anÁlisis de la mortalidad materna...

73
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”. ESTADO LARA LAYDES OCANTO BRICEÑO BARQUISIMETO, 2006

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

“DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”.

ESTADO LARA

LAYDES OCANTO BRICEÑO

BARQUISIMETO, 2006

Page 2: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

ii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

“DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”.

ESTADO LARA

Trabajo presentado para optar al grado de Magíster Scientiarum

Por: LAYDES OCANTO BRICEÑO

BARQUISIMETO, 2006

Page 3: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

iii

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

“DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”.

ESTADO LARA

Por: LAYDES OCANTO BRICEÑO

Trabajo de grado aprobado

__________________________ __________________________ (Jurado 1) (Jurado 2)

__________________________ (Jurado 3)

Barquisimeto, ____ de _______________ de 200___

Page 4: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

iv

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso.

A mí adorada madre, por su apoyo incondicional, su ejemplo, sus consejos, su

cariño siempre ayudándome a salir adelante.

A mi padre y mi hermano Julio César que a pesar de no estar físicamente,

nunca me dejan sola, y me han servido siempre de ejemplo.

A mis hermanos Alejandro y Édgar Emilio siempre pendientes de mi

apoyándome incondicionalmente.

A mis sobrinos Carmen Cecilia, Liseth Andreina, Luís Alfredo, María

Alejandra y María Carolina por su alegría y paciencia.

A la Dra. Antonieta Tagliaferro, quien además docente y amiga, me ha

brindado excelentes consejos y apoyo ayudando a encaminarme por este sendero.

A la Dra. Patricia Zeman excelente docente, tutora, asesora y amiga, quien me

ha ayudado incondicionalmente en todo momento.

A mis amigas Isveth, Dayris y María siempre presentes.

A todas mis amigas y compañeras de la maestría

¡A todos mil gracias!

Page 5: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

v

AGRADECIMIENTO

Para ti mamá porque siempre estás a mi lado con paciencia, tolerancia y amor,

apoyándome en todo momento, esto es tuyo.

Page 6: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

vi

ÍNDICE pp.

RESUMEN ix INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA 3

Planteamiento del Problema 3 Objetivos 6

General 6 Específicos 6

Justificación e Importancia 6 Alcances y Limitaciones 8

II MARCO TEÓRICO 10

Antecedentes de la Investigación 10 Bases Teóricas 15 Bases Legales 22

III MARCO METODOLÓGICO 25

Naturaleza del Estudio 25 Población y Muestra 25 Procedimiento 26 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 27

IV RESULTADOS 29

Resultados 29

V DISCUSIÓN 36

Discusión 36

VI CONCLUSIONES 40

Conclusiones 40

VII RECOMENDACIONES 43

Recomendaciones 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44

Page 7: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

vii

ANEXOS 47

A. Currículum Vitae 48 B. Carta de Solicitud de Autorización 49 C. Análisis de la Muerte Materna. Formulario I 50 D. Análisis de la Muerte Materna. Formulario II 59 E. Flujograma de Información Diaria en la Investigación de Muertes

Maternas 64

Page 8: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

viii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros pp.

1 Distribución Porcentual de Muertes Maternas según Alto Riesgo Social, Biológico, de Muerte y Hábitos de Alto Riesgo. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005 29

2 Distribución Porcentual de Muertes Maternas según Factores Relacionados a los Servicios de Atención Médica. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005 30

3 Distribución Porcentual de Muertes Maternas según el Porcentaje de Riesgo. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005 31

4 Distribución Porcentual de Muertes Maternas según las Complicaciones Obstétricas y Grupos de Edad. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005 32

5 Distribución Porcentual de Muertes Maternas según el Diagnóstico Anatomopatológico y Grupo de Edad. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005 33

6 Distribución Porcentual de Muertes Maternas según el Grupo de Edad y Porcentaje de Riesgo. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005 34

7 Distribución Porcentual de Muertes Maternas según las Complicaciones Obstétricas de acuerdo al Diagnóstico Clínico y Anatomopatológico y Porcentaje de Riesgo. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005 35

Page 9: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

ix

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

“DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”. ESTADO LARA

Autora: Laydes Ocanto Briceño Tutora: Patricia Zeman

RESUMEN

Con el objetivo de analizar las muertes maternas ocurridas en el Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, del estado Lara, durante el año 2005, se realizó un estudio descriptivo, transversal, para la obtención de los datos se utilizó la metodología de los Comités de Prevención y Control de la Mortalidad Materna Hospitalaria (MSDS), la cual se basó en la aplicación de dos formularios: I. Entrevista domiciliaria y análisis de la historia clínica y II determinación de riesgos. La población en estudio estuvo conformada por todas aquellas mujeres que fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como resultados se determinó que la tasa de mortalidad materna hospitalaria fue de 60,67 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos registrados, fueron analizadas por los comités el 100 % de las historias. Además, 70 % de las defunciones presentaron alto riesgo social y hábitos de alto riesgo (consumo de tabaco y alcohol), 100 % alto riesgo biológico y 90 % exhibieron riesgo de fallecer. Igualmente, 30 % consultó tardíamente, hubo accesibilidad médica en 70 % de los casos, 80 % registró poca accesibilidad al tratamiento oportuno e incumplimiento de normativas, 70 % no tuvo buena disponibilidad de recurso humano, en 90 % de los casos hubo buena dotación de medicamentos, insumos y equipos. El promedio de riesgo fue de 59 %. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron los trastornos hipertensivos e infecciosos con 33,3 % respectivamente, los hipertensivos y las hemorragias causan la muerte del grupo de 18-35 años. Hubo concordancia clínica-anatomopatológica. Asimismo, 60 % de las fallecidas presentaron riesgo ≤ 60 (71,4 % del grupo 18-35 años), las > 35 años tuvieron 100 % de riesgo. La modificación de esta problemática permitirá mejorar la prevención y atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, los cuales son esenciales para evitar la mortalidad materna en el estado Lara.

Palabras Claves: Mortalidad materna, riesgo, comités de prevención y control, hospital.

Page 10: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

1

INTRODUCCIÓN

Casi seiscientas mil mujeres en edad fértil mueren cada año en todo el mundo

como consecuencia de complicaciones derivadas del embarazo, parto y puerperio,

esto constituye una tragedia, pues la procreación es considerada un proceso

fisiológico (Organización Mundial de la Salud, 1999). Sin embargo, la mayoría de

estos fallecimientos podrían ser evitados si se adoptaran medidas preventivas y se

proporcionara una asistencia adecuada.

En la actualidad, las tasas de Mortalidad Materna de los países ricos y pobres

presentan una disparidad mayor que cualquier otro indicador de Salud Pública,

incluida la tasa de Mortalidad Infantil, la cual es la que con mayor frecuencia es

tomada como medida para comparar las diferencias. De esto se deduce que el riesgo

de morir como resultado de un embarazo en los países desarrollados es por lo menos

cien veces menor que en los países pobres. (Royston y Amstrong, 1991).

La mortalidad materna constituye una de las más grandes inequidades de

género a ser resuelta, es por ello que a nivel mundial, desde hace veinte años la

Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud

(OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones

internacionales han realizado esfuerzos conjuntos, para reducir la mortalidad materna,

proponiendo incluso como una meta de desarrollo del milenio la reducción de la

misma en 75 % para el año 2015.

Una de las estrategias planteadas por la OMS para la obtención de esta meta, ha

sido la creación de los Comités para la Prevención y Control de la Mortalidad

Materna e Infantil, los cuales surgen con el objetivo de definir planes para reducirlas

a nivel hospitalario, mantener la vigilancia epidemiológica de las mismas, así como

también monitorear y evaluar todos los aspectos referentes a las muertes maternas e

infantiles.

En Venezuela, a pesar de que en los últimos años se ha presentado un descenso

en las tasas de mortalidad materna gracias a la implementación de Programas de

Atención Materna, y de la existencia de los Comités de Prevención y Control de la

Page 11: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

2

Mortalidad Materna continúan registrándose fallecimientos.

Las razones antes expuestas, motivaron al autor de éste trabajo a desarrollar una

investigación descriptiva de corte transversal, con el propósito de analizar la

mortalidad materna hospitalaria del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio

María Pineda” de Barquisimeto, durante el año 2005, tomando como referencia la

metodología empleada por los Comités, en lo relativo al análisis de la autopsia verbal,

historia clínica, complicaciones obstétricas que con mayor frecuencia se presentan;

así como también, los riesgos a los que estuvo expuesta la paciente fallecida, y en

consecuencia la evitabilidad de las mismas.

Se espera que esta investigación constituya un precedente para que se continúen

realizando estudios sobre la mortalidad materna, y que además contribuya con la

disminución de la misma, al incentivar la toma de conciencia acerca de la importancia

de la prevención de estas muertes no sólo por parte del personal hospitalario, sino

también por los diferentes entes gubernamentales que están implicados en el sector

salud.

El contenido del trabajo que se presenta a continuación está estructurado en

siete capítulos, organizados de la siguiente manera: En el capítulo I se enfocan la

importancia y el por qué del estudio a realizar, así como también los objetivos, los

alcances y las limitaciones del mismo; el capítulo II incluye las investigaciones

previas y el marco teórico del tema en estudio. El capítulo III señala la metodología

que se seguirá para la realización de la investigación y la obtención de los resultados;

en el capítulo IV se señalan los resultados de la investigación presentados en forma

de cuadros, así como su respectivo análisis. El capítulo V incluye la discusión,

capítulo VI las conclusiones y el capítulo VII las recomendaciones. Finalmente se

incluyen las referencias bibliográficas y los anexos.

Page 12: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La mortalidad materna a nivel mundial, constituye un problema de Salud

Pública, pues representa un importante indicador de desarrollo humano para los

países. En América Latina y el Caribe mueren cada año 23 mil mujeres por

complicaciones del embarazo, parto y puerperio. Por esta razón la Organización

Panamericana de la Salud (OPS) y otras siete agencias Internacionales, en las que se

incluyen el Banco interamericano de Desarrollo, UNICEF, Family Care

Internacional, Population Council, Banco Mundial, Fondo de Población de las

Naciones Unidas (UNFPA), USAID; acordaron trabajar para reducir 75 % de las

muertes maternas para el año 2015, tal como lo establecen las metas de desarrollo del

milenio fijadas por las Naciones Unidas (Periagro, 2004).

La mortalidad materna es uno de los indicadores que muestra las mayores

disparidades entre los países de diferentes niveles de desarrollo (Chelala, 1992); las

tasas de mortalidad infantil de los países pobres han sido hasta 20 veces mayores que

las de los países ricos, siendo las de mortalidad materna hasta cien veces superiores

en los países en vías de desarrollo que en los más favorecidos, esto ocurre de esta

manera según lo describen algunos autores (Medici, 2004), debido a que en los

últimos 20 años el mundo movilizó estrategias políticas y recursos financieros para la

reducción de la mortalidad infantil, se dejaron de lado los esfuerzos a favor de la

reducción de la materna los cuales han sido recientes y todavía tienen un carácter más

retórico que efectivo, a pesar de constituir las muertes maternas la mayor inequidad

de género a ser resuelta en muchas naciones.

Page 13: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

4

A nivel mundial, en 1987 con la iniciativa de la Organización Mundial de la

Salud (OMS) para promover una maternidad segura comienzan los primeros

esfuerzos para reducir la mortalidad materna. Las altas tasas de mortalidad materna

son evitables con un mejoramiento de la calidad de atención del embarazo, parto y

puerperio, y el hecho de que estas tasas persistan elevadas, evidencian fallas en los

procesos de desarrollo de los países; de lo cual Venezuela no escapa, pues a pesar de

que en los últimos años se ha presentado un descenso en las tasas, gracias a la

implementación de programas de atención integral y materna. No obstante, a pesar de

que en Venezuela aproximadamente 90 % de los partos son intrahospitalarios,

continúan presentándose defunciones maternas.

En Venezuela, en el año 2000 el Ministerio de Salud y Desarrollo Social,

designó una comisión nacional para la prevención de la mortalidad materna e infantil

por recomendación presidencial; se elaboró un plan de acción, reuniones con

expertos, comisiones regionales, evaluación del trabajo por los estados, creándose

incluso el Manual de Pautas y Procedimientos para el Monitoreo y Vigilancia

Epidemiológica de las Actividades de Prevención y Control de la Mortalidad Infantil

y Materna; sin embargo éste no es el primer esfuerzo oficial, ya que en 1994 el

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, a través de su dirección Materno Infantil,

promovió los Comités de Estudio de Mortalidad Materna con un sistema de vigilancia

epidemiológica (Fainete y Starnieri, 2001).

Dentro de las funciones de los Comités para la Prevención y Control de la

Mortalidad Materna e Infantil, se pueden mencionar: Definir planes para reducir

la mortalidad materna e infantil hospitalaria, mantener la vigilancia

epidemiológica de las mismas, auditar las historias clínicas neonatales y

obstétricas, discutir los casos de muertes maternas en las primeras 72 horas del

deceso, revisar 100 % de las muertes maternas y complicaciones obstétricas en la

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), establecer normas y pautas para la atención

en las salas de partos del estado, entre otras funciones que permiten monitorizar y

evaluar las muertes maternas.

