aportes para la gestin ambiental local

Upload: sablecrk

Post on 10-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    1/323

    APORTES PARA LA GESTIN

    AMBIENTAL LOCAL

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    2/323

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    3/323

    APORTES PARA LA GESTIN

    AMBIENTAL LOCAL

    COORDINADOR GENERAL:

    MAURICIO LISA

    DIRECTOR DE LA INVESTIGACIN:

    ING. DARO ZEBALLOS

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    4/323

    Konrad-Adenauer-StifungSuipacha 1175, Piso 3o

    C1008AAWCiudad de Buenos Aires

    Repblica Argentinael: (54-11) [email protected]

    ACEPLibertad 417, 2opisoC1011AAICiudad de Buenos AiresRepblica [email protected]

    Diseo: Ana Uranga B.Correccin: Jimena imor

    ISBN:

    Impreso en ArgentinaHecho el dposito que establece la Ley 11.723

    Prohibida su reproduccin total o parcial, incluyendo otocopia,sin la autorizacin expresa de los editores.

    Noviembre 2012

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    5/323

    NDICE

    1. Desarrollo humano sustentable Mauricio Lisa

    2. Criterios doctrinarios para la accin poltica ambiental Horacio Rosatti

    3. Ciudades actuales: es posible el desarrollo urbanosustentable?Virgilio Cozzi

    4. Estructura de un plan de gestin ambiental localMauricio Lisa

    5. Planes y programas de accin para la gestin ambientallocal

    Daniel Cristbal

    6. Ordenamiento territorial de reas industriales y deactividades antrpicas en general desde la visin delmanejo sustentable del recurso hdrico

    Alejandro Moncagatta - Daro Zeballos

    7. Produccin y medioambiente local Jorge Sejas

    8. Normativa para municipios y comunas sustentables Adriana Tripelli

    9. Participacin ciudadana y educacin ambiental para eldesarrollo sustentable local

    Mnica Mussetti

    10. Gestin integral de agua y saneamiento Mara Rosa Yommi

    11. Gestin de los recursos naturales desde los gobiernoslocales

    Liliana Moggia - Elizabeth Reutemann

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    6/323

    12. Gestin integral de residuos slidos urbanos Mara Eugenia Soria - Daro Zeballos - Mauricio Lisa

    13. Residuos peligrosos Andrs Rintoul

    14. Gestin de la calidad del aire Ruido urbano Daro Zeballos

    15. Seguridad e higiene en el ambiente laboral municipal Daro Zeballos - Mauricio Lisa

    16. Contaminacin lumnica y uso racional de la energa en

    alumbrado pblico Daro Zeballos - Mauricio Lisa

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    7/323

    APORTESPARALA

    GESTINA

    MBIENTALLOCAL

    7PRLOGO

    Hace seis aos, la Fundacin Konrad Adenauer y la

    Asociacin Civil de Estudios Populares, presentbamos la pri-

    mera edicin de este libro con la esperanza de que significara,

    por un lado, la reafirmacin de los conceptos tericos y valri-

    cos que el humanismo cristiano tiene para orecer respecto de la

    dimensin ambiental, pero tambin entendiendo que la resolu-cin concreta de problemas en cuanto a la aplicacin de polticas

    pblicas ambientales a nivel local necesitaba de herramientas

    sencillas que nos permitieran el diseo y aplicacin prctica de

    estas polticas.

    En su primera edicin, este material ue presentado en dis-

    tintas ciudades de ms de diez provincias de nuestro pas. Forma

    parte de la bibliograa de innumerables bibliotecas universita-rias del pas y del exterior, ha sido la base de nuestros cursos

    virtuales sobre gestin ambiental local y es material de estudio y

    bibliograa obligatoria en distintos cursos nacionales e interna-

    cionales sobre gestin ambiental urbana.

    Es en la certeza de la importancia que ha tenido esta herra-

    mienta, tanto en el marco prctico como en el de las ideas y valo-

    res del humanismo cristiano, que presentamos esta segunda edi-

    cin renovada y aumentada, tal como lo exige la agenda ambien-

    tal, sumando nuevos captulos con la participacin de excelentes

    proesionales y hombres de la vida poltica actual que aportan su

    conocimiento y experiencia para enriquecer la edicin anterior.

    La dimensin ambiental significa en estos tiempos para los

    municipios de nuestro pas un enorme esuerzo de gestin, que

    demanda polticos ormados en cuanto a su visin axiolgica de

    la temtica y capacitados para el diseo y aplicacin de polticaspblicas especficas. El marco para la aplicacin de estas pol-

    ticas tampoco es sencillo, ya que la disyuntiva desarrollo eco-

    nmico vs. cuidado del ambiente genera en las comunidades la

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    8/323

    8

    APORTESPARALAGESTINAMBIENTALLOCAL

    posibilidad de enrentar opiniones dismiles y, a veces, en prin-

    cipio irreconciliables, que la habilidad poltica deber arontar

    y resolver.

    La labor de la Fundacin Konrad Adenauer y ACEP acepta y

    abarca estos desaos, entendiendo que el ortalecimiento de laspolticas ambientales locales significa, en definitiva, un aporte al

    desarrollo institucional de los mismos como pilar del sistema e-

    deral, y que la discusin en pos del desarrollo sustentable local es

    un ejercicio undamental de la democracia en todo nuestro pas.

    El 1 de mayo de 1974, en su discurso ante el Congreso

    Nacional, el entonces presidente de los argentinos Juan Domingo

    Pern nos dejaba uno de sus documentos undamentales, que se

    llam Modelo argentino para el Proyecto Nacional. Es en este

    documento donde Pern afirma que [l]a concientizacin debe

    originarse en los hombres de ciencia, pero solo puede transor-

    marse en la accin necesaria a travs de los dirigentes polticos.

    Es en el convencimiento total de que esta publicacin significa

    un aporte esencial a la accin de los dirigentes polticos locales

    que la ponemos a vuestra consideracin.

    Kristin WesemannRepresentante de la

    Fundacin Konrad Adenauer en la Argentina

    Oscar Ensinck

    ACEP

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    9/323

    9

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE

    MAURICIO LUIS LISA

    IntroduccinCreemos absolutamente necesario, cuando hablamos de medio-

    ambiente, abordarlo desde una visin que contemple los principios

    y los valores de nuestro pensamiento, sencillamente porque ellos

    son los cimientos sobre los que se estructura la accin poltica.

    Por lo general, cuando hablamos de valores y principios, que

    son amplios y especficos a la vez, nos resultan bastante obvios

    tanto en su definicin como en su aplicacin. Pensamos que son

    cosas que todo el mundo tiene en cuenta, que yo lo s y lo

    practico cotidianamente.

    A la luz de muchos resultados de acciones polticas, pode-

    mos decir que la realidad nos muestra que no es tan as, que las

    acciones de muchos polticos parecen responder a ideas queno estn en sintona con el cuerpo de valores y principios que

    dicen proesar. Como dice Arturo Jauretche: Basta detenerse un

    instante en el anlisis de la zoncera para que la misma resulte

    obvia, pero ocurre que lo obvio pasa con recuencia inadvertido,

    precisamente por serlo.

    Nos proponemos entonces reflexionar y afirmar estos princi-

    pios que parecen obvios, destacando su importancia como uen-te de inspiracin para la accin poltica concreta, es decir, para

    las ideas que intentamos plasmar cuando actuamos en la vida

    pblica y poltica.

    Por lo general, los pensamientos y las ideas, cualquiera uera

    la orma de estructurarlos o de disearlos, provocan en noso-

    tros una tendencia al acto, a la accin. Es as que en nosotros

    por lo general predominan o gobiernan sobre nuestra voluntad

    y accin cierto cuerpo de ideas (marco valrico personal), que

    van a perdurar o no, ortalecerse o no, segn evolucionemos en

    confirmarlas o modificarlas por otras ms uertes y dominantes.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    10/323

    10

    MAURICIOLISA

    Antonio Eymieu expresa en su libro El gobierno de s mismo:

    La idea por naturaleza es activa, no cesa de obrar hasta su des-

    truccin o concrecin del acto correspondiente.

    Desde este punto de vista, afirmamos entonces que el cuer-

    po de ideas que queremos plasmar en nuestro trabajo polticodebe estar sustentado desde una visin de valores y principios

    que estn en consonancia con las aptitudes que queremos de-

    mostrar, que sea adecuado a nuestras tendencias y que podamos

    aceptarlo racionalmente en libertad y proceder a desarrollarlo

    con nuestra voluntad.

    Pero vale aclarar que un hombre con ideales no es el que ca-

    mina por las nubes actuando y razonando uera de la realidad

    que le toca vivir. Muy por el contrario, un hombre con ideales

    debe tener los pies bien firmes en la tierra, los ojos bien abiertos,

    la mente atenta a todo tipo de conocimiento, la voluntad para

    asumir cualquier tipo de experiencia y la valenta para enren-

    tarse a todos los problemas; pero todo esto desde una mirada

    superior que le da justamente el marco de valores. Esa mirada le

    permitir discernir entre lo secundario y lo undamental en el

    trabajo poltico.eniendo en cuenta entonces que la poltica es el arte de

    gobernar para la obtencin de logros econmicos y sociales

    hacia el bien comn, promoviendo el desarrollo integral y en

    libertad de las personas, debemos airmar que nuestro tra-

    bajo poltico est determinado por un marco de valores que

    inspiran dicha accin, y que la accin poltica que queremos

    plasmar no puede ni debe undarse sobre lo que la mayora

    hace, sino por la conviccin total de que lo que debe preva-lecer en las decisiones son los principios y valores, o sea, las

    ideas que de ellos se desprendan, siendo este marco de valores

    el humanismo cristiano.

    Siempre detrs de nuestros actos, acciones y proyectos es-

    tn ciertas ideas que los impulsan. Muchas veces creemos que

    son aquellas que responden a estos valores, pero no es as. De

    aqu que resulta tremendamente importante para nosotrospreguntarnos hasta qu punto plasmamos verdaderamente en

    nuestros actos los valores, principios y las ideas que nos resul-

    tan tan obvios.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    11/323

    11

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Los undamentos de nuestro ser y pensar nunca pueden ser desalo-

    jados de nosotros mismos. Por lo tanto, un partido poltico dentro

    del cual no hay un sentimiento proundo de que las ideas estn

    ligadas a la tarea prctica o viceversa no puede durar largo tiempo.

