actividades momento 2

15
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje LA MAGIA DE LA LECTURA CON LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Este proyecto tiene como finalidad fortalecer en los estudiantes el agrado y disfrute por la lectura. Además de enriquecer su conocimiento de todo lo que aquello jamás pudiese imaginar o pensar. Por eso este ambiente nos sirve como un instrumento para desarrollar el pensamiento reflexivo y critico desde los conocimientos más básicos hasta lo universal. Lo que significa que además de tener la iniciativa de leer, reflexionen y emitan algún tipo de crítica sobre lo que leen. Al igual que generar una producción escrita clara y coherente. También aprendan a seguir instrucciones y a extraer la información más relevantes para sacar sus propias conclusiones Las habilidades que esperamos desarrollar son :Capacidad de aprender por sí mismo ,Actitud de escucha, interpretación, de análisis, síntesis, pensamiento reflexivo y crítico, buena fluidez verbal oral y escrita, manejo correcto de la ortografía, uso adecuado de la comunicación, la tecnología y las telecomunicaciones. A nivel de competencias semántica,sintáctica,pragmática,ciudadana,literaria,enciclopédica,argumentativa ,pr opositiva y resolución de problemas Las actitudes y valores que fortaleceremos a través del proyecto son: Liderazgo, el dialogo,emprendimiento,innovación,responsabilidad,autonomía,respeto por su entorno, sentido de pertenencia y amor por la naturaleza ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS -Interpreto la información presentada en tablas y graficas -Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos. -Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones

Upload: eibar-enrique-pelaez-martinez

Post on 15-Apr-2017

341 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES MOMENTO 2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIA-

DO POR TIC – Parte A

1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje

LA MAGIA DE LA LECTURA CON LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC

1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuestaEste proyecto tiene como finalidad fortalecer en los estudiantes el agrado y disfrute por la lectura. Además de enriquecer su conocimiento de todo lo que aquello jamás pudiese imaginar o pensar. Por eso este ambiente nos sirve como un instrumento para desarrollar el pensamiento reflexivo y critico desde los conocimientos más básicos hasta lo universal. Lo que significa que además de tener la iniciativa de leer, reflexionen y emitan algún tipo de crítica sobre lo que leen. Al igual que generar una producción escrita clara y coherente. También aprendan a seguir instrucciones y a extraer la información más relevantes para sacar sus propias conclusionesLas habilidades que esperamos desarrollar son :Capacidad de aprender por sí mismo ,Actitud de escucha, interpretación, de análisis, síntesis, pensamiento reflexivo y crítico, buena fluidez verbal oral y escrita, manejo correcto de la ortografía, uso adecuado de la comunicación, la tecnología y las telecomunicaciones.A nivel de competencias semántica,sintáctica,pragmática,ciudadana,literaria,enciclopédica,argumentativa ,propositiva y resolución de problemasLas actitudes y valores que fortaleceremos a través del proyecto son: Liderazgo, el dialogo,emprendimiento,innovación,responsabilidad,autonomía,respeto por su entorno, sentido de pertenencia y amor por la naturaleza¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta

ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS-Interpreto la información presentada en tablas y graficas-Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.-Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.-Describo, interpreto y justifico regularidades y propiedades de los objetos de acuerdo a sus componentes.

ETICA Y VALORES- Expreso a través de relatos, elaboración de diarios, creación de carteles y dibujos mis sentimientos y vivencias diarias.-Identifico diferentes formas para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción para asumir comportamientos adecuados.-Reconozco, fundamento y explico que para una buena convivencia hay que tener normas y hacer acuerdos

Page 2: ACTIVIDADES MOMENTO 2

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

-Leo y saco información de lecturas que me impulsen a vivir de acuerdo con una escala elevada de valores

CIENCIAS SOCIALES-Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo construyendo un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.-Identifico las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades, acuerdo y solución de conflictos-Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales ,políticas y económicas que resultan de ellas

CIENCIAS NATURALES-Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.-Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente.-Selecciono la información que me permite responder a mis preguntas y determino si es suficiente.-Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los resultados esperados.