En estado Lara, los Comités para la Prevención y Control de la Mortalidad

Page 14: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

5

Materna e Infantil, comienzan a funcionar en octubre del 2001, contando con un

comité estadal, otros hospitalarios y a nivel municipal debidamente interconectados;

sin embargo en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”,

funcionaba un Comité de Muertes Maternas, desde 1990, pero la estructura

organizativa, lineamientos y funciones pautadas por el Ministerio de Salud y

Desarrollo Social sólo se establecen a partir de 2001.

A partir del año 1996, en el estado se ha registrado un incremento de muertes

maternas llegando incluso a presentarse para 1997, 17 fallecimientos; para el año

2003 se registraron 15 muertes maternas, que representan una tasa de 44,1

defunciones maternas por cada 100.000 nacidos vivos registrados; teniéndose para el

2004 un total de 22 decesos por esta causa (Dirección de Epidemiología del estado

Lara, 2004).

Debido a la importancia de estas cifras, para enfrentar ésta situación surge

la necesidad de analizar las muertes maternas a nivel hospitalario, considerando

la existencia de un Comité Hospitalario para la Prevención y Control de la

Mortalidad Materna en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María

Pineda”; dado que éste es el centro de atención de mayor complejidad de la

región, además de representar el principal centro de referencia del estado Lara,

donde acude el mayor porcentaje de las parturientas de esta entidad y de la

región. Por lo antes mencionado, se plantea con esta investigación realizar un

análisis de las defunciones maternas ocurridas en el 2005 en el Hospital Central

Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, tomando como basamento la

metodología empleada por los Comités Hospitalarios de Muertes Maternas en lo

relativo a la autopsia verbal y clínica, análisis de historias clínicas,

complicaciones obstétricas, determinación del riesgo de morir, y por ende la

evitabilidad de esas muertes ya que a pesar de los esfuerzos que se realizan por

obtener los mejores resultados en la aplicación de las pautas y lineamientos de

los comités y las normas de salud reproductiva, continúan presentándose casos

de fallecimientos maternos.

Page 15: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

6

Objetivos

General

Analizar la mortalidad materna hospitalaria del Hospital Central Universitario

“Dr. Antonio María Pineda”, en el estado Lara, durante enero-diciembre de 2005.

Específicos

1. Estimar la tasa de mortalidad materna hospitalaria durante el 2005.

2. Calcular el porcentaje de Historias clínicas analizadas por el comité

Hospitalario para la Prevención y Control de la Mortalidad Materna en el hospital

Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, durante el 2005.

3. Determinar las complicaciones obstétricas que originan las muertes

maternas registradas Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”.

4. Establecer los riesgos social, biológico, de muerte, hábitos de alto riesgo,

consulta tardía, accesibilidad difícil a la atención médica, poca accesibilidad al

tratamiento oportuno, disponibilidad de recurso humano, incumplimiento de normas

y el déficit de medicamentos, insumos y equipos.

Justificación e Importancia del Estudio

El hecho de establecer prioridades en la asignación de recursos en el sector

salud, en los momentos de crisis actual del país, constituye algo muy importante, por

lo cual se revela la necesidad de evaluar los diferentes programas que se aplican en

éste sector, para así poder establecer correctivos y tomar las medidas necesarias para

garantizar el correcto funcionamiento de dichos programas para de esta forma lograr

una eficiente y eficaz utilización de los recursos que traerían como consecuencia un

mejoramiento de la salud de la población.

Page 16: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

7

En Venezuela, a pesar de no tener la más alta tasa de mortalidad por esta causa,

la cifra es bastante elevada, muy a pesar de que se han realizado programas para

disminuirlas, y se han creado comités de muertes maternas para tratar de analizar

dichas defunciones, a nivel nacional y estadal; sin embargo, se continúan presentando

fallecimientos maternos, por esto, se justifica la realización del análisis de las muertes

maternas registradas a nivel hospitalario, a fin de determinar los factores de riesgo

más frecuentes, con el propósito de establecer correctivos y la toma de decisiones

tendientes a la modificación de políticas y programas de salud, e incluso, la

implementación de otros que contribuyan a la disminución de éstos riesgos y por

ende a la reducción de las muertes maternas en el Estado.

La investigación está limitada al análisis de la mortalidad materna registrada en

el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” del estado Lara durante

el año 2005. La presente investigación tiene como propósito realizar un análisis de las

muertes maternas hospitalarias, tomando como basamento la metodología utilizada

por el Comité Hospitalario para la Prevención y Control de la Mortalidad Materna en

lo relativo a análisis de historias clínicas, autopsia verbal, complicaciones, riesgos a

los que estuvo sometida la paciente fallecida, en virtud de que, a pesar de la

existencia de un Comité Hospitalario para la Prevención y Control de la Mortalidad

Materna, se continúan presentando defunciones por esta causa.

Se pretende que la investigación contribuya a tomar conciencia acerca de la

importancia que una muerte materna representa para la población, a los entes

Públicos Regionales, al personal médico y de enfermería encargado de la atención

materna en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, con vista a

incrementar sus conocimientos sobre la prevención de las muertes maternas con el

mejoramiento de la atención materna y condiciones de la misma (no sólo en el

momento del parto, sino también durante todo el embarazo y puerperio), con la

consecuente disminución de las muertes maternas en el estado Lara, así como de los

costos y tiempo de hospitalización, repercutiendo esto en la conservación de la

estructura familiar al evitarse la pérdida de la vida de ese pilar fundamental que

constituye la madre, se espera que además sirva de referencia a las diferentes

Page 17: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

8

instituciones gubernamentales para que se le preste cada día más importancia a la

mortalidad materna y la necesidad de realizar seguimientos y evaluaciones periódicas

de los programas de atención materna y reproductiva, para que de esta manera sean

corregidas las fallas encontradas precozmente, pues sólo así se logrará realizar una

atención materna más efectiva, que contribuya a la disminución de los riesgos y por

ende de las muertes maternas a nivel nacional y local; es de esperarse que también

sirva de estímulo a nivel regional y nacional para que se continúen haciendo este tipo

de estudios que contribuyen de una manera u otra a perfeccionar las ejecución y

funcionamiento de los diferentes programas de salud.

Alcances y Limitaciones

La investigación está limitada al análisis de la mortalidad materna registrada en

el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” del estado Lara durante

el año 2005. La presente investigación pretende realizar un análisis de las muertes

maternas hospitalarias, tomando como basamento la metodología utilizada por los

Comités Hospitalarios para el Control y Prevención de la Mortalidad Materna en lo

relativo a análisis de historias clínicas, autopsia verbal, complicaciones, riesgos a los

que estuvo sometida la paciente fallecida, en vista de que, a pesar de la existencia

de un Comité Hospitalario para la Prevención y Control de la Mortalidad Materna, se

continúan presentando defunciones por esta causa; se espera que la investigación

contribuya a tomar conciencia acerca de la importancia que una muerte materna

representa para la población, a los entes públicos regionales y al personal médico y

de enfermería encargado de la atención materna en el Hospital Central Universitario

“Dr. Antonio María Pineda”, con vista a mejorar sus conocimientos acerca de la

importancia de prevenir las muertes maternas con el mejoramiento de la atención

materna y condiciones de la misma (no sólo en el momento del parto, sino también

durante todo el embarazo), con la consecuente disminución de las muertes maternas

en el estado Lara; es de esperarse que también sirva de referencia a nivel local y

nacional para que se continúen haciendo este tipo de investigaciones, ya que

Page 18: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

9

utilizando la metodología de los Comités para la Prevención y Control de las Muertes

Maternas e Infantiles se contribuye a mejorar la ejecución y funcionamiento de los

diferentes programas de salud, muy especialmente los Programas Nacionales de

Salud Sexual y Reproductiva y de Niños, Niñas y Adolescentes.

Page 19: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Uno de los más significativos indicadores de los riesgos de salud reproductiva,

lo constituye la mortalidad materna; pudiendo la mayoría de esas muertes ser evitada

con la toma oportuna de medidas preventivas y de cuidados.

El hecho de que en Venezuela la mortalidad por factores relacionados con

complicaciones del embarazo, parto y puerperio continúe figurando entre las

principales causas de muerte de las mujeres en edad reproductiva, constituye una

evidencia indiscutible de inequidad, si se considera que dichas muertes son

esencialmente prevenibles, ya que las principales causas y los factores que las

determinan son conocidos, y desde hace muchos años se cuenta con el conocimiento

científico y la tecnología sencilla requeridos para evitarlas.

En Suecia, Anderson y Bergstron (2000), realizaron un estudio retrospectivo de

cohorte histórico, utilizando un sistema de información existente para la época, en las

provincias de Skelleftea y Sundvall durante el siglo XIX, estudiaron un total de

42.387 madres. El análisis de la causa de muerte fue hecho según varios factores,

entre ellos la multiparidad y el aborto anterior. Las tasas de mortalidad materna por

cada 100.000 nacidos vivos fueron como sigue a continuación: 256,4 muertos

obstétricas directas, 320,7 muertes indirectas y directas, 489,2 muertes relacionadas

con el embarazo y 837 muertes maternas, donde 59 % de los fallecimientos maternos

ocurren en los primeros 42 días del parto, dos terceras partes de ellas tienen causas

obstétricas directas e indirectas. De las muertes maternas la mayoría eran infecciones

y otras indirectas, reflejando una mortalidad femenina muy general, existiendo como

Page 20: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

11

preexistente la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas. Demostraron que la

historia reproductiva de la madre era el factor de riesgo más importante medido para

todas las defunciones maternas; no encontraron diferencias significativas con respecto

a la clase social, mientras que las madres solteras tenían mayor riesgo.

Calderón y colaboradores (2002) estudiaron en México, la mortalidad materna

hospitalaria, sus causas y la concordancia entre el diagnóstico clínico y el de autopsia

en el Centro Médico del Noroeste del IMSS, durante el período comprendido ente

1980 y 1999, clasificaron las muertes maternas en obstétricas directas e indirectas,

analizaron las causas y determinaron el porcentaje de concordancia en ambos grupos,

entre el diagnóstico clínico y el de autopsia, obtuvieron que de 124 muertes, se les

practicó autopsia a 61 (49,1 %), en 55 casos se obtuvo el expediente clínico y el

protocolo de autopsia completos y estas pacientes fueron el universo del estudio; 60

% correspondieron a muertes obstétricas directas, siendo las principales causas de

estas: enfermedad hipertensiva del embarazo (51,6 %), sepsis (35,5 %), choque

hipovolémico (9,7 %) y accidentes anestésicos (3 %). Las de muertes maternas

obstétricas indirectas fueron: sepsis (41,7 %), procesos malignos (16,7 %), trastornos

hematológicos (12,5 %), cardiopatía e hipertensión arterial sistémica (12,5 %),

patología hepática (12,5 %) y trombosis del seno longitudinal (4 %). La concordancia

clínico-patológica fue del 100 % en los casos de muertes obstétricas directas,

mientras que en las muertes obstétricas indirectas fue de 41,6 %. Determinaron

además que el manejo adecuado de las enfermedades hipertensivas del embarazo

detectada desde su inicio, así como la prevención de los procesos sépticos deben

reducir en forma considerable la mortalidad materna, el estudio también demostró

algunas debilidades en el uso y atención de los servicios de salud mexicanos.

Donoso y Oyarzún (2003), realizaron en Chile un estudio que tuvo como

objetivo la comparación de las tasas y causas de mortalidad materna entre los años

2000 y 2003; obtuvieron como resultados que la tasa de mortalidad materna (TMM)

en el 2000 fue de 18,7 por 100.000 NVR y en el 2003 fue de 12,2 por cada 100.000

NVR, reducción no significativa, el número de muertes maternas en relación a

mujeres en edad fértil se redujo significativamente, hubo una disminución importante

Page 21: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

12

de la mortalidad materna por aborto, mientras que la debida a síndrome hipertensivo

no lo fue, demostraron además, que la primera causa de muerte materna estuvo

representada por las enfermedades maternas concurrentes, y en el año 2003 se

registró la más baja tasa de mortalidad materna en la historia reproductiva chilena.

En 1987 se celebró en Nairobi la primera conferencia internacional sobre la

mortalidad sin riesgos y se formuló el objetivo de una reducción del 50 % en los

niveles de la mortalidad materna para el año 2000. Varios gobiernos y otras

conferencias internacionales, entre ellas la Cumbre Mundial a favor de la Infancia,

celebrada en Nueva York en 1990, la Conferencia Internacional sobre la Población y

el Desarrollo que se celebró en El Cairo en 1994, y la cuarta Conferencia Mundial

sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995, adoptaron más tarde este objetivo

(OMS, 1999).

