1 la construcción de competitividad estratégica en las agroindustrias y la gestión cooperativa...

66
1 La construcción de competitividad estratégica en las agroindustrias y la gestión cooperativa Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) Centro de Investigaciones Económicas (cinve) Fernando Lorenzo Carlos Paolino Mario Mondelli Nicole Perelmuter Montevideo, 4 de Mayo de 2004 cinve Centro de Investigaciones Económicas TALLER IV

Upload: elvira-ossa

Post on 22-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • La construccin de competitividad estratgica en las agroindustrias y la gestin cooperativaCooperativas Agrarias Federadas (CAF)Centro de Investigaciones Econmicas (cinve)

    Fernando LorenzoCarlos PaolinoMario MondelliNicole Perelmuter

    Montevideo, 4 de Mayo de 2004cinveCentro de Investigaciones EconmicasTALLER IV

  • Contenido Taller IV:

    Parte I. Las commodities en el escenario internacional y la coyuntura econmica internacionalParte II. Las claves estratgicas de la competitividad en la cadena crnica y oleaginosaParte III. Los desafos para la gestin estratgica de las cooperativas agropecuarias/agroindustriales

    Parte IV. Preguntas para el debatecinve

  • Precios commodities de largo plazo y cambios estructuralescinve

  • Precios commodities de largo plazo y cambios estructuralescinve

  • Evolucin de los precios de exportacincinveEvolucin del precio en dlares: Granos y Harinas Soja + Carne Vacuna (ndice 1997=100)La rpida recuperacin de la cadena crnica luego de aftosa y el boom de los oleaginosos asociados a la tonificacin de precios internacionales y a la macro devaluacin

    Grfico2

    100100100

    86.864779321376.0372565622110.915046492

    80.30303030391.53259949295.6994928149

    77.498388136795.4699407282100.6973795435

    78.3365570688.569009314185.0697379544

    103.3233690874100.254022015271.7349957735

    130.5222437137143.370025402289.2645815723

    Granos

    Harina

    Carne

    pib

    Tasa promedio anual de crecimiento

    PIB TotalPIB Agropecuario

    PAIS1991/971998/012002/031991/971998/012002/03

    Uruguay4,4-1,12,54,3-2,714,4

    Argentina6,1-1,28,72,72,76,9

    Brasil3,01,6-0,22,54,45

    Chile7,52,53,25.53.84,3

    precios

    GranosHarinaCarne

    1997/98100100100

    1998/9986.864779321376.0372565622110.915046492

    1999/0080.30303030391.53259949295.6994928149

    2000/0177.498388136795.4699407282100.6973795435

    2001/0278.3365570688.569009314185.0697379544

    2002/03103.3233690874100.254022015271.7349957735

    2003/04*130.5222437137143.370025402289.2645815723

    * a marzo

    precios

    Granos

    Harina

    Carne

    precio soja

    TABLE 20.

    http://www.fas.usda.gov/oilseeds/circular/2003/03-11/toc.htmHARINA

    (US DOLLARS PER METRIC TON)YEARSOYBEAN

    GRANOSBEG.U.S.BRAZILARGROTT

    SOJAOCT.11/2/3/4/

    U.S.BRAZILARGROTT

    Soja EEUUSoja BrasilSoja ArgSoja Rott.granosPromedio SojaSoja EEUUSoja BrasilSoja Arg.Soja Rott.