    J C V Chile, 1999

    Es indudable que no puede haber una accin poltica prounda sin

    un pensamiento que la alimente.

    E F M

    Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma.

    J D P

    Aclaracin necesariaMucho de lo que expresar a continuacin, en este captu-

    lo, orma parte del trabajo desarrollado por proesionales

    del CEGADES de Chile y de ACEP de Argentina, como

    as tambin de muchos dirigentes polticos que realizaron

    su aporte para el planteo de estas bases doctrinarias en

    distintos seminarios internacionales. Por lo tanto, debo

    dejar aclarado que solo me caben como originalidad las

    reflexiones sobre ellas y algunas opiniones complementa-

    rias a las mismas.

    La dimensin ambientalPodemos considerar el medioambiente solamente como un

    problema poltico, social o econmico?Podemos compararlo con problemas puntuales, aunque mul-

    ti-causales, como la inflacin, la desocupacin, la inseguridad?

    Podemos compararlo con problemas de gestin local y re-

    gional como el trnsito, la educacin, etc.?

    Nosotros afirmamos que no podemos tratarlo como un

    problema puntual y, por lo tanto, proponer a las situaciones de

    conflicto coyunturales soluciones puntuales. Por el contrario, loentendemos como algo mucho ms amplio y abarcador, es decir,

    toda una dimensin: la dimensin ambiental.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    12/323

    12

    MAURICIOLISA

    La dimensin ambiental sobrepasa la categora de proble-

    ma, trasciende el tiempo y las ronteras polticas, nos obliga a

    considerarla en todos nuestros planteos polticos, sociales y de

    polticas pblicas.

    Podemos pensar en planteos econmicos-productivos sinconsiderar la variable ambiental?

    Podemos pensar en polticas sociales globalmente, sin con-

    siderar la dimensin ambiental?

    Nosotros, desde nuestra visin humanista y cristiana, que-

    remos afirmar que el medioambiente es una dimensin que nos

    abarca plenamente, que trasciende el tiempo y las ronteras po-

    lticas en cuanto a la aplicacin de polticas pblicas, que reor-mular las consideraciones y modelos econmicos y producti-

    vistas y que ser eje undamental de la discusin poltica en un

    uturo muy cercano.

    La dimensin ambiental comprende el concepto de desarro-

    llo humano sustentable que promovemos desde nuestra posicin

    doctrinaria e ideolgica, y que podemos definirlo sobre el resul-

    tado que produce la relacin compleja de cinco dimensiones, a

    saber:

    Crecimiento econmico

    Conservacin ambiental

    Equidad social

    Proundizacin democrtica

    Paz

    Crecimiento econmico

    Conservacin ambiental

    Equidad social

    Profundizacin democrtica

    Paz

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    13/323

    13

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Podemos representarlo grficamente como una doble pir-

    mide de base triangular en cuya base aparecen las relaciones del

    crecimiento econmico, la conservacin ambiental y la equidad

    social; en un vrtice, la proundizacin democrtica que refiere

    al proceso de toma de decisiones y asignacin de recursos con

    participacin de la comunidad, y en el otro vrtice la paz.

    al como podemos observar, una sola de estas dimensiones

    es tangible (el crecimiento econmico); las dems son todas in-

    tangibles. La interrelacin de las mismas, que se da, como hemos

    sealado, de manera compleja, entrelazada, no lineal, nos define

    el modelo de desarrollo en el cual estamos. Nos preguntamos,

    entonces:

    La nica o principal manera de desarrollarnos en trmi-

    nos absolutos es logrando el crecimiento econmico?

    Por qu insistimos solamente en una de las dimensiones

    del desarrollo humano sustentable?

    Es posible lograr el desarrollo trabajando en aspectos no

    tangibles?

    En cules de estas dimensiones debemos trabajar primero oen qu orden debemos trabajar?

    Nosotros proponemos el desarrollo humano sustentable, y

    lo denominamos as porque consideramos que en el centro de

    la accin poltica, el eje undamental es el concepto de persona

    humana.

    Considerando estos aspectos, podemos expresar con firme-za que el logro de este tipo de desarrollo deber buscarse por el

    camino de un modelo econmico que incluya en su ormulacin

    la dimensin social y la dimensin ambiental. Por lo tanto, ha-

    PERSONA HUMANA MEDIOAMBIENTE

    Gradualidad Progresividad Integralidad

    Trans-disciplinariedad Pecautoriedad

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    14/323

    14

    MAURICIOLISA

    cemos nuestra la idea de un modelo de economa social y eco-

    lgica de mercado, que se centre en el desarrollo integral de la

    persona humana, con respeto al medioambiente, y que conjuga

    los valores y principios undamentales de nuestra doctrina hu-

    manista cristiana.

    El concepto de Economa Social y Ecolgica de Mercado se sinte-

    tiza en la siguiente rmula: anto mercado como sea posible, para

    ortalecer la iniciativa privada, la disposicin al rendimiento y las

    responsabilidades hacia s mismo de los individuos, y tanto Estado

    como sea necesario para garantizar la competencia y el ordena-

    miento del mercado. La Economa Social y Ecolgica de Mercado,

    como sistema econmico, inserta el concepto se sustentabilidad

    ambiental y lo pone a la par con el crecimiento econmico y de la

    justicia social.

    I. H B Economa Social y Ecolgica de Mercado:

    La experiencia alemana- KAS, Chile, 2000

    La lucha contra la contaminacin del ambiente y la biosera, el des-

    pilarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de

    las ciudades y el crecimiento explosivo de la poblacin del planeta

    debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional. Estos

    problemas, en el orden internacional, deben pasar a la agenda delas negociaciones entre las grandes potencias y a la vida perma-

    nente de las Naciones Unidas con carcter de primera prioridad.

    Este, en su conjunto, no es un problema ms de la humanidad: ES

    EL PROBLEMA.

    Modelo argentino para el Proyecto Nacional- J. D. P - 1974

    Principios y valoresLos principios rectores que inspiran este marco progra-mtico son:

    A. Principio preventivo, que encamina la accin central

    hacia el medioambiente en torno a impedir o dismi-

    nuir al mnimo las posibilidades de la ocurrencia de

    problemas ambientales.

    B. Principio precautorio, que NO condiciona las accio-nes preventivas a la certeza u ocurrencia de peligros

    ambientales, sino que se desarrolla activamente en

    torno a las potenciales amenazas.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    15/323

    15

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    C. Principio de responsabilidad directa, que obliga a

    incluir los costos ambientales en los proyectos pbli-

    cos y privados. Este principio incluye, adems, la re-

    paracin a los aectados, por la va indemnizatoria, no

    obstante se repare el dao material generado.

    D. Principio de gradualidad, que condiciona la imple-

    mentacin de la poltica y la gestin medioambiental

    a las situaciones locales y a su aplicacin temporal di-

    erida, de acuerdo con las realidades objetivas.

    E. Principio de responsabilidad social, que considera la

    participacin de los dierentes grupos sociales aecta-

    dos en la accin ambiental, entregndoles herramien-

    tas para la toma de decisiones, la implementacin deacciones o la denuncia.

    F. Principio de solidaridad global, que busca un actuar

    solidario en torno a acuerdos de inversin y comercio,

    de manera de concordar los instrumentos internacio-

    nales sobre derechos humanos, econmicos, sociales

    y laborales o medioambientales.

    En concordancia con estos seis principios bsicos de accin, se ha

    elaborado estapropuesta ambiental.

    Propuesta Programtica de Medio Ambiente

    ODCA - 1999

    El saber prctico supone que el ordenamiento a la accin est ya

    en los principios.

    J M

    A partir de que los principios existen y que los Humanistas

    Cristianos deben conocerlos, hay que analizar integralmente larealidad, proyectar sobre ella la doctrina, concebir como resultado

    un planteamiento suficientemente concreto y flexible como para

    poder ser realizable, y desarrollar una estrategia para llevar a cabo

    dicho pensamiento.

    G M O Fuentes doctrinales de la DC

    Chile 1999, KAS, ODCA

    El compromiso que tenemos hacia la dimensin ambiental y

    con la misma, undamentada en la doctrina del humanismo cristia-no, nos dierencia sustancialmente de la mirada que pueden tener

    otros actores polticos, ya sea que estn sustentadas las mismas en

    el ecologismo conservacionista, el humanismo laico o el marxismo.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    16/323

    16

    MAURICIOLISA

    Nosotros tenemos y debemos asumir una responsabilidad

    ante la Creacin que ue asignada especialmente al ser humano

    y que no se agota solamente en consideraciones de supervivencia

    o preservacin.

    Proponemos y tenemos responsabilidad en trabajar paralograr que la persona humana se desarrolle integralmente y en

    libertad. Los valores que inspiran nuestro trabajo poltico para

    poder lograrlo deben ser:

    Defensa de la vida

    Desde nuestra visin, el hombre, la naturaleza y el medio-

    ambiente orman una unidad. El compromiso del hombre con la

    Creacin se da en la responsabilidad que tenemos de no desarti-

    cular con nuestras acciones este todo o unidad. Ninguna cria-

    tura de la ierra constituye tanto para el mundo como la persona

    humana y ninguno tiene el deber de aportar tanto a la obra de la

    Creacin como el hombre.

    Para nosotros, conservar es ordenar, gestionar, preservar

    para consolidar esta unidad y no para destruir este entramado.

    El hombre es cada vez ms y mejor persona cuando colaboraen enriquecer su medioambiente y no en destruir la naturale-

    za. Es desde aqu y en este sentido que dnde concebimos que

    las transormaciones del entorno sean verdaderos instrumentos

    de libertad del hombre. El supuesto dominio del hombre sobre

    la naturaleza jams puede ser entendido desde la destruccin y

    agresin del medioambiente, s desde el concepto de poner or-

    den a los fines de dar sustentabilidad a las acciones del mismo

    para su bienestar, pero jams desde la destruccin. El significadoms proundo y concreto es que el hombre debe transormar su

    entorno en un lugar apto y a medida para lograr su pleno desa-

    rrollo y dignidad.

