucionarioDominicano, profesor Juan Bosch, saliótriunfante en las elecciones celebradas el 20de diciembre de 1962, sectores de la extremaderecha y de las Fuerzas Armadas, con elapoyo desembozado del empresariado y dealtos dignatarios de la Iglesia Católica, co-menzaron a conspirar para impedir que elpresidente electo en esos comicios asumierael poder. Al no poder lograrlo, optaron porentorpecer su obra de gobierno con el pro-pósito de derrocarlo. Un grupo de oficialesegresados de la Academia Militar Batalla delas Carreras, orientados por el teniente co-ronel Rafael Tomás Fernández Domínguez,actuó en sentido inverso, manifestándosesiempre dispuestos a impedir que los planesmacabros de esos señores llegaran a mate-rializarse. Pero las restricciones derivadas delos principios de profesionalidad y de obe-diencia a los mandos no les permitieron aesos oficiales impedir lo que acabó por su-ceder: Siete meses después de haber pres-tado juramento como Presidente Constitu-cional de la República, Juan Bosch fue de-rrocado. El golpe de Estado Militar que lodepuso, la madrugada del 25 de septiembrede 1963, hizo que, a partir de entonces, en laRepública Dominicana se vivieran momen-tos muy convulsionados. La crisis económi-ca, política y social alcanzó su más alto nivel.La corrupción administrativa tocó a todoslos estamentos del Estado. Mandamases de-saprensivos permitieron la expansión delcrédito al sector privado más allá de lo que laprudencia aconsejaba. Aviones de la FuerzaAérea Dominicana y naves de la Marina deGuerra eran utilizadas en labores de contra-bando de todo tipo de mercancías. Cantinassurtidas con rubros exentos de pago de im-puestos operaban en recintos militares a tí-tulo de compañías por acciones. El Gobier-no de facto del Triunvirato se mostraba in-capaz de legitimar su presencia ni de atenderlas demandas que la población exigía. El su-frimiento de los más se veía a cada instante yen cada lugar expresado en movilizacionesde protesta por la corrupción imperante ypor la sangrienta represión de los derechos ylas libertades ciudadanas. Fue en ese am-biente de ilegalidades y de abusos que surgióy se desarrolló una conspiración militar queterminó dando al traste con el Gobierno defacto. En efecto, a finales de diciembre de1964 ya estaba a punto de iniciarse las ac-ciones para derrocar el Triunvirato. Solo fal-taba que los conspiradores acordaran la na-turaleza del Gobierno que habría de susti-tuirlo: Vuelta a la Constitución de 1963 con elregreso al poder del presidente Juan Bosch ola instalación de una Junta Militar que per-mitiera, en el más breve plazo, la organiza-ción y celebración de unas elecciones librescon la participación de todos los partidospolíticos y el regreso de los exiliados. El co-ronel del Estado Mayor del Ejército NacionalMiguel Ángel Hernando Ramírez, siguiendolas directrices que desde el exilio en Chilepautaba el coronel Rafael Tomás FernándezDomínguez, fijó para el lunes 26 de abril de1965 el inicio de un levantamiento militarcon el propósito de reinstalar de nuevo en elpoder al depuesto presidente Juan Bosch ydeclarar vigente la Constitución de 1963. Di-cha asonada habría de comenzar en el Cam-pamento 16 de Agosto, sede de la Jefatura delEjército Nacional, a las cinco horas de la ma-drugada de ese día. Pero un hecho inespe-

rado hizo que los acontecimientos se pre-cipitaran, y que la rebelión se iniciara dosdías antes de la fecha fijada.

El sábado 24 de abril de 1965 parecía undía como cualquier otro de los vividos enesos años. Los periódicos Listín Diario y ElCaribe publicaron en sus primeras páginas yen grandes titulares la noticia de que el Con-sejo Universitario de la Universidad Autóno-ma de Santo Domingo responsabilizaba alGobierno de facto del posible fracaso de lareforma universitaria, al tiempo que le exigíael pago de las deudas del Estado con la Uni-versidad Primada y que se le diera fiel cum-plimiento a la Ley 5778 sobre Autonomíaque disponía que el Estado dominicano fi-nanciara a la Universidad estatal con un sub-sidio anual no menor al cinco por ciento delPresupuesto Nacional. También, esos dosmatutinos se hacían eco de noticias referen-tes a unos incendios forestales causados poruna sequía que para esa época estaba azo-tando el país.Ese mismo día, en el Campa-mento 16 de Agosto ocurrió lo inesperado: elentonces Jefe de Estado Mayor del EjércitoNacional, general de brigada Marcos RiveraCuesta, cumpliendo órdenes del Gobiernode facto, ordenó el arresto de un grupo deoficiales de ese recinto de quienes el serviciode inteligencia militar disponía de informesque los involucraban en actividades subver-sivas. El general Rivera Cuesta dispuso quelos oficiales coronel Giovanni Gutiérrez, ma-yor Eladio Ramírez y teniente Rafael NoboaGarden fueran conducidos a su despacho encalidad de detenidos, sin sospechar que los

tentáculos de la conspiración llegaban hastasu entorno. La reacción de otros de los im-plicados no se hizo esperar. En efecto, cum-pliendo órdenes del coronel Miguel ÁngelHernando Ramírez, el capitán Mario PeñaTaveras y los sargentosReinirio Cuevas Me-drano, Lantigua Bravo, Lantigua Fernándezy Polonio Pierrot irrumpieron, ametrallado-ra en manos, en el despacho del general Ri-vera Cuesta apresando a este y a todos losoficiales de su escolta. Después de hacerlo,los militares sublevados maniobraron conenergía y decisión tomando prisioneros a losdemás miembros del Estado Mayor del Ejér-cito Nacional.

