elasticidad

Post on 17-Dec-2014

441 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un trabajo sobre la elasticidad de los solidos, junto con un royecto para explicar mejor el tema

TRANSCRIPT

ELASTICIDADIntroduccion:

Propiedad de los cuerpos

Los cuerpos pueden ser:

RIGIDOS.- cuando un cuerpo por la acción de una fuerza se rompe sin cambiar aparentemente su forma.

PLASTICO.- Son aquellos que a la acción de fuerzas se deforma sin romperse, quedando deformada cuando deja de actuar la fuerza.

ELASTICO.- Son aquellos que a la acción de una fuerza el cuerpo se deforma, pero recupera sus dimensiones originales cuando cesan dichas fuerzas

ElasticidadLa Elasticidad estudia la relación entre las fuerzas y las deformaciones, sobre todo en

los cuerpos elásticos. La deformación está íntimamente ligada a las

fuerzas existentes entre los átomos o moléculas pero aquí se ignorará la naturaleza

atómica o molecular de la materia considerando el cuerpo como un continuo y

tendremos en cuenta las magnitudes medibles: fuerzas exteriores y deformaciones.

Elasticidad

Esfuerzo

Esfuerzos Normales

Esfuerzo Cortante

Limite Elástico

Ley de Hooke

Tipos de Fuerzas

Deformación

Tipos de FuerzasFuerzas de tensión o tracción, Fuerza de Flexión, Fuerzas de compresión, Fuerza de cortadura, Fuerza en torsión

Fuerzas de tensión o tracción:

La fuerza aplicada intenta estirar el material a lo largo de su línea de acción.

Fuerzas de compresión la Fuerza aplicada intenta comprimir o

acotar al material a lo largo de su línea de acción.

Fuerza de Flexión: Las fuerzas externas actúan sobre el

cuerpo tratando de “doblarlo”, alargando unas fibras internas y acortando otras.

Fuerza de cortadura Las fuerzas actúan en sentidos

contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir el deslizamiento de uno con respecto al otro.

Fuerza en torsión la fuerza externa aplicada intenta torcer

al material. la fuerza externa recibe el nombre de torque o  momento de torsión.

EsfuerzoEsfuerzos normales, Esfuerzo cortante y Deformación Unitaria

Se dice que un objeto está sometido a esfuerzo o esta en fatiga si esta

sometido a la acción de una fuerza.

Si el sentido de las fuerzas es el de alejarse de la

barra, la barra se encuentra enestado de TRACCIÓN. Si el sentido de las fuerzas es hacia la barra, se dice que la barra se encuentra en estado de COMPRESIÓN

Esfuerzo Normal Es la relación de la fuerza distribuida

en el área transversal de un objeto

Consideremos una barra sometida en sus extremos a fuerzas iguales y opuestas de magnitud F La barra está en equilibrio bajo la acción de estas fuerzas y por lo tanto, toda parte de la mismaesta sometida también en equilibrio;

Esfuerzo CortanteSi sobre un cuerpo actúan dos fuerzas endirecciones perpendiculares a su eje

longitudinal ysus sentidos contrarios (como en la figura),las secciones m-n tienden a deslizarse uno con respecto a laotra y se producirá una deformación por deslizamiento.

Deformación

Se refiere a los cambios en las dimensiones de un miembro estructural cuando se encuentra sometido a cargas externas.

Ejemplo  Los miembros de una armadura. Las bielas de los motores de los

automóviles. Los rayos de las ruedas de bicicletas,

etc.

Deformacion Unitaria

Si la barra está sometida a una tensión o compresión

sufre deformación longitudinal.ε =δl

∆l= δ

Limite Elastico

Limite de elasticidad es la carga máxima que puede

resistir el material sin perder sus propiedad elásticas,

ni disminuir su resistencia, es decir la máxima fuerza que no provoque deformación permanente.

Ley de Hooke

Establece que el alargamiento unitario queexperimenta un material elástico es

directamenteproporcional a la fuerza aplicada F

el alargamiento    la longitud original . módulo de Young  

la sección transversal de la pieza estirada.

La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico.

:

METODO TEORICO

¿Cómo lograr la elasticidad de un huevo?

PROTOTIPO

HIPOTESIS

Creemos que un huevo al ser cambiado su cuerpo por medio de una sustancia puede volverse elastico.

PROCEDIMIENTO

Para comprobar nuestra hipótesis hicimos el experimento de colocar 2 huevos en un recipiente uno durante 48 horas y otro durante 24 horas para observar el cambio que experimentaron los huevos.

Material necesario

Un recipiente Un huevo Vinagre

Consideramos estas preguntas para el experimento:

¿Por qué utilizar un huevo? ¿Qué es lo que hace el huevo dentro

del recipiente de vinagre? ¿Por qué parece que el huevo es

transparente? ¿Cuánto es capas de rebotar cada

huevo?

RESULTADO

Al terminar de hacer el experimento y en base a las preguntas que planteamos logramos que los huevos rebotara volviendo su cuerpo elastico y observamos la diferencia entre cada huevo.

CONCLUSIÓN

Pudimos comprobar nuestra hipotesis al colocar los huevos en el vinagre y darnos cuenta que se vuelven elasticos, se altera su tamaño y aspecto. Con este experimento pudimos comprender mas sobra la elasticidad de los cuerpos.

top related