aprendizaje basado en proyecto

22

Click here to load reader

Upload: ma-hortencia-arango-juarez

Post on 13-Apr-2017

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje basado en proyecto

1

MODULO III – CONSTRUCCION DE PROYECTOS BASADO EN EL ENFOQUE EN COMPETENCIAS. MTRO. ALEJANDRO HDEZ.MENESES

ELABORACION DEL PROYECTO INTEGRADOR.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: José Bernal Figueroa López

Ma. Hortencia Arango Juárez

NOMBRE DEL PROYECTO: Desmotivación estudiantil

ÍNDICE Pág.

1.-INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------2

2.-CONTEXTO---------------------------------------------------------------------------------------------------3

3.-ANTECEDENTES---------------------------------------------------------------------------------------------3

4.-PROBLEMA---------------------------------------------------------------------------------------------------4

5.-REFERENTE TEÓRICO--------------------------------------------------------------------------------------5

6.-BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS------------------------------------------------------------7

7.-PROPÓSITO GENERAL-------------------------------------------------------------------------------------7

8.-PROPÓSITOS ESPECÍFICOS-------------------------------------------------------------------------------8

9.-METAS---------------------------------------------------------------------------------------------------------8

10.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-----------------------------------------------------------------------8

11.-CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES--------------------------------------------------------------12

12.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE---------13

13.-COMPETENCIAS GENÉRICAS--------------------------------------------------------------------------14

14.-INSTITUCIONES PARTICIPANTES--------------------------------------------------------------------14

15.-RESULTADOS---------------------------------------------------------------------------------------------15

16.-REFERENCIAS---------------------------------------------------------------------------------------------15

Page 2: Aprendizaje basado en proyecto

2

INTRODUCCIÓN

Uno de los fenómenos coyunturales que está afectando la educación es la

desmotivación escolar. Son muchas las experiencias narradas por los maestros

que en el ejercicio de la praxis pedagógica en los respectivos grupos

encuentran que los estudiantes en un porcentaje muy bajo muestran el interés

y la motivación necesaria para mejorar sus aprendizajes, demostrándolo a

través de su participación en clase, preguntando, investigando, proponiendo y

utilizando algunas herramientas tecnológicas para potenciar sus conocimientos.

Infortunadamente para los profesores, la gran mayoría de los jóvenes no

muestran el interés y la motivación suficiente para la obtención de los objetivos

propuestos durante el desarrollo de las diferentes actividades académicas y a

pesar de las múltiples estrategias utilizadas para lograr motivarlos no se

obtienen los resultados esperados. Entonces, se hace necesario identificar

algunas causas que pueden estar originando la desmotivación escolar y entre

las cuales podría estar: 

Los altos índices de desempleo que presenta la región frailesca y la zona Norte

de Chiapas donde muchos profesionales sufren el dilema del desempleo. La

desconcentración permanente por el uso inadecuado de los medios

tecnológicos de comunicación. La falta de una buena nutrición de los

educandos. La falta de una orientación oportuna por parte de los padres o

acudientes. La falta de compromiso y responsabilidad por parte de los

estudiantes. Los malos ejemplos sociales de violencia e intolerancia. La falta de

instalaciones confortables y óptimas para el desarrollo del ejercicio pedagógico.

La falta de material didáctico y tecnológico para potenciar los saberes. La

incertidumbre ante la falta de garantías  para acceder a la educación superior.

La falta de credibilidad en los gobernantes de turno. Finalmente, es necesario

que el gobierno nacional, el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaria de

Educación local, los padres o acudientes, los estudiantes, los docentes, los

directivos docentes y la sociedad en general analicen y propongan formulas

conjuntas que permitan combatir el flagelo de la desmotivación escolar, para

que los jóvenes tengan el derecho a una educación digna llena de progreso y

de prosperidad.

