7. iso14000en mineria

Upload: alexino-cieza-zamora

Post on 01-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    1/91

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    2/91

    Panoramade la

    ProblemticaAmbiental

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    3/91

    INTERACCIN de la ACTIVIDAD HUMANAcon el ECOSISTEMA

    ActividadHumana

    CALIDAD DE VIDA

    ECOSISTEMA (AMBIENTE)

    Renovacin

    Generacinde Residuosy Efluentes

    Provisin deRecursos Naturales

    Autodepuracin

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    4/91

    Una actividad es compatible con el MA (sostenible), cuando sus efectos no superan los

    ndices de renovacin o consumo, ni la capacidad de acogida del territorio o deasimilacin de los componentes ambientales

    CAPACIDAD DEFILTROMEDIO

    SUELO

    OUTPUTSEmisin de

    Efluentes

    CAPACIDAD DE

    AUTODEPURACINMEDIO AGUA

    CAPACIDAD DEDISPERSIN

    ATMOSFRICAMEDIO AIRE

    RECEPTOR DE

    EFLUENTES

    TRANSFORMAC

    IN DEESPACIOS

    INTENSIDAD

    DE USO

    APTITUD DEL

    TERRITORIO

    SOPORTE DE

    ACTIVIDADES

    RITMO DECONSUMO/INTENSIDAD DE

    USO

    NORENOVABLES(Consumibles

    /NoConsumibles)

    ACTIVIDAD

    de laHUMANA

    INPUTS

    Aprovechamiento deRecursos

    TASA DERENOVACIN

    RENOVABLES

    FUENTE DERECURSOSNATURALES

    MEDIO

    AMBIENTE

    INTERACCIN ACTIVIDAD HUMANA-MA

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    5/91

    RITMO DE CONSUMO /NDICE DE RENOVACIN

    2

    1INTENSIDAD DE USO

    CAPACIDAD DEAUTODEPURACIN

    EMISIN DERESIDUOS YEFLUENTES

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    6/91

    INTENSIDAD DE USO

    RITMO DE CONSUMO /NDICE DE RENOVACIN

    CAPACIDAD DEAUTODEPURACIN

    Interaccin desequilibrada !

    4

    3

    EMISIN DERESIDUOS YEFLUENTES

    >

    >

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    7/91

    LaInteraccin desequilibrada

    trae como consecuencias: LaDescapitalizacin Ambientaly

    eldeterioro de lacalidad de vida.

    Es decir,consecuenciaseconmicasyecolgicas.

    En conclusin

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    8/91

    La Gestin Ambiental:una solucin a los problemas ambientales

    Recursos

    Naturales

    Residuos y

    Efluentes

    GestinAmbiental = +Uso Racionalde los Recursos

    Prevencin yControl de

    la Contaminacin

    Gestin

    Ambiental

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    9/91

    PRINCIPIOS DE LA GESTIN AMBIENTAL

    1. Utilizacin de los Rs.Ns. atendiendo a tasasasumibles por el medio,

    2. Situar las actividades en territorios y ecosistemascon alta capacidad de acogidapara aquellas,

    3. Evitar que la emisin de efluentes de una actividad

    sobrepase la capacidad de recepcin oasimilacin del Medio Ambiente.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    10/91

    Qu sucede en las empresas ?

    Y en las Empresas ?

    . . . VEAMOS . . . .

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    11/91

    Interrelaciones del SISTEMA EMPRESAcon el ECOSISTEMA

    Procesode

    Conversin

    Empresa

    ECOSISTEMA (AMBIENTE)

    Sistema OUTPUTINPUT

    Residuos

    Corrientesde Salida + +

    Corrientesde Entrada

    Corrientes

    de Salida - -

    Recursos

    Insumos

    Bienes oServicios

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    12/91

    Materias

    Primas

    Ener ga

    Agua

    Producto

    Final

    deseado

    Residuo

    s

    Insumos Proceso deTransformacin

    Productos/Servicios

    Dnde surge el Problema Ambiental en las Empresas?

    Adaptado de GAR-P3U-GTZ

    ! Los RECURSOS NATURALESmal usados (sobre-explotados) pueden causar DEPREDACIN AMBIENTAL!

    ! Los RESIDUOSson los principales VECTORES de CONTAMINACIN AMBIENTAL!

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    13/91

    Generacin de Residuos

    Materias

    pr imas

    En er ga

    Agua

    Insumos

    Producto

    Final

    deseado

    Residuos

    Totalde Costos

    de los Residuos

    Costosde Disposicinde los Residuos

    Costos deProcesamientode los Residuos

    Costosde insumos

    de los Residuos+ + =

    10-30% del tot al

    de los Costos

    de Producc in

    Proceso deTransformacin

    Productos/Servicios

    Sino tambin SOBRE-COSTOS en la empresa

    Adaptado de GAR-P3U-GTZ

    . . . La sobre-explotacin de los RECURSOS NATURALES

    y la generacin de RESIDUOS

    no slo generan PROBLEMAS AMBIENTALES. . .

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    14/91

    -Los problemas ambientalesen la empresason el resultado de lasobre-explotacin delosrecursos naturales y

    laineficiencia del proceso productivo.

    - La generacin ydisposicin final

    de losresiduos no aade ningn valor,solo generasobre-costos a la empresa.

    EN RESUMEN

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    15/91

    Qu hacer para encararlos Problemas Ambientales en la Empresa?

    Recursos

    NaturalesResiduos

    GESTINAMBIENTAL

    en la Empresa= +

    USO EFICIENTEde Recursos,

    Materia Prima,

    Agua y Energa

    PREVENCIN yCONTROL de los

    Vectores de

    Contaminacin

    Gestin

    Ambiental

    (sistmico)

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    16/91

    SISTEMAS DE

    GESTIONAMBIENTAL EN

    MINERIA

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    17/91

    PAMA

    vs.SISTEMA DE GESTION

    AMBIENTAL

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    18/91

    PAMA

    Exigencia (D.S.016-93-EM)Correctivo (Final de tubo)

    Incremento Costos

    Lmites Mximos Permisibles

    Temporal: despus del PAMA que?

