colegiostarosa.cl° …  · web viewpongamos como intensión especial, que dios, nuestro señor,...

7
Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020 Guía N° 4: “La Semana Santa” Unidad 0 Acompañemos a Jesús en esta Semana Santa OA/AE Descubrir el significado del Triduo Pascual Asignatura Religión Habilidades Conocer – Comprender - Aplicar Conceptos Clave Semana Santa - Crucifixión – Vía Crucis - Resurrección – Domingo de Pascua Consultas [email protected] INSTRUCCIONES GENERALES: Esta guía no se debe enviar resuelta, tiene como fin acompañar a Jesús sus últimos días de vida hasta su resurrección. Lee la guía y responde las preguntas propuestas en cada actividad. La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año: celebraremos el Misterio de nuestra salvación. Este año lo haremos de una forma diferente al estar imposibilitados de acudir a nuestras iglesias. No, por ello, esta semana dejará de ser un tiempo dedicado a la oración y la reflexión personal y comunitaria en los misterios de la pasión y muerte y resurrección de Jesús: Debe ser el tiempo propicio para descubrir cuál es la

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colegiostarosa.cl° …  · Web viewPongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue

Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020

Guía N° 4: “La Semana Santa”

Unidad 0 Acompañemos a Jesús en esta Semana Santa

OA/AE Descubrir el significado del Triduo Pascual

Asignatura Religión

Habilidades Conocer – Comprender - Aplicar

Conceptos Clave

Semana Santa - Crucifixión – Vía Crucis - Resurrección – Domingo de Pascua

Consultas [email protected]

INSTRUCCIONES GENERALES: Esta guía no se debe enviar resuelta, tiene como fin acompañar a Jesús sus últimos días de vida hasta su resurrección.

Lee la guía y responde las preguntas propuestas en cada actividad.

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año: celebraremos el Misterio de nuestra salvación.Este año lo haremos de una forma diferente al estar imposibilitados de acudir a nuestras iglesias. No, por ello, esta semana dejará de ser un tiempo dedicado a la oración y la reflexión personal y comunitaria en los misterios de la pasión y muerte y resurrección de Jesús: Debe ser el tiempo propicio para descubrir cuál es la voluntad de Dios en nuestra vida, confiándonos y abandonándonos a su gran amor y misericordia.Pongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue la fuerza y esperanza para comenzar una vida nueva de entrega a Dios y de servicio a nuestros hermanos.

Page 2: colegiostarosa.cl° …  · Web viewPongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue

Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020

Page 3: colegiostarosa.cl° …  · Web viewPongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue

Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020

UN MOMENTO PARA MEDITAR Y ORAR

CRUCIFIXIÓN:Mucho antes de la era cristiana, se inventó una atroz forma de ejecución considerada

maldita, a la que luego se llamó Crucifixión.Originalmente, esta tortura, junto con la horca, fue denominada "árbol siniestro" y si piensa,

como muchos, que fue inventada por los romanos exclusivamente, están totalmente equivocados.

Se cree que su origen es asiático, específicamente persa, según arqueólogos e historiadores.La muerte por Crucifixión era reservada para los criminales más crueles y despreciados; un

condenado a muerte que pudiese probar que tenía la ciudadanía romana, disfrutaría del "privilegio" de ser decapitado, ejecución más digna, rápida y "humanitaria", que la agonía lenta e insoportable de la crucifixión.

¿Cómo se ejecutaba?El reo tenía que cargar, amarrado, un leño horizontal (casi siempre un pino) de 1.90 ó 2.00

metros, llamado "stipes" hasta el lugar de su ejecución.Cuando llegaba, era izado en el "patibulum" (parte vertical de la cruz que podía ser un tronco

o un árbol especialmente podado), utilizando cuerdas que pasaban por encima de ese tronco.Cuando estaba izado se fijaban los troncos, "Stipes y Patibulum" (en ese momento era

cuando tomaban la forma que hoy llamamos "Cruz"), se clavaban los pies, uno delante del otro con las piernas un poco dobladas, luego les rompían las piernas a la altura de las rodillas para que no pudieran sostener el cuerpo, y los brazos los clavaban por las muñecas.

Luego se dejaba al crucificado morir lentamente de hambre, sed, insolación, dolor, asfixia, etc.

Las cruces no eran muy altas y los reos más fuertes podían tardar entre 3 y 5 días en morir.Durante este tiempo los crucificados eran atacados por las alimañas, quienes devoraban sus

extremidades inferiores.Con el tiempo, en un acto de "misericordia", las cruces fueron hechas más altas.Los médicos forenses dicen que el cuerpo humano en esta situación sufre una asfixia gradual,

y para obtener el aire el crucificado debía levantarse sobre los clavos, que al mismo tiempo desgarraban la carne y los nervios del antebrazo. Cada esfuerzo para respirar representaba para su cuerpo otra caída sobre los brazos, pues no podían sostenerse sobre las piernas que ya estaban rotas.

Luego de un rato el reo moría de asfixia.

Los más grandes historiadores y teólogos de todos los tiempos concuerdan en que la

crucifixión de Cristo fue muy distinta a las acostumbradas. Él fue el único muerto en cruz del cual

Page 4: colegiostarosa.cl° …  · Web viewPongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue

Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020

se tiene constancia histórica, que fue azotado, coronado de espinas, golpeado y

humillado antes de su crucifixión (y existen muchas evidencias de otros crucificados).

Los libros de Mateo 27, Marcos 15, Lucas 23 y Juan 19, relatan cómo fue el preámbulo de la

muerte de Cristo.

¿Cuántos están dispuestos a morir en una cruz por lo que creen?

Reflexiónalo.

La próxima vez que pases frente a una cruz, medita sobre su verdadero sentido, su

significado, su por qué.

COMPRENSION DE LECTURA

1. Contesta:¿Qué es para ti la Semana Santa?

_____________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_____________

2. Te proponemos otras actividades virtuales:

Puzles de Semana Santa

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=03e169affce8

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=147eed0ec9d2

Bingo del Vía Crucis

https://drive.google.com/drive/folders/0B6jqu1WGJah4WGNMbFNfWW8tek0

Crucigrama de Semana Santa

https://www.proprofs.com/games/word-games/word-scramble/acontecimientos-de-la-semana-santa/

Page 5: colegiostarosa.cl° …  · Web viewPongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue

Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020

¿Qué es el Vía Crucis?El vía crucis o viacrucis (en latín: «camino de la cruz») es una de las devociones o

prácticas de oración más extendidas entre los católicos. Refiere los diferentes momentos vividos

por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa

también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida

cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.

Conoce las estaciones del Vía Crucis

http://clubnet.fundacionnet.cl/wp-content/uploads/2015/03/imagenes-de-las-estaciones-via-

crucis.pdf

IV. Completa el crucigrama de la siguiente página:

Page 6: colegiostarosa.cl° …  · Web viewPongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue

Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020

CRUCIGRAMA

4

1

1

4

5

6

2

6

3

3

2

5

Page 7: colegiostarosa.cl° …  · Web viewPongamos como intensión especial, que Dios, nuestro Señor, en su amor y misericordia, nos libre de la enfermedad del Covid-19 y nos otorgue

Colegio Santa Rosa Mónica Fuentes Díaz 8° Básico 2020