    GestionarPreservar Ordenar

    CONSERVARHOMBRE

    NATURALEZA

    MEDIOAMBIENTE

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    17/323

    17

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    oda accin destructiva y daina para la naturaleza y el am-

    biente, aun en nombre de un supuesto progreso, es verdadera-

    mente antihumanista y nos priva de consolidar instrumentos de

    construccin de la verdadera libertad.

    SolidaridadLa solidaridad se expresa ya en la definicin de desarrollo

    sustentable de la Comisin Brundtland de 1987, segn la cual se

    define como aquel desarrollo que satisace las necesidades de

    las generaciones presentes sin comprometer las de las uturas.

    Implica para nosotros concebirla en comunidad de intereses,

    sentimientos y aspiraciones con las generaciones actuales en la

    bsqueda de las mejores condiciones y oportunidades de desa-

    rrollo para los ms postergados, y con las uturas generaciones

    para que alcancen iguales o mejores condiciones de vida que en

    la actualidad.

    Solidaridad viene de solidare: reunir slidamente, significa

    dejar de lado la indierencia al todo social. El hombre persona

    y el hombre social se unden en este concepto que los supone

    unidos y obligados. Es imposible concebir solo una de estas di-mensiones humanas.

    El principio de la solidaridad no se halla en un punto medio entre

    el individualismo y el colectivismo, sino que representa una nueva

    y caracterstica afirmacin sobre la relacin entre persona y socie-

    dad, por arraigar a la vez dignidad personal y en la natural socia-

    bilidad del ser humano.

    Cdnal. Joseph Hffner Ordo Socialis

    La solidaridad confiere particular relieve a la intrnseca sociabi-

    lidad de la persona humana, a la igualdad de todos en dignidad y

    derechos, al camino comn de los hombres y de los pueblos hacia

    una unidad cada vez convencida.

    Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia 2005

    Justicia social

    La justicia es una de las cuatro virtudes cardinales y suponeuna actitud moral por la que uno da con perpetua y constante

    voluntad a cada uno lo suyo (Santo oms de Aquino).

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    18/323

    18

    MAURICIOLISA

    Implica dar a cada uno lo que le pertenece y asegurar a to-

    dos los ciudadanos igualdad de oportunidades para desarrollar-

    se, ms all de sus caractersticas socioculturales y econmicas.

    Junto con la verdad y la libertad, son undamentos esenciales

    para lograr un orden social significativo.

    Implica tambin, undamentalmente desde una mirada de lo

    local, igualdad de oportunidades en el territorio.

    La justicia social nos lleva a trabajar para ortalecer los

    derechos de las personas a gozar de un medioambiente sano,

    libre de contaminantes, en donde pueda plasmarse una de las

    aspiraciones undamentales del humanismo cristiano: equi-

    librio entre crecimiento econmico, cuidado del medioam-

    biente y desarrollo social, pilares y sostenes del concepto de

    equidad.

    Desde el punto de vista ambiental, no es socialmente justo

    que muchos paguen por la satisaccin desmedida de consumo

    individual de unos pocos.

    La Justicia supone el derecho, y especialmente el derecho natural,

    del que recibe sentido y direccin, de lo que resulta que en la virtud

    de la justicia vuelven a encontrarse las tres propiedades del dere-cho: la reerencia al otro, el estricto ser debido y la exacta igualdad

    entre lo debido y lo dado.

    C. J H, Ordo Socialis

    La Justicia Social es la instauracin social prctica del hombre n-

    tegro en el marco en que su vida pueda desarrollarse de acuerdo

    con su naturaleza.

    E G L, Humanismo poltico

    Ni la justicia social ni la libertad -recprocamente apoyadas-

    son comprensibles en una comunidad integrada por hombres

    que no se han realizado plenamente en su condicin humana.

    Es por eso que el justicialismo quiere para el hombre argen-

    tino:

    1. Que se realice en sociedad, armonizando los valores es-

    pirituales con los materiales y los derechos del individuo

    con los derechos de la sociedad;

    2. Que haga una tica de su responsabilidad social;

    3. Que se desenvuelva en plena libertad en un mbito de jus-

    ticia social;

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    19/323

    19

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    4. Que esa Justicia Social est undada en la ley del corazn

    y la solidaridad del pueblo;

    5. Que tal solidaridad sea asumida por todos los argentinos,

    sobre la base de compartir los beneficios y los sacrificios

    equitativamente distribuidos;

    6. Que comprenda a la Nacin como unidad abierta genero-samente con espritu universalista, pero consciente de su

    propia identidad.

    La comunidad a la que aspiramos es aquella donde la libertad, la

    justicia y la responsabilidad son undamento de una alegra de ser,

    basada en la certeza de la propia dignidad.

    J. D. P, El Proyecto Nacional, 1974

    El orden social y el orden econmico estn indisolublemente vin-

    culados. Se limitan y se complementan mutuamente. Una poltica

    econmica sin justicia social amenaza la paz social y conduce al

    mismo tiempo a prdidas econmicas e inestabilidad social.

    Bases Programticas de la CDU Alemania, 1994

    Libertad

    En la persona humana conviven en gran relacin la libertad,la responsabilidad y el compromiso. La persona tiene la respon-

    sabilidad de trascenderse a s misma ante la Creacin, buscando

    su desarrollo integral sin perjudicar a los dems. Y es la natura-

    leza racional del hombre, su capacidad de discernir con voluntad

    y razn, la que exige de esta manera la libertad.

    Dijimos que es nuestra aspiracin que la persona humana

    pueda desarrollarse plenamente y expresarse integralmente.

    Deteriorar el medioambiente es limitar estas capacidades y pri-varlas de la libertad con que han sido concebidas en la Creacin.

    Si no trabajamos en el concepto de desarrollo humano sustenta-

    ble, estamos entonces limitando o directamente impidiendo la

    libertad de las generaciones uturas en cuanto a su desarrollo

    integral.

    Libertad:

    Desarrollo integral Pluralismo

    Respeto por las minoras

    Amplitud cultural y poltica

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    20/323

    20

    MAURICIOLISA

    Responsabilidad

    Solidaridad

    Paz y libertad, esas son las bases para una existencia digna del ser

    humano. Sin paz y libertad no hay desarrollo de los pueblos, no

    hay elicidad, no hay tranquilidad para la humanidad. La paz para

    el individuo no es posible sin que impere la paz en su comunidad.

    La paz para el individuo no es posible sin paz para su pueblo. Pero

    la paz sin libertad no es paz.

    K A - 1952

    Una democracia autntica implica un acuerdo proundo de las

    mentes y de las voluntades sobre las bases de la vida en comn,

    es consciente de s misma y de sus principios y debe ser capaz de

    deender y promover su propia concepcin de la vida social y po-

    ltica, debe portar en s misma un comn credo humano: el credode la libertad.

    J M

    El valor de la libertad como expresin de la singularidad de cada

    persona humana, es respetado cuando a cada miembro de la so-

    ciedad le es permitido realizar su propia vocacin personal, es de-

    cir, puede buscar la verdad y proesar las propias ideas religiosas,

    culturales y polticas; expresar sus propias opiniones, decidir su

    propio estado de vida, y dentro de lo posible el propio trabajo, asu-mir iniciativas de carcter econmico social y poltico. odo ello

    dentro de los lmites del bien comn, del orden pblico y bajo el

    signo de la responsabilidad.

    Juan Pablo II, Centesimus Annus

    Participacin

    La sociabilidad es una caracterstica indisoluble y natural de

    la persona y, como tal, la realizacin colectiva es el nico cami-no que nos lleva al desarrollo integral como personas, ya que la

    realizacin de objetivos para la satisaccin individual, el yo, nos

    provoca inmediatamente el vaco existencial.

    Como ya hemos expresado, el concepto de desarrollo humano

    sustentable comprende explcitamente en su definicin la necesidad

    de participacin de todos los actores que deben tener opinin en el

    logro de la sustentabilidad. ambin se dej aclarado que el concep-to de participacin lo concebimos en democracia, es decir, en di-

    logo interno y en un esquema institucional, tal como deca Pern:

    Las personas pasan, pero las instituciones quedan.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    21/323

    21

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Por ello, preerimos hablar de proundizacin democrtica

    como concepto ms amplio, comprometido y abarcador que el

    de participacin ciudadana. Esto significa, en cuanto a la defi-

    nicin de polticas pblicas, el compartir decisiones, ya que de

    esta manera se contribuye a consolidar los sistemas democrti-

    cos, a los cuales adherimos y en los que queremos vivir, ratificn-

    dolos como el gran instrumento de construccin colectiva que

    nos permitir trabajar para el logro del desarrollo.

    Participacin = proundizacin democrtica

    Participacin en la toma de decisiones

    Participacin en la ejecucin de decisiones

    Participacin en el control de la ejecucin

    Participacin en los aportes

    Participacin en los beneficios

    Para que la democracia uncione bien, no es slo un problema de

    aquellos que les gusta la poltica o les interesa la cosa pblica, es

    tambin un problema del que est en la empresa, del que est en el

    comercio, el que est en la cultura, del que est en el pas, del que

    est en la sociedad.

    G M O

    La dimensin social: pobreza y medioambienteNo expresamos nada nuevo ni original al afirmar que los sec-

    tores ms postergados de la sociedad son los que suren los peo-

    res niveles de calidad de vida. Es decir que los ms aectados por

    los conflictos ambientales son los ms pobres, por un lado asocia-

    dos en orma directaa su entorno, ya que no cuentan con recur-

    sos y tienen escaso nivel de presin y organizacin poltica. Laalta de viviendas dignas, sin higiene y seguridad, calles pblicas

    en muy mal estado con espacios verdes descuidados con mucha

    suciedad, sin luz, agua o desages cloacales, son solo algunos de

    los servicios a los que la poblacin carenciada y de bajos recursos

    no puede acceder sin ayuda gubernamental.

    ambin debemos considerar, si dejamos de perseguir el

    desarrollo humano sustentable como una meta, que esta ac-titud encarna de manera indirecta otra orma de deteriorar

    esta poblacin en riesgo, ya que al no cuidar la sustentabilidad

    de los recursos naturales se atenta contra las posibilidades de

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    22/323

    22

    MAURICIOLISA

    crecimiento econmico uturo y el empleo, donde nuevamente

    son estos sectores los que estarn privados de la posibilidad de

    desarrollo.