    Sancin (Fiscalizacin)

    Monitoreo Impacto

    Normas

    No agrega valor

    Reporte de MonitoreoAreas

    Memos

    Externo Interno

    ISO 14001

    VoluntarioPreventivo (en el origen)

    Reduccin Costos

    Calidad Ambiental empresarial

    Permanente:sostenido en el tiempo

    Mejora Continua (Auditora)

    Monitoreo Aspectos

    Valores

    Plus valor de mercado

    Sistema de IndicadoresParticipativo(todas las reas)

    Procedimientos, instructivos, registros

    Interno Externo

    Horizontes de gestin

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    19/91

    CONCEPTO DE (MEDIO) AMBIENTE:

    Entorno en el cual una

    organizacin opera,incluyendo:Aire, agua, suelo,recursos naturales,flora, fauna, seres

    humanos y susinterrelaciones. Entorno

    en este contexto seextiende desde elinterior de la

    organizacin hasta el

    sistema global.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    20/91

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    21/91

    SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

    El SGA debe considerarse una pieza ms de la

    empresa.Las auditoras sern una parte inseparable delsistema.

    La implantacin supone una mayor constancia yun mayor orden en todas las actividadesrelacionadas con el ambiente.

    Esto ser posible gracias a la existencia dedocumentos escritos, las pabras se las lleva elviento.Los compromisos y las responsabilidades

    debern quedar por escrito.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    22/91

    PARA QUE SIRVEN Y PORQUE SEIMPLANTAN LOS SGA

    Establecer una Poltica Ambiental.

    Identificar los aspectos e impactos

    ambientales.Identificar exigencias de orden legal.

    Identificar prioridades y objetivos ambientales.Actividades de planificacin, control,vigilancia, correccin, auditora y revisin.Ser capaz de adaptarse al cambio de las

    circunstancias.

    LOS SGA PERMITEN A LA EMPRESA DE FORMA INMEDIATA:

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    23/91

    OTRAS RAZONES DE FONDO:

    Seguridad

    Calidad global de productos

    Ahorro en el consumo

    El mercado

    La imagen: herramienta de marketing

    La produccinLa financiacin

    El futuro y la permanencia de la empresa:

    ser una necesidad

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    24/91

    SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL EN EL MUNDO

    NORMA BRITNICA BS 7750.Publicada por la British Standar Institution (InstitutoBritnico de Normalizacin) en marzo de 1 992.

    NORMAS ESPAOLAS UNE 77-801 y UNE 77-802.

    Publicada por la Asociacin Espaola de Normalizacin yCertificacin (AENOR) en 1993.

    UNION EUROPEA: REGLAMENTO COMUNITARIO DEECOGESTION Y ECOAUDITORIA.

    Entro en vigor el 13 de julio de 1993 y es aplicable desde el13 de abril de 1995.

    SERIE ISO 14 000.Publicada por la International Organization forStandardization (Organizacin Internacional de

    Normalizacin) en 1996.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    25/91

    LAS NORMAS DE LA SERIE ISO 14000

    SON DE TRES TIPOS:

    Conjunto de normas internacional voluntarias para la gestin ambiental

    Organizacin Internacional para la Normalizacin

    NORMAS SOBRE

    SISTEMAS DEGESTIONAMBIENTAL

    NORMAS SOBRE

    EVALUACION YAUDITORIAS AMB.

    NORMAS

    ORIENTADAS APRODUCTOS

    ISO 14001

    ISO 14004

    ISO 14010ISO 14011

    ISO 14012ISO 14031

    ISO 14020ISO 14021

    ISO 14022ISO 14023ISO 14024ISO 14025

    ISO 14040ISO 14041

    ISO 14042ISO 14043

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    26/91

    ISO 14001 Sistema de Gestin Ambiental.Especificaciones y directrices para su

    utilizacin.ISO 14004 Sistema de Gestin Ambiental. Directrices

    generales sobre principios, sistemas y tcnicasde soporte.

    ISO 14010 Directrices para la Auditora Ambiental.Principios generales.

    ISO 14011-1 Directrices para la Auditora Ambiental.Procedimientos de auditora-Parte 1: Auditorade SGA.

    ISO 14012 Directrices para la Auditora Ambiental.Criteriosde cualificacin para auditoresambientales de SGA.

    ISO 14031 Directrices para la evaluacin delcomportamiento ambiental.

    ISO 14050 Gestin Ambiental. Trminos y definiciones.

    LAS NORMAS DE LA SERIE ISO 14000

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    27/91

    ISO 14020 Etiquetado ecolgico. Principiosgenerales.

    ISO/DISa

    14021Trminos y definiciones para lasdeclaraciones de carcter ambiental.

    ISO/DIS 14024 Etiquetado ecolgico. Principiosorientativos, prcticas y criterios paralos programas amparados en criteriosmltiples. Gua para los procedimientosde certificacin.

    ISO 14040 Gestin Ambiental. Evaluacin del ciclode vida. Principios y estructura.

    ISO 14041 Gestin Ambiental. Evaluacin del ciclode vida para los distintos sectores.

    a. El trmino DIS (Draft International Standards) significa que la norma es provisional (draft: borrador)

    LAS NORMAS DE LA SERIE ISO 14000

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    28/91

    EL DOCUMENTO ISO 14001

    ISO 14001 es la norma de referencia a utilizar por parte de

    las empresas que quieran conseguir la certificacin oficialde su SGA.

    La certificacin har referencia a la organizacin y a susistema y no a los productos.

    ISO 14001 es vlida para organizaciones de cualquiersector, industrias de todo tipo y tamao, empresas deservicios e incluso entidades no lucrativas o de carcter

    pblico.

    ISO 14001 es una norma bastante breve de carcter

    internacional y es muy general, debindose ajustar a lasdiferentes condiciones sociales, culturales, legislativas, etc.

    QU ES UN SGA ISO 14001 ?

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    29/91

    QU ES UN SGA-ISO 14001 ?

    Parte del sistema de gestinde una organizacin,empleada para

    desarrollar e implementarsu poltica de gestin ambiental ygestionar sus aspectos ambientales.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    30/91

    LA POLTICA AMBIENTAL

    SIGUIENTE >>

    Declaracin realizada por la organizacin, de susintenciones y principios en relacin con su desempeoambiental global, que provee un marco para la acciny para establecer sus objetivos y metas ambientales

    La poltica:Provee el marco para la accinMarca la orientacin de la direccinPermite establecer el SGASirve como punto de referencia para revisarestrategias, planes y acciones

    POLTICA DE GESTIN EMPRESARIAL

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    31/91

    MINERA S.R.L., empresa minero metalrgica que produce concentrados,metales, aleaciones y subproductos, en su deseo de mejorar la calidad devida y generar valor para nuestros clientes, trabajadores, comunidades einversionistas, con responsabilidad social y ambiental, ha establecido los

    siguientes compromisos:-Cumplir con los requerimientos de sus clientes y las normas legales quele son aplicables.-Operar de una manera segura con un sistema de control de riesgos ycultura preventiva basada en el compromiso, involucramiento y liderazgode todos los integrantes de la empresa.

