acta de constitucion

11

Click here to load reader

Upload: pipe-morales

Post on 05-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACTA DE CONSTITUCION DE UNA EMPRESA COMERCIAL

TRANSCRIPT

Page 1: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 1/11

“GESTIÓN LEGAL COLOMBIA CONSULTORES S.A.S”NOMBRE

Entre los suscritos a saber, ____________________________, mayor de edad, con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C., denacionalidad Colombiana, de estado civil __________ (Soltero o casado) (con o sin) sociedad conyugal vigente, identificado concédula de ciudadan a n!mero __________de Bogotá D.C., y _______________________, mayor de edad, con domicilio en laciudad de Bogotá D.C., de nacionalidad Colombiana, de estado civil __________ (Soltero o casado) (con o sin) sociedad conyugalvigente, identificada con cédula de ciudadan a "!mero _______________ de Bogotá, celebramos el #resente contrato de sociedad,el cual se regirá #or los siguientes estatutos$

ES%&%'% S S C &*ES++ ES% -" *E &* C * B & C "S'*% /ES S.&.S0

" B/E

% %'* &CC " S%&S, /&1-" S C&*, D C * 2 D'/&C-" DE *& S C ED&D

&/%3C'* 4/ E/ .5&CC " S%&S$ Son accionistas de la sociedad y su #artici#aci6n es de$

Socio 4artici#aci6n

78,889 :8,889 ;889

&/%3C'* SE '"D .5/&1-" S C &*$ *a ra<6n social de la com#a= a será ++ ES% -" *E &* C * B & C "S'*% /ES S.&.S0

&/%3C'* %E/CE/ .5D C * $ *a Sociedad tendrá su domicilio social en la ciudad de _________________________,/e#!blica de Colombia, y se #odrán establecer sucursales o agencias dentro o fuera del #a s.

&/%3C'* C'&/% .5D'/&C -"$ *a sociedad se constituye #or término indefinido>?"@A .

% %'* B?E% S C &*

&/%3C'* ' "% .5 B?E% S C &*$ *a sociedad tendrá como ob eto #rinci#al las siguientes actividades$ (Describir el ob eto#rinci#al)

&bogados Colombia __________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

&s mismo, #odrá reali<ar cual uier otra actividad econ6mica l cita tanto en Colombia como en el e tran ero.

En desarrollo de su ob eto social la sociedad #odrá$a) Celebrar y e ecutar en cual uier lugar todo acto o contrato cuales uiera o#eraciones comerciales o civiles ue estén directamenterelacionadas con su ob eto social.b) /e#resentar firmas nacionales o e tran eras, ue tengan ue ver con el ob eto social.c) Com#rar, vender, gravar, dar o tomar en arriendo bienes inmuebles. d) Dar y recibir dinero a cual uier t tulo, con interés o sin él,con garant as o sin ellas.e) irar, ace#tar, negociar, descontar, endosar, ad uirir, avalar, #rotestar, #agar letras de cambio, #agarés, cFe ues y en general,toda clase de t tulos valores y demás documentos civiles yGo comerciales, o ace#tarlos en #ago.f) %omar #arte como sociedad accionista en otras com#a= as ue tengan un ob eto social similar o com#lementario al #ro#io,mediante el a#orte de dinero o bienes o la ad uisici6n de acciones o #arte de ellas, fusionarse con otras sociedades o absorberlas.

g) &brir establecimientos de comercio #ara desarrollar su ob eto socialF) %ransigir, desistir y a#elar decisiones arbitrales o udiciales en las cuestiones ue tenga interés frente a terceros, a los asociados

mismos o a sus traba adores. _____________________

El ob eto social #uede ser indeterminado, los tercetos ue van a contratar con las S&S no tiene ue consultar e inter#retardetalladamente la lista de actividad ue lo conforman

_____________________ % %'*

C&4 %&* 2 &CC "ES

&/%3C'* SEH%.5C&4 %&*$ *a sociedad tiene un ca#ital autori<ado >?":A de _____________________ (I____________monedalegal colombiana, dividido en _________ (_____) acciones ordinarias de valor nominal de ____ #esos (I____) cada una.

Page 2: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 2/11

& la fecFa de constituci6n de la sociedad, el ca#ital suscrito >?"JA será de _____________________ (I____________) monedalegal colombiana, dividido en ______ acciones (_____) ordinarias de valor nominal de ____ #esos cada una (I_____) cada una.

& la fecFa del #resente documento el ca#ital #agado >?"KA es de _____________________ (I____________) moneda legalcolombiana, dividido en ______ acciones (_____) ordinarias de valor nominal de ____ #esos cada una (I_____) cada una.

4arágrafo. Lorma y %érminos en ue se #agará el ca#ital.5 El monto de ca#ital suscrito se #agará, en dinero efectivo, dentro de los@J meses siguientes a la fecFa de la inscri#ci6n en el registro mercantil del #resente documento

______________

El #ago del ca#ital se #uede diferir #or un #la<o má imo de dos a=os sin ue sea necesario el a#orte m nimo de ning!n monto. *asociedad #uede acordar la forma en ue se reali<ara el #ago del ca#ital

________________

4&/M /&L $ *a res#onsabilidad #ersonal de los socios ueda limitada al monto de sus res#ectivos a#ortes de conformidad a lodis#uesto en el art culo ; de la *ey ;@KN de @88N.

% %'* O &CC "ES

&/%3C'* SP4% .5C&/&C%E/3S% C&S. *as acciones en ue se divide el ca#ital social serán ordinarias, nominativas y deca#ital, las cuales confieren a su titular el derecFo de emitir un voto #or acci6n. 4or decisi6n absoluta de la &samblea de &ccionistas#odrán crearse diversas clases y distintas series de accionesQ sus términos y condiciones serán los #revistos en la *ey #ara la claseo serie de acciones ue sean emitidas.

_____________________

Es #osible crear diversas clases y series de acciones,

&cciones de #ago, a uellas con las cuales se #uede cancelar obligaciones laborales, caso en el cual, es necesario a ustarse a lodis#uesto en la legislaci6n laboral res#ecto a los #agos en es#ecie, #uesto ue el FecFo de #agar a un em#leado con acciones,constituye un #ago en es#ecie.

&cciones #rivilegiadasQ ( m#lican mayores derecFos en la votaci6n) &cciones con dividendo #referencial y sin derecFo a votoQ &cciones con dividendo fi o anual

______________________

4&/M /&L $ El registro de los accionistas de la sociedad, se Fará en el *ibro de /egistro de &ccionistas inscrito en la Cámara deComercio de la ciudad de Domicilio, indicando sus datos #ersonales y las caracter sticas de las acciones.

&/%3C'* C%&O .5"E C &C-" 2 S'SC/ 4C -" 4/ELE/E"C &*. *as acciones ordinarias y las clases o series ue secreen, serán libremente negociables, sin embargo, en su negociaci6n o en toda nueva emisi6n de acciones, sea cual uiera su claseo serie, los accionistas tendrán derecFo a suscribirlas #referencialmente, en una cantidad #ro#orcional a su #artici#aci6n en el

ca#ital social.El accionista ue #retenda negociar libremente sus acciones, #rimero deberá solicitar al erente de la sociedad de su intenci6n denegociarlas, #ara agotar el derecFo de suscri#ci6n #referencial.

