9.- riñon

11
5. EL RIÑÓN El riñón se localiza en la zona lumbar, habiendo uno a la derecha y otro e la izquierda. La cintura (zona lumbar), es a residencia de los Riñones (Suwen. Maiyao Jinígweí lun) Sus principales funciones son almacenar la Esencia (Jing) y captar el qi. 1) El Riñón almacena la esencia La naturaleza del Riñón rige la época zhefu (cuando se ocultan los insectos bajo la tierra), y por eso es el lugar de almacenamiento de la Esencia simpatiza con el qi del Invierno. (Suwen. Liujie Zangxianlun”) Recordando lo que decíamos en el apartado correspondiente al jing la Esencia es la substancia fundamental de la constitución del organismo, la base material de las actividades fisiológicas del mismo. Recordemos que se dividía en Esencia del Cielo Anterior del Cielo Posterior. La Esencia del Cielo Anterior o Congénita, que es la materia básica que da origen crecimiento del organismo, era también denominada en la antigüedad como Zhen yin o yin Auténtico”. Proviene de los progenitores, por la conjunción de las Esencias Reproductoras masculina y femenina, dan origen y desarrollo al organismo del Cielo Anterior, produciendo un feto dotado de fuerza capacidad vital (Lingsu. Benshen g Jueqi). Por eso, el origen del feto necesita de la existencia previa de la Esencia (Cuando el Hombre comienza a generarse lo primero que existe y se forma es la esencia (Lingsu Jingmai pian): la Esencia genera Médula, ésta el Cerebro, luego el Hueso, Canal, Tendones, Músculo y demás tejidos, de forma) sucesiva (Lingsu. Jingmai) Después de originarse el organismo esta Esencia Congénita sigue constituyendo la base material de todo tipo de actividad del organismo, aunque va a depender del continuo aporte nutricional que supondrá la Esencia del Cielo Posterior o Adquirida, para poder seguir llevando a cabo sus funciones generativa y desarrolladora, y la capacidad reproductora. Así pues, el sentido de la expresión “el Riñón almacena el Jing del Cielo Anterior” se refiere a que el Riñón guarda en su interior la fuerza vital básica del organismo y su capacidad reproductora. La Esencia del Cielo Posterior, como recordamos, tiene su origen en la esencia nutricia de los alimentos (“lo que se bebe lo que se come”), Que es

Upload: raulcontreraso6891

Post on 12-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

jjj

TRANSCRIPT

  • 5. EL RIN

    El rin se localiza en la zona lumbar, habiendo uno a la derecha y otro e la izquierda.

    La cintura (zona lumbar), es a residencia de los Riones (Suwen. Maiyao Jingwe lun) Sus principales funciones son almacenar la Esencia (Jing) y captar el qi.

    1) El Rin almacena la esencia La naturaleza del Rin rige la poca zhefu (cuando se ocultan los insectos bajo la

    tierra), y por eso es el lugar de almacenamiento de la Esencia simpatiza con el qi del Invierno. (Suwen. Liujie Zangxianlun)

    Recordando lo que decamos en el apartado correspondiente al jing la Esencia es la substancia fundamental de la constitucin del organismo, la base material de las actividades fisiolgicas del mismo. Recordemos que se divida en Esencia del Cielo Anterior del Cielo Posterior.

    La Esencia del Cielo Anterior o Congnita, que es la materia bsica que da origen crecimiento del organismo, era tambin denominada en la antigedad como Zhen yin o yin Autntico. Proviene de los progenitores, por la conjuncin de las Esencias Reproductoras masculina y femenina, dan origen y desarrollo al organismo del Cielo Anterior, produciendo un feto dotado de fuerza capacidad vital (Lingsu. Benshen g Jueqi). Por eso, el origen del feto necesita de la existencia previa de la Esencia (Cuando el Hombre comienza a generarse lo primero que existe y se forma es la esencia (Lingsu Jingmai pian): la Esencia genera Mdula, sta el Cerebro, luego el Hueso, Canal, Tendones, Msculo y dems tejidos, de forma) sucesiva (Lingsu. Jingmai)

    Despus de originarse el organismo esta Esencia Congnita sigue constituyendo la base material de todo tipo de actividad del organismo, aunque va a depender del continuo aporte nutricional que supondr la Esencia del Cielo Posterior o Adquirida, para poder seguir llevando a cabo sus funciones generativa y desarrolladora, y la capacidad reproductora.