    -Trabajar en la proteccin del medio ambiente desde un enfoquepreventivo en beneficio de la salud de sus trabajadores y la poblacin.-Revisar peridicamente sus objetivos y metas empresariales para lograrla mejora continua de sus procesos, productos y servicios.-Desarrollar las competencias del trabajador a travs de la capacitacin,motivacin, comunicacin efectiva y promocin de la innovacin paramejorar su productividad y desarrollo personal.-Operar por consentimiento pblico, trabajando en armona con nuestrascomunidades y la poblacin; respetando sus derechos, en la tarea dealcanzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de stas.

    El cumplimiento de esta poltica es de responsabilidad de todo el personalde MINERA S.R.L.

    GERENTE GENERAL

    POLTICA DE GESTIN EMPRESARIAL

    DEFINICIONES: ASPECTO & IMPACTO AMBIENTAL

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    32/91

    DEFINICIONES: ASPECTO & IMPACTO AMBIENTAL

    SIGUIENTE >>

    AMBIENTE Entorno donde opera la organizacin

    ASPECTO AMBIENTAL Cualquier elemento de las actividades,

    productos oserviciosde una organizacin quepuedeinteractuar con el MA

    (puede:incluye interacciones potenciales yreales)

    IMPACTO AMBIENTAL Cualquier cambio en el MA, positivo o negativo,

    que resulta total o parcialmente de las actividadesproductos o servicios de la organizacin

    DNDE IDENTIFICAR ASPECTOS AMBIENTALES?

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    33/91

    DNDE IDENTIFICAR ASPECTOS AMBIENTALES?

    Recursos

    Residuos

    EfluentesEmisiones

    Productos/Servicios

    Procesos

    AA

    AA

    AA

    RELACIN ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    34/91

    RELACIN ASPECTO-IMPACTO AMBIENTAL

    AspectoAmbiental

    ImpactoAmbiental

    Causa Efecto

    INTERACCIN ALTERACIN

    Actividad:Manejo de

    Combustibles y

    LubricantesASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO: Cualquier elemento de las actividades, productos o

    serviciosde una organizacin que al interactuarcon elMApuedeocasionar un fuerte impacto ambiental

    Almacenar Combustiblesy Lubricantes

    Contaminacinde suelos

    Ej.:

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    35/91

    CicloPDCA DoAct

    Check

    Plan

    COMPROBAR

    PONER ENPRACTICA

    REVISAR

    PLANIFICARIMPLEMENTACIN Y

    OPERACINRecursos, funciones,responsabilidad y autoridadCompetencia, formacin ytoma de concienciaComunicacinDocumentacinControl de documentosControl operacionalPreparacin y respuesta anteemergencias

    VERIFICACINSeguimiento y medicinEvaluacin del cumplimiento legalNo-conformidad, accin correctiva y accin preventiva

    Control de RegistrosAuditora interna

    REVISIN POR LADIRECCIN

    PLANIFICACINAspectos ambientalesRequisitos legales y otros requisitosObjetivos, metas y programas

    POLITICA DE GESTINEMPRESARIAL

    COMPROMISO DE LA DIRECCIN

    FILOSOFA DEL SGA 14 1:2 4

    SGAParte del sistema de gestin de una organizacin,empleada para desarrollar e implementar supoltica de gestin ambiental y gestionar susaspectos ambientales.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    36/91

    PROPSITOS DE UN SGA

    SIGUIENTE >>

    Definir los principios bsicos que guiarn a las intenciones de laorganizacin en los aspectos ambientales.

    Identificar y controlar los aspectos ambientales de sus actividades,productos y servicios.

    Cumplir con la legislacin ambiental.

    Establecer objetivos a corto y mediano plazo para mejorar eldesempeo ambiental.

    Determinar los recursos necesarios y delegar la autoridad para suutilizacin.

    Definir y documentar tareas especificas, responsabilidades,autoridades y procedimientos.

    Comunicar los objetivos dentro de la organizacin y capacitar alpersonal para cumplir con las funciones asignadas.

    Mejorar el desempeo de acuerdo a los estndares prefijados ymodificarlos cuando sea necesario.

    RELACIN ENTRE LOS ELEMENTOS CLAVE DEL SGA

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    37/91

    Req. Leg. yOtros Req.

    Plan de Resp.Ante Emerg.

    Seguimiento& Medicin

    Documen-tacin

    PolticaAmbiental

    AspectosAmbientales

    Objetivos, Metasy Programas

    Controlde Doc.

    Controlde Reg.

    No Conf.AC y AP

    Comp.,Form.y Toma deConciencia

    Audit.Interna

    Revisin por la Direccin

    Comuni-cacin

    Rec.,Func.,Resp. yAutoridad

    Controloperacional

    Identificac.

    de AASBalance

    de E/SMapa de

    Procesos

    Anlisis

    C-R

    de AAS

    Identificac.

    de AAProp. de

    Gestin

    de AAS

    Evaluacin delCumplimiento

    Legal

    Proced. de

    Operac. Estnd(SOP)+ Inst. Ambiental(ITR)

    + Registro (SOF)

    RELACIN ENTRE LOS ELEMENTOS CLAVE DEL SGA

    DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (HOJA DE RUTA)