Pste dará traslado a los accionistas dentro de los tres (:) d as Fábiles siguientes a ue fue recibida la noticia, indicando el n!mero,valor de acciones a negociar y la forma de #ago. 'na ve< recibida la oferta, los accionistas dis#ondrán de cinco (K) d as Fábiles #aramanifestar #or escrito su interés de ad uirir dicFas acciones. Oencido el #la<o, y si no Fan sido ad uiridas en todo o #arte #or losaccionistas, las acciones serán libremente negociables.>?"RA

___________ Es #osible establecer e ce#ciones al derecFo de #referencia como la transfer a de fiducias de ti#o mercantil, o #or el contrario estala #osibilidad de #roFibir la negociaci6n de acciones #or un término no su#erior a ;8 a=os. Este término #uede ser #rorrogado #or #eriodos adicionales siem#re y cuando no e ceda de ;8 a=os.

Es recomendable ue se estable<ca los mecanismos y mayor as necesarias #ara la ad uisici6n de acciones #ro#ias.

Es recomendable regular en art culos se#arados lo relativo aEH4ED C -" DE % %'* S>?"7A% %'* S 4/ O C "&*ES>?"NAC "%E" D DE * S %3%'* S>?" AEH4ED C -" DE D'4* C&D S>?";8A/& E" E* 4& DE &CC "ES S'SC/ %&S>?";;A"D O S B * D&D DE *&S &CC "ES >?";@A%/&"S S -" DE &CC "ES 4 / S'CES -" 4 / SE"%E"C & ?'D C &* >?";:AE B&/ DE &CC "ES>?";JACES -" DE * S DE/ECT S "TE/E"%ES & *& C&* D&D DE &CC " S%&>?";KA

_______________ % %'* O

/ &" 1&C -" DE *& S C ED&D

&/%3C'* "OE" .5ES%/'C%'/& DE *& SC ED&D. *a organi<aci6n y direcci6n de la sociedad estarán a cargo de la

Page 3: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 3/11

&samblea de &ccionistas y del erente.

C&4 %'* &S& B*E& DE &CC " S%&S$

&/%3C'* DPC .5C 4 S C -", L'"C "ES 2 /E'" "ES $ *a &samblea de &ccionistas e ercerá como funciones lasestablecidas en el art culo J@8 del C6digo de Comercio.

__________

*as S.&.S #ermite ue los accionistas celebren acuerdos sobre cual uier asunto l cito, #or lo ue es #erfectamente #osible #actarsobre, sindicaci6n del voto, re#resentantes de las acciones, restricciones #ara transferir, sucesi6n #or causa de muerte de alguno delos socios. Es #erfectamente #osible incluso establecer un #rotocolo de familia

__________

&/%3C'* '"DPC . U/E'" "ES *a &samblea de &ccionistas #odrá reunirse en el domicilio social o fuera de él, en reunionesordinarias, e traordinarias, universales, #or derecFo #ro#io, #or comunicaci6n simultánea, o de #rimera o segunda convocatoria,aun ue no esté #resente un u6rum universal, siem#re y cuando se cum#lan con los re uisitos de convocatoria y u6rum ue seestablecen en los &rt culos Décimo Segundo y Décimo %ercero de los Estatutos.

__________ Siem#re ue se Faya cum#lido lo esti#ulado res#ecto a la convocatoria5 *as S&S #ermiten ue los accionistas #uedan reunirse #orfuera del domicilio social, aun ue no está #resente un uor!m universal,

____________

&/%3C'* DPC SE '"D .5C "O C&%/ &$ 4ara todas las reuniones, incluyendo en las ue se a#rueben balances de finde e ercicio u o#eraciones de transformaci6n, fusi6n o escisi6n, la &samblea de &ccionistas será convocada #or el erente,mediante comunicaci6n escrita dirigida a cada accionista con una antelaci6n m nima de cinco (K) d as Fábiles anteriores a lareuni6n, en la cual se deberá indicar el orden del d a a tratar en la reuni6n.

4&/M /&L 4/ E/ $ En el aviso de #rimera convocatoria #odrá incluirse la fecFa en ue Fabrá de reali<arse la reuni6n desegunda convocatoria, en caso de no llevarse a cabo la #rimera reuni6n, en todo caso deberá observarse los términos de ley #arasu celebraci6n.

4&/M /&L SE '"D $ *os accionistas #odrán renunciar a su derecFo a ser convocados o al derecFo de ins#ecci6n, mediantecomunicaci6n escrita enviada al erente, antes, durante o des#ués de la sesi6n corres#ondiente.

____________ Es #osible renunciar al derecFo a ser convocados antes, durante y des#ués de la unta.

____________

&/%3C'* DPC %E/CE/ .5 '-/' DE* BE/&%/ 2 DECS / $ *a &samblea de &ccionistas deliberará con uno ovarios accionistas ue re#resenten cuanto menos la mitad más una de las acciones suscritas. Salvo ue la *ey dis#onga unamayor a calificada, las decisiones se tomarán mediante el voto favorable de un n!mero singular o #lural de accionistas uere#resente la mitad más una de las acciones #resentes al momento de tomar la decisi6n.

___________ & las S.&.S no le es a#licable la #roFibici6n res#ecto a ue los em#leados ya administradores de la sociedad #uedan re#resentaren la unta de socios acciones diferentes a las #ro#ias

___________

&/%3C'* DPC C'&/% .5&C%&S$ De las decisiones tomadas en las &sambleas de &ccionistas se deberá de ar constancia delas determinaciones en actas ue serán asentadas en el *ibro de &ctas de la sociedad.

C&4 %'* E/E"%E

&/%3C'* DPC ' "%.5DES "&C -"$ *a re#resentaci6n legal y direcci6n administrativa de la sociedad estará a cargo delerente, uien será nombrado #or la &samblea de &ccionistas. En caso de ser nombrado #or la &samblea de &ccionistas, seránombrado un Su#lente, uien reem#la<ará al erente en sus faltas absolutas, tem#orales o accidentales. _______________

*as S&S solo se encuentran obligadas a tener revisor fiscal cuando sobre#ase el l mite al :; de Diciembre del a=o inmediatamenteanterior de activos #or cinco mil salarios m nimos 2G sus ingresos brutos durante el a=o inmediatamente anterior sean o e cedanal e uivalente a tres mil salarios m nimos.

______________

4&/M /&L $ *a designaci6n del erente y Su#lente será #or el término ue designe la &samblea de &ccionistas, si esta no lo fi a,se entenderá designado indefinidamente.

Page 4: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 4/11

&/%3C'* DPC SEH% .5L'"C "ES$ El erente o Su#lente además de las funciones y atribuciones legales, #odrá celebraro e ecutar todos los actos y contratos com#rendidos #ara la e ecuci6n del ob eto social o las actividades directamente relacionadascon la e istencia y funcionamiento de la sociedad, ue no Fayan sido atribuidas e #resamente a otro 6rgano social.