Alrededor de la una de la tarde de ese mis-mo día, la voz del doctor José Francisco PeñaGómez se hizo sentir en el programa radialTribuna Democrática que se transmitía a esahora por la emisora Radio Comercial, anun-ciando el inicio de una revuelta militar paradeponer el Gobierno de facto del Triunvi-rato. Una hora después, oficiales sublevadosirrumpieron en Radio Televisión Dominica-na para transmitir un comunicado en el quedaban a conocer sus propósitos. El espec-táculo de esa tarde del sábado 24 de abril eraimpresionante. Camiones y guaguas deltransporte público recorrían las principalesarterias de la ciudad de Santo Domingo vi-toreando la Constitución de 1963 y deman-dando la vuelta al poder sin elecciones deldepuesto presidente Juan Bosch. Alrededorde las cinco de la tarde de ese mismo sábadotuvieron lugar los primeros combates entretropas sublevadas del Ejército Nacional yefectivos de la Policía Nacional leales alTriunvirato. Una compañía de soldados re-beldes comandada por el capitán Héctor La-chapelle, teniendo como comandantes depelotones a los tenientes José Noboa Gardeny Jesús de la Rosa (autor de esta crónica), seenfrentó, por los alrededores de la televisoraoficial, con tropas de caballería de la PolicíaNacional, registrándose muchas bajas entrelas fuerzas policiales. La irrupción en ese es-cenario de tropas de infantería y de blinda-dos del Centro de Enseñanza de las FuerzasArmadas (CEFA), comandadas por el coro-nel José de Jesús Morillo López, impidió quelos sublevados terminaran por aniquilar alos del orden público. En dicha escaramuza,fueron tomados prisioneros por las tropasdel CEFA los tenientes García Germán y Ma-nuel de Jesús Checo, junto a los señores JoséFrancisco Peña Gómez, José Antonio NúñezFernández y Miguel Soto, entre otros.

*Jesús de la Rosa es catedrático titular de laUASD y capitán de navío ® de la Armadade República Dominicana.

JESÚ

S D

E LA

RO

SA

Profesor Juan Bosch, derrocado de la Presidencia de la República el 25 de septiembre de 1963

Rafael Tomás Fernández Domínguez

FUENTE EXTERNA

Page 4: Areíto sábado 11 de abril de 2015

4 Sábado 11 de a b ri lde 2 015H OY A RE Í TO

El conocimiento de los problemas clavesdel mundo, de las informaciones claves con-cernientes al mundo, por aleatorio y difícilque sea, debe ser tratado so pena de imper-fección cognitiva, más aún cuando el con-texto actual de cualquier conocimiento po-lítico, económico, antropológico, ecológico…es el mundo mismo. La era planetaria ne-cesita situar todo en el contexto y en la com-plejidad planetaria. El conocimiento delmundo, en tanto que mundo, se vuelve unanecesidad intelectual y vital al mismo tiem-po. Es el problema universal para todo ciu-dadano del nuevo milenio: ¿cómo lograr elacceso a la información sobre el mundo y có-mo lograr la posibilidad de articularla y or-ganizarla? ¿Cómo percibir y concebir el con-texto, lo global (la relación todo/partes?), lomultidimensional, lo complejo? Para articu-lar y organizar los conocimientos y así reco-nocer y conocer los problemas del mundo, esnecesaria una reforma del pensamiento.Ahora bien, esta reforma es paradigmática,no programática: es la pregunta fundamen-tal para la educación ya que tiene que ver connuestra aptitud para organizar el conoci-miento. Edgar Morín, Los siete saberes nece-sarios para la educación del futuro.

Como señalamosen el artículo an-terior, en el año1999 la UNESCOpublicó una pe-queña obra de Ed-

gar Morín bajo el título “Los sie-te saberes necesarios para laeducación del futuro”. En esaentrega hablamos del primersaber: “Las cegueras del cono-c i m i e n t o”. En esta oportunidadabordaremos el segundo saber:“Los principios de un conoci-miento pertinente”.

Morín parte de su postulado esencial, elcual ya hemos señalado en artículos ante-riores, de que existe un problema universal:la inadecuación, profunda y grave, entrenuestros saberes, porque están comparti-mentados, desunidos y divididos; que se ha-ce más grave todavía porque los problemas yla realidad misma son polidis-ciplinarios, transversales, pla-netarios, multidimensionales yg l o b a l e s.

Los saberes divididos se ha-cen inadecuados porque no to-man en cuenta el contexto.Plantea Morín que el conoci-miento aislado es insuficiente,pues es necesario ubicar las in-formaciones y los elementosque contiene el contexto paraque pueda cobrar verdaderosentido. La contextualizaciónes una condición clave para la eficacia.

En relación a lo global, es decir, las rela-ciones entre el todo y las partes, Morín sos-tiene que la globalidad debe ser enfocadacomo el conjunto de partes ligadas de ma-nera inter-retroactiva y organizacionalmen-te. Así pues, dentro de esta concepción, unasociedad es además de contexto, un orga-nizador del que nosotros formamos parte:“El todo tiene cualidades o propiedades queno se encontrarán en las partes si éstas seseparan las unas de las otras, y ciertas cua-lidades o propiedades de las partes puedenser inhibidas por las fuerzas que salen deltodo… ”. (p. 15).

En relación a lo multidimensional, Morínafirma que cualquier unidad es multidimen-sional. Por ejemplo, el ser humano es bio-lógico, pero al mismo tiempo es síquico, essocial, racional y afectivo. Y cuando se refierea lo complejo debe asumirse como comple-xus que significa que hay complejidad cuan-do son inseparables los diferentes elementosque constituyen el todo. Una sociedad tienecomponentes económicos, políticos, socio-lógicos, sicológicos y mitológicos. Por lo tan-to, la complejidad es la simbiosis entre launidad y la multiplicidad. En tal sentido,afirma, la educación debe promover la in-

teligencia general, que le permita referirse alo complejo, al contexto y a la concepciónglobal.

La educación, dice el pensador, debe fa-vorecer la aptitud de la mente humana parabuscar respuestas a las preguntas relevantesy esenciales, y al mismo tiempo estimular elempleo total inteligencia general. Para lo-grarlo se necesita el libre ejercicio de la cu-riosidad, extinguida, en la mayoría de los ca-sos, por una instrucción positivista que noestimula, sino que la aplasta. El desarrollo dela inteligencia y la curiosidad implica, a suvez, que el joven educando sea capaz de ob-servar, entender y aprehender de las anti-nomias que ofrece el conocimiento mismo.

Lograr el desarrollo del conocimientopertinente no es fácil, tendrá que enfrentarproblemas esenciales, a saber:

1. LA ESPECIALIZACIÓN CERRADA.Si bien es cierto que el conocimiento es-

pecializado es una forma muy particular deabstracción, sin embargo se abstrae del con-texto y rechaza los lazos y las intercomuni-caciones entre los conocimientos, pues loinserta en un sector conceptual abstractoque es el de la disciplina totalmente com-

partimentada, resquebra-jando de forma arbitrarialas fronteras de la siste-maticidad, o lo que es lomismo, la relación de laspartes con el todo, en re-lación a la economía co-mo ciencia, Morín dice losiguiente:

La economía, porejemplo, que es la cienciasocial matemáticamentemás avanzada, es la cien-cia social y humanamen-te más atrasada, puestoque se ha abstraído de las

condiciones sociales, históricas, políticas,psicológicas, ecológicas inseparables de lasactividades económicas. Por eso sus exper-tos son cada vez más incapaces de interpre-tar las causas y las consecuencias de las per-turbaciones monetarias y bursátiles… Elerror económico se convierte, entonces, en

la primera consecuenciade la ciencia económi-ca…(pp. 17-18)

2. LA REDUCCIÓN Y LAD I SY U N C I Ó N:

Afirma el francés uni-versal que hasta media-dos del siglo pasado, lasciencias obedecían alprincipio de la reducción;es decir, se disminuía elconocimiento de un todoa las partes. De esta ma-

nera se reducía la complejidad a una sim-pleza absoluta. Nuestra educación, dice Mo-rín, nos ha enseñado a dividir, aislar y a com-partimentar, no a unir los conocimientos.Por esta razón desarrolla la incapacidad deorganizar el saber disperso y compartimen-tado, provocando la atrofia de la disposiciónmental natural para contextualizar y globa-l i z a r.