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    38/91

    LEYENDA

    Actividad de Implementacin

    Tarea Asociada

    Accin Requerida

    Sensibilizacin Ambiental

    Reuniones de Revisin del Sistema

    Inspecciones Ambientales

    Reunin deIniciacin

    EstructuraY

    Responsabilidades

    Desarrollo de laMatriz de

    Necesidades deCapacitacin

    Auditora deCertificaci

    n

    Auditora deMantenimient

    o

    Revisin yVigilancia

    Plan deImplementaci

    n

    Desarrollode la

    PolticaAmbiental

    Desarrollode

    Objetivos yMetas

    Aspectos

    AmbientalesSignificativos

    Sistema deDocumentaci

    n

    1AuditoraInterna

    Desarrollo delPrograma de

    GestinAmbiental

    AuditoraPreliminar

    ConformacinTeam de

    implementacin

    CoordinadorImplementacin

    SGA

    Compromiso dela Gerencia

    Identificacin

    de Aspectos

    RequerimientosLegales y Otros

    Criterios deSignificancia

    Monitoreoy Medicin

    Recursos y

    Responsables

    Capacitacin en laImplementacin ISO

    14001

    Entrenamiento del

    Trabajador

    Procedimiento deEntrenamiento

    Especfico

    Sensibilizacindel Trabajador

    AnlisisCausa-Raz

    Balance deEntradas y

    SalidasMapeo deProcesos

    Representantede

    Gerencia

    Certificacin

    ISO14001

    Entrenamientodel Auditor

    Interno

    Listas de Verificaciny Alcance

    Cronograma deAuditoras Internas

    ControlOperacional

    Desarrollo deRegistros

    Procedimientos

    InstructivosPrcticasLaborales

    Sistema deIndicadores

    Consultorpermanente

    ISO 14001

    Desarrollo delManual del SGA

    TEAM DE IMPLEMENTACION

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    39/91

    TEAM DE IMPLEMENTACION

    Gerencia General

    Representante de la Alta Gerencia

    Coordinador General ISO 14001

    Operaciones Mantenimiento Servicios Contratistas

    REAS INVOLUCRADAS Y RESPONSABILIDADES

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    40/91

    REAS INVOLUCRADAS Y RESPONSABILIDADESCON EL SGA ISO 14001

    Req. DESCRIPCIN REAS INVOLUCRADAS

    4.2 Poltica Ambiental (P.G.E.) ALTA GERENCIA

    4.3.1 Aspectos Ambientales TODOS/ A. AMBIENTALES

    4.3.2

    Requisitos Legales y otros requisitos REA LEGAL4.3.3 Objetivos, metas y programas G. OPERACIONES

    4.4.1 Recursos, funciones, responsab.y autoridad GERENCIA DE OPERACIONES

    4.4.2 Competencia, formacin y toma de conciencia RECURSOS HUMANOS

    4.4.3 Comunicacin RELACIONES PBLICAS/AMBIENTALES

    4.4.4

    Documentacin del SGAA.AMBIENTALES / INFORMTICA

    4.4.5 Control de Documentos A.AMBIENTALES / INFORMTICA

    4.4.6 Control Operacional TODOS

    4.4.7 Preparacin y respuesta ante emergencias GEPRE

    4.5.1 Seguimiento y Medicin ASUNTOS AMBIENTALES

    4.5.2 Evaluacin del cumplimiento legal REA LEGAL4.5.3 No Conformidad, Acc. Correctiva y Acc.

    PreventivaASUNTOS AMBIENTALES

    4.5.4 Control de Registros ASUNTOS AMBIENTALES

    4.5.5 Auditora interna ASUNTOS AMBIENTALES

    4.6.

    Revisin por la DireccinALTA GERENCIA

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    41/91

    ACTIVIDADES Ene04

    Feb04

    Mar

    04

    Abr04

    May04

    Jun04

    Jul04

    Ago04

    Set04

    Oct04

    Nov04

    Dic04

    Ene05

    Feb05

    Mar05

    Abr05

    May05

    Jul05

    Conformacin Team ycapacitacin

    Plan de Implementacin

    Desarrollo PolticaAmbiental(Integrada)

    Identificacin AspectosAmbientales

    Requerimientos Legales

    Desarrollo Objetivos y

    MetasPrograma GestinAmbiental

    Adecuacin ControlOperacional

    Adecuacin Plan deEmergencias

    Plan Formacin,Capacitacin yCompetencia Prof.

    Estructructura yresponsabilidades

    Sistema deDocumentacin

    ImplementarComunicacionesExt./Internas

    Adecuacin Monitoreo yMedicin

    Auditoria internaRevisin por Direccin

    PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    42/91

    SIGUIENTE >>

    POLTICA DE GESTINAMBIENTAL

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    43/91

    SIGUIENTE >>

    CMO SE IMPLEMENTA LA PGE ?

    Objetivos y MetasEmpresariales

    D

    A

    C

    Poltica de GestinEmpresarialAsssdddddddqqqqeeeeennnnnnnttttooooopppppsssuuuwwwkkkfffhhhjjj

    ORGANIZ

    ACIN

    B

    ?

    Compromisos:1.xxxxx2. Yyyyy3. Zzzzz

    Programa deGestin Empresarial

    Indicadores deCumplimiento de PGE

    Cumplimiento de la PGE(Evaluacinn Estndar )

    ?

    Indicadoresde Gestin

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    44/91

    SIGUIENTE >>

    ?

    Poltica deGestin Empresarialxxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssssddd xxx yyy zzzzzzz xxxx ttttttt

    xxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssssddd xxx yyy zzzzzzz xxxx ttttttt1.- ddd xxx yyy zzzzzzz jjjj iii xxx2.- xxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssss3.- ddd xxx yyy zzzzzzz xxxx ttttttt4.- xxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssss5.- rrr jjjjiii yyy zzzzzzz xxxx ttttttt

    xxx xzzzzz xxxxx 2005

    zzzzzzz xxxx ttttttt

    DESEMPEO

    DE LA

    EMPRESA

    CRITERIO DE VERIFICACIN (Partes Interesadas)

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    45/91

    SIGUIENTE >>

    CRITERIO DE VERIFICACIN (Auditora)

    Poltica deGestin Empresarial

    xxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssss

    ddd xxx yyy zzzzzzz xxxx ttttttt

    xxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssss

    ddd xxx yyy zzzzzzz xxxx ttttttt

    1.- ddd xxx yyy zzzzzzz jjjj iii xxx

    2.- xxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssss

    3.- ddd xxx yyy zzzzzzz xxxx ttttttt

    4.- xxxx yyyy zzzzz xxxxx ssssssss

    5.- rrr jjjjiii yyy zzzzzzz xxxx ttttttt

    xxx xzzzzz xxxxx 2001

    zzzzzzz xxxx ttttttt

    SISTEMA

    DE GESTIN

    DE LA

    EMPRESA

    DESEMPEO

    DE LA

    EMPRESA

    ? ?

    POLTICA DE GESTIN EMPRESARIAL

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    46/91

    MINERA SRL, empresa minero metalrgica que produce concentrados,metales, aleaciones y subproductos, en su deseo de mejorar la calidad devida y generar valor para nuestros clientes, trabajadores, comunidades einversionistas, con responsabilidad social y ambiental, ha establecido los

    siguientes compromisos:-Cumplir con los requerimientos de sus clientes y las normas legales quele son aplicables.-Operar de una manera segura con un sistema de control de riesgos ycultura preventiva basada en el compromiso, involucramiento y liderazgode todos los integrantes de la empresa.