    1992/932162222172461002001992/93214185183207100

    1993/942342352312591052401993/9421318217420297.5845410628

    1994/952082172142481012221994/9517917215118488.8888888889

    1995/962732842773041242851995/96260256233256123.6714975845

    1996/972782852883071252891996/97289289257278134.1384863124

    1997/982332402312591052411997/9820420117419795.0885668277

    1998/99177184179225911911998/9915315013015072.3027375201

    1999/00175183180208841861999/0018518215918087.037037037

    2000/01169180175200811812000/0119118716818890.7809983897

    2001/02174183179203821842001/0218017415717484.2190016103

    2002/032322472382671092462002/0320019818419795.3301127214

    2003/04*2863203073371373122003/2004*266.4280267.8282.2136.3285024155

    * a marzo

    Indice 1992/93=100

    precio soja

    granos

    harina

    Hoja3

    Precio del novillo

    Jan-920.588

    Feb-920.582

    Mar-920.611

    Apr-920.604

    May-920.604

    Jun-920.623

    Jul-920.7

    Aug-920.735Inidce

    Sep-920.76419920.6629166667100

    Oct-920.76719930.66199.7108736644

    Nov-920.71819940.7021666667105.9208045255

    Dec-920.6590.662916666719950.8179166667123.3815210559

    Jan-930.67419960.7649166667115.38654934

    Feb-930.67919970.7886666667118.9692017599

    Mar-930.64819980.87475131.9547454431

    Apr-930.6119990.75475113.8529226901

    May-930.62720000.7941666667119.7988686361

    Jun-930.62320010.6709166667101.2067881835

    Jul-930.67220020.5657585.3425518542

    Aug-930.70920030.704106.1973601508

    Sep-930.718

    Oct-930.666

    Nov-930.664

    Dec-930.6420.661

    Jan-940.651

    Feb-940.631

    Mar-940.627

    Apr-940.627

    May-940.623

    Jun-940.654

    Jul-940.712

    Aug-940.734

    Sep-940.706

    Oct-940.799

    Nov-940.851

    Dec-940.8110.7021666667

    Jan-950.814

    Feb-950.805

    Mar-950.827

    Apr-950.799

    May-950.764

    Jun-950.78

    Jul-950.825

    Aug-950.882

    Sep-950.861

    Oct-950.861

    Nov-950.84

    Dec-950.7570.8179166667

    Jan-960.754

    Feb-960.771

    Mar-960.766

    Apr-960.763

    May-960.733

    Jun-960.72

    Jul-960.743

    Aug-960.803

    Sep-960.812

    Oct-960.805

    Nov-960.773

    Dec-960.7360.7649166667

    Jan-970.729

    Feb-970.727

    Mar-970.73

    Apr-970.7

    May-970.719

    Jun-970.747

    Jul-970.826

    Aug-970.874

    Sep-970.916

    Oct-970.851

    Nov-970.837

    Dec-970.8080.7886666667

    Jan-980.808

    Feb-980.814

    Mar-980.832

    Apr-980.801

    May-980.828

    Jun-980.884

    Jul-980.939

    Aug-981.075

    Sep-980.984

    Oct-980.882

    Nov-980.86

    Dec-980.790.87475

    Jan-990.817

    Feb-990.781

    Mar-990.754

    Apr-990.752

    May-990.752

    Jun-990.738

    Jul-990.759

    Aug-990.802

    Sep-990.768

    Oct-990.738

    Nov-990.711

    Dec-990.6850.75475

    Jan-000.698

    Feb-000.726

    Mar-000.769

    Apr-000.804

    May-000.859

    Jun-000.817

    Jul-000.803

    Aug-000.84

    Sep-000.876

    Oct-000.874

    Nov-000.759

    Dec-000.7050.7941666667

    Jan-010.761

    Feb-010.768

    Mar-010.773

    Apr-010.754

    May-010.685

    Jun-010.66

    Jul-010.652

    Aug-010.627

    Sep-010.602

    Oct-010.607

    Nov-010.594

    Dec-010.5680.6709166667

    Jan-020.552

    Feb-020.562

    Mar-020.564

    Apr-020.551

    May-020.529

    Jun-020.534

    Jul-020.553

    Aug-020.572

    Sep-020.598

    Oct-020.601

    Nov-020.597

    Dec-020.5760.56575

    Jan-030.58

    Feb-030.577

    Mar-030.6

    Apr-030.572

    May-030.56

    Jun-030.607

    Jul-030.675

    Aug-030.801

    Sep-030.869

    Oct-030.925

    Nov-030.84925

    Dec-030.832750.704

  • Las claves de la economa internacional y los precios de las commoditiesLos dficit gemelos (fiscal y comercial) en la economa de Estados Unidos

    El papel de los pases asiticos (China y Japn) en el financiamiento de los dficit

    La cotizacin del dlar, los desequilibrios comerciales

    La fragilidad de la coyuntura y las decisiones del tesoro americano y su impacto en los flujos de financiamiento internacional

    El impacto en el precio de las commoditiescinve

  • En consecuencia.La globalizacin de la economa y el desarrollo de los mercados financieros impactan en la evolucin de las relaciones de competitividad precio entre las economas

    Ello influye fuertemente en el precio de las commodities

    Una mayor devaluacin del dlar impactar muy fuertemente en la dinmica de la economa china e, indirectamente, en el precio de las commodities

    No debemos pensar en la mantencin de estos niveles de precios que estn claramente fuera de su tendencia de medio plazo, ms probable.cinve

  • Contenido Taller IV:Parte I. Las commodities en el escenario internacional y la coyuntura econmica internacionalParte II. Las claves estratgicas de la competitividad en la cadena crnica y oleaginosaParte III. Los desafos para la gestin estratgica de las cooperativas agropecuarias/agroindustriales

    Parte IV. Preguntas para el debatecinve

  • La cadena carne vacunacinve

  • Cadena Vacuna en el MERCOSUR:Cambia la participacin de los pases en las exportaciones cinveBrasil se consolida como primer exportador mundialArgentina reduce su participacin por desplazamiento de la ganadera hacia tierras menos aptasLa participacin de Uruguay en dlares se reduce, pasando de 30% en 1997 a 17% en 2002.

    Grfico2

    0.22925202450.58906611520.13645627470.0452255857

    0.30092357550.4936414490.151819760.0536152155

    0.24834162220.39456808580.32736459590.0297256961

    0.1858781040.09998475470.64750371060.0666334307

    0.17243526080.23767866050.53332628630.0565597924

    Uruguay

    Argentina

    Brasil

    Paraguay

    Hoja1

    VCR CARNE VACUNA

    19951997199920012002

    Argentina119826

    Brasil11366

    Paraguay1924203536

    Uruguay4353554760

    Mercosur5.65.86.75.97.37.3161917824

    19951997199920012002

    Uruguay4353554760

    Mercosur5.65.86.75.97.3

    Hoja1

    00

    00

    00

    00

    00

    Uruguay

    Mercosur

    Hoja2

    % en el Mercosur

    19951997199920012002

    Uruguay23%30%25%19%17%-24.7835384901

    Argentina59%49%39%10%24%-59.6516155958

    Brasil14%15%33%65%53%290.8404267108

    Paraguay5%5%3%7%6%25.0614924261

    Hoja2

    0000

    0000

    0000

    0000

    0000

    Uruguay

    Argentina

    Brasil

    Paraguay

    Hoja3

  • Destino de las exportaciones vacunas del MERCOSUR... cinveSe expanden los mercados aftsicos como destino de las exportaciones del Mercosur y cae la participacin del comercio intra-Mercosur y UE.Perodo 1998-2000 el NAFTA lleg a significar el 10 % de las exportaciones regionales (Argentina y Uruguay)Reapertura 2003: Uruguay es el nico pas que logr reingresar al NAFTA tras el ltimo brote de aftosa.