3. LA FALSA RACIONALIDAD.Es un hecho que la falsa racionalización

abstracta y unidimensional triunfa en elmundo. Por esta razón, soluciones supues-tamente racionales están destruyendo el há-bitat, pero sobre todo, poniendo en riesgo elfuturo de las próximas generaciones.

Finalmente, lo que señala Morín es que sibien el siglo XX ha producido progresos in-mensos en todos los campos del conoci-miento y de la técnica, ha producido tam-bién ceguera hacia los problemas globales yfundamentales del planeta. Esta ceguera haprovocado errores y falsas ilusiones. De loque se trata, no es el abandono del cono-cimiento de las partes por el conocimientode las totalidades, como tampoco se buscasustituir el análisis por la síntesis. Lo que sebusca es conjugar los conocimientos.

Edgar Moríny los siete saberes necesariospara la educación del futuro.El conocimiento pertinenteDedicado a mi hermana-amiga mexicana Patricia Gascón Muro

‘‘ La educación,afirma el

pensador, debefavorecer la aptitud dela mente humana parabuscar respuestas a laspreguntas relevantes ye s enciale s...

‘‘ Una sociedadtiene

comp onenteseconómicos, políticos,sociológicos, sicológicosy mitológicos. Por lotanto, la complejidad esla simbiosis entre launidad y lam u l t i p l i ci d a d .

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Ginebra: eslabonese n co nt ra do sPor Edwin Espinal Hernández

(3 de 3)

M atilde Ginebra Pou casó conAntonio Cuatrecasas Peca-mins, natural de Barcelona,corredor de comercio y

hombre profesionalmente muy activo ensu ciudad natal, donde fue consejero enimportantes sociedades mercantiles.

Matilde tuvo una sola hija, CarmenCuatrecasas Ginebra (Barcelona, 1871 –Sevilla, 1938), casada en la Ciudad Condalen 1894 con Francisco de Asís de Aygua-vives y de León (Madrid, 1866-Barcelona,1935), un destacado aristócrata, hijo delos marqueses de las Atalayuelas y deGuardia Real, mayordomo de semana delrey Alfonso XIII y cuyos padrinos de bau-tismo fueron la reina Isabel II y su maridoFrancisco de Asís de Borbón. Matilde fa-lleció en la hacienda de San José del Pla,finca de recreo de su yerno e hija en elpueblo costero de Alcanar, Tarragona, el10 de septiembre de 1924 a la edad de 83años; en su acta de defunción se hizoconstar que nació en Curazao en 1841,aunque en el registro destinado a la ma-triculación de los españoles avecindadosen el país abierto en 1854 por la AgenciaComercial de España en República Do-minicana figura como nacida en SantoDomingo el 3 de julio de 1844.

Los esposos Ayguavives Cuatrecasas,tuvieron trece hijos, a saber: Francisco deAsís, quien casó con Carmen Oliver y tuvotres hijos; Carmen, quien casó con Ma-nuel Calzado y tuvo cinco hijos; Isabel,quien casó con Juan Tur y tuvo dos hijos;José, quien casó con Cristina Tur y tuvodos hijos; Antonio, quien falleció siendoniño; Matilde, quien casó con SalvadorAriza y tuvo una hija; Juan Luis, quien ca-só con Mercedes Quadrada, y tuvo unahija; Alberto, quien casó con María Eló-segui y tuvo una hija; Miguel, quien casócon Avelina Calpe y tuvo cinco hijos; Mer-cedes, quien casó con Antonio Spa y tuvo

cuatro hijos; Enrique, quien casó con Ma-ría Teresa Elías y tuvo cuatro hijos; María,quien casó con José María Martínez y tu-vieron dos hijos, y María Josefa (Barce-lona, 1917-1981), quien casó en 1938 conPablo Cucurny Llunell (Barcelona,1917-1992) y tuvieron tres hijas.

Gracias a la gentileza del señor JoséMaría del Pozo Fina ([email protected]), residente en Barcelona y es-poso de Isabel Carbonell Cucurny, hija deMaría Josefa Cucurny y de Ayguavives ynieta de María Josefa Ayguavives Cuatre-casas, interesado en la genealogía familiarde su cónyuge, contamos con estos in-teresantes datos sobre la descendencia deAdelaida, Otilia y Matilde Ginebra Pou, es-labones perdidos de la familia Ginebra.

La representación consular de Repú-blica Dominicana en Barcelona por Fran-cisco Ginebra Pou, su yerno Luis Font yPica y sus nietos Alberto y Enrique FontGinebra nos lleva a concluir que sus con-tactos con José Francisco Ginebra Pou ysus descendientes en Puerto Plata semantendrían acaso hasta los años 30 delsiglo XX. Quién sabe si la puerta que haabierto el señor Del Pozo al servirnos estematerial dé pie a una reactivación de estoslazos, a un reencuentro de los Ginebra do-minicanos con sus primos españoles.Que así sea.

Instituto Dominicano de Genealogía

Matilde Ginebra Pou y su yerno FranciscoAyguavives, 25 de junio de 1922.

Page 5: Areíto sábado 11 de abril de 2015

A RE Í TO 5Sábado 11 de a b ri lde 2 015 H OY

Nuestra guerra de abrilSU LEGADO HISTÓRICO A LA ANIMACIÓN CINEMATOGRÁFICA

¿Era a jugar bandidos y vaqueros ?¿Quién era el bandido y quién el vaquero.

E n la vieja frase infantil de los afanesparvularios, encontramos la posibi-lidad de una ecuación moral a des-pejar, con el sentido de la historia en

la mano y en el corazón.Porque con los ojos abiertos como tizones,

descubrimos al final que el mismo vaqueroera el mismo bandido, con uniforme invasor,con sus helicópteros que parecían ballenas deacero flotando por nuestros cielos.