    -Trabajar en la proteccin del medio ambiente desde un enfoquepreventivo en beneficio de la salud de sus trabajadores y la poblacin.-Revisar peridicamente sus objetivos y metas empresariales para lograrla mejora continua de sus procesos, productos y servicios.-Desarrollar las competencias del trabajador a travs de la capacitacin,motivacin, comunicacin efectiva y promocin de la innovacin paramejorar su productividad y desarrollo personal.-Operar por consentimiento pblico, trabajando en armona con nuestrascomunidades y la poblacin; respetando sus derechos, en la tarea dealcanzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de stas.

    El cumplimiento de esta poltica es de responsabilidad de todo el personalde MINERA SRL.

    GERENTE GENERAL

    PO C G S E S

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    47/91

    SIGUIENTE >>

    MAPA DE PROCESOS(Recursos, residuos y

    productos

    MAPEO DE PROCESOS, BALANCE DE ENTRADASY SALIDAS:

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    48/91

    Reclamado, Transp.en fajas y almacen.en tolvas

    Tostacin

    Descarga de tolvasde tostadores al

    carro transportador

    Transporte decalcina a reverbero

    Descarga de tolvasdel carro alreverbero

    Calcina

    RuidoDerrames

    SUB PROCESO: TOSTACIN

    Emisiones fugitivasRuidoGases(SO2), polvos vaporesGases de combustinCostras, escarchas, limpiezas

    Cajones, rastrillos, lainasAire refrigeracinPolvo recuperado en Tk-11Derrame de material

    Lecho de fusin

    Emisiones FugitivasRuido

    Emisiones Fugitivas

    Emisiones Fugitivas

    PiritaEnerga elctrica

    Ptroleo bunkerAire combustinAire refrigeracinCajones, rastrillos, lainas

    CalEnerga elctricaVapor

    Derrames, raspas, otrosEscoriaSilice

    Energa elctrica

    IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    49/91

    SIGUIENTE >>

    ASPECTOS AMBIENTALES

    MAPEO DE PROCESOS, BALANCE DE ENTRADAS Y SALIDAS,IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y CONSOLIDACIN DE

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    50/91

    PLANTA : TOSTADORES

    PLANTATOSTADORES

    Emisiones Fugitivas NMCalor XxxCRuido xxdBVibracin NMGases zz m3/min

    Escoria desechable fff TM

    Lecho de fusin de cobre

    Calcina

    Energa ElctricaPetrleo bunkerPetrleo DieselAire(Comb., compr)Accesorios tostadoresAgua industrialVaporCalPiritaCal apagadaCementoAccesorios despacho

    HerramientasCoqueReactivosSupercastableArcilla

    xxx TMH

    yyy kWhzzz gal

    lll gal

    qqq TMH60 Tmkkk TMppp TM174 TM

    ccc TMHsss TMH

    174 TM174 TMH

    90 TMggg TMHwwwTMH

    ooo TM94 TM

    ddd TMH

    IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y CONSOLIDACIN DE

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    51/91

    SIGUIENTE >>

    ASPECTOS AMBIENTALESSIGNIFICATIVOS

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    52/91

    CRITERIOS PARA EVALUARASPECTOS AMBIENTALES

    MAGNITUD

    FRECUENCIA

    RIESGO AMBIENTAL

    PARTES INTERESADAS

    RECURSO NATURAL

    LEGISLACION

    CONDICIONES ANORMALES

    CONDICIONES DE EMERGENCIA

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    53/91

    Residuos de Proceso

    ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS (AAS)

    Emisiones Atmosfricas(Chimenea y Fugitivas)

    Basura(Industrial y Domstica)

    Lubricantes(Aceites y Grasas)

    Insumos Qumicos

    Rec. Naturalesy Fundentes

    Combustibles

    Materia Prima

    Productos y

    SubProductos

    PRPOCESOINTEGRAL

    Efluentes(industriales y domsticos)

    Derrames Slidos yVertimientos al suelo

    Energa elctrica

    Pasivos Ambientales

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    54/91

    SIGUIENTE >>

    ANLISIS CAUSA-RAZ DEASPECTOS AMBIENTALES

    SIGNIFICATIVOS

    ANLISIS CAUSA-RAZ

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    55/91

    Excesiva

    Generacinde residuosslidos

    MAQUINARIAS

    MATERIALESMANO DE OBRA ENTRENAMIENTO

    MTODO OTROS

    CAUSAS-RAZ MS RELEVANTES Y % DE INCIDENCIA EN EL AAS

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    56/91

    Excesiva

    Generacinde residuosslidos

    MAQUINARIAS

    MATERIALES

    MANO DE OBRA

    ENTRENAMIENTO

    MTODOOTROS

    15% 5%23%

    19% 18%20%

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    57/91

    SIGUIENTE >>

    PROPUESTA DE GESTINDE ASPECTOS

    AMBIENTALES

    PROPUESTA DE GESTIN DEL AASANLISIS CAUSAS RAZ

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    58/91

    GESTIN DEL ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

    No A.P. A.C. Recursos

    No A.P. A.C. Recursos

    Actividades Aprobadas (No.) Actividades Realizadas

    Efectividad de las Acciones (%)

    Cunto falta para lograr el Obj.&Meta planteado (%)

    Continuar con siguientes actividades

    Sugerencias: Reforzar la(s) actividades

    Reformular el Objetivo & Meta

    Otro :

    ResponsablePlazo de

    Ejecucin

    ResponsablePlazo de

    Ejecucin

    V. ACCIONES APROBADAS (Sobre l as Caus as-Raz Identif icadas)

    Descripcin de Actividades

    FIRMA (Jefe de Planta Equivalente) FECHA

    FECHAFIRMA (Coordinador de Circuito Equivalente)

    (Para ser llenado por el Resp. de rea / Circuito, antes de la Revisin Gerencial)

    VI. INFORME DE EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS(Req. 4.5.1 del SGA ISO 14001)

    IV. ACCIONES SUGERIDAS (Sobre las Causas-Raz Identif icadas)

    Descripcin de Actividades

    FIRMA (Supervisor o Equivalente) FECHA

    FECHAFIRMA

    (Para ser llenado por la Alta Direccin en la Revisin Gerencial: Req. 4.6 del SGA-ISO 14001)

    VII. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES (Cierre)

    (Llenar este formato en simultneo con el Req. 4.3.3 del SGA ISO 14001)

    (Llenar este formato en simultneo con el Req. 4.3.4 del SGA ISO 14001)

    PROPUESTA DE GESTIN DEL AASANLISIS CAUSAS-RAZ

    2 - 21 - 2

    Emisiones Fugitivas en Fundicin de PbDross y Hornos

    DOE RUN PER

    SGA-

    ISO14001

    N AAS :

    FECHA LDER DEL EQUIPO DE INVESTIGACIN (Supervisor/Resp. De Planta/rea) FIRMA

    ANLISIS CAUSA-RAZ DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

    C. NORMAL C. EMERGENCIA

    II. INFORMACIN GENERAL DEL AASOBJETIVO:

    Cantidad Relativa /Ao (200.)