_____________ Sugerimos las siguientes funciones

E ecutar los acuerdos y resoluciones de la &samblea eneral de &ccionistas. @) E ercer la re#resentaci6n legal de la sociedad entodos los actos y negocios sociales, #udiendo delegarla en el su#lente. :) /e#resentar a la sociedad udicial y e tra udicialmente,ante terceros y ante cual uier clase de autoridades udiciales y administrativas, #udiendo constituir mandatarios o a#oderados udiciales y e tra udiciales. J) Celebrar libremente los actos y contratos relacionados con el desarrollo del ob eto social, salvoa uellos establecidos en el art culo J: relativos a las funciones de la asamblea. K) Convocar a la asamblea general de accionistas areuniones ordinarias y e traordinarias. R) 4resentar a la &samblea eneral de &ccionistas el #royecto de #resu#uesto anual deingresos y egresos. 7) 4resentar a la asamblea general, los estados financieros del e ercicio unto con el #royecto de distribuci6nde utilidades y demás ane os e #licativos. N) /endir cuentas en los casos #revistos #or la ley. ) Someter a arbitra e o transigir lasdiferencias ue la sociedad tenga con terceros.;8) "ombrar y remover los funcionarios cuya designaci6n no corres#onda a la

&samblea eneral de &ccionistas. ;;) Oelar #or ue todos los funcionarios de la com#a= a cum#lan estrictamente sus deberes y#oner en conocimiento de la &samblea cual uier irregularidad o falta grave en ue incurrieren. ;@) E ecutar la #ol tica laboral de laem#resa. ;:) *as demás funciones ue le corres#ondan de acuerdo con lo #revisto en la ley y en estos estatutos.

Es im#ortante nombrar un re#resentante legal Su#lente #ara las falta #ermanentes o absolutas del re#resentante legal, en caso de ue se uiera limitar su #oder #ara eliminar riesgos de sus #osibles actuaciones, sugerimos la siguiente limitaci6n

4arágrafo El su#lente del gerente tendrá las mismas funciones del erente con las siguientes limitaciones. 4 / *& &%E/3&. *acom#ra o venta de Bienes, la constituci6n de cual uier derecFo real sobre los bienes de la com#a= a, la celebraci6n de #restamosen calidad de deudor.

4 / *& C'&"%3&. 4odrá com#rometer a la com#a= a Fasta un monto de K Salarios nimos ensuales *egales Oigentes

% %'* OD S *'C -" 2 * ' D&C -"

&/%3C'* DPC SP4% .5C&'S&*ES DE D S*'C -". *a sociedad se disolverá #or las siguientes causales$

;. 4or voluntad de los accionistas ado#tada en la &samblea de &ccionistas, #or un n!mero #or un n!mero #lural de accionistasue re#resente #or lo menos la mitad mas una de las acciones #resentes en la reuni6nQ@. 4or im#osibilidad de desarrollar las actividades #revistas en su ob eto social.:. 4or la iniciaci6n del trámite de li uidaci6n udicial.J. 4or orden de la autoridad com#etente.K. Cuando ocurran #érdidas ue redu<can el #atrimonio neto #or deba o del cincuenta #or ciento (K89) del ca#ital suscritoQ

*a disoluci6n de la sociedad #odrá evitarse, mediante la ado#ci6n de medidas #or #arte de la &samblea de &ccionistas o delerente, seg!n corres#onda, de acuerdo a la causal sobrevenida y a las condiciones y a los términos establecidos en la *ey. ___________

*os accionistas cuentan con un #la<o de ;N meses #ara enervar la causal K de disoluci6n. ___________

&/%3C'* DPC C%&O .5* ' D&C -"$ Disuelta la sociedad, su li uidaci6n se Fará #or el erente o #or la #ersona ue#ara ello nombre la &samblea de &ccionistas. *a li uidaci6n se efectuará de conformidad al #rocedimiento establecido #ara lassociedades de res#onsabilidad limitada y de acuerdo con las dis#osiciones legales vigentes.

% %'* O

C "%/ OE/S &S

&/%3C'* DPC " OE" .5 &/B %/& E"% . *as diferencias ue ocurran a los accionistas entre s , o con la sociedad o consus administradores, en desarrollo del contrato social, incluida la im#ugnaci6n de determinaciones de la &samblea de &ccionistascon fundamento en cual uiera de las causas legales, se someterán a la decisi6n de un %ribunal de &rbitramento ue se conformaráy funcionará de acuerdo con el reglamento ue #ara el efecto estable<ca la Cámara de Comercio del domicilio social. *os árbitrosdeberán ser ciudadanos colombianos en e ercicio de sus derecFos civiles, abogados titulados con tar eta #rofesional vigente, y ellaudo se emitirá en derecFo.

______________

Es recomendable ue se #acten causales de e clusi6n de accionistas como sanci6n má ima como #or e em#lo el no #ago de los

Page 5: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 5/11

a#ortes, o un com#ortamiento ue infrin a los estatutos reiteradamente

*as diferencias ue sur an entre los accionistas, ya sea #or una oferta de com#ra, una intenci6n de venta o una situaci6n ue Fagainsostenible la #ermanencia de los dos, suele solucionar con uno de estos mecanismos

+4ut #tion0 u #ci6n de Oenta$DerecFo irrevocable ue tiene una de las #artes a vender, y la otra, la obligaci6n de com#rar.

+Call #tion0 u #ci6n de Com#ra$DerecFo irrevocable ue tiene una de las #artes a com#rar, y la otra, la obligaci6n de vender.

/e uisitos comunes a las o#ciones$Concesi6n de una #arte, a favor de la otra, de una facultad de decidir.Esta facultad Fa de ser l ibre y e clusiva, de#endiendo absolutamente de la voluntad del o#tante.*a concesi6n Fabrá de recaer sobre una concesi6n no condicionada.Li aci6n de un #la<o #ara el e ercicio, transcurrido el cual, el derecFo #rescribe.

+Drag &lone0 o Cláusula de &rrastre$ (#rotege a los mayoristas)Es cuando una de las #artes (o#tante) decide vender sus acciones a un tercero, ésta tendrá el derecFo a vender, y la otra #arte(concedente) la obligaci6n a vender a ese tercero, en las mismas condiciones #actadas #or el o#tante.

+%ag &lone0 o Cláusula de &com#a=amiento$ (#rotege a los minoristas)El concedente tendrá la obligaci6n de asegurarse de ue en caso de com#ra, se les ofrece a sus socios (o#tantes) la mismao#ortunidad en #artici#ar en la transmisi6n en las mimas condiciones y a #rorrata de su #artici#aci6n.Este ti#o de cláusulas sirven #ara neutrali<ar los efectos e #ro#iatorios de las ventas ineficientes #ara el valor con unto de lasociedad. *a finalidad radica en ue uno de los socios no li uide su #artici#aci6n en la sociedad transfiriendo su #arte a un tercero yse a#ro#ie de un #orcenta e del e cedente ue no le corres#onder a seg!n lo #actado.

%iro e icano$El oferente lan<a una oferta sobre el #a uete de acciones ob eto de la com#raventa, las ue son #ro#iedad del rece#tor de la oferta.El rece#tor tendrá derecFo a$

&ce#tar la oferta reali<ada #or el oferente.bligar al oferente, a ue sea él uien venda sus acciones #or el mismo #recio ue él ofreci6 en su momento.

Suelen establecerse varios +tiros0 u o#ciones, de manera ue #ueda llegarse a un #recio más a ustado a la realidad. Si se estableceun n!mero im#ar de tiros, la decisi6n final estará en manos de uién lan<6 la #rimera oferta. Si, #or el contrario, se establecen unn!mero #ar de tiros, la decisi6n final estará en manos de uien inicialmente recibi6 la oferta.#ciones tomadas de Ftt#$GGVVV.salvale .comGesGdoctrinaG;@ 5mercantilG;85clausulas5de5salidas.Ftml

______________

% %'* OE* B&*&"CE, *& D S%/ B'C " DE '% * D&DES 2 *& /ESE/O&

&/%3C'* O ES 5 B&*&"CE E"E/&*.5 &nualmente al :; de Diciembre de cada a=o, se cortarán las cuentas #ara Facer elinventario y el balance general corres#ondiente, as como el estado de #érdidas y ganancias del res#ectivo e ercicio. El balance, elinventario, los libros y las demás #ie<as ustificativas de los informes, serán de#ositados en las oficinas de la sociedad con unaantelaci6n de cinco (K) d as Fábiles al se=alado #ara la reuni6n de la &samblea, con el fin de ue #uedan ser e aminados #or losaccionistas.