Page 3: Aprendizaje basado en proyecto

3

2.-CONTEXTO

El proyecto beneficiara directamente al plantel del Cecyt 14 que se localiza en

Jesús María Garza, municipio de Villa flores y al Cecyt 07 Tapilula ambos en el

estado de Chiapas. El primero fue Fundado desde hace 18 años, se imparten

las carreras técnicas de procesos de Gestión administrativa y de Suelos y

fertilizantes, con una planta Docente de 16 en el área académica y 15

administrativos, las instalaciones se encuentran aproximadamente a 2 km. Del

centro de la comunidad. Cuenta con 14 aulas en estado medio y otras

provisionales, cada una de ellas cuenta con sus sillas en un estado no muy

bueno, las ventanas no son adecuadas y la ventilación no favorece al

aprendizaje de los educandos. Se atienden a 15 grupos en los diferentes

niveles del bachillerato tecnológico.

El segundo plantel Cecyt o7 Tapilula fue fundado hace 22 años, en la

actualidad cuenta con 600 alumnos distribuidos en 3 especialidades,Tec. En

construcción, Tec, Laboratoristas y Tec. en Gestión Administrativa, cuenta con

40 trabajadores, los salones cuentan con sillas, ventanas en muy mal estado y

la ventilación no favorece el aprendizaje. Se atienden a 20 grupos. SU

PROPÓSITO: es brindar una enseñanza de calidad con alcances académicos y

al mismo tiempo trascender en valores.SU MISIÓN ES: formar alumnos para

competir profesionalmente y al mismo tiempo fortalecer el aspecto humano.

Sin embargo desde hace un tiempo atrás se viene detectando problemas

diversos académicos y actitudinal en nuestra comunidad estudiantil y que se

planea contrarrestar.

3.-ANTECEDENTES

Después de una mesa de trabajo en equipo y después de haberse señalado

una lista de problemas se ha priorizado para trabajar el que se consideró el

idóneo como es la Desmotivación en nuestros alumnos, dichos planteles

proyectan un porcentaje notorio de deserción escolar, debido a múltiples

factores. La desmotivación generalmente crea la existencia de limitaciones

contra las que es muy difícil pero no imposible de luchar, como las bajas

expectativas que se tienen acerca de la educación y actitudes inadecuadas que

Page 4: Aprendizaje basado en proyecto

4

se tienen por parte del alumnado, malos hábitos, falta de habilidades, falta de

conocimientos y además de los números prejuicios que existen acerca de la

educación. Desde el punto de vista educativo, la motivación juega un papel

muy importante, porque constituye un factor que condiciona la capacidad para

aprender. En la motivación que un alumno llegue a tener desempeña un papel

fundamental la atención y el refuerzo social que del adulto reciba. Por eso son

importantes las expectativas que los adultos manifiestan hacia el individuo y las

oportunidades de éxito que se le ofrezcan. La investigación se llevó acabo con

alumnos de Primer semestre del Bachillerato tecnológico que oferta dicho

plantel.

4.-PROBLEMA

Nuestra sociedad actual se enfrenta a generaciones de jóvenes que no

muestran motivación por su desarrollo escolar, es decir, les falta claramente un

nivel alto de compromiso con sus procesos formativos. Por lo que encontramos

altos niveles de mortalidad académica por así decirlo y deserción escolar en la

educación media-superior e incluso llega esta problemática a la educación

superior dada en universidades e institutos técnicos o laborales. Esta

desmotivación y desinterés de los estudiantes se ve reflejado en la actitud de

los mismos dentro del salón de clases. Es básico investigar este tema ya que

tiene como objetivo principal analizar los factores que inciden dentro del ámbito

escolar y de esta manera buscar aumentar el grado de capacidades para

desarrollar las distintas actividades escolares, Tomando en cuenta que la

desmotivación a esa edad lleva a la deserción escolar, perdida de año, baja

autoestima de muchos jóvenes y que en ultimas circunstancias quedan sin un

futuro estable y seguro. La problemática se retomara en todos los grupos de los

diferentes semestres de ambos planteles.

