1° trabajo de laboratorio quimica

Upload: anderson-rodriguez

Post on 03-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 1 trabajo de laboratorio quimica

    1/6

    SOLUCIONARIO DEL CUESTIONARIO

    1) Qu es el vidrio?

    El vidrio es un material slido amorfo, que se forma cuando materiales como la arena de slice

    se enfran rpidamente bajo una determinada temperatura (una temperatura de transicin en

    donde las molculas tienen ya muy poca movilidad). Aunque parece ser un material tpicamenteslido, la verdad es que es molecularmente un lquido sobreenfriado; en realidad fluye como un

    lquido pero muy, muy lentamente, a travs de cientos de aos (en casas antiguas podremos

    observar que las ventanas son ms gruesas en la parte de abajo, producto de este lento fluir).

    Tipos de Vidrio

    Vidrios Sodicos (Silicato de sodio y calcio). Es el vidrio ordinario que se emplea paraelaborar vidrios planos, botellas, frascos y otros objetos varios. Tienen casi siempre un ligero

    color verde debido al hierro de las materias primas. Resisten a la accin disolvente del agua y

    los cidos, tienen poco brillo.

    Vidrios Potasicos (Silicato de potasio y calcio). Se reemplaza, en el vidrio anterior, el sodiopor el potasio. Son ms duros que los anteriores, muy brillantes, resisten mejor las variaciones

    de temperatura y son muy resistentes a la accin del agua y de los cidos. Ejemplos; son los

    vidrios de Bohemia, vidrios de ptica (crown), etc

    Vidrios Plmbicos (Silicato de potasio y plomo). En este vidrio se ha reemplazado delanterior el calcio por el plomo. Tienen peso especifico elevado y poseen notable esplendor,

    son muy transparentes, sonoros y refractan muy bien la luz. Dentro de estos vidrios seencuentra el cristal, el flint-glass empleado en ptica y el strass que sirve para elaborar piedras

    preciosas artificiales.

    Vidrios Borosilicatos (Doricos). Son vidrios en los que se ha reemplazado partes de suscomponentes por anhdrido brico, dando vidrios duros, resistentes al calor, para laboratorios

    por su bajo coeficiente de dilatacin y debido a su bajo contenido en metales alcalinos y

    alcalino-terreos. Vidrios clsicos de este tipo son Pirex y Jena.

    Vidrios de Cuarzo. Son vidrios obtenidos fundiendo slice o cuarzo pursimo (99,5 % deSiO

    2) generalmente en hornos elctricos de resistencia a unos 1800 C.

    Vidrios de Silice. Al contrario que el vidrio de cuarzo, el vidrio de slice es por lo general unvidrio obtenido por crecimiento (por extraccin en disolucin). Los vidrios de slice se

    utilizan en aplicaciones en las que se requiere una alta resistencia a la temperatura pero

    presentan una carga mecnica ms reducida.

    Vidrios Varios. Tenindoos vidrios aluminosos, vidrios barticos, vidrios de cinc, etc.

  • 7/28/2019 1 trabajo de laboratorio quimica

    2/6

    Caractersticas del vidrio utilizado en la construccin de materiales de

    laboratorio

    El vidrio borosilicato se fabrica mediante la sustitucin de grandes cantidades de lcali y, con

    frecuencia, de toda la cal, con B2O

    3. Aunque este ltimo producto es un formador de redes (y no

    modificador sustituyente), reacciona tambin con el SiO2, casi de la misma forma que el sodio y

    la cal, que son modificadores.

    La materia prima es el brax (Tetrabotrato sdico), que al calentarlo da Trixido de boro. El uso

    de B2O

    3reduce el coeficiente de dilatacin, por lo que la resistencia de estos vidrios a los

    choques trmicos es muy superior a la de los sodoclcicos. Adems, la reduccin de la cantidad

    de alcalinos presente hace mejor la no reactividad de dicho vidrio. Cumple los principales

    estndares internacionales para su uso en laboratorio, siendo apropiado para su calentamiento

    incluso a la llama.

    El borosilicato, o silicato de boro, es un material componente de vidrios que se emplean

    extensamente en instrumentos pticos por sus buenas propiedades pticas y tambin mecnicas

    (baja dilatacin).

    Solo los artculos del catlogo en los que se indica que son de vidrio borosilicato son de este

    vidrio resistente al calor, al igual que el vidrio PYREX y COREX, en los que no se indica estn

    realizados en vidrio neutro o vidrio normal.

    2) Que es una micropipeta?

    La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeos

    volmenes de lquidos y permitir su manejo en las distintas tcnicas analticas.Los volmenes captables por estos instrumentos varan segn el modelo: los ms habituales,

    denominados p20, p200 y p1000, admiten un mximo de 20, 200 y 1000 l, respectivamente.

    Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos lquidos sin tener que lavar

    el aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plstico, que habitualmente son estriles.

    Existen varios tipos de puntas: por ejemplo, las amarillas para pipetear volmenes pequeos (por

    ejemplo, 10 l), y las azules para pipetear volmenes grandes (por ejemplo, 800l)

    3) Cules de los recipientes indicados pueden someterse al calor y cuales no?

    Recipientes que pueden someterse al calor

    Crisol, cpsula de porcelana, beaker, balones, matraces, tubos de ensayo.

    Recipientes que no pueden someterse al calor

    Buretas, probetas, fiolas.

  • 7/28/2019 1 trabajo de laboratorio quimica

    3/6

    5) Defina que es una medicin

    Definicin 1

    Es determinar la dimensin de la magnitud de una variable en relacin con una unidad de medida

    preestablecida y convencional.

    Se conocen algunos sistemas convencionales para establecer las unidades de medida: El Sistema

    Internacional y el Sistema Ingls.

    Definicin 2

    Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la

    misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un

    objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de medida ya establecida ya sea en Sistema Ingls,

    Sistema Internacional, o una unidad arbitraria.

    6) Definicin de Masa

    En fsica, es la cantidad de materia de un cuerpo.

    Es una propiedad intrnseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la

    masa gravitacional.

    La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo

    (kg).

    Es una cantidad escalar.

    Diferencia que existe entre masa y peso

    La masa permanece siendo la misma, sin importar la cantidad de fuerza que se le imponga. Esto

    hace que masa sea diferente a peso, pues el peso depende tanto de la cantidad de masa como de

    gravedad. Esto significa que, aunque un objeto pese menos en la Luna, su masa contina siendo

    la misma.

    7) Definicin de Menisco

    Menisco es la curva que forma la superficie de un lquido dentro de un tubo. Los meniscos son

    consecuencia de la capilaridad de un lquido con un slido, debida a la interaccin entre las

    molculas del lquido y las del slido (en este caso el vidrio). Las interacciones entre molculas

    son fuerzas de atraccin debidas a puentes de hidrgeno, iones-iones, iones-dipolo, dipolo-

    dipolo, y fuerzas de Van der Waals. Cuando se produce alguna de estas interacciones entre las

    molculas del lquido y las del vidrio, y son mayores a las que tienen las molculas dentro del

    lquido, el vidrio tiende a absorver el lquido, produciendose un menisco convexo, como en el

    caso del agua. Cuando las interacciones moleculares entre el slido y el lquido son menores a las

    que se producen en el lquido solitario, el slido rechaza al lquido, y se forma un meniscocncavo, como el del mercurio.

  • 7/28/2019 1 trabajo de laboratorio quimica

    4/6

    Como se leen los diversos meniscos

    En el caso de un menisco cncavo

    La lectura del volumen se realiza a la altura del punto ms bajo de la superficie del lquido.

    El punto ms bajo del menisco debe tocar el borde superior de la divisin de la escala.

    En el caso de un menisco convexo

    la lectura del volumen se realiza a la altura del punto ms alto de la superficie del lquido.

    El punto ms alto del menisco debe tocar el borde inferior de la divisin de la escala.

    *Lectura del menisco

    Para leer el menisco sin error de paralaje, el aparato volumtrico debe estar en posicin vertical y

    los ojos del operador deben encontrarse a la altura del menisco. En esta posicin, el aforo se

    visualiza como una lnea. Colocando un papel oscuro inmediatamente por debajo del aforo, o una

    divisin de la escala detrs del aparato, el menisco se observar ms oscuro y podr leerse msfcilmente contra un fondo claro.

    8) Si detecto un olor muy fuerte de una sustancia quimica o biligica

    en el laboratorio Que hago?

    En caso de detectar olores de producto qumico o de otras de origen desconocido, se deben abrir

    las ventanas del laboratorio para ventilar el espacio y luego se proceder a detectar el origen del

    olor y a actuar en consecuencia si es principiante dar alerta al personal encargado.

    9) Si necesito trabajar con productos quimicos muy olorosos.

    Como puedo evitar desperdigar el olor?

    Trabajar con la Campana de Bioseguridad funcionando.

    10) Puedo poner un residuo muy reactivo en un bidn de residuos de los

    habituales o debe utilizarce algun bidn especial?

    Los residuos muy reactivos deben ser neutralizados antes de depositarse en los bidones de uso

    habitual en el laboratorio. No pueden considerarse residuo substancias con una alta actividad

    fsico-qumica (oxidantes, reductores, metales alcalinos, comburentes, explosivos, etc.) ni

    soluciones con pH extremos. Antes de ser abandonado como residuo, el producto de la reaccin

    debe tratarse qumicamente para ser inertizado. Una vez se han realizado las operaciones de

    neutralizacin, ya se puede considerar residuo y se puede depositar en los bidones de uso

    habitual del laboratorio o en un contenedor nuevo. Es conveniente tener preparado el material de

    inertizacin antes de empezar el experimento.