    Hoja1

    199519992002

    Intra MERCOSUR ampliado37%19%17%

    Unin Europea53%54%48%

    Otros mercado aftsico10%16%35%

    Sub Total Aftsico99.9%88.5%99.8%

    NAFTA0.1%10.9%0.2%

    TOTAL100%100%100%

    TOTAL (millones de dlares)132913611465

    Hoja2

    Hoja3

  • Los mercados internacionales... cinveEscaso dinamismo del comercio de carne vacuna: en la dcada del 90 el comercio mundial de todos los bienes creci 84%, el de carne vacuna 3%, el de ave 52% y el comercio de cerdo creci 25%.

    Saturacin del consumo en los pases desarrollados y dependencia del consumo en los pases en desarrollo: no se esperan aumentos importantes del consumo en pases desarrollados, donde la tendencia ha sido negativa, por la competencia de otras carnes, cambios en hbitos de consumo y por razones sanitarias vinculadas a enfermedades como la BSE.

    Segmentacin sanitaria del comercio internacional: el 80% del comercio mundial de carne bovina tiene lugar entre pases no aftsicos. Los pases que no ofrezcan las garantas necesarias vern restringido su acceso a diversos mercados (Ej: Brasil y Argentina).

  • Los mercados internacionales... (2)cinveRestricciones arancelarias y mercados cuotificados: no se espera que esta realidad cambie a raz de las negociaciones de OMC. Cambios marginales como consecuencia de la negociacin UE/Mersocur. El acceso al mercado de Estados Unidos y Canad est gravado con un arancel de 26,5%. La existencia de acceso preferencial a travs de cuotas muy importantes para Australia y Nueva Zelanda (600 mil ton. peso carcasa), es una ventaja competitiva muy importante frente a los exportadores de Sudamrica.

    5.Aspectos de calidad, inocuidad, trazabilidad y certificacin de los procesos ganaderos: dimensiones emergentes de la competitividad. Surgen nuevas reglamentaciones sanitarias y de control, tendientes a darle mayores garantas al consumidor de los pases desarrollados (importa la certificacin de procesos de produccin). Condicionarn los precios y el acceso a los mercados.

  • Los pases del MERCOSUR: Insertos en el mercado menos dinmico: el aftsico (Solo Uruguay se encuentra habilitado a exportar al NAFTA). La lucha contra la aftosa se realiz con escasa coordinacin entre los pasesTienen menor acceso a cuotas que otros exportadores (Australia y Nueva Zelanda)Produccin ganadera certificada es marginalLos productos que se exportan son, con excepcin del comercio cuotificado, productos poco diferenciados, con bajo contenido tecnolgico (productos congelados)

    cinve

  • Dinamismo de la produccin nacional: comparacin con Argentina y Brasil

    Variaciones entre 1990 y 2002: cinve En Uruguay la productividad aumenta 11%.

    La reduccin de la edad de faena y el aumento en la oferta de forrajes explican el mejoramiento de los indicadores productivos.

    Brasil muestra un dinamismo sostenido superior a la media regional.

    Hoja1

    19952002

    Intra Mercosur37%17%

    Unin Europea53%48%

    Resto Mundo8%28%

    Europa del Este0%5.70%

    Resto A. Latina1.3%1.1%

    Total mercado Aftsico99.9%99.8%

    NAFTA0.1%0.2%

    Total100%100%

    StockAnimales FaenadosProduccinPeso car-Export.Import.Prod/ stock

    casa

    Brasil13%30%47%14%77%-53%31%

    -7%-9%-8%1%-9%195%-2%

    Uruguay14%23%27%3%75%-66%11%

    StockAnimales FaenadosPro-duccinPeso carcasaExport.Import.Prod/ stock

    Brasil+13%+30%+47%+14%+77%-53%+31%

    Argentina-7%-9%-8%+1%-9%195%-2%

    Uruguay+14%+23%+27%+3%+75%-66%+11%

    Hoja2

    Hoja3

  • Estructura agroindustrial y patrones de competitividadcinve

    Oleaginosas y aceitesCarne vacunaEstructura de mercadoOligopolio concentradoOligopolio competitivoHeterogeneidad empresarialDecrecienteImportante (tcnica y econ.)FinanciamientoGrandes empresasFragilidad financiera

    Desarrollo de competitividadReduccin de costos unitarios (prod. y transaccin) Logstica transporte y almacenamiento Emergencia incipiente del segmento diferenciado Integracin de la cadena con objetivos de calidad e inocuidad certificada.

    Importancia creciente estructura de soporte

  • La base tecnolgica de produccin

    cinve

    Patrn competitivoPatrones internacionales relacionados con la calidad e inocuidad de alimentos, exigen la absorcin de nuevas tecnologas por parte de los agentes de la cadena. Estructura Institucional de soporte coordinada (se requiere coordinar esfuerzos interinstitucionales y la asociacin del sector pblico con el sector privado). Los Foros de Competitividad son un ejemplo de estas estrategias.ActualLos esfuerzos de investigacin relacionados a la calidad e inocuidad son incipientes y con dificultades de articulacin con el sector privadoLa investigacin en tecnologas de alimentos en apoyo a la industria frigorfica y a la distribucin al consumo, tiene todava un desarrollo bastante incipiente. Existen dificultades para desarrollar lneas de investigacin adecuadas a los requerimientos del sector privado en materia de tecnologa industrial.