    Se suma, adems, que la pobreza reduce la capacidad para

    acceder a determinados recursos, a oportunidades y a tecnolo-ga, dando as lugar a procesos internos y externos de migracin,

    destacndose la rural-urbana, que agudizan los inconvenientes

    mencionados anteriormente.

    Los seres humanos, en todas partes del mundo, son por igual ha-

    bitantes de una misma casa y por eso no es posible que se conserve

    mucho tiempo una paz ecunda entre ellos si sus condiciones eco-

    nmicas y sociales son excesivamente desiguales.

    J P II

    Nos preguntamos, entonces:

    Quines deben trabajar para el logro del desarrollo humano

    sustentable?

    La pobreza es un problema de todos o solo de los polticos

    y gobernantes?

    Es importante aqu contestarnos con sinceridad estas pre-guntas para entender proundamente el compromiso que te-

    nemos ODOS ante la dimensin socio-ambiental. Este com-

    promiso radica undamentalmente en la visin ideolgica que

    tengamos de la pobreza, y por ello consideramos importante

    comentarla brevemente.

    El capitalismo como sistema de economa de mercado pre-

    senta, si se nos permite la simplificacin, dos grandes modelos

    desde donde considerar el tipo y diseo de polticas sociales que

    aborden la pobreza: el modelo anglosajn (eje EEUU y Reino

    Unido) y el modelo renano(europeo-japons).

    En el modelo anglosajn, el pobre es considerado como un

    racasado responsable de su situacin, es decir que no existira la

    pobreza; solo existen los pobres, los racasados del sistema. Desde

    esta ptica neoliberal, que por supuesto NO COMPARIMOS,

    el objeto de las polticas pblicas es el individuo.Por lo tanto,las mismas resultan en su diseo focalizadas, ya que la gestin

    social atiende estas deficiencias individuales y la razn de ser

    de estas polticas se encuentra ms en aspectos de solidaridad

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    23/323

    23

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    particular. Aqu, la sociedad, mal entendida como comunidad

    de personas, no tiene responsabilidad sobre estos racasados

    del sistema, para los cuales el Estado aplica polticas pblicas

    puntuales a los fines de atenuar los eectos negativos que pue-

    dan causar al mundo de los incluidos, o sea, los triunadores

    del sistema.

    En el modelo renano, la pobreza es considerada un tema es-

    tructural de la sociedad, como una caracterstica negativa del

    todo social que hay que revertir. Desde esta ptica, el objeto de

    las polticas pblicas para combatir la pobreza ser la sociedad

    misma, es decir que deben orientarse al medio, a las causas

    estructurales. Se debe entonces trabajar en introducir la idea

    de solidaridad social, y las polticas pblicas deben disearse

    de manera que permitan realizar los cambios que el sistema y la

    sociedad necesitan para el desarrollo integral de las personas en

    situacin de pobreza.

    Desde esta ptica, que compartimos, ODOS somos estruc-

    turalmente responsables de trabajar en la lucha contra la pobreza

    y, por lo tanto, por el desarrollo humano sustentable, lo que nos

    permite afirmar que desde nuestra visin doctrinaria e ideolgi-

    ca, abordar la dimensin ambiental para el logro del desarrollo

    humano sustentable es un deber tico y moral, porque estamos

    trabajando en erradicar la pobreza, y en ello es undamental la

    participacin de todos los sectores sociales: la sociedad civil or-

    ganizada, los partidos polticos, las autoridades locales, regiona-

    les y nacionales, los trabajadores y sus organizaciones, el mbito

    acadmico y la ciudadana.

    El cambio de expectativas para quienes actualmente suren la mar-

    ginalidad y slo ven en el delito una va de mejoramiento econ-

    mico circunstancial o un modo de vida es una responsabilidad de

    conjunto: del Estado -en sus propias competencias- y de la socie-

    dad civil, parte integrante y hasta determinante en lograr niveles

    de equidad y solidaridad. Cada uno de los ciudadanos debemos

    comprender que as como podemos ser la vctima siguiente de la

    inseguridad, somos parte necesaria de la resolucin del problema

    social de ondo.

    P, Seguridad, Estado y sociedad civil, diarioEl

    Litoral, 19 de ebrero de 2006

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    24/323

    24

    MAURICIOLISA

    La poltica social no es la explotacin poltica del los problemas

    sociales, sino la accin recta y eficaz del Estado para instaurar, or-

    talecer y deender un verdadero orden social.

    E G L, Humanismo poltico

    Pobreza y degradacin ecolgica son caras de la misma mone-

    da y aectan ms a los ms dbiles, en todo el mundo. Hace alta

    desarmar la trampa economicista revisando los esquemas menta-

    les y culturales ms proundos.

    Como dice Lester Brown en Una sociedad perdurable: Un nuevo

    conjunto de valores (1990): la sustentabilidad eclipsar gradual-

    mente el crecimiento econmico como oco de planificacin eco-

    nmica, y las medidas actuales de progreso PBI y PNB se converti-

    rn en un uturo en indicadores de racaso.

    M L, De los laberintos...

    El desao para cualquier gobierno democrtico es que la susten-

    tabilidad de un proyecto econmico y social se vuelve insegura

    cuando la sociedad se encuentra tensionada por la existencia de

    proundas desigualdades; cuando unos pocos viven de acuerdo a

    los ms elevados niveles de pases desarrollados, mientras amplios

    sectores padecen la pobreza y la miseria. La democracia requiere

    una cierta convergencia de intereses sociales, lo que no puede rea-

    lizarse si persisten extremas desigualdades.ODCA,Ms y mejor democracia

    Nivel local: polticas sociales o polticas ambientales?

    Este deber tico y moral que tenemos de erradicar la pobreza

    y, desde aqu, consolidar y hacer realidad el desarrollo humano

    sustentable, merece consideraciones especiales en la aplicacin

    de polticas pblicas de orden local.

    Qu entendemos por polticas sociales en los gobiernos locales?

    odas las polticas pblicas sociales combaten la pobreza?

    Qu entendemos por polticas pblicas ambientales?

    deber personaldeber socialdeber ciudadanodeber del Estado

    Erradicar la pobreza

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    25/323

    25

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Cuando nos hacemos estos cuestionamientos a nivel lo-cal, encontramos un denominador comn: el concepto de

    DESARROLLO. Y es muy importante entender que el tipo omodelo de desarrollo de una localidad o regin o pas se plasma

    en el ejercicio concreto del gobierno y en la aplicacin de las po-

    lticas pblicas que se lleven a cabo.

    Qu entendemos por desarrollo?

    Qu tipo de desarrollo queremos para nuestra localidad?

    Cmo podemos encaminarnos en l?

    Cules son las polticas pblicas locales que lo avorecen?

    Ya hemos expresado con claridad, al hablar de la dimensin

    ambiental, que la dimensin social est ntima y directamente

    relacionada con ella. Por lo tanto, en el anlisis de las polticas

    locales solo resta entender la manera o orma en que se rela-

    cionan. Veamos algunos ejemplos.

    Un programa de prevencin de la desnutricin inantil es

    claramente, de manera directa, una poltica social contra la po-

    breza, pero indirectamente es una poltica ambiental, al propo-

    ner la mejora de la calidad de vida de los sectores marginados.

    ambin podemos considerar como ejemplo la extensin de

    una red de agua potable, un programa de saneamiento de aguas

    cloacales o pluviales, la limpieza, etc.

    Un eectivo programa de gestin de residuos slidos urbanos

    conormar una clara poltica ambiental directa de innegable

    impacto social indirecto. Como vemos en cada ejemplo, se hace

    muy dicil especificar en orma separada estas dimensiones en

    cuanto a la aplicacin concreta de polticas pblicas locales.

    Como dijimos, el denominador comn es que todas propo-

    nen o tienden al desarrollo humano, incorporando en orma

    gradual el concepto de sustentabilidad, directa o indirectamente,

    encontrndose aqu quizs algunos matices para dierenciarlas.

    Volviendo al ejemplo de un programa de alimentacin dechicos desnutridos, es un claro ejemplo de un programa social

    directamente asistencialista, que indirectamente propone me-

    jores posibilidades de desarrollo uturo a esos nios, que di-

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    26/323

    26

    MAURICIOLISA

    cilmente puedan mejorar su calidad de vida (educacin, salud,

    trabajo: desarrollo humano) de continuar en esa situacin de

    desnutricin.

    Resulta vital, entonces, posicionarnos en el marco de ac-

    tuacin que tenemos para el diseo y desarrollo de las polti-cas pblicas locales en lo social. La manera de ser precisos en

    los contenidos y opciones es justamente ubicarnos en el sistema

    que resulta objeto de nuestro estudio, el cual queremos modi-

    ficar, tomando plena conciencia de nuestras posibilidades rea-

    les de accin, es decir, qu aspectos de esas realidades que nos

    condicionan podemos cambiar eectivamente y no malgastar

    esuerzos en objetivos que probablemente nos condicionen al

    racaso.

    Es esta eleccin de criterios metodolgicos y sustantivos lo

    que nos permitir acertar en la estrategia de desarrollo social

    y ambiental.

    Resulta clave prestar especial atencin a la complementacin

    de los distintos niveles del Estado nacional, provincial y muni-

    cipal con las organizaciones de la sociedad civil y cmo se re-parten o distribuyen las distintas tareas, es decir, qu tiene que

    hacer cada uno.

    Los mayores niveles de responsabilidad en los aspectos

    de promocin, integralidad, universalidad y sustentabilidad

    social les correspondern a los niveles superiores de organi-

    zacin institucional, no en orma absoluta sino en orma gra-

    dual. Los mayores niveles de asistencialismo, ocalizacin y

    polticas activas les correspondern a los niveles locales de

    organizacin, pero, volvemos a insistir, no en orma absoluta

    sino de grado.