    As pues, el sentido de la expresin el Rin almacena el Jing del Cielo Anterior se refiere a que el Rin guarda en su interior la fuerza vital bsica del organismo y su capacidad reproductora.

    La Esencia del Cielo Posterior, como recordamos, tiene su origen en la esencia nutricia de los alimentos (lo que se bebe lo que se come), Que es

  • repartida por los 5 Zang 6 Fu generando Esencia y qi que es recogida y almacenada continuamente por el Rin (Suwen. Shanggu Tianzhenlun), para abastecer en su momento las necesidades de los 5 Zang 6 Fu, y a la vez, almacenar continuamente el jing consecuencia de su actividad. Por esto, la cantidad de Jing que almacene el Rin, estar estrechamente relacionada con la plenitud de los zangfu. Con posterioridad se hizo de uso comn la frase" para complementar el rin hay que estirar la mano al bazo estmago".

    La Esencia Adquirida y la Congnita se complementan y se necesitan mutuamente para su formacin u existencia, adems de inter estimularse.

    Antes del nacimiento, la existencia de la Esencia del cielo Anterior es base material que prepara la asimilacin la Esencia del Cielo despus del nacimiento, la Esencia del Cielo Posterior nutre estimula continuamente a la del Cielo Anterior. haciendo que esta tenga un continuo aporte complementacin

    El Jing adquirido necesita de la base de la fuerza vital que supone el jing Congnito para poder producirse para el Jing congnito imprescindible el aporte nutricio del Adquirido, para desarrollar su fuerza vital. Por tanto. si el jing adquirido est pleno el congnito tambin lo estar, y la energa vital del organismo. as corno su capacidad reproductora estarn tambin en ptimas condiciones, y lo mismo podemos decir a la inversa. Por tanto, ambos tipos de Jing aunque tienen un origen funciones particulares, en el funcionalismo general, son indivisibles.

    2.-El Rin rige el desarrollo y reproduccin Desde muy antiguo, la MTC ha

    considerado, como hemos visto, que la Esencia Congnita puede generar y transfomarse, constituyendo una fuerza mantenedora de la actividad vital del organismo, por lo que tambin se le llama qi del rin. No olvidemos que la Esencia se puede transformar en Ql que Tambin se denomina qi del rin. Esta Esencia del rin capacidad reproductora y desarrolladora de los tejidos

    En el Suwen Shang gu Tian zhen lun se describe:

    la mujer tiene ciclos de 7 aos:

    A los 7 aos, se va repleccionando el Qi del Rin, en su organismo se puede ver el cambio de los dientes de leche y aumenta el desarrollo y grosor de su cabello.

  • A los 14 aos Tiangui (un Tronco Celeste indica el estimulo sexual) lleva a cabo su accin, permeabiliza Ren mai, y llenando Tai y chong mai (la unin del Canal del Rin y Chongmai), produciendo la aparicin de la regla, poniendo en marcha el aparato reproductor y la funcin sexual apareciendo entonces la fertilidad.

    A los 21 aos, el Qi del Rin alcanza ya el aspecto normal de la persona adulta, apareciendo las muelas del juicio, alcanzando tambin su estado de madurez psquico fsica.

    A los 28 aos el Rin est en su mayor estado de plenitud, con los Huesos y Tendones mas fortalecidos y el pelo ms lustroso y largo siendo el perodo de mas plenitud dentro del proceso de desarrollo del organismo, la edad del vigor juvenil.

    A los 35 aos comienza a decrecer el canal del Yang ming., comenzando marchitar o aparecer arrugas en la cara, o perder pelo de cabeza.

    A los 42 aos, se van debilitando progresivamente el qi de los Canales Yang, y debido a esto, la piel de la cara se reseca y empiezan a aparecer claros (calvas en el pelo).

    A los 49 aos, el jing y el qi de Ren mai y Chong mai est ya muy depleccionado habiendo vaco del mar de la sangre disminuyendo el Tiangui (estimulo de la funcin sexual ), que produce la detencin de la menstruacin y con ello de la fertilidad. Es el proceso en circunstancias normales de desarrollo y decaimiento en la mujer.