  • La produccin primaria

    cinve

    Patrn competitivoMejora en los indicadores tecnolgicos.Aumento en los niveles de productividad, produccin y faenas.Desarrollo reciente hacia el mercado no aftsico.Retraso en el eslabn de la cra.Poco desarrollo de esquemas de calidad y contratos.Desafos Oportunidad de diferenciar por productos naturales e inocuos (sin hormonas, pasturas, bajo riesgo vaca loca). Se requiere fortalecer los controles de uso de harinas de carne y derivados, de forma de alejar cualquier posibilidad y aumentar la confianza. El apoyo tcnico a la cra vacuna ha quedado rezagado, por lo cual este eslabn de la cadena es el ms dbil.Una parte importante de la ganadera seguir anclada en el segmento no diferenciado.

  • La Industria

    cinve

    Patrn competitivo

    Industria como locus dinamizador de proceso innovativos.

    Cadena articulada (los eslabones ms dbiles condicionan el desarrollo del conjunto).

    Programas comerciales de exportacin certificados de calidad.

    Seales tecnolgicas hacia atrs (pago diferencial calidad, rendimiento e inocuidad).Actual Los frigorficos exportadores: modernos, innovadores, invierten, tienen buenos estndares sanitarios, lo que ha permitido su habilitacin para el ingreso a los mercados ms exigentes.No han desarrollado proyectos que avancen hacia la elaboracin de productos crnicos sofisticados que permitan la construccin de competitividad sobre la base de productos de mayor valor agregado. Seales hacia atrs: pocas seales de diferenciacin por calidad crnica.

  • Evaluacin de prdidas de la CadenaEstudio INIA-INAC-CSU 2003 estim en 14 cvs/kg carcasa/ao de prdidas de la cadena (58 millones U$S)Aspectos relacionados a: Cortes oscuros, PH, edad, defectos del cuero, machucamientos, vacas preadas, etc.Estrategias productores, transportistas, frigorficos (premios por calidad).

    cinve

  • Tipos de transacciones e integracin agroindustrial

    ESPECIFICIDAD ACTIVOS

    FRECUENCIA TRANSACCIONES

    Ganado general, baja especificidad

    Ganado de calidad

    Ganado de muy alta especificidad

    Transacciones poco frecuentes

    Transacciones de mercado (compra/venta mercado spot)

    Transacciones ms frecuentes

    Contratos

    Integracin vertical completa a nivel de la propiedad

    (en ganadera no existen)

    Incertidumbre de las transacciones

    Media-Alta

    Media-Baja

    Prcticamente nula

  • La coyuntura y los programas de calidad?Mercado corrienteActivos no diferenciadosPara este tipo de activos es la transaccin ms eficiente (oferta/demanda)Del orden del 92% del mercadoMercado certificado y/o de calidadActivos diferenciadosAcuerdos productores/industriaPara el mantenimiento del acuerdo exige que el frigorfico pueda seguir colocando calidadDificultades para la transaccin de activos especficos (calidad):

    Se trata de mercados relativamente inestables, en general, sin clusulas de salvaguarda

    En coyunturas como la actual se tienden a desdibujar los compromisos. Esto tiene una explicacin estructural, dado que este tipo de transacciones son relativamente inestables.

    cinve

  • Precios, especificidad activos y clusulas salvaguarda contratoscinve

    P1

    P2

    S=0

    S>0

    K1

    P1 < P2

    K>0

    K2

    K1 < k2

    C

  • La coyuntura actual es bastante excepcionalLos precios del ganado al productor en el largo plazo.El tipo de cambio en el largo plazo.El carcter excepcional de la coyuntura de precios del ganado al productor.cinve

  • Evolucin de los precios del ganado (US$/Kg en pi)cinve

  • Fluctuaciones cclicas del precio sobre el valor de la tendencia (proporcin de la tendencia)

  • La tonificacin del precio de la carne vacunaPrecios al productor: diferencia absoluta entre 2003 - 2002 (en centavos de US$) cinve