&/%3C'* O ES 4/ E/ .5 &4/ B&C -" DE* B&*&"CE.5 El balance debe ser #resentado #ara la a#robaci6n de la &samblea eneral de &ccionistas #or el /e#resentante *egal con los demás documentos a ue se refiere el &rt culo JJR del C6digode Comercio. Dentro del término establecido en la ley, El /e#resentante *egal remitirá a la Su#erintendencia, si es el caso, unaco#ia del balance y de los ane os ue lo e #li uen y ustifi uen, unto con el &cta en ue Fubieren sido discutidos y a#robados.

&/%3C'* O ES SE '"D .5 /ESE/O& *E &*.5 De las utilidades l uidas de cada e ercicio se tomará el die< #or ciento(;89) #ara constituir e incrementar la reserva legal Fasta cuando alcance un monto igual al cincuenta #or ciento (K89) del ca#italsuscrito.

Page 6: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 6/11

&/%3C'* O ES %E/CE/ .5 /ESE/O&S C&S "&*ES.5 *a &samblea eneral de &ccionistas #odrá crear o incrementarreservas ocasionales, siem#re y cuando tengan un destino es#ecial y con su eci6n a las dis#osiciones legales.

&/%3C'* O ES C'&/%. D O DE"D S$ .5 TecFas las reservas a ue se refieren los art culos anteriores, as como lasa#ro#iaciones #ara el #ago de im#uestos, se re#artirá como dividendo las utilidades l uidas obtenidas en cada e ercicio, o el saldode las mismas si tuviere ue en ugar #érdidas de e ercicios anteriores. El #ago del dividendo se Fará en #ro#orci6n al n!mero deacciones suscritas y se cancelará en dinero efectivo en las é#ocas ue acuerde la &samblea eneral, salvo ue con el voto delocFenta #or ciento (N89) de las acciones re#resentadas en la reuni6n se decida cubrirlo en forma de acciones liberadas de lamisma sociedad.

&/%3C'* O ES ' "% .5 D O DE"D S " /EC*& &D S 4 /%'"&E"%E.5 *a sociedad no reconocerá intereses#or los dividendos ue no sean reclamados o#ortunamente, los cuales uedarán en la ca a social en de#6sito dis#onible a la ordende sus due=os.

% %'* HD S4 S C "ES %/&"S % / &S

&/%3C'* O PS SEH% .5 " B/& E"% S. *a &samblea de &ccionistas Face los siguientes nombramientos$

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4ara constancia se firma en Bogotá D.C. a los _________ (__) d as del mes de _______ del a=o dos mil trece (@8;:).

________________________________

S'" B/E& 'CC.

_________________________________

S'" B/E& '

CC.

NOTAS A LOS ESTATUTOS.

/ecomendamos ue en caso de ue la sociedad #retenda establecer alguna de los as#ectos más im#ortantes #ara solventar lascontroversias entre los socios, lo Faga en el momento de la constituci6n, #ues #osteriormente su determinaci6n re uerirá del votounanime de los mismos.

• RESTRICCIONES A LA LIBRE NEGOCIABILIDAD DE LAS ACCIONES.

• AUTORIZACIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE ACCIONES.

• EXCLUSIÓN DE ACCIONISTAS• RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Page 7: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 7/11

Escritura p ública sociedad e n c omandita p or acciones sa s1. 1. Escritura de Constitución No 00251 ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD POR ACCIONES

SI P!I"ICADASNU ERO 00251. En #a ciudad de $o%ot& D.C.' a #as 02(00 )oras de# d*a 2+ de a,ri# de2012. Ante -*' 'Notario +1' de este do-ici#io' co- arecen( !a Se/ora A!$A !UCIA ERRERA ARCIA'

de 5 a/os deedad' Ca##e No +5 3 2+ ' de# do-ici#io de Si,ate 4 de naciona#idad Co#o-,iana' auien 6no 7 cono8co' ero identi9co or -edio de #a C.C' n:-ero 52.011.;21 e< edida en $o%ot&= !aSe/ora #oria Aid>?i->ne8 on8&#e8 de +2 a/os de edad' Ca##e 2 No 3 @5 ' de# do-ici#io de Si,ate4 de naciona#idadCo#o-,iana' a uien 6no 7 cono8co' ero identi9co or -edio de #a cedu#a deciudadan*a' n:-ero .B2+.255e< edida en $o%ot&= !a Se/ora !U DARI ARCIA RACIA de a/osde edad' Ca##e @ No10 3 @5 ' de# do-ici#io de San ateo 4 de naciona#idad Co#o-,iana' a uien6no 7 cono8co' ero identi9co or -edio de #a cedu#a de ciudadan*a' n:-ero 51.@2 .5 ; e< edida en$o%ot&= E# se/or EDUARDO O E ADRID' de +0 a/os de edad' T 1 No 10 $is 51 de# do-ici#iode Si,at> 4 de naciona#idadCo#o-,iano' a uien 6no 7 cono8co' ero identi9co or -edio de cedu#ade ciudadan*a' n:-eroB .+ .B = F E DICEN( Gue or -edio de este instru-ento con ienen enconstituir una Sociedad deacciones si- #i9cadas' de conHor-idad con #as c#&usu#as si%uientes' #ascua#es a #a e8 conHor-ar&n susEstatutos( Ca *tu#o I Dis osiciones %enera#es Art*cu#o 1 . "or-a.!a co- a/*a ue or estedocu-ento se constitu4e es una sociedad or acciones si- #i9cada' de unser icio' ue se deno-inarSJEET DREA S' re%ida or #as c#&usu#as contenidas en estos estatutos'en #a !e4 125; de 200; 4 en#as de-&s dis osiciones #e%a#es re#e antes. En todos #os actos 4docu-entos ue e-anen de #asociedad' destinados a terceros' #a deno-inación estar& sie- rese%uida de #as a#a,ras( Ksociedad oracciones si- #i9cadaL o de #as inicia#es KSASL. Art*cu#o 2 .O,Meto socia#. !a sociedad tendr& co-oo,Meto rinci a#. Prestar un ser icio de %uarder*a de ni/osnocturna. As* -is-o' odr& rea#i8ar cua# uierotra acti idad econó-ica #*cita en e# -unici io deSi,at>. !a sociedad odr& ##e ar a ca,o' en %enera#'todas #as o eraciones' de cua# uier natura#e8aue e##as Hueren' re#acionadas con e# o,Meto -encionado'as* co-o cua#es uiera acti idadessi-i#ares' cone<as o co- #e-entarias o ue er-itan Haci#itar odesarro##ar e# co-ercio o #a industriade #a sociedad. Art*cu#o . Do-ici#io. E# do-ici#io rinci a# de #asociedad ser& #a ciudad de Si,at> 4su dirección ara noti9caciones Mudicia#es ser& #a carrera B No 25 ; . !a sociedad odr& crearsucursa#es' a%encias o de endencias en otros #u%ares de# a*s o de# e<terior' or dis osición de #aasa-,#ea %enera# de accionistas. Art*cu#o + . T>r-ino de duración. E# t>r-ino deduración de #asociedad ser& inde9nido. Ca *tu#o II Re%#as so,re ca ita# 4 acciones. Art*cu#o 5 .Ca ita# Autori8ado.E# ca ita# autori8ado de #a sociedad es de Die8 -i##ones de esos 6 10.000.0007- cte' di idido encien acciones de a#or no-ina# de Cien -i# esos 6100.0007 - cte cada una' #as cua#essedistri,uir&n ara cada uno de #os socios en + a uetes accionarios de Dos -i##ones uinientos-i# esos 6 2.500.0007 - cte di idido en einticinco 6257 acciones or a#or no-ina# de Cien -i#esos6 100.0007 - cte cada una. Art*cu#o @ . Ca ita# Suscrito. E# ca ita# suscrito inicia# de #asociedad es deDie8 -i##ones de esos 6 10.000.0007 - cte' di idido en Cien 61007 accionesordinarias de a#or no-ina#de Cien -i# esos 6100.0007 - cte cada una. Art*cu#o B . Ca ita# Pa%ado.E# ca ita# a%ado de #asociedad es de 6 10.000.0007' di idido en 61007 acciones ordinarias de a#orno-ina# de Cien -i# esos NOTARIA +1 Ca##e 1@ No 2@ 3 10' te#>Hono 52@+5; P&%ina 1 de ;