En el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital “Dr. Adolfo

Prince Lara” de Puerto Cabello, Fainete y Starnieri (2001) desarrollaron un estudio

descriptivo, retrospectivo y epidemiológico de las muertes maternas sucedidas

durante el período de 1982-2000, con el objetivo de determinar la incidencia de la

mortalidad materna, factores relacionados, establecer causas y sugerencias para una

atención obstétrica más efectiva. Analizaron 25 historias de las cuales 19 fueron por

causas directas y seis indirectas. La TMM directa fue de 49,37 por 100.000 NVR.

En este mismo estudio, se demostró que las principales causas fueron por

hemorragia, toxemia y sepsis con un 47,37 %, 31,58 % y 15,79 % respectivamente.

Los autores refieren que las muertes no obstétricas fueron: dos neumonías, dos

meningitis y dos insuficiencias renales agudas. Dentro de los factores predominaron

las procedentes del estado Carabobo, la soltería, nivel de instrucción primaria, la

hipertensión arterial como antecedente familiar más común, edad materna entre 35 y

39 años, el no control prenatal; se realizó autopsia al 21,05 % de las fallecidas.

Concluyeron que las tasas permanecen elevadas con tendencia a disminuir, con

predominio de las causas hemorrágicas, lo que implica una amplia estrategia

preventiva.

García y Molina (2002), determinaron las tasas de mortalidad materna y sus

Page 22: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

13

principales causas en el Hospital de los Seguros Sociales “Manuel Noriega Trigo”,

San Francisco, estado Zulia, a través de un estudio descriptivo, retrospectivo,

epidemiológico de las muertes maternas ocurridas en los hospitales del municipio

Maracaibo durante los años 1993 al 2000. Utilizaron las historias clínicas y los

certificados de defunción de los distintos centros a estudiar. Demostraron que la tasa

global de mortalidad materna fue de 121,8 por 100.000 NVR, con amplias

variaciones interanuales e interhospitalarias. El 73,46 % no realizó control prenatal.

Las principales causas de muerte fueron: hemorragias, sepsis y trastornos

hipertensivos. Las tasas continúan elevadas con tendencia al aumento en el último

año y predominio de las causas hemorrágicas.

Zeman (2004), con el objeto de conocer la magnitud de las muertes maternas

hospitalarias e identificar las características de las mismas, realizó un estudio

descriptivo retrospectivo en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María

Pineda” durante el período 1993 al 2002; obteniendo como resultado una variación de

la tasa de mortalidad materna de 88,91 x 100.000 nacidos vivos como valor máximo

y 39,90 x 100.000 NVR. La edad más frecuente fue de 15 a 19 años, procediendo la

mayoría del municipio Iribarren, la edad gestacional más frecuente fue de 21 a 28

semanas; un 54,86 % tuvo control prenatal, el 60,17 % ingresó en malas condiciones

con diagnóstico de trastornos cardiovasculares en el momento de la muerte, 43,36 %

durante el puerperio tardío y en 61,94 % las causas de muerte fueron directas, al

77,87 % no se le practicó autopsia. Concluyó que la muerte durante el embarazo o el

parto no es sólo un problema de salud, sino también una cuestión de injusticia social.

Una forma de llevar el monitoreo de las muertes maternas es a través de la

creación de comités; un comité representa un tipo de organización constituida por un

grupo de personas, al cual como grupo le es entregado un determinado problema para

que lo estudie y analice (Chavenato, 1998). Con la finalidad de contribuir a la

disminución de las muertes maternas fueron creados a nivel mundial los Comités de

Muertes Maternas; en Venezuela, para el año 2000 el MSDS establece las

normativas, pautas y lineamientos de los Comités, implementándose en el estado Lara

y en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” en el año 2001.

Page 23: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

14

En Holanda, Verheggen y Vanwijmen (1993), estudiaron la efectividad de los

comités de garantía de calidad de los servicios en el Hospital Universitario

Maastricht, plantearon la evaluación de los 13 comités existentes en el mencionado

hospital. Se aplicó una encuesta a los miembros de cada uno de los 13 comités, en

total 121 personas; se analizaron los cuestionarios y posteriormente se efectuaron

entrevistas con el presidente y secretario de cada comité con el fin de discutir los

resultados y evaluar la calidad de cada comité por medio de criterios preestablecidos.

Demostraron que todos los comités trataban de cumplir sus funciones según sus

estatutos, no siempre estuvo claro cual era el impacto de las recomendaciones hechas

por los comités, la participación de los empleados del hospital en los comités no era

suficiente, además dentro del hospital existe retroalimentación con respecto al

funcionamiento de la estructura del comité.

A pesar de que en la presente investigación no se evalúa la efectividad de los

Comités de Muertes Maternas, se utilizó la metodología empleada por estos para el

análisis de las defunciones maternas, teniéndose como experiencia que en el estado

Lara, desde 1980 en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, se

realizaba registro y análisis de las muertes maternas presentadas en este centro

asistencial, pero sólo como un registro interno del Departamento de Gineco-

Obstetricia, creándose a partir de 1997 un comité de vigilancia hospitalario de

muertes maternas, motivado al repunte de estas defunciones en ese año; pero es sólo

hasta el año 2001 con los lineamientos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social,

en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Control de la Mortalidad Infantil

y Materna, que se implementa el Comité Estadal para la Prevención y Control de la

Mortalidad Materna e Infantil.

Sin embargo, a pesar de lo expuesto anteriormente, se continúan presentando

muertes maternas; en vista de la escasa cantidad de estudios publicados a nivel

nacional y regional relacionadas con éste tema tan relevante desde el punto de vista

social, familiar y médico en lo relativo a la atención materna que se presta a las

pacientes, con esta investigación se plantea analizar las muertes maternas

hospitalarias desde el punto de vista de la metodología empleada por los Comités de

Page 24: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

15

Muertes Maternas, para así lograr determinar los riesgos y complicaciones

obstétricas más frecuentes.

Bases Teóricas

La mortalidad materna representa un obstáculo para el desarrollo, debido a

ello, todos los países miembros de las Naciones Unidas en el año 2000 se

comprometieron a reducir la mortalidad materna a nivel mundial en 75 % para el año

2015, a través de un consenso de 189 países denominado “Metas de

Desarrollo del Milenio”. (Periagro, ob. cit.).

Según la OPS (2003), una defunción o muerte materna está definida por el

fallecimiento de una mujer en edad fértil (15 a 44 años) durante el embarazo, parto o

puerperio, e incluso 12 meses después del parto; mientras una muerte materna

hospitalaria se puede definir como el fallecimiento de una mujer en edad fértil (15 a

44 años) durante el embarazo, parto o puerperio, e incluso hasta los 42 días

posteriores al parto. La accesibilidad cultural, económica y geográfica a servicios de

salud de buena calidad que detecten los riesgos en forma temprana, podría reducir

sustancialmente el número de defunciones maternas mediante la atención prenatal, la

disponibilidad de los elementos esenciales para la atención obstétrica y una adecuada

planificación familiar.

De acuerdo a la Universidad Central de Venezuela (1978), se define la

mortalidad materna hospitalaria como las muertes maternas ocurridas en el hospital

en pacientes que hubiesen sido admitidas. Considerando la tasa de mortalidad

materna hospitalaria como sigue:

000.100 sregistrado vivosNacidos

iashospitalar maternas MuertesxTMMH=

Las muertes maternas se subdividen en muertes maternas obstétricas directas e

indirectas. Las defunciones obstétricas directas resultan de complicaciones del

embarazo, parto o puerperio; suelen deberse a una de cinco causas principales como

es el caso de las hemorragias (normalmente se produce en el período puerperal),

Page 25: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

16

septicemia, eclampsia (trastornos hipertensivos), parto obstruido y complicaciones de

un aborto peligroso; así como a intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto o

cualquiera de las circunstancias mencionadas (Norma Oficial para la Atención

Integral de la Salud Sexual y Reproductiva del MSDS, 2000).

Las defunciones obstétricas indirectas tienen su origen en enfermedades

anteriormente existentes o en enfermedades que surgen durante el embarazo (pero sin

causas obstétricas directas), o que se agravaron por los efectos fisiológicos del

embarazo; entre otros ejemplos de esas enfermedades cabe mencionar el paludismo,

la anemia, el VIH/SIDA y enfermedades cardiovasculares. (OMS, ob. cit.). El

embarazo constituye una etapa fisiológica de la vida de la mujer, pero no por ello deja

de significar un aumento de riesgo de enfermedad y muerte, ocupando la mortalidad

materna una apreciable proporción del total de decesos de la población femenina en

edad reproductiva.

Dentro de las complicaciones obstétricas que con más frecuencia desencadenan

muertes maternas, se pueden mencionar: Los síndromes hipertensivos durante el

embarazo, las hemorragias, las infecciones y las enfermedades maternas

pregestacionales, de allí que las estrategias del control prenatal deben estar orientadas

a la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos factores (Pérez y Donoso, 1999).

En el estado Lara en el año 2003 las hemorragias y las infecciones constituyeron las

causas de muerte más frecuentes, representando entre ambas 54 % del total de las

causas, según el informe de gestión del Departamento de Gineco-Obstetricia del

Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” (2003).

La salud reproductiva, en un sentido amplio, debe llevar a las mujeres y

hombres a tener una vida sexual segura y agradable. La meta de mejoría de la salud

materna está, por lo tanto, directamente relacionada a las acciones que promuevan

mejores condiciones en todos estos determinantes inmediatos, mediatos y de última

instancia de las condiciones de salud sexual y reproductiva.

Con la finalidad de disminuir la mortalidad materna fueron creados los comités

de muertes maternas; según Chavenato (ob. cit.), los comités son un grupo distinto de

organización, en el cual un conjunto de personas son específicamente designadas

Page 26: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

17

para desempeñar un acto administrativo. Los comités poseen ciertas características

genéricas dentro de las que se destacan: No es un órgano de la estructura

organizacional, pues el órgano tiene un objetivo específico, propio y particular, el

comité tiene un objetivo que comúnmente abarca varios órganos (asuntos

interdepartamentales). Los comités son creados para analizar ciertos problemas que

sobrepasan los límites de uno o más órganos de la empresa. Los miembros de cada

comité pertenecen a diferentes órganos y a diferentes niveles jerárquicos de la

organización; la vida del comité es provisional e inestable, ya que dura hasta que

alcanza su objetivo o finaliza la tarea para la cual fue creado.

Los comités pueden ser formales (cuando forman parte de la estructura de la

organización), informales (son organizados para realizar un estudio, plan o decisión

grupal sobre algún problema en particular), temporales (son de duración corta

relacionada con un estudio, o trabajo acerca de un determinado problema). Permiten

la toma de decisiones y juicios grupales, para plantear soluciones más creativas y

eficientes, sin embargo pueden llevar a perder tiempo en la toma de decisiones,

además, el comité debe ser lo suficientemente grande para incluir la cantidad de

especialistas necesarios para promover el intercambio de ideas en las deliberaciones.

Debiendo el funcionamiento de éstos basarse en la cooperación porque sus miembros,

por pertenecer a diversos órganos de la empresa y por estar situados en niveles

jerárquicos no siempre equivalentes, no están subordinados a la autoridad lineal del

coordinador del comité.

Otra forma de clasificar los comités, es como lo presenta Arias (2004), los

comités se pueden clasificar en:

1 Directivos: Representa a los accionistas de una empresa que se encargan de

deliberar y resolver los asuntos que surgen de la misma.

2 Ejecutivo: Es nombrado por el comité directivo para ejecutar los acuerdos.

3 De Vigilancia: Personal de confianza que se encarga de inspeccionar.

4 Consultivo: Integrado por especialistas que emiten dictámenes sobre

asuntos que les son consultados.

Dentro de las ventajas de los comités se tiene que las decisiones se toman en

Page 27: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

18

grupos multidisciplinarios de representantes de varios estratos, por ejemplo gobierno,

directivos, obreros, etc. En relación a las desventajas se tiene que las decisiones se

tardan en tomar, pues son muchos los intereses que se juegan.

Los comités de muertes maternas nacen como una iniciativa de la OPS y OMS

en vista de la importancia que revisten las muertes maternas a nivel mundial,

especialmente en los países en vías de desarrollo, con la finalidad de contribuir con la

disminución de la mortalidad materna. La estructura que recomienda la

Organización Panamericana de la Salud para la investigación de la mortalidad

materna incluyen comités de mortalidad materna en tres niveles oficiales: El local,

regional y nacional. Las funciones y limitaciones de cada uno difieren con el tamaño

del país, sus necesidades y organización estructural.

Para Venezuela quedó establecido según el reglamento de Salud Reproductiva,

la definición y funciones de los comités en tres niveles:

� Nivel Local (comités locales): Usualmente localizados en un municipio o

distrito y su base es un centro de salud u hospital de cabecera de ese distrito. En

algunos países, el nivel local incluye el hospital de primer nivel de referencia es el

hospital regional, integrado con el comité regional, las muertes hospitalarias pueden

ser investigadas por el comité hospitalario o el comité local externo. Por lo tanto

todos los hospitales que prestan atención de salud a la mujer embarazada deben

conformar los comités de muertes maternas, pues deben investigar las muertes intra y

extrahospitalarias. Son conformados por:

1 Director de hospital o director de atención médica.

2 Jefe de servicio o departamento de gineco-obstetricia.

3 Jefe de servicio o departamento de Pediatría.

4 Epidemiólogo municipal.

5 Jefe de enfermeras municipal o coordinadora del servicio de gineco-

obstetricia.