    Ao 200....

    Ao 200...

    Otro

    META:

    AFECTA A (REA DE INFLUENCIA):

    Proceso, Producto, Servicio u otro:

    Planta / rea / otro :

    Toda la Ca:

    ( l lenar una vez acordado los Obj.&Meta y el PGA)

    I. DESCRIPCION DEL ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

    DATOS DEL EQUIPO INVEST IGADOR / GENERADOR (REA INVOLUCRADA)

    (Para ser llenado por los Involucrados)

    III. ANLISIS DE CAUSAS-RAZ DEL ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

    Factor

    Humano

    Factor

    Maquinaria

    Factor

    Materiales

    FactorMtodos

    FactorEntrenamiento

    Aspecto AmbientalSignificativo

    Cumplir la Ley

    Reducir el AAS

    Mantener estado actual

    otro:

    C. ANORMAL

    Circuito / Divisin / Otro:

    Nombre:____________________________

    Nombre:____________________________

    Nombre:____________________________

    Nombre:____________________________

    Nombre:____________________________

    Nombre:____________________________

    Ao 200...

    Unidad de Medida

    Cantidad Absoluta / Ao(200.)

    Nombre:____________________________

    Nombre:____________________________

    Nombre:____________________________

    OtrasCausas

    DrossMateriales hmedosScrapp hmedo y con lodo IIPetrleo froDross fro y de refiera hmedoHornosSinter es demasiado menudo y finoIIAbastecimiento de reciclaje en un100% a las tolvas II

    Falta de controlFalta de personal IIFalta de motivacinExceso de confianza IIIOrdenes mal interpretadas o confusasFalta de concentracin en la labora realizarDeficiente comunicacin IVFatiga debido a la duracin de la tareaFalta de inters en la laborAntipatia entre compaeros

    DrossDescarga de Scrapp sobre plomo calienteMtodo de carguo de dross d eficiente sindisminuir potencia de los quemadores

    Mala planificacin de las paradas de plantaForma de aadir el azufreHornosExceso de consumo de aire de procesoDiseo del horno (Polimetlico)Personal labora de acuerdo a su criterioParmetros operativos standard y/oqumica de la materia primaTecnologa obsoleta

    Presupuesto insuficienteRutina de trabajo IVEstructura de edificios en malEstadoFalta de respuestos para comprarVlvulas selenoidesNo hay encerramiento de reas

    20% 5%20%

    15% 20%20%

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    59/91

    SIGUIENTE >>

    PROGRAMA DE GESTINAMBIENTAL (PGA)

    Programa de Gestin Ambiental

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    60/91

    Actividades Estratgicas Responsable(s) Recurso(s) Plazo deEjecucin

    MetaProyectada

    Motivar y Sensibilizar alPersonal

    Jef. de Capac. a %

    Establecer Prog. de Ductos,Canales y Poza deSedimentacin

    Jef. de Planta b %

    Implementar proceso defiltrado y neutralizacin de lasolucin

    Jef. de Planta.Jef. de Capacit.

    $ 100,000 c %

    Mejorar Control de procesosy aumentar capacidad depozas de sedimentacin

    Jef. de Planta.Jef. de Mantto.

    Mec.

    $ 20,000

    Ampliar presupuestos con elreciclaje de efluentes

    Jef. de Capacit.,Jef. de Planta

    y %

    Formacin Capacitacin yEntrenamiento del personalhasta lograr competenciasbuscando la polifuncionalidad

    Jef. de Capacit.,Jef. de Planta

    $ 3,000 z %

    TOTAL GLOBAL $ 123,000 x %

    AAS: Generar Efluentes ContaminadosUn.Med. . M3 Cant.: 2190.Obj: Reducir los Efluentes/ContaminantesMeta: ..Indic.:M3 A/M3 F.Y.

    g

    ESTRUCTUA DEL PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    61/91

    PGA

    Costos operativos

    Gastos aprobados

    Inversiones PAMAs

    Plan de formacin..

    Plan Preparacin y resp. Ante

    emerg.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    62/91

    SIGUIENTE >>

    CONTROL OPERACIONALDEL SGA

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    63/91

    4.4.6. CONTROL OPERACIONAL

    ITR

    REG

    Control Operacional

    Proceso

    Aspectos

    Crticos

    1. xxxxx2. yyyyy

    ...

    Sntesis Estndar : Plan de Calidad Ambiental

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    64/91

    PLANO DEL CONTROL OPERACIONAL

    PROCESO /

    SUB PROCESO

    (Flow Sheet)

    ITR(Instruccinde Trabajo)

    REG

    REG

    Resuelve/ Resolvi

    NC ?

    Objetivos/ Metas

    Req. Leg.Otros

    Acc.Corr.N.C.

    Control OperacionalPREVENIR (al comienzo del tubo) CUESTA MENOS que REPARAR (al final del tubo)

    B CA

    No

    Si

    Cumple?

    Si

    No

    Archivo

    Programa de Gestin Ambiental(PGA)

    REG

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    65/91

    SIGUIENTE >>

    ESTRUCTURAORGANIZACIONALDEL SGA

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    66/91

    NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE DE GERENCIA

    SIGUIENTE >>

    4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad yautoridad:

    La direccin debe asegurarse de la disponibilidad derecursos esenciales para establecer, implementar,

    mantener y mejorar el SGA. Estos, incluyen losrecursos humanos y habilidades especializadas,infraestructura de la organizacin, y los recursosfinancieros y tecnolgicos.

    Las funciones, las responsabilidades y la autoridad sedeben definir, documentar y comunicar para facilitaruna gestin eficaz.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    67/91

    NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE DE GERENCIA

    SIGUIENTE >>

    (continuac.)4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y

    autoridad:La alta direccin de la organizacin debe designaruno o varios representantes de la direccin, quien,

    independientemente de otras responsabilidades,debe tener definidas sus funciones,responsabilidades y autoridad para:

    a) Asegurarse de que el SGA se establece, implementay mantiene de acuerdo con los requisitos de estanorma internacional.

    b) Informar a la alta direccin sobre el desempeo delSGA para su revisin, incluyendo lasrecomendaciones para la mejora.