    En el hombre el ciclo de evolucin de 8 aos:

    A los 8 aos, el Qi del Rin se va repleccionando, aumenta la longitud grosor del cabello capilar y se cambian los dientes de leche.

    A los 16) aos, el qi del Rin est ya robusto, se calienta el tiangui (aparece el estmulo de las funciones sexuales y el jing tambin est en plenitud) pudiendo excretar ya semen estando dotado ya de capacidad reproductora.

    A los 24 aos, el Qi del Rin alcanza su plenitud, alcanzando el grado de madurez por lo que los Tendones y Huesos son fuertes, y aparecen las muelas del juicio.

    A los 32 aos, los tendones y Huesos se fortalecen an ms, y los msculos estn ms desarrollados, el espritu y la resistencia al trabajo son ms fuertes, y la F. vital alcanza su plenitud siendo la poca de mayor vigor.

    A los 40 aos, el Qi del Rin, comienza a declinar desde su plenitud, empieza a caer el pelo y los van disminuyendo su belleza.

  • A los 48 aos el Yang Qi comienza a decrecer en la parte superior, y van apareciendo los signos en la cara de envejecimiento, con claros en el pelo de la cabeza (calva).

    A los 56 aos, el Qi del Hgado y Rin es escaso, y el Tiangui (estimulo de las funciones sexuales), extinto, La esencia y Qi son escasos, y la motilidad tendino muscular ya no es gil por lo que hay pereza al movimiento hay cansancio fcil.

    A los 64 aos, el organismo est ya decrpito, los dientes y el pelo han cado en su mayora.

    Este es el proceso normal de desarrollo y envejecimiento en el hombre. Naturalmente, hay excepciones a esto. Hay gente que a edades superiores a los 64 aos no son decrpitos, adems conservar sus funciones sexuales y reproductoras; esto se debe a que todava conservan el qi del Rin en mayor cuanta que la mayora de los de su misma edad.

    El hecho de dividir el proceso de la mujer en periodos de 7 aos y el del hombre en 8, aunque ha sido explicado de diferentes maneras segn los comentaristas (Yang Shangshan, Wangbin wukun, etc) atribuyendo unos a la teora Siete decrecimiento ocho crecimiento, a que el 7 es un nmero yin al representar al Shaoyan y el 8 yang al hacerlo con el Shaoyin, otras teoras, lo ms probable es que estos comunes divisores de los perodos del proceso crecimiento y decrecimiento se adecuan con el 7 para la mujer y el 8 para el hombre.

    Segn a descripcin que nos da el Suwen del proceso de desarrollo y envejecimiento humanos, podemos ver que aunque la totalidad este ha de ser pasado por todas las personas, la clave que determina el estadio radica en la plenitud o dficit de qi del rin. El Rin es un zang de agua y almacena la substancia esencial de los Zangfu, por lo que la plenitud o dficit del qi del Rin puede afectar al desarrollo del organismo. Una vez alcanzada la vejez, el Qi del Rin escasea, y aparecen debilitamiento de los Huesos y tendones desaparece el factor estimulante de las funciones sexuales el pelo blanco, escaso, cada de piezas dentales, dificultades para la movilizacin, movimientos torpes etc., todos sntomas del envejecmento. Con mucha mas razn, por lo tanto desaparece la funcin reproductora.

    As pues, no es difcil de comprender porque el envejecimiento radican en la abundancia o escasez del Q del Rin, ya que ste depende estrechamente del vigor o debilitamiento de los Zang fu y de la abundancia o escasez del Jing que generen.

    En el Neijing (Lingsu Tian nian), hay otra descripcin lo explica diciendo que:

  • Desarrollo del organismo y su relacin con los Zangfu

    A los 10 aos, los 5 Zang ya se han desarrollado completamente. La totalidad de la Sangre y Qi del organismo circula sin obstculos. Es la primera fase del desarrollo, por lo que el carcter es animado e inquieto, y se manifiesta como extroversin, hiperactividad motora. etc.