    Este proceso complejo nos permitir que cada nivel insti-

    tucional, ya sea del Estado o de la sociedad civil, acte en el

    marco que le es propicio, es decir, corrija el sistema (la realidad

    social) en lo que le es pertinente y en la medida de sus posibi-

    lidades.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    27/323

    27

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Cadena de la pobreza:

    Falta de desarrollo Escasez de puestos de trabajo Desempleo Pobreza Escasez de demanda Escasa y mala produccin Escasa oerta

    Degradacin ambiental Desnutricin Hambre Menos desarrollo

    Una noticia de los peridicos del lunes 10 de noviembre del ao2003: La pobreza preocupa a los obispos. Los Obispos se reunirn

    en cnclave para tratar este tema teniendo en cuenta que ya han

    estado con el Presidente en Mayo reclamando cambios que no se

    limiten a lo econmico, sino que incluyan una recuperacin del

    ejercicio de los grandes valores.

    El primer actor undamental para el desarrollo de la ecologa hu-

    mana es la amilia, en cuyo seno la persona recibe las primeras

    nociones sobre la verdad y el bien; aprende que quiere decir amar

    y ser amado, y por consiguiente, que quiere decir en concreto seruna persona

    Centesimus Annus, 39

    Desarrollo humano local:la importancia del capital intangible

    ambin hemos expresado con claridad las cinco dimen-

    siones del desarrollo humano sustentable, haciendo hincapien que solo el crecimiento econmico aparece como dimensin

    tangible, siendo las otras cuatro intangibles: la justicia social, el

    medioambiente, la democracia y la paz.

    Sorprende, entonces, la obsesin casi nica y preponderante

    de que la generalidad sea buscar el desarrollo solamente a travs

    de este aspecto tangible: el crecimiento econmico.

    No pretendemos negar la tremenda importancia que tieneesta dimensin como motor econmico y generador de oportu-

    nidades y de empleo, pero s queremos agregarle a ello la posi-

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    28/323

    28

    MAURICIOLISA

    bilidad cierta de buscar el desarrollo a travs de dimensiones o

    aspectos intangibles a nivel local.

    En trminos simples, lo que tratamos de demostrar es que el

    desarrollo local, bien entendido, es un enmeno de orden cua-

    litativo, pero por lo general se intenta alcanzarlo, equivocada-mente, solo mediante acciones de orden cuantitativo.

    rataremos de vincular entonces el desarrollo a los aspectos

    intangibles, ya que parecen ligarse ms estrechamente a la concep-

    cin moderna de desarrollo, sin desligarlo de las acciones materiales

    (crecimiento econmico), que valiosas en s mismas y necesarias

    no siempre ecuacionan con el desarrollo de los sectores marginados

    ni aportan soluciones en la lucha de erradicar la pobreza.

    Como aporte en esta direccin, queremos incluir brevemen-

    te en estas consideraciones la teora del proesor chileno Sergio

    Boisier sobre el capital sinrgico intangiblepara el logro del de-

    sarrollo local.

    El desao para lograrlo pasa por comprender undamental-

    mente que las polticas pblicas locales para el desarrollo deben

    articular el capital sinrgico de la sociedad, que aporten a

    cambiar y mejorar situaciones y procesos.

    Este capital sinrgico de la sociedad tiene un aspecto tangi-

    ble,que es el crecimiento econmico, que consideraremos, en

    primera medida, como tipo de capital para el desarrollo local, y

    ocho ormas o tipos de capital intangible, a saber:

    El capital cognitivo: entendido como el conjunto hetero-

    gneo de conocimientos que una sociedad tiene sobre s

    misma y del lugar donde habita.

    El capital simblico: la capacidad que tiene una sociedad

    de construir realidades a partir de la palabra, del discurso

    y desde all materializar aspectos del desarrollo social.

    El capital cultural: stock de mitos, creencias, tradicin,

    orma de organizacin social, de produccin, que en el

    transcurso de los aos se incorpora a la sociedad; por

    ejemplo, la CULURA DEL RABAJO. El capital institucional: refiere no solamente al mapa

    institucional de una comunidad, sino a la capacidad de

    las instituciones de actuar y tomar decisiones.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    29/323

    29

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    El capital social: basado undamentalmente en la con-

    fianza entre las personas de una comunidad.

    El capital cvico: la confianza de las personas en sus ins-

    tituciones.

    El capital psicosocial: tiene que ver con los actores que

    modelan y condicionan la accin, como ser la auto-con-

    fianza colectiva, e en el uturo, memoria histrica, las

    ganas de desarrollarse, es decir, el sentiry el saber.

    El capital humano: reerido a los niveles de posibilidades

    de acceso a la educacin y salud de una sociedad.

    El capital sinrgicode una sociedad debe articular y direc-

    cionar estas ormas de capital intangible para lograr el desa-

    rrollo local, considerndolos en los contenidos de las polticaspblicas locales. La manera de hacerlo, dice Boisier, es a travs

    de un proyecto poltico de desarrollo colectivo y consensuado,

    en donde se articulen racionalmente las decisiones y en don-

    de la participacin democrtica de todos los actores sociales

    permita evaluar, descubrir y promover estas ormas de capital

    intangible.

    Debemos destacar, en ltimo trmino, que la complejidad dela realidad actual no permite realizar afirmaciones o negaciones

    tajantes, por lo que resultara correcto buscar el desarrollo local

    entendiendo que el crecimiento econmico tambin es empuja-

    do por actores no materiales, y que el capital sinrgico intangi-

    ble requiere de la base material de crecimiento, es decir, de una

    relacin entrelazada y compleja de ambos.

    Ciencia y tecnologa:su rol en el desarrollo humano sustentable

    El avance del conocimiento de la humanidad actualmente se

    duplica, de la mano de la ciencia y la tecnologa, a velocidades

    que ya no pueden medirse con ningn mtodo. Nos pregun-

    tamos, entonces, si estos avances van siempre en el sentido del

    desarrollo humano sustentable o si estn solamente al servi-

    cio de responder al motor del desarrollo, que es la economa.

    ambin cabe preguntarse si la economa est en uncin del

    hombre y del desarrollo ntegro y en libertad de las personas, si

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    30/323

    30

    MAURICIOLISA

    persigue el progreso social o, muy por el contrario, sigue una l-

    gica de los mercados que vulnera permanentemente la capacidad

    de auto-regeneracin y de descontaminacin de los ecosistemas.

    No podemos pensar que el nico camino al desarrollo es usuruc-

    tuar ilimitadamente los recursos naturales y proceder a contami-nar el medio ambiente sin control, porque estaramos igual que los

    industriales a principios de la revolucin industrial, que pensaban

    que su xito dependa undamentalmente de la mano de obra in-

    antil esclavizada.

    M L, De los laberintos...

    El conocimiento cientfico y la aplicacin de la tecnologa son

    herramientas undamentales para lograr y mantener el desarrollo

    econmico y social, en el tema que nos ocupa, adems resultanclave para conocer las implicancias hacia la salud de las personas o

    el planteo de los mecanismos de control, acciones de mitigacin o

    recuperacin de sectores contaminados. Es sin duda el desarrollo

    cientfico y tecnolgico el que puede aportar las mejores herra-

    mientas para la solucin de los conflictos ambientales.

    El ser humano, cegado por el espejismo de la tecnologa, ha olvida-

    do las verdades que estn en la base de su existencia.

    J D P,Modelo Argentino para el Proyecto Nacional

    Si analizamos el impacto ambiental del accionar econmico huma-

    no, vemos que todo aspecto reerido a la evaluacin-valoracin est

    relacionado con la tica.

    I. D Z

    Sin embargo, la ciencia no es inalible. Cabe preguntarnos,

    entonces, al abarcar los conflictos que nos plantea la dimensinambiental en la bsqueda del desarrollo, si los avances cientficos

    y tecnolgicos tienen respuesta y solucin a todos los inconve-

    nientes que provoca la accin antrpica.

    Basta con confiar la solucin de todos los inconvenientes a la

    ciencia? Lo resolver todo?

    Basta para quedarnos tranquilos pensar que la ciencia y

    tecnologa resolvern todos los conflictos ambientales (calenta-miento global, capa de ozono, desertizacin, perdida de bosques

    naturales, perdida de biodiversidad, etc.)?

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    31/323

    31

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Nosotros entendemos que NO, que los problemas ambien-

    tales son cada vez ms y ms complejos de solucionar y que no

    debemos bajo ningn aspecto sobrestimar la accin de la ciencia

    y la tecnologa.

    Por eso entendemos que, adems de los conocimientos cien-tficos y tecnolgicos, hace alta incorporarvalores y principios

    ticos y morales para abordar las soluciones a los conflictos que

    plantea la dimensin ambiental en la bsqueda del desarrollo

    humano sustentable.

    Es interesante analizar las reflexiones sobre el conocimiento

    que hace Max Scheler, quien distingue tres tipos de saberes,que

    responden a un determinado orden: a) saber de salvacin: com-

    prende los valores superiores, que hacen a nuestra relacin con

    Dios; b) saber culto: que tiene como objeto la persona para una

    vida en los valores; c) saber prctico o de dominio: que refiere a

    la ciencia positiva.

    El abordaje de la dimensin ambiental exige el mximo esuerzo en

    considerar todas las herramientas que nos brinda el conocimiento

    cientfico y tecnolgico, pero adems, y undamentalmente, unamirada desde los valores y principios.

    Es cada vez ms obvio que se asiste, en este principio de milenio,

    a un verdadero cambio epocal en la historia humana, similar al de

    los siglos XV y XVI cuando a raz de 1492, se inici la era planeta-

    ria, o al siglo XVIII con la revolucin industrial y poltica. Similar,

    pero ms amplio an porque, ahora s, con las innovaciones de la

    electrnica, la inormtica y la telemtica, el mundo abarca y con-

    tiene a todos, y la posibilidad de abarcar y contener al mundo apa-

    rece como ms prxima.

    Esto evidentemente interpela y plantea un gran desao. al vez

    pueda afirmarse que los seres humanos estn en condiciones de

    aceptar el reto. Siempre y cuando estn dispuestos a eectuar, en

    cada uno y en la convivencia global, los cambios necesarios para

    poder estar a la altura, es decir, para dejar de ser especie humana y

    pasar a ser humanidad.

