análisis viscosidad

1
2. Explique ¿Cómo y por qué varía la viscosidad con la temperatura? En líquidos: Al aumentar la temperatura se disminuye la viscosidad, esto dado que en los líquidos la viscosidad está determinada por las fuerzas intermoleculares, cuya magnitud se ve reducida conforme se incrementa la viscosidad; por lo tanto, las fuerzas intermoleculares disminuyen y asimismo la viscosidad también. En gases: Con el aumento de la temperatura se presenta un aumento de la viscosidad, dado que en los gases la viscosidad es debida por los choques entre moléculas, los cuales aumentan conforme se incrementa la temperatura. 3. Enuncie una aplicación práctica del fenómeno estudiado. Una gran importante aplicación de la viscosidad es la lubricación de máquinas, esto debido a que la lubricación de una zona muy caliente de una máquina, necesita un aceite de alta viscosidad, dado que la temperatura al bajar la viscosidad no deja de lubricar. En cambio utilizando un aceite de baja viscosidad, con el aumento de la temperatura se puede llegar al rompimiento de la película de aceite y la consecuente soldadura de las partes que rozan. En cambio para lubricar una máquina muy fría, se debe utilizar un aceite de baja viscosidad. Por la misma razón si se usa uno de alta viscosidad, con el frío aumenta y puede llegar a generar mucho trabajo para efectuar el movimiento. 4. Investigue cuales son los aceites más usados en la industria, con su respectiva aplicación y viscosidad dinámica y cinemática. Las viscosidades de los aceites normalmente son medidas y especificadas en centistoke (cSt) a 40°C o 100°C; normalmente se habla de viscosidad ISO para aceites industriales y viscosidad SAE para aceites automotriz. A continuación se presenta la viscosidad dinámica a 40°C y 100°C de los aceites lubricantes SAE.

Upload: j-camilo-medina

Post on 15-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UIS-Fluidos

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Viscosidad

2. Explique ¿Cómo y por qué varía la viscosidad con la temperatura?

En líquidos: Al aumentar la temperatura se disminuye la viscosidad, esto dado que en los líquidos la viscosidad está determinada por las fuerzas intermoleculares, cuya magnitud se ve reducida conforme se incrementa la viscosidad; por lo tanto, las fuerzas intermoleculares disminuyen y asimismo la viscosidad también.

En gases: Con el aumento de la temperatura se presenta un aumento de la viscosidad, dado que en los gases la viscosidad es debida por los choques entre moléculas, los cuales aumentan conforme se incrementa la temperatura.

3. Enuncie una aplicación práctica del fenómeno estudiado.

Una gran importante aplicación de la viscosidad es la lubricación de máquinas, esto debido a que la lubricación de una zona muy caliente de una máquina, necesita un aceite de alta viscosidad, dado que la temperatura al bajar la viscosidad no deja de lubricar. En cambio utilizando un aceite de baja viscosidad, con el aumento de la temperatura se puede llegar al rompimiento de la película de aceite y la consecuente soldadura de las partes que rozan. En cambio para lubricar una máquina muy fría, se debe utilizar un aceite de baja viscosidad. Por la misma razón si se usa uno de alta viscosidad, con el frío aumenta y puede llegar a generar mucho trabajo para efectuar el movimiento.

4. Investigue cuales son los aceites más usados en la industria, con su respectiva aplicación y viscosidad dinámica y cinemática.

Las viscosidades de los aceites normalmente son medidas y especificadas en centistoke (cSt) a 40°C o 100°C; normalmente se habla de viscosidad ISO para aceites industriales y viscosidad SAE para aceites automotriz.

A continuación se presenta la viscosidad dinámica a 40°C y 100°C de los aceites lubricantes SAE.