demos un mundo bipolar 4eso

37
www.vicensvives.es www.vicensvives.es DEMOS 4 Ciencias sociales, historia Cuarto Curso

Upload: luis-pueyo-garcia

Post on 19-Jul-2015

389 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

www.vicensvives.eswww.vicensvives.es

DEMOS 4Ciencias sociales, historia

Cuarto Curso

DEMOS 4

Índice

Climas y paisajes de España, Europa y la CA

Industrialización y sociedad en la España del s. XIX05

La época del Imperialismo06

07

El período de entreguerras (1919-1939)08

El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen01

Liberalismo y Nacionalismo02

La industrialización de las sociedades europeas03

La España del s. XIX: La construcción de un régimen liberal04

Tiempos de confrontación en España (1902-1939)09

La II Guerra Mundial y sus consecuencias10

Un mundo bipolar11

España durante el franquismo12

España en democracia13

La Unión Europea14

El mundo actual15Arte del siglo XIX

El arte del siglo XX16

DEMOS 4

Un mundo bipolar11

5. La expansión del comunismo

4. La Unión Soviética, una gran potencia

3. Japón, una potencia asiática

1. Estados Unidos, líder del mundo capitalista

2. Europa occidental (1945-1973)

6. Crisis económica y política en los países industrializados

7. Crisis y hundimiento del comunismo

DEMOS 4

Introducción

• Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba dominado por dos potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética.

• La política de bloques llevó al alineamiento de numerosos países del mundo en uno u otro bloque.

• La Unión Soviética se convirtió en la fuerza del ámbito socialista, ejerciendo su influencia sobre amplios territorios.

11

DEMOS 4

1. Estados Unidos, líder del mundo capitalista

1.1. La afirmación de la potencia estadounidense

1.2. La evolución política

1.3. El “American Way of Life”

11

DEMOS 4

1.1. La afirmación de la potencia estadounidense

• El predominio de EE. UU. reposaba sobre tres pilares:

• La superioridad tecnológica y económica.

• El prestigio político.

• La potencia militar.

• La actuación de Estados Unidos se centró en dos objetivos: mantener su supremacía sobre el mundo capitalista y frenar la expansión comunista.

11

DEMOS 4

1.2. La evolución política

• A partir de 1960, la superioridad de Estados Unidos en el mundo comenzó a erosionarse:

• En el ámbito económico, debió afrontar la competencia de Europa y de Japón.

• A escala social, se evidenció la existencia de un amplio sector de pobres y marginados, así como un problema de discriminación racial respecto a la población negra.

• En el plano político, aumentó el temor a la URSS, poseedora de misiles capaces de llegar al territorio estadounidense.

11

DEMOS 4

1.3. El “American Way of Life”

• La hegemonía estadounidense se sustentaba también en la creencia en la superioridad de su modo de vida, basado en la abundancia y el consumo.

• Pero la sociedad de la abundancia tenía su lado oscuro: amplios sectores sociales quedaban excluidos de la opulencia.

• En los años sesenta este modelo social fue contestado. Las organizaciones de población negra se radicalizaron y la juventud se rebeló contra los valores imperantes.

• EE. UU. también vio contestada su hegemonía en el ámbito internacional.

11

DEMOS 4

2. Europa occidental (1945-1973)

2.1. La reconstrucción de Europa

2.2. Los años del crecimiento económico

2.3. La democracia en Europa: el Estado del bienestar• Regímenes políticos de Europa (mapa)

11

DEMOS 4

2.1. La reconstrucción de Europa

• Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos estaban arruinados. En Europa occidental se tomaron medidas y se crearon organismos para garantizar la reconstrucción posbélica.

• Un paso para la reorganización económica europea fue la creación de una entidad económica de colaboración supranacional.

• Así, el 25 de marzo de 1957, diversos países firmaron el Tratado de Roma, que dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE).

11

DEMOS 4

2.2. Los años del crecimiento económico

• En los años cincuenta, Europa occidental inició un período de crecimiento económico.

• En general, se vivió una mejora de la renta por habitante, una subida de los salarios y unos bajos índices de paro.

• Muchos países iniciaron una modernización de su aparato productivo y los sectores tradicionales dieron paso a las nuevas industrias.

• El desarrollo se vio acompañado por la intervención del Estado en materia económica.

• Se produjo una incorporación de la mujer al trabajo.

11

DEMOS 4

2.3. La democracia en Europa: el Estado del bienestar

• El crecimiento económico se vio acompañado en Europa occidental por la consolidación de sistemas políticos democráticos.

• Las fuerzas políticas más representativas se agrupaban en dos tendencias: los conservadores y los socialdemócratas.

• El modelo europeo se caracteriza por una gran protección social del Estado a los ciudadanos (Estado del bienestar).

• A finales de los años sesenta surgieron en Europa movimientos alternativos que plantearon nuevas reivindicaciones: antibelicismo, ecología, feminismo, etc.

