a.p.a. departamento de lengua sagrado corazón rosales · color azul. carlota no poseía un rostro...

22
A.P .A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales

Upload: others

Post on 22-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales

Page 2: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Con la colaboración de

Page 3: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

3

Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Categoría A (1º a 3º de Ed. Primaria) . . . . . . . . . 6

Raquel Tercero Cuesta (3º PRIMARIA B)

Categoría B (4º a 6º de Ed. Primaria) . . . . . . . . . 8

Pablo Moretti Gilmartín (5º A CATEGORÍA B)

Categoría C (1º a 3º ESO) . . . . . . . . . . . . . . 12

María Arroyo Gallego (2º ESO A)

Categoría D (4º ESO y Bachillerato) . . . . . . . . 15

Silvia Vasnani Martín- Pueblas (4º ESO A)

Categoría E (Familiar) . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Familia De las Alas-Pumariño González-Elipe

Elena de las Alas-Pumariño (2º ESO A)

Page 4: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

4

Presentación

Nuestra cita con las Letras llama de nuevo a nuestras puertas a través de la

convocatoria del Concurso Literario, que en esta ocasión alcanza su VIII edición. Este año

además presenta una novedad y es que ha sido convocado, además de por la APA del

colegio, también por los departamentos de Lenguas del colegio, ya que desde el centro

hay una clara apuesta por el aprendizaje de idiomas y el desarrollo de distintas compe-

tencias en los alumnos.

Desde la APA, apoyamos cuantas iniciativas culturales promueva el colegio. Leer y escribir

bien son base para la formación de nuestros hijos, desarrollando en ellos la capacidad de

entender el mundo que los rodea y saber crecer, formándolos no sólo a nivel académico,

sino también, y aún más importante, personal. La lectura y la escritura les dan la

posibilidad de tener alas para volar, y para saberse expresar, algo que les convertirá en

personas con personalidad propia y espíritu crítico.

Este año se ha elegido como temática el metro, ese medio de transporte tan utilizado en

las grandes ciudades como Madrid. La calidad de las propuestas presentadas denota que

Page 5: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

5

utilizar el transporte público hace que la imaginación vuele y seamos más responsables

con el medio ambiente.

La entrega de premios se hace coincidir en el calendario escolar con el viernes más

próximo al 23 de abril, Día del Libro, celebración en la que se implica toda la comunidad

escolar, implicación que desde aquí queremos agradecer.

Nuevamente hemos contado como jurado con la colaboración de la librería “El Dragón

Lector”, especializada en Literatura infantil, demostrando el interés por este concurso

escolar. Alejandra se vuelca con nosotros ofreciendo su experiencia y delegamos en ella

en esta labor tan difícil.

Desde aquí nuestras sinceras felicitaciones y nuestro ánimo para continuar participando

y la invitación para quienes aún no lo hayan hecho. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Page 6: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

6

Relato

AVENTURA EN EL METRO EN NOCHEVIEJA

Había una vez una familia que vivía en las afueras de Madrid. El último día del año quisieron ir en metro a la Puerta del Sol para ver las 12 campanadas.

Estaban muy emocionados porque ¡era el primer día que montaban juntos en el metro!

Ya iban por la sexta parada cuando sonó una alarma que decía: - ¡Corred!, ¡corred! Hay cuatro secuestradores en el metro.Nadie se lo esperaba. Corrieron y corrieron pero no consiguieron salir. Estaban en

el andén rodeados de secuestradores. Intentaron empujarles pero eran muy altos y grandes.

De repente la madre vio unas escaleras que subían y le dijo al padre:- ¡Sígueme!El padre cogió a los niños del brazo y salieron corriendo detrás de la madre.Subieron las escaleras perseguidos por los secuestradores. Al final de las escaleras

había una trampilla. La abrieron y entraron a un pasillo estrecho y con el techo muy bajo. Tenían que ir agachados. Al final del pasillo había una puerta que ponía Salida. La abrieron y salieron a la calle.

Se encontraron de frente con la policía y les dijeron:- ¡Deténganles! ¡Vienen detrás! ¡Quieren secuestrarnos!De repente se abrió la puerta y los secuestradores se dieron de frente con los

policías. La policía los detuvo y se los llevó.

