alcanzando la gloria preguntas de biofisica

10
By: BAM – 2015 Profeta Segundo parcial - ALCANZANDO LA GLORIA 1. Músculos inspiratorios en reposo: R/. Diafragma, Escalenos, Paraesternales. 2. En la inspiración como se relaciona el volumen con la presión R/. El volumen aumenta y la presión disminuye. 3. Músculo de la inspiración excepto: R/. Intercostales internos 4. La PIP se refiere a: R/. Presión intrapleural. 5. Nombre de la presión subatmosférica negativa, cuando la atmosférica es 0 R/. Presión intrapleural 6. La capacidad pulmonar total se distingue por lo siguiente: R/. Valor de 6.0 L. Se logra haciendo una inspiración máxima. Suma de todos los volúmenes estáticos. 7. El área de mayor resistencia en la zona de conducción respiratoria es: R/. Tráquea 8. Calcular la ERV con VC, VT, IRV, FRC. R/. 1.5 L 9. Resistencias en bronquios primarios, laringe y tráquea: R/. En serie, se suman, resistencia mayor 10. Ley de Boyle Volumen inversamente proporcional a la presión 11. Ley de Charles Volumen directamente proporcional a la temperatura 12. Ley de Henry Gas disuelto en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido. 13. En la hipoventilación se produce: R/. Hipercapnia

Upload: antonio-castellanos

Post on 14-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas de biofisica esto no es basura pero si las respuestas, yo seguire escribiendo porque necesito que suba de puntaje mi publicacion para asi poder ganarme la version free

TRANSCRIPT

Page 1: Alcanzando La Gloria preguntas de biofisica

By: BAM – 2015

Profeta Segundo parcial - “ALCANZANDO LA GLORIA”

1. Músculos inspiratorios en reposo:R/. Diafragma, Escalenos, Paraesternales.

2. En la inspiración como se relaciona el volumen con la presiónR/. El volumen aumenta y la presión disminuye.

3. Músculo de la inspiración excepto: R/. Intercostales internos

4. La PIP se refiere a:R/. Presión intrapleural.

5. Nombre de la presión subatmosférica negativa, cuando la atmosférica es 0 R/. Presión intrapleural

6. La capacidad pulmonar total se distingue por lo siguiente:R/. Valor de 6.0 L. Se logra haciendo una inspiración máxima. Suma de todos los volúmenes estáticos.

7. El área de mayor resistencia en la zona de conducción respiratoria es:R/. Tráquea

8. Calcular la ERV con VC, VT, IRV, FRC. R/. 1.5 L

9. Resistencias en bronquios primarios, laringe y tráquea: R/. En serie, se suman, resistencia mayor

10. Ley de Boyle Volumen inversamente proporcional a la presión

11. Ley de CharlesVolumen directamente proporcional a la temperatura

12. Ley de HenryGas disuelto en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido.

13. En la hipoventilación se produce:R/. Hipercapnia

14. Un bebe recién nacido de 25 semanas de gestación presenta distress respiratorio probablemente puede presentar:R/. Colapso en los alveolos por bajo surfactante alveolar. (Ya que este es producido entre las semanas 28 y 32 de la gestación)

15. Ley que es la suma de las presiones parciales:R/. Ley de Dalton

16. En la inspiración como es la relación entre las presiones (PIA y la PIP)R/. Ambas disminuyen hasta que la PIA iguale a PB

17. La distensibilidad pulmonar se distingue por lo siguiente excepto: R/. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

18. La fibrosis como es en comparación a distensibilidad normalR/. Mayor presión menor volumen

19. Tejidos determinantes en la resistencia estática R/. Elastina y colágeno

Page 2: Alcanzando La Gloria preguntas de biofisica

By: BAM – 2015

20. Tejido determinante en elasticidad pulmonar:R/. Elastina y colágeno

21. Ley que permite que no se cierre el alvéoloR/. Ley de La Place

22. Volumen que evita la atelectasiaR/. Volumen residual

23. Calcular cual alveolo se colapsa sobre el otro calculando la presión si tengo de radio 75 cm y el otro de 150 cm y una tensión superficial de 50.R/. 1.33 y 0.66 (el alveolo de mayor presión y menor radio colapsa sobre el de menor presión y mayor radio)

24. El surfactante está compuesto principalmente de:R/. Proteínas y lípidos

25. El surfactante alveolar es secretado por:R/. Neumocitos tipo II

26. La importancia de la interface aire-agua en la distensibilidad pulmonar:R/. Regulación de la tensión superficial durante la interfase aire/liquido en las paredes alveolares.

27. En una persona con asma se usa que tipo de receptores para disminuir el trabajo respiratorioR/. Agonistas beta-2 adrenérgicos

28. Mide la densidad de los sólidos o gasesR/. Picnómetro

29. La masa específica (densidad) se relaciona Con la T y P de la siguiente forma:R/. Directa con la presión. Inversa a la temperatura.

