3369200414 cart ficha de bioseguridad sospecha de ... · ficha de bioseguridad para el personal que...

1
FICHA DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE REALICE ENCUESTAS DE INGRESO POSTERIOR AL PERIODO DE AISLAMIENTO PREVENTIVO NACIONAL FICHA DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE REALICE CONTACTO CON UNA PERSONA SOSPECHOSA DE PRESENTAR COVID-19 Posterior al uso del área se debe tener en cuenta el protocolo de desinfección de alto nivel, incluyendo implementos, superficies como pisos, mesones y muebles. La persona quien realice la desinfección debe cumplir todos los protocolos de bioseguridad y uso de EPP. Cuando una persona clasifique como sospechosa de COVID-19, se debe realizar el aislamiento de la misma mientras se realiza el traslado así que durante su aislamiento se debe cumplir las siguientes recomendaciones. Posterior al uso del área se debe tener en cuenta el protocolo de desinfección de alto nivel, incluyendo implementos, superficies como pisos, mesones y muebles. La persona quien realice la desinfección debe cumplir todos los protocolos de bioseguridad y uso de EPP. Si un trabajador durante la encuesta menciona que ha presentado síntomas asociados al COVID-19 en las últimas horas se realizará un aislamiento preventivo, por lo cual se debe disponer de un área que cumpla las siguientes recomendaciones: El espacio cumpla con techo, paredes y pisos de fácil limpieza y desinfección. Contar con iluminación adecuada y mecanismos de recambio de aire. Contenga una zona para realizar higiene de manos y se provean los insumos necesarios. Puerta ajustable que permita el cierre y aislamiento. Retirar de la zona todos aquellos elementos no esenciales. Contar con baño privado. Ser cómodo y agradable para la persona. Señalización del área como riesgo biológico. Fijar en un lugar visible la técnica de lavado de manos, uso adecuado de EPP, su retiro seguro y la forma adecuada de desechar los mismos. Contar con una ficha de control de ingreso. En el área de aislamiento Para la persona que sea sospechosa e ingrese al área de aislamiento, se debe tener en cuenta: Asegurar un trato humanizado, confidencialidad de información, datos y estado médico. Proveerle los EPP necesarios (Mascarilla N95, guantes de trabajo y gafas de protección). Debe evitar el contacto físico con otras personas y mantener la distancia mínima de dos metros. Al toser o estornudar no taparse la boca con las manos, siempre hacerlo con la parte interna del codo. Realizar el lavado de manos de forma constante. En la persona que tenga contacto con el trabajador sospechoso En la persona sospechosa de COVID-19 Uso de EPP (Mascarilla N95, guantes de trabajo y gafas de protección). Debe evitar realizar contacto de las manos con zonas como ocular, boca y cara en general. Debe realizar higiene de las manos al ingresar, al tener contacto con la persona y al salir del área. Debe mantener la distancia mínima de dos metros con la persona afectada. Debe realizar desinfección de los dispositivos utilizados, celular, lápices entre otros, que haya utilizado dentro del área. La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que puede llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas. LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES SE DEBEN CUMPLIR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. Si se dispone de un área para la ejecución en la aplicación de las encuestas, debe tener en cuenta: Que el espacio cumpla con techo, paredes y pisos de fácil limpieza y desinfección. Contar con iluminación adecuada y mecanismos de recambio de aire. Contenga una zona para realizar higiene de manos y se provean los insumos necesarios. Puerta ajustable que permita el cierre y aislamiento. Retirar de la zona todos aquellos elementos no esenciales. En el área. Para persona que tenga contacto con los trabajadores que van a ingresar y deben aplicar la encuesta, se debe tener en cuenta: Uso de EPP (Mascarilla N95, guantes de trabajo y gafas de protección). Debe evitar realizar contacto de las manos con zonas como ocular, boca y cara en general. Debe realizar higiene de las manos en cada cambio de persona, al ingresar o salir del área. Debe mantener la distancia mínima de dos metros con todas las personas. Debe realizar desinfección de los dispositivos utilizados, celular, lápices y superficies como mesas en cada cambio de persona. En la persona. Barrer con la escoba el área, cubriendo la misma con un paño húmedo para evitar la propagación del polvo y agentes de infección. Luego se debe enjabonar, enjuagar y secar. Posterior aplicar desinfectante con hipoclorito. Realizar la limpieza de superficies de esta forma para evitar el polvo y suciedad. Los elementos descartables se deben desechar en doble bolsa roja. La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que puede llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas. Barrer con la escoba el área, cubriendo la misma con un paño húmedo para evitar la propagación del polvo y agentes de infección. Luego se debe enjabonar, enjuagar y secar. Posterior aplicar desinfectante con hipoclorito. Realizar la limpieza de superficies de esta forma para evitar el polvo y suciedad. Los elementos descartables se deben desechar en doble bolsa roja.