En el estallido de la Guerra de Abril, por-que sí fue una guerra, dejemos los ditiram-bos cobardes y semánticos, para otras oca-siones de ocio, los cines habían quedado dellado de la zona constitucionalista y uno queotros rollos de celuloide rodaban en un rin-cón sobre el polvo entumecido.

¿Era un rollo de Bergman y su Hora delLobo? (*) O sería alguna de las películas deJen Luc Godard, aquel suizo que se hizo fran-cés en el cine y que con un estilo narrativominimalista de entonces (1960), había con-quistado la fama de ser un director inteli-gente y crítico, ácido frente a una sociedadpost industrial que paría una generación di-fícil y extraña.

Los de Arte y Liberación y el MovimientoCultural Constitucionalista, Silvano Lora,Héctor Matos Dotel, Ramírez Conde, EfraimCastillo, Ada Balcácer, Norberto James, JoséCéstero, entre otros, sabían que existía unacultura de resistencia y que esa cultura deresistencia era un acto en favor de valorespatr ios.

Cercado el mar de acorazados y buques deguerra, alambradas y corredores a la orden deldía y en cada posta un invasor, negro, rubio,brasileiro, gringo, paraguayo, hondureño.

En fin: invasores y derrotados por la fuer-za de una conciencia nacional, representadaen unas cuadras y fuera de ahí el sentimientonacional de una invasión injusta.

Mientras el tiempo discurría, el cine teníasu rol de resistente también.

Se hacían los Cine- Forum (que nacieroncon la Guerra de Abril) en el Rialto en es-pecial y en otros cines también, el Leonor, enlas calles Duarte y Nouel, respectivamente.

Entonces aparece una comedia de MarioMonicelli, Casanova 70 (1965) Virna Lisi entodo su esplendor y Marcello Mastroianni deloco galán.

Porque si miramos el año y las produc-ciones fílmicas del 1965, Jean Luc Godardreclamaba su espacio con los criterios de au-tores que la Nueva Ola francesa acababa deimponer con el no lejano éxito de Los 400Golpes (1959) de Francois Truffaut.

Pero la Guerra de Abril es tema de soslayoen una famosa película de la época

Pierrot Le Fou (1965), un Jean Paul Bel-mondo al borde del delirio hace alusión a laRepública Dominicana y su momento de re-

sistencia en la Guerra de Abril de 1965.Al final, se podría decir que las pocas bo-

binas que quedaron dentro del sector cons-titucionalista eran películas europeas, no ha-bría que olvidar que era un tiempo donde laRepública Dominicana importaba muchosfilmes europeos que en algunas ocasiones seestrenaban aquí primero que en países comola Argentina o Chile, por ejemplo.

El precio del dólar de entonces ayudabamucho a estas operaciones.

Fascinados con ese cine estaban muchosde los intelectuales que estuvieron en la gue-rra: Miguel Alfonseca, Rafael Vásquez, Ar-mando Almánzar Rodríguez, René del RiscoBermúdez, Enriquillo Sánchez Mullet, PapoVicioso, Ulises Santamaría, Franklin Domín-guez, Arnulfo Soto.

Dominicanos y dominicanas estaban enlas trincheras en el momento más alto que ladominicanidad les demandaba estar pre-sentes en el lado de la defensa del país, másque inflamar ahora el corazón con nocionesde patriotismo vago, aquella era la hora de laverdad y muchos respondieron al llamado.

CINE EN LA POST GUERRA DE ABRIL 1965.El viento Frío de René del Rico entraba

por la ventana declarando en su gelidez queel tiempo heroico había terminado, que loshierros aceitados había que guardarlos encavernas envueltos en largas lonas de ca-m i o n e s.

La fiebre dejada por la Guerra de Abril ylos Cine Forum se convierten luego en for-mas culturales de resistencia: nacen cineclubes y los clubes culturales.

Tres años luego de la capitulación, en1968, los Lasallistas fundan el cine club es-tudiantil, con las diligencias de Tony de Mo-ya este proyecto se hace más amplio y pasa aalgunos liceos y colegios privados. Dos añosmás tarde, se funda el Cine Club Domini-cano, cuyo lugar de exhibición de ciclos ci-nematográficos fue el viejo Cine Indepen-dencia. Tony Jansen fue el motor original deeste cine club al que luego pertenecimos losque entonces éramos críticos de cine con co-lumnas en los periódicos del época.

En aquel tiempo vía HIN y los afanes dedoña Olga de Catrain, se haría el primer pro-grama de radio dedicado al cine, que yo ti-tulé "El Cine en la Radio".

Todos los domingos a las 9 de la mañana,Jocelyn Caminero, Sonia Silvestre, su primaMiryam Cambiell, Danilo Ubrí, Tony Mar-tyres, y quien escribe, comentábamos la rea-lidad fílmica de esos tiempos, siempre con laayuda de Angel Lavanderos (cariñosamenteLavandeiros!! )

Ya José Luis Sáez hacia 1969, comenzabaen la UASD con sus ilustradores cursos deformación cinematográfica que casi todosc u r s a m o s.

La UASD y en su cine universitario crearíaentonces su Cine Club Universitario, ubica-

do en un cine situado en el viejo paraninfode Arquitectura, hoy desaparecido.

Allí consiguió espacio nuestro inolvidableHumberto Frías y continuaría una amplia la-bor de difusión fílmica lejos, pero muy lejos delos mediocres esquemas aún imperantes enesa universidad estatal con respecto al cine.

El Cine Club Estudiantil trabajaba con elCircuito Apolo, de tal modo que tanto podíahacer cine forum en el Olympia como en elcine Lido, donde habitualmente los sábadosen la mañana se hacían estos debates, can-dentes muchas veces.

Aquel cine y aquella forma de ver el cine yreflexionarlo, para luego convertirlo de mo-do urbano en resistencia intelectual (pelícu-las seleccionadas con fabulosos fines sub-versivos), hizo posible que en la década del70 florecieran muchas actividades fílmicasque los servicios de seguridad del Estado vi-gilaban con celo y ahítos de ignorancia.

Yo fundaría el Cine Club Francois Trufautten la Casa de Francia, aparecía el Cine ClubLumiere, dirigido con devoción cada domin-go por Arturo Rodríguez Fernández.

Otro grupo había tomado el Cine Capi-t o l i o.

