ago - cce tegucigalpaccetegucigalpa.org/wp-content/uploads/2019/07/programacion_agos… · el tema...

2
Centro Cultural de España ................................................................................................ Col. Palmira, 1ª calle, número 655, Contiguo al Redondel de los Artesanos. Tegucigalpa, MDC, Honduras. Tels. +504 2238-2013 / +504 2238-5332 / www.ccetegucigalpa.org / [email protected] EsFotoperiodismo: La seguridad humana / Exposición fotográfica / Hasta el 25 de agosto El tema focal de este año del festival EsFotoperiodismo es la Seguridad Humana. Un tema lamentablemente protagonista de nuestra realidad que no podemos esquivar ni menospreciar, porque las cifras y los datos hablan por sí mismos, pero, sobre todo, las imágenes fotográficas que nos acercan de un modo más emocional a estos dramas que sobrellevamos diariamente. Visitas guiadas a las exposiciones y programa educativo con previa cita a los teléfonos: 2238-2013 y 2238-5332 La cultura y, por lo tanto, los centros culturales, desempeñan un papel esencial en lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El CCET es un espacio ampliamente inclusivo en sus instalaciones y actividades y mantiene acciones dirigidas al acceso a personas con capacidades diferentes. Sin embargo, con el objetivo final de que todas las personas puedan participar de nuestra programación y apoyar la creación desde la diversidad, facilitando el acceso universal a la cultura, queremos ser más plurales, por lo que, si tiene alguna recomendación o sugerencia en este sentido, agradeceremos nos la comunique. Horarios del CCET ............................................................................................................... Entrada libre y gratuita / Abierto de martes a sábado de 10:00am a 8:00pm MediaLAB / Abierto de martes a jueves de 12:00 a 5:00pm Taller de producción de contenidos online / Sábados 10, 17, 24 y 31 de agosto De 9:00am a 1:00pm / A cargo de Luis Hércules. Este taller se enfoca en el estudio de la creación de contenidos en línea, promoviendo técnicas creativas para la redacción, edición y publicación de historias cortas para blogs, canales de YouTube, Fanpage en Facebook y otras plataformas. Cierre de inscripciones: 6 de agosto Potenciando la creatividad con herramientas y técnicas de producción musical Del 12 al 15 de agosto / De 9:00am a 1:00pm / A cargo de Gabriel Laínez. Este taller busca generar conocimientos básicos en las diferentes áreas de la producción digital que permitan potenciar el uso de estas herramientas y técnicas. Cierre de inscripciones: 6 de agosto Cultura y diversidad / Del 28 al 30 de agosto / 1:00pm a 6:00pm / A cargo de Magda Labarga (España) La accesibilidad para público con diferentes discapacidades, el acceso a la formación y preparación artística de creadores con discapacidad y la participación activa en los proyectos de gestores, técnicos y agentes culturales con discapacidad, son algunos de los temas que se tratarán en este taller. A través de casos prácticos se ofrecerán herramientas que faciliten el desarrollo de propuestas culturales inclusivas. Cierre de inscripciones: 23 de agosto + info e inscripciones a los talleres: www.ccetegucigalpa.org Formación ........................................................................................................................... CCETegucigalpa Espacio accesible Ago

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ago - CCE Tegucigalpaccetegucigalpa.org/wp-content/uploads/2019/07/Programacion_Agos… · El tema focal de este año del festival EsFotoperiodismo es la Seguridad Humana. Un tema

Centro Cultural de España ................................................................................................ Col. Palmira, 1ª calle, número 655, Contiguo al Redondel de los Artesanos. Tegucigalpa, MDC, Honduras. Tels. +504 2238-2013 / +504 2238-5332 / www.ccetegucigalpa.org / [email protected]

EsFotoperiodismo: La seguridad humana / Exposición fotográfica / Hasta el 25 de agostoEl tema focal de este año del festival EsFotoperiodismo es la Seguridad Humana. Un tema lamentablemente protagonista de nuestra realidad que no podemos esquivar ni menospreciar, porque las cifras y los datos hablan por sí mismos, pero, sobre todo, las imágenes fotográficas que nos acercan de un modo más emocional a estos dramas que sobrellevamos diariamente.

Visitas guiadas a las exposiciones y programa educativo con previa cita a los teléfonos: 2238-2013 y 2238-5332

La cultura y, por lo tanto, los centros culturales, desempeñan un papel esencial en lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El CCET es un espacio ampliamente inclusivo en sus instalaciones y actividades y mantiene acciones dirigidas al acceso a personas con capacidades diferentes.

Sin embargo, con el objetivo final de que todas las personas puedan participar de nuestra programación y apoyar la creación desde la diversidad, facilitando el acceso universal a la cultura, queremos ser más plurales, por lo que, si tiene alguna recomendación o sugerencia en este sentido, agradeceremos nos la comunique.