Categoría A (1º a 3º de Ed. Primaria)

Page 7: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

7

Para quitarse el susto, fueron a una chocolatería y compraron chocolate con churros. Estaban pensando irse a casa. Los niños insistieron para quedarse a tomarse las uvas en la puerta del sol. Y la madre dijo:

- Venga, es a lo que íbamos.Después de dos minutos se volvió a llenar el metro de gente para ir a la Puerta del

Sol.

Llegó la noche todo estaba adornado de luces muy bonitas. Antes de medianoche sonaron los cuartos. Y después las campanadas: pom, pom,

pom, pom, pom, pom, pom, pom, pom, pom, pom, pom.¡Tenían la boca llena de uvas!Se lo pasaron bomba. Pero después de la aventura, la madre se apuntó a clases de judo dos días a la

semana.

RAQUEL TERCERO CUESTA 3º PRIMARIA B

Nadie se lo esperaba. Corrieron y corrieron pero no consiguieron salir. Estaban en el andén rodeados de secuestradores. Intentaron empujarles pero eran muy altos y grandes

Page 8: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Relato

8

ESTACIÓN 000

Una tarde de domingo, unos amigos que se llamaban Pablo, Juan y Marcos estaban jugando en la arena del parque cuando descubrieron un objeto que sobre-salía del suelo.

Era muy extraño y tenía una especie de botón que los amigos no se atrevían a tocar aunque debajo se podía leer: “push me”.

Pensaron, esto lo hay que ver detenidamente. Decidieron ir a casa de Pablo, porque estaba más cerca.

Cuando llegaron, se encerraron en la habitación para que nadie pudiera moles-tarles.

Hablaban con sigilo, como si tuvieran un secreto, pero todos estaban muertos de miedo.

¡Qué sería aquella cosa extraña, que pesaba tanto y emitía luces!. Después de darle muchas vueltas, se armaron de valor, pulsaron el botón y se desmayaron.

Al despertar no reconocían el lugar, estaba en penumbra y sólo dos luces de emergencia

iluminaban ese espacio tan grande.Encima de sus cabezas había un techo abovedado y se dieron cuenta que bajo sus

pies se situaban unos raíles del metro. Pablo y sus amigos se quedaron pasmados ante los anuncios de hace cien años de relojes Longines, Perfumes GAL y Café Torrefacto La Estrella.

Categoría B (4º a 6º de Ed. Primaria)

Page 9: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

9

Sentían como si se hubiesen teletransportado al pasado: ¡estaban en una vieja estación olvidada!.

¿Pero qué estación es, si no tiene nombre?, preguntó Marcos.Comprobaron con sus móviles en la Wikipedia que no era la estación fantasma de

Chamberí y no tenían ni idea de que pudiera haber otra estación del metro sin usar por lo cual la bautizaron con el nombre de Estación 000 y lo grabaron en una de sus paredes.

Vieron unas escaleras para subir al andén y decidieron explorar el lugar.Cuando caminaban, Pablo se tropezó, un peldaño cedió y los amigos vieron que

debajo se escondía un papel mugriento con un dibujo como si de un mapa del tesoro se tratara.

Observaron bien el documento.En la esquina superior derecha estaba representado el símbolo de los Reyes

Católicos y tras observar bien las inscripciones se dieron cuenta de que debajo de la estación podía estar escondido el tesoro de Isabel y Fernando, un legado que nunca se encontró.

¡Quién lo habrá puesto ahí!, exclamaron los niños. Querían contárselo a sus padres y al ayuntamiento, pero no sabían cómo salir de

allí y ya no tenían la caja mágica que les había teletransportado.Estaban realmente asustados.Juan se dio cuenta de que yendo por las vías había una puerta.Intentaron abrirla pero estaba bloqueada, pero se la veía vieja y destartalada.