    A los 20 aos, el Qi y la Sangre estn plenos, el organismo ya se ha desarrollado y madurado, los msculos se desarrollan Progresivamente y los movimientos son ms precisos y vigorosos, por lo que apetece de correr

    A los 30 aos, es la edad del vigor, los 5 zang son ya plenamente suficientes, alcanzndose el mximo grado de desarrollo, los msculos son fuerte y consistentes, y los Vasos estn llenos de Sangre. El carcter es estable comedido, por lo que apetece andar, ms que correr.

    A los 40 aos, los Zang fu. Canales y todo el organismo, que ya haban alcanzado el grado mximo de plenitud, comienzan a retroceder, por lo que la piel msculos comienza tersura comienza a perder la lozana de la cara, el color negro del cabello. Su qi y Sangre ya no crece ms, sino que, antes de decrecer, se estabiliza, por lo que el carcter se modera y se vuelve ms reposado y. no apetece el moverse, sino que se tiende a permanecer sentado

    A los 50aos, el QI Hgado comienza a decaer francamente, disminuye la secrecin biliar por lo que se comienza aperder agudeza visual y auditiva

    A los 60 aos, comienza a decrecer el qi del corazn hay depresin y tristeza Debido a que hay insuficiencia de Sangre y qi, el organismo esto muy debilitado, es perezoso y apetece estar tumbado

    A los 70 aos, el qi del bazo es insuficiente, los msculos se Los msculos se atrofian la piel es seca, marchita y sin brillo

    A los 80 aos, el qi del pulmn muy escaso, hay torpeza mental amnesia y equivocaciones continuas.

    A los 90 aos, el Qi del Rin est prcticamente exiguo, seco, y los 4 Zang y los Canales, sin su abastecimiento nutricio, estn en vaco.

    A los100aos, la Sangre y Qi de los Zangfu est exigua, por lo que, aunque todava existe el cuerpo, el Shen se va y la vida termina.

  • Hay que tener en cuenta que los 50,60 y 70etc aos que indica el Neijing, no necesariamente indican edades, sino el proceso gradual de desarrollo y decrecimiento del organismo en etapas escalonados, sealando la estrecha relacin entre la plenitud y deficiencia de Q Sangre y el crecimiento u envejecimiento del hombre.

    Por tanto, si potenciar el Qi del Rin del Cielo Anterior (Esencia Congnita) hay que estimular la gnesis del Jing del Cielo Posterior 1 (Esencia Adquirida). Esto es lo que se conoce con el dicho clsico el remanente del Cielo Posterior puede complementar la falta del Cielo anterior.

    La Esencia del Rin se transforma en Qi de ste, gracias a la accin vaporizante del Yang del Rin sobre el yin del mismo para generarlo. La base material del yin y el Yang del Rin, es la Esencia que ste almacena, por lo que el Jing Qi del Rin abarca las dos facetas el Yin y el Yang del Rin.

    El yin del Rin tambin se denomina Yuan yin, (yin Original), o Zhen yin (yin Autntico); es la base de los lquidos yin del organismo, y que ejerce una accin humedecedora y nutriente de todos los tejidos y Zangfu del organismo.

    El Yang del Rin tambin se denomina yuan Yang (Yang Original), o zhen yuan (Yang Autntico) es la base del Yang Qi del organismo, y ejerce una accin calentadora generadora y transformadora de todos los tejidos y Zang fu del organismo.

    El yin y el Yang del interior del Rin, son como si el Fuego y el agua convivieran en el mismo Rin por eso desde muy antiguo se sostiene que EI Rin es la casa del agua y el Fuego. No obstante, teniendo en cuenta su pertenencia al yin o al Yang la Esencia seria de naturaleza yin, el qi a yang, por lo que veces tambin se denomina yin del Rin al Jing de ste y Yang del Rin al qi del mismo. El yin y el yang del Rin, se controlan y se apoyan mutuamente, para mantener el equilibrio fisiolgico del organismo. Si se destruye este equilibrio, aparece sintomatologa que manifiesta este desequilibrio, como Calor de los 5 Corazones, calor postmeridiano, sudoracin nocturna, emisiones seminales espontneas en el hombre y en la mujer sueos erticos, etc. sntomas todos ellos de vaco de yin y plenitud del Fuego, y se debe a que el yin del Rin, en defecto, no puede controlar y moderar el Fuego.