Todo lo que la década del 70 produjo encontra-cultura o resistencia antibalagueristase lo debemos al reflujo dejado por la Guerrade Abril de 1965, porque sostengo la tesisque mientras Joaquín Basanta se ocupabaclandestinamente de los combatientes es-condidos al filo de la muerte de los Contro-lables de Balaguer, otros proyectaban pelí-culas de corte político y en los cine se de-batían temas relacionados con los derechos,la represión y la libertad, hasta llegó a existirun cine club clandestino que proyectaba adomicilio los primeros documentales cuba-nos entrados clandestinamente al país:

Qué Bueno Canta Usted (1973), Dir SergioGiral. En 1969 Santiago Alvarez realiza 79 Pri-maveras, un homenaje al pueblo de Vietnamy al tío Ho Chi Minh y La Primera Carga delMachete (1969) estas películas y un docu-mental soviético dedicado a Salvador Allendeeran la oferta de este cine club clandestino.

Y del incidente en el Lido de La Batalla deArge-1965 -l (La Battaglia di Algeri) de GuiloPontecorvo, donde la seguridad del Estadoasaltó el cine pensando que Marino (Maxi-miliano Gómez) estaba en la sala, esto su-cedía en 1969.

La animación cultural cinematográfica dehoy, bastante pobre por cierto, pese a existiruna Cinemateca, le debe mucho a todo aquelproceso que luego hizo posible en 1999 unaMuestra Internacional de Cine, desdibujadahoy de su solio serio, por otros proyectos dealfombras frívolas y sin rumbo claro, a no sergastar dinero ajeno en personalidades que nisaben por qué son visitantes...

La Guerra de Abril, nuestra guerra, fue ungran estímulo a todo lo que vino luego de ellaen materia de cine y resistencia. (CFE)

“Ese día un arco iris apareció en mi corazón, ahí sigue como una llama dentro de mí”Wong Kar Waia ( Director de cine de Hong Kong )

CARL

OS

FRAN

CISC

O E

LÍAS

Pape

les

de c

ine

1. Jean Luc Godard, en su película Pierrot el Loco (1965) ( Pierrot Le Fou), guiña el ojo hacia los acontecimientos dominicanos, en la vozde Jean Paul Belmondo, en su modo minimalista de entonces, Godard se recordó de un pueblo del Caribe en armas. 2. El cine Lido, acusado de libidinoso ygentil, Teresa y la ardiente Isabel, cómo olvidarlas, colegialas traviesas en la bruma, pero el Lido los sábados en la mañana era el espacio de debate del Ci n eClub Estudiantil. Entre el sexo nocturno y la inteligencia sabatina, ay caray. 3. Cuando el valor tomó las callles en nombre de una utopía que es nostalgia aún yesp era. 4. En el cine Olimpia una generación suspiró entre los conciertos juveniles y el cine, tiempo y fulgor de bellos años, los besos escondidos y el suspiroclaro de que el tiempo nunca pasaría.

FUENTE EXTERNA

1 32

4

Page 6: Areíto sábado 11 de abril de 2015

6 Sábado 11 de a b ri lde 2 015H OY A RE Í TO

50AÑOS

1965-2015

La Zona Internacionalde Seguridad de 1965L a Zona Internacional de Seguridad fue

dispuesta y denominada así por reso-lución de la Organización de EstadosAmericanos (OEA) a eso de las 11:00

de la mañana del viernes 30 de abril de 1965a solicitud de Estados Unidos luego que sustropas la iniciaran de facto como “Cordón deSegur idad” desde la madrugada de ese día.Fue de hecho una línea trazada “manu mi-litar i” para crear un corredor protegido que ala vez dividiera en dos a Santo Domingo ydebilitara a las fuerzas constitucionalistas.Tuvo tres fases obstaculizadas por el fuegode los constitucionalistas:

1. Desde el viernes 30 de abril hasta la ma-ñana del sábado 1de mayo tuvo un períme-tro rectangular-irregular: Por la avenida Sa-rasota hacia el Este desde el hotel El Em-bajador hasta la avenida Abraham Lincoln,doblando hacia el Sur por la avenida Abra-ham Lincoln hasta el Malecón (avenidaGeorge Washington), doblando allí hacia elEste hasta la esquina con una calle corta, yadesaparecida, que unía al Malecón y a la ave-nida Independencia, luego de un solar en ellateral Este del hotel Jaragua, una cuadra an-tes de la esquina avenida Pasteur con GeorgeWa s h i n g t o n .

Situándonos de nuevo en la esquina Sa-rasota y Abraham Lincoln: Por la AbrahamLincoln hacia el norte hasta la esquina con laPedro Henríquez Ureña, doblando hacia eleste por la Pedro Henríquez Ureña hasta laLeopoldo Navarro, doblando allí hacia el surpor la Leopoldo Navarro, rebasando el ladoeste de la Embajada de los Estados Unidos,hasta la esquina con la avenida Bolívar.

Situándonos de nuevo en la esquina PedroHenríquez Ureña y Leopoldo Navarro, si-guiendo por la Pedro Henríquez Ureña hastala Pedro A. Lluberes, doblando allí hacia elnorte por la Pedro A. Lluberes hasta la esquinacon la México, doblando allí hacia el este porla México hasta la esquina con la Rosa Duarte,doblando hacia el norte por la Rosa Duarte,rebasando las calles Francia y San Juan Boscohasta la esquina con “la continuación” de laavenida Teniente Amado García Guerrero(hoy 27 de Febrero), doblando allí hacia el estepor la avenida Teniente Amado García Gue-rrero, rebasando las calles Rocco Cochía, Doc-tor Delgado, San Francisco de Macorís, 30 deMarzo, Salcedo, Barahona, Juan de Morfa, Ál-varo Garabito, Francisco Henríquez y Carva-jal, José Martí, Vicente Noble y otras calles,atravesando el puente Duarte y en línea rectasiguiendo por la Avenida de las Américas paramás adelante hacer un giro continuando porla Autopista de San Isidro hasta la Base Aéreade San Isidro.

Situándonos en la esquina de la avenidaTeniente Amado García Guerrero y Baraho-na, doblando hacia el sur por la Barahona,rebasando las calles Pimentel, Abreu, JuanBautista Vicini, 11 de julio, Caracas, Jacintode la Concha y otras calles hasta la avenidaDuar te.

Las tropas estadounidenses también pe-netraron por el lado oriental del puenteDuarte hacia el sur hasta Molinos Domini-canos y el puerto de Sans Soucí, y por la mar-gen occidental penetraron hacia el sur poruna calle marginal paralela al río Ozama, do-blando en semicírculo hacia el oeste hasta laRafael Atoa, basándose en la esquina RafaelAtoa y Vicente Noble, a 200 metros de la calleEl Timbeque, a cuyo este estaba la PlantaEléctrica de Santo Domingo conocida comoPlanta de El Timbeque, en poder de los cons-t i t u c i o n a l i s t a s.