2. 2. Escritura de Constitución No 002516100.0007 - cte. Par&%raHo. "or-a 4 T>r-inos en ue sea%ar& e# ca ita#. E# -onto de ca ita#suscrito se a%ar&' en dinero eHecti o' dentro de #os 2+ -esessi%uientes a #a Hec)a de #a inscri ción en e#re%istro -ercanti# de# resente docu-ento. Art*cu#o ; .Derec)os ue con9eren #as acciones. En e#-o-ento de #a constitución de #a sociedad' todos #ost*tu#os de ca ita# e-itidos ertenecen a #a -is-ac#ase de acciones ordinarias. A cada acción #ecorres onde un oto en #as decisiones de #a asa-,#ea%enera# de accionistas. !os derec)os 4o,#i%aciones ue #e con9ere cada acción a su titu#ar #es ser&ntransHeridos a uien #as ad uiriere'#ue%o de eHectuarse su cesión a cua# uier t*tu#o. !a ro iedad de unaacción i- #ica #a ad)esión a #osestatutos 4 a #as decisiones co#ecti as de #os accionistas. Art*cu#o .Natura#e8a de #as acciones. !asacciones ser&n no-inati as 4 de,er&n ser inscritas en e# #i,ro ue #asociedad ##e e conHor-e a #a #e4.ientras ue su,sista e# derec)o de reHerencia 4 #as de-&srestricciones ara su enaMenación' #asacciones no odr&n ne%ociarse sino con arre%#o a #o re isto so,ree# articu#ar en #os resentesestatutos. Art*cu#o 10 . Au-ento de# ca ita# suscrito. E# ca ita# suscrito odr& ser au-entado

sucesi a-ente or todos #os -edios 4 en #as condiciones re istas en estosestatutos 4 en #a #e4. !asacciones ordinarias no suscritas en e# acto de constitución odr&n ser e-itidas-ediante decisión de#re resentante #e%a#' uien a ro,ar& e# re%#a-ento res ecti o 4 Hor-u#ar& #a oHertaen #os t>r-inosue se re ean re%#a-ento. Art*cu#o 11 . Derec)o de reHerencia. Sa# o decisión de #aasa-,#ea%enera# de accionistas' a ro,ada -ediante otación de uno o arios accionistas uere resentencuando -enos e# setenta or ciento de #as acciones resentes en #a res ecti a reunión'e#re%#a-ento de co#ocación re er& ue #as acciones se co#o uen con suMeción a# derec)o dereHerencia'de -anera ue cada accionista ueda suscri,ir un n:-ero de acciones ro orciona# a#as ue ten%a en #aHec)a de# a iso de oHerta. E# derec)o de reHerencia ta-,i>n ser& a #ica,#eres ecto de #a e-isión decua# uier otra c#ase t*tu#os' inc#uidos #os ,onos' #os ,onos o,#i%atoria-entecon erti,#es en acciones' #asacciones con di idendo reHerencia# 4 sin derec)o a oto' #as accionescon di idendo 9Mo anua# 4 #asacciones ri i#e%iadas. Par&%raHo Pri-ero. E# derec)o de reHerencia a

Page 8: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 8/11

ue se re9ere este art*cu#o' sea #icar& ta-,i>n en )i ótesis de transHerencia uni ersa# deatri-onio' ta#es co-o #i uidación' Husión 4escisión en cua# uiera de sus -oda#idades. As* -is-o'e<istir& derec)o de reHerencia ara #a cesión deHracciones en e# -o-ento de #a suscri ción 4 ara#a cesión de# derec)o de suscri ción reHerente.Par&%raHo Se%undo. No e<istir& derec)o de retractoa Ha or de #a sociedad. Art*cu#o 12 . C#ases 4Series de Acciones. Por decisión de #a asa-,#ea%enera# de accionistas' ado tada or uno o ariosaccionistas ue re resenten #a tota#idad de #asacciones suscritas' odr& ordenarse #a e-isión deacciones con di idendo reHerencia# 4 sin derec)oa oto' con di idendo 9Mo anua#' de a%o ocua#es uiera otras ue #os accionistas decidieren' sie- re

ue Hueren co- ati,#es con #as nor-as#e%a#es i%entes. Una e8 autori8ada #a e-isión or #aasa-,#ea %enera# de accionistas' e# re resentante#e%a# a ro,ar& e# re%#a-ento corres ondiente' ene# ue se esta,#e8can #os derec)os ue con9eren #asacciones e-itidas' #os t>r-inos 4 condicionesen ue odr&n ser suscritas 4 si #os accionistas dis ondr&nde# derec)o de reHerencia ara sususcri ción. Par&%raHo. Para e-itir acciones ri i#e%iadas' ser&necesario ue #os ri i#e%iosres ecti os sean a ro,ados en #a asa-,#ea %enera# con e# oto Ha ora,#e deun n:-ero deaccionistas ue re resente or #o -enos e# B5 de #as acciones suscritas. En e#re%#a-ento deco#ocación de acciones ri i#e%iadas' ue ser& a ro,ado or #a asa-,#ea %enera# de NOTARIA +1Ca##e 1@ No 2@ 3 10' te#>Hono 52@+5; P&%ina 2 de ;