    Como Plantea Flix Guattari: Sucede como si los poderes po-

    lticos tradicionales estuvieran completamente auera de las

    mutaciones sociales undamentales que estn ocurriendo... no

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    32/323

    32

    MAURICIOLISA

    hay un problema ecolgico que no tenga solucin en el terreno

    cientico-tcnico, pero pareciera que este sistema viv iera com-

    pletamente al margen de las necesidades undamentales de la

    humanidad..., y luego ejempliica cmo el sistema cientico-

    tcnico est undamentalmente abocado a las necesidades y de-

    manda del mercado.El problema es que, a esta altura, ya no solo muchos especialistas,

    sino los seres humanos en general, se han acostumbrado tambin a

    buscar explicar la realidad a partir de ese pensamiento de la can-

    tidad, que hace que no pueda percibirse como existente nada que

    no sea cuantificable. Con lo cual la propia capacidad de compren-

    derla se ve muy debilitada. Ms amplia y proundamente hay en

    el espritu tecno-burocrtico incapacidad para percibir y tambin

    para concebir lo global y lo undamental, la complejidad de los

    problemas humanos. El pensamiento mutilado que se consideraexperto, y la inteligencia ciega, que se considera racional, siguen

    reinando (Morin, 1993).

    M L, De los laberintos...

    El significado y el impacto que la ciencia representa en el mundo

    moderno se traduce no slo en los eectos concretos de sus aplica-

    ciones tecnolgicas, sino tambin en la modificacin conceptual

    sobre la comprensin del universo y las estructuras sociales. Esta

    afirmacin puede verificarse particularmente en el campo de laproteccin del ambiente, ya que gracias a la investigacin cientfica

    el ser humano ha alcanzado una reconstruccin conceptual cada

    vez ms prounda, amplia y exacta del planeta.

    En materia ambiental, dos han sido las principales consecuencias o

    eectos del desarrollo cientfico y su impacto tecnolgico en nues-

    tra era:

    1. A mayor conocimiento cientfico, mayor probabili-

    dad de impactos negativos en el ambiente y mayor

    posibilidad de aplicacin de tecnologas para evaluar

    y proteger el medioambiente natural de la actividad

    humana.

    2. Paradjicamente, a mayor conocimiento cientfico,

    mayor incertidumbre en ciertas reas an no desci-

    radas, presentndose la necesidad de regular estas

    incertidumbres con el principio de precaucin.

    A , El ambiente, la ciencia y la tecnologa

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    33/323

    33

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Participacin de los actores sociales para el desarrollohumano sustentable

    Resulta dicil, cuando no imposible, pensar que el mercado,

    desde su ptica economicista, contemplar los cambios sociales,

    tecnolgicos y culturales necesarios en pos del logro del bien co-

    mn para el desarrollo humano.

    Ser, por lo tanto, responsabilidad del Estado y de las orga-

    nizaciones de la sociedad plantear estos nuevos desaos. Ambos

    debern articular sus potencialidades para hacerle rente a esta

    dimensin.

    Las mejores sociedades son aquellas que tienen una capacidad de

    integrar en su proporcin la importancia de lo social, la impor-

    tancia de lo econmico, la importancia de lo poltico. Entonces las

    sociedades capaces de integrar lo econmico, lo social y lo poltico

    son sociedades ms humanas. Y como el sentido de la vida en so-

    ciedad no es otro que el ser ms y mejores personas. Se trata de que

    la poltica y la sociedad jueguen, aciliten, generen los espacios para

    que cada uno de nosotros pueda ser ms persona. Y eso es ms y

    mejor democracia.

    G M O

    Rol y misin del Estado

    El logro del desarrollo humano exige una respuesta que no es

    otra que redefinir el rol y la misin del Estado, siendo imperativo

    para todo tipo de gobierno encarar su reorma y modernizacin.

    Ya hemos sealado que es importante, en este sentido, entender

    el nuevo paradigma, que nos indica que el Estado no puede ser

    ms proveedor del bien comn y que debe pasar a sergaranteypromotordel mismo, promoviendo para ello undamentalmente

    la igualdad de oportunidades, la justicia social y garantizan-

    do altos niveles de calidad de vida.

    Desde esta ptica, los gobernantes en todos los niveles, na-

    cional, regional o local, deben entender que tienen que alejarse

    del rol de gerentes de la poltica y que su eficacia debe residir en

    indicadores vinculados al respeto por la ley y la calidad de vidade las mayoras, es decir, entender que no pueden ser capita-

    nes del barco y que su nueva misin es conducir el timn del

    mismo para llegar a buen puerto. En definitiva, lo que queremos

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    34/323

    34

    MAURICIOLISA

    decir es que el Estado ratifica su rol y misin en la organizacin

    poltica de la justicia social y la igualdad de oportunidades.

    Podemos afirmar entonces que lo que vincula, une y perfila

    el modelo de sociedad y desarrollo que queremos es la construc-

    cin que del bien comn resuman los conceptos de hombre per-sona y hombre social, es decir, el ciudadano y el Estado.

    RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE

    A LA DIMENSIN AMBIENTAL:

    - Filosfica:moral y tica (aspectos socioambientales yconcepto de DHS).

    - Global:constitucional y jurdicamente.- Particular: instrumentar los programas y proyectos

    ambientales.

    As se nos presentan como realidades claras, naturales, espont-

    neas, la amilia primero, la ciudad o el municipio despus, la pro-

    vincia ms tarde, las organizaciones para fines especiales, como

    religiosos, cientficos, culturales, proesionales o laborales, hasta

    que llegamos a la orma social adulta, plena madura, que contiene

    en s todos los orbes sociales en que la vida humana acontece, todaslas realizaciones del bien comn por el bien personal; y sta es la

    Patria, sta es la Nacin.

    Eran Gonzlez Luna, Humanismo poltico

    Las organizaciones de la sociedad

    Frente a ciertas alencias y dificultades que innegablemente

    ha tenido el Estado en estas ltimas dcadas en cuanto a una r-

    pida adaptacin a su nuevo rol y misin, apareci como respues-ta el llamado surgimiento de la sociedad civil, los movimien-

    tos sociales y las organizaciones no gubernamentales (ONG).

    RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

    MEDIOAMBIENTE BIEN COMN

    DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    35/323

    35

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Su xito resulta evidente, por lo tanto, en cuanto a hacerse

    or en las eseras de gobierno y en la opinin pblica. Han con-

    seguido la incorporacin en las agendas respectivas de un buen

    nmero de temas y propuestas. Las organizaciones ambientalis-

    tas ocupan un destacado lugar en este contexto y muchas de ellas

    son sujetos obligados de consulta y participacin en distintos r-

    denes.

    Podemos decir, entonces, que las organizaciones de la socie-

    dad civil, incluyendo las OBG, y las ONG ambientalistas, estn

    llamadas ya no solo a vigilar al Estado en cuanto a la implemen-

    tacin, seguimiento y control de las polticas pblicas, sino tam-

    bin a acompaarlo y complementarlo subsidiariamente en todo

    aquello que hace a su legtimo inters y que puede ser desarrolla-do por las mismas con eficiencia y eficacia.

    Pero debemos dejar bien aclarado que la sociedad necesita

    para el logro del desarrollo humano sustentable del ESADO y,

    por lo tanto, estas organizaciones NO pueden reemplazar este rol

    undamental. En todo caso, debern concentrar sus esuerzos en

    que el Estado y los gobiernos estn en orma para asumir los

    compromisos. Para ello, es vital que las organizaciones de la so-ciedad civil tengan un compromiso primordial con los valores

    de la democracia y sus acciones deben estar siempre orientadas

    a ortalecer el sistema democrtico para el logro del desarrollo y

    nunca a debilitarlo.

    oda organizacin existente en una sociedad democrtica debe

    partir de su compromiso esencial con la democracia, con su deen-

    sa, con su pereccionamiento y con la prctica irrestricta de dicha

    concepcin en el uncionamiento interno de su propia organiza-cin.

    G M O, Las bases doctrinales de la DC

    Chile 1999 KAS ODCA

    Estas organizaciones tambin deben prestar especial aten-

    cin a los procesos de descentralizacin, cuidando que los mis-

    mos se desarrollen en la premisa undamental de acercar las

    decisiones a los ciudadanos y sus respectivas realidades, y que

    descentralizar no signifique desconcentrar responsabilidades,sino que signifique compartir decisiones, recursos y medios para

    el logro del desarrollo social.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    36/323

    36

    MAURICIOLISA

    Conciencia y actitud de los actores sociales

    Ya hemos expresado con mucha claridad que la dimensin

    socio-ambiental involucra a todos los actores de la sociedad mo-

    derna: Estado, sociedad y mercado son corresponsables del logro

    del desarrollo humano sustentable, cada uno desde su mbito deaccin.

    Para recorrer el camino que indicamos anteriormente, mu-

    cho hablamos de la gran conciencia ambiental que hay en nues-

    tras sociedades, incluso en nuestros jvenes. Debemos entonces

    preguntarnos si con esto alcanza, si es suficiente para lograr el

    desarrollo sustentable. La respuesta es que si bien es condicin

    necesaria, no es suficiente, ya que parecemos tener una concien-cia adolescente al respecto, es decir, medio inmadura, que se

    expresa en el discurso pero que no logra plasmarse en los actos.

    Por ejemplo: qu sucede si realizamos una encuesta y pregun-

    tamos a la ciudadana cules son los principales problemas que

    debe resolver un gobierno, seguramente el tema medioambiental

    aparecer muy rezagado en las consideraciones. Ahora bien, si

    preguntamos si considera importante este tema, seguramente

    un altsimo porcentaje nos dir que lo considera undamentaly prioritario.

    Es decir, nos cuesta considerarlo en la agenda pblica y, por

    lo tanto, cuesta considerarlo en la agenda poltica.

    Cuntos partidos polticos en Argentina cuentan con comi-

    siones de medioambiente?

    Cuntos sindicatos tratan el tema como prioritario?Cuntos municipios lo consideran institucionalmente?

    Es decir: hay mucha conciencia sobre el medioambiente pero

    todava hay poca actitud, lo que nos lleva a ormular que debe-

    mos pasar de la conciencia a la accin concreta, para abordar

    esta dimensin con las herramientas necesarias, existentes o a

    disear.

    La concientizacin debe originarse en los hombres de ciencia, perosolo puede transormarse en la accin necesaria a travs de los di-

    rigentes polticos.