2. El domingo 2 y el lunes 3 de mayo elperímetro de la zona fue ampliado a soli-citud de la OEA. Por el Malecón avanzaronhacia el este hasta la esquina con avenidaPasteur. Por la Rosa Duarte avanzaron haciael sur rebasando las calles Manuel RodríguezObjío, Moisés García, César Nicolás Penson yCaonabo hasta la Bolívar, haciendo un se-micírculo de unos 20 metros hacia el estehasta la esquina con avenida Pasteur, y ba-jaron hacia el sur por la avenida Pasteur re-basando las calles Josefa Perdomo, Santiago,Lea de Castro, Casimiro de Moya e Indepen-dencia hasta unirse a sus tropas en la es-quina con Malecón, quedando desde ahoradentro de la zona de seguridad, esto es, bajosu control, las embajadas y consulados deVenezuela, Colombia, El Salvador y de otrospaíses situados en las manzanas añadidas.Desde la esquina de la avenida Teniente

Amado García Guerrero y la 30 de Marzoavanzaron hacia el sur por la 30 de marzohasta la esquina con Padre García, a unos200 metros del Palacio Nacional, y se basa-ron allí en el edificio de la Caribean Motorscon emplazamientos de armas pesadas en laazotea de su segundo piso.

Al sur del puente Duarte, avanzaron el do-mingo 2 a duras penas por la calle marginal aorillas del lado occidental del río una peque-ña cuadra de unos 50 metros. El lunes 3 demayo avanzaron desde la avenida Duarte re-basando varias calles, hasta unirse a las tro-pas que el día anterior habían avanzadounos 50 metros hasta la cercanía de la calle ElTi m b e q u e.

3. El martes 15 y el miércoles 16 de junio elperímetro fue ampliado en el curso de unataque masivo formal para derrotar y rendira los constitucionalistas y así finalizar a sufavor el conflicto. Situándonos en la esquinade las calles 30 de marzo y Padre García,avanzaron hacia el este por la Padre García,rebasaron las calles Salcedo y Monte Cristi,haciendo aquí un giro hacia la Pimentel has-ta unirse a sus tropas en la esquina Pimentely Barahona. Doblando al sur por la Barahonallegaron a la esquina Barahona y Abreu, do-blando hacia el oeste por la Abreu hasta laesquina con la calle Monte Cristi, basándose

en esta confluencia de varias calles deno-minada Las Cinco Esquinas. Doblando ha-cia el sur por la calle Monte Cristi rebasaronla calle Eugenio Perdomo, la Escuela Chile yla calle Juan Bautista Vicini y continuaronhasta la esquina con calle Altagracia, que apartir de esta esquina se denomina Caracas.

Situándonos en la esquina de la RafaelAtoa con Vicente Noble avanzaron hacia elsur por la calle Vicente Noble, haciendo ha-cia el este un semicírculo hasta la avenidaEspaña, avanzando hacia el sur por la ave-nida España hasta el templo y el barrio deSanta Bárbara, donde se basaron, a unos 200metros de la “zona de los bancos”, en poderde los constitucionalistas.

Desde entonces hasta el 3 de septiembre,cuando se juramentó el presidente provisio-nal Héctor García Godoy, luego de la firmadel Acta de Reconciliación Nacional, la zonaconstitucionalista comprendía la CiudadColonial y los barrios Ciudad Nueva, dos ter-ceras partes de San Carlos, dos terceras par-tes de Villa Francisca, una porción de SantaBárbara, San Antón, San Miguel, EnsancheLugo, la tercera parte de San Juan Bosco yuna porción de Gascue. He ahí que deno-minaran al Gobierno presidido por el coro-nel Francis Caamaño, “El Gobierno de las 40Cu a d ra s”.

LIPE

CO

LLAD

O

...Una líneat raza d a“manum i l i t a ri ”para crearun corredorpro te gidoque a lavezdividiera endos a SantoDomingo ydebilitara alas fuerzasco n s t i t u ci o -nalistas.

Page 7: Areíto sábado 11 de abril de 2015

A RE Í TO 7Sábado 11 de a b ri lde 2 015 H OY

Romeo y JulietaY LOS MITOS DEL AMOR

E n una reciente visita a Verona, en Ita-lia, en la Casa de los Capuleto, frente auna estatua dedicada a Julieta, pudetocar sus senos, expuestos y desnu-

dos. Fue precisamente, a partir de esa tra-dición, que Shakespeare se inspiró para es-cribir su célebre libro, “Romeo y Julieta”. Allíprecisamente, me perdí entre una multitudde turistas, que escribían sus deseos y pe-ticiones, sobre las paredes de aquel míticolugar, o subían al “Balcón de Julieta”, paraventilar su amor.

En estos tiempos de crisis, aquel gesto deentrega me pareció un síntoma inquietante,de búsqueda simbólica del otro. Un hechoaparentemente banal, que revela el grado dedesgarramiento de nuestra sociedad.

¿De dónde surge la desazón amorosa quetodos sufrimos, en mayor o menor medida,en algún momento de nuestra vida? Desdehace mucho tiempo, Occidente ha elabora-do el tema del amor entre los sexos, pero, hoyen día, al tiempo que se encuentra en di-ficultades, se busca la pareja como contra-punto a las crisis políticas o religiosas queazotan este nuevo milenio. Ahora bien,¿existe alguna posibilidad de amor en pa-reja? Tal vez el estudio de uno de los mitosmás específicos, más tenaces, del imaginariooccidental nos permita contestar esta pre-gunta. Este mito es el de la pareja de ena-morados, unidos hasta la muerte y en la fi-delidad por un vínculo indisoluble, vínculoque no solamente es la promesa mutua delos amantes apasionados, sino también suconsagración gracias al matrimonio: unapareja fiel, pero, al mismo tiempo, una pa-reja legal.

La obra de teatro de Shakespeare “Ro m e oy Julieta” señala el apogeo del mito occiden-tal del amor entre dos. Supone la culmina-ción de otras avanzadas bastante famosas denuestra civilización en la exploración delamor y del matrimonio, de sus idilios y susd i f i c u l t a d e s.

