5. planificación clase 3

3
Unidad Didáctica (Clase Nº 3) Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Eje: Historia Curso: 5º Básico Profes or: : Manuel Robles Olivares – Vicente Vivar Herrera – Roberto Díaz Abarca Nº de horas: 2 horas (90 min) Fech a: 13-09- 2014 HI05 OA 2 Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica, hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. PROPOSITO DE LA UNIDAD: Los objetivos de esta unidad buscan fomentar el gusto por la historia de chile obteniendo información sobre el pasado a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, investigando sobre temas del nivel y aplicando distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). Objet ivos Conten idos Recurs os Metodologí a Evaluación -Debaten, Infieren y relatan sobre las posturas y actos de los protagonistas en la época de la conquista de Chile. - Promover la reflexión y la discusión sobre lo que pasó durante la conquista de Chile. Debate. Postura española. v/s. Postura indígena. -Inicio: (15 min.) -Pizarra. -Plumones. -Cuadernos. -Lápiz. -mesa. -Clase expositiva. -Debate entre 2 grupos. -Utilización de fuentes de internet para buscar más Formativa: Observación directa en función al debate, sus argumentos y participación.

Upload: manuel-robles-olivares

Post on 17-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. planificación clase 3

Unidad Didáctica (Clase Nº 3)

Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Eje: Historia Curso: 5º Básico

Profesor: : Manuel Robles Olivares – Vicente Vivar Herrera – Roberto Díaz Abarca Nº de horas: 2 horas (90 min) Fecha: 13-09-2014

HI05 OA 2 Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica, hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.

PROPOSITO DE LA UNIDAD: Los objetivos de esta unidad buscan fomentar el gusto por la historia de chile obteniendo información sobre el pasado a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, investigando sobre temas del nivel y aplicando distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).

Objetivos Contenidos Recursos Metodología Evaluación-Debaten, Infieren y relatan sobre las posturas y actos de los protagonistas en la época de la conquista de Chile.

- Promover la reflexión y la discusión sobre lo que pasó durante la conquista de Chile.

-Infieren posibles escenarios si los hechos no se hubieran desarrollado como fueron.

-Rol de los criollos en el proceso.

Debate. Postura española. v/s. Postura indígena.

-Inicio: (15 min.)Se insta a participar en un debate en el cual el profesor será el moderador, se divide el curso en 2 grandes grupos.

- La idea principal es que los del grupo 1 describan lo que piensan los españoles acerca de los nativos y consideren porque pueden intervenir su cultura.A su vez los del grupo 2 deben inferir como veían los mapuches a los españoles y de acuerdo a esto defender la postura indígena.

-Desarrollo (60 min.)Los grupos luego de un tiempo prudente deben anotar una descripción detallada sobre el bando contrario, españoles o indígenas.

-Pizarra.

-Plumones.

-Cuadernos.

-Lápiz.

-mesa.

-Clase expositiva.

-Debate entre 2 grupos.

-Utilización de fuentes de internet para buscar más información sobre el tema.

Formativa: Observación directa en función al debate, sus argumentos y participación.

Page 2: 5. planificación clase 3

-Luego cada bando trata de justificar su proceder en el periodo de la conquista.

-El profesor ejerce de moderador concediendo la palabra y midiendo los tiempos de intervención de uno u otro grupo. -Cierre (15 min.)Se hace un resumen sobre las posturas de uno y otro bando y se reflexiona en cuanto a:

-¿Qué hubiera pasado si los indígenas hubieran logrado expulsar a los españoles de todo el territorio chileno?

-¿Estaban los nativos de Chile destinados a ser sometidos por alguna potencia extranjera?

-El profesor concluye con los estudiantes y promueve la reflexión sobre las opiniones vertidas.

-Palabras clave:Criollos, indígena, mapuche.