    Grfico2

    Ene.Ene.Ene.Ene.Ene.Ene.Ene.2.8

    Feb.Feb.Feb.Feb.Feb.Feb.Feb.1.5

    Mar.Mar.Mar.Mar.Mar.Mar.Mar.3.6

    Abr.Abr.Abr.Abr.Abr.Abr.Abr.2.1

    May.May.May.May.May.May.May.3.1

    Jun.Jun.Jun.Jun.Jun.Jun.Jun.7.3

    Jul.Jul.Jul.Jul.Jul.Jul.Jul.12.2

    Ago.Ago.Ago.Ago.Ago.Ago.Ago.22.9

    Set.Set.Set.Set.Set.Set.Set.27.1

    Oct.Oct.Oct.Oct.Oct.Oct.Oct.33.9

    1998

    1999

    2000

    2001

    ao anterior

    Diferencia

    Meses

    Centavos US$

    Grfico1

    Ene.Ene.Ene.Ene.0.5520.58

    Feb.Feb.Feb.Feb.0.5620.577

    Mar.Mar.Mar.Mar.0.5640.6

    Abr.Abr.Abr.Abr.0.5510.572

    May.May.May.May.0.5290.56

    Jun.Jun.Jun.Jun.0.5340.607

    Jul.Jul.Jul.Jul.0.5530.675

    Ago.Ago.Ago.Ago.0.5720.801

    Set.Set.Set.Set.0.5980.869

    Oct.Oct.Oct.Oct.0.6010.94

    1998 1998

    1999 1999

    2000 2000

    2001 2001

    2002

    2003

    Meses

    Centavos U$S/Kg en pi

    Precios del ganado al productor

    Hoja1

    199819992000200120022003

    Diferencia

    1998199920002001ao anteriorDiferencia

    Ene.0.8210.8170.6980.7610.5520.580.0282.8

    Feb.0.8220.7810.7260.7680.5620.5770.0151.5

    Mar.0.8290.7540.7690.7730.5640.60.0363.6

    Abr.0.8080.7520.8040.7540.5510.5720.0212.1

    May.0.8360.7520.8590.6850.5290.560.0313.1

    Jun.0.8890.7380.8170.660.5340.6070.0737.3

    Jul.0.9670.7590.8030.6520.5530.6750.12212.2

    Ago.1.0760.8020.840.6270.5720.8010.22922.9

    Set.0.9780.7680.8760.6020.5980.8690.27127.1

    Oct.0.8830.7380.8740.6070.6010.940.33933.9

    Nov.0.860.7110.7590.5940.597

    Dic.0.8050.6850.7050.5680.576

    Prom. Mens.0.8810.75480.79420.60810.56580.6761

    Desvo stan.0.08430.03610.06310.07440.0240.1359

    Coef. Varia(%)9.5724.78497.944312.22714.246320.1016

    Fuente: elaborado por CINVE con base en datos de INA

    Hoja1

    Ene.Ene.Ene.Ene.Ene.Ene.Ene.2.8

    Feb.Feb.Feb.Feb.Feb.Feb.Feb.1.5

    Mar.Mar.Mar.Mar.Mar.Mar.Mar.3.6

    Abr.Abr.Abr.Abr.Abr.Abr.Abr.2.1

    May.May.May.May.May.May.May.3.1

    Jun.Jun.Jun.Jun.Jun.Jun.Jun.7.3

    Jul.Jul.Jul.Jul.Jul.Jul.Jul.12.2

    Ago.Ago.Ago.Ago.Ago.Ago.Ago.22.9

    Set.Set.Set.Set.Set.Set.Set.27.1

    Oct.Oct.Oct.Oct.Oct.Oct.Oct.33.9

    1998

    1999

    2000

    2001

    ao anterior

    Diferencia

    Meses

    Centavos U$S

    Hoja2

    Hoja3

  • Evaluando la coyuntura ganaderaLa coyuntura tiene muchos componentes de competitividad espuria y no sostenibles en el mediano y largo plazo.

    La construccin de competitividad autntica requiere acciones sostenidas y apoyos especficos.

    La coyuntura sanitaria y de ingreso a mercados avanza tambin en la direccin de construccin de competitividad ganadera autntica.cinve

  • Los patrones competitivos en la agroindustria oleaginosacinve

  • Boom de las Oleaginosas:produccin y comercio internacionalGran dinamismo en produccin y exportacin a escala Mundial y Regional.Soja se posiciona como el principal cultivo oleaginoso.MERCOSUR es hoy la principal regin de produccin y exportacin de oleaginosos. Destino: 90-95% de las exportaciones Mercosur tiene destino extra regin (por orden: UE, China, Irn e india).cinveParticipacin MERCOSUR en produccin y exportaciones mundialesProductos Oleaginosos (Soja y Girasol)

    Hoja1

    19952002

    Intra Mercosur37%17%

    Unin Europea53%48%

    Resto Mundo8%28%

    Europa del Este0%5.70%

    Resto A. Latina1.3%1.1%

    Total mercado Aftsico99.9%99.8%

    NAFTA0.1%0.2%

    Total100%100%

    StockAnimales FaenadosProduccinPeso car-Export.Import.Prod/ stock

    casa

    Brasil13%30%47%14%77%-53%31%

    -7%-9%-8%1%-9%195%-2%

    Uruguay14%23%27%3%75%-66%11%

    StockAnimales FaenadosProd-uccinPeso carcasaExport.Import.Prod/ stock

    Brasil+13%+30%+47%+14%+77%-53%+31%

    Argentina-7%-9%-8%+1%-9%195%-2%

    Uruguay+14%+23%+27%+3%+75%-66%+11%

    Hoja2

    199519992002

    Intra MERCOSUR ampliado37%19%17%

    Unin Europea53%54%48%

    Otros mercado aftsico10%16%35%

    Sub Total Aftsico99.9%88.5%99.8%

    NAFTA0.1%10.9%0.2%

    TOTAL100%100%100%

    TOTAL (millones de dlares)132913611465

    Hoja3

    Participacin Mercosur en produccin y exportaciones mundiales

    Productoes Oleaginosos (Soja y Girasol)

    GranosAceitesHarinas

    Produccin44%33%31%

    Exportacin53%67%76%

    MBD0013D82F.xls

    Hoja1

    19952002

    Intra Mercosur37%17%

    Unin Europea53%48%

    Resto Mundo8%28%

    Europa del Este0%5.70%

    Resto A. Latina1.3%1.1%

    Total mercado Aftsico99.9%99.8%

    NAFTA0.1%0.2%

    Total100%100%

    StockAnimales FaenadosProduccinPeso car-Export.Import.Prod/ stock

    casa

    Brasil13%30%47%14%77%-53%31%

    -7%-9%-8%1%-9%195%-2%

    Uruguay14%23%27%3%75%-66%11%

    StockAnimales FaenadosProd-uccinPeso carcasaExport.Import.Prod/ stock

    Brasil+13%+30%+47%+14%+77%-53%+31%

    Argentina-7%-9%-8%+1%-9%195%-2%

    Uruguay+14%+23%+27%+3%+75%-66%+11%

    Hoja2

    Hoja3

  • Estructura agroindustrial y patrones de competitividadcinve

    Oleaginosas y aceitesCarne vacunaEstructura de mercadoOligopolio concentradoOligopolio competitivoHeterogeneidad empresarialDecrecienteImportante (tcnica y econ.)FinanciamientoGrandes empresasFragilidad financiera

    Desarrollo de competitividadReduccin de costos unitarios (prod. y transaccin) Logstica transporte y almacenamiento Emergencia incipiente del segmento diferenciado Integracin de la cadena con objetivos de calidad e inocuidad certificada.