. . Escritura de Constitución No 00251accionistas' se re%u#ar& e# derec)o de reHerencia a Ha or detodos #os accionistas' con e# 9n de ue uedan suscri,ir#as en ro orción a# n:-ero de acciones uecada uno osea en #a Hec)a de# a iso deoHerta. Art*cu#o 1 . Qoto -:#ti #e. Sa# o decisión de #aasa-,#ea %enera# de accionistas a ro,ada ore# 100 de #as acciones suscritas' no se e-itir&nacciones con oto -:#ti #e. En caso de e-itirseacciones con oto -:#ti #e' #a asa-,#ea a ro,ar&'ade-&s de su e-isión' #a reHor-a a #as dis osicionesso,re uóru- 4 -a4or*as decisorias ue seannecesarias ara dar#e eHecti idad a# oto -:#ti #e ue seesta,#e8ca. Art*cu#o 1+ . Acciones de a%o.En caso de e-itirse acciones de a%o' e# a#or uere resenten #as acciones e-itidas res ecto de #ose- #eados de #a sociedad' no odr& e<ceder de #os orcentaMes re istos en #as nor-as #a,ora#esi%entes. !as acciones de a%o odr&n e-itirse sinsuMeción a# derec)o de reHerencia' sie- re ueas* #o deter-ine #a asa-,#ea %enera# de accionistas.Art*cu#o 15 . TransHerencia de acciones a una9ducia -ercanti#. !os accionistas odr&n transHerir susacciones a Ha or de una 9ducia -ercanti#'sie- re ue en e# #i,ro de re%istro de accionistas se identi9 uea #a co- a/*a 9duciaria' as* co-o a#os ,ene9ciarios de# atri-onio autóno-o Munto con suscorres ondientes orcentaMes en #a 9ducia.Art*cu#o 1@ . Restricciones a #a ne%ociación de acciones. Durante un t>r-ino de cinco a/os' contadoa artir de #a Hec)a de inscri ción en e# re%istro -ercanti# deeste docu-ento' #as acciones no odr&nser transHeridas a terceros' sa# o ue -edie autori8acióne< resa' ado tada en #a asa-,#ea %enera#or accionistas re resentantes de# 100 de #as accionessuscritas. Esta restricción uedar& sineHecto en caso de rea#i8arse una transHor-ación' Husión' escisión ocua# uier otra o eración orirtud de #a cua# #a sociedad se transHor-e o' de cua# uier -anera' -i%re)acia otra es ecieasociati a. !a transHerencia de acciones odr& eHectuarse con suMeción a #asrestricciones ue enestos estatutos se re >n' cu4a esti u#ación o,edeció a# deseo de #os Hundadores de-antener #aco)esión entre #os accionistas de #a sociedad. Art*cu#o 1B . Ca-,io de contro#. Res ectode todosa ue##os accionistas ue en e# -o-ento de #a constitución de #a sociedad o con osterioridadHuereno ##e%aren a ser una sociedad' se a #icar&n #as nor-as re#ati as a ca-,io de contro# re istas ene#art*cu#o 1@ de #a !e4 125; de 200;. Ca *tu#o III. Ór%anos socia#es Art*cu#o 1; . Ór%anos de#asociedad. !a sociedad tendr& un ór%ano de dirección' deno-inado asa-,#ea %enera# deaccionistas 4un re resentante #e%a#. !a re isor*a 9sca# so#o ser& ro ista en #a -edida en ue #oe<iMan #as nor-as#e%a#es i%entes. Art*cu#o 1 . Sociedad de enida uni ersona#. !a sociedad odr&ser #uri ersona# ouni ersona#. ientras ue #a sociedad sea uni ersona#' e# accionista :nicoeMercer& todas #as atri,uciones ue en #a #e4 4 #os estatutos se #e con9eren a #os di ersos ór%anossocia#es' inc#uidas #as dere resentación #e%a#' a -enos ue desi%ne ara e# eHecto a una ersonaue eMer8a este :#ti-o car%o.!as deter-inaciones corres ondientes a# ór%ano de dirección ueHueren ado tadas or e# accionista:nico' de,er&n constar en actas de,ida-ente asentadas en e##i,ro corres ondiente de #a sociedad.Art*cu#o 20 . Asa-,#ea %enera# de accionistas. !a asa-,#ea%enera# de accionistas #a inte%ran e# o#os accionistas de #a sociedad' reunidos con arre%#o a #asdis osiciones so,re con ocatoria' uóru-'-a4or*as 4 de-&s condiciones re istas en estosestatutos 4 en #a #e4. Cada a/o' dentro de #os tres-eses si%uientes a #a c#ausura de# eMercicio' e# 1de dicie-,re de# res ecti o a/o ca#endario' e#re resentante #e%a# con ocar& a #a reunión ordinariade #a asa-,#ea %enera# de accionistas' con e# ro ósito de so-eter a su consideración #as cuentas

de 9n de eMercicio' as* co-o e# inHor-e de %estión 4 NOTARIA +1 Ca##e 1@ No 2@ 3 10' te#>Hono52@+5; P&%ina de ;+. +. Escritura de Constitución No 00251de-&s docu-entos e<i%idos or #a #e4. !a asa-,#ea %enera#

de accionistas tendr&' ade-&s de #asHunciones re istas en e# art*cu#o +20 de# Códi%o de Co-ercio'#as contenidas en #os resentes estatutos4 en cua# uier otra nor-a #e%a# i%ente. !a asa-,#ea ser&residida or e# re resentante #e%a# 4 en casode ausencia de >ste' or #a ersona desi%nada or e# o#os accionistas ue asistan. !os accionistas odr&n artici ar en #as reuniones de #a asa-,#ea'directa-ente o or -edio de un oder conHerido aHa or de cua# uier ersona natura# o Mur*dica'inc#uido e# re resentante #e%a# o cua# uier otro indi iduo'aun ue ostente #a ca#idad de e- #eado oad-inistrador de #a sociedad. !os accionistas de#i,erar&n conarre%#o a# orden de# d*a re isto en #acon ocatoria. Con todo' #os accionistas odr&n ro oner-odi9caciones a #as reso#uciones so-etidasa su a ro,ación 4' en cua# uier -o-ento' ro oner #are ocatoria de# re resentante #e%a#. Art*cu#o

Page 9: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 9/11

21 . Con ocatoria a #a asa-,#ea %enera# de accionistas. !a asa-,#ea %enera# de accionistas odr&ser con ocada a cua# uier reunión or e##a -is-a o or e#re resentante #e%a# de #a sociedad'-ediante co-unicación escrita diri%ida a cada accionista con unaante#ación -*ni-a de cinco 657d*as )&,i#es. En #a ri-era con ocatoria odr& inc#uirse i%ua#-ente #aHec)a en ue )a,r& derea#i8arse una reunión de se%unda con ocatoria' en caso de no oderse ##e ar aca,o #a ri-erareunión or Ha#ta de uóru-. Uno o arios accionistas ue re resenten or #o -enos e#20 de #asacciones suscritas odr&n so#icitar#e a# re resentante #e%a# ue con o ue a una reunión de#aasa-,#ea %enera# de accionistas' cuando #o esti-en con eniente. Art*cu#o 22 . Renuncia a

