08d g n demos 1 andalucía pa

3
D EL MEDIO FÍSICO DE ANDALUCÍA CONTRIBUCIÓN DEL DOSSIER AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema. Competencia social y ciudadana Valorar la aportación de los recursos naturales a la vida de las personas y tomar conciencia de la importancia de su preservación y el cuidado al medioambiente. (Pág. 124, Act. 3; Pág. 126, Act. 3; Pág. 128, Acts. 1 a 4; Pág. 129, Acts. 5 a 8; Pág. 131, Act. 5) Tratamiento de la informa-ción y competencia digital – Ampliar los contenidos trabajados con la consulta guiada a través de las tecnologías de la información. (Pág. 122, Zon@web; Pág. 124, Zon@web; Pág. 126, Zon@web) – Buscar contenidos presentados en diversos formatos y exponer conclusiones de su estudio. (Pág. 129, Acts. 5 a 8; Pág. 130, Acts. 2 y 3; Pág. 131, Act. 4) Competencia en comunicación lingüística – Redactar textos expositivos y descriptivos con una exposición clara y ordenada de las ideas y con corrección sintáctica y semántica. (Pág. 122, Act. 5; Pág. 124, Act. 1; Pág. 130, Act. 1) Competencia matemática Reconocer la escala en la que está representado un mapa con el fin de apreciar de forma adecuada el espacio. (Pág. 122, Acts. 3 y 4; Pág. 125, Acts. 5 a 7; Pág. 126, Acts. 4 a 7). – Comprender información numérica, así como su representación gráfica, y realizar sencillos cálculos. (Pág. 129, Acts. 5 y 7; Pág. 130, Act. 3; Pág. 131, Act. 4) Competencia para apren-der a aprender Resumir y analizar la información obtenida por diversos medios. (Pág.124, Acts. 1 a 4; Pág. 128, Acts. 1 a 4; Pág. 130, Acts. 2 y 3; Pág. 131, Acts. 4 y 5) Autonomía e iniciativa personal – Emprender las estrategias individuales que se consideren más oportunas para obtener información y llegar a conclusiones personales convenientemente razonadas. (Pág. 122, Act. 2; Pág. 126, Act. 7; Pág. 130, Act. 3; Pág. 131, Act. 5) DOSSIER CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO COMPETENCIAS Libro del Alumnado Cuaderno de Actividades Guía Didáctica Dossier Conocer las características del relieve de Andalucía Págs.: 120 a 123 y 130 Dosier Págs.: 6 a 9, 16 y 17 Identificar los recursos hídricos andaluces y localizarlos Págs.: 124, 125 y 130 Dosier Págs.: 10, 11, 16 y 17 D-2 PROYECTO CURRICULAR

Upload: carsett2

Post on 08-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programación de aula demos 1 sociales tema 8

TRANSCRIPT

PRESENTACIN

DEl medio fsico de Andaluca

DEl medio fsico de Andaluca

Contribucin del Dossier al desarrollo de las competencias bsicas

Conocimiento e interaccin con el mundo fsico Se garantiza a travs de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Competencia social y ciudadana Valorar la aportacin de los recursos naturales a la vida de las personas y tomar conciencia de la importancia de su preservacin y el cuidado al medioambiente. (Pg. 124, Act. 3; Pg. 126, Act. 3; Pg. 128, Acts. 1 a 4; Pg. 129, Acts. 5 a 8; Pg. 131, Act. 5)

Tratamiento de la informa-cin y competencia digital Ampliar los contenidos trabajados con la consulta guiada a travs de las tecnologas de la informacin. (Pg. 122, Zon@web; Pg. 124, Zon@web; Pg. 126, Zon@web)

Buscar contenidos presentados en diversos formatos y exponer conclusiones de su estudio. (Pg. 129, Acts. 5 a 8; Pg. 130, Acts. 2 y 3; Pg. 131, Act. 4)

Competencia en comunicacin lingstica Redactar textos expositivos y descriptivos con una exposicin clara y ordenada de las ideas y con correccin sintctica y semntica. (Pg. 122, Act. 5; Pg. 124, Act. 1; Pg. 130, Act. 1)

