fase planificacion los racionales

Post on 27-Jul-2015

799 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOEXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA

ESPECIALIDAD INFORMÁTICA

Álvarez, JoséCordero, JorgeEspinoza, Luis

Rivero, Franklim

Software Educativo como estrategia didáctica para la enseñanza de las

operaciones básicas en matemática en el conjunto de los números enteros, de los

estudiantes del Primer año de bachillerato en el Liceo Jacobo de Bolivia

CÁTEDRA: PROYECTO EDUCATIVO INFORMATICO

Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica:Los RacionalesSlogan del equipo: Grandes mentes, grandes soluciones.

DIAGNÓSTICOFORTALEZAS:

1.- 14 meses para desarrollar el Software Educativo.

2.- Disposición y compromiso de los docentes para desarrollar y participar en el

Proyecto.

3.- Se cuenta con una planta eléctrica.

4.- Existe un laboratorio de computación.

5.- Se cuenta con un especialista de informática

6.- Existen Docentes especialistas en matemática

DIAGNÓSTICOOPORTUNIDADES.

1.- Sede gubernamental dentro de la comunidad donde se encuentra el Liceo.

2.- El 20% de los docentes tiene un computador personal con conexión a internet.

3.- Existencia de un Cyber cerca del liceo.

4.- Existencia de empresas de servicio informáticos cerca de la institución.

DIAGNÓSTICODEBILIDADES.

1.- El 60% de los docentes no tiene destrezas en informática.

2.- No tienen conexión de banda ancha a internet

3.- Predisposición y poca motivación de los estudiantes respecto a la matemática

4.- Resistencia al cambio de los estudiantes con respecto a las tecnologías

5.- Mantener y mejorar los equipos de computación.

DIAGNÓSTICOAMENAZAS.

1.- Problemas de energía eléctrica.

2.- No existen Software educativos.

3.- Resistencia a las innovaciones.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

• Necesidad de desarrollar un software educativo como estrategia didáctica para la enseñanza de la matemática en lo que respecta a las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división en el conjunto de los números enteros.

• Utilización del Software educativo y la computadora como estrategia motivacional.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

• La matemática es considerada un medio universal para comunicarnos y un lenguaje de la ciencia.

• Con el aprendizaje de la matemática el individuo adquiere un lenguaje universal de palabras y símbolos que utiliza para comunicar ideas de números y problemas en su vida cotidiana y, al mismo tiempo le permiten el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

• En la adquisición y comprensión de nuevos códigos matemáticos, los estudiantes presentan dificultades, al no poder asimilar correctamente nuevas reglas de simbología y las operaciones básicas que deben realizar con ellas.

• La manera tradicional de enseñar matemáticas no es motivante.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

• Los estudiantes de Primer Año del Bachillerato presentan dificultades en la realización de operaciones matemáticas básicas de suma, resta, multiplicación y división en Z

• Se observa poca motivación en los discentes con respecto a las estrategias tradicionales que emplea el docente para enseñar los contenidos correspondientes.

INTERROGANTES• ¿Cuál es la necesidad que tienen los estudiantes

respecto al diseño de un Software Educativo de operaciones matemáticas básicas de suma, resta, multiplicación y división con el conjunto de los números enteros como estrategia de enseñanza?

• ¿Cómo se puede mejorar en cuanto al uso de estrategias innovadoras por parte del docente para la enseñanza de la matemática en primer año?

INTERROGANTES• ¿Se podrían reforzar los conocimientos del estudiante

mediante la ejecución de un Software Educativo? • ¿Cuál sería la efectividad de un Software Educativo de

operaciones matemáticas básicas de suma, resta, multiplicación y división con el conjunto de los números enteros?

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

• Desarrollar un Software Educativo como estrategia didáctica para la enseñanza de las operaciones básicas en matemática en el conjunto de los números enteros de los estudiantes del Primer año de bachillerato en el Liceo Jacobo de Bolivia.

OBJETIVOSOBJETIVOS ESPECIFICOS.

1.- Diagnosticar la necesidad de realizar un software educativo de operaciones básicas en matemática en el conjunto de los números enteros para los estudiantes de primer año del Liceo Jacobo.

2.- Diseñar un Plan de actividades para desarrollar el Software Educativo.

3.- Evaluar las actividades desarrolladas.

JUSTIFICACION• El desarrollo de las operaciones lógico matemáticas es

un elemento fundamental para el individuo, ya que le permite su desenvolvimiento de una manera eficiente en la sociedad.

• El aprendizaje y enseñanza de la matemática es una de las disciplinas mas importantes, ya que permite el desarrollo no solo de las capacidades cognitivas de razonamiento, inducción, deducción, reflexión, análisis, abstracción; sino que también, permiten el desarrollo de actitudes y favorece la autonomía de pensamientos.

RECURSOS• Humanos:

o 4 personas especialistas en informática que desarrollarán la programación del software.

o Docentes especialistas en matemática.o 20 estudiantes de 1er. Año del Liceo Jacobo.

• Tecnológicos:o 4 computadores con procesadores 3.0 GHz de velocidad y 4 MB

de RAM, Windows 7, Ultimate.o JClic Author.o Internet Banda Ancha.

