taller de lectura y redaccion

Post on 28-Jun-2015

705 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE LECTURA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN.Y REDACCIÓN.

L.A.E. PERLA VERONICAL.A.E. PERLA VERONICA OLGUÍN GUZMÁN. MTEOLGUÍN GUZMÁN. MTE

¿QUÉ ES REDACTAR?¿QUÉ ES REDACTAR?

Redactar es realizar por escrito una Redactar es realizar por escrito una serie ordenada de pensamientos serie ordenada de pensamientos procurando que estén expuestos con procurando que estén expuestos con coherencia, cohesión y cierta coherencia, cohesión y cierta belleza.belleza.

Fuente de consulta para Fuente de consulta para redactar adecuadamenteredactar adecuadamente

http://http://usoadecuadodelalenguaescrita.blogsusoadecuadodelalenguaescrita.blogspot.mx/2009/01/pasos-para-pot.mx/2009/01/pasos-para-redactar.htmlredactar.html

Características de la redacción.Características de la redacción.

Coherencia: Un texto es Coherencia: Un texto es coherente si todo lo que se coherente si todo lo que se dice en él tiene relación dice en él tiene relación con el tema. Cada una de con el tema. Cada una de sus partes esta al servicio sus partes esta al servicio de la totalidad teniendo en de la totalidad teniendo en una cuenta el tipo de texto una cuenta el tipo de texto que es y situación que es y situación comunicativa.comunicativa.Cohesión: Un texto esta Cohesión: Un texto esta cohesionado si sus partes cohesionado si sus partes están unidas y están unidas y relacionadas entre si relacionadas entre si mediante señalamientos mediante señalamientos espaciales, personales o espaciales, personales o temporales alusiones, temporales alusiones, conectores, repeticiones, conectores, repeticiones, etc.etc.

Fuente de consultaFuente de consulta

http://prezi.com/txesz0v1xive/http://prezi.com/txesz0v1xive/caracteristicas-de-la-redaccion/caracteristicas-de-la-redaccion/

Aspectos básicos.Aspectos básicos.

La expresión, es la forma o la La expresión, es la forma o la estructura, comprenden el conjunto estructura, comprenden el conjunto de vocablos y frases utilizados para de vocablos y frases utilizados para transmitir los pensamientos.transmitir los pensamientos.

El contenido, es el fondo o tema que El contenido, es el fondo o tema que se refiere a los pensamientos o ideas se refiere a los pensamientos o ideas que se quieren expresar.que se quieren expresar.

Cualidades de la redacción.Cualidades de la redacción.

1.- Claridad.1.- Claridad.

2.- Concisión.2.- Concisión.

3.- Sencillez.3.- Sencillez.

4.- Adecuación.4.- Adecuación.

5.- Ordenación.5.- Ordenación.

6.- Originalidad.6.- Originalidad.

7.- Interés.7.- Interés.

8.- Actualidad.8.- Actualidad.

Cualidades de la redacción.Cualidades de la redacción. 1.- Claridad: Escribir palabras precisas para que no haya 1.- Claridad: Escribir palabras precisas para que no haya

confusiones o doble interpretación.confusiones o doble interpretación. 2.- Concisión: Utilizas solo las palabras necesarias para comunicar 2.- Concisión: Utilizas solo las palabras necesarias para comunicar

el mensaje. el mensaje. 3.- Sencillez: Evitar la afectación y rebuscamiento de expresiones 3.- Sencillez: Evitar la afectación y rebuscamiento de expresiones

rimbombantes y ceremoniosas.rimbombantes y ceremoniosas. 4.- Adecuación: Adaptar el escrito al lector, consideras la 4.- Adecuación: Adaptar el escrito al lector, consideras la

capacidad de cada uno de ellos para que comprenda el mensaje.capacidad de cada uno de ellos para que comprenda el mensaje. 5.- Ordenación: Escrutar el texto de manera lógica y coherente. 5.- Ordenación: Escrutar el texto de manera lógica y coherente.

