volumen i descripcion del proyecto

179
Estudio de Impacto Ambiental y Social De la Prospección Sísmica 3D Perforación Exploratoria del Lote 101 VOLUMEN I INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Walsh Perú S.A. Proyecto PET - 1296 Noviembre, 2006 Preparado para: Talismán (Perú) Ltd., Sucursal Peruana Preparado por: Walsh Perú S.A. Calle Ciudad Real 290 Higuereta, Surco, Lima, Perú Teléfono: 448-0808, Fax: 271-3454 e-mail: [email protected] http://www.walshp.com.pe

Upload: jonathan-rivera-becerra

Post on 28-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Estudio de Impacto Ambiental y Social De la Prospección Sísmica 3D

Perforación Exploratoria del Lote 101

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN Y

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Walsh Perú S.A. Proyecto PET - 1296

Noviembre, 2006

Preparado para:

Talismán (Perú) Ltd., Sucursal Peruana

Preparado por:

Walsh Perú S.A. Calle Ciudad Real 290 Higuereta, Surco, Lima, Perú

Teléfono: 448-0808, Fax: 271-3454 e-mail: [email protected]

http://www.walshp.com.pe

Page 2: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-i

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................................................R-1 1.0 GENERALIDADES.................................................................................................................................................R-1

1.1 ALCANCES DEL EIA.........................................................................................................................................R-1 1.2 OBJETIVOS DEL EIA........................................................................................................................................R-1 1.3 FASES DEL ESTUDIO ......................................................................................................................................R-2 1.4 AMBITO DE ESTUDIO ......................................................................................................................................R-2

2.0 MARCO LEGAL INSTITUCIONAL ........................................................................................................................R-3 3.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO .........................................................................................................................R-3

3.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO SISMICO 3D ......................................................................................R-3 3.1.1 TRANSPORTE AÉREO..........................................................................................................................R-4 3.1.2 APERTURA DE LINEAS SISMICAS Y REGISTRO ...............................................................................R-5 3.1.3 PERFORACIÓN DE HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO ....................................................................R-5 3.1.4 EXPLOSIVOS.........................................................................................................................................R-6 3.1.5 DETONACIÓN Y REGISTRO.................................................................................................................R-6

3.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE PERFORACION EXPLORATORIA ..............................................R-6 3.2.1 PERFORACIÓN......................................................................................................................................R-7 3.2.2 FLUIDOS DE PERFORACIÓN...............................................................................................................R-7

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL....................................................................................................................................R-8 4.1 LINEA BASE FISICA - BIOLOGICA...................................................................................................................R-8

4.1.1 CLIMA.....................................................................................................................................................R-8 4.1.2 CALIDAD DEL AIRE...............................................................................................................................R-8 4.1.3 GEOLOGÍA Y FISIOGRAFÍA..................................................................................................................R-8 4.1.4 GEOMORFOLOGÍA ...............................................................................................................................R-9 4.1.5 HIDROLOGIA y CALIDAD DEL AGUA.................................................................................................R-11 4.1.6 VEGETACIÓN ......................................................................................................................................R-11 4.1.7 FAUNA..................................................................................................................................................R-12

4.1.7.1 AVES..................................................................................................................................................................R-12 4.1.7.2 MAMÍFEROS......................................................................................................................................................R-13

4.1.8 HIDROBIOLOGÍA .................................................................................................................................R-14 4.1.9 ESTABILIDAD FÍSICA..........................................................................................................................R-15 4.1.10 SENSIBILIDAD BIOLOGICA ................................................................................................................R-16

4.2 LINEA BASE SOCIAL......................................................................................................................................R-17 4.3 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA......................................................................................................................R-19

5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES........................................................................................................R-20 6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .......................................................................................................................R-26

6.1 PROGRAMA PREVENTIVO, CORRECTIVO Y/O MITIGACIÓN.....................................................................R-26 6.1.1 PROGRAMA SÍSMICO.........................................................................................................................R-26 6.1.2 PERFORACIÓN EXPLORATORIA Y CONFIRMATORIA DE POZOS ................................................R-28

6.2 PROGRAMA PARA EL TRANSPORTE FLUVIAL Y AÉREO. .........................................................................R-33 6.3 PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DEL RUIDO...............................R-34 6.4 PROGRAMA DE SALVAMENTO Y PROTECCIÓN DE FAUNA......................................................................R-35 6.5 PROGRAMA DE DESMONTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS VEGETALES .............................................R-36 6.6 PROGRAMA DE MANEJO DE EXPLOSIVOS. ...............................................................................................R-36

7.0 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS....................................................................................................................R-38 7.1 REGISTRO DEL VOLUMEN DE RESIDUOS GENERADOS ..........................................................................R-38 7.2 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO INTERMEDIO............................................................................R-38 7.3 ROTULADO ....................................................................................................................................................R-38 7.4 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS.....................................................................................................................R-39

Page 3: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-ii

8.0 PLAN DE CONTINGENCIA .................................................................................................................................R-40 9.0 PLAN DE ABANDONO........................................................................................................................................R-41

9.1 CAMPAMENTO BASE Y ALTERNATIVO .......................................................................................................R-41 9.2 PLATAFORMA DE PERFORACIÓN ...............................................................................................................R-42 9.3 LÍNEAS SÍSMICAS Y HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO ............................................................................R-42 9.4 HELIPUERTOS...............................................................................................................................................R-42 9.5 CAMPAMENTO SUB-BASE............................................................................................................................R-43 9.6 CAMPAMENTOS VOLANTES ........................................................................................................................R-43

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ...................................................................................................R-44 10.1 PROGRAMA PARA LA NEGOCIACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL USO DE TIERRAS............................R-44 10.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL ...............................................R-45 10.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL PROYECTO ......................................................R-45 10.4 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MONITOREO Y MANEJO SOCIO AMBIENTAL............................................................................................................................................... R-46 10.5 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS LOCALES................................................................. R-47

LISTA DE CUADROS CUADRO R-1 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN................................................................................................R-4 CUADRO R-2 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN................................................................................................R-7 CUADRO R-3 UNIDADES FISIOGRÁFICAS IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO................................R-10 CUADRO R-4 DATOS DE LAS UNIDADES DE VEGETACIÓN ............................................................................R-12 CUADRO R-5 NÚMERO DE ESPECIES, NÚMERO DE INDIVIDUOS E ÍNDICES DE DIVERSIDAD POR

UNIDAD DE VEGETACIÓN ............................................................................................................R-13 CUADRO R-6 ESPECIES DE AVES CONSIDERADAS EN ALGUNA CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN

POR EL D.S. 034-2004-AG.............................................................................................................R-13 CUADRO R-7 NÚMERO DE ESPECIES E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE SHANNON-WIENER (H´) Y DE

SIMPSON (1-D) DE ACUERDO A REGISTROS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN ......................R-14 CUADRO R-8 UNIDADES DE ESTABILIDAD FÍSICA REGIONAL Y SU SUPERFICIE........................................R-15 CUADRO R-9 ÍNDICES GENERALES PRESENCIA DE ESPECIES INCLUIDAS EN ALGUNA CATEGORÍA

DE PROTECCIÓN EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE VEGETACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO.........................................................................................................................................R-16

CUADRO R-10 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CADA UNA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO...................................................................................................................................R-18

CUADRO R-11 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE IMPACTOS (ZONA SECA) – PROGRAMA DE PROSPECCIÓN SÍSMICA ........................................................................................................R-22

CUADRO R-12 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE IMPACTOS (ZONA HÚMEDA) – PROGRAMA DE PROSPECCIÓN SÍSMICA ..................................................................................R-23

CUADRO R-13 ORDENAMIENTO DE IMPACTOS DE ACUERDO A LA MÁXIMA SIGNIFICANCIA DEL SUB-PROYECTO DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA - PERFORACIÓN POZOS RUNTUSAPA 1X / RUNTUSAPA 2X......................................................................................................................R-24

CUADRO R-14 ORDENAMIENTO DE IMPACTOS DE ACUERDO A LA MÁXIMA SIGNIFICANCIA.....................R-25

LISTA DE FIGURAS FIGURA 1-1 COLUMNA CRONOESTRATIGRÁFICA ................................................................................................R-9

Page 4: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-1

RESUMEN EJECUTIVO

1.0 GENERALIDADES

Talisman (Perú) LTD. Sucursal Peruana (Talisman) planea ejecutar un Proyecto de Perforación Exploratoria y Adquisición Sísmica como parte del Contrato de Licencia para Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 101. Talisman, en su calidad de operador del Contrato de Licencia, ha contratado a la firma Walsh Perú S.A. para llevar a cabo el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA/S) requerido de acuerdo con la legislación peruana vigente. Específicamente, el EIA/S es diseñado para evaluar y mitigar el impacto social y ambiental de la perforación de dos pozos exploratorios, dos pozos confirmatorios, y la adquisición sísmica 3D en las áreas de interés explicadas en la Descripción del Proyecto.