6 Promotor social.

7 Otros profesionales de la salud involucrados en la atención materna-

perinatal y pediátrica.

Page 28: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

19

Deben reunirse periódicamente para estudiar causas médicas y no médicas de

muertes y evaluar específicamente, los procesos, así como las referencias pertinentes

solicitadas.

Dentro de las funciones de los comités locales se pueden mencionar, que a este

nivel se realiza la recolección de los datos de las muertes maternas, se investigan los

casos, se analiza la información obtenida, se toman las decisiones necesarias y se

informa a nivel regional.

� Nivel Regional (comité regional o departamental): Los comités de

mortalidad materna en el nivel local y los comités hospitalarios no integrados con un

comité local envían sus informes al comité regional. En algunos países, los comités

regionales están en los hospitales regionales y en otros en el ministerio de salud, en

Venezuela está en las subregiones o corporaciones regionales de salud. Está

conformado por:

1 Director regional de salud o director de atención médica.

2 Coordinador del programa de salud reproductiva.

3 Un gineco obstetra con curso medio en salud pública.

4 Promotor social regional.

5 Epidemiólogo regional.

6 Otros profesionales de la salud involucrados en la atención materna-

perinatal y pediátrica.

7 Cualquier organización comunitaria capaz de contribuir a la reducción de la

mortalidad materna.

Este comité es responsable de la tabulación y revisión de los datos

acumulados, para facilitar la evaluación de patrones y tendencias. En el nivel

regional, tiene con frecuencia, control sobre la toma de decisiones en cuanto a la

designación de los recursos y el desarrollo de programas dentro del área de su

responsabilidad. El comité regional formula recomendaciones sobre intervenciones

dirigidas a los problemas identificados, especialmente en las intervenciones que

requieren partida presupuestal para su implantación; además suministra información

técnica y científica a nivel local, y posteriormente la información es transferida a

Page 29: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

20

nivel nacional.

� Nivel nacional (comité nacional): En este nivel se analiza y controla el flujo

de información proveniente de los otros niveles, para posteriormente estudiar las

causas de muerte y los factores de riesgo asociados, se suministra información y

asistencia técnica y científica a nivel regional, también se realiza control de las

intervenciones efectuadas, y la información acerca de los resultados obtenidos es

publicada a nivel nacional.

En esta investigación por realizarse un análisis de las mortalidad materna

hospitalaria basado en la metodología empleada por los Comités para la Prevención y

Control de la Mortalidad Infantil y Materna, se extrajeron datos de las historias

clínicas, en vista de que éstas constituyen un documento médico legal fiable donde se

registra información valiosa relacionada con el proceso que condujo a la muerte;

fueron estos datos complementados con la revisión de las autopsias verbales que

están representadas por una entrevista que es realizada a los familiares de la paciente

fallecida donde se incluyen datos relativos a aspectos socioeconómicos, biológicos,

antecedentes de la fallecida, datos de la enfermedad y proceso que condujo a la

muerte así como también aspectos relacionados con la atención recibida por la

paciente en el centro asistencial donde fue atendida.

A la mortalidad materna contribuyen variados factores que en mucho

trascienden el hecho médico y el llamado sector salud es más que un simple

parámetro para auditar la asistencia obstétrica, pues constituye un valioso indicador

de desarrollo humano para una nación. Las altas tasas de mortalidad materna son

causadas por una secuencia de eventos de naturaleza socioeconómica, epidemiológica

y de acceso a los programas y servicios de salud, afectando fundamentalmente a los

grupos de menores ingresos y a los grupos excluidos socialmente. Dependen, por lo

tanto, de un sistema de determinantes inmediatos, mediatos y de última instancia.

Los determinantes inmediatos, son el acceso a los programas y servicios de

atención al embarazo, parto y puerperio. Estos servicios determinan la calidad de

atención a la mujer durante el embarazo a través de consultas prenatales, de atención

obstétrica y al parto por personal especializado y a las consultas de rutina durante el

Page 30: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

21

puerperio para evitar complicaciones durante éste.

Los determinantes mediatos están asociados a las condiciones generales de

acceso a los servicios de salud, especialmente de salud reproductiva y planificación

familiar. Un adecuado acceso a los servicios de promoción y prevención de salud

sexual y reproductiva a través de la participación activa de grupos de interés y

asociaciones de las mujeres, son esenciales para aumentar la información y el acceso

de las familias y parejas a los centros de atención, para evitar embarazos no deseados

y mantener la calidad de salud sexual y reproductiva.

En el Manual de Pautas y Procedimientos para el Monitoreo y Vigilancia

Epidemiológica de las Actividades de Prevención y Control de la Mortalidad Infantil

y Materna, y en la Norma Oficial para la Atención Integral de la Salud Sexual y

Reproductiva (MSDS, 2003) se consideran una serie de riesgos a los cuales las

pacientes están expuestas, como es el caso de:

1 Un alto riesgo social.

2 Alto riesgo biológico.

3 Diagnóstico clínico no compatible con alto riesgo de muerte.

4 Búsqueda tardía de atención en el servicio de salud por parte de la paciente.

5 Hábitos de alto riesgo (relativo a los estilos de vida, costumbres, creencias o

cultura que potencian el riesgo de muerte, como es el caso de hábitos tabáquicos,

alcoholismo, drogas, brujería, curanderos, entre otros).

6 Dificultad para acceder a la atención médica (motivos económicos,

geográficos, social, o ineficiencia del sistema que haya retardado el primer contacto

con el trabajador o personal de salud).

7 La poca accesibilidad al tratamiento oportuno y adecuado (por

incumplimiento o retardo en recibirlo o por el simple hecho de recibir sustitutos

menos efectivos).

8 Limitación para disponer del recurso humano necesario para el manejo del

caso.

9 Incumplimiento o inoportunidad de normas, cuando en la revisión del

expediente clínico se detecta incumplimiento de normas o inoportunidad en las

Page 31: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

22

conductas o procedimientos en algún momento del proceso u oportunidades

perdidas.

10 Déficit de medicamentos, insumos o equipos, que limitan la conducta o

tratamiento en forma oportuna o adecuada.

El hecho de constituir las muertes maternas un tema de relevancia mundial,

revela la importancia de realizar estudios sobre él mismo, en esta investigación a

pesar de que no se determinará la efectividad de los Comités para la Prevención y

Control de las Muertes Maternas, será utilizada la metodología utilizada por los

mismos, por ser ésta una herramienta muy valiosa para analizar las muertes maternas.

Bases Legales

Este estudio se encuentra enmarcado dentro de una serie de disposiciones

jurídicas y legales, como es el caso de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (2000), en su título III capítulo V; en el artículo 83 establece que la salud

es un derecho fundamental, siendo obligación del estado garantizarlo como parte del

derecho a la vida. Además en el artículo 76 se hace mención a la obligación del

estado a garantizar la asistencia y protección integral a la maternidad, en general a

partir del momento de la concepción, durante el embarazo parto y puerperio.

Así mismo, en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente

(1999), en su título II capítulo II, artículo 44 garantiza la protección de la maternidad

como deber del estado, para lo cual ofrecerá a todas las madres servicios programas

de atención gratuitos y de la más alta calidad, durante el embarazo parto y fase

postnatal.

En el Anteproyecto de Ley Orgánica de Salud (2002), en el título VIII, artículo

69, establece que todo individuo tiene derecho a recibir atención médica en

establecimientos con adecuada dotación de recursos humanos y equipos, además de

tener derecho a una historia clínica completa, donde se registren los datos relativos a

su salud; en esta investigación las historias clínicas juegan un importante papel pues

parte de la metodología esta basada en el análisis de las mismas, por ello la

Page 32: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

23

importancia de mencionar los artículos de las leyes que las regulan.

La historia clínica se encuentra afectada por algunas normas jurídicas

dispersas, pero no existe una norma de ámbito nacional con rango de ley que

unifique y aporte las soluciones mas adecuada a todos los problemas legales que

plantea, tales como: custodia propiedad, acceso, etc. Sin embargo, en el Código de

Ética Médica (Pantin, 2002), en el título V, capítulo segundo, de las historias

médicas, en el artículo 180 se establece: para los efectos de éste código, la historia

médica comprende: (a) Los elementos subjetivos y objetivos suministrados por el

enfermo, (b) las aportaciones del médico tratante, identificación de hallazgos,

interpretaciones y correlaciones, (c) contribuciones (anotaciones correspondientes, si

es que existieran) de otros médicos que colaboran con el diagnóstico y tratamiento del

enfermo, (d) documentación relativa a exploraciones o exámenes complementarios

realizados al paciente. Así mismo el artículo 181 expresa el derecho del médico a la

propiedad intelectual de la historia clínica y de todo documento elaborado sobre la

base de sus conocimientos profesionales.

Mientras que en el artículo 185 y 186 del mismo Código de Ética Médica

establece que el médico que desee hacer un trabajo de investigación, comunicación

o cualquier tipo de publicación relativa a historias clínicas deberá presentar un plan

de trabajo al jefe médico de aquella dependencia donde se realizará la investigación

y solicitar su autorización por escrito, lo cual está implícito en el procedimiento de la

presente investigación.

En la Norma Oficial para la Atención Integral de la Salud Sexual y

Reproductiva (ob. cit.), en el capítulo IV, presenta como objetivo general la reducción

de la mortalidad materna y perinatal mediante la unificación de políticas y

estrategias para la atención y vigilancia de salud en el período preconcepcional,

durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido; además destaca,

que la responsabilidad de la salud de la mujer y de la embarazada en particular va

más allá de las intervenciones individuales o de las que competen a las autoridades de

salud del país.

En esta investigación se consideran además el reglamento de los Comités para

Page 33: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

24

la Prevención y Control de la Mortalidad Materna, y el Manual de Pautas y

Procedimientos para el Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad

Infantil y Materna (2000).

Page 34: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

25

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza del Estudio

El presente estudio se ubica dentro de la modalidad descriptiva transversal,

según Hernández (2003), es descriptiva porque busca especificar propiedades,

características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Se

seleccionan una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada uno

de ellos, para así describir lo que se investiga, en este caso representado por el

análisis de las muertes maternas registradas en el Hospital Central Universitario “Dr.

Antonio María Pineda”; es transversal porque se realizó en un determinado momento,

es decir, durante el 2005.

Población y Muestra

Para esta investigación se tomó como población al total de defunciones

maternas registradas en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”

de Barquisimeto en el año 2005, por constituir éste el principal centro asistencial y de

referencia del estado Lara. Zeman (2004), refiere que durante el lapso 1993-2003 el

promedio de muertes maternas registradas en el Hospital Central Universitario “Dr.

Antonio María Pineda” fue de 11 fallecimientos, estimándose resultados similares

para la presente investigación. Debido a las características y al número de

defunciones maternas registradas, se tomó la totalidad de la población, la cual quedó

conformada por 14 defunciones maternas, de las que se excluyeron 4 muertes debido

a que no eran muertes maternas de causa obstétrica, de igual manera las que no

Page 35: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

26

pertenecían al estado Lara; quedando conformada la población estudiada por 10

muertes maternas.

Procedimiento

Para realizar el análisis de las muertes maternas registradas en el Hospital

Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” se realizaron los siguientes pasos:

1 Se dirigió una comunicación por escrito al director del Hospital Central

Universitario “Dr. Antonio María Pineda” (Anexo B), al Jefe del departamento de

Epidemiología del hospital y regional, Jefe del departamento de historias médicas y

a los miembros del Comité Perinatal Hospitalario para la Prevención y Control de la

Mortalidad Materna, con la finalidad de solicitar la autorización para la revisión de

las historias clínicas de las defunciones maternas, registros estadísticos, así como la

colaboración de los miembros del comité para el desarrollo del estudio.

2 Se efectuó la revisión de las entrevistas domiciliarias realizadas a los

familiares de las pacientes fallecidas registradas de los municipios sanitarios

correspondientes (Iribarren, Simón Planas, Torres y Crespo), a través de la utilización

del Formulario I parte I (Anexo C) del mencionado manual, donde se consideraron

aspectos relativos a datos socioeconómicos, antecedentes personales, datos de la

enfermedad, proceso que condujo a la muerte y opinión de los familiares acerca de la

atención médica que se prestó a la difunta.

3 Se realizó la revisión de las historias clínicas de las muertes maternas

sucedidas, en la medida que se registraron en el Departamento de Epidemiología del

Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” durante el lapso de

estudio, se utilizó para la recolección de datos el Formulario I parte II (Anexo C) del

Manual de Pautas y Procedimientos para el Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica

de las Actividades de Prevención y Control de la Mortalidad Infantil y Materna

establecido por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en el año 2000, en el cual

se enfatizan los aspectos inherentes al registro completo y correcto de los datos,

identificación, evolución del paciente desde su ingreso, procedimientos realizados,

Page 36: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

27

complicaciones, antecedentes, diagnósticos y causas de la muerte.