ESTANDARES DE LENGUA CASTELLANAPRODUCCIÓN TEXTUAL:

Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso signifi-cativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organiza-

ción y almacenamiento de la información.LITERATURA:

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS:

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situa-ciones comunicativas auténticas.ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN:

Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis proce-sos comunicativos.

1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?ETICA Y VALORES-Conoce diferentes tipos de material para realizar lecturas; físico, virtual.-Comprende que la lectura es una herramienta que le permite crecer a nivel ético y moral.

MATEMATICAS-Entiende la lectura como medio para fortalecer su pensamiento crítico y la comprensión de

Page 3: ACTIVIDADES MOMENTO 2

3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

situaciones matemáticas.- Analiza situaciones matemáticas y utiliza las TIC para fortalecer nuevos saberes.

CIENCIAS SOCIALES-Interioriza problemas sociales de su región Realizar y analiza lecturas contenidas en la red, para construir pensamiento en la toma de decisiones.

LENGUA CASTELLANA-Valora la lectura como fuente de placer y de aprendizaje, aspecto que fomenta su curiosi-dad y el deseo de aprender.-Comprende el acto de leer como una fuente de información y entretenimiento.-Entiende que el uso de las TIC como herramienta de refuerzo y motivación a la lectura es un recurso valioso para sus procesos de formación.

CIENCIAS NATURALES- Describir formas de lectura que le permiten adquirir manejo y dominio de nueva información, que le permitan documentarse de los sucesos científicos que ocurren en el mundo actual.- Comprende que las habilidades de consulta, basadas en la lectura de información escrita, que le permitan dar respuesta a los interrogantes que se plantea a diario.-Maneja herramientas tics en el área de Ciencias Naturales, como recurso para fortalecer sus procesos de aprendizaje.

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

ETICA Y VALORESIdentificar que la lectura en diferentes soportes; físico, virtual, favorece el desempeño académico en todas las áreas del conocimiento.-Implementar diferentes estrategias de lectura para fortalecerse en valores del respeto, la responsabilidad y la honestidad.

MATEMATICAS-Utilizar la lectura como mecanismo para fortalecer el pensamiento crítico y la buena comprensión lectora.-Interpretar y relacionar la información más significativa en diferentes lecturas para solucionar situaciones matemáticas con las operaciones entre números naturales.- Fortalecer las competencias matemáticas mediante la implementación de las TIC para desarrollar el pensamiento integral.

CIENCIAS SOCIALES-Realizar y analizar lecturas para tomar decisiones en los problemas sociales de la región.

LENGUA CASTELLANA-Valorar la lectura como fuente de placer y de aprendizaje, que fomente la curiosidad y el deseo de aprender.-Mejorar el nivel de comprensión lectora desde todas las asignaturas.-Mejorar el hábito lector y el pensamiento crítico frente a lo que lee.-Identificar la lectura como fuente de información y entretenimiento.-Potenciar el uso de las TIC como herramienta de refuerzo y motivación a la lectura.

CIENCIAS NATURALES- Desarrollar hábitos de lectura para que el estudiante adquiera manejo y dominio de nueva información, que le permitan documentarse de los sucesos científicos que ocurren en el mundo

Page 4: ACTIVIDADES MOMENTO 2

4

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

actual.- Fomentar el interés del estudiante por la adquisición de habilidades de consulta, basadas en la lectura de información escrita, que le permitan dar respuesta a los interrogantes que se plantea a diario.-Implementar el manejo de las herramientas tics en el área de Ciencias Naturales, como requerimiento para fortalecer sus procesos de aprendizaje.

¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

ETICA Y VALORES-Participa en intercambio de ideas sobre valores sociales, luego de realizar diferentes lecturas.-Argumenta sus conceptos sobre los valores, luego de realizar lecturas formativas.