30. Habilidad que tiene un fluido de subir dentro de un tubo de diámetro interior pequeñoR/. Capilaridad

31. Circuito pulmonar es de:R/. baja presión

32. La presión de un paciente que presenta regurgitación aortica será:R/. Menor en la presión sanguínea diastólica. Presión en el ventrículo izquierdo cae por debajo de la presión de la aorta. La diferencia entre la presión sistólica y la presión diastólica es mayor.

33. Las venas son también llamadas:R/. Vasos de reservorio

34. Las arterias son llamadas vasos de:R/. Presión

35. Ecuación de continuidad:R/. Conservación de la masa. Fluido se mueve por un tubo con área de sección transversal diferente, la masa que pasa en cada sección se conserva.

36. Una vena que tenga un cambio en un tramo transversal mantendrá igual:R/. Masa.

Page 3: Alcanzando La Gloria preguntas de biofisica

By: BAM – 2015

37. Teorema de Bernouilli:R/. Si aumentamos la velocidad (de un fluido en un circuito cerrado) su presión interna disminuye.

38. El tubo de Venturi se usa por la siguiente característica R/. Mayor velocidad, baja presión

39. En la ley de poiseuille como es la relación entre el gasto o flujo y la longitud?R/. El flujo es inversamente proporcional a la longitud del tubo.

40. Calcular el gasto o flujo si tenemos el volumen diastólico 0.080L y la frecuencia cardiaca (fc) de 76 latidos/minR/. 6.08

41. Qué presión de Starling permite el paso del agua del capilar al espacio intersticial:R/. Presión hidrostática capilar

42. El CO2 se une a la Hb como:R/. Bicarbonato

43. Características del flujo laminar:R/. Flujo sin generación de ruido, capa de líquido se desliza sobre otra, fricción de las paredes del vaso es mínima.

44. Un paciente con PA 135/95 tendrá una Pam:R/. 108.33 (2 PD + PS / 3)

45. El intercambio de CO2 en la sangre venosa se da en:R/. Capilares

46. El retorno venoso se da debido a:R/. ----

47. Luz visible:R/. 400 a 700 nm

48. La cantidad de fluorescencia y calor de la luz depende de:R/. Longitud de onda de la luz UV. Composición química del material fluorescente.

49. Los tipos de lentes convergentes:R/. Son positivos. Desvían los rayos acercándolos al eje óptico. Imagen puede ser real y virtual.

50. El rayo que pasa por el foco imagen:R/. Rayo paralelo.

51. Definición de dioptría: R/. Poder de refracción, potencia del lente.

52. Rayo que pasa por foco objetoR/. Rayo focal

53. Índice de refracción del cristalino depende de:R/. Proteínas que lo forman. (MiP26)

54. En la visión lejana:R/. Músculo ciliar relajado. Zónulas contraídas.

Page 4: Alcanzando La Gloria preguntas de biofisica

By: BAM – 2015

55. Visión cercana:R/. Aumenta el diámetro antero-posterior del cristalino. Se relajan las zónulas. Se contrae el músculo ciliar.

56. En una persona que tiene visión cercana la zónulas de zinn se encuentra:R/. Relajada.

57. Células que produce el PA al cerebro en la retina se llamanR/. Células ganglionares.

58. Punto ciegoR/. Zona de la retina donde está el nervio óptico.

59. El nervio óptico hace estación en el tálamo en:R/. Núcleo geniculado lateral.

60. En que lóbulo es proyectado el núcleo geniculado? ___ (no sé cómo era esta pregunta)R/. Lóbulo occipital de la corteza cerebral.

61. Receptores del ojo: R/. Fotoreceptores

62. Posee el mayor índice de refracción en el sistema óptico humano:R/. Cristalino

63. Pérdida del poder de acomodación por la edad:R/. Presbicia

64. En dónde tiene lugar la máxima agudeza visualR/. En un área que es menos de dos grados del campo visual.

65. Una persona con visión 20/400 puede ver lo que una persona emétrope ve en:R/. La persona emétrope puede leerla a 400 pies mientras que la persona está a 20 pies. Miopía.

66. Neurotransmisor liberado en la visiónR/. Glutamato

67. La miopía se corrige con:R/. Lentes bicóncavos. Divergentes.

68. La hipermetropía se corrige con lentes: R/. Biconvexas. Convergentes.

69. Un paciente que presenta daño en su visión lateral presenta daño en:R/. Quiasma

70. Característica de la fóvea: R/. Posee más conos

71. Transferencia de calor de un cuerpo caliente a sus alrededores:R/. Radiación.

72. La conducción (calor total transferido) depende de:R/. Área de contacto. Tiempo de contacto. Diferencia de temperatura. Conductividad térmica de los materiales.