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SGA-ISO 14001

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    68/91

    SIGUIENTE >>

    Gerente General

    ServiciosOPeraciones Mantenimiento

    Coord. General delSGA-ISO 14001

    AdministradorDe Contratistas

    Presidente del CSGA yRepresentante de Gerencia(RG)

    Comit delSGA-ISO 14001

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    69/91

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    70/91

    ROLES Y FUNCIONES DEL ING DE ASUN. AMB. C/SGA-ISO 14001

    SIGUIENTE >>

    1- Reunin con el Comit del SGA-ISO 14001- Planta

    2.- Competencia, Formacin y Toma de Conciencia(4.4.2)- Desarrollar el Programa de Sensibilizacin y Capacitacin

    - Realizar los Simulacros de Respuesta a Emergencias

    3.- Liderar las Inspecciones Ambientales- Check List

    - SAP/SAC (electrnico)- Accidentes/Incidentes Ambientales- Gestin de SAC/SAPs

    SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALESC O S S G COS S id d 2003 2004 2005

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    71/91

    INDICADORES ESTRATGICOS DE LA EMPRESA Unidad 2003 2004 2005

    1 Produccin TM/Ao

    2 Compras de Concentrado (% de impurezas) MM$/Ao

    3 EBITDA MM$/Ao

    4 CAPEX Ambiental M$/Ao

    INDICADORES DE GESTIN AMBIENTAL

    5 Reuniones Gerenciales convocadas para el ISO 14001 H-H

    6 Cumplimiento de la Legislacin Ambiental %

    7 Reclamo de Partes Interesadas (Atendidos)

    Quejas # anual 2Observaciones # anual

    Multas (MEM, Otros) # anual

    8 Implementacin de Poltica Ambiental (SGA ISO 14001) % 5

    9 Exigencia a Proveedores de GA/SGA ISO 14001 % 010

    Capacitacin en Gestin AmbientalH-H

    N.A.11 Solicitudes de Acciones Preventivas en SGA #12 Solicitudes de Acciones Correctivas en SGA #13 Cumplimiento de PAMA

    Inversiones $/Ao

    Avance Fsico %

    SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALESINDICADORES DE LA EMPRESA Unidad 2003 2004 2005

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    72/91

    INDICADORES DE LA EMPRESA Unidad

    INDICADORES DE PROCESO

    14 Consumo de Energa Elctrica MW/Ao

    15 Consumo de Combustible MMg/Ao

    16 Consumo de Agua Mmm3/Ao

    17 Generacin de Residuos Industriales de Proceso TM/Da

    18 Generacin de Basura Industrial TM/Da

    19 Descargas Liquidas (pH, Slidos Suspendidos, Pb, Cu, Zn, As, Cd) m3/min

    pH pH

    Slidos Suspendidos mg/lt

    Pb mg/lt

    Cu mg/lt

    Zn mg/lt

    As

    Cd $/Ao

    20 Material Particulado %

    Polvo mg/m3

    Pb mg/m3As mg/m3

    Cd mg/m3

    21 Gases Tm/Da

    22 Drenaje %

    S t/Ao

    As t/Ao

    Cd t/Ao

    SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALESINDICADORES DE LA EMPRESA Unidad 2003 2004 2005

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    73/91

    INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL

    23 Calidad del Aire

    PM 10 Ug/m3

    Pb en PM10 Ug/m3

    CO2 Ug/m3

    24 Calidad de Agua ros (pH, slidos, Pb, Cu, Zn, As, Cd)

    pH pH

    slidos mg/L

    Pb mg/L

    Cu mg/L

    Zn mg/L

    SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    74/91

    SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES

    INDICADORES DE LA EMPRESA Unidad 2003 2004 2005

    INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL

    26 Calidad de Agua subterrnea (pH, slidos, Pb, As, Cd)

    pH mg/L

    slidos mg/L

    Pb mg/L

    As mg/L

    Cd mg/L

    27 Calidad del Suelo (pH, Pb, As, Cd, HC)

    pH mg/L

    Pb mg/L

    As mg/LCd mg/L

    HC mg/L

    28 Deposicin de Material Particulado (Pb, As, Cd) mg/L

    29 Sedimentos en Ros (Pb, As, Cd) mg/L

    30 pH Lluvia pH

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    75/91

    SIGUIENTE >>

    DOCUMENTACIN DELSGA

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    76/91

    DOCUMENTACIN DEL

    SISTEMA DEGESTIN AMBIENTAL

    La documentacion debe ser:

    Lo maximo necesario,

    lo minimo posible

    DOCUMENTACIN DEL SGA

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    77/91

    DOCUMENTACIN DEL SGA

    La base documental dar consistencia al propio Sistema tantodentro como fuera de la organizacin.

    Una correcta documentacin pone al alcance de cualquiermiembro de la empresa los aspectos operativos necesariospara asegurar la Implantacindel Sistema as como suMantenimiento.

    Documen-tacin del

    SGA Mantenimiento

    Implantacin

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    78/91

    DOCUMENTACIN DEL SGA

    La Documentacin debe guardar relacin entodo momento con el tamao de la Empresa yla Complejidad de las actividades.

    La Documentacin debe ser suficiente pero noexcesiva, para asegurar as la efectividadoperativa del Sistema.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    79/91

    DOCUMENTACIN DEL SGA

    CARACTERSTICAS BSICAS :

    La Documentacin debe ser redactada en unlenguaje claro y sencillo.

    Los contenidos deben tener ideas resumidas yconcisas sobre aspectos concernientes al SGA.

    Los contenidos deben ser claramente llevadosa la prctica, de la misma manera que la

    prctica debe estar recogida en ladocumentacin.

    Es de estructura tipificada pero especfica paracada empresa.

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    80/91

    DOCUMENTACIN DEL SGA

    Todo documento deber ser editado, revisadoy aprobado por los respectivos responsablesdel mismo.

    Se recomienda la redaccin de un Manual deGestin Ambiental-similar a ISO 9001/2-, amodo de compendio de los aspectos msrelevantes del SGA.

    OC C SG

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    81/91

    DOCUMENTACIN DEL SGA

    NIVELES JERRQUICOS :

    Establece cuatro niveles jerrquicos,de la siguiente manera :

    Nivel I : Visin, MisinPoltica, Manual del SGA

    Nivel II :Manual de Procedimientos

    Nivel III:Instrucciones de Trabajo,formatos y otros documentos.