11

DEMOS 4

Regímenes políticos de Europa11

DEMOS 4

3. Japón, una potencia asiática

3.1. La ocupación americana

3.2. El milagro económico

3.3. Las particularidades del modelo japonés

• La industria japonesa (mapa)

11

DEMOS 4

3.1. La ocupación americana

• Después de su rendición en la Segunda Guerra Mundial, Japón fue ocupado por las fuerzas estadounidenses, que establecieron un sistema político inspirado en las democracias occidentales.

• Ante el temor de una expansión comunista en la zona del Pacífico, Estados Unidos vio en Japón su mejor aliado asiático.

• Por este motivo, los estadounidenses fomentaron su rápida recuperación económica y le devolvieron la soberanía perdida.

11

DEMOS 4

3.2. El milagro económico

• Al fin del conflicto bélico, Japón estaba económica y moralmente destrozado. Pero, en menos de veinte años, se convirtió en la segunda potencia económica mundial.

• Este “milagro japonés” se explica por diversos factores:

• La ayuda de Estados Unidos y la no existencia de gastos militares.

• La coexistencia de grandes grupos industriales y financieros, que controlaban los sectores básicos de la economía.

• Una elevada inversión y mucha innovación tecnológica.

• La superabundancia de mano de obra y la poca cobertura social.

11

DEMOS 4

3.3. Las particularidades del modelo japonés

• El rápido crecimiento de la industrialización en un país sin materias primas ha comportado que el modelo japonés tenga unas particularidades diferentes de otros países capitalistas.

• En primer lugar, Japón presenta una de las más altas densidades urbanas del mundo.

• En segundo lugar, la tradición japonesa exige una disciplina de trabajo muy rigurosa, que comporta una alta productividad.

• En tercer lugar, los trabajadores de las grandes empresas disponen de un trabajo asegurado de por vida. Esto favorece una lealtad a la empresa.

11

DEMOS 4

La industria japonesa11

DEMOS 4

4. La Unión Soviética, una gran potencia

4.1. La reconstrucción económica

4.2. La sociedad soviética

4.3. La desestalinización de la URSS

11

DEMOS 4

4.1. La reconstrucción económica

• En los cuatro años siguientes al final del conflicto bélico, la URSS reconstruyó su economía y alcanzó el nivel de producción anterior a la guerra.

• Se dio prioridad a la industria pesada, a la de armamento y a las comunicaciones.

• En la agricultura, continuaron con las colectivizaciones, al mismo tiempo que se desarrollaba la mecanización.

• El crecimiento económico fue innegable, pero originó un modelo muy desequilibrado.

11

DEMOS 4

4.2. La sociedad soviética

• La sociedad soviética presentaba dos grupos sociales: el formado por asalariados y campesinos cooperativistas, y el de los trabajadores intelectuales y profesionales con algún privilegio.

• La verdadera clase dominante la formaban aquellos grupos que detentaban el poder político, especialmente los vinculados al Partido Comunista.

• El conjunto de la población asistió paulatinamente a una mejora del nivel de vida, sobre todo a partir de 1956.

11

DEMOS 4

4.3. La desestalinización de la URSS

• La muerte de Stalin, en 1953, abrió un período de cambios en la URSS. En el XX Congreso del PCUS, en 1956, se reconocieron los graves errores del período anterior.

• La llegada de Jruschov al poder impuso un programa novedoso de reformas.

• En la política exterior, se abrió el camino a la coexistencia pacífica entre los bloques y se planteó la aceptación de diversas vías para la construcción del socialismo.

• Las reformas iniciadas por Jruschov se paralizaron en 1964 y él fue sustituido. Se hizo secretario general del partido comunista a Breznev. Se impuso de nuevo un control ideológico.

11

DEMOS 4

5. La expansión del comunismo

5.1. Las democracias populares de la Europa del Este

5.2. La influencia del modelo soviético• La expansión soviética (mapa)

11

DEMOS 4

5.1. Las democracias populares de la Europa del Este

• Los Estados de la Europa oriental conformaron, a partir de 1945, regímenes políticos llamados “de democracia popular”. Desarrollaron programas de reconstrucción.

• La Guerra Fría originó que los países del Este evolucionaran hacia un alineamiento con la Unión Soviética.

• A partir de 1947, la presión de EE. UU., ejercida en Europa con el Plan Marshall, inquietó a los soviéticos.

• La URSS forzó a los comunistas de las democracias populares a alinearse con la política exterior soviética.

• Como consecuencia, los países controlados por la URSS se integraron en el COMECON, especie de “mercado común” del área soviética.

11

DEMOS 4

5.2. La influencia del modelo soviético

• El modelo soviético resultó atractivo para países sin tradición democrática y con problemas económicos y sociales.

• En América Latina, el triunfo de la Revolución cubana, en 1959, se convirtió en el modelo de los movimientos revolucionarios.