Page 10: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Relato

10

Pablo la pegó una patada y cayó al suelo. Ahí comprobaron que ese túnel conectaba con las vías actuales del metro.Cruzaron al otro lado y empezaron a caminar hasta llegar a la estación actual de

Sol. La gente se asombró de ver a unos niños salir de las vías.Estaba a punto de llegar el metro y era peligroso, podía atropellarlos.Alguien llamó al guardia de seguridad, quien les ayudó a subir a la estación y llamó

a sus padres para que fueran a recogerles. Los padres estaban muy preocupados, pero cuando los niños contaron la

aventura que habían vivido, no creyeron nada y pensaron que eran fantasías de críos.

Al día siguiente, los niños se volvieron a encontrar en el parque de siempre y decidieron ir al ayuntamiento, que quedaba cerca de su colegio, para contárselo a la alcaldesa y entregarla el plano.

Esta les recibió en su despacho del Palacio de Cibeles y tuvo una charla con los tres amigos. Aunque pensó que eran imaginaciones pidió a sus empleados que lo comprobaran.

Los niños llevaron a los trabajadores del ayuntamiento a casa de Pablo para teletransportarse a la estación 000 y enseñárselo, pero éstos, sin embargo, se reían

Estaba a punto de llegar el metro y era peligroso, podía atropellarlos.

Alguien llamó al guardia de seguridad, quien les ayudó a subir a la estación y

llamó a sus padres para que fueran a recogerles

Page 11: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

11

sin parar porque creían que era todo una broma, hasta que se vieron en un túnel oscuro, rodeados de anuncios antiguos y en una estación que no reconocían.

Al final descubrieron que el tesoro era REAL y el ayuntamiento bautizó la estación con el nombre que le habían puesto los niños y la convirtió en un museo del metro.

Peroooooo, amigos, ¿¿¿¿¿queréis saber qué pasó con el tesoro?????. Los tres amigos se quedaron con el 60 por ciento.

¿Os interesaría saber por qué conozco esta historia?. Yo soy Pablo, uno de esos niños.

PABLO MORETTI GILMARTÍN5º A CATEGORÍA B

Page 12: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Relato

12

LA ESTACIÓN FANTASMA

Eran las seis de la mañana. La gente comenzaba a levantarse e incluso algunos empezaban a trabajar. Las chimeneas apenas se veían debido al humo que desprendían y parecía que en aquellas mañanas de frío hubiera habido un gran incendio en la calles de Madrid. Y no había nadie que sintiera con más temor que Carlota la llegada de estos días.

Era una niña de cabellos rojos rizados que llamaban la atención de cualquiera que se percatara de su presencia, pero tampoco pasaban desapercibidos sus ojos color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años un diamante sin pulir. Porque para ella el único obstáculo que no le permitía ser completamente feliz era el hecho de ser huérfana.

Un golpe de moneda despertó a la niña, quien al abrir los ojos se dio cuenta de que se había quedado dormida en la boca del metro de Goya. Era su sueño desde

Categoría C (1º a 3º ESO)

Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que

hacía de una joven de nueve años un diamante sin pulir. Porque para ella el

único obstáculo que no le permitía ser completamente feliz era el hecho de

ser huérfana

Page 13: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

13

que tenía conciencia: viajar bajo tierra descubriendo los misterios de aquel trans-porte. Por ello, al abrir los ojos, una sonrisa iluminó su cara. ¡Tenía dinero suficiente para un trayecto de ida y vuelta en el metro!

Carlota limpió como pudo sus ropas ya que estas dejaban mucho que desear. Ya dentro del metro, llegó el momento de decidir su destino. Apretujada por la gente pudo ver entre el polvo una parada: la estación fantasma. Sintió pena por aquella triste y solitaria parada, lo cual le hizo saber que ese sería su rumbo. Entre la gente y dejándose llevar por el momento, la pequeña disfrutaba de una de las mejores experiencias de su vida aunque también de una de las más cortas.

