ekg iamcst elevado en sindrome de wellen´s - brihh-equivalentes st -cambios hiperagudos

Post on 13-Feb-2017

337 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EKG DEL PACIENTE CON IAM ST ELEVADO CONSIDERACIONES DE SUS PRESENTACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS TIPICAS –ATIPICAS- BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA Y EQUIVALENTES ST

DR Mauricio Alejandro Usme Arango Emergenciólogo Universidad de Antioquia 2016

ESTAS SEGURO QUE EL EKG NO MUESTRA SIGNOS COMPATIBLES CON IAM ST O SUS EQUIVALENTES ??

DR Mauricio Alejandro Usme Arango Emergenciólogo Universidad de Antioquia 2016

PRIMERO CONTEXTO CLINICO Dolor de más de 20minutos de duración Que no mejora con el uso de nitratos ni el reposo

Irradiado a cuello , dientes, espalda hombros derecho y/o izquierdo

Cortejo vegetativo en el 30% Ancianos mujeres diabéticos Nauseas vomito diaforesis sincope

Diagnósticos diferenciales más relevantes Disección de aorta TEP Neumotórax

?CUALES SON LOS SIGNOS INICIALES EN EL EKG COMPATIBLES CON ISQUEMIA MIOCARDICA INICIAL EN EL IAM CON ST ELEVADO ?

1.De manera inicial se pueden presentar en el

ekg Ondas T híper agudas o

ser normal si se toma de manera precoz al inicio de los síntomas

2.Bloqueo de rama izquierda nuevo o

presumiblemente nuevo

3.Elevaciones típicas en el EKG derivaciones

frontales y precordiales 4.Equivalentes ST

5.Bloqueo de rama derecha en un paciente con clínica de IAM no

interfiere con la interpretación del EKG

Los IAM con BRDHH en un contexto clínico de isquemia miocárdica tiene peor pronostico

QUE LO QUE NO TIENEN BRDHH

Ante la duda y persistencia de los

síntomas se debe hacer Coronariografia

1.ONDAS T HIPER AGUDAS EN EL EKG

Onda T > 2/3 QRS

2.BRIHH DIAGNOSTICO EN IAM ST

•Coronariografia / trombolisis si :

1. Ante inestabilidad hemodinámica 2. Bloqueo presumiblemente nuevo 3. >=3puntos 4. En DIII –aVR relación ST/ S <= – 0.25

DII

DIII y aVF

DIIDIII y aVF

V1 v2 v3

3.CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS TIPICOS INNEQUIVOCOS( En ausencia de HVI-BRIHH)

DERIVACONES FRONTALES

ELEVACION DEL ST EN DI DII DIII >0.1mv

aVR aVL aVF > 0.1mvV1-V4 a V6

V2 y V3

Mujeres >=0.15mv

Hombres <40 años >=0.25mv

Hombres > 40 años >=0.20

Elevación del Segmento ST

o.1mv

DI DII DIIIaVR aVL

aVF V1 V4 V5

V6

ECG

s fo

r th

e Em

erge

ncy

Phys

icia

n; A

mal

Mat

tu a

nd W

illia

m B

rady

.200

3 B

MJ

Boo

ks

ECG

s fo

r th

e Em

erge

ncy

Phys

icia

n; A

mal

Mat

tu a

nd W

illia

m B

rady

.200

3 B

MJ

Boo

ks

V2-v3Elevación ST

Hombres<40años>0.25mvHombres >40 años

>0.2mvMujeres >0.15mv

IAM CARA INFERIOR PEDIR PRECORDIALES DERECHAS Y V7 V8 V9 POR FORMA DE V1-V3

IAM DE CARA INFERIOR CON EXTENSION A VENTRICULO DERECHO

• Lavación DEL ST EN DII DIII aVF. De 0.1mv • Siembre descartar iam ventriculo derecho • V3R V4R >0.1mv

IAM DE CARA POSTERIOR Obstrucción de la circunfleja

Depresión del St de

0.1mv en V1 V2 V3

Realizar V7-V8-V9

Pte menor de 40 años

Elevación del St >0.1mv Pte mayor de 40

años elevación del ST < de

0.05 mv

V7 V8 V9

IAM DE CARA POSTERIOR

EQUIVALENTES ST

Obstrucción del tronco de la coronaria izquierda

Síndrome de Wellen's

OBSTRUCCION DEL TRONCO DE LA CORONARIA IZQUIERDA

SINDROME DE WELLEN´S

Patrona EKG Se presenta en reposo

Patrón común Patrón infrecuente

Obstrucción de la arteria coronaria

descendente anterior

Variedad menos típica del Wellen´sOndas T bifasicas de V1 a V4

Criterios diagnósticos de Wellen´s

top related