aporte spicologia

Upload: catherineosorio

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SPICOLOGIA

TRANSCRIPT

NECESIDADES DE LA POBLACION DE FLORENCIA

Necesidades fisiolgicas bsicas:-Falta de una vivienda digna para ms de un 50% de la poblacin-Falta de agua potable en tiempos de invierno-Falta de limpieza en las principales vas de la ciudad-Falta de atencin medica

Necesidades de seguridad-Seguridad fsica.-Seguridad de empleo.-Seguridad de ingresos y recursos.

Afiliacin:-Falta de apoyo social en la comunidad-Falta de solidaridad entre vecinos-Inconvenientes de respeto por las creencias y religin-No se cuentan con actitudes y habilidades para un buen desarrollo de una identidad y sentimientos de pertenencia.

De pertenencia y afecto-Falta de atencin de calidad por las entidades de salud-Falta de valores a los jvenes-Falta de amistades sinceras-Falta de compaerismo en las empresas

Estima o reconocimiento Falta de incentivos laborales Falta de amor propio Falta de compartir con familia y amigos Falta de amor en las familias

Autorrealizacin-Falta de compromisos para cumplir con lo propuesto.-Falta de manejar los problemas-Falta de realizar nuestro proyecto de vida Entendimiento

No se respeta el pensamiento de los dems Falta de buenas relaciones sociales Falta de discrecin y capacidad para hablar

Ocio-Falta de espacios familiares ya que en su mayora son consumidos por la tecnologa-Falta de espacios ldicos-No hay espacios entre los padres y los hijos porque prefieren estar con sus amigos

Creacin Falta de creatividad artstica No hay creatividad en los parques Las entidades gubernamentales en ocasiones no apoyan el arte

Identidad- Nos hace falta la conformacin de normas para un adecuado ambiente familiar- Hace falta brindar ms proteccin a la comunidad.- Nos encontramos en una desorganizacin total.- Faltan valores.

Libertad

- No se cuenta con la expansin de la comunicacin.- No existe la igualdad de derechos.- Falta de andenes para transitar libremente- No se respeta la libre expresin

PLANES DE MEJORAMIENTO PARA SATISFACER ADECUADAMENTE LAS NECESIDADESNECESIDADES DE LA POBLACION DE FLORENCIA

Necesidades fisiolgicas bsicas:-Creacin de programas que permitan que las personas puedan una casa-Adecuacin del acueducto por parte de la empresa encargada Servaf-Mayor presencia de nuestras empresas recolectoras de basura para no generar malos olores-Agilizar las citas mdicas y atencin de urgencias

Necesidades de seguridad-Mayores controles por parte de la polica departamental-Buscar la manera de que sea ms fcil para las personas accedan a un empleo sin tanto requisito, -No exigir tanto a las empresas que quieren acceder al departamento, para generar mayor empleo-Mayores ofertas de trabajo

Afiliacin:-Mayor compromiso por parte de la comunidad-Crear actividades que permitan la interaccin entre vecinos-Respetar la religin de cada persona-Crear y fomentar actividades para respetar lo nuestro, nuestras costumbres

De pertenencia y afecto-Contratar mayor cantidad de mdicos que garanticen un servicio rpido-Construir espacios para los jvenes, como encuentros, campamentos y actividades que dejen al menos por un da la tecnologa-Fomentar el respeto y la sinceridad por medio de actividades dinmicas resaltando la importancia de las amistades sinceras-Fomentar las actividades entre compaeros de trabajo, actividades de fin de semana, cenas etc.

Estima o reconocimiento Crear actividades como el trabajador del mes, Valorarme tal cual soy Dejar atrs las actividades laborales y dedicar tiempo a la familia Dejar a un lado los celulares y realizar juegos ldicos que permitan recalcar la unin familiar

Autorrealizacin-Crear un cronograma de trabajo para realizar a tiempo con las actividades propuestas.-Tener tolerancia para manejar una situacin -Desde nios crear nuestro proyecto de vida

Entendimiento

-Respetar la religin, las costumbres de cada persona-Dialogar ms con las personas que tenemos en nuestro alrededor-Saber decirle a una persona cuando est actuando mal sin que se sienta mal o -se alteren

Ocio-Respetar los espacios familiares -Falta de espacios ldicos-Crear reglas que permitan a los padres dialogar con sus hijos

Creacin -Explotar el arte que cada persona tiene-Mayor inversin en los parques de la ciudad, ms zonas verdes y juegos para los nios. -Apoyo por parte de las entidades gubernamentales para la creacin de escuelas de arte y actividades que permitan que las personas sean premiadas por sus artes