    Si aparece astenia psquica, dolor fro en cintura y rodillas, aspecto friolero y fro de partes acras, dificultades urinarias o polaiquiuria, impotencia o eyaculacin precoz en el hombre, o esterilidad (tero fro) en la mujer, son sntomas de insuficiencia del Yang del Rin, y de que su funcin calentadora, generativa y transformadora estn disminuidas.

    Si lo que hay es vaco de Rin, y no hay sntomas evidentes de fro o de calor, se

  • denomina normalmente vaco de Qi del Rin, o dficit de Jing del Rin.

    Debido a la que la naturaleza del vaco de yin o de Yang del Rin est basada en la insuficiencia del Jing o de Qi del mismo, hay una interrelacin interna entre ellos, de forma que a menudo se inter influyen mutuamente en los procesos patolgicos. As, el vaco de Yin del Rin, cuando llega a cierto grado, puede daar al Yang del mismo, y a la inversa el vaco de Yang del Rin, puede condicionar la lesin del yin de ste, pudiendo producirse sndromes de insuficiencia combinada del yin y del yang del rin.

    3)El Rin gobierna el agua

    Este regula el agua quiere decir que el Rin ejerce una importante accin de regulacin y equilibrio del balance hdrico aunque con esta expresin clsicamente tambin se hace referencia a la funcin de almacenamiento del Jing.

    Como mencionbamos al principio, el Suwen dice que el Rin es el lugar de almacenamiento de yin. El agua tambin es yin, por lo que el agua tambin regresa al Rin, y tras recibir el Ql del Rin, se transforma. (Suwen. Shuire Xuelun).

    Como decamos en el apartado del Pulmn, el agua se origina en la Tierra, y el Qi de la Tierra tiende a ascender al Cielo, pero el Qi del Cielo tiende a descender y regresar a la Tierra> por lo que existe el dicho La fuente del agua est en el Pulmn, y la raz del Ql est en el Rin".

    El agua que penetra en el organismo, proveniente de la ingesta diaria, es absorvido por el bazo, cuyo Qi hace ascender lo esencial al Pulmn, y con ste se transporta a todo el organismo (Suwen. Jingmai bielun).

    Posteriormente, es la accin transformadora del Qi (Qihua), la que hace que este agua que se acumula en la parte inferior sea de nuevo esparcida y excretada

    Si la accin Qihua del Rin es normal, est regulada la apertura y el cierre de este agua. Si se abre, el agua metabolizada del organismo consigue ser expulsada; si cierra, se puede lograr hacer acumular y permanecer en el interior el agua que necesita el organismo.

    En condiciones normales, el agua, tras penetrar y ser captada por el Estmago, absorvida y transportada por el 5azo, y distribuida por el Pulmn, se enva lo claro, a travs de Sanjiao, a los Zangfu, y lo turbio es transformado en sudor y orina y expulsado al exterior, mantenendose de esta forma el equilibrio del metabolismo del agua.

    El agua de todos los tejidos del organismo ha de pasar por la accin Qihua del Rin que ejerce una accin de principio a fin en el proceso del metabolismo del agua.

  • Por esto, en el Neijing se compara al Rin con una exclusa (la compuerta del Estmago); si esta compuerta no se puede abrir con facilidad, se cierra la salida al agua, y sta se acumula en el interior generando patologa por este acmulo (Suwen. Shuire Xuelun).

    As pues, si se altera la accin Qihua del Rin, y falla la apertura y cierre de esta compuerta, alterando el metabolismo del agua, pueden producirse sntomas como edemas, dificultades urinarias, etc. Por esto en el Suwen. Nitiaolun dice que el Rin es un Zang de agua, y gobierna los Lquidos.

    4) El Rin rige la captacin del Qi. La respiracin es una funcin que

    est regida por el Pulmn, como ya dijimos anteriormente, no obstante, el Qi que penetra con la inspiracin, debe ser captado y aprehendido por el Qi del Rin. A ello se debe el dicho El pulmn rige la espiracin del Qi, y el Rin rige la captacin del Qi.

