aprendizaje por proyectos

15
Aprendizaje por Proyectos North West Regional Educational Laboratory

Upload: marie-belle-markez

Post on 22-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje Por Proyectos

Aprendizaje por Proyectos

North West Regional Educational Laboratory

Page 2: Aprendizaje Por Proyectos

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO.

INVOLÚCREME Y COMPRENDO”

Proverbio Chino.

Page 3: Aprendizaje Por Proyectos

Proyectos:

• ¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

• ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO (REAL).

• BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS.

• CÓMO IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS PUNTOS ESENCIALES.

• ESTRUCTURAR PROYECTOS DE MANERA EFECTIVA.

• CÓMO PLANTEAR OBJETIVOS O METAS PARA LOS PROYECTOS .

• CÓMO IDENTIFICAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y METAS.

Page 4: Aprendizaje Por Proyectos

¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

Page 5: Aprendizaje Por Proyectos

ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO (REAL).

1. Centrados y dirigidos por el estudiante.

2. Definidos.

3. Significativos.

4. Reales.

Page 6: Aprendizaje Por Proyectos

5. Investigación de primera mano.

6. Sensibles y apropiados.

7. Objetivos específicos.

8. Producto tangible.

9. Conexiones.

Page 7: Aprendizaje Por Proyectos

10. Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.

11. Oportunidades para la reflexión y auto evaluación de los estudiantes.

12. Evaluación o valoración auténtica.

Page 8: Aprendizaje Por Proyectos

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS.

• Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen:

• Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo

• Aumentar la motivación

• Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad.

• Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento.

• Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

Page 9: Aprendizaje Por Proyectos

• Acrecentar las habilidades para la solución de problemas

• Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexionesexistentes entre diferentes disciplinas.

• Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela oen la comunidad.

• Aumentar la autoestima.

• Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individualesde aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este

• Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usarla tecnología.

Page 10: Aprendizaje Por Proyectos

CÓMO IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS, PUNTOS ESENCIALES.

Los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan dedistintas maneras.

No existe una forma única y correcta para implementar unproyecto, pero sí se deben tener en cuenta algunas preguntas yaspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos.

Page 11: Aprendizaje Por Proyectos

Elementos:• Situación o problema.• Descripción y propósito del

proyecto.• Especificaciones de desempeño.• Reglas.• Listado de participantes y roles.• Evaluación.

CÓMO PLANTEAR OBJETIVOS O METAS PARA LOS PROYECTOS.

Page 12: Aprendizaje Por Proyectos

CÓMO IDENTIFICAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y METAS.

Antes de Iniciar el proyecto:

• Identificar las habilidades o conceptos específicos que el estudiante va aaprender.

• Formular objetivos académicos claros y planear de qué manera estos objetivoscumplen con los estándares establecidos por los programas educativos.

Page 13: Aprendizaje Por Proyectos

Al plantear objetivos de aprendizaje:

Cuestionamientos:

• ¿Qué habilidades cognitivas importantes quiero que desarrollen misestudiantes?

• ¿Qué habilidades afectivas y sociales quiero que desarrollen los estudiantes?

• ¿Qué habilidades metacognitivas deseo que desarrollen los estudiantes?

• ¿Qué tipo de problemas quiero yo que estén en capacidad de resolver losestudiantes?

• ¿Qué conceptos y principios quiero yo que los estudiantes estén en capacidad deaplicar?

Page 14: Aprendizaje Por Proyectos

Consideraciones:

• ¿Tienen los estudiantes acceso fácil a los recursos que necesitan?

• ¿Saben los estudiantes cómo utilizar los recursos?

• ¿Tienen los estudiantes tutores o monitores que los ayuden con su trabajo?

• ¿Tienen claro los estudiantes los roles y las responsabilidades de cada una de lapersonas del grupo?

Recomendaciones:

• Leer el enfoque filosófico y la investigación realizada por David Moursund sobre Aprendizaje porProyectos, documento en el que se ofrece una muy buena descripción de los requisitos y los usoscurriculares de esta estrategia, y también las bases para entender el concepto, acompañadas de prácticas yejemplos para enseñarlo cuando se trabaja con las TIC.

• También se sugiere consultar el recurso “Diseño de proyectos efectivos” de Intel. En este se incluye unacolección de planes de clase ejemplares que integran las TIC en proyectos para el aula.

Page 15: Aprendizaje Por Proyectos

Muchas Gracias por tu Atención!!

Equipo de aprendizaje por proyectos.