1.1 ALCANCES DEL EIA

El presente estudio ha sido elaborado considerando su presentación al MEM, para lo cual se ha tomado en cuenta las normas legales, principalmente, el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos y guías oficializadas por el MEM, que es la autoridad ambiental competente para la actividad que realizará Talismán. El alcance del presente documento ha considerado la elaboración de un estudio de línea base ambiental y social para determinar la situación del medio natural así como de las condiciones sociales y económicas pre operacionales existentes en el área. Por otro lado, la descripción de las actividades del proyecto comprende el desarrollo de la sísmica 3D y la perforación exploratoria y sus componentes logísticos para su ejecución presentándose a un nivel detallado. El análisis de los impactos ambientales y sociales, el plan de manejo ambiental (PMA) y el plan de contingencias se generaron sobre la base de la información obtenida del proyecto y a las condiciones determinadas en la línea base de las zonas de estudio. El análisis social tuvo en cuenta la percepción de la población respecto al proyecto, se tomaron en cuenta las opiniones e inquietudes expresadas en las reuniones informativas en las diferentes comunidades dentro del área de influencia del proyecto. Estas reuniones tuvieron como propósito informar al poblador local los alcances y actividades del proyecto. Es importante señalar que la comunidad nativa se encuentra familiarizada con las actividades que se desarrollaran.

1.2 OBJETIVOS DEL EIA

• Describir el propósito y las operaciones del proyecto exploratorio, en su fase perforatoria y sísmica 3D.

Page 5: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-2

• Caracterizar los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos existentes. • Predecir y analizar los posibles impactos sociales y ambientales y su mitigación, maximizando

los beneficios posibles. • Determinar las medidas a ser implementadas por Talisman y sus contratistas, que eviten y/o

minimicen los impactos ambientales potenciales, preservando la diversidad biológica y la integridad social del área.

• Dar cumplimiento a las regulaciones ambientales peruanas que conciernen a la actividad exploratoria de hidrocarburos.

1.3 FASES DEL ESTUDIO

La elaboración del estudio se organizó en tres fases: preliminar de gabinete, fase de campo y final de gabinete. En la fase preliminar de gabinete se estableció el contenido del EIA, se revisaron los estudios señalados en la bibliografía, y se analizaron los documentos cartográficos que existen en la zona. Asimismo se elaboró el mapa base y se interpretaron imágenes de satélite generándose mapas preliminares. En la fase de campo se tomaron muestras de acuerdo a la intensidad de muestreo establecida durante la etapa de planeamiento. Se recuperó información de fuente primaria y secundaria y se revisaron mapas preliminares. En la fase final de gabinete se analizaron las muestras de laboratorio, se prepararon los mapas definitivos, se prepararon los mapas definitivos y se desarrollaron los capítulos correspondientes al contenido del EIA. A continuación se describe las características de las secciones principales.

1.4 AMBITO DE ESTUDIO

Para efectos de elaborar el estudio de línea base y evaluar los impactos ambientales del proyecto, se consideró dos escalas de estudio, una escala regional y otra escala por sectores. Estas escalas obedecen al área que implican los componentes del proyecto. En la escala regional se evalúa las áreas sísmicas del proyecto y en las escalas por sectores de evalúa las plataformas de perforación y los campamentos base y alternativo. Esto permitió planificar la representación cartográfica del área, así como la intensidad de muestreo, entre otros aspectos. Se consideró como ámbito de estudio regional un área de 243 177,28 ha. Asimismo se consideraron 4 áreas de estudio específico para los componentes de campamentos base y alternativo, y las plataformas de perforación exploratoria.

Page 6: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-3

2.0 MARCO LEGAL INSTITUCIONAL

Los lineamientos de la Política Nacional Ambiental está definida en el capítulo de los derechos fundamentales de la persona de la Constitución Política del Perú de 1993, que en su artículo 2º, inc. 22º señala que “toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. El marco general de la política ambiental en el Perú se rige por disposición constitucional en su artículo 67º, que señala que el Estado Peruano determina la política nacional ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. La Política Nacional Ambiental se propone desde la Ley General del Ambiente, Ley No. 286111, precisando en su artículo 78 que “El Estado promueve difunde y facilita la adopción voluntaria de políticas, prácticas y mecanismos de responsabilidad social de la empresa.” La Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley No. 26221, y sus normas modificatorias a saber la Ley No. 26734 y Ley No. 27377, son las normas base que regulan las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional. El Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos, señala a los organismos competentes para la aplicación de dicho reglamento y los requisitos para la presentación de los EIA, EIA-sd, DIA, PAMA y PEMA. La Ley General del Ambiente, en su artículo 25º establece que los EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, debiendo indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables. La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley No. 27446, establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. Cabe mencionar que en tanto se expida el Reglamento de la Ley 27446, se aplicarán las normas sectoriales correspondientes.

3.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Talisman propone la ejecución de un programa de adquisición sísmica (programa de sísmica) y un programa de perforación exploratoria. El programa de adquisición sísmica tiene como objetivo obtener información detallada de la secuencia sedimentaria de las estructuras Runtusapa y Singasapa del Lote 101, que permita una eficiente evaluación de los recursos hidrocarburiferos del mismo. Asimismo, Talisman ejecutará el programa de perforación exploratoria que contará con dos prospectos (Runtusapa y Singasapa), cada uno con un pozo exploratorio y otro confirmatorio.

3.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO SISMICO 3D

El programa sísmico proyectado para el Lote 101 cubrirá una superficie máxima estimada de 376,20 km2, los cuales comprenden 238,49 km2 al área de Runtusapa y 137,71 km2 al área de 1 Aprobada el 15 de octubre del 2005.

Page 7: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-4

Singasapa. El programa descrito corresponde al mayor escenario de adquisición sísmica que podría desarrollarse en el Lote 101. La adquisición requerirá una mano de obra estimada de entre 1000 a 1200 trabajadores bajo un sistema de trabajo de 60 días en campo y 15 días de descanso. El 90% del personal será de nacionalidad peruana, siendo entre el 10 y 30% contratados localmente. El presente plan ha sido estructurado para proveer de puestos de trabajo tanto como sea posible a los habitantes de las comunidades nativas en el área de los proyectos sin que afecten las actividades normales de la comunidad. La convocatoria de trabajadores se realizará tal como se especifica en el Plan de Relaciones Comunitarias que se incluye como parte del Plan de Manejo Ambiental del presente EIA. El Cuadro R-1 muestra la afectación por la ejecución del programa de sísmica.

Cuadro R-1 Alteración de la Vegetación

Sector Runtusapa Sector Singasapa Total Tipo de Información Unidades Área Unidades Área Área

Campamentos Base (2,5 ha) 1 2,50 ha 1 2,50 ha 5,00 ha Campamentos Sub Base (1,00 ha) 1 1,00 ha 1 1,00 ha 2,00 ha Número de helipuertos (0,24 ha) 48 11,52 ha 28 6,72 ha 18,24 ha Número de Campamentos Volantes (0,30 ha) 48 14,40 ha 28 8,40 ha 22,80 ha Numero de zonas de descarga (0,01 ha) 1 989 19,89 ha 1 166 11,66 ha 31,55 ha Líneas Fuente (ancho de 1.5 m) 416 590 m 62,49 ha 247 280 m 37,09 ha 99,58 ha Líneas Receptoras (ancho de 1.5 m) 583 810 m 87,57 ha 339 840 m 50,97 ha 138,54 ha Total de Vegetación Disturbada 199,37 ha 118.34 ha Total de Vegetación Disturbada (Ambos Programas) 317,71 ha

3.1.1 TRANSPORTE AÉREO

Los helicópteros serán utilizados para el transporte de personal, viveres, equipos de topografía y taladro, explosivos y equipamiento de registro. Se estima que serán necesarios un helicoptero MI-17, un helicóptero B3 o Bell 206 y tres helicópteros del tipo Lama o Bell 212. El transporte de carga externa en helicópteros se realizará mediante la técnica de “línea larga”, de esta manera los equipos de perforación o registro serán llevados a las zonas de descarga (DZ`s) como carga externa. El helicóptero sin aterrizar levanta o deja la carga suspendida en el aire. Al ser de dimensiones reducidas, los DZ`s permiten llevar a cabo operaciones con un mínimo de impacto en la vegetación del área, favoreciendo a la reducción de la apertura de helipuertos, de acuerdo a las dimensiones de los mismos. Las rutas de vuelo serán entre el campamento de Andoas y los campamentos Base, los campamentos volantes y las zonas de descarga. Se estima un total de alrededor de 3 800 horas de vuelo en toda la campaña. Quedará prohibido el sobrevuelo por centros poblados a una distancia horizontal de por lo menos 1000 pies de altura.