Competencia matemtica Reconocer la escala en la que est representado un mapa con el fin de apreciar de forma adecuada el espacio. (Pg. 122, Acts. 3 y 4; Pg. 125, Acts. 5 a 7; Pg. 126, Acts. 4 a 7). Comprender informacin numrica, as como su representacin grfica, y realizar sencillos clculos. (Pg. 129, Acts. 5 y 7; Pg. 130, Act. 3; Pg. 131, Act. 4)

Competencia para apren-der a aprender Resumir y analizar la informacin obtenida por diversos medios. (Pg.124, Acts. 1 a 4; Pg. 128, Acts. 1 a 4; Pg. 130, Acts. 2 y 3; Pg. 131, Acts. 4 y 5)

Autonoma e iniciativa personal Emprender las estrategias individuales que se consideren ms oportunas para obtener informacin y llegar a conclusiones personales convenientemente razonadas. (Pg. 122, Act. 2; Pg. 126, Act. 7; Pg. 130, Act. 3; Pg. 131, Act. 5)

DossierConocimiento e interaccin con el mundo fsico

CompetenciasLibro del AlumnadoCuaderno de ActividadesGua Didctica Dossier

Conocer las caractersticas del relieve de AndalucaPgs.: 120 a 123 y 130DosierPgs.: 6 a 9, 16 y 17

Identificar los recursos hdricos andaluces y localizarlosPgs.: 124, 125 y 130DosierPgs.: 10, 11, 16 y 17

Reconocer las variedades climticas de AndalucaPgs.: 126, 127 y 130DosierPgs.: 12, 13, 16 y 17

Especificar los paisajes naturales de AndalucaPgs.: 126, 127 y 130DosierPgs.: 12, 13, 16 y 17

Exponer los problemas medioambientales en AndalucaPgs.: 128, 129 y 131DosierPgs.: 14 a 17

Diferenciar e identificar los tipos de espacios protegidos andalucesPgs.: 128 y 129DosierPgs.:14 y 15

Objetivos didcticos Conocer las caractersticas del relieve de Andaluca. Reconocer los diversos recursos hdricos y describir el curso de los ros ms importantes de Andaluca. Identificar los rasgos del clima predominante de Andaluca. Especificar las variedades climticas de Andaluca y exponer los factores que determinan estas diferencias. Detallar los diversos paisajes de Andaluca. Indicar los problemas medioambientales ms importantes en Andaluca. Valorar la proteccin del medio natural de Andaluca. Analizar e interpretar mapas y grficos de diversa tipologa.

Contenidos El relieve de Andaluca.

Los recursos hdricos de Andaluca.

La distribucin del agua en Andaluca.

El clima en Andaluca.

Los paisajes de Andaluca.

Los problemas medioambientales en Andaluca.

Los espacios protegidos de Andaluca.

Localizacin geogrfica de los elementos del relieve, los ros, las zonas climticas y la vegetacin de Andaluca.

Diferenciacin de los rasgos de las costas mediterrneas y atlnticas.

Consulta de pginas de Internet para ampliar los contenidos trabajados.

Concienciacin de la escasez de agua en Andaluca y la necesidad de su buen uso.

Anlisis de la extensin superficial de Andaluca segn la altitud.

Identificacin de la distribucin del uso del agua en las cinco cuencas andaluzas.

Reconocimiento de las medidas emprendidas por el gobierno de Andaluca para consagrar un modelo de desarrollo sostenible.

Lectura de un texto relativo al desastre ecolgico de Aznalcllar.

Bsqueda de informacin en fuentes alternativas al libro de texto.

Valoracin de la singularidad natural de Andaluca.

Criteriosde evaluacin Ver si localizan las principales llanuras y los sistemas montaosos de Andaluca. Averiguar si sitan los principales ros en la geografa de Andaluca.

Constatar que reconocer algunos de los recursos hdricos superficiales y subterrneos ms significativos de Andaluca. Asegurarse de que exponen los rasgos climticos de Andaluca y los relacionan con sus paisajes naturales.

Observar si son capaces de enumerar las actividades que alteran el medioambiente y detallan su impacto.

Comprobar que saben diferenciar las categoras de los espacios protegidos de Andaluca y enumeran los ms relevantes. Verificar que utilizan el vocabulario especfico del tema.

Programacin de aula

Programacin de aula

D-2proyecto curricularD-3proyecto curricular