A los pocos minutos ya se encontraba en su destino: una parada polvorienta y oscura, por lo cual Carlota no se extrañaba de ser la única persona que estuviera allí, por ahora. Examinó cada rincón hasta que en un extraño escondite cercano a las vías vio una luz. Sin dudar ni un segundo entró y, para su sorpresa, encontró una librería en la que se podía observar cómo de cada libro cobraban vida sus perso-najes. Alegremente Carlota se presentó a Caperucita Roja, Oliver Twist, Sherlock Holmes, El Quijote, Romeo y Julieta. Aunque con quienes más conectó fue con Pinocho y Cenicienta, quienes la llevaron ante la dueña, una mujer pelirroja con un parecido notable con la niña. Esta saludó humildemente y a cambio recibió un amistoso abrazo de la dueña que despedía tanto amor como el de una madre a una

Era su sueño desde que tenía conciencia: viajar bajo tierra descubriendo los

misterios de aquel transporte. Por ello, al abrir los ojos, una sonrisa iluminó su

cara. ¡Tenía dinero suficiente para un trayecto de ida y vuelta en el metro!

Page 14: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Relato

14

hija. Y en este caso no se confundía: Carlota había encontrado a su madre. Juntas se fundieron en un fuerte abrazo…

Taca-Ta-Taca-Ta-Clinc-Clonc-Chu-ChuMarisol se despertó con aquel ruido del tren y con la corriente de aire que este

despedía. Aunque pocos lo supieran, Marisol era un gran ejemplo para la humanidad porque, a pesar de su pobreza en su mejor y anterior vida, había llevado a cabo grandes obras.

Esta mujer era una mendiga que vagabundeaba por la estación fantasma, buscando sueños con los que soñar e historias que crear en su pequeño puesto de libros, compuesto de pocos ejemplares, los únicos que pudo salvar del terrible incendio que destruyó su librería, “Carlota”. Junto a ella perdió a su única hija; pero ningún poder podrá separarla del corazón de su madre, ya que es su pequeña quien le da sentido a su vida.

MARÍA ARROYO GALLEGO 2º ESO A

Page 15: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

15

Categoría D (4º ESO y Bachillerato)

NO SÓLO ES UN METRO

Suena un ruido. Se abren las puertas y los vagones se llenan de gente. Parece algo común en el Metro de Madrid, pero cada persona oculta una historia que la relaciona con éste.

Juan se levanta todos los días a las seis de la mañana. El año pasado iba al colegio. Este año no puede permitírselo. Vive con su abuela, ya que sus padres fallecieron en un accidente de coche cuando era pequeño. Entonces…, si no va al colegio…, ¿para qué se levantaba tan pronto? Porque a las siete de la mañana entraba a trabajar en un taller, en Las Rosas, por lo que cogía todos los

días la misma línea de metro, para poder pagar lo esencial para vivir.Juan se sienta en el único asiento libre de ese vagón. El tren empieza a moverse y

observa a la gente. Es muy entretenido para él. Juega a imaginar la vida de los demás, y las imagina siempre felices. En frente de él hay una señora mayor, probablemente de la edad de su abuela. “Seguramente estará casada y ahora irá a ver a sus nietos, o algo así”.

Carmen levanta la mirada y ve a un

chico, que tendrá unos trece años,

observándola. Él aparta la mirada muy

rápido, y ella se centra en la lectura. Ha

empezado a leerse un libro que le había

recomendado una vecina, y no le gusta,

pero no tiene nada mejor que hacer

Page 16: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Relato

16

Carmen levanta la mirada y ve a un chico, que tendrá unos trece años, observándola. Él aparta la mirada muy rápido, y ella se centra en la lectura. Ha empezado a leerse un libro que le había recomendado una vecina, y no le gusta, pero no tiene nada mejor que hacer. “Ya estoy muy mayor”, se repite siempre, “Por eso cojo el metro todas las mañanas y voy a andar”. Su marido había fallecido en la construcción del metro de Madrid, y por eso, al cogerlo todos los días, se siente más cerca de él. Para su esposo el metro era algo increíble:

- Un día todo el mundo lo cogerá e irán desde una punta a la otra de Madrid gracias a él. Me alegra ser uno de los encargados de mejorar y facilitar la vida de todas las personas en el futuro- decía.

Ella al principio odiaba este lugar, ya que por su culpa había perdido a su marido, pero poco a poco se fue encariñando con cada una de las paradas. Estaba sola en la vida y en pocos días le iban a dar los resultados de una prueba que se había hecho.