Page 8: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-5

3.1.2 APERTURA DE LINEAS SISMICAS Y REGISTRO

La apertura de líneas sísmicas es planificada previamente con la ayuda de imágenes satelitales para ubicar cada línea sísmica de manera que se prevenga cualquier daño innecesario al ambiente, especialmente en las áreas de desarrollo rural, campos de agricultura, reservas forestales, y cruces de río. Se evitará el registro de puntos de disparo en zonas críticas tales como poblados, áreas de reproducción animal, ríos, desembocaduras, lagunas, manantiales y lugares arqueológicos. Una de las primeras actividades de las operaciones sísmicas es el trazado de las líneas sísmicas, sean estas receptoras o emisoras, mediante un levantamiento topográfico detallado para el posterior tendido de las mismas. Dentro del levantamiento topográfico se realiza el establecimiento de una red de puntos de referencia denominados “puntos fijos” utilizando un Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS), los cuales servirán para georeferenciar todo el proyecto a los efectos de que se encuentre ubicado en el campo en las coordenadas pre-establecidas. La apertura de líneas consiste en el desbroce (de forma manual) del terreno, de modo que las cuadrillas puedan caminar a lo largo de cada línea. La cuadrilla de apertura de líneas generalmente está compuesta por 12 a 15 personas que abren una trocha angosta y marcan la ubicación de los hoyos de los puntos de disparo y de los geófonos. La línea sísmica, que deberá ser de 1,20 a 1,50 m de ancho, es abierta utilizando machetes y algunas veces con motosierras para remover la maleza y los arbustos pequeños y permitir el acceso de las cuadrillas de registro. No se cortarán árboles de más de 20 cm de diámetro de DAP (diámetro a la altura del pecho), excepto en los helipuertos y en las zonas de descarga. La vegetación no será arrancada del piso, sino que será cortada a cuello de raíz, lo cual facilitará su rebrote y revegetación natural. Las líneas sísmicas son desviadas en forma rutinaria para evitar árboles más grandes y minimizar el impacto ambiental.

3.1.3 PERFORACIÓN DE HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO

Una vez abiertas las líneas sísmicas e identificadas las ubicaciones de las estaciones de los puntos de disparo en las líneas fuente, la cuadrilla empezará a perforar los hoyos donde se colocarán pequeñas cargas explosivas. Los hoyos de disparo se perforarán con un barreno portátil o con una plataforma de perforación rotativa portátil que utiliza agua para remover los detritos de perforación. No se utilizará sistema hidráulico alguno. La unidad de perforación puede ser fácilmente transportada a lo largo de la línea sísmica por dos personas. Una cuadrilla de taladro estará compuesta por unas veinte (20) personas, incluyendo capataz, perforadores, cocinero, enfermero y personal de cargado de pozos. Las cuadrillas serán trasladadas por medio de helicóptero. Luego de completada la perforación, se colocan las cargas explosivas en los hoyos, los que son rellenados con detritos de perforación hasta la superficie, dejando únicamente un cable eléctrico visible en la superficie (utilizado para controlar la detonación de la carga). Generalmente varias cuadrillas de perforación trabajan detrás de la cuadrilla de apertura de líneas para perforar los hoyos de disparo.

Page 9: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-6

3.1.4 EXPLOSIVOS

Los explosivos serán transportados desde Lima por vía aérea, cumpliendo todas las medidas de seguridad requeridas, y serán almacenados en el campamento base, en polvorines autorizados por la autoridad competente, especialmente construidos para este propósito. Los explosivos serán distribuidos en helicóptero a las diferentes cuadrillas de perforación, quienes a su vez almacenarán los explosivos en las cajas de distribución diaria. Se llevará un estricto control del polvorín del campamento base y de los polvorines ubicados en cada campamento volante. Cada día, las cuadrillas de perforación retirarán de los polvorines del campamento volante sólo la cantidad de explosivos necesaria para el día de trabajo. Este movimiento de explosivos será registrado en un registro diario de manejo de explosivos.

3.1.5 DETONACIÓN Y REGISTRO

Después que una línea sísmica haya sido abierta, los hoyos de los puntos de disparo hayan sido perforados, y las cargas explosivas hayan sido colocadas dentro de los hoyos y cubiertas con tierra, la cuadrilla sísmica desplegará los geófonos y los conectará a los cables eléctricos que a su vez están conectados al equipo de registro sísmico. La señal de cada geófono se registra simultáneamente una vez que se detona la carga explosiva en cada uno de los hoyos de los puntos de disparo. Este proceso se repite para cada uno de los hoyos de los puntos de disparo. Después de completar este proceso, los cables, los geófonos y el equipo de registro se transportan al siguiente segmento de línea sísmica. Los datos registrados son sometidos a una prueba de control de calidad y son luego transmitidos al campamento base, donde son procesados en una computadora. Este proceso se repite hasta que todas las líneas ubicadas dentro del área de interés hayan sido registradas.

3.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE PERFORACION EXPLORATORIA

El proyecto prevé la perforación de dos pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X así como la perforación de dos pozos confirmatorios, Runtusapa 2X y Singasapa 2X, dependiendo de los resultados de los pozos exploratorios. La descripción de este proyecto se aplica al emplazamiento propuesto para los pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X y para los pozos confirmatorios Runtusapa 2X y Singasapa 2X, pero no se aplica a actividades de perforación posteriores que pudieran llevarse a cabo luego de un posible descubrimiento. Los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X tendrán como objetivo los reservorios potenciales de Vivian Superior, Vivian Inferior, Arenisca Chonta, Agua Caliente y Cushabatay que se encuentran productivos en otros yacimientos petroleros de la Cuenca Marañón. Los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X probarán las estructuras formadas en el Alineamiento Runtusapa - Singasapa identificado con los trabajos de adquisición sísmica 2D realizados en esta área a mediados de la década del 70’s y 90’s. La selección del emplazamiento de los pozos se basará en requerimientos geológicos, así como en consideraciones ambientales y sociales. Si se descubrieran hidrocarburos en cualquiera de los pozos exploratorios, se realizará una prueba de formación a fin de determinar si el petróleo o gas descubierto puede ser extraído económicamente del yacimiento. De ser positiva la prueba de formación, se podría perforar un pozo confirmatorio.

Page 10: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-7

En el Cuadro R-2 se muestra la cantidad de vegetación que será afectada por el programa de perforación exploratoria.

Cuadro R-2 Alteración de la Vegetación

Sector Runtusapa Sector Singasapa Total Tipo de Información Unidades Área Unidades Área Área

Pozos Exploratorios 1 2,00 ha 1 2,00 ha 4,00 ha Pozos Confirmatorios 1 2,00 ha 1 2,00 ha 4,00 ha Total de Vegetación Disturbada 4,00 ha 4,00 ha Total de Vegetación Disturbada (Ambos Programas) 8,00 ha

3.2.1 PERFORACIÓN

El proceso de perforación se inicia con el izamiento de la torre y la perforación del hueco conductor. El diámetro inicial del pozo es ancho pero va disminuyendo gradualmente conforme se alcanzan mayores profundidades. Una vez que la broca penetra las formaciones infrayacentes, se colocará y cementará un revestimiento de acero para controlar el pozo y proteger el ambiente. El propósito de este revestimiento es evitar que los fluidos subterráneos a distintas profundidades se filtren a fuentes de agua subterránea o alcancen la superficie. Los pozos serán perforados en forma vertical desde la superficie hasta una profundidad total de +/- 16550’ (5046 metros). Se anticipan presiones de formación normales. El hueco conductor entubado tendrá un diámetro de 20 pulgadas y alcanzará una profundidad de +/- 60 m, luego de lo cual será cementado hasta la superficie.

3.2.2 FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Los fluidos de perforación (lodo) consistirán de un sistema a base de agua fresca con un gel / polímero. Se espera que la densidad del lodo sea entre 8 y 12 libras por galón. Se utilizarán componentes que presenten el menor riesgo posible al ambiente y maximicen la eficiencia de la perforación. Se debe resaltar que los huecos eficientemente perforados generan un menor volumen de residuos. Si fuese necesario añadir aditivos al lodo para proteger o restablecer la eficiencia de la perforación, y dichos aditivos generen desechos ambientalmente peligrosos, se adoptarán las medidas necesarias para mitigar cualquier posible efecto negativo.

Page 11: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-8

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL

4.1 LINEA BASE FISICA - BIOLOGICA

4.1.1 CLIMA

El régimen de temperatura indica que a la selva tropical norte como es la región, le corresponde una caracterización térmica alta, con meses ligeramente bajos respecto a la media anual en junio y julio, y los ligeramente más cálidos en febrero, marzo y noviembre, teniéndose las mayores oscilaciones térmicas en los meses de menor precipitación, que corresponden generalmente a períodos de aire más seco y menor nubosidad. Los valores promedio de temperatura se establecen sobre los 25,5ºC, y sobre este valor las variaciones mensuales son leves como corresponde al medio ecuatorial. La igualitaria duración de los días y noches a lo largo del año es la causa principal de que todos los meses tengan valores similares, además de la casi constante verticalidad solar de mediodía. De esta situación debida a factores cósmicos y a la latitud, se desprende que en las regiones ecuatoriales (como es el área de estudio) no haya prácticamente estaciones térmicas de verano o invierno.

4.1.2 CALIDAD DEL AIRE

Las condiciones de calidad del aire en el área de estudio corresponden a las de un ambiente donde las fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos existentes no constituyen focos importantes de contaminación. Los resultados registrados en las tres estaciones de muestreo reflejan valores de S02 y NOx menores al valor límite de detección del método de análisis (< 12,50 µg/m3). Esta concentración es menor a los estándares propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estos parámetros (350 µg/m3 y 400 µg/m32 respectivamente).

4.1.3 GEOLOGÍA Y FISIOGRAFÍA

Se presenta una descripción de la columna cronoestratigráfica de la zona de estudio, la cual se halla integrada exclusivamente por rocas sedimentarias de origen continental, cuyas edades van del Terciario superior al Cuaternario reciente. Algunos hiatos estratigráficos (etapas de no-deposición) representados por discordancias erosionales, se presentan entre estas formaciones. Se estima, que el espesor de la columna sedimentaria sobrepasa los 2 000 metros, considerando sólo las unidades que afloran. Las rocas más antiguas identificadas en la zona, corresponden a la formación Ipururo, descansando sobre ella con discordancia erosional, los sedimentos poco a medianamente consolidados de la Formación Nauta o los aluviales sueltos cuaternarios, estos últimos son los de mayor distribución en el área evaluada. La columna cronoestratigráfica y sus características litológicas se aprecian de manera sintética al final de esta sección en el Figura R-1.