4 Se aplicaron los formularios II y IIa (Anexo D) con la finalidad de medir los

diferentes riesgos a los que estuvo expuesta la paciente, es importante destacar que en

éstos se toman datos del formulario I partes I y II.

5 Se procesaron los datos a través del programa SPSS versión 10, y los

resultados fueron presentados en cuadros, siendo luego analizados para lo cual se

emplearon técnicas porcentuales y finalmente se obtuvieron las conclusiones y

recomendaciones.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La fuente de información para el presente estudio fue primaria y estuvo

representada por las historias clínicas de las defunciones maternas registradas en el

Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, además

de los datos estadísticos, datos de las entrevistas domiciliarias aportados por el

Departamento de Epidemiología del Hospital y del Municipio Sanitario Nº I y el

Comité de Muertes Maternas de éste centro asistencial.

Los datos se obtuvieron a través de la aplicación de cuatro formularios

preestablecidos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en el Manual de Pautas

y Procedimientos para el Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de las Actividades

de Prevención y Control de la Mortalidad Infantil y Materna en el año 2000 (MSDS,

2000), usados como herramientas de los comités de muertes maternas para analizar

las mencionadas defunciones.

El formulario I tiene como objetivo la investigación de las muertes maternas;

consta de un instructivo, y está dividido en dos partes, la primera parte corresponde a

la entrevista domiciliaria a los familiares de la fallecida y la segunda parte se refiere a

la revisión de la historia clínica. En la parte I del formulario I se incluyeron los datos

de identificación donde se registra el centro asistencial en el cual ocurrió la muerte,

además del nombre, edad y dirección de la difunta. El mismo está constituido por 39

preguntas abiertas y cerradas distribuidas en cuatro partes referidas a datos

Page 37: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

28

socioeconómicos con once ítemes, antecedentes personales con diez ítems, datos de la

enfermedad, proceso que llevó a la muerte con trece ítemes y opinión de los

familiares con cinco ítems. La parte II del formulario I tiene por objetivo la revisión

de las historias clínicas, evaluándose el proceso de atención del parto, complicaciones

durante el embarazo, parto y puerperio y datos acerca de la autopsia clínica; el mismo

está estructurado en cuatro partes además de los datos de identificación, comprende

los antecedentes obstétricos, datos del embarazo actual, datos del parto o aborto y

conclusiones, donde se distribuyen 29 ítemes. El formulario II mide el riesgo a morir

de la paciente, es decir el porcentaje de oportunidades que pudieron influir en la

sobrevida de la misma si se hubieran tomado en cuenta con un manejo apropiado;

éste presenta 10 ítemes cada uno con un valor de 10 %. El formulario IIa constituye la

recopilación de los datos registrados en el formulario II, para luego realizar el análisis

de las muertes maternas, y en consecuencia también tiene 10 ítemes.

En vista de que los instrumentos que se utilizaron en esta investigación son

estandarizados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en el año 2000, siendo

utilizados desde entonces por los Comités para la Prevención y Control de la

Mortalidad Materna, no fue necesario someterlos a pruebas de validez y

confiabilidad.

Page 38: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

29

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

En la investigación realizada se obtuvieron los siguientes resultados, en lo

referente a la mortalidad materna hospitalaria para el año 2005 se registró una tasa de

60,67 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos registrados; de igual manera,

se logró confirmar que el 100 % de las historias fueron analizadas por el Comité de

Muertes Maternas del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. A

continuación se presentan los resultados:

Cuadro 1

Distribución Porcentual de Muertes Maternas según Alto Riesgo Social, Biológico,

de Muerte y Hábitos de Alto Riesgo. Hospital Central Universitario Dr. Antonio

María Pineda. Barquisimeto-Lara 2005

Sí No Riesgo

Nº % Nº %

Alto riesgo social 7 70 3 30

Alto riesgo biológico 10 100 0 0

Alto riesgo de muerte 9 90 1 10

Hábitos de alto riesgo 7 70 3 30 n = 10

Como se puede evidenciar en este cuadro, 70 % de las defunciones maternas

Page 39: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

30

presentaron alto riesgo social. En lo que respecta al alto riesgo biológico, se logró

determinar que el 100 % de las madres estaban expuestas al mismo. De igual manera

se observa que 90 % de las defunciones presentaron riesgos de fallecer. Además, 70 %

de las muertes maternas estudiadas tenían hábitos de alto riesgo, como es el fumar y

consumir alcohol.

Cuadro 2

Distribución Porcentual de las Muertes Maternas según Factores Relacionados a los

Servicios de Atención Médica. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María

Pineda”. Barquisimeto-Lara. 2005

Sí No Factor de la Atención Médica

Nº % Nº %

Consulta tardía 3 30 7 70

Accesibilidad difícil a la atención médica 3 30 7 70

Poca accesibilidad al tratamiento oportuno 8 80 2 20

Disponibilidad de recurso humano 3 30 7 70

Incumplimiento de normas 8 80 2 20

Déficit de medicamentos, insumos y equipos 1 10 9 90

n = 10

De la totalidad de las muertes maternas estudiadas 30 % consultaron

tardíamente a una institución de salud. Se estimó que hubo accesibilidad a la atención

médica en el 70 % de los casos, mientras que 30 % de las fallecidas presentaron

difícil acceso a la atención médica. En relación al tratamiento oportuno, 80 % de las

Page 40: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

31

defunciones tuvo poca accesibilidad al mismo, solamente 20 % de las fallecidas

presentaron accesibilidad adecuada. Se puede evidenciar que en 70 % de los casos no

hubo buena disponibilidad de recurso humano. Cabe destacar que 80 % de los casos

se registró incumplimiento de las normativas existentes. En el cuadro se observa

además, que 90 % de los casos estudiados se demostró buena dotación de

medicamentos, insumos y equipos.

Cuadro 3

Distribución Porcentual de Muertes Maternas según el Porcentaje de Riesgo. Hospital

Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-Lara. 2005

Porcentaje de Riesgo Nº %

40 2 20

50 3 30

60 1 10

70 2 20

80 2 20

Total 10 100

n = 10

24,15 0,59 == DEX

Tomando en cuenta que el promedio de riesgo fue de 59 %, y luego de analizar

los riesgos que presentó cada fallecida, se puede evidenciar que del total, 50 %

presentaron un riesgo por debajo del promedio y el otro 50 % por encima.

Page 41: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

32

Cuadro 4

Distribución Porcentual de las Muertes Maternas según las Complicaciones

Obstétricas y Grupos de Edad. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María

Pineda”. Barquisimeto-Lara. 2005

Grupo de Edad

18-35 < 18 > 35 Total Complicaciones Obstétricas

Nº % Nº % Nº % Nº %

Hemorragias 2 100 0 0 0 0 2 20

Trastornos Infecciosos 1 33,3 1 33,3 1 33,3 3 30

Trastornos Hipertensivos 2 100 0 0 0 0 2 30

Otras 2 66,7 1 33,3 0 0 3 20

Total 7 70 2 20 1 10 10 100

n = 10

De acuerdo a las complicaciones obstétricas registradas en la Historia Clínica

de las pacientes, se puede afirmar que el primer lugar lo ocupan los trastornos

hipertensivos y los infecciosos con 30 % respectivamente, seguido de las hemorragias

con 20 %. Al desglosarlo por grupos de edades, los trastornos infecciosos se

encuentran distribuidos en las tres edades expresados con 33,3 % cada uno; y los

trastornos hipertensivos causan la muerte en 100 % en el grupo de 18 a 35 años, éste

mismo comportamiento se observa para las hemorragias.

Page 42: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

33

Cuadro 5

Distribución Porcentual de Muertes Maternas según el Diagnóstico

Anatomopatológico y Grupo de Edad. Hospital Central Universitario Dr. Antonio

María Pineda. Barquisimeto-Lara. 2005

Grupo de Edad

18-35 < 18 > 35 Total Diagnóstico

Anatomopatológico

Nº % Nº % Nº % Nº %

Hemorragias 2 100 0 0 0 0 2 100

Trastornos Infecciosos 1 33,3 1 33,3 1 33,3 3 100

Trastornos Hipertensivos 2 100 0 0 0 0 2 100

Otras 2 66,7 1 33,3 0 0 3 100

Total 7 70 2 20 1 10 10 100

n = 10

En la tabla se puede demostrar como diagnóstico anatomopatológico las

hemorragias 100 % de las fallecidas del grupo de 18 a 35 años, se observó situación

similar en el mismo grupo de edad con relación a los trastornos hipertensivos. El

33,33 % de cada grupo de edad presentó como diagnóstico anatomopatológico

infecciones de cualquier tipo (sepsis de punto de partida respiratorio y ginecológico,

infecciones respiratorias bajas). Al mismo tiempo, 66,7 % de las defunciones del

grupo de edad de 18 a 35 años presentó otros diagnósticos, en los que destacan el

edema agudo de pulmón y pericarditis fibrinosa; de igual manera 33,3 % de los

fallecimientos del grupo de menores de 18 años también se registraron en el mismo

renglón.

Page 43: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

34

Cuadro 6

Distribución Porcentual de Muertes Maternas según el Grupo de Edad y Porcentaje

de Riesgo. Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto-

Lara. 2005

Riesgo ≤ 60 > 60 Total Grupo de Edad

Nº % Nº % Nº % < 18 1 50 1 50 2 100

18 – 35 5 71,4 2 28,6 7 100 > 35 0 0 1 100 1 100 Total 6 60 4 40 10 100

n = 10

En el cuadro se muestra que el 60 % de las fallecidas presentaron un riesgo

menor o igual a 60, dentro de las cuales estaba presente el 71,4 % del grupo de edad

18 a 35 años, mientras que en el grupo menores de 18 años la representación fue del

50 %. En el grupo de 18 a 35 años 28,6 % presentó un riesgo mayor de 60, mientras

que las mujeres mayores de 35 años obtuvieron un 100 % de riesgo.

Page 44: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

35

Cuadro 7

Distribución Porcentual de Muertes Maternas según las Complicaciones Obstétricas

de acuerdo al Diagnóstico Clínico y Anatomopatológico y Porcentaje de Riesgo.

Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto-Lara. 2005

Porcentaje de Riesgo ≤ 60 > 60 Total Complicaciones Obstétricas

Nº % Nº % Nº %

Hemorragias 1 50 1 50 2 100

Infecciosos 1 33,3 2 66,7 3 100

Trastornos Hipertensivos

1 50 1 50 2 100 Clí

nica

s

Otras 3 100 0 0 3 100

Hemorragias 1 50 1 50 2 100

Infecciosos 1 33,3 2 66,7 3 100

Trastornos hipertensivos

1 50 1 50 2 100

Ana

tom

opat

ológ

icas

Otras 3 100 0 0 3 100

n = 10

Al relacionar las complicaciones obstétricas de acuerdo a la clínica y al

diagnóstico anatomopatológico con el porcentaje de riesgo, se puede observar que el

60 % de las fallecidas registraron un porcentaje igual o menor del riesgo 60 %. Entre

los diagnósticos que resaltaron fueron: 50 % para hemorragias y trastornos

hipertensivos y el 100 % para otras patologías. Para el grupo de fallecidas con un

riesgo mayor del 60 % predominaron las infecciones y en segundo lugar se ubicaron

las hemorragias y los trastornos hipertensivos (50 %).

Page 45: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

36

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

A pesar del comienzo de un nuevo milenio se puede afirmar que cada año

siguen falleciendo en el mundo medio millón de mujeres por causas relacionadas con

el embarazo, parto y puerperio y que alrededor del 99 % de estas muertes suceden en

los países pobres. Según la OMS, cuando una mujer de un país en desarrollo se

embaraza, su riesgo de morir es de 100 a 200 veces mayor que cuando lo hace una

mujer de un país desarrollado (WHO, 1989).

Hoy en día se sabe que las muertes maternas son el resultado de múltiples

problemas sociales, económicos, biológicos y logísticos de los servicios de salud;

muchas veces suceden por falta de accesibilidad a los beneficios de la medicina

moderna o por una aplicación deficiente de los conocimientos y tecnologías

disponibles en el manejo del embarazo parto y puerperio. Por todo ello, las acciones

de los servicios de salud para reducir las muertes maternas son generalmente

complejas debido a la multiplicidad de factores de riesgo existentes.

El presente trabajo de investigación constituye el primer análisis de la

mortalidad materna hospitalaria utilizando las herramientas de los Comités para la

Prevención y Control de la Mortalidad Materna e Infantil, en el Hospital Central

Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, constituyendo un valioso

aporte a esta institución de salud, así como a los diferentes entes públicos regionales

acerca del funcionamiento de los servicios de salud en la región.

En relación al análisis de los resultados, se determinó que la tasa de mortalidad

materna hospitalaria durante el 2005 en el Hospital Central Universitario “Dr.