    J. D. P,Modelo Argentino para el Proyecto Nacional

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    37/323

    37

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Distintos actores sociales

    Los jvenes: concientizacin para el uturo

    Los profesionales: buscar soluciones tcnicas Los gobiernos: articular para el bien comn

    Las organizaciones sociales: opinin institucionalizada

    Universidades y centros de investigacin: aporte cient-

    fico y tecnolgico

    Los empresarios: responsabilidad

    Los partidos polticos: incluir el medioambiente en sus

    agendas

    Los trabajadores y sus organizaciones:el medioambien-te como nueva lucha

    Los gobiernos locales: la base de la democracia

    La idea de la comunidad organizada se apoya en los siguientes pos-

    tulados:

    1. El hombre es libre slo en una comunidad libre.

    2. iene incidencias reales en la vida de la sociedad, en

    la medida en que est organizado, tanto sea por soli-daridad local como proesional.

    3. Pueda acceder a una vida prspera y eliz en tanto

    que logra establecer una justicia social distributiva,

    a partes proporcionales para los miembros de la co-

    munidad.

    A B

    En esta construccin colectiva del desarrollo humano sus-tentable, los jvenes cumplen un rol undamental en la nece-

    sidad de ormar sus conciencias para asegurar las acciones de

    las uturas generaciones. Una juventud que desarrolle gran

    conciencia en el tema ambiental permitir concretar en el utu-

    ro acciones de correccin en la aplicacin de polticas pblicas,

    empresarias, o en la sociedad civil organizada. Son ellos los que

    van a concebir los modelos de desarrollo que vendrn, y para eso

    tendrn que romper muchos paradigmas actuales de la sociedadde consumo. Como tambin hemos sealado anteriormente, la

    concientizacin debe estar acompaada de responsabilidad para

    que se transorme en acto concreto.

    Profundizacin democrtica Participacin ciudadana

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    38/323

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    39/323

    39

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    y de entender y redefinir los procesos del mercado en el marco de

    la sustentabilidad.

    Los partidos polticos deben ser los encargados de po-

    sicionar en la agenda pblica y social la dimensin ambien-

    tal. Deben considerar incorporar esta dimensin en el marcode los ejes undamentales de sus propuestas programticas

    y desarrollo institucional. Para ello no pueden ser sujeto de

    presin de grupos que deienden slo intereses particulares.

    Deben estar atentos a esto y entender que la relacin con estos

    grupos de poder particular debe establecerse sobre la base de

    su propia esencia, que es deender el inters general de todo

    el pueblo.

    Los partidos polticos deben ser vistos como instituciones esen-

    ciales para mediar entre la ciudadana y el Estado. Eso implica que

    los partidos gocen de una significativa y casi permanente base de

    apoyo, con capacidad de sobreponerse a los racasos polticos de

    dichos partidos; de lo contrario, son susceptibles de ser eliminados

    con acilidad. Es importante que los partidos sean uertes, porque

    la democracia requiere de ellos y se ortalece, precisamente, en la

    medida que stos puedan criticarse mutuamente y estn en condi-

    ciones de orecer polticas alternativas.ODCA,Ms y mejor democracia

    Los trabajadores y sus organizaciones sindicaleshan sido

    actores undamentales en nuestra historia poltica, muchas ve-

    ces oponindose a gobiernos autoritarios, reclamando derechos

    esenciales para la persona humana y la dignidad del trabajador,

    y en la deensa y recuperacin de la democracia. Estas organi-

    zaciones, que hoy tienen nuevas luchas, debern atender con

    especial cuidado la deensa de un ambiente sano para sus traba-

    jadores, sin contaminantes, sin riesgos de accidentes. Ambientes

    laborales que permitan no solo el normal y seguro desempeo

    de sus tareas especficas, sino tambin que aseguren las condi-

    ciones de desarrollo sico, mental y social de los mismos. odas

    estas condiciones han sido especialmente vulneradas y atacadas

    en estos aos de neoliberalismo y, por lo tanto, necesitan de una

    mirada atenta. Por eso proponemos que las asociaciones gremia-

    les y sindicatos tomen como prioridad la ormacin de lderes en

    la dimensin ambiental ortaleciendo la capacitacin tanto en

    participacin como en gestin ambiental.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    40/323

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    41/323

    41

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    La dimensin ambiental exige pensar globalmentepara po-

    der actuar localmente, tal como lo expresa Alain ouraine: No

    son los problemas globales los que permiten la movilizacin de

    la opinin pblica, tampoco los problemas propiamente locales.

    Si se puede utilizar esta palabra ambigua, son los problemas glo-

    cales, es decir, los eectos de procesos globales a nivel local los

    que permiten una movilizacin eficiente.

    Por lo tanto, es responsabilidad de los gobiernos locales in-

    corporar la dimensin ambiental al desarrollo de todas las pol-

    ticas pblicas, sin menoscabar las responsabilidades sectoriales

    de cada rea especfica de gobierno.

    La expresin directa de la participacin ciudadana se mani-

    fiesta a travs de los organismos de accin local y regional, de

    cada localidad o regin, que ser la encargada de la implementa-

    cin de las polticas pblicas segn corresponda. Estos organis-

    mos debern integrar las uerzas vivas comunitarias al diagns-

    tico y mejora de los puntos de conflicto ambientales y sociales.

    Debemos considerar que el municipio representa la organi-

    zacin jurdica, poltica y social ms cercana al hombre, a sus

    necesidades y cultura, a su esencia. Es, por definicin, la organi-

    zacin humana inicial.

    Rol del Estadoen lo local

    Coordinar los esfuerzos sectorialesOtorgar marco jurdicoCompatibilizar niveles nacionales yregionalesSer garante del DHSPromover la integracin socialPromover la fiscalizacin de polticasEjecutar las polticas

    Responsabilidad delEstado en lo local

    Abordaje global de la dimensinambientalTransparencia en la accinVeracidadBrindar informacin permanente

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    42/323

    42

    MAURICIOLISA

    El municipio es orma y servicio de la comunidad, es una realidad

    social y poltica local, es la primera organizacin jurdica de la so-

    ciedad civil, crea el tipo inicial de autoridad, la gestin para el bien

    comn ms cercano al hombre mismo.

    Eran Gonzlez Luna,Humanismo poltico

    Cmo abarcar la complejidad de la dimensin ambiental

    desde lo local es un desao muy importante para los gobiernos

    municipales. Se necesita, por un lado, comprender y tener una

    mirada global que exige esta dimensin y, por otro lado, asig-

    nar responsabilidades concretas a determinadas reas de trabajo

    para que se hagan cargo de solucionar los conflictos ambien-

    tales.

    Es prcticamente imposible resumir o asignar a una determi-

    nada rea de trabajo todas las responsabilidades que comprende

    el tema ambiental. Por lo tanto, ser absolutamente indispensa-

    ble que la mirada global est en el mximo nivel institucional de

    un gobierno local, es decir, en su intendente o alcalde.

    De todas maneras, ms all de la necesidad de acotar y distri-

    buir las responsabilidades en distintos sectores de trabajo en las

    segundas lneas de responsabilidad poltica de un gobierno local

    (tales como secretaras o direcciones generales), ser de gran im-

    portancia que no alte en la estructura orgnica uncional de los

    municipios, la dimensin ambiental.

    Como ya hemos sealado, las polticas socio-ambientales

    abarcan prcticamente la totalidad de las polticas pblicas lo-

    cales, como ser:

    Salud y nutricin

    Zoonosis urbana

    Bromatologa

    Servicios pblicos generales

    Agua potable

    Sistemas cloacales

    Desages pluviales

    Recoleccin de residuos y basuras Disposicin final de residuos

    Arbolado pblico

    Mantenimiento de plazas, parques y paseos

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    43/323

    43

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    Barrido manual y mecnico

    Riego de calles de tierra

    Mantenimiento de desages

    Fumigaciones

    urismo y recreacin

    Produccin y empresas

    rnsito (ruidos y contaminacin atmosrica)

    Alumbrado pblico

    Obras pblicas

    Ordenamiento territorial, usos del suelo

    odas estas reas, y muchas otras que podran considerarse,

    tienen mucho que ver con la calidad de vida de una comunidad

    y, por lo tanto, con la dimensin ambiental, a tal punto que po-dramos afirmar que el tratamiento de estos temas y su correlato

    en la aplicacin de las polticas pblicas locales nos definen la

    calidad de vida en una determinada ciudad.

    Cmo establecer las relaciones entre las distintas reas de

    responsabilidad es el desao para los gobiernos locales, ya que

    esta relacin debe, por un lado, integrarlas y abarcarlas y, por

    otro, uncionar con eficiencia y eficacia en la prestacin de ser-vicios.

    Un simple repaso de los temas expuestos nos lleva a con-

    firmar nuevamente que la institucionalidad ambiental local no

    puede abarcar la totalidad de las responsabilidades de ejecucin

    de las polticas pblicas locales, pero s corresponder, enton-

    ces, interpretar cules son los aspectos relevantes de desarrollo

    de nuestra comunidad para ubicar lo ms acertadamente posi-

    ble nuestra rea de medioambiente.

    Es innegable que todas las polticas pblicas locales estn re-

    lacionadas y, por lo tanto, exigen una coordinacin y compren-

    sin especial por parte de las mximas autoridades del gobierno

    local, pero la correcta comprensin de la interrelacin de la di-

    mensin ambiental define nada menos que el modelo de desa-

    rrollo local que queremos para nuestras ciudades.

    As como una correcta comprensin permitir orientar y de-finir en un uturo el modelo de desarrollo local, una incorrecta

    comprensin de este tema, o solamente el error de dejarlo li-

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    44/323

    44

    MAURICIOLISA

    brado a las uerzas del mercado, probablemente nos sorprenda

    definiendo el modelo de desarrollo local hacia esquemas no con-

    venientes ni deseables para nuestras comunidades.

    Criterios generales para considerar la institucionalidad ambiental enlos gobiernos locales

    Por ejemplo, podramos citar una comunidad ligada al de-

    sarrollo desde el turismo. Aqu lo aconsejable o preerible ser

    que el rea ambiental abarque undamentalmente estos aspec-

    tos relevantes del desarrollo local. Sin descuidar seguramentela relacin con otros temas, deber prestar especial atencin a

    la correcta gestin de los recursos naturales que sostienen este

    modelo de desarrollo. En primer lugar, deben exigir a los gobier-

    nos regionales o nacionales el dictado en tiempo y orma de las

    herramientas legislativas y regulatorias que permitan el uso, ges-

    tin y preservacin de estos recursos. Es decir que en ellas deben

    estar correctamente dierenciados los tipos de uso permitidos

    en el marco de la sustentabilidad de los mismos, ya que, de locontrario, la actividad que se quiere promover avanzara en me-

    noscabar y hasta destruir ese modelo de desarrollo. Por ejemplo,

    estamos hablando de regiones y ciudades con riqueza de paisaje,

    riqueza de auna y flora, de ros y lagos, que permitan activi-

    dades de recreacin y entretenimiento. Debe estar en perecta

    armona el uso que se haga de los mismos para no deteriorarlos.