Los alumnos ingresan y manifiestan su interés solamente por la beca, en lugar

de ingresar motivados por su propia superación personal. No le ven una utilidad

a su formación, no ven movilidad social con terminar sus estudios de

preparatoria ya que las primeras generaciones no se han insertado en los

Page 5: Aprendizaje basado en proyecto

5

sectores productivos, hay desinformación y desvinculación entre el quehacer

de prácticas profesionales con los trámites burocráticos. Los educandos no

tienen un proyecto de vida, ni mucho menos visualiza la utilidad en su vida

cotidiana, el papel de los padres en la formación profesional de sus hijos es

escaso y cuando existe es cuestionable. Por último la el papel docente es poco

fértil para las relaciones asertivas.

5.-REFERENTE TEÓRICO

Motivación escolar: estudio de variables afectivasAna María Bañuelos Marques

Resumen:

La motivación escolar como proceso involucra variables de tipo cognitivo y 

afectivo. Dentro del estudio de variables afectivas, el Modelo de Auto

valoración  propone que en la medida en que un estudiante se perciba como

hábil estará  favorablemente motivado para adquirir un aprendizaje significativo.

El objetivo del  presente estudio fue identificar las autopercepciones de

habilidad y esfuerzo  académico en una muestra de estudiantes de nivel

superior, en situaciones  hipotéticas de éxito y fracaso escolar.1

Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia

Resumen:

El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de  variables personales

relacionadas con las metas académicas y las estrategias de aprendizaje del

alumnado de educación secundaria en su rendimiento académico. La

relevancia del trabajo reside en la importancia que las variables motivacionales

poseen sobre el rendimiento en contextos escolares.2

1 http://www.redalyc.org/pdf/132/13206011.pdf2 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723774023

Page 6: Aprendizaje basado en proyecto

6

La metacognición, el desarrollo de la autoeficacia y la motivación escolarJosu Ugatetxea

Resumen:

EL objeto de este artículo es reflexionar sobre la posible influencia del

conocimiento generado por la actividad metacognitiva y considerar las

posibilidades motivacionales que puede surgir como mecanismo de mejora

educativa. El texto se divide en tres apartados: en un primero tratamos de

considerar la eficacia de la metacognición para desarrollar una imagen próxima

de la eficacia por parte de los  alumnos; en una segunda parte hablaremos de

la influencia de la opinión de las propias capacidades para motivar al alumno;

por último trataremos de considerar algunas formas para incrementar la

motivación y el rendimiento escolar por medio del desarrollo de la

metacognición.3

“Estudio sobre la motivación y los problemas de convivencia escolar”Raquel  García Esquivel

Resumen:

Este documento presenta la relación que existe entre motivación y los

problemas de convivencia. Estos dos factores han sido analizados de forma

separada y no ha habido resultados que se puedan decir que cuentan con una

efectividad precisa y con resultados favorables.

Pero la importancia del estudio conjunto de estos dos factores se ve

incrementada en la actualidad por el gran número de alumnos desmotivados en

los centros, sobre todo en los de Educación Secundaria, que suelen adoptar

muchas veces un comportamiento que repercute de manera negativa en el

aula, dificultando la convivencia con los demás.

Pero por otro lado, también resulta interesante averiguar si los alumnos

motivados (ya sea intrínseca o extrínsecamente) manifiestan conductas

perturbadoras, ya que casi siempre, la idea imperante es que los alumnos

desmotivados son los que desarrollan conductas conflictivas. Es por ello, por lo

que el objetivo general de este trabajo es estudiar la relación entre los distintos

tipos de motivación y los problemas de convivencia.4

3 http://www.redalyc.org/pdf/175/17501304.pdf4 http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/1179/1/Garcia_Esquivel_Raquel.pdf

Page 7: Aprendizaje basado en proyecto

7

“La motivación en los alumnos de bajo rendimiento académico:                                   Desarrollo y programas de intervención”José Antonio Bueno AlvaresResumen:

El fracaso escolar es un problema bastante alarmante y mas que se da en una

cada vez mayor proporción de población escolarizada y por los cuales están

involucrados muchos factores que se han barajado desde todas las vertientes

que allí inciden, la docente, ambiental, curricular, discente ,etc.