    Importancia creciente estructura de soporte

  • La cadena oleaginosa en el MERCOSURcinveARGENTINA: Lider regin y mundo

    Industria tecnologa moderna

    Especializacin Aceites

    BRASIL: Expansin Centro Oeste (en reas mas pobres que EE.UU. y Arg.) Tecnologa: Transgnico en Sur, No transgnicos Centro oeste Aumento sostenido de 2 millones hs/ao. Se prev supere en soja a EE.UU en 5 aos Especializacin Exportadora Harinas y Derivados

    URUGUAY: Notable expansin de Soja a partir de 2001. Explicado por: Precio, tasa cambio, tecnolgicos (SD), flujo Argentino. Se prev contine el dinamismo en hs y produccin.

  • Tendencias Regionales1. Concentracin de la produccin en pocas empresas, aumento en las escalas de produccin.

    2. Mayor participacin de empresas trasnacionales (mayores traders internacionales presentes en la regin).

    3. Produccin de commodities: estrategias de bajar costos vrs. agregado de valor.

    4. Tecnologa inducida (dependiente de empresas transnacionales) Prevalece rol estratgico de los INIA`s en innovaciones pblicas.

    5. La soja transgnica asociada a SD (reduccin de costos de produccin).

    6. Cuellos de botella en la infraestructura de transportes y almacenaje.cinve

  • Los cuellos de botella para el desarrollo competitivo de la regin 1. La infraestructura limitante (mayores costos de transporte):Medio transporte principal: carretera de mayores costos que fluvial (problema central de Brasil y Paraguay)Inadecuada infraestructura portuariaEscasa capacidad de almacenamiento de granos

    2. El desarrollo de fondos privados de financiamiento de la produccin y comercializacin de cultivos oleaginosos

    3. Aspectos normativos relacionados con la armonizacin y regulacin sobre el uso de transgnicosBrasil: Regulacin transitoria; Paraguay: plegado a Brasil por su dependencia comercial.

    cinve

  • Segmento Industrial MERCOSUR

    cinve Oligopolio Concentrado* Empresas lderes, fundamentalmente las EMN, aumentaron significativamente su participacin en los mercados * Expansin sistemtica de la capacidad instalada por encima de la demanda esperada (estrategia competitiva barreras a la entrada)* Se configura una nueva estructura industrial y cambia la organizacin de la cadena en los pases

    Factores causales:1.Cadena orientada al mercado internacional (en condiciones expansin de la demanda)2. El financiamiento de las EMN no dependa, por regla, de los resultados operativos generados sino de transferencias de las casas matrices; 3.Controles de los canales comerciales (fundamentalmente extra MERCOSUR )4. Desplazamiento de empresas marginales preexistentes con mayores costos, menor capacidad financiera y menores niveles tecnolgicos

  • Fondos de financiamiento privados para oleaginosascinve

  • Instrumentos de financiacin no bancarioscinvePropuesta de mecanismo de financiamiento: Empresas exportadoras y/o proveedores calificados brindan al productor financiamiento al momento de la siembra para la compra de insumos y tecnologa. El productor firma Certificados Representativos de Inversiones: conjunto de pagars emitidos por los productores y endosados a favor del Banco por las empresas financiadoras. Las empresas proveedoras de insumos actan como deudores solidarios e intermedian en el financiamiento. Esto asegura que el crdito sea otorgado para la compra de insumos. El productor debe contratar un seguro contra riesgo climtico que es cedido en garanta del pagar. Las cosechas tambin son prendadas por las empresas financiadoras.

  • Instrumentos de financiacin no bancarioscinvePropuesta de mecanismo de financiamiento:

    Se exige a la empresa financiadora la venta del grano a futuro a Traders Internacionales, calificados con grado inversor, contrato cedido a favor del banco.

    Se define una Cuenta Centralizadora de Cobranzas, donde los Traders Internacionales depositan los pagos por los embarques de granos.

    El banco acta como fiduciario pero no asume obligaciones principales ni de garanta.

  • Diagrama de representacin:cinve

  • Instrumentos de financiacin no bancarioscinveVentajas del mecanismoRiesgo de crdito asumido por los proveedores y las plantas y los inversores cuentan con doble garanta.Oportunidad de inversin de riesgo controlado, basado en productos conocidos en el mercado financiero: securitizacin de productos financieros ortodoxos y seguros. Corresponde a un esquema de financiamiento privado y por lo tanto no requiere legislacin, ms all de la autorizacin por el BCU.Se caracterizan por la acumulacin de garantas a favor de los titulares.Riesgos de operacin mnimos. Entre otras medidas se limita la cantidad de hectreas a financiar a cada productor.Menor impacto tributario para los proveedores que el financiamiento propio o bancario.

  • Los patrones competitivos en las dos cadenas agroindustrialesComo se observa los patrones competitivosson muy diferentes.

    Ello condiciona el tipo de estrategia empresarial para la construccin de competitividad.