Identidad- conformacin de normas para un adecuado ambiente familiar- Crear estrategias y entes protectores.- Mayor presencia de nuestros alcaldes y policas.- Realizar actividades que fomenten el dilogo

Libertad

- Mayor expansin para la comunidad- Buscar la igualdad de derechos.- Realizar andenes para transitar libremente- Respetar la libre expresin de las personas sin importar su gnero

MARCO FILOSFICO(Investigar los modelos ticos que aparecen a continuacin y decidir por consenso con cual se identifican y por lo tanto ser adoptado para el proyecto de grupo Deben explicar las razones)tica comunicativa: La ciudad de Florencia es una ciudad que a diferencia de otras es relativamente pequea, como habitantes somos un poco intolerantes, es el caso de no respetar los semforos, no respetar quien lleva la va, o en simple problemas entre vecinos, porque no tenemos el poder del dialogo, cuando una sociedad arregla sus problemas hablando nos mostramos pacficos una simples disculpas hacen que como personas entendamos un problema, es importante escuchar razones antes de juzgar muchas veces una persona ha tenido un mal da, realiza su trabajo final, como decimos popularmente no es su da, antes de juzgarlo es importante apoyarlo, preguntarle que tiene un dialogo es la solucin a muchos problemas en nuestra sociedad.La tica de Comunicacin: consiste en el dialogo y la comunicacin, una sociedad democrtica y pluralista como la actual el nico camino para encontrar y establecer normas que sean aceptadas es el dilogo.

IDEAL DE VIDA

MISION DE VIDANuestra misin en la vida es servir a los dems sin ningn inters, dar lo mejor de m, fortalecer mis conocimientos para eso debo de estudiar, terminar mi carrera universitaria para ser una profesional con la capacidad de ayudar a solucionar conflictos entre mi comunidad, brindar mis conocimientos aquellas personas que la necesitan, buscar la manera de tener el dialogo como la base para la solucin de cualquier problema que se presente, reflejar que somos una ciudad tolerante, respetuosa por los derechos y valores, ser un ejemplo al pas ya que en el transcurso de los aos nos tienen en un concepto equivocado, demostrar la belleza y amabilidad de nuestra gente, demostrar que Florencia es una ciudad que todo mundo puede visitar llevndose el recuerdo de un trato digno que se le de un persona sin importar sus creencias, genero u orientacin sexual, es nuestro deber como ciudadanos Florencianos dejar el nombre de nuestra ciudad en alto buscando los logros colectivos y personales en otra regin de nuestro pas pero sin olvidar nuestras races.ASPIRACIONESLas aspiraciones que tenemos es que Florencia sea una ciudad de ejemplo hacia las otras ciudades del pas, que sea tolerante, que nosotros como habitantes demostremos el amor por nuestra ciudad, luchar por cumplir los sueos y metas colectivas, ver que nuestros gobernantes inviertan en el mejoramiento de la ciudad, que la educacin se convierta en un modelo pedaggico, que la tecnologa pase a segundo plano y que se realicen mas actividades que promuevan la recreacin y los juegos colectivos que unan las familias de nuestra ciudad, que los proyectos de nuestros jvenes sean apoyados y que hayan mas ofertas de trabajo para que se acabe tanto trabajo informal.

METAS Y OBJETIVOS(Las metas se deben definir a corto, mediano y largo plazo)Metas a corto plazo:-Conocer a nuestros vecinos brindando nuestra amistad y servicio-Crear actividades que fomenten la participacin de las familiasObjetivo a corto plazo:-Identificar las necesidades de mi barrio para contribuir a su solucin.Meta a mediano plazo:Solicitar a la junta de accin comunal del barrio que realice actividades para conseguir dinero y ayudar a los vecinos ms necesitados. Objetivo a mediano plazo:-Lograr unir todos mis vecinos para realizar actividades y crear fondos para realizar actividades mensualesMeta a largo plazo:-Desarrollar proyectos para el envo a los entes gubernamentales para ayudas a nuestra ciudadLograr que los nios vuelvan a los juegos tradicionalesEjemplo de un objetivo a largo plazo:-Desarrollar parques infantiles y espacios donde los nios puedan tener su espacioFASES Y ETAPAS Realizar una actividad recreativa en mi familia

PERSONAS O ENTIDADES QUE PARTICIPARN

RESULTADOS ESPERADOS