Horarios del CCET ............................................................................................................... Entrada libre y gratuita / Abierto de martes a sábado de 10:00am a 8:00pmMediaLAB / Abierto de martes a jueves de 12:00 a 5:00pm

Taller de producción de contenidos online / Sábados 10, 17, 24 y 31 de agostoDe 9:00am a 1:00pm / A cargo de Luis Hércules.Este taller se enfoca en el estudio de la creación de contenidos en línea, promoviendo técnicas creativas para la redacción, edición y publicación de historias cortas para blogs, canales de YouTube, Fanpage en Facebook y otras plataformas. Cierre de inscripciones: 6 de agosto

Potenciando la creatividad con herramientas y técnicas de producción musicalDel 12 al 15 de agosto / De 9:00am a 1:00pm / A cargo de Gabriel Laínez. Este taller busca generar conocimientos básicos en las diferentes áreas de la producción digital que permitan potenciar el uso de estas herramientas y técnicas. Cierre de inscripciones: 6 de agosto

Cultura y diversidad / Del 28 al 30 de agosto / 1:00pm a 6:00pm / A cargo de Magda Labarga (España)La accesibilidad para público con diferentes discapacidades, el acceso a la formación y preparación artística de creadores con discapacidad y la participación activa en los proyectos de gestores, técnicos y agentes culturales con discapacidad, son algunos de los temas que se tratarán en este taller. A través de casos prácticos se ofrecerán herramientas que faciliten el desarrollo de propuestas culturales inclusivas. Cierre de inscripciones: 23 de agosto

+ info e inscripciones a los talleres: www.ccetegucigalpa.org

Formación ...........................................................................................................................

CCETegucigalpaEspacio accesible

Ago

Page 2: Ago - CCE Tegucigalpaccetegucigalpa.org/wp-content/uploads/2019/07/Programacion_Agos… · El tema focal de este año del festival EsFotoperiodismo es la Seguridad Humana. Un tema

sábadomartes viernesmiércoles jueves

08 09 10

17

0706

15 161413

2422 232120

3129 302827

Ciclo Viajes de películaCochochi, dirigida por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán.México.6:30pm

Ciclo Viajes de películaLa distancia más larga, dirigida por Claudia Pinto Emperador.Venezuela.6:30pm

Muchos cuadros por descubrirActividad de apreciación artística con obras del Museo del Prado, a cargo de Andrea Fonseca Chahín, ilustradora.10:30am

Ciclo Viajes de películaLos exiliados románticos, dirigida por Jonás Trueba.España.6:30pm

Muchos cuentos por leerAnimación a la lectura infantil.Bruno el rezongón, de K. Mensing. Ciclo de cuentos Entre circo y safari, a cargo de Teguzclown.10:30am

Muchos cuentos por leerAnimación a la lectura infantil.El gato con botas, de Sonia Albáizar. Ciclo de cuentos Entre circo y safari, a cargo de Teguzclown.2:30pm

Fashion Week HondurasPasarela de diseñadores emergentes de BCFWH19.4:00pm

Muchos cuentos por leerAnimación a la lectura infantil.Tito, el mono Tití, de Lucie Papineau. Ciclo de cuentos Entre circo y safari, a cargo de Teguzclown.2:30pm

MediaLab FormaciónRobótica para principiantes, taller básico de programación y conexiones electrónicas para el uso de microcontroladores en proyectos enfocados a la robótica, a cargo de Héctor López.De 1:00pm a 5:00pm.+info e inscripciones:ccetegucigalpa.org

TeatroHistorias de Sol y Luna, a cargo de Teatro de Títeres Guachipilín (Nicaragua).6:30pm

CreaLabRobótica para niños, acercamiento a la robótica mediante el uso de la placa Arduino, a cargo de Héctor López.Para niños de 8 a 15 años.9:30am+ info e inscripciones: 2238-2013

Cine de España10.000 km, de Carlos Marqués-Marcet.España.6:30pm

Niños + ArteOrigami modular: sonobe, actividad de papiroflexia, a cargo de Edwin Vargas.A partir de 8 años.3:30pm+ info e inscripciones: 2238-2013

Becas + InfoPresentación de la oferta de becas para estudios en el exterior, a cargo de la Oficina Presidencial de Becas.10:00am

Ciclo Viajes de películaHistorias mínimas, dirigida por Carlos Sorin.Uruguay.6:30pm

Cine de EspañaLos lunes al sol, dirigida por Fernando León de Aranoa.España.6:30pm

Muchos cuentos por leerAnimación a la lectura infantil.La máscara del león, de Margarita del Mazo y Paloma Valdivia. Ciclo de cuentos Entre circo y safari, a cargo de Teguzclown.10:30am

Cine de IberoaméricaUn trozo de azul, dirigida por Florence Jaugey.Nicaragua.6:30pm

Niños + LiteraturaActividad de cuentacuentos en el marco del VII FESTENAD 2019.Kamishibai: Historias de juguete y papel, a cargo del Teatro de los Tres y Los Cuentos del Capitán Santi, a cargo de Luis Rojas.10:30am

Niños + MúsicaDescubriendo mi beat, actividad de beatbox,a cargo de Tiux Machine.A partir de 12 años.10:30am+ info e inscripciones: 2238-2013

LiteraturaCírculo de Lectura en el CCET. 3:00pm+ info e inscripciones: ccetegucigalpa.org

MúsicaFlamenco Latin Jazz en concierto.6:30pm

Arte + ConversatorioPresentación del libro Antología del pensamiento crítico hondureño contemporáneo, a cargo de Ramón Romero.6:30pm

Cuarta ParedDramaturgia cotidiana,a cargo de Kemee. 9:00am

Cine de IberoaméricaLa nana, dirigida por Sebastián Silva.Chile.6:30pm