    Los requerimientos son diferentes porque son diferentes los principales cuellos de botellasectoriales de fomento de la competitividad.

    Tambin exige diferentes nfasis en la estructura institucional de soporte.cinve

  • Contenido Taller IV:Parte I. Las commodities en el escenario internacional y la coyuntura econmica internacionalParte II. Las claves estratgicas de la competitividad en la cadena crnica y oleaginosaParte III. Los desafos para la gestin estratgica de las cooperativas agropecuarias/agroindustriales

    Parte IV. Preguntas para el debatecinve

  • Advertencia inicialLo que se presenta a continuacin son hiptesis de trabajo, basadas en evidencias muy parciales.

    Son apenas ideas para discutir, relacionadas con los desafos para la gestin estratgica de las cooperativas.

    No pretende reflejar ninguna realidad en particular, porque el nivel de conocimiento de la dinmica empresarial es muy limitado.cinve

  • Caracterizacin inicial sistema cooperativista agroindustrialAsociacin de un grupo de productores agropecuarios, en general, con una base cultural comn, dedicados a desarrollar actividades agrcolas especficas, que se renen bajo un mismo marco organizativo e institucional propio definido como cooperativa.

    Con frecuencia se reagrupan en cooperativas centrales (cooperativas de cooperativas), en un proceso piramidal, orientada a ganar economas de escala y de poder frente a abastecedores y clientes.cinve

  • Los principales desafos para el cooperativismo agropecuarioSobrevivir en un ambiente competitivo nuevo y mucho ms exigente, preservando sus principios doctrinarios.

    A diferencia de las sociedades de capital, en que un voto es proporcional al capital invertido, la cooperativa es una sociedad de personas, en que cada cooperativista tiene derecho a un nico voto.

    De esta diferencia fundamental se derivan diversas implicaciones para el proceso de gestin cooperativa, en especial las relaciones cooperativista/cooperativa.cinve

  • Teora de la agencia (gerencia) y principal (masa de socios)En una empresa de capital abierto el riesgo de un cambio gerencial funciona como fuerte incentivo para el alineamiento de las acciones del gerente con las orientaciones del propietario del capital.

    En una empresa cooperativa tal incentivo es poco frecuente porque los cambios en los planos gerenciales son menos frecuentes.

    El monitoreo del agente por parte del principal es muy laxo, porque los derechos de propiedad sobre los resultadosresiduales de la operativa tienden a ser dispersos, pues todos los cooperativistas son socios.cinve

  • Teora de la agencia (gerencia) y principal (masa de socios) (2)La rentadel cooperativista deriva ms de la venta de su produccin a la cooperativa que los eventuales residuosdistribudos al final del ejercicio.

    Tal hecho determina que existan pocos incentivos por parte de los principales (cooperativistas) en monitorear las acciones de los agentes (gerentes de las empresas cooperativas).cinve

  • Otros rasgos de las cooperativas que condicionan la gestinEn general, no existe separacin entre propiedad y control, y en la mayor parte de los casos los dirigentes son asociados.

    Ello puede llevar a mayores dificultades en la gestin en la medida en que aumente la complejidad de los negocios en los cules est involucrada la cooperativa.

    En estos casos el cooperativista es a la vez y contradictoriamente propietario y cliente.cinve

  • La contradiccin bsica entre cliente y propietarioAl vender su produccin a la cooperativa el cooperativista desea el mayor precio posible y el menor precio posible en la adquisicin de insumos.

    En estas condiciones los cooperativistas se ven comprimidos entre la necesidad de atender a los reclamos de los cooperativistas o basarse en precios razonables que no descapitalicen a la cooperativa.

    Estos aspectos no agotan las particularidades de las cooperativas pero sirven como referencia para algunos de los desafos que tiene planteada la gestin cooperativa, en un ambiente competitivo muy exigente.cinve

  • Algunas amenazas y oportunidades para el cooperativismo agropecuario

    Amenazas Aumento de competenciaRenovacin veloz base tecnolgicaDebilidad estructura de soporte (financiero, tecnolgica, infraestructura)Desgaste imagen cooperativa.Emergencia de nuevos patrones competitivos, en las diferentes cadenas agroindustrialesOportunidades-Posibilidades de coordinacin de la produccin-Posibilidades de nuevos esquemas de financiamientoPosibilidades de explorar la imagen de los productosPosibilidades de alianzas con empresas nacionales y/o internacionales para la industrializacin y/o distribucinDesarrollo capital social junto con responsabilidad social cooperativa

  • Algunas debilidades y fortalezas de las empresas cooperativascinve

    Debilidades Problemas internos de gestinProceso de decisiones complejo y muchas veces distorsionadoAusencia de criterios para la asignacin de inversionesDificultades en el financiamiento (imposibilidades o restricciones para la apertura de capital, y restricciones crecientes en lneas de crdito) FortalezasAcceso a la producin agropecuariaControl del canal agroindustrial de ventasPosibilidades de coordinacin de la produccin con base a las alternativas de los mercadosApoyo y orientacin a los productores agropecuarios en la difusin de las tcnicas agrcolas y de gestin.

  • Ejes para la planificacin estratgica cooperativaMarketingFinanzasProduccin/tecnologaGobernabilidad de la gestin cooperativacinve

  • Gestin de marketing en cooperativasPor su propia gnesis, las cooperativas muchas veces estn muy orientadas hacia la produccin, muchas veces con dificultades de interpretacin y accin estratgica en la competitividad en los mercados.

    Se confunde, frecuentemente, la actividad de marketing con la mera venta de la produccin.