73. La tercera ley de termodinámica es sobre:R/. Temperatura.

Page 5: Alcanzando La Gloria preguntas de biofisica

By: BAM – 2015

74. La ecuación: 🔺E= q + w relaciona las siguientes variables:R/. Q= calor. W= Trabajo. E= Energía interna. (Primera ley de termodinámica)

75. El hombre es un organismo:R/. Homeotermo

76. Varían su temperatura corporal con la del ambiente (animales sangre fría)R/. Poiquilotermos

77. Temperatura media del cuerpo humano:R/. 37°

78. Energía que no es utilizada es almacenada en forma de:R/. Glucógeno hepático y grasa.

79. Son parte del núcleo corporal:R/. Cabeza y tronco

80. Cuando hay aumento de la temperatura corporal (40°C):R/. Vasodilatación y sudoración

81. Cuando hay aumento de la temperatura corporal:R/. Vasodilatación y sudoración

82. Con una disminución de la temperatura:R/. Disminuye la excitabilidad de las terminaciones nerviosas.

83. Distancia desde el valle hasta el pico de la onda / R/. Amplitud

84. La característica de la onda que se fija en el dB para usarlo como parámetro del Umbral auditivo es:R/. Amplitud.

85. Tiempo que tarda en realizar una oscilación completa.R/. Periodo

86. Determina el tono del sonidoR/. Frecuencia.

87. Donde se da la amplificación del sonidoR/. Huesecillos.

88. Amplitud del sonido:R/. Distancia del el valle hasta el pico

89. Diagnósticos utilizando la propagación del sonido a través del cuerpo:R/. Auscultación y percusión

90. Pares craneales de la cual la inervación sensitiva depende:R/. Trigémino, Vago, Facial y Glosofaríngeo

91. Pares craneales del cual la inervación de la membrana timpánica depende:R/. Trigémino, Vago, Glosofaríngeo.

92. El órgano de Corti es un receptor de tipo:R/. Mecanoreceptor.

93. El ápice de la membrana basilar es sensible a las ondas de:R/. Baja frecuencia

94. La base de la membrana basilar es sensible a las ondas de:R/. Alta frecuencia.

Page 6: Alcanzando La Gloria preguntas de biofisica

By: BAM – 2015

95. Los potenciales de acción nerviosos (auditivos) se dan a través de:R/. Células Ciliadas

96. Potencial de acción llega a:R/. Colículos inferiores.

97. Potencial de acción llega al tálamo llamadoR/. Cuerpo geniculado medial

98. Donde se encuentran embebidas las células ciliares: R/. Membrana basilar

99. La impedancia acústica depende de:R/. Masa, elasticidad del tímpano, de los osículos y la resistencia friccional.

100.Mínimo nivel auditivo de la persona explorada para una frecuencia determinada:R/. Umbral de audición.

101.En la prueba de Weber si oye bien el sonido por ambos lados:R/. La persona no tiene sordera de conducción.

102.Ion que genera potencial de acción en la endolinfa: R/. K+

103.Condiciones que debe reunir un radionúclido:- no debe tener efecto biológico en el organismo- no debe ser tóxico. - baja energía- corta vida media- bajo costo- disponible

104.LET es utilizado para o es:R/. Terapias anticáncer. Expresa la cantidad de energía media cedida por una partícula en una distancia de una micra

105.RBE (eficacia biológica relativa)R/. Proporción de efectividad biológica de una radiación con respecto a otra dada la misma cantidad de energía absorbida.

106.En la imagenología el más usado es en la actualidad es:R/. El 99mTc

107.Qué es PET?R/. Se identifica, localiza y cuantifica, el consumo de glucosa

DESARROLLO

A. GRAFICA DE LA SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA

1. Cuantas moléculas de O2 se unen a la HbR/. 4 moléculas

2. Nombre de la Hb cuando se sueltan el O2R/. Carbaminohemoglobina

Page 7: Alcanzando La Gloria preguntas de biofisica

By: BAM – 2015

3. Saturación de Hb en las alturasR/. Desviación hacia la derecha que significa mayor liberación de O2 a los tejidos y que da un aumento del 2,3 DPG que esto ocurre en hipoxias crónicas, grandes alturas y en presencia de enfermedades pulmonares crónicas.

4. Saturación al 100% en que tejido?R/. Pulmonar

5. Disminuye afinidad si se aumenta o disminuye la temperatura, 2,3 DPG, pCO2R/. Si Aumenta la temperatura, 2,3 DPG y pCO2

6. En que Hb hay más afinidad por el O2 en la Hb fetal o en la Hb del adulto?R/. La Hb fetal tiene mayor afinidad por el oxígeno porque se une al 2,3DPG con menos fuerza.

7. Persona con 11g/L de Hb y otra con 16g/LR/. La persona con 11 tiene anemia mientras que la de 16 está en el rango de Hb normal

B. Si la temperatura es >37° que ocurre a nivel de los vasos sanguíneos

1. Cambios a nivel molecular: Aumenta la energía cinética2. Resistencia: Disminuye3. Flujo: Aumenta4. Velocidad: Disminuye 5. Presión: Aumenta? 6. Mecanismos de regulación

R/. Sudoración, vasodilatación

PD: Solo me acordaba de las respuestas de algunas no de las preguntas Sorry >.<

PD2: las preguntas sin subrayar son las que no me acuerdo muy bien como vinieron o si vinieron o no.