007- proc - indicadores de gestion

17
Procedimiento GA- VER-REIG-007 ELABORACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD Página 1

Upload: nando-cevallos

Post on 18-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Indicadores de Gestión.

TRANSCRIPT

ProcedimientoGA- VER-REIG-007ELABORACIN DE INDICADORES DEGESTIN EN SEGURIDAD Y SALUDPgina 1E!"or!ci#n de Indic!dore$ de Ge$ti#n en Se%&rid!d ' S!&dGA-VER-REIG-007(ndice1. Objeto2. mbito de aplicacin3. Responsables4. Normativa Aplicable5. Glosario y deiniciones!. "etodolo#$a %Actividades & Responsabilidades'(. )iblio#ra$aContro de Ver$i#n *+,-A%AA&""&..' "O./*/,A,/ON+0 R+01+,2O A 3A +./,/4N AN2+R/ORR+01ON0A)3+"O./*/,A,/4NPgina 2)* O"+eto+val5ar el desempe6o ense#5ridad7 sal5d y ambiente delas *5er8as Armadas7 mediantepar9metros establecidos en relacin con las metas7 as$ mismo observar la tendencia en 5n lapsode tiempo d5rante 5n proceso de eval5acin. 3os indicadores son necesarios para poder mejorar. :3o ;5e no se mide no se p5ede controlar7 y lo;5e no se controla no se p5ede #estionaronte4 -ace reerencia al per$odo en el c5al se espera alcan8ar el 5mbral. Dec!r+s el procesodeespeciicacincompleta7 doc5mentacin7 div5l#acineincl5sinentrelossistemas de operacin delne#ocio de los indicadores de #estin. +s d5rante esta ase ;5e sedesarrollan y ;5edan deinidos y ormali8ados los man5ales deindicadores de#estin delne#ocio.i* 8!ntener ' me+or!r contin&!mente3o Anico constante es el cambio y esto #enera 5na din9mica m5y especial en los sectores y en lasor#ani8aciones7 el sistema de indicadores de #estin debe ser revisado a la par con los objetivos7estrate#ias y procesos de las *5er8as Armadas.-acer mantenimiento al sistema es b9sicamente7 darle contin5idad operativa y eect5ar los aj5stes;5e se deriven del permanente monitoreo del sistemay de s5 entorno."ejorarcontin5amentesi#niicaincrementarel valor;5eel sistemadeindicadoresde#estina#re#aalaspersonas5s5ariasK es@acerlocadave8m9spreciso7 9#il7 oport5no7 coniableysencillo.7*0Re%!$.r?ctic!$.!r!!im.ement!ci#nde&ncon+&ntoo$i$tem! de indic!dore$+Cisten al#5nas re#las pr9cticas para la implementacin de 5n conj5nto de indicadores7 las c5alesse m5estran a contin5acinFPgina 8 .ebe @acerse por etapas %tal como se eCp5so en el p5nto anterior'. No pasar a otra etapasin probar y consolidar la act5al. *5erte implicacin y participacin de los directivos. .ebecontemplarseycond5cirsecomo5ncambioynocomo5nsimplecambiode@erramienta. No solo se trata de implantar 5n n5evo sistema o cambio7 sino adem9s decrearprocedimientos ;5e en el 5t5ro sirvan para ;5e el sistema evol5cione. 0edebenclariicar lospapelesdelasdierentes9reas5ncionales7 paraeectosdelcontrol.+lsistema de indicadores y s5 controldebe obedecer a las opciones or#ani8ativas y no a lainversa.Errore$ ! e$t!"ecer indic!dore$ ' como e1it!ro$ 7*2 Pre$ent!ci#n de o$ indic!dore$+s vital ;5e los indicadores sean administrables7 a in de ;5e no se convierta s5 an9lisis en 5nproceso en#orroso ;5e en l5#ar de a@orrar tiempo oc5pe m9s de lo necesario. +stos se p5edenpresentar comoF Gr9icas 2ablasPgina 9ERRORES CO8O EVITARLOS3osindicadoresde#estin;5emidenlaactividadenl5#ar deldesempe6o proveen datos menos Atiles y 5nasobrecar#a de inormacin.*ocali8arse en los objetivos clave de la or#ani8acin7 loc5al mantendr9 la atencin en las metas esenciales.*ocali8acinenmetasdecortopla8oaeCpensasdeobjetivosdelar#opla8o7 esinconveniente7 debidoalapresin por 5n desempe6o inmediato.3os modelos de control de #estin ay5dan a ase#5rar laincl5sin de objetivos de corto y lar#o pla8o.3aaltadeconocimientodelasmedidasderes5ltados7p5edenocasionar ;5elosindicadoresde#estinsean5tili8ados deicientemente. /nvertir tiempo en desarrollar b5enas medidas deres5ltados7 a5n c5ando esto no es 5na tarea 9cil .emasiados indicadores inancieros comparados con losindicadores de calidad7 por ejemplo7 p5eden ocasionar 5ndesempe6o no e;5ilibrado y desc5idar 9reas esenciales.3os modelos de control de #estin p5eden 5tili8arse paraestablecer 5n balance adec5ado.3a manip5lacin de los datos para mejorar eldesempe6o7 sobre todo c5ando la recompensa o el:casti#o< dependen de los indicadores. 3os indicadores maliciosos se p5eden red5cirestableciendo indicadores de #estin e;5ilibrados7veriicando la data invol5crada en ellos.1eli#ro al especiicar los datos7 por;5e p5ede serinteresantes en l5#ar de necesarios.*ocali8ar los indicadores de #estin en los objetivosclave7 acabando con los indicadores de :bonito saberlo