De repente, el tren llega a la estación de Plaza de España y entra un chico con una guitarra, cantando. Todo el mundo le mira. Piensan y se preguntan cómo esa persona puede tener el valor de hacer eso. Carlos llevaba cuatro años cantando en el metro. Al principio lo hacía por hobby, con unos amigos suyos, hasta que a su hermana pequeña de ocho años le encontraron un tumor. Desde entonces ya no lo disfruta. Lo hace por ella, para conseguir dinero para la quimioterapia, para que pueda seguir con su vida y ser feliz.

Juan se sienta en el único

asiento libre de ese vagón.

El tren empieza a moverse

y observa a la gente. Es muy

entretenido para él. Juega

a imaginar la vida de los

demás, y las imagina siempre

felices

Page 17: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

17

Está solo. No quiere perder el tiempo con sus amigos sabiendo que, si no consigue el dinero, su hermana no volverá a abrir los ojos. Su familia no puede pagar el trata-miento, ya que el padre tiene problemas con la bebida y la madre lleva varios años en paro. Al llegar a la estación, algunas personas le dan alguna moneda. Él se baja del tren y recorre los pasillos de la estación. No quiere dar lástima, por eso no le dice a nadie lo de su hermana. Había discutido con sus amigos y ellos no sabían el motivo. Si supiesen lo de su hermana, los profesores entenderían por qué sus notas habían bajado, por qué a veces no iba a clase y por qué se aislaba.

Mete una de las monedas en una máquina de comida y le da al 2-6-B. Cae un sándwich de jamón y queso. Lleva casi todo el día sin comer. Va a retirar el papel de envase, cuando ve a un hombre, sentado en el suelo, con mantas encima de él y cartones. Se le ve desaliñado y su ropa es muy vieja. Duda, pero se acerca a él y le ofrece el sándwich.

Jesús levanta la vista y ve a un chico dándole un sándwich. Él lo coge y le da las gracias. La gente ya no se da cuenta de que está allí. Antes le miraban con asco, pero ahora es invisible. Solo está allí porque afuera hace frío. Hace un par de años era feliz. Tenía una casa y un trabajo estable. Pero algo fue mal y lo perdió todo.

No quiere dar lástima, por eso no le dice a nadie lo de su hermana. Había

discutido con sus amigos y ellos no sabían el motivo. Si supiesen lo de su

hermana, los profesores entenderían por qué sus notas habían bajado, por

qué a veces no iba a clase y por qué se aislaba

Page 18: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Relato

18

Le echaron a la calle y le quitaron todo. No sabe cómo, pero ha acabado allí. Esa estación le protege del frío, de las miradas de la gente. Es como su hogar, como su familia.

Estas son algunas de las historias que podrían ser reales y que viajan por Madrid, sin ser contadas, en el Metro.

SILVIA VASNANI MARTÍN-PUEBLAS4º ESO A

Page 19: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

19

Categoría familiar

TE ACOMPAÑO EN LA LÍNEA 4

Mis pasos no suenan por los pasillos alicatados en blanco, no tengo prisa, arrastro los pies intentando levitar y alejarme de este mundo.

Hace ya un mes que merodeo por aquí, exactamente desde el 10 de febrero, no he tenido valor para afrontar la verdad y contarle a mi familia lo del despido, despido, qué palabra…nunca pensé que me fuese a ocurrir a mí. Y aquí estoy cada mañana a las 8:20h, cogiendo la línea 4 en la estación de San Bernardo dirección a ninguna parte, sólo hago tiempo hasta que veo a la gente que parece volver a sus hogares después de un día de trabajo, entonces vuelvo yo también, abro la puerta de casa y siento que no ha ocurrido nada, que todo sigue igual, solo que ahora no puedo mirarles a los ojos.

Otro día más, la gente avanza con prisas, mejor o peor llevadas, algunos me empujan porque debo ser un incordio ahí plantado, lo mismo debió pensar mi jefe antes de llamarme a su despacho, ahora ya no le molesto. Camino yo también, no quiero ser una carga para nadie. Me gustaría poder volar por encima de sus cabezas. ¿Y si lo viese todo desde el techo de estos pasillos? si pudiese sobrevolar por ellos siendo invisible, ¿qué haría?