Para que cada uno de los elementos (introducción, cuerpo, Para que cada uno de los elementos (introducción, cuerpo, epílogo) cumplan con su misión.epílogo) cumplan con su misión.

6.- Originalidad: Evitar el uso de frases ya usadas, poniendo lo que 6.- Originalidad: Evitar el uso de frases ya usadas, poniendo lo que nos nace.nos nace.

7.- Interés: Es la motivación que conduce al lector al término de la 7.- Interés: Es la motivación que conduce al lector al término de la lectura del texto, debe tener interés para que llame la atención lectura del texto, debe tener interés para que llame la atención del lector.del lector.

8.- Actualidad: Equivale a utilizar palabras o frases que 8.- Actualidad: Equivale a utilizar palabras o frases que correspondan las exigencias y comprensión de nuestra épocacorrespondan las exigencias y comprensión de nuestra época..

Aspectos formales de la redacciónAspectos formales de la redacción..

Son los requisitos, reglas y Son los requisitos, reglas y normas con los que debe normas con los que debe cumplir una redacción.cumplir una redacción.

Aspectos de Aspectos de ortografía.-ortografía.- Manera de Manera de escribir correctamente las escribir correctamente las palabras de una lengua ó bien palabras de una lengua ó bien parte de la gramática parte de la gramática normativa que da reglas para normativa que da reglas para el adecuado uso de las letras el adecuado uso de las letras y otros signos de la escritura.y otros signos de la escritura.

Sintaxis.- Parte de la Sintaxis.- Parte de la gramática que enseña a gramática que enseña a coordinar y unir las palabras coordinar y unir las palabras que forman las palabras que que forman las palabras que forman las oraciones y forman las oraciones y expresar conceptos.expresar conceptos.

Contenido.- Todo Contenido.- Todo texto se presenta como una texto se presenta como una unidad estructurada en una o unidad estructurada en una o varias partes relacionadas varias partes relacionadas entre si que se entre si que se complementan.complementan.

http://http://www.escueladigitalwww.escueladigital.com.uy/espaniol/.com.uy/espaniol/ortografia.htmortografia.htm

EXPRESIÓN ESCRITA.EXPRESIÓN ESCRITA. Plasmamos conocimientos o sentimientos con intención de que perduren en el Plasmamos conocimientos o sentimientos con intención de que perduren en el

tiempo (textos científicos y humanísticos; diarios, etc.tiempo (textos científicos y humanísticos; diarios, etc. Creamos obras literarias artísticas con un lenguaje estético: poesía, novela, Creamos obras literarias artísticas con un lenguaje estético: poesía, novela,

teatro).teatro). Damos noticia de la que ocurre en otros lugares (textos periodísticos)Damos noticia de la que ocurre en otros lugares (textos periodísticos) Ordenamos o determinamos las normas de convivencia nacional o Ordenamos o determinamos las normas de convivencia nacional o

internacional: textos jurídicos y administrativos.internacional: textos jurídicos y administrativos. Nos relacionamos a través de cartas con familiares y amigos o establecemos Nos relacionamos a través de cartas con familiares y amigos o establecemos

relaciones comerciales mediante cartas o correos electrónicos.relaciones comerciales mediante cartas o correos electrónicos. Ofrecemos o solicitamos algo: productos, trabajos, ayuda, etc.Ofrecemos o solicitamos algo: productos, trabajos, ayuda, etc.

Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita..

1.- Descripción.1.- Descripción.

2.- Narración.2.- Narración.

3.- Argumentación.3.- Argumentación.

4.- Dialogo. 4.- Dialogo.

5.- Exposición.5.- Exposición.

Fuente de consultaFuente de consulta

http://http://www.slideshare.www.slideshare.net/esantosf/net/esantosf/formas-de-formas-de-expresin-escritaexpresin-escrita

1.- Descripción.1.- Descripción.