La primera de estas exploraciones es, sinduda alguna, la pareja tal y como se presentaen el “Cantar de los Cantares”. Algunos co-mentaristas fechan el texto en 915-913 antesde la era cristiana o en tiempos del rey Sa-lomón, que reinó en 968 a 928 a.C. Sin em-bargo, el texto no se incluyó en la Biblia hastael siglo 1 a. C: un texto magnífico, sabroso ypoético, cuya dimensión alegórica fue am-pliamente desarrollada por los rabinos ju-díos, así como por los teólogos cristianos (laamante es la Iglesia, el amado es Jesús, porejemplo), aunque no por ello deja de ser uncanto a la pasión muy concreta, muy huma-na, entre el Soberano y la Sulamita, con unalengua sensual y una dramaturgia que asociaa los ritos nupciales, a los ritos del matrimo-nio, la tensión del “d e s e o” entre los amantes.En efecto, el hombre huye sin cesar, mientrasque una mujer, quizás por primera vez en lahistoria de la humanidad, es quien toma la

palabra para invocarlo y evocar su amor, asícomo su unión sellada por la ley.

Tampoco hay que olvidar la riquísima le-yenda de Tristán e Isolda, de los siglos XII yXIII: la fuerza irresistible de la pasión amo-rosa, imaginada y materializada por el filtro,impulsa a los amantes a desafiar el ordensocial y, en primer lugar, el matrimonio. Deorigen celta, esta leyenda restaurada por Jo-seph Bédier nos presenta primero a un Tris-tán preocupado por no deshonrar al reyMarc y, después, a una Isolda que se presentamás bien como víctima, y todose mezcla para finalizar en lasaventuras de Lancelot y Pala-medes y la búsqueda del Grial.De esta manera, los temas deladulterio y de la caballería vie-nen a enturbiar la verdad de lapareja en tanto que tal, en vezde aclararla.

La tradición cortés constitu-ye, indiscutiblemente, unaaportación fundamental parael imaginario de la pareja, en lacultura del mundo occidental.Sin entrar ahora en los detallesdel arte y la mentalidad de lostrovadores, del culto a la dama,de su deslizamiento progresivoque conducirá de la sensualidad a la espi-ritualidad, únicamente subrayemos la si-multaneidad notable de dos corrientes amo-rosas del siglo XIII: por una parte, la corrientede la mística cisterciense, exigente y deseosaa la vez, con san Bernardo y su apología delamor como sustrato de la fe cristiana; y, porotra parte, el “gran canto cortés” laico del “fina m o r”, que explora la inmanencia de la tras-cendencia, que no es otra que el vínculo en-tre el hombre y la mujer, siempre y cuandoencuentre una lengua apropiada, capaz dereflejar el vínculo divino y el vínculo entre elhombre y la mujer. De entrada, el amor seráuna lengua de amor, que debe distinguirsede la lengua vulgar, hasta el esoterismo del“trobar clus” (cerrado) y del “ trobar ric”(ri -

co); una lengua secreta primero y, más tarde,rica en connotaciones y sobreentendidos.

Heredero de esta triple memoria, el textode “Romeo y Julieta” la depura y la humanizay, al adaptarla a la mentalidad renacentista, afin de cuentas, la hace muy cercana a lanuestra. La psicología de los amantes y, so-bre todo, su conflicto con las reglas socialesocupan una posición central en este dramaque transcurre en cinco actos y que Shakes-peare escribió en 1594-1595. En Verona, apesar del odio que separa a sus dos familias,los Montesco y los Capuleto, Romeo y Julietase aman y contraen matrimonio. La fatali-dad les arrastra hasta la muerte. Shakespeare(hay muchísimas versiones cinematográfi-cas muy libres. Yo prefiero, “Shakespeare inl ove” , del año 1998) toma prestado el temade una novela de Bandello (1554), pero eltema mítico tiene su origen en un relato deJenofonte de Efeso, que fue retomado espe-cialmente por Bocaccio, en el “De c a m e r ó n”,y quedó fijado en la novela de Luigi da Portohacia 1530.

La pareja de enamorados se halla fuera dela ley (del superyó, de la sociedad), esta ley leresulta mortífera: este es el hito de la obrateatral de Shakespeare. Ningún otro texto dela literatura occidental afirma de manera tanapasionada que, al aspirar a la unión sexual,así como a la legalización de su pasión, los

enamorados solo disfru-tan de una felicidad efíme-ra. De hecho, la historia denuestra famosa pareja esuna historia de la parejaimposible: Romeo y Julietapasan más tiempo prepa-rándose para morir queamándose; además, solose acuestan para morir,nunca para hacer el amor.

La pasión entre Romeoy Julieta es una pertenen-cia recíproca en la fideli-dad que, lejos de vivirsecomo una transgresión ouna reivindicación de li-bertad sin límites, es inse-

parable de su consagración por el matrimo-nio. Aunque el amor está fuera de la ley, urgede una cierta legalidad (digamos que ideal),que expresa la autoridad del vínculo. De estemodo la utopía que constituye la realidad dela pareja no deja de hacernos soñar: ¿seríaposible mantener vivo un matrimonio que,apartado de cualquier temible constricciónsocial, en las antípodas de ese peso de lasfamilias que mata la pasión, fuera simple-mente un espejo social que reconociera yaceptara nuestros amores? Hoy en día, juntocon el debilitamiento que afecta a la familiacomo consecuencia de los deseos liberados,se advierte una aspiración no menos intensaal matrimonio y a la búsqueda de la parejaideal.

PLIN

IO C

HAH

ÍNAp

orte

‘‘ Hoy en día,junto con el

debilitamiento queafecta a la familiacomo consecuencia delos deseos liberados, seadvierte una aspiraciónno menos intensa almatrimonio y a labúsqueda de lapareja ideal.

En unare ci e n t evisita aVerona, enItalia, en laCasa de losCa p u l e t o,frente auna estatuadedicada aJulieta,pude tocarsus senos,expuestos yde snudos.

Page 8: Areíto sábado 11 de abril de 2015

8 Sábado 11 de a b ri lde 2 015H OY A RE Í TO

Maribel Lazalaconfluencias entre el hoy y el ayer…UNA RE-LECTURA DE LA REVISTA EN SOCIEDAD [*]

D eseo solicitarle me permitan desa-rrollar mis palabras reflexionandosobre la edición “100 AÑOS DE VI-DA DOMINICANA” de la Revista En

Sociedad, del periódico HOY, dada a la luzpública el primero de enero del año 2000. Enla introducción de ese número especial Ma-ribel Lazala escribió:

“(…) Con aparente timidez, que más bienfue osadía por su elevada estatura intelectualsolicitamos al gran poeta don Manuel Ruedaescribir la presentación de esta edición de100 años En Sociedad. El entusiasmo des-bordó horas después con un optimista men-saje a los dominicanos, instándonos a ca-minar hacia el futuro con vigor de corazón,proyectar la imagen de un país grande y so-berano, carente de temores. Convertir su de-seo en realidad, será el mejor homenaje quepodremos rendir a la memoria de quien el 20de diciembre marchó sin despedida, puesseguirá entre nosotros en cada poema, encada obra de su sublime, profunda y fecundaproducción (…)”.