Afinaría el violín de la chica que cada día se coloca en esa esquina y su música me trae esperanza y unos segundos de evasión. A veces paso sin mirarla, porque la emoción de su música hace que me salten las lágrimas y siento no poder darle

Page 20: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

Relato

20

nada para agradecérselo. A veces le sonrío porque es lo único que tengo y ella me la devuelve. Nos hace sentir bien a todos los que pasamos a su lado al envolvernos con su música, es como un ángel.

También aligeraría la carga de ese niño sujetándole la mochila de la que tira todos los días, subiendo las escaleras mecánicas sin esperar la cola, por la izquierda, tan pequeño y responsable, tan solito. Su madre lo deja todas las mañanas a las 8:30 en la estación de Alonso Martinez dándole un beso y acariciando su cara. Ella coge el metro en dirección contraria, así que durante unos breves minutos se vuelven a encontrar y se observan el uno al otro desde cada lado del andén, sonríen, se intentan recordar algo hablando sólo con los labios. Este pequeño nunca entiende nada de lo que le dice, pero sonríe a su madre otra vez. Cuando dejan de verse ella suspira y reza porque no le ocurra nada, es una heroína.

Una vez separados el niño va todo lo deprisa que sus cortas piernas le permiten, esquivando a los demás transeúntes de los pasillos, con la mirada en el suelo, queriendo evitar que alguien le hable, que se dirija a él. Bien enseñado. Pero su mochila tira de sus hombros hacia atrás y yo quiero sujetarla solo un poco, sin que se de cuenta, no se vaya a asustar.

A veces le acompaño hasta su destino disimuladamente, para asegurarme de que llega bien, y veo como sube sano y salvo, las escaleras de salida camino a su colegio.

Ella coge el metro en dirección contraria, así que durante unos breves

minutos se vuelven a encontrar y se observan el uno al otro desde cada lado

del andén, sonríen, se intentan recordar algo hablando sólo con los labios

Page 21: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años

21

Un rayo de luz entra por el pasillo por el que lo pierdo y se refleja en su pelo, es un héroe. Ya está seguro pienso. Y vuelvo dentro.

En los momentos de menor afluencia de público, cuando la mayoría ha llegado a su destino, me cruzo por algún pasillo cualquiera con ese señor encargado de la limpieza, demasiado mayor para agacharse, con su cartera cruzada en el pecho. Nadie se ha dado cuenta pero a veces guarda cosas en ella, son objetos sin impor-tancia, no hace daño a nadie, unos papeles con algo escrito a mano, una funda de móvil que ya no se sujeta y alguien ha tirado despreocupadamente… como todos los que tiran las cosas al suelo lo hacen, así, sin pensar en su espalda dolorida y sus manos cansadas. En mi nuevo y etéreo estado ¿qué podré hacer por él? Soplaré desde lo más alto de la bóveda de los pasillos haciendo correr toda la basura en dirección opuesta y sólo dejaré las poesías olvidadas y los objetos bonitos que acabarán en su cartera. Es un gran trabajador y se merece un respiro.

Y así ha acabado el día y vuelvo a casa, hoy me siento fuerte y feliz, estoy ilusionado por llegar. Ya estoy frente a la puerta, introduzco las llaves en la cerradura y escucho como los pequeños pasos de mis hijas corren hacia mí gritando de la emoción. Me agacho y nos abrazamos. Entonces llego hasta ella que está cocinando, se vuelve sonriendo, la miro a los ojos y le digo: tengo algo que contarte y te necesito a mi lado.

FAMILIA DE LAS ALAS-PUMARIÑO GONZÁLEZ-ELIPEELENA DE LAS ALAS-PUMARIÑO

2º ESO A

Page 22: A.P.A. Departamento de Lengua Sagrado Corazón Rosales · color azul. Carlota no poseía un rostro común, pero sí una impactante belleza, que hacía de una joven de nueve años