factores a considerar en la fijación de precios

Post on 16-Apr-2017

168 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Factores a

considerar en

la fijación de

PRECIOS Por Samuel Pinilla Hurtado

Factores a

considerar en la

fijación de precios

El precio es una

variable en la que se

puede actuar rápidamente. Por otro

lado, sus efectos son

inmediatos.

Factores a

considerar en la

fijación de precios

La fijación del precio

no es fácil ni mucho

menos puede ser

arbitraria.

Factores a

considerar en la

fijación de precios

Las tácticas que la

empresa diseñe serán

importantes a la hora

de fijar los precios.

Factores a

considerar en la

fijación de precios

Sobre el precio

actúan una serie de

factores condicionan-tes que restringen y

limitan las alternativas

posibles en la fijación

de precios.

Factores a

considerar en la

fijación de precios

Los tres factores más

importantes son:

• El marco legal

• El mercado y la

competencia

• Los Objetivos de la

empresa

1. El Marco Legal

Puede regular los límites dentro de los

cuales deben

moverse los precios a

pagar por los

productos ofrecidos

por la empresa.

1. El Marco Legal

Aunque por lo

general existe libertad

en la fijación de

precios, algunos de

ellos están regulados

y su modificación

requiere de la

autorización

administrativa

correspondiente.

(Agua, transporte,

Medicamentos).

2. Mercado y

competencia

En cuanto al

mercado y la

competencia se

deben tener en

cuenta las tres

siguientes

consideraciones:

2. Mercado y

competencia

-La demanda del mercado constituye

un tope máximo para

la fijación de precios.

2. Mercado y

competencia

-Los costos de

producción constituyen un tope

mínimo.

2. Mercado y

competencia

-Y los precios de la

competencia y sus

posibles reacciones

ayudan a su fijación.

2. Mercado y

competencia

A pesar de la libertad

de precios, por lo

general, la compe-

tencia termina por

condicionar la fijación de precios.

2. Mercado y

competencia

Una vez conocidos los

precios y ofertas de la

competencia, una

empresa puede

utilizarlas como punto

de referencia para

orientar su propia

política de precios.

2. Mercado y

competencia

Si el producto de la empresa es similar a

la de su principal

competidor, tendrá

que fijar un precio

similar o de lo

contrario perderá

ventas.

2. Mercado y

competencia

Si el producto de la empresa es inferior, el

precio no deberá

sobre pasar el de la

competencia.

2. Mercado y

competencia

Siempre se debe estar

al tanto de que los

competidores no

alteren sus precios como respuesta a

nuestras acciones.

2. Mercado y

competencia

La empresa tendrá

mayor o menor

capacidad de

modificar precios

según sea la situación

competitiva en que

se encuentre (monopolio,

liderazgo, etc.).

2. Mercado y

competencia

En situaciones de

monopolio, la

empresa puede fijar

el precio óptimo (maximización del

beneficio o cualquier

otro objetivo).

$

2. Mercado y

competencia

Pero en situaciones

de mayor

competencia,

disminuye la

capacidad para fijar el precio que permite

alcanzar los objetivos

previstos.

2. Mercado y

competencia

En nuestra economía

actual existe una

gran competencia

con base en el precio.

2. Mercado y

competencia

Las empresas que

participan en la

competencia basada en el precio, ofrecen

con regularidad los

precios más bajos

posibles.

2. Mercado y

competencia

Las empresas pueden, asimismo, usar el precio para competir en dos situaciones:

• Cambio de sus propios precios.

• Reacción al cambio de los precios de la competencia.

2. Mercado y

competencia

Cambio de sus

propios precios.

Pueden darse varias

situaciones que lleven

a una empresa a

modificar sus precios:

2. Mercado y

competencia

Cambio de sus

propios precios.

• Si la cuota de

mercado de una

empresa se ve

reducida debido a

una fuerte

competencia.

2. Mercado y

competencia

Cambio de sus

propios precios.

• La gran desventaja

de la reducción del

precio es que la

competencia

puede tomar

represalias dando

inicio a una guerra

de precios.

2. Mercado y

competencia

Cambio de sus

propios precios.

Para evitar esto, los

vendedores deben

tratar de evitar la

competencia basada

en precios.

2. Mercado y

competencia

Reacción al cambio

de precio de la

competencia.

Cualquier empresa

puede suponer que

sus competidores

modificarán sus

precios.

2. Mercado y

competencia

Reacción al cambio

de precio de la

competencia.

Como consecuencia,

todas las empresas

deben estar

preparadas para

reaccionar ante

posibles bajadas de

precios.

2. Mercado y

competencia

Reacción al cambio

de precio de la

competencia.

De acuerdo con esta

estrategia, los

vendedores

mantienen estables

sus precios.

2. Mercado y

competencia

Reacción al cambio

de precio de la

competencia.

Sus esfuerzos por

mejorar su posición

en el mercado los

realizan actuando

sobre otros aspectos

del programa de

mercadotecnia,

como por ejemplo:

2. Mercado y

competencia

Reacción al cambio

de precio de la

competencia.

-Promoción del

producto.

-Diferenciación del

producto.

-Uso de cupones

comerciales.

3. Objetivos de

la empresa

Son uno de los

elementos más

importantes a considerar a la hora

de establecer el

precio, siendo

además, la base para

la formulación de las

estrategias de

Marketing.

3. Objetivos de

la empresa

Una empresa puede

perseguir gran

variedad de objetivos

tales como

beneficios,

participación en el

mercado,

recuperación de

inversiones,

rentabilidad, etc.

3. Objetivos de

la empresa

Las metas principales

en el establecimiento

del precio están

orientadas hacia:

• Las utilidades.

• Las ventas.

• O el mantenimiento

de una situación

dada.

3. Objetivos de

la empresa

Metas orientadas a

las utilidades, para:

• Alcanzar el

rendimiento

propuesto a la

inversión o sobre

las ventas netas.

• Alcanzar utilidades

máximas.

3. Objetivos de

la empresa

Metas orientadas a

las ventas, para:

• Aumentar las

ventas.

• Mantener o

aumentar la

participación en el

mercado.

3. Objetivos de

la empresa

Metas orientadas al

mantenimiento de

una situación, para:

• Estabilizar los

precios.

• Enfrentarse a la

competencia.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

Cualquier

modificación en el

precio de un

producto o servicio

puede alterar la

demanda de otros de

la gama de productos ofertados.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

Este fenómeno se

presenta cuando

existe una relación de

complementariedad o de sustitución entre

los productos.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

Las empresas

necesitan conocer

cómo responde la

demanda ante el

precio. ¿Es una

demanda rígida o

elástica?

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

Demanda Rígida

Cuando la demanda

del producto cambia

poco ante las

variaciones de los

precios.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

Demanda Elástica

Cuando la demanda

del producto cambia

considerablemente

ante las variaciones

de los precios.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

La demanda tenderá

a ser rígida bajo las

siguientes

condiciones:

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

• Cuando no existe

competencia sustituta o es muy

poca.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

• Cuando los

compradores no

perciben un precio más alto.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

• Cuando los

compradores

muestran lentitud

para cambiar sus

hábitos de consumo y buscar

precios más bajos.

Efecto de las

elasticidades

cruzadas

• Y finalmente,

cuando los

consumidores

creen que los

precios mas altos

están justificados

por mejoría en la

calidad.

Bibliografía

-Lerma Kirchner,

Alejandro. (2010).

Desarrollo de nuevos

productos una visión

integral. México. Cengage Learning.

-Pride, W., & Ferell, O.

(2010). Marketing 15th

Edition. Canadá.

South Western

Cengage Learning.

top related