Antonio María Pineda” fue de 60,67 por 100.000 nacidos vivos registrados, estudios

locales como el de Zeman (2004), determinó en el período 1993 al 2002 una

Page 46: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

37

variación de la tasa de mortalidad materna de 88,91 por 100.000 NVR como valor

máximo y 39,90 por 100.000 NVR. De la misma forma, García y Molina (2002), en

el estado Zulia demostraron durante los años 1993 al 2000 que la tasa global de

mortalidad materna fue de 121,8 por 100.000 NVR, con amplias variaciones

interanuales hospitalarias.

Para Fainete y Starnieri (2001), en el Hospital Dr. Adolfo Prince Lara de

Puerto Cabello (1982-2000) la tasa de mortalidad materna directa fue de 49,37 por

100.000 NVR; mientras que Donoso y Oyarzún (2003), en Chile encontraron que la

tasa de mortalidad materna en el 2000 fue de 18,7 por cada 100.000 NVR y en el

2003 fue de 12,2 por cada 100.000 NVR.

En el presente estudio la edad materna más frecuente fue de 18 a 35 años, en el

trabajo de Zeman predominó el grupo de edad de 15 a 19 años; mientras que para

Fainete y Starnieri (ob. cit.), la edad predominante se ubicó entre los 35 a 39 años.

En lo referente a cumplimiento de las autopsias a cada paciente fallecida se

determinó que la misma se efectuó en 100 %, al igual que el análisis de las muertes

maternas por el Comité. Zeman (ob. cit.), demostró que 77,87 % no se le practicó

autopsia; Fainete y Starnieri (ob. cit.), encontraron que sólo se realizó autopsia al

21,05 % de las fallecidas y Calderón y colaboradores (2002) en México, obtuvieron

que de 124 muertes, se les practicó autopsia al 49,1 % de las fallecidas.

En lo relativo a las complicaciones obstétricas que originan con mayor

frecuencia las muertes maternas, se evidenció que el primer lugar lo ocupan los

trastornos hipertensivos y las infecciones, seguido de las hemorragias, de igual

manera, García y Molina (ob. cit.), en el estado Zulia determinaron como principales

causas de muertes maternas: las hemorragias, sepsis y trastornos hipertensivos, con

predominio de las causas hemorrágicas; coincidiendo con Fainete y Starnieri

(ob. cit.), quienes demostraron en su investigación que las principales causas fueron

hemorragias, toxemia y sepsis, con 47,37 %, 31,58 % y 15,79 % respectivamente.

Anderson y Bergstron (2000), en un estudio retrospectivo realizado en Suecia

en el siglo XIX demostraron que en su mayoría las muertes maternas fueron de origen

Page 47: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

38

infeccioso, existiendo como preexistentes la tuberculosis y otras enfermedades

infecciosas.

Calderon y col. (2002), demostraron que 60 % correspondieron a muertes

obstétricas directas, siendo las principales causas de estas: enfermedad hipertensiva

del embarazo (51,6 %), sepsis (35,5 %), choque hipovolémico (9,7 %) y accidentes

anestésicos (3 %). Las de muertes maternas obstétricas indirectas fueron: sepsis

(41,7 %), procesos malignos (16,7 %), trastornos hematológicos (12,5 %), cardiopatía

e hipertensión arterial sistémica (12,5 %), patología hepática (12,5 %) y trombosis del

seno longitudinal (4 %). La concordancia clínico-patológica fue del 100 % en los

casos de muertes maternas directas, mientras que en las muertes maternas indirectas

fue de 41,6 %, es tanto que en la presente investigación se demostró 100 % de

concordancia clínico-patológica.

Al considerar los riesgos a los que estuvieron sometidas las pacientes, cabe

mencionar que 70 % de las defunciones obstétricas registradas presentaron alto riesgo

social, 100 % registraron alto riesgo biológico, 90 % alto riesgo de muerte, además el

70 % evidenció la presencia de hábitos de alto riesgo, como es el fumar y consumir

alcohol. En relación a los riesgos relacionados a los servicios de atención de médica,

30 % consultaron tardíamente a una institución de salud, hubo accesibilidad a la

atención médica en el 70 % de los casos, mientras que 30 % de las fallecidas

presentaron difícil acceso a la atención médica, 80 % de las defunciones tuvo poca

accesibilidad al tratamiento oportuno.

En la investigación realizada se determinó en sólo 30 % de los casos

disponibilidad de recurso humano, cabe destacar que el 80 % registró

incumplimiento de las normativas existentes, se observa además, que 90 % de las

muertes estudiadas presentaron buena dotación de medicamentos, insumos y equipos;

comparando estos resultados con los presentados por Fainete y Starnieri (ob. cit.),

encontraron como los factores más importantes los sociales (nivel de instrucción,

soltería) y biológicos (antecedentes familiares de hipertensión arterial, edad materna

entre 35 y 39 años).

Page 48: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

39

Continuando la comparación en lo relativo a los riesgos, Anderson y Bergstron

(ob. cit.), demostraron que la historia reproductiva de la madre era el factor de riesgo

más importante medido para todas las defunciones maternas; no encontraron

diferencias significativas con respecto a la clase social, mientras que las madres

solteras tenían mayor riesgo. Asimismo, Calderón y colaboradores (ob. cit.),

demostraron algunas debilidades en el uso y atención de los servicios de salud

mexicanos.

Por todo lo antes expuesto, resulta interesante mencionar que esta investigación

reviste una gran importancia para el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio

María Pineda”, así como a los entes de salud regionales debido a que demuestra la

existencia de un problema relativo a la atención de salud, aunado a los problemas

sociales, biológicos y económicos que presenta la población de mujeres en edad fértil.

Demostrado que un alto porcentaje de las pacientes estudiadas acudieron

oportunamente a los servicios de salud, y la mayoría de ellas presentaron poca

accesibilidad al tratamiento oportuno, aún existiendo buena dotación de

medicamentos, insumos y equipos, dada esta situación se presentaron estos

fallecimientos en su mayoría debidos a complicaciones obstétricas como es el caso de

hemorragias, muchas veces ocasionados por desgarros de cérvix uterino, trastornos

hipertensivos, infecciones de punto de partida ginecológico o respiratorio incluso,

siendo estos casos en su mayoría evitables no sólo durante el parto y puerperio, sino

también en la misma consulta prenatal. La modificación de esta problemática

redundará en una mejor atención materna con la consiguiente disminución de los

fallecimientos en el estado Lara.

Page 49: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

40

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

Considerando los resultados obtenidos con sus respectivos análisis, sobre la

base de los objetivos propuestos, se llegó a las siguientes conclusiones:

� La tasa de mortalidad materna hospitalaria del Hospital Central

Universitario “Dr. Antonio María Pineda” para el año 2005 fue de 60,67 por 100.000

nacidos vivos registrados.

� El 100 % de las historias clínicas de las fallecidas fueron analizadas por el

Comité de Muertes Maternas del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María

Pineda”. A pesar de ello no se realiza una retroalimentación de los resultados

obtenidos con vista de difundirlos, no sólo a los miembros del comité, sino también al

resto del personal de salud, para de esta manera implementar acciones y estrategias

para reducir las muertes maternas.

� En lo relativo a las complicaciones obstétricas que más frecuentemente

originan las muertes maternas, el primer lugar lo ocupan los trastornos hipertensivos

y las infecciones (30 % respectivamente), seguido de las hemorragias con 20 %. El

grupo de edad 18 a 35 años presentó mayor riesgo de muerte por trastornos

hipertensivos, este mismo comportamiento se observa para las hemorragias, mientras

que los trastornos infecciosos se presentaron en todas las edades estudiadas.

� En cuanto al diagnóstico anatomopatológico de hemorragias representó el

100 % de las fallecidas en el grupo de 18 a 35 años, evidenciándose situación similar

en el mismo grupo de edad con relación a los trastornos hipertensivos. El 33,33 % de

cada grupo de edad presentó como diagnóstico anatomopatológico infecciones de

cualquier tipo, destacándose la sepsis de punto de partida respiratorio y ginecológico

e infecciones respiratorias bajas.

Page 50: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

41

� El promedio de riesgo fue de 59 %, y luego de analizar los riesgos que

presentó cada fallecida, se pudo evidenciar que 50 % presentaron un riesgo por

debajo del promedio y el otro 50 % por encima.

� Al relacionar las complicaciones obstétricas según la clínica y los resultados

anatomopatológicos con el porcentaje de riesgo, se pudo observar que el 60 % de las

fallecidas registraron un porcentaje igual o menor del riesgo 60 %. Para el grupo de

fallecidas con un riesgo mayor del 60 % predominaron las infecciones y en segundo

lugar se ubicaron las hemorragias y los trastornos hipertensivos (50 %).

� El alto riesgo social estuvo presente en la mayoría de las defunciones

maternas, en lo que respecta al alto riesgo biológico, se logró determinar que el

100 % de las madres estaban expuestas al mismo, de igual manera se observa que

90 % de las defunciones presentaron riesgo de fallecer. Además, 70 % de las muertes

maternas estudiadas tenían hábitos de alto riesgo, como es el fumar y consumir

alcohol. Esto demuestra posiblemente la poca información que se le suministra

durante el control prenatal a la paciente embarazada.

� De la totalidad de las muertes maternas estudiadas 30 % consultaron

tardíamente a una institución de salud, este resultado podría deberse a la poca

información que tiene la paciente para reconocer los síntomas y signos de alarma de

complicaciones, sin embargo hubo accesibilidad a la atención médica en 70 % de los

casos. Solamente 30 % de las fallecidas presentaron difícil acceso a la atención

médica, explicado según datos de las entrevistas domiciliarias debido al retraso en la

prestación de los servicios de atención obstétricas.

� En relación al tratamiento oportuno, 80 % de las defunciones tuvo poca

accesibilidad al mismo, solamente 20 % de las fallecidas presentaron accesibilidad

adecuada. Sin embargo, llama la atención que en 90 % de los casos estudiados se

demostró adecuada dotación de medicamentos, insumos y equipos.

� De igual forma, se evidenció que en un gran porcentaje de los casos no hubo

disponibilidad de recurso humano; además se destaca que 80 % de los casos registró

incumplimiento de las normativas existentes.

� La mayoría de las muertes maternas son evitables, si se cumple con las

Page 51: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

42

normativas existentes en los programas de salud del Ministerio de Salud, de lograrse

se estaría cumpliendo con uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio basado en el

objetivo Nº 5 de reducir la mortalidad materna en el país.

Page 52: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

43

CAPÍTULO VII

RECOMENDACIONES

Al finalizar la presente investigación se plantean las siguientes

recomendaciones:

� Motivar al equipo de salud sobre la importancia de la vigilancia

epidemiológica y la prevención y control de las muertes maternas.

� Mejorar el conocimiento del personal de salud acerca de la prevención de las

muertes maternas.

� Mejorar el conocimiento de las normas de salud sexual y reproductiva no

sólo al personal de salud sino también a las comunidades.

� Mejorar la calidad y cobertura de la consulta prenatal.

� Fomentar la consulta postnatal.

� Capacitar al personal de salud y a las comunidades en la identificación de

riesgos reproductivos.

� Redimensionar las funciones de los Comités para la Prevención y Control de

la Mortalidad Materna e Infantil, dándoles un carácter más operativo que formativo.

� Fomentar la realización de trabajos de este tipo, a nivel regional y nacional.

� Incrementar el número de recurso humano no sólo en las salas de parto, sino

también en la consulta prenatal.

� Mejorar la distribución de recurso humano en las guardias nocturnas y de

fines de semana en las emergencias obstétricas.

� Mejorar la dotación de insumos, medicamentos y equipos en las consultas

obstétricas y salas de parto.

� Fomentar el uso del partograma.

Page 53: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andersson, T. y Bergsttrom, V. 2000. Mortalidad materna sueca en el siglo XIX. Acta Obstétrica y Ginecológica Escandinávica. http://ejournals.ebsco.com/article.asp. (Consulta: 2005, Febrero 11).

Anteproyecto de Ley Orgánica de Salud. 2002. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Venezuela.

Arias Duberge, C. 2004. Como se organiza un sistema productivo. Revista de negocios en línea Gestionpolis. http://gestionpolis.com/recursos2/documentos/ fulldocs/ger/orgsisprod.htm. (Consulta: 2004, Mayo 18).

Calderón, A., Martínez, G. y Fernández, H. 2002. Mortalidad materna hospitalaria: causas y concordancias entre el diagnóstico clínico y el de autopsia en el Centro Médico del Noreste del IMSS, México. http://scielo-mx.bvs.br/scielo.php?pid=s0300-90412002000200007&script=ssi_arttext.htm. (Consulta: 2006, Febrero 4).

Chavenato,I. 1998. Administración de recursos humanos. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F.

Chelala, C. Prevención de la mortalidad materna en las Américas. Perspectivas para los años noventa. Organización Panamericana de la Salud .Washington, D. C.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 2000. Gaceta Oficinal Nº 5453. Extraordinaria.

Dirección de Epidemiología del Estado Lara. 2004. Reporte Epidemiológico del MSDS.

Donoso, E., Oyarzún, E. 2003. Mortalidad materna, Chile 2003: continúa el gran descenso. Revista Panamericana de Salud Pública. Chile: Ediciones Chile.