    Nivel IV :Registros Ambientales

    4.4.4. DOCUMENTACIN DEL

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    82/91

    SGA

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PolticaAmbiental

    . . . . . . . . . . . . . Manual de Gestin Ambiental

    . . . . . . . . . . . . . . . Manual de Procedimientos

    . . . . . .. . . . . . . . Instrucciones de Trabajo,Formatos y otros documentos.

    . . . . . . . . . . . . Registros Ambientales

    NIVEL II

    NIVEL IV

    NIVEL I

    NIVEL III

    l d G l SG

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    83/91

    Ejemplo de ITRsy REGs en el SGA

    Secuencia de pasos a seguirdurante los Procesos Operativos

    para Eliminar / Prevenir / ControlarAspecto Ambiental

    Series de datos (ambientales)que se registran con el objeto de

    Medir y Monitorearlas variables ambientales,ycontrastar con lo esperado.(Eliminar/Controlar/Prevenir

    Aspecto Ambiental)

    O. & M.

    (Medidas dePrevencin)

    AASsITR

    (Instruccinde Trabajo)

    REG

    (Registro)

    ESQUEMA DEL CONTROL DE LA DOCUMENTACIN

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    84/91

    ESQUEMA DEL CONTROL DE LA DOCUMENTACIN

    NuevosDocumentos

    Modificaciones Gua para la Gestinde la Documentacin

    Elaboracin

    Revisin

    Aprobacin

    (Fecha)

    Distribucin(Emisin)

    Registro de Registro yDocumentos Distribucinde Documentos

    RECEPTOR

    Documentacindel SGA

    Archivo de Obsoletos

    NIVEL III: INSTRUCCIONES

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    85/91

    DE TRABAJO

    Son documentos que contienen requisitosespecficos para realizar y verificar las actividadesdescritas, tanto en el Manual de Gestin Ambientalcomo en el Manual de Procedimientos.

    Dan informacin detallada y secuencial sobre comorealizar una determinada actividad. Resulta habitual englobar las Instrucciones de

    Trabajo del SGA en instrucciones integradas querecojan requisitos de otras reas de gestin(calidad, seguridad e higiene, productividad, . . .)

    ( Ver ejemplos )

    NIVEL IV: REGISTROS

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    86/91

    AMBIENTALES

    Los Registros Ambientales constituyen el soportedocumental de referencia para demostrar elcumplimiento de las directrices del Manual deGestin Ambiental y la conformidad con losrequisitos de la Norma ISO 14001.

    Los diferentes procedimientos de operacin,procedimientos de Nivel III e Instrucciones,definen los registros que se deben emitir yconservar para cada una de las actividades a lasque hagan referencia.

    ( Ver ejemplos )

    NIVEL IV: REGISTROSAMBIENTALES ( ti )

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    87/91

    AMBIENTALES (continuac.) Deben establecerse y mantenerse al da para su

    identificacin, conservacin y eliminacin.

    Deben recogerse registros relativos a formacin, y aresultados de auditoras y revisiones.

    Deben ser legibles, identificables y relacionables con laactividad, producto o servicio implicado.

    Los registros ambientales deben estar salvaguardadospara que puedan recuperarse de forma sencilla.Asimismo se archivarn protegidos contra daos,deterioro o prdida.

    Deben establecerse y registrarse el perodo durante elque deben ser conservados.

    Deben mantenerse actualizados para demostrar laconformidad con los requisitos de la Norma.

    Ver e em los

    Formatos del SGA ISO 14001

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    88/91

    Formatos del SGA-ISO 14001

    NOMBRE CODIFICACIN Procedimiento de Gestin BMP

    Proc. de Control Operacional SOP

    Instructivo Ambiental IA Proc. Seguro de Trabajo PST

    Formato Operacional SOF

    Documentos existentes: SGI-A-FO1, SGI-A-F02 MSP.800.00, MSP-804.00, MSP-805.00

    XXXXX

    Secc.

    mmm Nm.

    Plta.

    nnn Vers.

    Cd.Cd.

    DOCUMENTACIN DEL SGA-ISO 14001DOCUMENTACIN GENERAL DEL SGA-ISO 14001 Tiene Aceptabl ptimo

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    89/91

    DOCUMENTACIN GENERAL DEL SGA-ISO 14001 TieneSi/No

    Aceptable

    ptimo

    1 Poltica de Gestin Ambiental (Publicada en cada Planta) ?

    2 Manual del SGA (Nivel I), Objetivos y Metas ?

    3 Manual de Procedimientos del SGA (Nivel II) : BMPs ?DOCUMENTACIN ESPECFICA DEL SGA EN CADA PLANTA/REA DE TRABAJO

    4 Mapas de Proceso (formato A-4 A-3) ?

    5 Balance de Entradas/Salidas ?

    6 Identificacin de Aspectos Ambientales (en cada Proceso) ?

    7 Identificacin de Aspectos Ambientales Significativos (en cada Proceso) ?

    8 Anlisis Causa-Raz (para cada AAS) ?

    9 Propuesta de Gestin de AAS ?- Estas Propuestas deberan de estar acompaadas de EvidenciasDocumentadas como Files Previos.- Debera tener tambin las Actividades Aprobadas por el Jefe de Planta

    10 Programa(s) de Gestin Ambiental (PGAs) (c/ todas las firmas) ?

    11 SOPs (antes PETs), los suficientes para gestionar los AAS (c/ todas lasfirmas) ?

    12 Instrucciones de Trabajo (ITRs), los suficientes para gestionar los AAS (c/todas las firmas) ?

    13 Registros (REGs) los suficientes para gestionar los AAS (comomnimo los registros de Monitoreo y Medicin de AAS:MMA-001) ?

    14 Mapas de Proceso con sus respectivos AAS, ITRs, Registros de Monitoreo yMedicin de AAS (todos publicados visiblemente) ?

    15 Plan de respuesta a Emergencias: IPR, MRE, PEv., IRE, Plan Simulacros,Planos extintores, Plano de Evacuacin

  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    90/91

    SIGUIENTE >>

    AUDITORA INTERNA DELSGA

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.ppshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Documents%20and%20Settings/PCMENACHO/WINDOWS/Escritorio/Documents%20and%20Settings/Romero%20Darwin/Mis%20documentos/PROIKOS/ISO%2014001.pps
  • 7/26/2019 7. iso14000en mineria

    91/91