Es un texto en el cual se dice como Es un texto en el cual se dice como es un lugar, un objeto, un personaje, es un lugar, un objeto, un personaje, etc. En ella se debe mostrar la etc. En ella se debe mostrar la cantidad de características de lo cantidad de características de lo escrito, y destacar las más escrito, y destacar las más importantes ordenándolas de la importantes ordenándolas de la forma más conveniente. forma más conveniente.

Descripción.Descripción. Estructura:Estructura: Un tema.Un tema. Personajes.Personajes. Lugares.Lugares. Objetos.Objetos. Características:Características: La forma.La forma. El color.El color. Rasgos físicos.Rasgos físicos. Recursos:Recursos: Expresivos.Expresivos.

¿Cómo se hace una descripción?¿Cómo se hace una descripción?

Observar.Observar.

Seleccionar.Seleccionar.

Clasificar y Clasificar y ordenar.ordenar.

Representar.Representar.

ARGUMENTACIÓN.ARGUMENTACIÓN.

Son las manifestaciones para Son las manifestaciones para convencer de algo, a través de convencer de algo, a través de razonamientos. razonamientos.

Se utiliza para defender una opinión Se utiliza para defender una opinión demostrando que es más acertado, demostrando que es más acertado, manifestando los fallos del contrario manifestando los fallos del contrario y convenciendo para que se admita y convenciendo para que se admita lo nuestro como cierto.lo nuestro como cierto.

ARGUMENTACIÓNARGUMENTACIÓN

Estructura:Estructura:– Tesis: Es la idea Tesis: Es la idea

básica que se va a básica que se va a defender, es defender, es concisa y clara.concisa y clara.

– Cuerpo: En este se Cuerpo: En este se justifica con una justifica con una serie de razones.serie de razones.

– Conclusión: Con los Conclusión: Con los argumentos argumentos expuestos se expuestos se refuerza la tesis.refuerza la tesis.

Diálogo.Diálogo.

Es la conversación entre dos o más Es la conversación entre dos o más personas, mediante el cual se personas, mediante el cual se intercambian información y se intercambian información y se comunican pensamientos, comunican pensamientos, sentimientos y deseos.sentimientos y deseos.

Puede ser oral o escrito.Puede ser oral o escrito.

Diálogo.Diálogo.

Para un buen diálogo es Para un buen diálogo es necesario:necesario:

Respetar al que habla.Respetar al que habla. Hablar con tono adecuado.Hablar con tono adecuado. No hablar todos a la vez.No hablar todos a la vez. Saber escuchar antes de Saber escuchar antes de

responder.responder. Pensar en lo que dicen los Pensar en lo que dicen los

demás.demás. Admitir y respetar las Admitir y respetar las

opiniones de los demás. opiniones de los demás.

EXPOSICIÓN O ENSAYO.EXPOSICIÓN O ENSAYO.

Es una composición Es una composición escrita que desarrolla escrita que desarrolla cierto tema desde un cierto tema desde un punto de vista punto de vista personal. personal. Normalmente el Normalmente el propósito de este es propósito de este es demostrar un punto demostrar un punto de vista u opinión.de vista u opinión.

EXPOSICIÓN O ENSAYO.EXPOSICIÓN O ENSAYO.

Requisitos.Requisitos.

Tema.Tema.

Hipótesis.Hipótesis.

Objetivo.Objetivo.

Texto principal.Texto principal.

Hipótesis del Hipótesis del trabajo final.trabajo final.

Introducción y Introducción y conclusión.conclusión.

Referencia Referencia bibliográfica.bibliográfica.

Boceto final.Boceto final.

RESEÑA DE UN LIBRO.RESEÑA DE UN LIBRO.