• Tiempo para la elaboración del Software:o 14 meses

FASES• El software educativo a desarrollar consta de 5 fases,

distribuidas de la siguiente manera:

Desarrollo Desarrollo

DiseñoDiseño

ImplementaciónImplementación

ActualizaciónActualización

AnálisisAnálisis

ANÁLISIS• Factibilidad: Se refiere a determinar si el Software

Educativo es necesariamente útil en alguna materia o cátedra, esto se determinaría con la ayuda de los docentes de la cátedra, personal de sistemas o informáticos y representantes estudiantiles.

ANÁLISIS• Personal: Este análisis permite determinar las personas

que se involucrarán directa e indirectamente en el desarrollo del Software educativo, asignado a cada uno sus tareas y metas a cumplir.

ANÁLISIS• Requerimientos: Con este se determinará cuales son

los requisitos en Hardware, Software, y tecnología necesaria para que se desarrollo y se ponga en funcionamiento el Software educativo.

DISEÑO• Interfaces: La interfaz es el canal de comunicación

entre el usuario y el computador, deber ser lo más eficaz y utilizar elementos que contribuyan a la comprensión, motivación, del Software y también de la temática pedagógica expuesta.

DISEÑO• Evaluaciones: Debe existir un sitio o sección que se

dedique a pruebas de conocimiento, por ejemplo:o Cuestionarioso Crucigramaso Ingreso de textoo Selección de opcioneso Cálculos,…

• Estas evaluaciones deben ser con calificación automática y la posibilidad de varios intentos, y la respectiva retroalimentación.

DESARROLLO• El desarrollo se refiere a poner en marcha la

construcción del Software Educativo, teniendo en cuenta los resultados y recomendaciones emanadas en las anteriores etapas.

DESARROLLOEn el desarrollo se clasifica en las siguientes fases:

• El Prototipo: Inicialmente se hace el desarrollo de un prototipo para pruebas internas con el personal involucrado.

• La versión Beta: Es un Software con las correcciones de errores y omisiones que se detectaron en el prototipo y que se utiliza para pruebas con los usuarios potenciales del Software Educativo.

• La versión 1: Es el Software Educativo depurado, listo para salir al mercado o ser puesto a disposición de los usuarios.

IMPLEMENTACIÓN E INSTALACIÓN

• En esta etapa se procede a la instalación del Software Educativo, acompañada de una etapa de capacitación, además de toda la documentación necesaria (manuales técnicos y de usuarios), tanto a los usuarios con roles de docentes, administradores y estudiantes, que detalle todo lo relacionado con el uso y beneficios del Software.

ACTUALIZACIÓN• Para dar seguimiento al Software Educativo, es

necesario crear nuevas herramientas y/o actividades que vayan haciendo cada vez más robusto el Software, estas novedades pueden ser incluidas como fruto de los comentarios y sugerencias que partan de los usuarios, que pueden llegar por múltiples vías a conocimiento de los creadores del Software.

CRONOGRAMAFASES ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

RESPONSA-BLES

1. DIAGNÓSTICO

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓNHUMANOS: EQUIPO

DESARROLLADOR DEL SOFTWARE, DOCENTES

ESPECIALISTAS EN MATEMÁTICA, ESTUDIANTES DE

1er AÑO

3 MESESEQUIPOS

DESARROLLADOR DEL SOFTWARE

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SELECCIÓN DE OBJETIVOS

2. DISEÑO

DISEÑO DE PANTALLAHUMANOS: EQUIPO

DESARROLLADOR DEL SOFTWARE, DOCENTES

ESPECIALISTAS EN MATEMÁTICA, ESTUDIANTES DE 1er AÑO.

TECNOLÓGICOS: COMPUTADOR, CONEXIÓN A INTERNET BANDA ANCHA,

JCLIC AUTHOR.

4 MESES

EQUIPOS DESARROLLADOR DEL SOFTWARE. DOCENTES

ESPECIALISTAS DE MATEMÁTICA

DISEÑO DE BOTONES

DISEÑO DE MENÚ

DISEÑO DE ENLACES

DISEÑO DE SECCIONES EXPLICATIVAS

DISEÑO DE SECCIONES DEMOSTRATIVAS

DISEÑO DE SECCIONES EVALUATIVAS

3. DESARROLLO

PROTOTIPOHUMANOS: EQUIPO

DESARROLLADOR DEL SOFTWARE, DOCENTES

ESPECIALISTAS EN MATEMÁTICA, ESTUDIANTES DE 1er AÑO.

TECNOLÓGICOS: COMPUTADOR, CONEXIÓN A INTERNET BANDA ANCHA,

JCLIC AUTHOR.

5 MESES

EQUIPOS DESARROLLADOR DEL SOFTWARE. DOCENTES

ESPECIALISTAS DE MATEMÁTICA.

VERSIÓN BETA

VERSIÓN 1

4. IMPLEMENTACIÓNINSTALACIÓN EQUIPO DESARROLLADOR DEL

SOFTWARE, SOFTWARE, MANUALES.

2 MESESEQUIPO

DESARROLLADOR DEL SOFTWARECAPACITACIÓN

5. ACTUALIZACIÓN REVISIÓN DEL SOFTWAREEQUIPO DESARROLLADOR DEL

SOFTWARE, SOFTWARE, SUGERENCIAS, INQUIETUDES.

 EQUIPO

DESARROLLADOR DEL SOFTWARE

top related