angelica flores fase5 unidad2 actividad1

Upload: angelica-flores

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Angelica Flores Fase5 Unidad2 Actividad1

    1/3

    UNIDAD 2. HABILIDADES INVESTIGATIVAS

    ACTIVIDAD: Foro de construcción del conociiento.

    An!"lic# Flores Ló$e%

    &'u" es $l#nte#iento del $ro(le#)

    El planteamiento del problema es una delimitación del objeto a estudiar, o

    fenómeno a estudiar, derivado del tema seleccionado y sucesor a la delimitación

    del objeto de estudio, el tema base y el tema de investigación puesto que lo

    anterior implica ya una revisión de literatura, no se puede plantear de modo

    inmediato y sigue ciertos pasos antes: delimitar el espacio físico-geográfico y el

    tiempo en el que se lleva a cabo la investigación y delimitar el tipo de investigación

    y alcances así como los recursos disponibles (Góme, !"#!$% &lantear el problema

    de investigación es posterior a una primera revisión de literatura, pues es la parte

    en la que se estructura formalmente la investigación ('orts ) *glesias, !""+$% a

    facilidad de su elaboración depende de la familiaridad del investigador con el

    tema, la complejidad, la eistencia de estudios previos, un problema bien

    planteado facilita la obtención de resultados satisfactorios (*.EG*, !""/$% 0ay que

    recordar su importancia pues no 1ay investigación sin un problema bien planteado

    (0ernánde, !""2$%

    Criterios $#r# l# *orul#ción del $l#nte#iento del $ro(le#.

    • 3eleccionar una teoría que corresponda al tema de investigación%

    • El problema debe incluir la descripción del problema, los elementos del

    problema y la formulación formal del mismo%

    • 4evisión de literatura para conocer el tema y sus variables a profundidad

    facilitando encontrar aquel aspecto de inters para el investigador%

    • 3e deben incluir antecedentes y cerrar con una interrogante clara y

    específica%

    • 3e recomienda consultar con epertos para facilitar y revisar la delimitación%

    • 2% 5efinición del 6ema y del título preliminar de la *nvestigación%

  • 8/15/2019 Angelica Flores Fase5 Unidad2 Actividad1

    2/3

    (Góme, !"#!7 'orts ) *glesias, !""+$

    &'u" es un o(+eti,o de in,esti!#ción)

    El objetivo tiene una estrec1a relación y correspondencia con el

    planteamiento del problema (0ernánde, !""2$% 4esponde a las interrogantes:

    8para qu se investiga y que buscamos obtener9, se distinguen tres tipos:

    objetivos generales, lo que se busca en general lograr7 objetivos específicos, los

    pasos para cumplir con el objetivo general7 y los objetivos metodológicos, los

    pasos y estrategias operativas de la investigación (Góme, !"#!$% El objetivo

    encamina y dirige a la investigación, es en general el propósito por el que se inició

    y por el que se llevará a cabo la investigación7 los objetivos específicos pueden

    modificarse a lo largo de la investigación% ('orts ) *glesias, !""+7 *.EG*, !""/$,son las metas concretas, el que se alcanaran o no se evala al final del proceso

    (0ernánde, !""2$%

    Criterios $#r# l# *orul#ción del o(+eti,o de in,esti!#ción.

    • Epresarse con claridad

    • 3er alcanables%

    • 'ongruentes con el tema, con el objeto de estudio y con el planteamiento%

    • 5ebe ser epresado en forma sinttica y generaliadora y en tono

    afirmativo%

    • 5ebe ser claro y sin ambig;edades%

    • 5ebe limitarse a los recursos disponibles%

    • .o debe incluir mtodos o procedimientos%

    (Góme, !"#!7 'orts ) *glesias, !""+7 0ernánde, !""2$

    -e*erenci#s.

    Góme,

  • 8/15/2019 Angelica Flores Fase5 Unidad2 Actividad1

    3/3

    'orts, ' ) *glesias, % (!""+$% Generalidades sobre metodología de la

    investigación% 'ampec1e, =ico: Bniversidad @utónoma del 'armen%

    4ecuperado de:

    1ttp:>>???%unacar%m>contenido>gaceta>ediciones>metodologiaAinvestigacio

    n%pdf 

    *.EG*% (!""/$% 'urso: =etodología de la *nvestigación% 4ecuperado de:

    1ttp:>>???%inegi%org%m>inegi>spc>doc>*.6E4.E6>!!-C!"'B43DC!"5E

    C!"=E6D5DDGC'CF5@C!"5EC!"@C!"*.E36*G@'*

    C'CH.%pdf 

    0ernánde, =% (!""2$% =etodología de la investigación: cómo escribir una tesis%

    Escuela .acional de 3alud &blica% 4ecuperado de:1ttp:>>biblioteca%ucv%cl>site>servicios>documentos>comoAescribirAtesis%pdf 

    http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdfhttp://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/como_escribir_tesis.pdfhttp://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdfhttp://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/como_escribir_tesis.pdf