    En la medida en que la empresa cooperativa avanza en la verticalizacin de la produccin (agroindustrializacin, distribucin a minoristas) la complejidad del marketing aumenta.cinve

  • Los requerimientos profesionales relacionados con el marketingEs imprescindible, tener mucha claridad sobre cules son los patrones competitivosde las cadenas agroindustriales.

    Ello implica conocer, adems, las estrategias de los competidores, el perfil de los clientes y abastecedores, el marco institucional de soporte, las polticas pblicas y su evolucin futura, las principales tendencia del mercado internacional y los nichosen los cules se participa, la diferenciacin de los productos, la dinmica tecnolgica en el mercado nacional e internacional etc.

    Es evidente que las habilidades requeridas para esta funcin son muy diferente a las que habitualmente se entienden por marketing.

    cinve

  • Las etapas requeridas para la estructuracin de un rea de marketing cooperativo1) Implementacin de un sistema de informaciones y anlisis competitivo.

    2) Vincular el anlisis de las oportunidades de mercado con la actividad de produccin (agrcola/agroindustrial).

    3) Definicin de estrategias de segmentacin, posicionamiento, diferenciacin de productos y/o procesos, diversificacin y crecimiento que darn origen a un plan de marketing (gerencia el mix de marketing: productos/precios/distribucin/ promocin).cinve

  • Gestin financiera de las cooperativasEl aspecto financiero referido a la asignacin de recursos para invertir es una cuestin central en el proceso de gestin estratgica de cualquier empresa.

    En el caso de las cooperativas asume una peculiaridad :Cul es la funcin objetivo de las cooperativas?cinve

  • El dilema cooperativo Cmo conciliar la maximizacin de la riqueza del cooperativista y de la cooperativa?

    La respuesta bsica a esta pregunta se resume en un punto central:

    Dnde y cmo invertir ?cinvecinve

  • Invertir en commodities vrs productos diferenciadosEs comn que una bandera cooperativasea la agregacin de valor en la cadena.

    En tal sentido, tiene sentido que se emprendan acciones para aproximarse al consumidor final (inversiones en agroindustrias no commodities es lo ms tpico)

    Cmo evaluar estas inversiones?cinve

  • Rentabilidad: margen y giroMargen = Ganancias lquidas/ventas Giro = Ventas/ActivosRentabilidad = Margen x Giro

    Muchas decisiones estratgicas en cooperativas orientadas a agregar valor parten de una commodity para productos ms industrializados, toman como criterio central el margen.Sucede que muchas veces la agregacin de valor no compensa los costos involucrados (innovaciones tecnolgicas, desarrollo de productos, acciones de marketing).cinve

  • Las inversiones cooperativas y el costo de capitalCul es el costo de oportunidad del capital que dispone la cooperativa al final del ejercicio ?

    La asignacin para inversin debe tener como referencia el costo de oportunidad de la inversin desde la perspectiva del cooperativista.

    Sin embargo, normalmente se invierte con costo de oportunidad cero.

    De nuevo se trata de problemas de (bajo nivel o nulo) monitoreo de agente (gerencia) por parte del principal (cooperativistas).cinve

  • La gestin cooperativa en produccin/tecnologasGeneralmente es en donde las cooperativas centran su foco.Sin embargo, se desaprovechan oportunidades de incidencia en la definicin de prioridades estratgicas de largo plazo.Mejor coordinacin con otras entidades gremiales es esencial.Necesidad de elaboracin de prospectivas tecnolgicas, en general, y para los sectores cooperativos.cinve

  • Estructura de gobernabilidad de las cooperativas (1)Dentro de los elementos de gestin, la gobernabilidad asume un papel primordial.La eleccin de dirigentes se realiza en varias ocasiones con base en propuestas divergentes entre la fase productiva y comercial.Muchas veces en cada eleccin el rumbo puede cambiar lo cual agrava el problema.El sistema en algunas oportunidades, se bas en lderes fuertes con iniciativas. cinve

  • Estructura de gobernabilidad de las cooperativas (2)En esos caso surgen otros problemas: el enfoque estratgico queda restringido a la capacidad del lder.Si el proceso queda comprometido, ni que decir en esos caso de los proyectos estratgicos.La sobrevivencia del movimiento cooperativo estar ligado a una mayor profesionalizacin, transparencia y enfoque prctico.Pocos inversores estarn dispuestos a invertir su capital en reas donde el proceso de toma de decisiones no se gil ni transparente.cinve

  • Puntos crticos para la implementacin de procesos de administracin estratgicos de las cooperativasDeficiencias en el proceso de toma de decisiones:Deficiencias en el liderazgo del proceso de Administracin Estratgica (en general polarizada en liderazgo fuerte o muy dbil y demandas muy heterogneas de los cooperativistas) Falta de profesionalismo en la gestin, en todas las reas, en particular en la capacidad de anlisis de los proyectos (con visin sistmica) y marketing en sentido amplio.cinve

  • Las principales consecuencias de estas deficienciasEstructuras organizativas pesadas.Poco involucramiento de varias instancias crticas de decisin para la implementacin de acciones estratgicas.Sistemas inadecuados de control de la gestin.Limitacin de recursos.cinve

  • La construccin de competitividad estratgica en las agroindustrias y la gestin cooperativaCooperativas Agrarias Federadas (CAF)Centro de Investigaciones Econmicas (cinve)

    Fernando LorenzoCarlos PaolinoMario MondelliNicole Perelmuter

    Montevideo, 4 de Mayo de 2004cinveCentro de Investigaciones EconmicasTALLER IV