Es una presentación (oral o escrita) Es una presentación (oral o escrita) de la opinión que se formula sobre de la opinión que se formula sobre una pieza escrita; justificada con una pieza escrita; justificada con hechos e incidentes específicos de la hechos e incidentes específicos de la obra en cuestión; su objetivo es una obra en cuestión; su objetivo es una presentación de la opinión.presentación de la opinión.

Pasos para reseñar un libroPasos para reseñar un libro

Titulo del libro

autor

Descripción general de la obra

PersonajesPrincipales

Secundarios incidentalesambientales

Síntesis de contenido

Comparación con

otras obras

Critica y opinión

Reseña de un libro.Reseña de un libro.

Los pasos a seguir Los pasos a seguir para la elaboración para la elaboración de una reseña son de una reseña son los siguientes:los siguientes:

1.- Titulo de el libro.1.- Titulo de el libro.

2.- Descripción 2.- Descripción general de la obra.general de la obra.

Fuente de consultaFuente de consulta

http://http://es.wikihow.com/es.wikihow.com/escribir-una-reseescribir-una-rese%C3%B1a-de-%C3%B1a-de-un-libroun-libro

Reseña de un libro.(pasos)Reseña de un libro.(pasos)

3.- Personajes:3.- Personajes:

– Principales: La historia gira en torno a ellos, Principales: La historia gira en torno a ellos, aparecen en el transcurso de la obra.aparecen en el transcurso de la obra.

– Secundarios: Aparición breve y rápida, marcan la Secundarios: Aparición breve y rápida, marcan la pauta a seguir.pauta a seguir.

– Incidentales: Su aparición es menor que los Incidentales: Su aparición es menor que los secundarios.secundarios.

– Ambientales: Caracterizan el ambiente escénico Ambientales: Caracterizan el ambiente escénico de los demás personajes.de los demás personajes.

Reseña de un libro.(pasos)Reseña de un libro.(pasos)

4.- Síntesis del 4.- Síntesis del contenido.contenido.

5.- Comparación con 5.- Comparación con otras obras.otras obras.

6.- Crítica de la obra.6.- Crítica de la obra.

7.- Opinión personal.7.- Opinión personal.

TEXTO.TEXTO.

Los textos se Los textos se dividen en dividen en diferentes tipos, y diferentes tipos, y estos se dividen en estos se dividen en otros.otros.

Literarios.Literarios. Científicos.Científicos. Informativos.Informativos. Administrativos.Administrativos. Comerciales.Comerciales.

Fuente de consultaFuente de consulta

http://http://www.librosvivos.newww.librosvivos.net/smtc/t/smtc/homeTC.asp?homeTC.asp?TemaClave=1047TemaClave=1047

Tipos de TextoTipos de Texto

Dramáticos*Tragedia*Comedia*Drama

Narrativos*Cuento*Novela

Líricos

Literarios

TIPOS DE TEXTOS.TIPOS DE TEXTOS.

De consulta

De divulgación Didácticos

Tecnológicos

Científicos

Científicos

TIPOS DE TEXTOS.TIPOS DE TEXTOS.

De comentario-Entrevista-Artículo -Crónica

Reseña

Reportaje

Noticia

Informativos

TIPOS DE TEXTOS.TIPOS DE TEXTOS.

Escritostécnicos

Informes yEscritos en formularios

Documentos públicos

Las notas

Administrativos

ReciboPagare

GiroLetra de cambio

ValeCarta poder

TIPOS DE TEXTOS.TIPOS DE TEXTOS.

Anuncios y comunicados

Esquelas y tarjetas

Notificaciones

Telegramas

contratos

Cartas comerciales

comerciales

LECTURALECTURA

Leer es interpretar una serie de códigos y Leer es interpretar una serie de códigos y esta nos hace posible la comunicación esta nos hace posible la comunicación escrita.escrita.

Fuente de consultaFuente de consulta

http://http://www.aeg.es/www.aeg.es/lectura/lectura/

TIPOS DE LECTURA.TIPOS DE LECTURA.