Esta falta de empuje, de motivación,  es un factor de incuestionable influencia y

peso en la realidad educativa del aula lugar donde sucede el proceso de

enseñanza—aprendizaje.

Las consecuencias primarias de esta falta de motivación son obvias: ausencia

de expectativas de éxito; falta de incentivos para el estudio; aburrimiento

crónico; apatía escolar; decepción constante; disminución de la propia

autoestima y auto concepto; relaciones interpersonales insatisfactorias;

afectividad maltrecha; actitudes negativas hacia la escuela y el aprender;

escaso rendimiento, etc.5

6.-BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Los beneficiarios directos son los Alumnos, la Escuela, los Padres de Familia y los Maestros, de una manera indirecta, la Familia, el Municipio, el Estado y la Nación.

7.-PROPÓSITO GENERAL

Contrarrestar la desmotivación educativa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en los alumnos de los planteles de CECYTES Núm. 14 de Jesús María Garza y el Núm. 07 de Tapilula Chiapas, a través del autoconocimiento y la reflexión, el trabajo colaborativo Alumnos, Maestros, Directivos, Padres de Fam.

8.-PROPÓSITOS ESPECÍFICOS5 http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/5/S5000201.pdf

Page 8: Aprendizaje basado en proyecto

8

Analizar el grado de afectividad y confianza entre padres e hijos.

Determinar el rol que cumple el docente en el proceso de enseñanza–

aprendizaje de los estudiantes.

Conocer las razones por las que los estudiantes no se sienten motivados

al estudio.

Llevar a cabo algunas pláticas tendientes a orientar a los docentes sobre

la desmotivación educativa con la finalidad de que se mejore el proceso

de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes.

Preparar un Dialogo por sesiones con padres de fam.para explorar y

brindarle apoyo.

9.-METAS

1. Impulsar la innovación y mejora de la práctica docente.

2. Conocer, e intentar definir, las causas que generan el fenómeno de

desmotivación escolar

3. Crear un espacio de reflexión que pueda establecer mecanismos

de comunicación más eficaces entre el profesor y alumno.

4. Desarrollar una enseñanza de calidad.

5. Poder contactar más íntimamente con el fenómeno de falta

de motivación hacia la vida escolar, para poder diseñar soluciones

6. Rescatar para nuestra labor educativa aquellos alumnos que renuncian

a implicarse con ella. A partir de un conocimiento más exacto y

delimitado de sus circunstancias.

7. Mejorar los resultados escolares.

10.-ESTRATEGIAS DE -APRENDIZAJE

1.- _Los interesados del proyecto convocan una junta para darlo a conocer a

los Directivos, Maestros, Alumnos y Padres e involucrarlos para alcanzar las

metas por medio del trabajo colaborativo.

2.-_Cada Maestro unirá su proyecto de Acciones a trabajar durante el ciclo

escolar para contrarrestar la Desmotivación desde su materia el cual debe

Page 9: Aprendizaje basado en proyecto

9

incluir actividades variadas ricas en movimiento y acciones asertivas para

motivar al alumno.

Así mismo cada Mtro. Aplicará el siguiente tés, cuestionario a cada uno de sus

grupos con la finalidad de obtener un resultado de Auto análisis ayudando este

al alumno y al maestro a Auto-conocerse.