MATEMATICAS-Demuestra interés a la hora de leer y hacer una buena interpretación de situaciones matemáticas.- Reflexiona sobre el aporte de las matemáticas y las TIC en su cotidianidad.

CIENCIAS SOCIALES-Siente motivación a la hora de analizar lecturas de problemas sociales y se concientiza a partir de esta actividad.

LENGUA CASTELLANA-Valorar la lectura como actividad formativa, que lo acerca a la necesidad de expresarse a través del texto escrito.-Se interesa por mejorar su expresión oral a partir de la lectura de diferentes contenidos y las utiliza en el fortalecimiento de sus relaciones interpersonales.

CIENCIAS NATURALES- Demuestra interés en las actividades de consulta e investigación, que lo llevan a explorar el mundo de la ciencia y la tecnología.

-Atiende y acepta las ventajas y desventajas de las herramientas tics en el trabajo escolar y hace conciencia del buen uso de estos recursos.

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

Formar educandos auto-didactas, auto-críticos, participativos, propositivos, que se expresen de una manera coherente en diferentes espacios en la sociedad.

Fortalecer el amor propio desde las diferentes áreas del conocimiento, brindándoles herra-mientas que les permita desarrollarse en forma integral.

Acrecentar su autoestima desarrollando una mentalidad creativa y científica.

Implementar la tecnología en la construcción de su aprendizaje significativo.

Estimular la curiosidad, el aprendizaje significativo para contextualizarlo y transformarlo en un conocimiento universal.

¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

Leer es un reto motivante para comprender ,interpretar y dar juicios propios de lo que gira

Page 5: ACTIVIDADES MOMENTO 2

5

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

a nuestro alrededor A ser competente en las 4 habilidades comunicativas hablar, escuchar ,leer y escribir para

tener creatividad y liderazgo en los roles que se desenvuelve Aprender a leer con la finalidad de que interactúen los estudiantes con el escritor para

explorar mundos diferentes. El placer de la lectura como una herramienta de diversión y aprendizaje A leer todo tipo de información para ampliar su vocabulario y contextualizarlo de acuerdo

con el texto. Aprender a sintetizar la información más relevante de una lectura con el fin de desarrollar

un pensamiento crítico y reflexivo Estimular la participación activa en la sociedad, como ellos pueden ser agentes de cambio

en su entorno. Ser buenos expositores de una manera crítico- reflexiva, para que expresen sus ideas de

forma coherente y lógica. Fortalecer la autonomía a través del aprendizaje de una manera auto-formativa, que ellos se

interesen por descubrir su entorno, utilizando las diferentes herramientas tecnológicas que la sociedad les brinda.

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

Se involucran estos aspectos porque la finalidad del proyecto del hábito de lectura es formar educandos lean, interpreten, analicen, sinteticen y emitan juicios propios acerca de la información con la que interactúan a través del escritor. Esto les enriquece su mente logrando una mejor comunicación con las personas que se desenvuelve en su entorno .También le permite reafirmar planteamientos o transformar pensamientos que le ayudan a fortalecer su autoestima haciéndolo una persona con mayor capacidad de liderazgo, autonomía y creatividad.

1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de AprendizajePregunta Esencial: Cómo mejorar los hábitos de la lectura de los estudiantes con la implementación de las TIC?Preguntas de Unidad:

ETICA Y VALORES¿Cómo la lectura me fortalece en el valor del respeto y el sentido de pertenencia por mi entorno escolar, social y familiar?

MATEMATICAS¿Propiciar los elementos necesarios para favorecer el proceso de construcción del conocimiento matemático mediante la lectura con la implementación de las TIC?

CIENCIAS NATURALES¿Cómo generar procesos de asimilación y aplicación en la construcción del conocimiento científico a través de la lectura?

LENGUA CASTELLANA¿Cómo desarrollar el hábito de la lectura en los niños y niñas partiendo de diversas tipologías textuales y a través de las TIC como herramienta de aprendizaje?

