algoritmo, amenorrea

2
 C A P Í   T  U L  O  I  I   3   7   Prueba de embarazo Tratamiento de la enfermedad de base Estudio de hiperprolactinemia Alteración del tracto genital (Útero y/o vías de excreción) Seguimiento Probable anovulación Positiva Negativa Exploración ginecológica Normal Anormal Alterado Normal Normal Aumentada Embarazo. Coriocarcinoma. Aumentadas: fallo ovárico Disminuidas: alteración eje hipotálamo- hipofisario Alteración anatómica uterina o genital. Tumoración anexial. FSH y LH 17-Beta-Estradiol Valora ción de la respuesta ovárica Ecografía abdominal RNM, TC, Histeroscopia, Cariotipo Prueba de progesterona Valor ación del nivel de estrógenos endógenos y permeabilidad de las vías de excreción  Administraci ón de Estrógenos + Progestágenos Cortisol, TSH Descartar endocrinopatías Prolactina basal  Amenorrea  ABREVIATURAS: FSH: Hormona folículo-estimulante. LH: Hormona luteinizante. RMN: Resonancia magnética nuclear. TC: Tomografía computerizada. TSH: Tirotropina. BIBLIOGRAFÍA: 166, 239. TR  AS CAUS  AS A CONS IDE R :  AR: 1- Menopausia en mujeres > 40 años 2- Amenorrea post-píldora: revalorar a los 6 meses de suspensión 3- Lactancia 4- Fármacos 5- Hiperandrogenismos (hirsutismo, hipertricosis) 6- Estrés y ejercicio físico 7- Trastornos nutricionales  1- Ausencia de periodo menstrual a los 14 años + ausencia de  caracteres sexuales secundarios o de crecimiento 2- Ausencia de periodo menstrual a los 16-18 años con  independencia del desarrollo de caracteres sexuales secundarios  y del crecimiento M N RRE  A SE NDARIA  Ausencia de periodo menstrual superior a 6 meses en una mujer que ya ha menstruado Positivo Presencia sangrado Positivo Presencia sangrado Repetir determinacion FSH y LH Negativo Negativo

Upload: miltonzesar

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algoritmo, Amenorrea

7/25/2019 Algoritmo, Amenorrea

http://slidepdf.com/reader/full/algoritmo-amenorrea 1/1

 C A P Í   T  U L  O  I  I  

 3   7   

Prueba de embarazo

Tratamiento de laenfermedad de base

Estudio dehiperprolactinemia

Alteración deltracto genital

(Útero y/o víasde excreción)

SeguimientoProbable

anovulación

Positiva Negativa

Exploración ginecológica

Normal Anormal

Alterado Normal Normal Aumentada

Embarazo.Coriocarcinoma.

Aumentadas:fallo ovárico

Disminuidas:alteración ejehipotálamo-hipofisario

Alteración anatómicauterina o genital.

Tumoración anexial.FSH y LH 17-Beta-Estradiol

Valoración de la

respuesta ovárica Ecografía abdominalRNM, TC,Histeroscopia, Cariotipo

Prueba de progesteronaValoración del nivel de estrógenos

endógenos y permeabilidadde las vías de excreción

 Administración deEstrógenos + Progestágenos

Cortisol, TSHDescartar 

endocrinopatías

Prolactinabasal

 Amenorrea ABREVIATURAS:FSH: Hormona folículo-estimulante.LH: Hormona luteinizante.RMN: Resonancia magnética nuclear.TC: Tomografía computerizada.TSH: Tirotropina.

BIBLIOGRAFÍA: 166, 239.

TR AS CAUS AS A CONS IDER :  AR: 1- Menopausia en mujeres > 40 años 2- Amenorrea post-píldora: revalorar a los 6 meses de suspensión 3- Lactancia 

4- Fármacos 5- Hiperandrogenismos (hirsutismo, hipertricosis)6- Estrés y ejercicio físico7- Trastornos nutricionales 

 1- Ausencia de periodo menstrual a los 14 años + ausencia de   caracteres sexuales secundarios o de crecimiento 2- Ausencia de periodo menstrual a los 16-18 años con   independencia del desarrollo de caracteres sexuales secundarios 

  y del crecimiento 

M N RRE A SE NDARIA Ausencia de periodo menstrual superior a 6 meses en una mujer que ya ha menstruado 

PositivoPresencia sangrado

PositivoPresencia sangrado

Repetir determinacion

FSH y LH

Negativo

Negativo