Siempre Se realiza permanentemente

Generalmente Se realiza casi siempre

A veces Se realiza esporádicamente

Nunca No se realiza

N° Preguntas CriteriosSiempre Generalmente A veces Nunca

1 Conozco los objetivos de

la clase

2 Participo en las

actividades planteadas

en las clases

3 Siento que la clase se

me hace corta y

entretenida

4 Los ejemplos que me da

el profesor me hacen

comprender la materia

5 El profesor es creativo al

presentar la materia

(Power point,

ampelógrafo, imágenes,

videos etc.)

6 El profesor cumple con

los objetivos planteados

Page 10: Aprendizaje basado en proyecto

10

al inicio de la clase

7 Al finalizar la clase el

profesor desarrolla junto

con nosotros

conclusiones sobre el

tema visto

8 Siento que mis notas

reflejan mi esfuerzo en

clases

9 Al salir de la escuela

tengo ganas de

continuar estudiando

10

11 Entiendo un problema

cuando el profesor

explica en clases

12 Siento que puedo

mejorar mis metas

actuales

13 En cada clase aprendo

algo nuevo

14 Me interesa aprender

3.-_El Orientador del plantel prepara su Cronograma que incluya como mínimo

2 fechas de trabajo para la sesión de plática terapia con cada uno de los

grupos del plantel.

4.-_El Orientador en vínculo con la Dirección convoca como mínimo 2 fechas

diferentes para trabajar con padres sobre la problemática acerca de la

Desmotivación de sus hijos en el Aula.

5.-_El Orientador con el personal de apoyo en esa primera plática con padres

darán a conocer la problemática y aplicaran un test-Cuestionario de

Autoanálisis familiar.

Page 11: Aprendizaje basado en proyecto

11

6.-_Los Directivos deben elaborar los informes a tiempo sobre índices de

inasistencia, deserción y reprobación para mantener informados a los maestros

y a los padres de fam.en cada parcial.

7.-_Los Directivos Así mismo deben brindar el apoyo en disposición de tiempos

y los espacios necesarios a los interesados en el proyecto a trabajar.

8.-El Dpto. de Orientación recoge los resultados de cada maestro obtenidos en

la encuesta.

9.- El Dpto. de Orientación y personal de apoyo elabora conteo, grafica e

informe de resultados obtenidos en el test aplicado a los padres.

10.-El Dpto. de orientación visita a los grupos para trabajar con ellos en el aula.

11.-Los Maestros deberán entregar reporte de actividades trabajadas con el

alumno abordado desde su materia,

12.-Los Asesores del Proyecto llevan a cabo una junta General en plenaria

para hablar sobre los avances del mismo.

13.-Los Directivos en una junta exponen los avances en control de asistecias,

índices de reprobación y o deserción.

14.- todos los involucrados realizan un taller de Dinámicas grupales distribuidos

en algunos puntos del plantel.

15.-Invitado especial.-ofrece una conferencia dirigida a los alumnos y a los

padres de fam.

NOTA: El siguiente cuestionario es el que se aplicara a los padres de

fam.sobre el conocimiento de su hijo (a

Muy buenas tardes señoras madres y señores padres de fam.nuestro colegio con el fin de ofrecer una mejor educación a sus hijos, solicito a usted su apoyo, pidiéndole amablemente conteste las siguientes preguntas:Nombre de la madre o padre de fam.______________________________________No.de tel. celular del padre o tutor:________________________________________Domicilio____________________________________________________________Nombre del hijo, sem. Y grupo:___________________________________________ ¿Sabe usted en que grupo esta su hijo? SI NO

¿Conoce a los amigos de su hijo?¿Asiste usted con regularidad a las reuniones con padres de familia?¿Recoge usted las calificaciones parciales de su hijo?¿Sabe usted el promedio de calificaciones parciales de su

Page 12: Aprendizaje basado en proyecto

12

hijo?¿Revisa usted que su hijo realice sus tareas?¿Conoce usted a los maestros de su hijo?

¿Conoce el horario de clase de su hijo?

Si su hijo sale de casa a revisar sus tareas a otro lado sabe ¿usted a donde y con quienes va?¿Sabe usted si su hijo o hija tiene novio y quién es?