Fainete, P. y Starnieri, M. 2001. Mortalidad materna directa. Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”. Revista de obstetricia y ginecología de Venezuela. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?. (Consulta: 2004, Junio 20)

Page 54: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

45

García, J. y Molina, R. 2002. Tasas de mortalidad materna en los hospitales de Maracaibo. Revista de obstetricia y ginecología de Venezuela. http://www.scielo.org.ve (Consulta: 2004, Mayo 28)

Hernández, R., Fernández, C., Baptista P. 2003 Metodología de la investigación. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México, D.F.

Ley del Ejercicio de la Medicina y Reglamento de los Tribunales Disciplinarios de la Federación Médica Venezolana y de los Colegios Médicos de la República. Colegio de Médicos del Estado Lara. Barquisimeto, 1996.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA). 1999. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5266. Extraordinaria. Octubre 2, 1998

Medici, A. 2004. Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. http://www.Ladb.org/sds/doc/cap8 saludmaterna.pdf. (Consulta: 2004, Mayo 8)

Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Dirección de Salud Poblacional. 2000. Manual de pautas y procedimientos para el monitoreo y vigilancia epidemiológica de las actividades de prevención y control de la mortalidad materna.

Norma Oficial para la Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva. 2003. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Dirección de Comunicación Corporativa. . Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 364. Junio 3, 2003.

Organización Mundial de la Salud. 1999. Reducción de la mortalidad materna. Declaración conjunta OMS/FNUAP/UNICEF/Banco Mundial. Ginebra. 43 p.

Organización Panamericana de la Salud. 2003. Propuesta de Indicadores Básicos para el monitoreo de la situación de salud de las mujeres. http://paho.org/spanish/HDP/HDW/propuesta_indicadoresOPS.pdf. (Consulta: 2004, Septiembre 29).

Pantin, F. 2002. Leyes de Venezuela. http://www.comunidad.derecho.org/pantiin/ legis.htm. (Consulta: 2005, febrero 20).

Page 55: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

46

Pérez Sánchez, A. y Donoso, S. 1999. Obstetricia. 3era. Edición. Editorial Mediterráneo. Uruguay.

Periagro, M. 2004. Salud en América Latina y el Caribe. Infored noticias de la sociedad civil. http://www.Infored.org.ar. (Consulta: 2004, junio 6).

Royston, E. y Amstrong, S. 1991. Prevención de la mortalidad materna. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 236 p.

Universidad Central de Venezuela. 1978. Gestión de hospitales. Caracas: UCV.

Verheggen, M. y Van Wijmen, J. 1993. Efectividad de los comités de garantía de calidad en un hospital universitario de Holanda. Revista de Salud Pública de México.http://bvs.insp.mx/component/svirtual/calidad/calidad/02072002.htm. (Consulta: 2004, Julio 27).

Who, World Health Organization. 1989. World health statistics annual. Geneva.

Zeman, P. 2004. Mortalidad materna hospitalaria. Convenio Universidad de Zaragoza. UCLA. Barquisimeto.

Page 56: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

47

ANEXOS

Page 57: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

48

ANEXO A

CURRÍCULUM VITAE

1. DATOS PERSONALES. NOMBRE Y APELLIDOS: Laydes Bettina Ocanto Briceño. ESTADO CIVIL: soltera. CÉDULA DE IDENTIDAD: 11.128.019. DIRECCIÓN: Carrera 19 con calle 33 Torre la Previsora, Piso 3 Apto 3-B. TELÉFONO: 0251-2335772 – 0416- 2501697. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected]

2. ESTUDIOS REALIZADOS. PRIMARIA: Grupo Escolar “Mercedes Díaz”. 1978-1984. Sabana de Mendoza. Estado Trujillo SECUNDARIA: Colegio Privado Sucre. Sabana de Mendoza. Estado Trujillo. 1984-1989. Liceo

Rafael Villavicencio. Barquisimeto estado Lara. Titulo: Bachiller en Ciencias TÍTULO DE PREGRADO: Institución: Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Barquisimeto, estado Lara. Año de Graduación: 2000 Título recibido: Médico Cirujano. Cursando actualmente la Maestría en Salud Pública, Universidad Centroccidenal “Lisandro

Alvarado”. Segundo año aprobado, en proceso tesis de Maestría CURSOS REALIZADOS:

-Operador de Computadores y Programación Nivel Básico. Centro de Contadores. Barqto, estado Lara. 1991. -Semiología Cardiovascular I y II. Ascardio. Barquisimeto, Estado Lara. Marzo, 1997 -Curso Teórico Práctico de Cardiología Básica para Médicos Generales. Valor 67 H. Crédito F.M.V. Centro Cardiovascular Regional C.O. Ascardio. Barquisimeto. . . . Julio 2002 -Curso de R.C.P. Básica y Avanzada. Ascardio. Barquisimeto. Julio 2002 -Jornadas de Aniversario Centro Toxicológico de la Región Centro Occidental. Decanato de Medicina UCLA. (5 H. Crédito F.M.V.) Barquisimeto. . . . Julio, 2002 -Curso de Inglés. FUNDAUC, Barquisimeto. Niveles I al IX. 304 horas. 2002 – 2003 -Miembro Activo de ASOVAC. Desde el 2002 -Curso Introductorio de Salud Ocupacional. Universidad de Carabobo. Área de Postgrado de Salud Ocupacional. Valencia. Junio 2003. Valor 60 H. Crédito F.M.V. -Curso de Técnicas Quirúrgicas. Universidad de Carabobo. Valencia. Junio-Julio 2003. Valor 60 H. Crédito F.M.V. -Taller de Medición de inequidades en Salud. Organizado en conjunto con la sección de Epidemiología del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la Organización Panamericana de la Salud. Barquisimeto 25 y 26 de Junio de 2004. (16 Horas Crédito) -Curso Internacional de Vigilancia epidemiológica de Enfermedades Crónicas, Sucre. Bolivia 13-17 de febrero 2006. Auspiciado por CDC; FUNSALUD BOLIVIA Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Javier de Chuquisaca.40 horas 3. CARGO ACTUAL. Médico de Salud Pública. Programa Nacional de Salud Sexual y

Reproductiva. Dirección General de Programas de Salud. Ministerio de Salud 4. Cargos desempeñados: -Médico Coordinador del Ambulatorio Rural Tipo II, Dr. Marceliano Velásquez en Chejendé Estado Trujillo. Del 16-12-2000 al 15-06-2002. -Médico Coordinador CAMS Montes de Oro, San Felipe, Edo. Yaracuy. Septiembre 2002 hasta abril 2004 -Médico Residente de Emergencias de Medicina General Clínica Razetti Barquisimeto. 2002- 2003. -Médico Residente de Emergencias de Medicina General Centro Clínico Valentina Canabal. Barquisimeto. Desde Diciembre 2004 hasta Enero de 2006. 4. Trabajos Presentados4. Trabajos Presentados4. Trabajos Presentados4. Trabajos Presentados Estado Nutricional y Algunos Factores de Riesgo en Niños inscritos en los Preescolares Públicos del Barrio “El Jebe”. Noviembre 1999- Marzo 2000. Presentado y defendido ante el jurado en el Departamento de Medicina Preventiva y Social en el Decanato de Medicina de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” en el mes de mayo del año 2000. Presentado en Jornadas Científicas Aniversario del Ambulatorio Urbano Tipo I “El Jebe”.

Page 58: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

49

ANEXO B

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Barquisimeto, 19 de Octubre de 2004

Ciudadano(a): Director del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Su despacho.-

Reciba ante todo un cordial saludo, la presente tiene como finalidad solicitar su

autorización y colaboración para la realización de un estudio relacionado con el

análisis de la mortalidad materna en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio

María Pineda” basado en la metodología empleada por los Comités para la

Prevención y Control de la Mortalidad Materna, el cual se realizará con el objetivo de

optar al grado de magíster en Salud Pública, en virtud de lo cual solicito sus buenos

oficios a fin de que mi persona sea autorizada, para realizar la revisión de las historias

clínicas de las defunciones maternas registradas durante el año 2005.

Sin otro particular al cual hacer referencia, agradeciendo de ante mano la

colaboración que tenga a bien prestarme al respecto, se despide de usted.

Atentamente,

Dra. Laydes Ocanto C.I.: 11.128.019

Page 59: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

50

ANEXO C

INVESTIGACIÓN DE LA MUERTE MATERNA FORMULARIO I

INSTRUCTIVO

1. Parte 1. Entrevista Domiciliaria: Realizada por uno o dos integrantes del equipo

de salud, marcar con un X en los espacios correspondientes a preguntas cerradas.

En caso de no obtener un dato de las preguntas abiertas, no lo deje en blanco, sino

señale que no lo sabe.

En las preguntas donde tenga que utilizar términos técnicos, cerciórese que el

entrevistado, entiende a qué se refiere.

Cada vez que una respuesta esté catalogada como “Otra”, regístrese a que se

refiere en el espacio en blanco.

2. Parte 2. Revisión de la Historia Clínica: Extraer los datos que se solicitan en el

formulario en caso de que no se evaluarán o no se anotará información en la

historia, colóquese como “No se registró”.

La Norma de Salud Reproductiva, se refiere a la norma oficial vigente,

establecidas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

La determinación de riesgo se refiere, a la presencia de situaciones en el paciente,

que según la clasificación de riesgo en salud reproductiva, son consideradas de

alto riesgo y como tal deben enfocarse.

Conclusiones: Permite al comité, resumir el análisis y las recomendaciones de

cada caso. Para determinar el tipo de muerte materna, utilice las siguientes

definiciones:

Defunciones obstétricas directas: Son aquellas causadas por complicaciones

obstétricas en el embarazo, parto o puerperio, debido a intervenciones, omisiones,

tratamiento incorrecto o debidas a una cadena de acontecimientos originadas en

cualquiera de los casos.

Defunciones obstétricas indirectas: Son las que resultan de enfermedades

Page 60: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

51

existentes desde antes del embarazo o de enfermedades que evolucionaron

durante el embarazo, no debidas a causas obstétricas directas, pero que fueron

agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.

Muerte materna no obstétrica: Es la muerte que resulta de causas accidentales o

incidentales no relacionadas con el embarazo o su atención

Page 61: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

52

INVESTIGACIÓN DE MUERTE MATERNA FORMULARIO I

ENTREVISTA DOMICILIARIA A FAMILIARES

PARTE I

I. Datos de Identificación:

Tipo de establecimiento donde ocurrió la muerte

ARI ARII AUI AUII AUIII Hosp. I Hosp. II Hosp. III.

Hosp. IV

Entidad: _____________ Municipio: ________________ Parroquia: _____________

Nombre y Apellido del difunto: _______________________________ Edad: ______

Dirección de habitación completa: ________________________________________

____________________________________________________________________

II. Datos Socioeconómicos

1. Situación conyugal de la madre

Unida Casada Separada Viuda Soltera Divorciada

2. Nivel de instrucción de la madre

Primaria Secundaria Téc. Sup. Universit Sin Instruc.

Analfabeta Completa Incompleta

3. El Jefe de Familia actualmente se encuentra

Empelado Desempleado

4. ¿Cuántas personas en promedio duermen en una misma habitación? _____

5. Utiliza como combustible normalmente para cocinar leña o carbón: Sí No

6. A esta vivienda llega agua por:

Acueducto Pila Pública Camión Otros medios

7. Esta vivienda tiene:

Poceta a cloaca Poceta a pozo séptico Letrina No Tiene

8. ¿Cuántas de las personas que habitan en la vivienda fuman? _________

Page 62: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

53

9. ¿Cuántas de las personas que habitan en la vivienda consumen bebidas alcohólicas

al menos una vez a la semana? ____________

10. ¿Cuántas de las personas que habitan en la vivienda consumen drogas? ________

11. ¿Consulta alguna vez al curandero? Sí No

III. Antecedentes Personales:

12.