CIENCIAS SOCIALES¿Cómo analizar fenómenos políticos y sociales apoyados en el proceso de lecturas comprensivas y

Page 6: ACTIVIDADES MOMENTO 2

6

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

utilizando las TIC como medio facilitador?Preguntas Curriculares Área Sociales

Preguntas Curriculares Área Ética y Valores

Preguntas Curriculares Área Matemáticas

Preguntas Curriculares Área Lengua Castellana

Preguntas Curriculares Área Ciencias Naturales

¿Cómo me explico los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales de mi país?

¿Cómo utilizar las Tic para organizar la información obtenida?

¿Qué formas de expresión utilizo para comunicar los resultados de mi aprendizaje?

¿Por qué es importante el cumplimiento de las normas en los diferentes grupos sociales?

¿Cómo puedo a través de la lectura y la tecnología fomentar los valores del respeto, la responsabilidad y la honestidad?

¿Cómo me siento cuando leo textos que me ayudan a fortalecerme en la convivencia pacífica?

¿Cómo la lectura me facilita la buena comunicación dentro de una comunidad?

¿Cómo fortalecer los valores a través de lecturas interactivas?

¿Qué códigos se necesitan leer en Matemáticas?

¿Por qué es importante la lectura para resolver situaciones matemáticas?

¿Cuáles herramientas tecnológicas me ayudan a desarrollar los pensamientos matemáticos?

¿Qué relación tiene la lectura con la aplicación de las operaciones básicas en la solución de problemas?

¿Cómo puedo aplicar las fracciones en diferentes contextos?

¿Por qué es valioso implementar actividades interactivas para la leer y escribir cantidades?

¿Cuál es la idea central del texto?

¿Identificas y describes los personajes principales del texto?

¿Qué tipos de lecturas existen?¿Qué título le pondrías al texto leído?

¿Qué características debe tener un texto escrito?

-¿Cómo generar momentos de desequilibrio cognitivo, para motivar la búsqueda de información relacionada con el mundo científico?

-¿Cómo desarrollar admiración y respeto por la ciencia y la tecnología, a través de la lectura reflexiva de textos que hablan de la producción científica y tecnológica.

-¿Por qué es importante hacer una buena lectura de textos, a la hora de formular y argumentar nuestras ideas sobre el mundo científico?

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Page 7: ACTIVIDADES MOMENTO 2

7

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

El tiempo de implementación del proyecto es unos periodos que corresponden a 3 meses del año lectivo. Cabe aclarar que cada mes se hará seguimiento de los avances y dificultades que se presenten en la consecución de este ambiente de aprendizaje con el fin de retroalimentarlo para que sea pertinente a las expectativas de la comunidad educativa

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificaciónDefinir la planeación con calendario de las actividades

Capítulo 1 la selva de los números proyectada a través del video beam con la finalidad de realizar una lectura más motivante para los estudiantes por la visualización del texto.Transcripción de ideas en Word sobre lo que aprendieron en el capítulo 1 y respuestas a preguntas tipo icfesDibujos en Paint de algunos seres que nombra el texto y rotulación de los mismos para escribir lo que conocen acerca de ellosFormulación y solución de situaciones planteadas con base en la lectura con el uso de las TIC en un tiempo determinado

CRONOGRAMA CIENCIAS NATURALESACTIVIDAD APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUACION DE LA

ACTIVIDAD(EVIDENCIAS)PROPUESTA DE TRABAJO A OS ESTUDIANTES.TEMA: EL METODO CIENTIFICO.

TERCERA SEMANA DE ENERODIAPOSSITIVAS DEL LA PRESENTCIONACTA DE ASISTENCIA

EXPLICACION SOBRE LOS RECURSOS TIC A UTILIZAR(VENTAJAS Y DESVENTAJAS)ACUERDOS DE TRABAJO

CUARTA SEMANA DE ENEROPLAN DE AULA-DONDE SE DETALLES EL CONTENIDO A TRABAJAR.