2 Estándares para un periodo de medición de una hora.

Page 12: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-9

Figura 1-1 Columna Cronoestratigráfica

4.1.4 GEOMORFOLOGÍA

El área evaluada se ubica en la selva norte peruana y comprende un tramo importante de la cuenca media del río Pastaza, caracterizado por una fisiografía poco accidentada, constituida por terrazas aluviales, lomadas y colinas. Este relieve forma uno de los abanicos aluviales más extensos del territorio, ya que abarca miles de km2. El río Pastaza nace en los andes ecuatorianos, y penetra al territorio peruano cortando un paisaje aluvial disectado, donde el cauce es relativamente angosto y de poca profundidad. El explayamiento del Pastaza genera para sus mayores crecientes amplias zonas inundables. Debido a la escasa población asentada en la zona, los procesos morfodinámicos son de origen natural y se presentan bajo la forma de socavamientos, erosión lateral, inundaciones e hidromorfismo, que son los procesos más importantes del área.

Page 13: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-10

Cuadro R-3 Unidades Fisiográficas Identificadas en el área de estudio

Gran Paisaje Paisaje Subpaisaje Unidades Fisiográficas Símbolo Superficie (ha)

Porcentaje (%)*

Islas y Playas Py 2947,49 1,21% Cauces y Orillas de ríos

Diques o Restingas Dq 2527,78 1,04%

Basín Pantanos o Tahuampas Pn 1362,39 0,56% Terraza baja depresionada de drenaje muy pobre de 0-1% Tbd 3664,51 1,51%

Terraza baja de drenaje imperfecto a pobre de 0-4% Tbw 10595,02 4,36%

Terraza Baja inundable de 0-4% Tbi 10747,08 4,42%

Terrazas holocénicas de Arenas, limos y arcillas no consolidadas

Terrazas Bajas recientes y subrecientes plano - depresionadas

Terraza Baja eventualmente inundable de 0-4% Tb1 1536,35 0,63% Terrazas Media depresionada de drenaje muy pobre 0-4% Tmd 34263,05 14,09%

Terrazas Media plano depresionadas de drenaje imperfecto a pobre de 0-4% Tmw 37782,20 15,54%

Terrazas Medias Subrecientes plano onduladas

Terrazas Media onduladas de 0-8% Tmo 20658,22 8,50%

LLANURA ALUVIAL

Terrazas holo-pleistocénicas de arenas o arcillas y/o limos semi consolidados

Terrazas Medias Antiguas Terrazas Medias plano onduladas de drenaje bueno a moderado de 0-8% Tmq 34340,51 14,12%

Colinas del Cuaternario de Lodolitas, arcillas y arenas Colinas Bajas disectadas Colinas bajas ligeramente disectadas de 8-15% Cb1q 19181,87 7,89%

Lomadas disectadas Lomadas de Cimas amplias de 8-15% CL 8296,49 3,41%

Colinas bajas ligeramente disectadas de 8-15% Cbt1 17276,81 7,10% COLINAS

DENUDACIONALES Colinas del Terciario de areniscas y limolitas rojas a marrón rojizas, limoarcillitas rojas y moradas Colinas Bajas disectadas Colinas bajas fuertemente disectadas de 15

a<25% Cbt2 30774,19 12,66%

Page 14: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-11

4.1.5 HIDROLOGIA Y CALIDAD DEL AGUA

El análisis hidrológico se realiza en base a estimaciones obtenidas a partir de los datos de zonas de vida y parámetros hidrofisiográficos de las cuencas, como son: forma de cuencas, extensión, perímetro, permeabilidad, pendiente, entre otros factores. Estas estimaciones son indispensables en vista de que la información hidrológica existente es escasa. Los ríos que atraviesan el área de estudio pertenecen a la vertiente atlántica, específicamente a la cuenca del río Marañón, siendo el más importante y representativo para el presente estudio, el río Pastaza. Otros ríos menores son el Platanoyacu, el Colpayacu, el Loboyacu, el Huagramona y el Sihuín, los dos primeros afluentes del río Corrientes y los tres últimos afluentes del Pastaza. El extremo sur del área de estudio también cubre una pequeña parte de cabeceras de los ríos Chambira y Urituyacu, afluentes del Marañón. Complementan el sistema hidrográfico algunas lagunas asociadas a la red fluvial como la Yacumama, Sihuín y Naranjal, en la cuenca del río Pastaza; y la laguna Tuntunare, en la cuenca del río Colpayacu. Las concentraciones de los metales evaluados son menores a los valores límites propuestos por la Ley General de Aguas para la Clase VI, lo cual indica que los cuerpos acuáticos evaluados no presentan contaminación por estos compuestos En los puntos de muestreo donde se evaluó la concentración de coliformes fecales, los valores reportados son menores al valor límite exigido para la Clase VI (4 000 NMP/100 ml). Estos bajos valores se condicen principalmente con la reducida población del área y los elevados volúmenes hídricos existentes.

4.1.6 VEGETACIÓN

La vegetación en el área donde se realizarían las actividades de prospección sísmica está conformada por bosques tropicales lluviosos en buen estado de conservación y con poca intervención antrópica. Estos bosques se presentan como variados tipos, los cuales se identificaron y clasificaron sobre la base de criterios fisionómicos, fisiográficos y florísticos. Para el área de estudio se determinaron nueve unidades de vegetación, de las cuales sobresale por su mayor extensión el Aguajal (Ag). Esta unidad de vegetación se caracteriza por la dominancia de una especie, la palmera Mauritia flexuosa “aguaje”. Con menores extensiones, le siguen en importancia los bosques de terrazas medias y colinas bajas. Para el área de estudio se identificados nueve unidades de vegetación sobre la base del sistema de clasificación de Malleux (1982). En el Cuadro R-4 se muestran los datos del número de especies (S), el número individuos por transecto (N), los valores de los índices de diversidad y la extensión (ha) de cada una de las unidades de vegetación.

Page 15: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-12

Cuadro R-4 Datos de las Unidades de Vegetación

Unidades de Vegetación Símbolo S N H' 1-D Área (ha) Porcentaje (%)*

Aguajal Ag 285 87,25 5,13 0,99 65 885,45 27,09 Bosque mixto Bm 72 99,00 4,10 0,98 18 821,53 7,74 Pacal Pa 46 23,00 3,66 0,97 3 338,31 1,37 Bosque de colinas bajas ligeramente disectadas Bcbld 319 95,14 5,36 0,99 41 019,82 16,87

Bosque de colinas bajas moderadamente disectadas Bcbmd N.E. N.E. N.E. N.E. 36 238,60 14,90

Bosque de terrazas bajas inundables Btbi 71 59,50 3,89 0,96 7 873,05 3,24

Bosque de terrazas medias Btm 230 83,40 5,20 0,99 54 294,81 22,33 Vegetación de Pantanos Vp N.E. N.E. N.E. N.E. 3 066,67 1,26 Áreas antrópicas (bosque secundario)/Vegetación de islas A / Vi 115 107,50 4,49 0,98 3 636,62 1,49

Fuente: Walsh Perú S. A. S = Número de especies, N = individuos por transecto, H´ = Índice de Shannon-Wiener, (1-D) = Índice de Simpson. N.E. = No se realizó una evaluación florística cuantitativa. Dimensión de transecto = 50 x 2 m * El 3.71% restante corresponde a los cuerpos de agua y a las islas de arena.

4.1.7 FAUNA

4.1.7.1 AVES

Las aves constituyen un grupo cuya facilidad de registro, abundancia y nivel de conocimiento actual, permiten considerarlas como indicadoras eficientes en la evaluación ambiental. La evaluación de la avifauna se realizó empleando el método de Conteo de Puntos no limitado a la distancia (Bibby et al. 1993), estableciéndose un total de 130 puntos de muestreo. El número total de especies reportadas para el área de estudio corresponde al inventario y censo en dichos puntos de muestreo y a las observaciones, reconocimiento indirecto y entrevistas a la población local. Los valores de diversidad de la avifauna en el área de estudio variaron en función de la vegetación. Los mayores índices de diversidad se registraron en los bosques de colinas bajas ligeramente disectadas (Bcbld) y en el de terrazas medias (Btm), como se observa en el Cuadro R-5. Estos resultados se producen por el mayor número de especies de Bcbld, por lo tanto tuvo mayor índice de diversidad. Los aguajales y bosques mixtos presentan valores de diversidad intermedios, disminuyendo en las demás unidades vegetacionales. Los valores más bajos de diversidad se presentan en el Pacal.

