004 prueba salida de matemática - cuarto grado.docx

Upload: daida

Post on 27-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 004 Prueba salida de matemtica - Cuarto Grado.docx

    1/9

    4.toGrado

    Secundari

    Nombres

    Apellidos

    DATOS DEL

    PRUEBA DECOMPROBACIN DE

    COMPETENCIAS Y

    CAPACIDADESMATEMTICAS

  • 7/25/2019 004 Prueba salida de matemtica - Cuarto Grado.docx

    2/9

    INDICACIONES PARA RESPONDER LA PRUEBA

    1 En esta prueba en!ntrar"s 10 pre#untas$ %ee !n aten&'n antes (e(ar una respuesta$

    2 Rea)&*a tus pr!e(&+&ent!s en )!s espa&!s en b)an! (e) ua(ern&))!$%ue#!, re-.sa)!s para (ar respuesta a a(a pre#unta$

    3 S& (e+!ras +u/! en (ar s!)u&'n a una pre#unta, pasa a )a su&ente$%ue#!, p!(r"s re#resar a )as pre#untas ue n! /as resp!n(&(!$

    4 Para resp!n(er a a(a pre#unta, +ara )a respuesta ue !ns&(eres!rreta$ A(e+"s, en )as pre#untas 10 (eber"s presentar tuspr!e(&+&ent!s en 3!r+a (eta))a(a$

    5 S& n! reuer(as a)#un!s !nept!s ! pr!e(&+&ent!s +ate+"t&!s, a)

    4na) (e )a prueba t&enes un ane! ue presenta a)#unas n!&!nes+ate+"t&as ue te pue(en au(ar a (ar respuesta a )as pre#untas$ S& te /as eu&-!a(! en +arar )a respuesta (e una pre#unta, t"/a)a !

    b'rra)a +ara )a ue !ns&(eres !rreta$! Para res!)-er )!s pr!b)e+as pue(es /aer us! (e reurs!s !+! )a

    a)u)a(!ra, re#)a !tr!s ue te (ar"n a) res!)-er e) ua(ern&))!$" Reuer(a ue )!s pr!b)e+as 1 a 6 t&enen s')! una respuesta -er(a(era$# Cuan(! resue)-as un pr!b)e+a, pue(es au(arte subraan(!,

    +aran(!, /a&en(! an!ta&!nes, #r"4!s ! ")u)!s en e) +&s+!ua(ern&))!$

  • 7/25/2019 004 Prueba salida de matemtica - Cuarto Grado.docx

    3/9

    COEFICIENTE DE DILATACIN

    Todos los cuerpos se dilatan por accin del calor, pero no lo hacen a igual

    magnitud, sino depende de la naturaleza del material que se expresa mediante

    un coeficiente de dilatacin lineal (). La variacin en las medidas de un cuerpo

    debido a la variacin de la temperatura se calcula usando la siguiente relacin

    TLL = 0

    !onde

    L

    es la variacin de la longitud del cuerpo debido al cambio de temperatura.

    (m)

    0L7 Longitud inicial del cuerpo (m).

    8 "oeficiente de dilatacin (#"$%)

    T

    &ariacin de la temperatura. (#")

    "uanto ma'or es el coeficiente de dilatacin, ma'or ser el incremento de la

    longitud del cuerpo al variar la temperatura.

    l coeficiente de dilatacin de algunas sustancias se muestran en el siguientecuadro

    Sustancia Coeficiente de dilatacin lineal (C-1)*luminio +,-%$/

    "obre %,0-%$/

    1nvar ,0-%$2

    &idrio com3n ,4-%$/

    "inc +,/-%$/

    Tungsteno ,5-%$/

    6lomo +,4-%$/

    *cero %,%-%$/

    !iamante ,4-%$2

    7eg3n esta informacin, responde a las preguntas %, + ' .

    %) scribe el valor de verdad (& verdadero, 8falso) de cada afirmacin seg3ncorresponda, considerando que los elementos relacionados se dilatan en

    las mismas condiciones.

