aporte de mahoney, piaget y bowbly

3
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm TERAPIA COGNITIVA DOCENTE:ANITA MARISELA GUTIERREZ RIVAS ALUMNA: KATHERINE SILVA VALVERDE UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Upload: fabiola-castaneda-chamorro

Post on 28-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APORTE DE LAS TEORIAS COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTAS

TRANSCRIPT

Page 1: APORTE DE MAHONEY, PIAGET Y BOWBLY

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

TERAPIA COGNITIVA

ANITA MARISELA GUTIERREZ RIVAS

ALUMNA: KATHERINE SILVA VALVERDE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Page 2: APORTE DE MAHONEY, PIAGET Y BOWBLY

APORTES DE MAHONEY:

La mente como un sistema que genera o construye significados de su experiencia a través de reglas de abstracción.

El sistema mental (cognitivo) tiende a la búsqueda del orden, a clasificar y dar significado a la experiencia.

Esto se llevaría a cabo mediante un mecanismo de retroalimentación positiva "feedforward" continuamente el esquema cognitivo selecciona la información para confirmar los patrones de clasificación previos. Nuestra mente tendría una tendencia natural a "proyectar" lo conocido sobre la nueva experiencia.

Los niveles de conocimiento tácitos (inconscientes) y explícitos (conscientes) interactúan, otorgando un papel más preponderante al nivel tácito. Este proceso estaría regulado, como ya ha quedado expuesto, por la búsqueda de la coherencia y la percepción de discrepancias.

APORTE DE J. PIAGET:

Afirma que la inteligencia es un caso concreto de adaptación biológica

La inteligencia es una forma de "equilibrio" hacia la cual tiende todas las estructuras cognitivas. La adaptación para Piaget consiste en desarrollar dos procesos de tipo paralelo o simultáneo: "Asimilación y Acomodación".

La asimilación supone una incorporación de los objetos a los esquemas de conducta, amoldar hechos de la realidad al patrón de la estructura o esquema cognitivo de desarrollo.

El organismo trata la información (estímulos) en función de los esquemas.

Los esquemas pueden ser activados por emociones que son análogas a las que en su momento organizaron tales constelaciones o patrones.

Asimilación y acomodación representan dos procesos cognitivos que permiten pasar de las estructuras profundas que son los esquemas a las estructuras superficiales que representan los eventos cognitivos (pensamientos, imágenes).

Page 3: APORTE DE MAHONEY, PIAGET Y BOWBLY

APORTE DE BOWLBY:

La gran aportación de Bowlby es la existencia de una necesidad de vinculación primaria (no derivada de ninguna otra).

Esa disposición a los vínculos afectivos con sus progenitores tendría una doble función: función de protección (seguridad proporcionada por el adulto capaz de defender al niño de fuentes de peligro) y una función de socialización (desplazándose las relaciones iniciales con la madre a las personas más próximas y de aquí a otros grupos más amplios).

Las experiencias tempranas con el adulto van a jugar un rol relevante en la formación de las primeras estructuras cognitivas (patológicas o sanas). Esas estructuras cognitivas tempranas contendrían el MODELO DE FUNCIONAMIENTO NUCLEAR DEL INDIVIDUO.

Bowlby, mantiene que ciertas actitudes y estilos de comunicación de los padres hacen que el niño deje de procesar conscientemente ciertas informaciones que él ha observado.