Page 16: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-13

Cuadro R-5 Número de especies, número de individuos e índices de diversidad por unidad de vegetación

Unidades de Vegetación Código Especies Individuos H’ 1-D

Bosque de terrazas medias Btm 91 300 6,01 0,98 Bosque de colinas bajas ligeramente disectadas Bcbld 95 274 6,02 0,98

Aguajal Ag 32 68 4,61 0,95 Vegetación de pantanos Vp 40 327 3,70 0,85 Bosque Mixto BM 57 98 5,52 0,97 Pacal Pa 6 9 2,28 0,74 Vegetación de lagunas Lg 14 32 3,49 0,90 Áreas antrópicas A 14 18 3,61 0,90

H’ = Índice de Shannon - Wiener 1-D = Índice de Simpson De las especies de aves reportadas para el área de estudio no hay ninguna especie endémica nacional, pero si dos especies consignadas en las listas de fauna amenazada de INRENA del 2004 (D.S. Nº 034-2004-AG). De estas destaca en la categoría Vulnerable (VU): Ara macao “Guacamayo rojo” (Cuadro R-6).

Cuadro R-6 Especies de aves consideradas en alguna categoría de conservación por el D.S. 034-2004-AG

Familia Género Especie Nombre Español D.S. 034-2004-AG

Psittacidae Ara macao Guacamayo Escarlata VU Psittacidae Amazona festiva Loro Lomirrojo NT

VU = Vulnerable, EN = En peligro, NT = Casi amenazado

4.1.7.2 MAMÍFEROS

Durante la evaluación de campo se registró un total de 40 especies, distribuidas en 20 familias y 6 órdenes. Destacó el orden Primates con el mayor número de registros de especies (11) y familias (5). El cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener muestra valores que pueden considerarse bajos (Cuadro R-7). La Unidad de vegetación Bosque de terrazas medias (Btm) y Bosque de colinas ligeramente disectadas (Bcbld) presentan los valores más altos. En Btm se tiene un índice de 2,76 bits/individuo y Bcbld tiene 2,49 bits/individuo. La diversidad más baja lo tienen la Vegetación de pantanos (Vp) y el Pacal (Pa) con cero de índice de diversidad debido a que presentaron solo una especie.

Page 17: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-14

Cuadro R-7 Número de especies e Índices de Diversidad de Shannon-Wiener (H´) y de Simpson (1-D) de acuerdo a registros por Unidad de vegetación

Unidad de vegetación S H´ 1-D Btm 12 2,76 0,78

Bcbld 7 2,49 0,81 Ag 3 1,38 0,57 Vp 1 0 0 Pa 1 0 0 BM 3 1,10 0,43 Ag 2 0,92 0,44

Btm = Bosque de terrazas medias, Bcbld = Bosque de colinas bajas ligeramente disectadas, Ag = Aguajal, Vp = Vegetación de pantanos, Pa = Pacal, BM = Bosque mixto, A = Áreas antrópicas

Seis de las especies registradas figuran en alguna categoría de protección de acuerdo a la legislación nacional (Cuadro R-7). De acuerdo al D.S. Nº 034-2004-AG, no se han registrado especies que se encuentren en el mayor nivel de amenaza denominado En Peligro Crítico (CR). Sólo una de las especies registradas está incluida en el segundo nivel de amenaza o categoría de En Peligro (EN): Ateles belzebuth “maquisapa”. Respecto a esta especie, es importante mencionar que estudios previos reportan que es mantenida como mascota en varias localidades del Abanico del Pastaza (CDC, 2002). El siguiente nivel corresponde a la categoría Vulnerable (V) donde figuran las siguientes especies Tapirus terrestris “sachavaca”, Priodontes maximus “carachupa mama” o “armadillo gigante” y Lagothrix lagotricha “mono choro”. Dentro de la categoría Casi Amenazado (NT) se encuentran Alouatta seniculus “mono coto” y Panthera onca “jaguar u otorongo”. Finalmente, entre las especies no registradas pero potencialmente presentes es importante mencionar al manatí (Trichechus inuniguis) que se encuentra en la categoría de En Peligro.

4.1.8 HIDROBIOLOGÍA

Los ambientes acuáticos predominantes en el área de estudio corresponden a quebradas ubicadas en los diferentes tipos de bosque y en áreas de inundación del Abanico del Pastaza. Estos hábitats presentan, en su mayoría, un fondo fangoso característico de cuencas hidrográficas del llano amazónico, en especial de las zonas con inundación periódica y drenaje lento o mal drenaje. Sólo dos quebradas ubicadas en áreas con ondulaciones del terreno o pequeñas colinas cercanas a la ubicación futura del campamento Runtusapa (PM2) y el pozo Runtusapa (PM15), presentaron sustrato pedregoso. Las quebradas evaluadas presentaron, en su mayoría, aguas claras, con valores de pH que variaron entre 5,80 y 6,40, conductividad eléctrica entre 25,30 y 56,30 µS y concentraciones de oxígeno disuelto entre 2,40 y 6,30 mg/L. Las lagunas o cochas identificadas en el área de estudio son pocas, siendo la más grande e importante la laguna Tuntunare. Esta laguna de origen tectónico se ubica sobre el drenaje que corresponde a la cabecera del río Corrientes. Por su gran tamaño y extensión es el ambiente léntico mayor del área de estudio. La medición de parámetros fisicoquímicos en esta laguna (PM 6) indicó que sus aguas son ligeramente ácidas (pH = 5,56), con una conductividad eléctrica de 26,90 µS y un valor de oxígeno disuelto de 7,93 mg/L.

Page 18: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-15

En cuanto al zooplancton, esta comunidad no se presenta en cinco de los trece puntos de muestreo evaluados, registrándose un número mínimo de especies (1 a 2) en cuatro de las trece muestras. A pesar de la baja abundancia de organismos del macrobentos, la presencia de Ephemerópteros y Trichopteros entre las especies registradas, indicaría una buena calidad de agua en los puntos de muestreo donde fueron registradas, en términos de aguas no contaminadas o con baja carga de materia orgánica no natural, como desechos domésticos El análisis de los especimenes colectados en cada punto de muestreo y los datos obtenidos en conversaciones con pobladores de la zona, permitieron elaborar una lista de 153 especies de peces para el área de estudio. Estas especies corresponden a 108 géneros, 31 familias y 9 órdenes. Los grupos con mayor número de especies son los Characiformes (peces con escamas sin espinas en las aletas) con 87 especies (56%), seguido de los Siluriformes (bagres de cuerpo desnudo o con placas) con 41 especies (27%). Otros grupos, aunque con menor número de especies pero frecuentes en selva baja, son los Perciformes (peces con escamas y con espinas en las aletas) con 11 especies (7%) y los Gymnotiformes (peces eléctricos) con 7 especies (5%). Los otros 4 órdenes presentaron 1% del total de especies cada uno. Actualmente, bajo la legislación peruana, ninguna especie de pez se encuentra bajo alguna categoría de conservación de acuerdo al D.S. No 034-2004-AG.

4.1.9 ESTABILIDAD FÍSICA

En el caso del área de estudio ubicado en la zona de selva, la exuberante vegetación atenúa la intensidad de dichos procesos, considerándose que el área, en promedio, presenta una moderada estabilidad física frente a los procesos erosivos naturales. Sin embargo, éstos pueden desencadenarse espontáneamente si se produce una deforestación masiva. Debe tenerse presente que las condiciones ambientales del área son muy frágiles, por lo que deben ser tomadas en cuenta en todo programa de desarrollo.

Cuadro R-8 Unidades de estabilidad física regional y su superficie

Grado Símbolo Superficie Geomorfológica Tipo de Procesos Superficie (ha)

Porcentaje (%)

Terraza Media ondulada de drenaje bueno a moderado Terraza Media plano ondulada de drenaje bueno a moderado

Pequeños desprendimientos ribereños, erosión lateral y socavamientos

ESTABLE E

Lomadas de cimas amplias Erosión difusa ligera

63 307,417 26,8

Colinas bajas cuaternarias ligeramente disectadas Colinas bajas terciarias ligeramente disectadas

MODERADAMENTE ESTABLE M

Colinas Bajas Fuertemente Disectadas

Erosión difusa ligera, pequeños derrumbes eventuales

66 717,981 28,2

INESTABLE I Terraza baja inundable Inundaciones 14 196,947 6,01

Page 19: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-16

Grado Símbolo Superficie Geomorfológica Tipo de Procesos Superficie (ha)

Porcentaje (%)

Terraza baja eventualmente inundable

Diques o Restingas

estacionales, socavamientos y erosión lateral, desplome de riberas

Islas, Bancos y Playas de ríos

Inundaciones estacionales, explayamientos

Pantanos o Tahuampas

Terraza baja depresionada de drenaje muy pobre Terraza baja de drenaje imperfecto a pobre

Inundaciones estacionales Hidromorfismo

Terraza Media depresionada de drenaje muy pobre

MUY INESTABLE MI

Terraza Media plano depresionada de drenaje imperfecto a pobre

Hidromorfismo elevado a muy elevado

91 731,617 38,8

Fuente: Walsh Perú S.A. Nota: No se incluye los cuerpos de agua: ríos y lagunas (7 515 ha = 2,81%)

4.1.10 SENSIBILIDAD BIOLOGICA

Uniendo los datos obtenidos en plantas, aves, anfibios y reptiles se obtuvieron valores de un Índice General (sumatoria de los índices por grupo taxonómico) para cada unidad de vegetación. Estos datos varían aproximadamente entre 0 a 60 por lo que pueden dividirse en tres rangos de presencia: BAJA (1 a 20), MEDIA (20 a 40) y ALTA (40 a 60).