    Esta aprehensin del qi adquiere una gran importancia sobre la funcin respiratoria del organismo. Solamente si el Qi del Rin es suficiente, y la aprehensin del Qi normal, pueden estar permeables las vas del Qi del Pulmn, y ser la respiracin regulada y normal. Si hay vaco del Rin, la base o raz no est compacta, y el Qi inspirado no puede ser atrapado por el Rin, pudiendo aparecer sntomas como respiracin superficial, dificultades respiratorias, etc.

    5) El Rin gobierna el Hueso y genera Mdula. El Rin almacena la

    Esencia, y la Esencia puede generar Mdula: la Mdula se ubica dentro del Hueso. y el Hueso depende de la nutricin que le aporta la Mdula. Por eso en el Suwen se dice que el Rin gobierna el Hueso (o rige los huesos), o en el apartado Yianyang Yinxiandalun se mencione que el Rin origina Mdula sea" (Mdula y Hueso).

    As pues la formacin de Mdula depende de que el jing sea suficiente, y slo as los huesos estarn adecuadamente nutridos, y sern fuertes y resistentes. Si disminuye el Jing del Rin, disminuye tambin la fuente de aporte de la Medula y el esqueleto, al no poder estar correctamente nutrido, puede sufrir alteraciones que suponen prdida de consistencia y falta de fuerza, e incluso anomalas en su desarrollo (crecimiento).

    Por esto, el cierre tardo de las fontanelas en el nio, los huesos frgiles y la falta de fuerza muscular inducida por esto, son consecuencia de insuficiencia de Jing del Cielo Anterior.

    Si hay una lesin por patgeno del Rin que produce una insuficiencia del Esencia del mismo, se podr producir tambin una deplecin de Mdula en el Hueso, lo que a su vez puede producir dolor u debilidad de la zona lumbar y rodillas, e incluso dificultades serias para la deambulacin o parlisis.

  • Para la MTC, las piezas dentarias ( llamaremos prolongacin del Hueso. Y, como el Rin genera Mdula y rige el Hueso, los dientes tambin dependen del aporte nutricio del Jing del Rin. Si este es suficiente, los dientes crecern sanos y fuertes y permaneceran slidamente anclados al hueso; si este Jing es insuficiete los dientes empezarn a moverse e incluso se caern.

    La Mdula se divide en Mdula Osea y medula Espinal. La medula espinal comunica por arriba con el cerebro, estando ste formado por la coleccin de aquella, por lo que al Cerebro tambin se le denomina Mar de la Mdula"

    6) El Esplendor del Rin se manifiesta en el cabello La esencia y la

    Sangre estn ntimamente inter relacionadas en su gnesis: si la Esencia es suficiente, la Sangre llena los vasos. Y, como decamos en su momento, el aporte nutricio del cabello (incluye cabello capilar y corporal), depende de la Sangre, por lo que se le denomina "prolongacin de la sangre.

    As pues, aunque el origen del aporte nutricio del cabello est en la sangre, su raz radica en el Qi del Rin, por lo que en el Suwen. Shangou Tianzhenlun, al describir el proceso de desarrollo del hombre y la mujer, relaciona las modificaciones de los dientes y de los cabello con el estado del Qi del Rin, por lo que para la MTC, el cabello es el smbolo externo que manifiesta el estado del Rin, al estar relacionado su crecimiento o cada, su lustre y elasticidad o aspereza y fragilidad, con el estado de plenitud o vaco del Jing Ql del Rin.

    7) El Rin se abre por el orificio del odo y el de los dos yin

    La capacidad auditiva del odo depende la nutricin del Jing Ql del Rin. El Rin almacena el jing, y si su Jing Qi son suficientes, el odo goza de agudeza auditiva.

    Qi del Rin comunica con el Odo; si el Rin est en armona, el odo puede percibir los 5 sonidos (Lingsu. Maidupian). Si el Jing del Rin es insuficiete, se producen acfenos, prdida de capacidad auditiba, etc. La razn de que en la vejez son muy frecuentes las prdidas auditivas y de capacidad intelectual, muy a menudo tienen su origen en esta deplecin de este jing del rin.

    Los dos yin se refiere a la apertura al exterior del aparato genito urinario (Ying anterior) y a la apertura al exterior ano rectal (Ying posterior).