#acon ocatoria. !os accionistas odr&n renunciar a su derec)o a ser con ocados a unareunióndeter-inada de #a asa-,#ea' -ediante co-unicación escrita en iada a# re resentante #e%a#de #asociedad antes' durante o des u>s de #a sesión corres ondiente. !os accionistas ta-,i>nodr&nrenunciar a su derec)o de ins ección or -edio de# -is-o rocedi-iento indicado. Aun ueno )u,ierensido con ocados a #a asa-,#ea' se entender& ue #os accionistas ue asistan a #areunióncorres ondiente )an renunciado a# derec)o a ser con ocados' a -enos ue -ani9esten suinconHor-idadcon #a Ha#ta de con ocatoria antes ue #a reunión se ##e e a ca,o. Art*cu#o 2 .Derec)o de ins ección. E# derec)o de ins ección odr& ser eMercido or #os accionistas durante todoe# a/o. En articu#ar' #osaccionistas tendr&n acceso a #a tota#idad de #a inHor-ación de natura#e8a9nanciera' conta,#e' #e%a# 4co-ercia# re#acionada con e# Hunciona-iento de #a sociedad' as* co-o a#as ciHras corres ondientes a #are-uneración de #os ad-inistradores socia#es. En desarro##o de estarerro%ati a' #os accionistas odr&nso#icitar toda #a inHor-ación ue consideren re#e ante araronunciarse' con conoci-iento de causa'acerca de #as deter-inaciones so-etidas a consideraciónde# -&<i-o ór%ano socia#' as* co-o ara e#adecuado eMercicio de #os derec)os in)erentes a #asacciones de ue son titu#ares. !os ad-inistradoresde,er&n su-inistrar#es a #os accionistas' en Hor-ain-ediata' #a tota#idad de #a inHor-ación so#icitada arae# eMercicio de su derec)o de ins ección. !aasa-,#ea odr& re%#a-entar #os t>r-inos' condiciones 4)orarios en ue dic)o derec)o odr& sereMercido. Art*cu#o 2+ . Reuniones no resencia#es. Se odr&nrea#i8ar reuniones or co-unicaciónsi-u#t&nea o sucesi a 4 or consenti-iento escrito' en #os t>r-inos re istos en #a #e4. En nin%:ncaso se re uerir& de de#e%ado de #a Su erintendencia de Sociedades araeste eHecto. Art*cu#o 25 .R>%i-en de uóru- 4 -a4or*as decisorias( !a asa-,#ea de#i,erar& con unn:-ero sin%u#ar o #ura#de accionistas ue re resenten cuando -enos #a -itad -&s uno de #as accionessuscritas conderec)o a oto. !as decisiones se ado tar&n con #os otos Ha ora,#es de uno o arios NOTARIA +1Ca##e 1@ No 2@ 3 10' te#>Hono 52@+5; P&%ina + de ;

5. 5. Escritura de Constitución No 00251accionistas ue re resenten cuando -enos #a -itad -&s unode #as acciones con derec)o a oto resentes en #a res ecti a reunión. Cua# uier reHor-a de #osestatutos socia#es re uerir& e# oto Ha ora,#ede# 100 de #as acciones suscritas' inc#uidas #assi%uientes -odi9caciones estatutarias( 6i7 !a -odi9cación de #o re isto en e# art*cu#o 1@ de #osestatutos socia#es' res ecto de #as restricciones en #a enaMenación de acciones. 6ii7 !a rea#i8ación derocesos de transHor-ación' Husión o escisión. 6iii7 !a inserción en #os estatutos socia#es de causa#esde e<c#usión de #os accionistas o #a -odi9cación de #o re isto en e##os so,re e# articu#ar= 6i 7 !a-odi9cación de #a c#&usu#a co- ro-isoria= 6 7 !a inc#usión o e<c#usión de #a osi,i#idad de e-itiracciones con oto -:#ti #e= 4 6 i7 !a inc#usión o e<c#usión de nue as restricciones a #a ne%ociaciónde acciones.Par&%raHo. As* -is-o' re uerir& deter-inación un&ni-e de# 100 de #as accionessuscritas' #adeter-inación re#ati a a #a cesión %#o,a# de acti os en #os t>r-inos de# art*cu#o 2 de #a!e4 125; de200;. Art*cu#o 2@ . "racciona-iento de# oto( Cuando se trate de #a e#ección de co-it>su otroscuer os co#e%iados' #os accionistas odr&n Hraccionar su oto. En caso de crearse Muntadirecti a' #atota#idad de sus -ie-,ros ser&n desi%nados or -a4or*a si- #e de #os otos e-itidosen #acorres ondiente e#ección. Para e# eHecto' uienes ten%an intención de ostu#arseconHeccionar&n #anc)as co- #etas ue conten%an e# n:-ero tota# de -ie-,ros de #a Muntadirecti a. A ue##a #anc)a ue o,ten%a e# -a4or n:-ero de otos ser& e#e%ida en su tota#idad.Art*cu#o 2B . Actas. !as decisionesde #a asa-,#ea %enera# de accionistas se )ar&n constar en actasa ro,adas or e##a -is-a' or #as ersonas indi idua#-ente de#e%adas ara e# eHecto o or unaco-isión desi%nada or #a asa-,#ea%enera# de accionistas. En caso de de#e%arse #a a ro,ación de#as actas en una co-isión' #os accionistas odr&n 9Mar #i,re-ente #as condiciones de Hunciona-ientode este ór%ano co#e%iado. En #as actas de,er&inc#uirse inHor-ación acerca de #a Hec)a' )ora 4 #u%arde #a reunión' e# orden de# d*a' #as ersonasdesi%nadas co-o residente 4 secretario de #aasa-,#ea' #a identidad de #os accionistas resentes o desus re resentantes o a oderados' #osdocu-entos e inHor-es so-etidos a consideración de #osaccionistas' #a s*ntesis de #as

de#i,eraciones ##e adas a ca,o' #a trascri ción de #as ro uestas resentadas ante #a asa-,#ea 4 e#n:-ero de otos e-itidos a Ha or' en contra 4 en ,#anco res ecto decada una de ta#es ro uestas.!as actas de,er&n ser 9r-adas or e# residente 4 e# secretario de #aasa-,#ea. !a co ia de estasactas' autori8ada or e# secretario o or a#%:n re resentante de #a sociedad'ser& rue,a su9cientede #os )ec)os ue consten en e##as' -ientras no se de-uestre #a Ha#sedad de #aco ia o de #as actas.Art*cu#o 2; . Re resentación !e%a#. !a re resentación #e%a# de #a sociedad oracciones si- #i9cadaestar& a car%o de una ersona natura# o Mur*dica' accionista o no' uien no tendr&su #entes'desi%nado ara un t>r-ino de un a/o or #a asa-,#ea %enera# de accionistas.!as Hunciones de#re resentante #e%a# ter-inar&n en caso de di-isión o re ocación or arte de #aasa-,#ea %enera#de accionistas' de deceso o de inca acidad en a ue##os casos en ue e# re resentante#e%a# sea unaersona natura# 4 en caso de #i uidación ri ada o Mudicia#' cuando e# re resentante #e%a#sea unaersona Mur*dica. !a cesación de #as Hunciones de# re resentante #e%a#' or cua# uier causa' noda

Page 10: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 10/11

#u%ar a nin%una inde-ni8ación de cua# uier natura#e8a' diHerente de a ue##as ue #e corres ondierenNOTARIA +1 Ca##e 1@ No 2@ 3 10' te#>Hono 52@+5; P&%ina 5 de ;