Cuadro R-9 Índices generales presencia de especies incluidas en alguna categoría de protección en las diferentes unidades de vegetación del ámbito de estudio

Índices por grupo taxonómico Unidades de Vegetación Plantas Aves Anfibios Reptiles

Índice General

Presencia de especies incluidas en alguna

categoría de protección*

Áreas antrópicas 0,00 7,00 1,00 0,00 8,00 BAJA Ag y Vp 6,00 44,00 2,00 3,00 55,00 ALTA Bm 0,00 5,00 0,00 0,00 5,00 BAJA Bcbld 1,00 36,50 2,00 0,00 39,50 ALTA Btbi 9,00 14,50 1,00 0,00 24,50 MEDIA Btm 6,00 37,50 3,00 3,00 49,50 ALTA Pa 0,00 2,00 0,00 0,00 2,00 BAJA Ca 0,00 42,50 0,00 15,00 57,50 ALTA

Fuente: Walsh, 2006 Bcbld = bosque de colinas bajas ligeramente disectadas, Btbi = Bosques de terrazas bajas inundables, Btm = Bosque de terrazas medias, Pa = Pacal, Ca = cursos de agua, Ag = Aguajal, Vp = Vegetación de Pantano, Bm = Bosque mixto

Page 20: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-17

Las unidades de vegetación que resultaron con presencia alta de especies incluidas en alguna categoría de protección fueron los cuerpos de agua (en particular la Laguna Tuntunare), el Aguajal, el bosque de terrazas medias y el bosque de colinas bajas ligeramente disectadas. El bosque de terrazas bajas inundables resulto con una presencia media de especies incluidas en alguna categoría de protección y el área antrópica, el bosque mixto y el pacal con una presencia baja. De esta manera la alta presencia de especies con algún grado de amenaza se encuentra en los aguajales debido a su particular flora y fauna, lo mismo que en los cuerpos de agua donde muchas especies de fauna vulnerable se concentran. Los bosques de terrazas medias y de colinas bajas ligeramente disectadas incluyen bosques primarios maduros con alta diversidad y alta complejidad estructural.

4.2 LINEA BASE SOCIAL

Al interior de dichos distritos subsiste un considerable número de agrupaciones de comunidades nativas amazónicas pertenecientes, a los grupos etnolingüísticos Achuar y Quechua del Pastaza, que abarcan gran parte de la cuenca del río Pastaza, entre las que se encuentran: las comunidades nativas de Huagramona, Pañayacu, Siwin, Naranjal, Sabaloyacu, Soplín y Loboyacu, localizadas todas a ambas márgenes del río en mención. A estas se suman las poblaciones colonas principalmente residentes en la capital distrital, que llegaron en décadas pasadas a la zona.

Es importante mencionar, que a raíz de la reciente creación de la Provincia Datem del Marañón en el 2005 y del distrito de Andoas3, este último distrito se ha separado espacial y geopolíticamente del distrito de Pastaza, por tanto, una parte de los indicadores socioeconómicos y culturales referentes al mismo, serán los correspondientes al distrito de Pastaza. Dentro del ámbito del estudio hemos considerado un Área de Influencia Directa (AID) y un Área de Influencia Indirecta (AID) considerando la magnitud que los impactos sociales tendrán sobre el entorno. El Área de Influencia Directa (AID) está conformada por las comunidades nativas que tendrán impactos sociales de mayor magnitud, dada la localización de las obras y actividades del proyecto. Estas son las comunidades nativas Pañayacu, Sabaloyacu, Soplín, Loboyacu pertenecientes al grupo étnico de los Quechuas del Pastaza y la comunidad nativa Naranjal perteneciente al grupo étnico Achuar. En el área de influencia directa se ubicarán los campamentos fijos (Base y Alternativo) localizado uno cerca al poblado Naranjal (Comunidad Nativa Naranjal) y otro cerca de Sabaloyacu (sobre un sector de la Comunidad de Soplín); los campamentos volantes, zonas de emplazamiento de líneas sísmicas, exploración en líneas sísmicas y plataformas de perforación exploratoria de pozos, a desarrollarse sobre las zonas de Runtusapa y Singasapa pertenecientes a las Comunidades Nativas Naranjal, Pañayacu, Sabaloyacu, Soplín y una parte muy pequeña de Loboyacu. El Área de Influencia Indirecta (AII) ha considerado las poblaciones que tendrán impactos indirectos vinculados a los emplazamientos y acciones que se derivarán de la puesta en marcha de

3 Ley de Creación y Organización Territorial de la Provincia Datem del Marañón en el Departamento de Loreto, Ley Nº

28593. El Peruano, Agosto 02 del 2005.

Page 21: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-18

los programas de Adquisición Sísmica y Perforación Exploratoria del Lote 101. Está conformada por las comunidades nativas Huagramona y Siwin y la jurisdicción correspondiente a los distritos de la Provincia Datem del Marañón: Andoas y Pastaza, del Departamento de Loreto. Desde el punto de vista de grupos de interés, la población objetivo comprende a tres grupos involucrados en el análisis situacional. El primero está conformado por las comunidades nativas de Naranjal, Sabaloyacu, Pañayacu, Loboyacu y Soplín vinculados al Área de Influencia Directa (AID); a estos se añaden otras que se encuentran en el entorno inmediato de las anteriores comunidades nativas, como Huagramona y Siwin pertenecientes al Área de Influencia Indirecta (AII). Adicionalmente, se tiene a las Federaciones y organizaciones indígenas, así como, los comerciantes (regatones y tenderos comunales). En el Cuadro R-10, se muestra la ubicación exacta de cada una de la Comunidades Nativas.

Cuadro R-10 Ubicación Geográfica de cada una de las Comunidades Nativas en el área de estudio

UBICACIÓN GEOGRÁFICA COORDENADAS UTM CCNN/Grupo Etnolingüístico/

Federación Distrito Provincia Dpto. Región Altitud (msnm) Long. Latitud Punto

Naranjal Achuar ORAIK

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 196 9650732 0340697 Centro

Educativo

Sabaloyacu Quechua Pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 163 9634626 0351973 Centro

Educativo

Soplín Quechua Pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 180 9623646 0351934 Centro

Educativo

Pañayacu Quechua pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 215 9674170 0346641 Centro

Educativo

Huagramona Achuar FAUFPE

Andoas Datem del Marañón Loreto Loreto 187,6 9659808 0340824 Centro

Educativo

Loboyacu Quechua Pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón Loreto Loreto 157,4 9594528 0349209 Centro

Educativo

Siwin. Achuar ORAIK

Andoas Datem del Marañón Loreto Loreto Centro

Educativo

Fuente: Walsh Perú. Taller de Evaluación Rural Participativa. 20 Octubre -– 16 Noviembre, 2004 y visita a campo2006 Elaboración: Walsh Perú - Equipo de Gestión Socio Ambiental, 2006. El Segundo Grupo de Interés está constituido por el Gobierno Local y Regional, Organizaciones Indígenas Nacionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), Prensa Nacional, Centros Académicos, Frentes de Defensa y otras instituciones.

Page 22: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-19

Por último, el tercer grupo de interés está constituido por las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales4 y Organismos de Financiamiento. Este grupo como el segundo, serán tratados como parte del análisis general del área de influencia indirecta (AII).

4.3 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA

Los actuales pobladores del área de estudio pertenecen a las etnias Achuar (Achual) y Quechua (Quichua) quienes tuvieron un rol muy importante durante la evaluación arqueológica, pues, proporcionaron información oral que permitió ubicar puntos donde se abrieron unidades de excavación controlada y se produjo el hallazgo de evidencias culturales. Esta información se recogió tanto en las Asambleas Comunales, conjuntamente con los especialistas encargados de la línea base social, como de los trabajadores nativos que apoyaron en las labores de campo de la evaluación. Los principales objetivos de la evaluación arqueológica dentro del Estudio Socio Ambiental fueron establecer la situación y el potencial arqueológicos del área de estudio. La situación del área se determinó por la detección física en el terreno de evidencias culturales y su caracterización. Para determinar el potencial arqueológico del área de estudio la evaluación requirió confirmar su inserción en las antiguas Redes de Intercambio de Bienes en la Hoya Amazónica, establecer el Patrón de Asentamiento Humano en la zona y determinar el carácter arqueológico o no de las evidencias culturales registradas in situ. A efectos de esta evaluación debe considerarse que el Reglamento Investigaciones Arqueológica vigente considera como sitios y evidencias arqueológicas a “…. los restos de actividad humana de época Prehispánica…” vale decir que sean datados como anteriores al año 1,532; sin embargo, por las especiales condiciones que enfrenta la investigación en selva vemos con reserva esta especie de delimitación temporal. Entonces, en el área de estudio, variables como: la presencia determinante del río Pastaza y su interconexión con ríos del Sur Este ecuatoriano y otros de la zona, la continuidad del asentamiento humano y estudios arqueológicos en otras partes del curso del Pastaza y algunos de sus tributarios, la intensa cobertura vegetal y la gran extensión de terrenos inundados (aguajales), determinan que se recurra al concepto de “Etnoarqueológico” para definir algunas de las evidencias culturales registradas; y si bien el concepto y objeto de estudio de la Etnoarqueología están en debate, también resulta cierto que la analogía etnográfica ha constituido muchas veces para la Arqueología un marco referencial básico, aunque sujeto - tal como ya expresamos - a la contrastación con evidencias materiales recuperadas y analizadas con métodos arqueológicos. Dentro de este informe se puntualiza la georreferenciación del total de áreas que serán locaciones sujetas al programa exploratorio y que han sido debidamente evaluadas, habiéndose dividido estas en tres sectores: (1) Prospecto Runtusapa (Campamento Base, 01 pozo exploratorio y 01 pozo confirmatorio), (2) Prospecto Singasapa (Campamento Base Alternativo, 01 pozo exploratorio y 01 pozo confirmatorio) y (3) Área para adquisición sísmica en Runtusapa y Singasapa.