  • 7/25/2019 004 Prueba salida de matemtica - Cuarto Grado.docx

    4/9

    *firmacin &aloracin

    l tungsteno se dilata con ma'or rapidez que el plomo.

    l cobre se dilata ms rpido que el diamante

    l vidrio com3n tiene ma'or coeficiente de dilatacin que el

    invar

    +) 9"untos metros se dilatar una barra de cobre de + m de largo al ser

    expuesto al ambiente desde una temperatura de %/#" a +/#":.a) +,-%$/mb) ,5-%$2mc) ,5-%$5md) +,-%$0m

    ) %m alambre de cierto material se dilata ,-%$2m al ser expuesto al

    ambiente desde una temperatura de %/#" hasta los /#". 9"unto es el

    coeficiente de dilatacin lineal de ese alambre:a) %,/-%$2#"$%

    b) %,/-%$0#"$%

    c) %,/-%$;#"$%

    d) %,/-%$4#"$%

    AL$URA DEL %RBOL

    5) !esde un punto en el suelo se divisa la parte ms alta de un rbol con un

    ngulo de elevacin de 0#. 7i el punto se encuentra a ; m del pie del rbol,

    9cunta es la altura del rbol:a) 2mb) %mc) %,2md) 5/ m

    ACCIONES

    /)

  • 7/25/2019 004 Prueba salida de matemtica - Cuarto Grado.docx

    5/9

    =os> 5/

    ?aura +/

    *driana +

    *lberto %

    ste a@o, las utilidades ascendieron a // de las cuales el +A se

    reinvertir en la compra de materias primas. Luego de dicha reinversin,

    lo sobrante de las utilidades se reparte en forma proporcional a la

    cantidad de acciones que cada socio posee. 9"unto recibir como

    utilidades *driana:

    a) 7B. ;; b) 7B. %4 ;

    c) 7B. 55 d) 7B. 55

  • 7/25/2019 004 Prueba salida de matemtica - Cuarto Grado.docx

    6/9

    LA PECERA

    Laura desea construir esta pecera. Cbserva

    7eg3n esta informacin responde las preguntas 2 ' 0

    2) 9"untos cm+de vidrio se utilizar en la fabricacin de esta pecera:a) / 5 cm+

    b) /5 cm+

    c) %+ cm+

    d) 0 + cm+

    0) 6ara reforzar las uniones entre las piezas de vidrio se colocar una cinta

    aisladora. 9"untos cm de cinta aisladora se requiere para esta pecera:a) %+ cmb) %; cmc) cm

    d) /5 cm

    CONS$RUCCI&N DE $ORRES

    Lucero constru'e el siguiente slido usando cubitos de madera de + cm de

    arista.

  • 7/25/2019 004 Prueba salida de matemtica - Cuarto Grado.docx

    7/9

    T!rre 1 T!rre 2 T!rre 9

    5

    6

    12

    9:

    ;(e 60

    Cant&(a( P!rentae

    T!ta) 60 100

    Par&a) 20

    2$ Una (unci)n *inea*re)a&!na (!s +a#n&tu(es (&reta+ente pr!p!r&!na)es=,?$ Su eua&'n t&ene )a 3!r+a + ' 3=? +$ E) 3at!r + es )a!nstante (e pr!p!r&!na)&(a( re&be e) n!+bre (e pen(&ente (e )a3un&'n, esta &n(&a )a &n)&na&'n (e )a reta ue )a representa #r"4a+ente$

    9$ Notaci)n cient+,caes una 3!r+a (e epresar en 3!r+a bre-e ant&(a(es+u #ran(es ! +u peueas (e ta) 3!r+a ue pue(an +anearse !n3a&)&(a($ En a)#un!s as!s )! p!(e+!s n!+brar !+! n!ta&'n ep!nen&a)$%a n!ta&'n ep!nen&a) es basa(a en usar p!ten&a ten&en(! !+! base e)10$

    ;$ %a re#)a (e %ap)ae n!s per+&te a)u)ar )a pr!bab&)&(a( (e un sues!,s&e+pre ue )!s sues!s e)e+enta)es sean eu&pr!bab)es, es (e&r, uet!(!s )!s resu)ta(!s p!s&b)es ten#an )a +&s+a pr!bab&)&(a($ En estas!n(&&!nes, tene+!s ue7

    %a pr!bab&)&(a( (e un sues! A se !bt&ene (&-&(&en(! e) nF+er! (eresu)ta(!s ue 3!r+an e) sues! A entre e) nF+er! (e resu)ta(!sp!s&b)es$

    oexperimentdelposiblesresultadosdeCantidad

    AsucesoalfavorablesresultadosdeCantidad)( =AP

    Esr&be au. tu pr!e(&+&ent!

    Respuesta7$$$$$$$$$$$