    El Yin anterior tiene pues una funcin excretora de orina y sexual reproductora, y aunque la primera depende de la Vejiga urinaria, tambin depende de la accin qihua del Rin. As, la poliuria, incontinencia urinaria, u oliguria, suelen ser sntomas de insuficiencia de Yang del Rin.

  • La capacidad sexual y reproductora, tambin estn regidas por el Rin, lo que abunda en el porqu de esta expresin.

    En cuanto a la eliminacin de las heces, tambin hay una dependencia de la accin Qihua del rin, para que se pueda producir sin dificultad.

    As, en clnica, si es frecuente ver estreimientos causados por insuficiencia de yin del rin, no lo es menos que haya dificultades en la defecacin condicionadas por insuficiencia del Yang del Rin, O, si falla la accin astringente del qi del Rin, se presenten diarreas crnicas incoercibles.

    EL RION OTRA VERSIN

    Los riones estn situados a cada lado de la regin lumbar. Su canal se conecta con la vejiga. Esta es su relacin exterior - interior. Se refleja en el odo. Sus funciones fisiolgicas principales son: almacenar el jing (esencia vital) y controlar la reproduccin, crecimiento y desarrollo humanos, generar la mdula, llenar el cerebro, controlar los huesos y transformar la sangre, controlar los lquidos y recibir el qi.

    (1) Almacenar el jing y controlar la reproduccin, crecimiento y desarrollo humanos: El jing es la materia fundamental de la cual est constituido el cuerpo humano. Tambin es la materia fundamental necesaria para efectuar las diversas actividades funcionales del cuerpo. Al jing del rin se le denomina tambin yin del rin. El jing est dividido en dos partes: jing congnito y jing adquirido. El jing congnito proviene de los padres y el adquirido proviene de las materias esenciales de los alimentos. El jing (esencia vital) del rin es una parte importante del q (funcin vital) del rin que tiene una importante influencia en la funcin de reproduccin, crecimiento y desarrollo humanos. El Neijing da una descripcin precisa sobre la funcin fisiolgica del rin en el proceso de nacimiento, crecimiento, desarrollo total y senilidad: A la edad de los 14 aos para la mujer y 16 para el hombre, aproximadamente, el ql del rin se acrecienta. Las mujeres empiezan a tener la menstruacin y los hombres, emisin seminal que indican la capacidad de reproduccin. Cuando las mujeres llegan a los 28 aos y los hombres, a los 32, el ql del rin es abundante, el crecimiento y desarrollo del cuerpo llegan a su periodo de prosperidad. Cuando las mujeres llegan a los 49 aos y los hombres, a los 64, el qi del rin declina, el cuerpo empieza a envejecer y la funcin de la reproduccin se debilita progresivamente.

    (2) Generar la mdula, llenar el cerebro, controlar los huesos y transformar la sangre: El rin almacena el jing que se transforma despus en mdula (incluidas la mdula sea y la espinal), la mdula espinal sube a la cabeza y se rene formando as el cerebro. La mdula sea nutre los huesos y transforma la sangre. Por lo tanto, que el cerebro sea bien abastecido o no, los huesos fuertes o dbiles y la sangre suficiente o insuficiente depende de si el jing del rin es o no suficiente.

    (3) Controlar los lquidos: Una parte de los lquidos transportados por la funcin del descenso del pulmn entran al rin, por el cual se separan los lquidos limpios de los turbios. A travs de la funcin del yang del rin (se le denomina tambin fuego de la puerta de la vida) se conservan los puros y se transportan los turbios a la vejiga, y son excretados del cuerpo en forma de orina.

    (4) Captar el qi esto significa recibir y captar el ql. La respiracin es dominada

  • por el pulmn, pero el rin contribuye a travs de su funcin de controlar la recepcin del ql. La distribucin del qi puro inhalado por el pulmn en todo el cuerpo no slo depende de la funcin de descenso del pulmn, sino tambin de las funciones de recepcin y control del rin.

    (2)Reflejarse en el odo: La funcin de la audicin depende principalmente de la funcin normal del rin. En los ancianos generalmente se observa sordera, debido a la insuficiencia del ql del rin.