Lectura mecánica. Se identifican Lectura mecánica. Se identifican palabras sin asimilar lo escrito.palabras sin asimilar lo escrito.

Lectura literal. Se comprende una Lectura literal. Se comprende una parte de lo que se lee (la idea parte de lo que se lee (la idea principal).principal).

Lectura oral. Es la que se hace en voz Lectura oral. Es la que se hace en voz alta.alta.

Lectura silenciosa. En esta se capta el Lectura silenciosa. En esta se capta el mensaje mentalmente y no se mensaje mentalmente y no se pronuncian palabras.pronuncian palabras.

TIPOS DE LECTURA.TIPOS DE LECTURA. Lectura reflexiva. Se Lectura reflexiva. Se

tiene un mayor nivel tiene un mayor nivel de comprensión, se de comprensión, se lee hasta que quede lee hasta que quede bien comprendido (es bien comprendido (es lento).lento).

Lectura rápida. Sigue Lectura rápida. Sigue la técnica de salteo la técnica de salteo que consiste en leer que consiste en leer fijándose en lo más fijándose en lo más relevante para sacar relevante para sacar la idea principal.la idea principal.

MALOS HABITOS DE LECTURA.MALOS HABITOS DE LECTURA.

Regresión.Regresión. Vocalización.Vocalización. Movimientos Movimientos

corporales.corporales. Vocabulario Vocabulario

deficiente.deficiente.

MODO DE EVALUAR LA MODO DE EVALUAR LA CAPACIDAD LECTORA.CAPACIDAD LECTORA.

MODO DE MODO DE EVALUAR LA EVALUAR LA CAPACIDAD CAPACIDAD LECTORA.LECTORA.

Velocidad Velocidad lectoralectora

Comprensión Comprensión lectoralectora

Técnicas Técnicas para mejorar para mejorar la la comprensióncomprensión lectora.lectora.

VELOCIDAD LECTORA.VELOCIDAD LECTORA.

Se lee de izquierda a derecha. Para Se lee de izquierda a derecha. Para captar el mayor número de palabras captar el mayor número de palabras se utilizan diversas técnicas.se utilizan diversas técnicas.

Ampliación de campo de la percepción Ampliación de campo de la percepción visual.visual.

Deslizamiento por la parte superior de Deslizamiento por la parte superior de las palabras.las palabras.

Supresión de la percepción de Supresión de la percepción de espacios. espacios.

COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA..

Se comprenden tanto las ideas Se comprenden tanto las ideas principales como las secundarias de principales como las secundarias de un texto y con ello se entenderá el un texto y con ello se entenderá el significado explicito como aquellas significado explicito como aquellas que expresan el mensaje de fondo que expresan el mensaje de fondo que el autor quiere comunicar. que el autor quiere comunicar.

TECNICAS PARA MEJORAR LA TECNICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA.COMPRENSIÓN LECTORA.

Leer ideas.Leer ideas. No leer palabras.No leer palabras. Aumentar el vocabulario.Aumentar el vocabulario. Archivar el conocimiento previo Archivar el conocimiento previo

sobre el tema a tratar.sobre el tema a tratar.

FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE..

Emotiva.Emotiva. Fática. Fática. Referencial.Referencial. Apelativa o Apelativa o

conativa.conativa. Poética.Poética. Metalingüística.Metalingüística.

Fuente de consulta de Fuente de consulta de funciones de lenguajefunciones de lenguaje

http://http://recursos.cnice.mrecursos.cnice.mec.es/lengua/ec.es/lengua/profesores/profesores/eso2/t1/eso2/t1/teoria_1.htmteoria_1.htm

FUNCIONES: REFERENCIALFUNCIONES: REFERENCIAL Se refiere a los Se refiere a los

hechos, cosas e ideas.hechos, cosas e ideas. Se manifiesta en Se manifiesta en

oraciones oraciones enunciativas.enunciativas.

Tiene como fin Tiene como fin informar.informar.