4 (Fondo Mundial para la Naturaleza), CORPI, Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas. AIDESEP, Asociación

Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. Racimos de Ungurahui.

Page 23: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-20

5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

El Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de Pozos de desarrollo ocasionaría impactos tanto favorables como adversos, destacándose entre los impactos favorables la generación de empleos temporales, previéndose incrementos en los ingresos de las familias beneficiadas con los empleos. Estos impactos fueron considerados como favorables debido a las bajas tasas de empleo existente en la zona, a los pocos ingresos familiares, y a la utilización de una considerable cantidad de mano de obra local a requerirse en el proyecto. Por otro lado, se puede destacar entre los impactos adversos de alta significación, a las expectativas que se generarían sobre la población con respecto al empleo de mano de obra local no calificada. Entre los impactos adversos de moderada significación sobre el componente biótico podemos mencionar: la pérdida de cobertura vegetal (impacto de ocurrencia indefectible). Con respecto a la fauna, podemos mencionar los siguientes impactos: migración temporal de individuos de fauna (impacto de ocurrencia indefectible), perturbación de zonas de anidamiento de aves (moderada probabilidad de ocurrencia). Con respecto a los componentes abióticos, la posibilidad de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, así como de los suelos tanto por el uso y transporte de combustibles como por el manejo de residuos sólidos y líquidos, son considerados de moderada significación. Esto debido al carácter temporal del proyecto y a la limitada cantidad de combustible a emplearse y de residuos a generarse. Dadas las medidas de seguridad en el uso, transporte y almacenamiento de combustibles y el manejo adecuado de los residuos, la probabilidad de ocurrencia de estos impactos se considera como de muy baja probabilidad. Las características propias de las actividades del proyecto, hacen que los impactos sobre la calidad del aire sean de poca magnitud. Entre ellos podemos mencionar el incremento de gases de combustión y de material particulado. Sin embargo, el incremento de los niveles de ruidos es considerado como de baja magnitud y temporal. A continuación se presenta las matrices de calificación.

Page 24: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-21

Matriz de calificación de impactos sociales – Proyecto completo

Impacto Social Calificación del impacto

Magnitud del impacto

Etapa constructiva Interferencia en el uso de tierras comunales 10.0 ALTO Disminución del uso económico de la fauna y flora silvestre 9.0 MODERADO Cambio de estilos de vida (cultura) 9.0 MODERADO Riesgo a la integridad física 5.5 MODERADO Incremento de embarazos con paternidad de foráneos 5.5 MODERADO Alteración de la tranquilidad humana 5.5 MODERADO Conflictos sociales entre trabajadores y comuneros (falta de respecto a la población local, cultura de las comunidades, entre otros). 5.0 BAJO

Incremento de la inmigración 4.5 BAJO Deterioro de la salud humana 2.5 BAJO

Etapa operativa Disminución del uso económico de la fauna y flora silvestre. 8.0 MODERADO Riesgo a la integridad física. 5.5 MODERADO Alteración de la tranquilidad humana. 5.5 MODERADO Incremento de embarazos con paternidad de foráneos. 5.5 MODERADO Conflictos sociales entre trabajadores y comuneros. 5.0 BAJO Cambio de estilos de vida. 5.0 BAJO Deterioro de la salud humana. 4.5 BAJO Incremento de la inmigración. 4.5 BAJO

Etapa de abandono Disminución en los niveles de empleo 10.0 ALTO Disminución en la dinámica comercial 4.5 BAJO Disminución de los riesgos al deterioro de la salud humana 4.5 BAJO Alteración de la tranquilidad humana 4.0 BAJO Conflictos sociales entre trabajadores y comuneros (falta de respeto al poblador local, a la cultura de las comunidades, entre otros) 4.0 BAJO

Abandono de madres solteras e hijos de padres foráneos 4.0 BAJO Contribución al cambio de estilos de vida (cultura) 4.0 BAJO

Page 25: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-22

Cuadro R-11 Matriz de calificación de severidad de impactos (Zona Seca) – Programa de Prospección Sísmica

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

SISMICA 3D

Componentes Ambientales

Desp

lazam

iento

Aér

eo

Desp

lazam

iento

Flu

vial

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos

(Bas

e y su

b-ba

se)

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos

volan

tes

Habi

litac

ión

de h

elipu

erto

s y

zona

s de d

esca

rga

Aper

tura

de l

ínea

s sísm

icas

Perfo

ració

n y c

arga

do d

e poz

os

Adqu

isició

n de

dat

os sí

smico

s (e

xplo

sione

s)

Máxim

a Sig

nific

ació

n*

Moda

**

CALIDAD DE AIRE Incremento de material particulado 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 Incremento de gases de combustión 0,9 1,4 1,5 1,5 0,8 0,9 1,1 1,5 1,5 Incremento de niveles sonoros 0,9 1,4 1,2 1,2 1,2 0,9 1,4 1,2 1,4 1,2 RELIEVE Y GEODINAMICA Incremento de procesos de erosión de suelos 2,1 1,4 2,1 1,1 2,1 1,4 1,4 2,1 1,4 SUELO Compactación de suelos 1,2 2,0 1,5 1,5 1,2 0,8 2,0 1,5 Riesgo de contaminación por desechos 0,9 1,2 1,2 1,2 0,9 0,8 1,2 1,2

Riesgo de contaminación por combustibles y lubricantes 0,9 1,2 1,4 1,8 0,9 1,8 1,8 1,8

Pérdida de nutrientes 1,2 1,5 1,7 1,8 1,8 -- HIDROLOGIA

Riesgo de contaminación de aguas superficiales 1,2 1,8 1,5 1,4 1,2 1,2 1,2 1,8 1,2

Riesgo de contaminación de aguas subterráneas 1,2 1,2 1,5 1,5 1,2

Riesgo de modificación del drenaje natural 0,9 1,2 1,2 1,2 1,2

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal 1,7 2,1 2,1 2,1 1,7 2,1 2,1 Corte de palmeras y árboles. 1,4 1,5 1,4 1,1 1,5 1,4 Alteración de Hábitat 2,0 2,0 2,0 2,0

Riesgo de extracción vegetación con valor comercial 1,4 1,4 --

FAUNA

Alejamiento temporal de individuos de fauna 3,0 1,5 1,7 2,2 1,7 3,0 2,4 3,0 3,0 3,0

Perturbación de zonas de anidamiento de aves 2,1 1,7 1,4 1,4 2,1 2,1 2,1

Riesgo de mortalidad de especímenes de fauna 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 Riesgo de ocurrencia de actividades de caza y pesca 1,4 1,5 1,5 --

*Valor más alto, **Valor más frecuente

0.00 a 1.00 Muy poca (MP)>1.00 a 2.00 Poca (P)>2..00 a 3.00 Moderada (M)>3.00 a 4.00 Alta (A)>4.00 a 5.00 Muy Alta (MA)

RANGO DE SIGNIFICANCIA

Page 26: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-23

Cuadro R-12 Matriz de calificación de severidad de impactos (Zona Húmeda) – Programa de Prospección Sísmica

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

SISMICA 3D

Componentes Ambientales

Desp

lazam

iento

Aér

eo

Desp

lazam

iento

Flu

vial

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos (

Base

y su

b-ba

se)

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos v

olan

tes

Habi

litac

ión

de h

elipu

erto

s y zo

nas d

e de

scar

ga

Aper

tura

de l

ínea

s sísm

icas

Perfo

ració

n y c

arga

do d

e poz

os

Adqu

isició

n de

dat

os sí

smico

s (e

xplo

sione

s)

Máxim

a Sig

nific

ació

n*

Moda

**

CALIDAD DE AIRE Incremento de gases de combustión 1,8 1,8 2,0 2,0 1,0 1,2 1,4 2,0 2,0 Incremento de niveles sonoros 2,2 1,8 1,6 1,6 1,6 1,2 1,8 1,6 2,2 1,6 RELIEVE Y GEODINAMICA Incremento de procesos de erosión de suelos 1,4 1,8 1,0 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 SUELO Compactación de suelos 2,0 2,0 2,0 1,6 1,0 2,0 2,0 Riesgo de contaminación por desechos 1,6 1,6 1,6 1,2 1,0 1,6 1,6 Riesgo de contaminación por combustibles y lubricantes 1,6 1,8 1,8 1,2 1,8 1,8 1,6

Pérdida de nutrientes 2,0 2,0 1,8 2,0 2,0 HIDROLOGIA

Riesgo de contaminación de aguas superficiales 2,8 2,0 2,2 2,2 2,0 2,0 2,2 2,0

Riesgo de modificación del drenaje natural 2,0 2,2 2,2 2,2 2,2

Riesgo de contaminación de aguas subterráneas 1,2 1,2 1,5 1,5 1,2

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 Corte de palmeras y árboles 1,7 1,9 1,7 1,7 1,9 1,7 Alteración del hábitat 2,2 2,2 2,2 2,8 2,0 2,4 2,8 2,2