13. Edad en el primer embarazo: _____

14. Fecha del último parto o aborto ___/____/____

15. Intervalo entre el último parto o aborto e inicio de la gestación en que ocurre la

muerte: ____ meses, ____ años No sabe este es su primer embarazo

16. Complicaciones en embarazos, parto y abortos anteriores: Sí No

Diagnóstico: ________________________________ Semana de embarazo: _______

17. Antecedentes de:

Pre-Eclampsia Diabetes Hipertensión

Hemorragia genital Infección Urinaria Cardiopatía

Partos Prematuros R.N. con problemas Neuropatías

Otros: _______________________________

18. Controlado:

Si Nº de consultas: 5 ó más Menos de 5 No especifica

No se controló

19. Semanas de gestación:

Para el momento de la muerte ____

Primera consulta ____

Page 63: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

54

La última consulta _____

20. ¿La detectaron algún problema en el control? Sí

¿Cuál? ______________________________________________________________

No le detectaron problemas

21. ¿Le informaron de algún riesgo? Sí No

En caso de ser afirmativa la respuesta, pregunte:

¿Cuál? ______________________________________________________________

IV. Datos de la Enfermedad y Proceso que la Llevó a la muerte

22. Fecha de inicio: _________ 23. Duración: _____________

24. Síntomas: _________________________________________________________

25. Diagnóstico: _______________________________________________________

26. ¿Acudió al médico al inicio de la enfermedad? Si consultó

No sabía donde No Tenía dinero No tenía forma de ir

El establecimiento de salud no estaba trabajando Pensó que no era necesario

27. ¿Fue atendido por el médico al inicio de la enfermedad? Sí

¿Dónde? _____________________________________________________________

No fue atendido por el médico ¿Por qué? _______________________________

28. ¿Cuántos días después de la enfermedad, consultó al médico? ________________

29. ¿Cuántas veces? ____________________________________________________

30. ¿Recibió tratamiento? Sí Automedicación Médico ambulatorio

No recibió tratamiento

31. ¿Fue hospitalizada? Sí ¿Dónde? ___________________________________

¿Cuántos días después de la primera consulta? _______________________________

¿Cuántos días estuvo hospitalizada? _____ No fue hospitalizada

32. ¿Fue referida a otro establecimiento? Si ¿Dónde?_______________________

¿Por qué? ___________________________________ No fue referida

33. ¿Cuál fue el diagnóstico que le dio el médico al ingreso? ____________________

34. ¿Cuál cree usted que fue la causa de la muerte? ___________________________

Page 64: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

55

V. Opiniones de los Familiares

35. Según su opinión, ¿la atención recibida fue rápida? Sí No

36. ¿Está usted satisfecho con el trato recibido en la consulta? Sí No

¿Por qué? ____________________________________________________________

37. ¿Está satisfecho con el tratamiento durante la enfermedad? Sí No

¿Por qué? ____________________________________________________________

38. ¿Desea usted recomendar algo?

39. Entrevista realizada a: Esposo Hermanas Padres Otros ___________

Entrevista realizada por: ____________________________ Fecha: ____/____/____

Page 65: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

56

INVESTIGACIÓN DE MUERTE MATERNA FORMULARIO I

REVISIÓN DE HISTORIA CLÍNICA

PARTE 2

I. Antecedentes Obstétricos

1. PRS ______ Edad del primer embarazo ______ Nº de embarazos: ______

Cesáreas ______ Partos ______ Abortos _____ Nacidos muertos ______

Partos pretérmino ____ RN a término _____ espacio intergenésico ______

II. Datos del Embarazo Actual

2. FUR ______ Semana de embarazo _____ Nº de controles prenatales ______

Estimación de riesgo: Bajo Alto

3. Complicaciones en embarazos anteriores Sí

¿Cuáles? ____________________________ Sin complicaciones

4. ¿Se cumplió con lo establecido en las Normas de Salud Reproductiva para el

control de embarazo según el riesgo determinado? Sí No

¿Cuál(es) no se cumplieron? _____________________________________________

5. ¿Fue usuaria de algún método de planificación familiar? Sí

¿Cuál? ___________________________ No usó método de plan. Fliar.

III. Datos del Parto o Aborto

6. Ocurrido en: Ambulatorio Hospital Ambulancia

7. Fue parto: Sí Espontáneo Inducido

8. Fue aborto Sí Espontáneo Inducido Provocado

9. Fue cesárea: Sí Electiva De emergencia

La cesárea se realizó por: ________________________________________________

10. Problemas maternos: Sí ¿Cuál(es)? ______________________________ No

Page 66: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

57

11. Problema fetal: Sí ¿Cuál(es)? ________________________________ No

12. ¿Qué procedimientos se practicaron (Oxitócicos, aspiración, uso de drogas,

forceps, atención del parto, maniobras)? ____________________________________

13. ¿Qué indicación tenían los procedimientos? ______________________________

14. ¿Se cumplieron las Normas de Salud Reproductiva para la atención al parto

aborto, establecidos para ese nivel de atención Sí No

¿Cuál(es) no se cumplieron? _____________________________________________

15. ¿Qué tiempo transcurrió entre el primer contacto de la madre con el médico y la

conducta seguida? _____________________________________________________

16. ¿Se determinó algún riesgo durante el parto, aborto o puerperio? Sí No

¿Cuál?: ______________________________________________________________

17. ¿Se aplicó el partograma? Sí No ¿Por qué? _________________________

18. ¿Se aplicaron exámenes de laboratorio? Sí No ¿Por qué? ______________

19 ¿Se evaluaron los exámenes oportunamente? Sí No

¿Por qué? ____________________

20. ¿Se dejó tomar alguna conducta por no contar con exámenes o personal

especializado? Sí No

21. en la revisión realizada de la historia, ¿se detectó que se omitió o se cumplió

algún procedimiento o conducta tardíamente? Sí

¿Cuáles? _________________________ No

22. ¿Se considera que la conducta seguida en todo el proceso fue acorde y oportuna?

Sí No ¿Por qué? ________________________________________________

23. La muerte ocurrió durante el: Embarazo Parto

Puerperio inmediato Puerperio Mediato Puerperio tardío

24. Tiempo transcurrido desde el puerperio inmediato y la muerte: _____________

25. Complicaciones en el parto: Sí Cuáles _________________________ No

26. Complicaciones en el puerperio: Sí Cuáles: _____________________ No

27. Diagnóstico clínico al ingreso: ________________________________________

28. Patologías asociadas: ________________________________________________

29. Diagnóstico clínico final: _____________________________________________

Page 67: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

58

30. Causa de muerte: ___________________________________________________

31. ¿Se realizó autopsia? Sí Hallazgo de la autopsia: ____________________

No se realizó autopsia Por qué: _______________________________________

Realizada por: ________________________________________________________

Expediente revisado por: _____________________ Fecha: _____/_____/____

IV. Conclusiones:

32. Tipo de muerte materna:

Obstétrica directa: _________________________

Obstétrica indirecta: _______________________

No obstétrica: ____________________________

Recomendaciones para revertir los factores de riesgo.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 68: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

59

ANEXO D

ANÁLISIS DE LA MUERTE MATERNA

FORMULARIO II

INSTRUCTIVO

Identifique el tipo de establecimiento, el paciente y la causa posible de muerte.

Enumere en la parte superior derecha del formulario con el número

correspondiente a la muerte por establecimiento. Luego proceda a llenar el cuadro y

califique como “Sí” si una de las preguntas de la entrevista o la historia clínica es

positiva.

A. Alto Riesgo Social (ARS): Califique como positivo según lo recogido en las

siguientes preguntas:

Numero de las preguntas en la entrevista: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

B. Alto Riesgo Biológico (ARB): Califique como positivo según lo recogido en las

siguientes preguntas

Número de las preguntas en la entrevista: 12, 13, 14, 15, 16 y 19

Número de las preguntas en la historia clínica: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9 y 11

C. Alto Riesgo de Muerte (ARM): Califique como positivo según lo recogido en las

siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la entrevista: 17, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 32 y

33

Número de las preguntas en la historia clínica: 10, 16, 23, 24, 25, 26, 27,

28, 29 y 30

D. Consulta Tardía (CT): Califique como positivo según lo recogido en las

siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la entrevista: 27 y 28

E. Hábitos de Alto Riesgo (HB). califique como positivo según lo recogido en las

Page 69: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

60

siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la entrevista: 8, 9, 10 y 11

F. Accesibilidad difícil a la Atención Médica (Ac.DAM): califique como positivo

según lo recogido en las siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la entrevista: 18 y 26

Número de las preguntas en la historia clínica: 12

G. Poca Accesibilidad al Tratamiento Oportuno (ATO): Califique como positivo

según lo recogido en las siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la entrevista: 29 y 30

Número de las preguntas en la historia clínica: 6, 15, 21 y 22

H. Recurso Humano (RRHHL): Califique como positivo según lo recogido en las

siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la historia clínica: 19 y 20

I. Incumpliendo de Normas (IN): Califique como positivo según lo recogido en las

siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la historia clínica: 4, 13, 14, 17, 18 y 31

J. Déficit de Medicamentos, Insumos o equipo (DM): califique como positivo según

lo recogido en las siguientes preguntas:

Número de las preguntas en la entrevista: 31

Porcentaje de riesgo: Se refiere al total de situaciones que corresponden a la columna

“Sí”, y deben interpretarse como el porcentaje en oportunidades que pudieron incluir

en la sobrevida del paciente, si se hubieran tomado en cuenta con un manejo

apropiado. Cada ítem tiene un valor de 10 %.

Page 70: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

61

ANÁLISIS DE MUERTE MATERNA

FORMULARIO II

I. Datos de Identificación: Nº de casos: _____

Tipo de establecimiento: ARI ARII AUI AUII AUIII HI HII HIII HIV

Entidad: ____________ Municipio: _____________ Dtto. Sanitario _____________

Nombre y apellido del difunto: ___________________ fecha de la muerte: __/__/___

Causa probable de muerte: _______________________________________________

RESULTADO INDICADOR IDENTIFICADO

Sí No

A Alto Riesgo Social (A.R.S.) Numero de las preguntas en la entrevista: 1. 2. 3. 4. 5. 6 y 7

B

Alto Riesgo Biológico (A.R.B.) Número de las preguntas en la entrevista: 12, 13, 14, 15, 16 y 19 Número de las preguntas en la historia clínica: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9 y 11

C

Alto Riesgo de Muerte (A.R.M.) Número de las preguntas en la entrevista: 17, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 32 y 33 Número de las preguntas en la historia clínica: 10, 16, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30

D Acudió tardíamente al servicio de salud (C.T.): Número de las preguntas en la entrevista: 27 y 28

E Presencia de estilos de vida, creencias o cultura que potencia el riesgo de muerte (HAB.R.) Número de las preguntas en la entrevista: 8, 9, 10 y 11

F

Existió dificultad en la accesibilidad del paciente a la atención médica (Ac.D.A.M.) Número de las preguntas en la entrevista: 18 y 26 Número de las preguntas en la historia clínica: 12

G Poca accesibilidad al tratamiento oportuno y adecuado (A.T.O.) Número de las preguntas en la entrevista: 29 y 30 Número de las preguntas en la historia clínica: 6, 15, 21 y 22

H Existió limitación para disponer de RRHH necesario para el manejo del caso, según el nivel de atención (RR.HH.L. Número de las preguntas en la historia clínica: 19 y 20

I En la entrevista del expediente clínico se detectó incumplimiento de normas o inoportunidad en las conductas o procedimientos en

Page 71: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

62

algún momento del proceso u oportunidades perdidas (I.N.) Número de las preguntas en la historia clínica: 4, 13, 14, 17, 18 y 31

J

Se reportó déficit de medicamentos, insumos o equipos, que limitaron la conducta o tratamiento en forma oportuna o adecuada (D.M. Número de las preguntas en la entrevista: 31

% de Riesgo % Conclusiones: _________________________________________________________

Estrategias recomendadas a 3 meses: ______________________________________

Acciones a realizar: ____________________________________________________

Page 72: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

63

ANÁLISIS DE MUERTE MATERNA

FORMULARIO II-a

I. Datos de Identificación: Nº de casos: _____

Nombre y apellido del difunto: _________________ fecha de la muerte: ___/___/___

Establecimiento: ______________________________________________________

Causa probable de muerte: _______________________________________________

INDICADOR IDENTIFICADO

A Alto Riesgo Social (A.R.S.)

B Alto Riesgo Biológico (A.R.B.)

C Diagnóstico Clínico no compatible con Alto Riesgo de Muerte (A.R.M.)

D Acudió Tardíamente al servicio de salud (C.T.)

E Presencia de Estilos de Vida, creencias o cultura que potencia el riesgo de muerte (HAB.R.)

F Existió dificultad en la accesibilidad del paciente a la atención médica (Ac. D.A.M.)

G Poca accesibilidad al tratamiento oportuno y adecuado (A.T.O.)

H Existió limitación para disponer de RRHH necesario para el manejo del caso, según el nivel de atención (RR.HH.L.)

I En la revisión del expediente clínico se detectó incumplimiento de normas o inoportunidad en las conductas o procedimientos en algún momento del proceso u oportunidades perdidas (I.N.)

J Se reportó déficit de medicamentos, insumos o equipos, que limitaron la conducta o tratamiento en forma oportuna o adecuada (D.M.)

Page 73: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twa900dv4o...fallecieron por causas maternas en el hospital y procedentes del estado Lara. Como

64

ANEXO E

FLUJOGRAMA DE INFORMACIÓN DIARIA EN LA INVESTIGACIÓN DE

MUERTES MATERNAS

Muertes en Mujeres

de 10 a 49 años

Jefe de Guardia/Servicio

Expediente Clínico

Autorización de Autopsia

Certificado de Defunción

Coordinador del Comité

Institucional

Historia Clínica

Protocolo de Autopsia

Certificado de Defunción

Investigación Domiciliaria

Oficina de Registro

de Estadística de la

Institución

Llenado en la Ficha Nº 1

Llenado de la

Ficha Nº 2

¿Muerte Materna?

Llenado de la

Ficha Nº 3

Reunión del

Comité

Institucional en

Pleno

Comité Distrital

Comité Regional

Comité Nacional

Finalización y

Entrega de la

Información

Información Verbal

Sí No