Luego de este mensaje de la editora, EnSociedad abrió sus páginas consagratoriascon el texto iluminador del poeta ManuelRueda: “Hacia unos soles nuevos”. MaribelLazala para este número de fin-de-siglo es-cribió el epílogo esperado por sus lectorestitulado “El tiempo de paz”, y el cual tiene lasobriedad de un mensaje antológico de ple-nitud y de optimismo.

La iconografía de esta edición magistralúnica, documental, de colección, extraordi-naria del registro y evocación de la memoriadominicana tiene en su portada un frontis-picio de motivación, un retrato de la niñaSigrid Tassies Cots rodeada de imágenes delayer, de objetos representativos de las diezdécadas que recrean el viejo siglo que se iba;traía, además, la cubierta impresa a color unsignificado subliminal a través de la cuartillaen blanco colocada por la niña en una an-tigua máquina mecánica de escribir.

Esta imagen me permite ir hacia al pa-sado, traer reminiscencias de lo que acon-tecía cien años antes, de esta edición me-morable de Maribel Lazala, con las revistaseditadas en el Santo Domingo decimonó-nico, para observar las coincidencias en lostemas y preocupaciones de sus editores.

Así, por ejemplo, la Revista Ilustrada di-rigida por Miguel Ángel Garrido, fue la únicapublicación periódica que hizo la transicióndel siglo XIX al XX, y consagró su último nú-mero de la centuria de 1800 con el poema“La Isla de las lágrimas” del poeta BartoloméOlegario Pérez.

El director cerró también con la siguienteCrónica: “Los representantes de Suiza en elCongreso de la paz presentarán las propo-siciones siguientes: -Que los heridos en laguerra sean declarados neutrales y que seestudie la cuestión de si los heridos, ya cu-rados, deben quedar prisioneros o ser repa-triados (…)”.

Y, esta otra reseña: “EN PARIS se han ex-puesto al público, para promover una pe-regrinación de afectuoso recuerdo a la me-moria del célebre Racine, numerosos docu-mentos que pueblan la sala del Parnaso fran-cés (…). Era gran poeta… ”.

Hago estas citas porque compruebo, unavez más, que la historia es la misma y se re-pite, es circular. Al terminar los siglos, losguías de los pueblos, como Maribel Lazala yMiguel Ángel Garrido, tienen las mismaspreocupaciones: la paz-las guerras-la muer-te de un poeta, y la búsqueda de reconocer alhombre como eje de todos los hechos. El te-ma de “lo absurdo de las guerras” que Lazalaenfocó en su mensaje para abrir el siglo XXI,persiste como la línea quejumbrosa, el cla-mor de quienes se integran a construir lasmemorias del futuro.

¿Cuál es la trascendencia en el presente deEn Sociedad? Desde hace unos quince añosMaribel Lazala es la narradora de las me-morias del futuro inmediato. Sus editorialesque abren las ediciones quincenales sonmensajes donde despliega su voz animadapor la esperanza, con una opinión prudente,llena de conocimientos, para conversar connosotros de manera diáfana y fluyente.

Ella nos platica sus experiencias; escribecon un trasfondo de ambiente de quietud,

que está próximo al discurso teresiano, por-que le nace de sus convicciones del alma, queexterna para sus lectores cuando traspasa lasmetáforas del recuerdo o asume las distintascircunstancias en las cuales la cotidianidad sehace fragmentos de oraciones puras.

Una editora no solo arma la revista, y vadetrás de una amalgama de historias y per-sonajes. La editora es quien argumenta laspropuestas y los aspectos de la diversidad detemas con los cuales va a patentizar el éxitode su publicación. Una editora solo es obe-diente a sus convicciones, y espera oír lasopiniones de los otros con la misma since-ridad con la cual escribe.

Maribel Lazala es la editora de dos siglos,del XX y del XXI, puesto que, este segundomilenio que ella abrió con “100 AÑOS DE

VIDA DOMINICANA” no fue un paréntesisen la complejidad del tiempo, sino asumir lahistoria- en-contrapunto. En esa edición va-riorum Maribel Lazala nos dio la oportuni-dad de escribir un texto-síntesis sobre el tea-tro dominicano.

En Sociedad es una revista de sólido valorargumental y artístico, que en esencia su-braya los estilos de vida que acontecen anuestro alrededor, y los eventos que marcanlas diferencias entre el ahora y el después. Sucalidad iconográfica es inestimable, ademásde las entrevistas atractivas y las fotografíasvivísimas que significan las huellas de sema-nas de un arduo ejercicio profesional.

La fina sensibilidad despierta, desde suprimera juventud, de Maribel Lazala, ha sidola razón por la cual es reconocida como unamagnífica editora-esteta de gran prestigio ytalento. Ella es una de nuestras más conno-tadas personalidades contemporáneas, y ensu labor ha ido tejiendo la biografía colectivaque somos todos.

En Sociedad divulga el pensamiento, losnuevos perfiles sociales que se van originan-do, los contrastes en el acontecer diario, laexpresión de los anhelos de muchos, todocuanto no debe ni puede quedar en el olvido.Es un hábito intelectual leer En Sociedad enla mañana del sábado, y es digno darle unaplauso a quien realiza tan excelente labor,puesto que la labor de Maribel Lazala es la deser un ángel cautivador de los sentidos, y loha logrado.

Maribel Lazala ha procurado que En So-ciedad en el siglo XXI sea una síntesis de lohumano, un descubrimiento de los rostrosde quienes son los protagonistas de unaépoca. El único antecedente en el país, aprincipios del siglo XX, de una publicaciónde igual calidad editorial, temática y artísticafue Blanco y Negro, Revista Semanal Ilus-trada, dirigida por su propietario FranciscoA. Palau, a partir de 1908, a la cual siguió enprestigio la revista Renacimiento, que salió ala luz pública en 1915, de manos de ManuelFlores Cabrera.

Creo que la edición príncipe (editio prin-ceps), canónica, clásica o preciosa, consa-gratoria de En Sociedad es la de “100 AÑOSDE VIDA DOMINICANA” y, aun más, quedesde entonces la mejor manera de definir aMaribel Lazala es decir que su profesión esser universal.

[*] Palabras leídas por Ylonka Nacidit-Per-domo, el 16 de marzo de 2015, al presentara Maribel Lazala, editora de la revista EnSociedad, Invitada de Honor del Café Li-terario de Ágora Mall, que coordina la ges-tora cultural Verónica Sención.

YLO

NK

A N

ACID

IT-P

ERD

OM

OAp

orte

Ediciones recientes de la revista En Sociedad