DESCRICION DEL METODO CIENTIFICO Y SU RELACION CON LAS TIC

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERODOCUMENTO IMPRESO Y/O MAGNETICO SOBRE EL TEMA(EL METODO CIENTIFICO)PLAN DE AULA.

TRABAJO DE DESEQUILIBRI COGNITIVO(COMO ACTIVIDAD DIGNOSTICA)PROPONER UNA CASO DONDE SE HAGA ANALISIS DE UN FENOMENO O EVENTO CON LA AYUDA DEL METODO CIENTIFICO.CONSOLIDACION DE CONCEPTOS A TRABAJAR, A PARTIR DE LOS INTERROGANTES QUE SURJAN EN EL MOMENTO PEDAGOGICO

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO

PLAN DE AULAPREENTACION EN POWER POINTFORMATOS DE PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS DILIGENCIADO POR LOS ESTUDIANTES.-SELECCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS. (PLANEACION)

SELECCIÓN DEL MATERIAL(LECTURAS EN MEDIO FISICO, MAGNETICO PARA COMPARTIR EN LAS TABLES, ELABORACION DE PRESENTACIONES EN POWER

TERCERA SEMANA DE FEBRERO MATERAL SELLECCIONADO MEDIO FISICO-IMRESOMATERAL MAGNETICO-MULTIMEDIA CREADO-DESCARGADO

Page 8: ACTIVIDADES MOMENTO 2

8

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

POINT, MATERIAL MULTIMEDIA, DIRECCIONES EN LA WEB PARA REALIZAR EL ENCUENTRO DE SABERES, MATERIAL DIDACTICO IMPRESO Y MAGNETICO)

ENCUENTRO DE SABERESTERCERA SEMANA DE FEBRERO HASTA LA CUARTA SEMANA DE MARZO

PLAN DE AREA, MATERIAL DIDACTICO A PARTIR DEL MATERIAL SELECCIONADO

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION MES DE ABRIL

PLAN DE AREAFORMATOS DE ACTIVIDADES DE REFUERZO

ELABPRACION DE REPORTE DE TRABAJO REALIZADO MES DE ABRIL

REPORTE ESCRITO Y EVIDENCIAS DEL TRABAJO(IMPRESOS, MAGNETICO, REGISTRO FOTOGRAFICO-VIDEOS)

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje media-do por TIC?

ESTRATO 0, 1, 2 y 3

CIUDAD CALIGRADO CUARTOGENERO MIXTOJORNADA TARDENUMERO DE ESTUDIANTES 25EDAD ENTRE 9 Y 12 AÑOSNIVEL BÁSICA PRIMARIA

Los estudiantes de del grado 4, jornada de la tarde, son un grupo de niños entre los nueve y doce años de edad, de estratos 0, 1, 2 y 3, de escasos recursos económicos.

-La prioridad del trabajo pedagógico, es alejar a esta población los de las condiciones de vulnerabili-dad a las que se ven expuestas en esta ciudad.

-Dentro de las necesidades académicas, se destaca el trabajo en el área de matemáticas, pues se denota que el trabajo pedagógico aún está centrado en el manejo de contenidos que no permiten una acción efectiva en el desarrollo de competencias para la vida de los estudiantes.

- La mayoría de los educandos tienen familias disfuncionales que viven en condiciones de hacina-miento; pero a pesar de esta situación la mayoría son niños y niñas amistosas, respetuosas, respon-sables y serviciales. Algunos utilizan transporte para desplazarse a la escuela.

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

-El grupo de docentes son un personal capacitado y conocedor del quehacer pedagógico, que está interesado en mejorar su práctica pedagógica en el aula, a través del manejo e implementación de

Page 9: ACTIVIDADES MOMENTO 2

9

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

las TIC.-Somos un grupo de profesionales de la educación del sector oficial, que laboramos en el nivel de básica primaria, con gran capacidad de liderazgo, trabajo colaborativo e investigación.