@. @.Escritura de Constitución No 00251conHor-e a #a #e4 #a,ora#' si Huere e# caso. !a re ocación orarte de #a asa-,#ea %enera# de accionistasno tendr& ue estar -oti ada 4 odr& rea#i8arse encua# uier tie- o. En a ue##os casos en ue e#re resentante #e%a# sea una ersona Mur*dica' #asHunciones uedar&n a car%o de# re resentante #e%a# de>sta. Toda re-uneración a ue tu ierederec)o e# re resentante #e%a# de #a sociedad' de,er& sera ro,ada or #a asa-,#ea %enera# deaccionistas. Art*cu#o 2 . "acu#tades de# re resentante #e%a#. !asociedad ser& %erenciada'

ad-inistrada 4 re resentada #e%a#-ente ante terceros or e# re resentante#e%a#' uien no tendr&restricciones de contratación or ra8ón de #a natura#e8a ni de #a cuant*a de #osactos ue ce#e,re. Por#o tanto' se entender& ue e# re resentante #e%a# odr& ce#e,rar o eMecutar todos#os actos 4contratos co- rendidos en e# o,Meto socia# o ue se re#acionen directa-ente con #a e<istencia4 e#Hunciona-iento de #a sociedad. E# re resentante #e%a# se entender& in estido de #os -&sa- #ios oderes ara actuar en todas #as circunstancias en no-,re de #a sociedad' con e<ce ción dea ue##asHacu#tades ue' de acuerdo con #os estatutos' se )u,ieren reser ado #os accionistas. En #asre#acionesHrente a terceros' #a sociedad uedar& o,#i%ada or #os actos 4 contratos ce#e,rados or e#re resentante#e%a#. !e est& ro)i,ido a# re resentante #e%a# 4 a #os de-&s ad-inistradores de #asociedad' or s* o orinter uesta ersona' o,tener ,aMo cua# uier Hor-a o -oda#idad Mur*dicar>sta-os or arte de #asociedad u o,tener de arte de #a sociedad a a#' 9an8a o cua# uier otroti o de %arant*a de suso,#i%aciones ersona#es. Ca *tu#o IQ. Dis osiciones Qarias. Art*cu#o 0 .EnaMenación %#o,a# deacti os. Se entender& ue e<iste enaMenación %#o,a# de acti os cuando #asociedad se ro on%aenaMenar acti os 4 asi os ue re resenten e# cincuenta or ciento o -&s de#atri-onio #* uido de #aco- a/*a en #a Hec)a de enaMenación. !a enaMenación %#o,a# re uerir&a ro,ación de #a asa-,#ea'i- artida con e# oto Ha ora,#e de uno o arios accionistas uere resenten cuando -enos #a -itad -&suna de #as acciones resentes en #a res ecti a reunión.Esta o eración dar& #u%ar a# derec)o de retiro aHa or de #os accionistas ausentes 4 disidentes encaso de des-eMora atri-onia#. Art*cu#o 1 . EMerciciosocia#. Cada eMercicio socia# tiene una duraciónde un a/o' ue co-ien8a e# 1 de enero 4 ter-ina e# 1de dicie-,re. En todo caso' e# ri-ereMercicio socia# se contar& a artir de #a Hec)a en #a cua# se rodu8ca e# re%istro -ercanti# de #aescritura de constitución de #a sociedad. Art*cu#o 2 . Cuentasanua#es. !ue%o de# corte de cuentasde# 9n de a/o ca#endario' e# re resentante #e%a# de #a sociedadso-eter& a consideración de #aasa-,#ea %enera# de accionistas #os estados 9nancieros de 9n deeMercicio' de,ida-entedicta-inados or un contador inde endiente' en #os t>r-inos de# art*cu#o 2; de #a!e4 125; de 200;.En caso de ro eerse e# car%o de re isor 9sca#' e# dicta-en ser& rea#i8ado or uienocu e e# car%o.Art*cu#o . Reser a !e%a#. #a sociedad constituir& una reser a #e%a# ue ascender& or #o -enos a#cincuenta or ciento de# ca ita# suscrito' Hor-ado con e# die8 or ciento de #as uti#idades#* uidas decada eMercicio. Cuando esta reser a ##e%ue a# cincuenta or ciento -encionado' #a sociedad notendr&o,#i%ación de continuar ##e ando a esta cuenta e# die8 or ciento de #as uti#idades #* uidas. Perosidis-inu4ere' o# er& a a ro iarse e# -is-o die8 or ciento de ta#es uti#idades' )asta cuando #areser a##e%ue nue a-ente a# #*-ite 9Mado. Art*cu#o + . Uti#idades. !as uti#idades se re artir&n con,ase en #osestados 9nancieros de 9n de eMercicio' re ia deter-inación ado tada or #a asa-,#ea%enera# deaccionistas. !as uti#idades se re artir&n en ro orción a# n:-ero de acciones suscritas deue cada unode #os accionistas sea titu#ar. Art*cu#o 5 . Reso#ución de con ictos. Todos #oscon ictos ue surMan NOTARIA +1 Ca##e 1@ No 2@ 3 10' te#>Hono 52@+5; P&%ina @ de ;

B. B. Escritura de Constitución No 00251entre #os accionistas or ra8ón de# contrato socia#' sa# o #ase<ce ciones #e%a#es' ser&n diri-idos or #aSu erintendencia de Sociedades' con e<ce ción de #asacciones de i- u%nación de decisiones de #aasa-,#ea %enera# de accionistas' cu4a reso#ución ser&so-etida a ar,itraMe' en #os t>r-inos re istos en#a C#&usu#a 5 de estos estatutos. Art*cu#o @ .C#&usu#a Co- ro-isoria. !a i- u%nación de #asdeter-inaciones ado tadas or #a asa-,#ea%enera# de accionistas de,er& ade#antarse ante un Tri,una#de Ar,itra-ento conHor-ado or un&r,itro' e# cua# ser& desi%nado or acuerdo de #as artes' o en sudeHecto' or e# Centro de Ar,itraMe 4Conci#iación ercanti# de !a C&-ara de Co-ercio de $o%ota' E#&r,itro desi%nado ser& a,o%adoinscrito' Ha##ar& en derec)o 4 se suMetar& a #as tariHas re istas or e#Centro de Ar,itraMe 4Conci#iación ercanti# de $o%ot& E# Tri,una# de Ar,itra-ento tendr& co-o sede e#Centro de Ar,itraMe4 Conci#iación ercanti# de $o%ot& se re%ir& or #as #e4es co#o-,ianas 4 de acuerdocon e#re%#a-ento de# a#udido Centro de Conci#iación 4 Ar,itraMe. Art*cu#o B . !e4 a #ica,#e.!ainter retación 4 a #icación de estos estatutos est& suMeta a #as dis osiciones contenidas en #a !e4

125;de 200; 4 a #as de-&s nor-as ue resu#ten a #ica,#es. Ca *tu#o IQ. Diso#ución 4 !i uidación.Art*cu#o ; . Diso#ución. !a sociedad se diso# er&(1 Por enci-iento de# t>r-ino re isto en #osestatutos' si #o)u,iere' a -enos ue Huere rorro%ado -ediante docu-ento inscrito en e# Re%istro-ercanti# antes de sue< iración= 2 Por i- osi,i#idad de desarro##ar #as acti idades re istas en suo,Meto socia#= Por #ainiciación de# tr&-ite de #i uidación Mudicia#= + Por o#untad de #os accionistasado tada en #a asa-,#ea o or decisión de# accionista :nico= 5 Por orden de autoridad co- etente'4 @ Por >rdidas ue redu8cane# atri-onio neto de #a sociedad or de,aMo de# cincuenta or cientode# ca ita# suscrito. Par&%raHo ri-ero. En e# caso re isto en e# ordina# ri-ero anterior ' #adiso#ución se roducir& de #eno derec)o a artir de #a Hec)a de e< iración de# t>r-ino de duración'sin necesidad de Hor-a#idades es ecia#es. En #osde-&s casos' #a diso#ución ocurrir& a artir de #aHec)a de re%istro de# docu-ento ri ado concerniente ode #a eMecutoria de# acto ue conten%a #adecisión de autoridad co- etente. Art*cu#o . Ener a-ientode #as causa#es de diso#ución. Podr&

Page 11: Acta de Constitucion

7/21/2019 Acta de Constitucion

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-constitucion-56da68396f89f 11/11