Si tiene su hijo (a) ¿Sabe usted si está realizando su servicio social?

Muchas gracias por su apoyo, recuerde que si usted nos ayuda será más fácil que su hijo termine con éxito su bachillerato.

DIAGNOSTICO: LA DESMOTIVACION EN LOS PLANTELES CECYTECH Con la finalidad de Contrarrestar el problema en el nivel medio superior se han planeado para presentar en tiempo y forma las actividades siguientes:

11.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

2016febrero marzo abril mayo junio julio

Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Elaboración de proyecto La desmotivación en el alumnoFecha en el que Se da a conocer el proyecto a todos los involucrados.Aplicación de tes,Cuestionario a los alumnos

Entrega de proyectos de Maestros sobre Acciones a trabajar dentro de sus horas de clases y dentro de sus asignaturas.Primer taller con padres y aplicación de cuestionario.Primera platica taller con alumnos y aplicación de cuestionarioFecha en el que se obtienen los resultados de los test aplicados a los padres de fam.

XFecha en el que se obtienen los resultados de los test aplicados a los alumnos.2ª sesión con padres de fam. Informe y terapia.2ª sesión con alumnos, informe y trabajo de terapia.Primer reporte de Maestros sobre resultados obtenidos.

Reunión General de Academias,

Junta sobre socialización de los resultados obtenidos por parte de cada uno de los maestros.Junta sobre socialización de resultados obtenidos por parte de Orientación educativa.Dinámica de alumnos en el Domo del plantel

Page 13: Aprendizaje basado en proyecto

13

Conferencia General por un invitado especial sobre el tema motivación Educativa.Fin del Semestre.

Lic. José Bernal Figueroa López Lic.Ma.Hortencia Arango Juárez

Ciclo de aplicación 2015-2016

12.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:

LISTA DE VERIFICACION

Porcentajes %

Criterios 25% 25% 25% 25%

Maestros involucrados que entregaron su planeación con nuevas tecnologías de Enseñanza a la coordinac. Del plantel.Los maestros en una plenaria o junta de trabajo reportan mayor interés de sus alumnos en su clase

La dirección reporto parcialmente los índices de inasistencias y de reprobación global en un porcentaje más bajo que el semestre anterior.la dirección reporto al final del semestre un porcentaje más bajo de deserción escolar en el periodo evaluado.Los alumnos mostraron más participación en actividades escolares que en el semestre anterior

El departamento de orientación educativa dio a conocer en una plenaria mejores alcances demostrados en el seguimiento de alumnos problema.

Page 14: Aprendizaje basado en proyecto

14

El departamento de orientación observo el interés de los padres de familia sobre la problemática de sus hijos.

Con este cuadro de Responsabilidades podemos ver el grado de alcances en una escala de porcentajes del 0 al 100%

13.-COMPETENCIAS GENÉRICAS:

SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SI

1.- Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Administra los recursos teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE

2.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDADEN LA SOCIEDAD

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de distintas circunstancias en un contexto mas amplio.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES:

Plantel Cecyt 14, Jesús Ma. La Garza Mpio de Villa flores

Plantel Cecyt 07 Mpio de Tapilula Chiapas.

Page 15: Aprendizaje basado en proyecto

15

RESULTADOS ESPERADOS:

A) El Aprendizaje y la reflexión en el alumno

B) La transformación en su conducta y en sus responsabilidades académicas

C) Enriquecer su vocabulario y sus argumentos bien o mejor fundamentados

D) Alumnos más felices

E) Que el grupo de alumnos no rechace y acepte con conciencia este curso.

F)El conocimiento de sí mismo

G) Encontrar su auto relación personal general como es el económico, social y de manera especial familiar.

REFERENCIAS:

Módulo 2 Metodología de la enseñanza

Guía de Tutorías y Asesorías Académicas

Guía de C.T.S y V con Enfoque en Competencias.