Caracterización del Aprendizaje y Motivación¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

Consideramos que es necesario aprender lo que se propone enseñar porque permitirá fortalecer aquellas debilidades que tienen nuestros estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento para comprender, analizar y argumentar en forma clara y precisa las ideas sobre una información determinada. También para tener autonomía en la resolución de situaciones en su diario vivir y para tener una comunicación efectiva y asertiva en la sociedad que se desenvuelve.¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente

Al estudiante le sirve tener la cultura de la lectura porque le facilita el aprendizaje nuevos conocimientos relacionados con diferentes campos que le permiten proyectarse en el entorno con un bagaje amplio del manejo de la información. También para adquirir seguridad y confianza en la toma de decisiones; al igual que para interpretar, sintetizar y reflexionar en forma crítica acerca de lo que lee .Cabe anotar que el placer de leer desarrolla las 4 habilidades que fortalecen la comprensión lectora en todo los niveles como hablar, escuchar, leer y escribir.

Caracterización de Concepciones Previas¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

LENGUA CASTELLANA Actividades de conjunto: están direccionadas a realizar una lectura en grupo de un tema

elegido por los mismos estudiantes durante 20 minutos iniciando la jornada. Biblioteca en el aula: contiene los libros de la colección Semillas y son los estudiantes que la

movilizan. Elaboración del carnet lector: es un carnet que deben elaborar los estudiantes para el prés-

tamo de libros en la biblioteca. Lectura a viva voz: que integra lecturas de las diferentes asignaturas del currículo. La hora feliz: es un momento donde los estudiantes se divierten contando e imitando fabu-

las, adivinanzas, refranes, poesía y cuentos. Manejo del computador utilizando las herramientas de office y aplicaciones educativas. Búsqueda de información en la web. Trabajo colaborativo.

CIENCIAS NATURALES-Observación de material multimedia (videos), que le permiten ver el proceso de creación de objetos tecnológicos.-Elaboración de objetos a partir de la reutilización de residuos, que permiten detallar el procedimien-to paso a paso de la actividad.-Descripción de los pasos para elaborar un objeto u proceso tecnológico y/o científico, en trabajos escritos, utilizando las herramientas ofimáticas.

-Búsqueda de información en la web.

Page 10: ACTIVIDADES MOMENTO 2

10

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE ME-DIADO POR TIC – Parte B

2.1 Análisis CurricularConocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK):

Para el desarrollo del tema, se inicia con los saberes previos del estudiante, para formar una nube de ideas que nos permitirá entre todos la construcción de conocimiento; posteriormente se realizara un conversatorio que dará entrada al desarrollo de la clase. Es pertinente decir que se utilizara un video motivacional sobre la familia como núcleo fundamental de la sociedad y como desde nuestro hogar aprendemos las bases fundamentales para convivir en sociedad. Utilizaremos lecturas pertinente al tema:

Con el fin de favorecer las competencias y habilidades requeridas para aprender a leer a partir del uso de la TIC, se propone:

*Mesas redondas: pues estas actividades permiten de manera dinámicas dirigir y motivar el aprendizaje a través de la discusión formativa, además facilita a los estudiantes partir y trabajar en la exposición de ideas guiados de  lecturas.*Ejercicios de lectura en las diferentes áreas que permitan ambientar cada contenido que se planee desarrollar: (esta actividad debe incluir conversatorio previo a la lectura del texto, análisis del texto leído y aclaración final de ideas)*Lectura de diferentes formatos,(magnético, físico, material multimedia etc.)*Ejercicios de exteriorización que permitan vivenciar la comunicación como un elemento esencial a la hora de reflexionar sobre lo aprendido. Desde las dinámicas de comunicación oral y/o escrita se pretende enseñar y fortalecer habilidades meta cognitivas que favorecen el aprendizaje autónomo.*Conceptualización a los temas propuestos desde los ejercicios de lectura, exteriorización e interiorización de saberes.Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK):

Entre las tecnologías a utilizar se consideran:-Video Beam: permite todo el grupo observar imágenes y reproducciones en gran formato-Tablet: Uso del procesador de texto para realizar ejercicios de exteriorización-El proyector interactivo etc.-Cada espacio que implique el uso de recursos tecnológicos, ira acompañado de conversatorios o material de ambientación que ante todo expliquen las ventajas y desventajas de estas herramientas.