Se produce cuando el Se produce cuando el emisor utiliza el emisor utiliza el lenguaje para lenguaje para transmitir una transmitir una información al información al receptor.receptor.

FUNCIONES: EMOTIVA.FUNCIONES: EMOTIVA.

Se refiere al propio hablante.Se refiere al propio hablante. Se manifiesta en oraciones Se manifiesta en oraciones

administrativas.administrativas. Se da cuando expresamos Se da cuando expresamos

sentimientossentimientos

FUNCIONES: CONATIVA.FUNCIONES: CONATIVA.

Se refiere al oyente.Se refiere al oyente. Se manifiesta en oraciones Se manifiesta en oraciones

imperativas.imperativas. Su intención es que actué.Su intención es que actué. El hablante quiere llamar la atención El hablante quiere llamar la atención

del oyente. del oyente.

FUNCIONES: FÁTICA.FUNCIONES: FÁTICA.

Se refiere al canal de comunicación.Se refiere al canal de comunicación. Se manifiesta en oraciones Se manifiesta en oraciones

interrogativas y en frases ya hechas.interrogativas y en frases ya hechas. Su intención es abrir cerrar o Su intención es abrir cerrar o

mantener la comunicación.mantener la comunicación.

FUNCIONES: POÉTICA.FUNCIONES: POÉTICA.

Incide sobre el Incide sobre el propio mensaje.propio mensaje.

Se manifiesta en el Se manifiesta en el estilo y en las estilo y en las figuras.figuras.

Se utiliza cuando Se utiliza cuando se busca la belleza se busca la belleza y el mensaje oral o y el mensaje oral o escrito.escrito.

FUNCIONES: METALINGÜISTICA.FUNCIONES: METALINGÜISTICA.

Incide sobre el lenguaje.Incide sobre el lenguaje. Se manifiesta en definiciones o Se manifiesta en definiciones o

aclaraciones.aclaraciones. Su intención es compartir mejor el Su intención es compartir mejor el

código.código. La utilizas cuando empleas la lengua La utilizas cuando empleas la lengua

para hablar del propio lenguaje.para hablar del propio lenguaje.

TÉCNICAS DE LECTURA.TÉCNICAS DE LECTURA. Lectura ágil, por Lectura ágil, por

enunciados o bloques de enunciados o bloques de enunciados.enunciados.

Lectura por encima de las Lectura por encima de las palabras.palabras.

Lectura en zig-zag.Lectura en zig-zag. Lectura al centro del texto Lectura al centro del texto

imaginando dos márgenes imaginando dos márgenes internos.internos.

Lectura de palabras clave Lectura de palabras clave en la introducción y en las en la introducción y en las conclusiones.conclusiones.

Lectura de principio y final Lectura de principio y final de párrafo.de párrafo.

TÉCNICAS DE LECTURA.TÉCNICAS DE LECTURA.

Lectura de Lectura de exploración.exploración.

Seguir el dedo.Seguir el dedo. Movimiento básico de Movimiento básico de

la mano.la mano. Movimiento S de la Movimiento S de la

mano.mano. Movimiento caótico.Movimiento caótico. Lectura de 2 en 2 Lectura de 2 en 2

líneas.líneas.

Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación 1: requisitos1: requisitos 2: tema2: tema 3: elaboración de la 3: elaboración de la

hipótesis de trabajohipótesis de trabajo 4: investigación4: investigación 5: esquema5: esquema 6: texto principal6: texto principal 8: introducción y 8: introducción y

conclusiónconclusión 9: bibliografía9: bibliografía 10: boceto final10: boceto final

Fuente de información para pasos de Fuente de información para pasos de realizar una investigaciónrealizar una investigación

http://http://www.slideshare.www.slideshare.net/Mayrette/net/Mayrette/principales-principales-pasos-para-pasos-para-hacer-una-hacer-una-investigacininvestigacin

top related