    Otro ejemplo podra ser el de un municipio con gran desa-rrollo productivo, en cualquiera de sus ormas, manuacturas,

    agrcola ganadero, metalmecnico, qumico, etc. ste debe ser

    capaz de desarrollar y consolidar un modelo que permita asegu-

    Gobierno, educacin,

    salud y accin social

    Obras y

    servicios pblicos

    Hacienda y

    administracin

    DIMENSIN AMBIENTAL

    ?

    ??

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    45/323

    45

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    rar a sus habitantes la calidad de vida acorde con las riquezas

    que generan estas industrias y empresas.

    La expresin calidad de vida tiene su origen en un enmeno de

    conciencia. La conciencia de las consecuencias no deseadas provo-

    cadas por el desarrollo econmico y la industrializacin incontro-

    lada. Este concepto adquiere sentido por el combate, por el hecho

    de que se opone a algo, proviene de la puesta en cuestin del mo-

    delo de crecimiento y desarrollo industrial. La ausencia o reduc-

    cin de los hechos a los que se opone son los que dan contenido a

    la calidad de vida. A partir del momento en que los movimientos

    sociales o los grupos sociales se apropian y hacen suyo el concepto,

    la calidad de vida adopta un sentido positivo de creacin cultural

    nueva, cuestionando el modelo de organizacin y sugiriendo desa-

    rrollos cualitativos distintos sobre los objetos y modos de organi-zacin colectiva.

    M U B, Ecologa, sociedad y desarrollo: las ba-

    ses medioambientales de ODCA

    Podemos preguntarnos, entonces, de qu vale generar em-

    pleo o riquezas si la ciudad se vuelve intolerable para vivir y

    peligrosa para nuestra salud. Esta es una pregunta que debe con-

    testarse con honestidad y es el Estado, nacional, regional, pero

    undamentalmente el local, el que debe garantizar este aspecto.

    Responsabilidades de los gobiernos locales frente a la dimensinambiental

    Los gobiernos locales debern entonces trabajar en:

    Consolidar un rea institucional local de medioambiente

    segn su modelo cultural, econmico y social de desa-

    rrollo. Complementar el marco jurdico nacional y regional con

    el dictado de ordenanzas ambientales.

    Prever los presupuestos y recursos humanos y materiales

    para la concrecin de planes y proyectos ambientales de

    control y gestin ambiental local.

    Prestar especial atencin a los procesos de descentraliza-

    cin, desconcentracin y regionalizacin que propongan

    las eseras superiores de gobierno (nacional o regional). Proponer polticas ambientales descentralizadas hacia su

    comunidad y sus organizaciones.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    46/323

    46

    MAURICIOLISA

    Las ordenanzas locales son normas que nos permiten avan-

    zar en la mejora de la calidad de vida de nuestras comunidades.

    Estas normas deben surgir de procesos ampliamente participa-

    tivos y no deben estar en conflicto con las normas superiores de

    carcter nacional o regional; deben ser complementarias a las

    mismas.

    Los mbitos que deben abarcar estas ordenanzas locales son

    undamentalmente:

    Ordenamiento territorial

    Estudios de impacto ambiental

    Niveles sonoros permisibles

    Niveles de calidad de aire

    Niveles de contaminacin de aguas

    Usos y goces del agua Comportamiento urbano ambiental (disposicin inicial

    de RSU, basuras en general, volcamiento de aguas servi-

    das, etc.)

    Cuando hablamos de promover un correcto uso del suelo,

    sugiere que el municipio debe esorzarse en proponerles a las

    empresas y actividades de servicios un buen lugar para la radica-

    cin (llamados genricamente parques industriales) donde pue-

    dan desarrollar sus tareas, prever su expansin, sin incomodar

    a los vecinos. ambin es conveniente prever y promover el tras-

    lado paulatino de los emprendimientos productivos que muchas

    veces quedan dentro del ejido urbano y que causan molestias en

    cuanto al impacto urbano ambiental (ruidos, trnsito, humos,

    etc.). Para lograr este aspecto, debe realizarse un esuerzo en que

    el dictado de las ordenanzas locales sean complementarias y es-

    tn a su vez en consonancia con las normas regionales, como yalo hemos expresado anteriormente.

    En cuanto a los efluentes, residuos y desechos industriales,

    los municipios debern prever sistemas de control y monitoreo

    RegionalizacinGOBIERNOS LOCALES

    Atencin a los procesos Desconcentracin

    Descentralizacin

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    47/323

    47

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    para verificar que las industrias estn dentro de las normativas,

    por lo general de mayor rango (provincial o nacional) en cuanto

    al manejo de los mismos. Si bien, como expresamos, estos aspec-

    tos exceden por lo general la incumbencia o competencia muni-

    cipal, se debe prestar especial atencin, ya que resulta un aspecto

    undamental en la definicin de la calidad de vida de una ciudad.

    La elaboracin de normas complementarias, como as tambin

    la conormacin de equipos tcnicos responsables de los moni-

    toreos para el cumplimiento de los estndares aceptables, es en-

    tonces de vital importancia.

    BibliografaBlomeier, Hans (2000). Economa Social y Ecolgica de Mercado:La experiencia alemana. KAS, Chile.

    Eymieu, Antonio (1951). El gobierno de s mismo. Editorial

    Diusin.

    Gonzlez Luna, Eran (1999). Humanismo poltico. PAN,

    Mxico.

    Hffner, Joseph (2001). Doctrina Social Cristiana, Ordo Socialis.

    KAS.

    Llambas, Margarita (2004). De los laberintos... se sale por arri-

    ba. ACEP-KAS.

    Martnez Ocamica, Gutenberg (1999). Fuentes doctrinales de la

    democracia cristiana. ODCA-KAS.

    Pern, Juan Domingo (1952). La comunidad organizada.______ (1974).Modelo Argentino para el Proyecto Nacional.

    Pontificio Consejo Justicia y Paz Conerencia Episcopal Argentina

    (2005). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.

    Urrutia Burns, Marcelo (2002). Ecologa, ociedad y desarrollo:

    las bases medioambientales de ODCA. ACEP-CEGADES-

    ODCA-KAS.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    48/323

    48

    MAURICIOLISA

    ANEXO

    MENSAJE A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDOHace casi treinta aos, cuando an no se haba iniciado el

    proceso de descolonizacin contempornea, anunciamos la

    ercera Posicin en deensa de la soberana y autodeterminacin

    de las pequeas naciones rente a los bloques en que se dividie-

    ron los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.

    Hoy, cuando aquellas pequeas naciones han crecido en n-

    mero y constituyen el gigantesco y multitudinario ercer Mundo,

    un peligro mayor, que aecta a toda la humanidad y pone en peli-

    gro la misma supervivencia, nos obliga a plantear la cuestin en

    nuevos trminos que van ms all de lo estrictamente poltico,

    superan las divisiones partidarias o ideolgicas, y entran en la

    esera de las relaciones de la humanidad con la naturaleza.

    Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y go-

    biernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la

    humanidad ha emprendido a travs de la contaminacin del me-dio ambiente y la biosera, la dilapidacin de los recursos natura-

    les, el crecimiento sin reno de la poblacin y la sobreestimacin

    de la tecnologa, y de la necesidad de invertir de inmediato la

    direccin de esa marcha, a travs de una accin mancomunada

    internacional.

    La concientizacin debe originarse en los hombres de cien-

    cia, pero slo puede transormarse en la accin necesaria a travs

    de los dirigentes polticos. Por eso abordo el tema como dirigen-

    te poltico, con la autoridad que me da el haber sido el precursor

    de la posicin actual del ercer Mundo y con el aval que me dan

    las ltimas investigaciones de los cientficos en la materia

    LOS HECHOS

    El ser humano ya no puede ser concebido independiente-

    mente del medio ambiente que l mismo ha creado. Ya es unapoderosa uerza biolgica, y si contina destruyendo los recur-

    sos vitales que brinda la ierra slo puede esperar verdaderas

    catstroes sociales en las prximas dcadas.

  • 7/22/2019 Aportes Para La Gestin Ambiental Local

    49/323

    49

    DESARROLLOHUMAN

    OSUSTENTABLE

    La humanidad est cambiando las condiciones de vida con

    tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas condiciones. Su

    accin va ms rpido que su captacin de la realidad y no ha

    llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales

    para l y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su

    poder mental. De ese modo, a diario, su vida se transorma en

    una interminable cadena de contradicciones.

    En el ltimo siglo ha saqueado continentes enteros y le han

    bastado un par de dcadas para convertir a ros y mares en ba-

    surales, y al aire de las grandes ciudades en un gas txico y es-

    peso. Invent el automvil para acilitar su traslado, pero ahora

    ha erigido una civilizacin del automvil que se asienta sobre un

    cmulo de problemas de circulacin, urbanizacin, seguridad ycontaminacin en las ciudades, y que agrava las consecuencias

    de su vida sedentaria.

    Las mal llamadas sociedades de consumo son, en reali-

    dad, sistemas sociales de despilarro masivo, basados en el gasto

    porque el gasto produce lucro. Se despilarra mediante la pro-

    duccin de bienes innecesarios o superfluos y, entre stos, a los

    que deberan ser de consumo duradero, con toda intencin seles asigna corta vida porque la renovacin produce utilidades. Se

    gastan millones de inversiones para cambiar el aspecto de los ar-

    tculos, pero no para reemplazar los bienes dainos para la salud

    humana y hasta se apela a nuevos procedimientos txicos para

    satisacer la vanidad humana. Como ejemplo se gastan los autos

    actuales que deberan haber sido reemplazados por otros con

    motores elctricos o el txico plomo que se agrega a las nafas

    simplemente para aumentar