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3369200414 CART Ficha de Bioseguridad Sospecha de ... · FICHA DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE REALICE CONTACTO CON UNA PERSONA SOSPECHOSA DE PRESENTAR COVID-19 ... Contenga

FICHA DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE REALICE ENCUESTAS DE INGRESO POSTERIOR AL PERIODO DE AISLAMIENTO PREVENTIVO NACIONAL

FICHA DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE REALICE CONTACTO CON UNA PERSONA SOSPECHOSA DE PRESENTAR COVID-19

Posterior al uso del área se debe tener en cuenta el protocolo de desinfección de alto nivel, incluyendo implementos, superficies como pisos, mesones y muebles.

La persona quien realice la desinfección debe cumplir todos los protocolos de bioseguridad y uso de EPP.

Cuando una persona clasifique como sospechosa de COVID-19, se debe realizar el aislamiento de la misma mientras se realiza el traslado así que durante su aislamiento se debe cumplir las siguientes recomendaciones.

Posterior al uso del área se debe tener en cuenta el protocolo de desinfección de alto nivel, incluyendo implementos, superficies como pisos, mesones y muebles.

La persona quien realice la desinfección debe cumplir todos los protocolos de bioseguridad y uso de EPP.

Si un trabajador durante la encuesta menciona que ha presentado síntomas asociados al COVID-19 en las últimas horas se realizará un aislamiento preventivo, por lo cual se debe disponer de un área que cumpla las siguientes recomendaciones:

● El espacio cumpla con techo, paredes y pisos de fácil limpieza y desinfección. ● Contar con iluminación adecuada y mecanismos de recambio de aire. ● Contenga una zona para realizar higiene de manos y se provean los insumos necesarios. ● Puerta ajustable que permita el cierre y aislamiento.● Retirar de la zona todos aquellos elementos no esenciales. ● Contar con baño privado. ● Ser cómodo y agradable para la persona.● Señalización del área como riesgo biológico. ● Fijar en un lugar visible la técnica de lavado de manos, uso adecuado de EPP, su retiro seguro y la forma adecuada de desechar los mismos. ● Contar con una ficha de control de ingreso.

En el área de aislamiento

Para la persona que sea sospechosa e ingrese al área de aislamiento, se debe tener en cuenta:

● Asegurar un trato humanizado, confidencialidad de información, datos y estado médico. ● Proveerle los EPP necesarios (Mascarilla N95, guantes de trabajo y gafas de protección). ● Debe evitar el contacto físico con otras personas y mantener la distancia mínima de dos metros. ● Al toser o estornudar no taparse la boca con las manos, siempre hacerlo con la parte interna del codo.● Realizar el lavado de manos de forma constante.

En la persona que tenga

contacto con el trabajador sospechoso

En la persona sospechosa de COVID-19

● Uso de EPP (Mascarilla N95, guantes de trabajo y gafas de protección). ● Debe evitar realizar contacto de las manos con zonas como ocular, boca y cara en general. ● Debe realizar higiene de las manos al ingresar, al tener contacto con la persona y al salir del área. ● Debe mantener la distancia mínima de dos metros con la persona afectada. ● Debe realizar desinfección de los dispositivos utilizados, celular, lápices entre otros, que haya utilizado dentro del área.

La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que puede llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas.

LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES SE DEBEN CUMPLIR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.

Si se dispone de un área para la ejecución en la aplicación de las encuestas, debe tener en cuenta:

● Que el espacio cumpla con techo, paredes y pisos de fácil limpieza y desinfección. ● Contar con iluminación adecuada y mecanismos de recambio de aire. ● Contenga una zona para realizar higiene de manos y se provean los insumos necesarios. ● Puerta ajustable que permita el cierre y aislamiento.● Retirar de la zona todos aquellos elementos no esenciales.

En el área.

Para persona que tenga contacto con los trabajadores que van a ingresar y deben aplicar la encuesta, se debe tener en cuenta:

● Uso de EPP (Mascarilla N95, guantes de trabajo y gafas de protección). ● Debe evitar realizar contacto de las manos con zonas como ocular, boca y cara en general. ● Debe realizar higiene de las manos en cada cambio de persona, al ingresar o salir del área. ● Debe mantener la distancia mínima de dos metros con todas las personas. ● Debe realizar desinfección de los dispositivos utilizados, celular, lápices y superficies como mesas en cada cambio de persona.

En la persona.

Barrer con la escoba el área, cubriendo la misma con un paño húmedo para evitar la propagación del polvo y agentes de infección.

Luego se debe enjabonar, enjuagar y secar.

Posterior aplicar desinfectante con hipoclorito.

Realizar la limpieza de superficies de esta forma para evitar el polvo y suciedad.

Los elementos descartables se deben desechar en doble bolsa roja.

La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que puede llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas.

Barrer con la escoba el área, cubriendo la misma con un paño húmedo para evitar la propagación del polvo y agentes de infección.

Luego se debe enjabonar, enjuagar y secar.

Posterior aplicar desinfectante con hipoclorito.

Realizar la limpieza de superficies de esta forma para evitar el polvo y suciedad.

Los elementos descartables se deben desechar en doble bolsa roja.