  • 7/28/2019 1 trabajo de laboratorio quimica

    5/6

    11) Tengo un producto Quimico Caducado. Cmo lo trato?

    Los productos caducados se etiquetan como Residuo Especfico y se entregan al personal de

    almacn en el momento de la ronda de residuos. Los productos caducados se entregan con el

    envase original, sin manipularlos.

    12) Se ha producido un vertido en el laboratorio. Que debo hacer?

    *Actuacin en caso de vertidos. Procedimientos generales

    En caso de vertidos de productos lquidos en el laboratorio debe actuarse rpidamente para su

    neutralizacin, absorcin y eliminacin. La utilizacin de los equipos de proteccin personal se

    llevar a cabo en funcin de las caractersticas de peligrosidad del producto vertido). De manera

    general se recomienda la utilizacin de guantes y delantal impermeables al producto, y gafas de

    seguridad.

    Lquidos inflamablesLos vertidos de lquidos inflamables deben absorberse con carbn activo u otros absorbentesespecficos que se pueden encontrar comercializados. No emplear nunca serrn, a causa de su

    inflamabilidad.

    cidosLos vertidos de cidos deben absorberse con la mxima rapidez ya que tanto el contacto directo,

    como los vapores que se generen, pueden causar dao a las personas, instalaciones y equipos.

    Para su neutralizacin lo mejores emplear los absorbentes-neutralizadores que se hallan

    comercializados yque realizan ambas funciones. Caso de no disponer de ellos, se puede

    neutralizarcon bicarbonato sdico. Una vez realizada la neutralizacin debe lavarse la superficie

    con abundante agua y detergente.

    BasesSe emplearn para su neutralizacin y absorcin los productos especficos comercializados. Caso

    de no disponer de ellos, se neutralizarn con abundante agua a pH ligeramente cido. Una vez

    realizada la neutralizacin debe lavarse la superficie con abundante agua y detergente.

    *Actuacin en caso de vertidos. Ejemplos de procedimientos especficos

    MercurioAbsorber con polisulfuro clcico, amalgamantes (existe comercializados en forma de estropajos)

    o azufre. Si se ha depositado en ranuras, se pueden intentar sellarla con una laca fijadora;tambin es posible su recogida mediante aspiracin con una pipeta Pasteur, guardando el metal

    recogido en un recipiente cerrado, a poder ser protegido con agua y sellado con glicerina.

    La recuperacin del mercurio o la neutralizacin de u vertido es importante ya que de esta

    manera se evita un foco de contaminacin permanente. Tngase en cuenta que que la divisin del

    mercurio en pequeas gotas aumenta su capacidad de evaporacin, junto con la cercana de focos

    de calor o la incidencia de luz solar.

  • 7/28/2019 1 trabajo de laboratorio quimica

    6/6

    13) Se ha roto un termmetro. Dnde lo puedo tirar?

    Los termmetros rotos (vidrio y mercurio) se depositan en un recipiente pequeo y se entregan al

    personal encargado. En caso de caer mercurio, se recoger cuidadosamente mediante el kit

    adecuado o con azufre, polisulfuro clcico u otros amalgamantes. Tambin se puede aspirar con

    la ayuda de una pipeta Pasteur o se puede recoger con la ayuda de una hoja de plstico (del tipo

    acetato transparente de los dossier portafolios) y guardar el mercurio recogido en un pequeo

    recipiente.

    14) Para que sirve una caja de Petri?

    Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de cristales ,en los laboratorios de

    biologia se utilizan para el cultivo de bacterias o microorganismo.

    15) Cul es la finalidad de utilizar materiales estriles en el laboratorio?

    El propsito del proceso de esterilizacin es destruir la contaminacin microbiana de los productos no

    estriles. La destruccin microbiana mediante agentes fsicos o qumicos sigue una ley exponencial, quenos permite calcular la probabilidad de supervivencia de un microorganismo a partir de la dosis

    suministrada en el tratamiento. La probabilidad de supervivencia est en funcin del nmero y tipos de

    microorganismos (carga biolgica), de la letalidad del proceso de esterilizacin y en algunos casos, del

    medio ambiente en el que se encuentren los microorganismos durante la esterilizacin.

    16) Cual es la utilidad del mechero Bunsen?

    Sirve para calentar sustancias, o para realizar otras practicas de laboratorio, sirve tambien para

    esterilizar aparatos en el cultivo de bacterias. Conserva la calidad de los equipos al calentarlos,

    por ejemplo el matraz, los tubos de ensayo, entre otros.