NOTA: no se debe emplear el recurso tecnológico como suplantador de materiales, si no como medio facilitador.Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK):

*El uso de la Tablet favorece el interés por la lectura y la escritura, así como el aprendizaje del uso de Tic, dado que es un instrumento que favorece procesos atencionales y didácticos en el aula de clase. Como maestros facilita los trabajos de revisión, en tanto la letra es legible, los estudiantes pueden usar el corrector ortográfico y la revisión se enfoca a la redacción.

La planeación previa de las actividades es vital, pues permite que estos recursos no se conviertan en medios distractores, lo cual se puede tornar como una gran desventaja.

Page 11: ACTIVIDADES MOMENTO 2

11

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

-Según la disposición en las instituciones, los software especializados.( Classromm Management Tech console y la herramienta de proyección interactiva Easy Interactive-pues permite ante todo tener control del recurso tecnológico asignado al estudiante y evitar distracciones en consulta en la red o trabajo con material compartido por medio inalámbrico(magnético)Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK):-correos electrónicos.-consulta de blogs: públicos-interacción con los recursos TIC, proyector interactivo y consola interactiva-recursos web 2.0 (material multimedia)

¿Cómo lo voy a enseñar?-Usare correo electrónico para envió de material ilustrativo y didáctico con el equipo de trabajo.-guiar a los estudiantes en la creación de correos para uso exclusivo(pedagógico)-direcciones web, links para direccionar las consultas-consulta de tutoriales y videos formativos acorde a los temas propuestos-material impreso y magnético(consola interactiva)

Recursos y herramientas para innovar la practica pedagógicaUso herramientas web 2.0:Correo electrónico.Facebook.Twitter.Youtube.Time Line.Exam Time.Tagul.Paquetes de ofimáticaSlideshare etc.

Es importante anotar que la disposición de mateial tecnológico(UCA, proyector) se realice para que de esta manera la experiencia de trabajar con TIC, sea viable, de lo contrario gran parte del proyecto entra en modo de espera y/o aplazamiento.

Todo el trabajo está centrado y enfocado en lograr que el estudiante desde cada área fortalezca sus competencias desde lo disciplinar y que además estos procesos se desarrollen en intermitencia con los trabajar de mejorar los hábitos de lectura.

3. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Nombres y Apellidos ME Área Grado1 CLAUDIA MAYDE ANDRADE MOSQUERA NATURALES SEGUNDO2 MARIA VICKY CHICANGO ANGULO MATEMÁTICAS CUARTO3 ALBA LUCÍA VIVAS AZCÁRATE SOCIALES QUINTO4 EIBAR ENRIQUE PELAEZ NATURALES TERCERO,

CUARTO, QUINTO

Page 12: ACTIVIDADES MOMENTO 2

12

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

5 MARLY YULIETH MELO CANDELA ESPAÑOL CUARTO, QUINTO

4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.11 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + ComunaNo. Dirección Barrio Comuna1 CALLE 74 N° 7P BIS 46 ALFONSO LOLPEZ 72 CARRERA 5 # 2-69 SAN ANTONIO 33 CALLE 14C #41A-05 GUABAL 104 CORREGIMIENTO DE GOLONDRINAS SECTOR CENTRO 655 CORREGIMIENTO VILLACARMELO VEREDA LA FONDA 55

4.5 CiudadSANTIAGO DE CALI