planeacion de vida y carrera

Post on 09-Jul-2016

242 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planeación de vida y carreraCrecimiento personalÁreas del yoVitalidad organizacional

TRANSCRIPT

PLANEACIONDE VIDA Y CARRERA

Para empezar un gran proyecto hace falta valentía.

Para terminar un gran proyecto hace falta perseverancia…

La vitalidad de todo individuo maduro es la capacidad de planificar su

vida y carrera.

Para ello es importante señalar los objetivos vitales y profesionales en el

crecimiento de la persona.

OBJETIVOS VITALES

Dar un paso más de los sueños,

intenciones y afanes que no pueden

significar nada para la persona a menos que

sean traducidos a objetivos a lograr.

ÁREAS

Consigo

mismo

Famili

aTrabajo

Mundo

Comunicación interna necesaria para la conciencia y conocimiento de la persona consigo misma. Es el dialogo interno y la intencionalidad y la planificación de la vida es un ámbito estrictamente y profundamente personal.

Consigo mismo

F a m i l i aPuede llegar a ser un ambiente de crecimiento que favorezca el

desarrollo mas intimo de la persona. Es importante una mayor sensibilidad, comunicación y planeación

dinámica de la familia.

El trabajo es uno de los campos más

importantes de la trascendencia social para el ser humano.

En nuestra sociedad actual tan compleja, las organizaciones llegan a ser en muchos casos el único medio variable del

quehacer social, económico y político.

Trabajo

Refleja que tan sana esta nuestra vida en relación con el mundo de la naturaleza, y que los objetivos en este ámbito conviene que me empiece a trazar.

Mundo

¿COMO ESTA MI COMUNICACIÓN CON LA

NATURALEZA?

CRECIMIENTO PERSONAL

Descubrir y desarrollar potencialidades:

aprendizaje, cambio, movimiento: Vitalidad

Ser responsable y autodirigirse

Cambio de la conducta, concepciones de si mismo y

del mundo

Proceso de asimilación e integración de nuevas

experiencias e información

Crecimiento físico

Crecimientoespiritual

Crecimiento en

conocimientos

Crecimiento en influencia

Crecimiento psicológico

Crecimiento en habilidades

Crecimiento en aprender

OBSOLESCENCIA Y VEJEZ

OBSOLESCENCIA Y VEJEZ

• Son la pérdida de valor porque se han ido disminuyendo las capacidades o porque ya no se es útil.

• Obsolescencia produce baja en la motivación y en sus capacidades.

CLASES DE OBSOLESCENCIA:

A) No estar al día en los cambios que se producen.B) La vejez

NO VOLVERSE OBSOLETO REFIERE:

A) CrecimientoB) Cambiar de

medio ambiente C) Estudio

sistemático

OBSOLESCENCIA SIGNIFICA:Perdida de

habilidades por falta de uso

Baja energía

Incapacidad para adaptarse al

cambio.

Incapacidad de nuevos

aprendizajes

Baja motivación

Perdida de conocimientos que se adquirieron

alguna vez

Biológica• Energía • Salud• Tiempo de reacción

Psicológica

• Emociones

• Capacidad

• Percepción

• Aprendizaje

Social• Hábitos sociales

• Estatus• Adaptación de roles

Vejez

FASES DE LA VIDA:

• Los cambios rápidos que se dan en nuestro medio ambiente hacen que la persona fácilmente entren en crisis.

• Se denomina « crisis de la mitad de vida»

• Entre los 35 y 55 años.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CRISIS VITALES DEL ADULTO:

AburrimientoVejez

Obsolescencia

Cuestionamiento de metas

Cambio de motivación en el trabajo

Aparentemente reducción del potencial en el trabajo

Sentimiento de pérdida de estatus, posición o trabajo.

Cambio en la vida familiar

Miedo de crecer o envejecer.

EQUILIBRIO VITAL

El reto más importante del ser humano es el lograr y mantener un equilibrio vital que le

permita alcanzar su plenitud, el máximo de su desarrollo físico, emocional y espiritual.

Se fundamenta en el

conocimiento de uno mismo y el descubrimiento

de sus principales fuerza

Se basa en las potencialidades

YO PRIVADO

YO FAMILIAR YO SOCIAL

YO FISICO YO LABORAL

YO ESPIRITUAL

Dimensiones del yo

METAS A LOGRAR QUE DERIVAN LAS CARACTERÍSTICAS DE VITALIDAD:

Clarificar y ser congruentes con los propios valores, contacto consigo mismo.

Tener positiva autoestima y valoración de sí mismo, tomar los problemas como alternativas de crecimiento y aprendizaje

Persona con riqueza en las diversas áreas

Personas orientadas al logro

Cuidar el cuerpo y la salud

Saber expresarse así mismo

VITALIDAD ORGANIZACIONAL

La vitalidad organizacional

Tiene su enfoque fundamental en el mejoramiento de

las organizaciones mediante un

sistema total de cambio planeado.

El modelo de vitalidad organizacional surge como

respuesta a la preocupación universal de los lideres para

desarrollar, preparar y adaptar a sus

organizaciones a esta era de constante cambio y retos

trascendentes.

Los valores humanos sociales y económicos-productivos son

complementarios para el desarrollo del hombre y la

construcción de una sociedad que promueva su crecimiento

y realización.

Las organizaciones e instituciones tanto en el sector público como

privado deben ir dirigidas o concebirse

en un modelo humanista.

El acelerado crecimiento del medio ambiente en que vivimos, exige al individuo y a las organizaciones de hoy en día una nueva actitud, una

actitud vital, que les permita enfrentarse con un alto dinamismo a las diversas situaciones que se le

vallan presentando

Conocimiento

Salud

Actualización

Motivación y

arraigo

Cambio y

aprendizaje

Planeación

estratégica

MODELO

VITAL

ORGANIZACIONAL

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related