• En Asia, la influencia comunista se extendió en Corea, Indochina y China.

• En África, algunos Estados del Magreb adoptaron regímenes socializantes mientras la influencia soviética se extendía en Etiopía.

11

DEMOS 4

La expansión soviética11

DEMOS 4

6. Crisis económica y política en los países industrializados

6.1. El fin del crecimiento: la crisis de 1973• Evolución de los precios del petróleo bruto (ilustración)

6.2. Europa frente a la crisis

6.3. Crisis y reorientación de la política exterior de Estados Unidos (1973-1988)

11

DEMOS 4

6.1. El fin del crecimiento: la crisis de 1973

• La economía de los países occidentales industrializados tuvo una grave crisis hacia 1973-1974. Los orígenes de esta crisis son muy complejos.

• En 1973 se produjo la crisis del petróleo.

• Sólo las empresas más fuertes sobrevivieron y se produjo una mayor concentración del poder económico.

• Además, para rebajar los costes fiscales y salariales, algunas empresas se trasladaron a países del Tercer Mundo. Así se inició el proceso de deslocalización industrial.

11

DEMOS 4

Evolución de los precios del petróleo bruto11

DEMOS 4

6.2. Europa frente a la crisis

• En Europa occidental, la crisis desestabilizó las políticas sociales y económicas de años anteriores.

• En los inicios de la crisis, los gobiernos socialistas o socialdemócratas se apoyaron en una fuerte intervención del Estado para generar empleo y reactivar la economía.

• La consecuencia fue un incremento de la inflación y un aumento del número de desempleados.

• El fracaso de esta política llevó al poder a gobiernos conservadores.

• Finalmente, se optó por un proyecto de unidad europea.

11

DEMOS 4

6.3. Crisis y reorientación de la política exterior de Estados Unidos (1973-1988)

• La crisis económica favoreció el recrudecimiento de la tensión internacional y el papel hegemónico de Estados Unidos empezó a resquebrajarse.

• En 1973, los norteamericanos tuvieron que retirarse de Vietnam, y en 1979, la guerrilla sandinista se hizo con el poder de Nicaragua.

• En 1981, el nuevo presidente estadounidense, Ronald Reagan, anunció el rearme norteamericano y reafirmó su política exterior intervencionista.

• Estados Unidos abandonó la política de distensión y ante los signos de crisis en la URSS apostó por apoyar a los sectores disidentes de los países socialistas.

11

DEMOS 4

7. Crisis y hundimiento del comunismo

7.1. Los problemas del modelo soviético

7.2. Las reformas de Gorbachov

7.3. La desaparición del bloque del Este

7.4. La disolución de la URSS• La ruptura de la Unión Soviética (mapa)

11

DEMOS 4

7.1. Los problemas del modelo soviético

• Durante décadas la URSS fue la segunda potencia militar del mundo y el referente para muchos países, pero su economía tenía graves problemas y el nivel de vida de su población era bajo.

• La imposición del modelo soviético en la Europa del Este se llevó a cabo con problemas.

11

DEMOS 4

7.2. Las reformas de Gorbachov

• En 1985, Gorbachov fue elegido secretario general del Partido Comunista de la URSS e inició un proceso reformista para hacer frente a los problemas de la URSS.

• En el ámbito económico propuso la perestroika, un plan para revitalizar la economía y aumentar la producción de bienes de consumo.

• En el terreno político, la glasnost suprimió la censura e introdujo una cierta democratización. Se suprimió el monopolio político del Partido Comunista.

• En 1990 se convocaron las primeras elecciones libres.

11

DEMOS 4

7.3. La desaparición del bloque del Este

• El movimiento reformista se inició en Polonia, donde unas elecciones fueron ganadas por el sindicato católico Solidaridad, enfrentado al Partido Comunista.

• El movimiento reformista acabaría con los regímenes comunistas en la Europa del Este.

• El ejemplo polaco fue seguido por la caída de los regímenes comunistas de Hungría, Checoslovaquia y Bulgaria.

• Los acontecimientos más importantes tuvieron lugar en Alemania Oriental. En noviembre de 1989 se logró la apertura del Muro de Berlín.

11

DEMOS 4

7.4. La disolución de la URSS

• Las reformas de Gorbachov suscitaron la oposición de los sectores más inmovilistas del PCUS, que no querían perder el monopolio del poder y sus antiguos privilegios.

• En agosto de 1991 dichos sectores protagonizaron un golpe de Estado militar en Moscú, que fue vencido por la resistencia de la población rusa.

• Yeltsin decretó la supresión del régimen comunista y disolvió el PCUS. Se reconoció la independencia de las repúblicas bálticas y de Ucrania y Bielorrusia.

• La URSS acabó dividida en 15 repúblicas independientes y Gorbachov dimitió de su cargo en 1991.

11

DEMOS 4

La ruptura de la Unión Soviética11