Riesgo de extracción vegetación con valor comercial 1,8 1,8 --

FAUNA

Alejamiento temporal de individuos de fauna 3,2 2,0 2,2 2,6 2,2 3,4 2,8 2,6 3,4 2,6

Perturbación de zonas de anidamiento de aves 2,2 1,8 1,8 3,4 2,4 2,4 3,4 2,4

Riesgo de mortalidad de fauna 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2

Riesgo de ocurrencia de actividades de caza y pesca 1,4 1,5 1,5 --

*Valor más alto, **Valor más frecuente

0.00 a 1.00 Muy poca (MP)>1.00 a 2.00 Poca (P)>2..00 a 3.00 Moderada (M)>3.00 a 4.00 Alta (A)>4.00 a 5.00 Muy Alta (MA)

RANGO DE SIGNIFICANCIA

Page 27: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-24

Cuadro R-13 Ordenamiento de impactos de acuerdo a la máxima significancia del sub-proyecto de perforación exploratoria - perforación pozos Runtusapa 1X / Runtusapa 2X

Impactos Adversos ( - ) Etapa Significancia

Riesgo de afectación de la fauna acuática Perforación exploratoria ALTA Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Perforación exploratoria ALTA Riesgo de contaminación de suelos Perforación exploratoria ALTA Migración de especimenes de fauna Perforación exploratoria MODERADA Perturbación local del hábitat Perforación exploratoria MODERADA Perturbación local del hábitat Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Perforación exploratoria MODERADA Migración de especimenes de fauna Construcción MODERADA Riesgo de afectación de la fauna acuática Construcción MODERADA Incremento de gases de combustión y material particulado Perforación exploratoria MODERADA Afectación del paisaje Perforación exploratoria MODERADA Incremento de gases de combustión y material particulado Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Construcción MODERADA Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Construcción MODERADA Compactación de suelos Construcción MODERADA Riesgo de contaminación de suelos Construcción MODERADA Pérdida de cobertura vegetal Construcción MODERADA Afectación del paisaje Construcción MODERADA Compactación de suelos Perforación exploratoria POCA Incremento de procesos de erosión pluvial Construcción POCA Modificación de superficies Construcción MUY POCA

Page 28: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-25

Cuadro R-14 Ordenamiento de impactos de acuerdo a la máxima significancia

Impactos Adversos ( - ) Etapa Significancia

Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Perforación exploratoria ALTA Perturbación local del hábitat Perforación exploratoria ALTA Riesgo de afectación de la fauna acuática Perforación exploratoria ALTA Riesgo de mortalidad de especímenes de fauna Construcción MODERADA Perturbación local del hábitat Construcción MODERADA Riesgo de afectación de la fauna acuática Construcción MODERADA Migración de especímenes de fauna Perforación exploratoria MODERADA Incremento de gases de combustión Construcción MODERADA Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Perforación exploratoria MODERADA Afectación del paisaje Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Construcción MODERADA Pérdida de cobertura vegetal Construcción MODERADA Migración de especímenes de fauna Construcción MODERADA Incremento de gases de combustión Perforación exploratoria MODERADA Afectación del paisaje Perforación exploratoria MODERADA Pérdida de cobertura vegetal Perforación exploratoria MODERADA

Page 29: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-26

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1 PROGRAMA PREVENTIVO, CORRECTIVO Y/O MITIGACIÓN

6.1.1 PROGRAMA SÍSMICO

• Medidas para la Instalación y Operación de los Campamentos Base, Volantes, Helipuertos y Zonas de Descarga

Se evitará el emplazamiento de estos campamentos en las playas de los ríos, quebradas o en lugares frágiles con presencia notoria de aves, áreas de anidamiento de tortugas o caimanes.

No se establecerá ningún campamento volante en un área que esté provista de pendientes pronunciadas o que presente riesgos potenciales de erosión o inestabilidad, así como sobre áreas inundables.

El emplazamiento de los campamentos volantes será para alojar al personal de prospección en las áreas adyacentes a líneas sísmicas, y serán retirados después de completar las actividades de registro de datos. No se construirán campamentos permanentes en el área del proyecto.

Los campamentos volantes no serán ubicados en las áreas sensibles como asentamientos de comunidades nativas, zonas de reproducción crítica de la fauna (donde anidan y se aparean).

El material producto del desbroce será utilizado para el acondicionamiento de los campamentos, así como para el control de la erosión (trinchos, empalizadas).

Se cubrirá con ramas y hojarasca los espacios abiertos durante la construcción de los campamentos volantes, para reducir al mínimo la pérdida de suelo.

En el área de emplazamiento de los campamentos volantes se construirán pozos sépticos, los cuales serán tratados con cal diariamente hasta su clausura. Estos pozos sépticos se ubicarán a una distancia mínima de 60 m de un curso de agua. En zonas de humedales o pantanosas se utilizará letrinas elevadas (ver Plan de Manejo de Residuos).

Todos los desechos sólidos generados serán clasificados y acondicionados en envases herméticos para su posterior traslado al campamento base.

Durante la operación de los campamentos está prohibida la caza, pesca (en los ríos, quebradas, y lagunas) y recolección de especies de flora. Asimismo, se impone la prohibición de tener animales en los campamentos.

Durante el abandono del campamento, las zonas intervenidas serán devueltas, en lo posible, a su condición original (ver Plan de Abandono).

• Medidas durante la Apertura de Líneas Sísmicas (Tala)

Durante la planificación se evitará el registro de puntos de disparo en zonas críticas como poblados, áreas de reproducción de fauna, ríos, desembocaduras, lagunas, manantiales y sitios arqueológicos.

Según sea posible, los puntos fuente y receptores de las líneas sísmicas se ubicarán fuera de las áreas donde la profundidad sea mayor a 1,0 m.

Page 30: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-27

La limpieza o apertura de la línea sísmica se realizará mediante machetes y algunas veces motosierras, y cumplirá con lo señalado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM) que señala, en su Artículo 65º, que “el corte de vegetación en levantamientos geofísicos, deberá limitarse a un desbroce máximo de 2,00 m de ancho”. Para el caso de la prospección sísmica en el Lote 101 el desbroce se realizará sobre un ancho que va de 1,20 m a 1,50 m. El desbroce se realizará en forma manual.

Estará prohibido el corte de árboles fuera de la línea de prospección sísmica. Se evitará la tala de árboles con un DAP (diámetro a la altura del pecho) mayor a 20 cm, y aquellos que posean valor comercial o maderable, así como la tala de árboles de altura mayor a 20 m.

Se talarán los árboles inclinados que produzcan riesgos a la seguridad del personal y que puedan ocasionar la caída de otros árboles y/o pongan en peligro la ejecución de los trabajos de prospección y registro sísmico.

Los tocones de los árboles cortados no serán extraídos. Se evitará la obstrucción con material del desbroce del drenaje natural de la zona, en los

ríos y quebradas, así como los accesos utilizados por las comunidades nativas. Los arbustos talados durante la apertura de trochas podrán ser utilizados para fines de

apoyo constructivo (campamentos volantes, plataformas de helipuertos). La madera cortada podrá ser aprovechada para la construcción de trinchos, empalizadas y otras contenciones que se requieran temporalmente para la estabilización del terreno y control de erosión.

El material que no sirva para fines constructivos será depositado en lugares de acopio temporal y esparcido sobre la superficie de los taludes de relleno, terraplenes y otras áreas que requieran protección. Para ello, se recomienda cortar los troncos y ramas grandes en fragmentos pequeños para acelerar el proceso de descomposición.

Estará prohibida la recolección o compra de cortezas y plantas medicinales de cualquier tipo, bajo ningún concepto, para evitar la extracción sistemática de especies o material vegetal.

El personal en operación estará abocado únicamente a sus labores, evitando en todo momento la salida fuera del área del proyecto, salvo casos excepcionales de atención médica, determinados por personal de la supervisón de Talisman.

• Medidas durante la Perforación de Hoyos y Disparo (Operaciones de Registro)

El uso de dinamita y otros explosivos cumplirá con las regulaciones que sobre la materia establece la Dirección de Supervisión y Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC).

Las perforaciones cumplirán con las distancias mínimas permitidas, establecidas en el Anexo 3 del Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos.

Se utilizarán únicamente las trochas habilitadas, evitando la utilización de atajos o la apertura de nuevos accesos o senderos.

Se advertirá a las poblaciones nativas locales de la ocurrencia y duración de las explosiones con un plazo mínimo de 4 días.

Durante la perforación de los puntos de disparo, se empleará bentonita como agente estabilizador (elemento inerte) para evitar la contaminación de aguas subterráneas.

Page 31: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-28

Las cargas en superficie serán detonadas a distancias mayores de 15 m de cuerpos de agua superficiales, salvo en caso de zonas pantanosas o aguajales.

No se perforarán puntos de disparo en zonas inestables para prevenir la caída de masas de tierra.

Durante los disparos se mantendrán las profundidades señaladas en la descripción del proyecto (aproximadamente de 15 ó 20 m).

Los puntos de disparo usados deberán ser rellenados, compactados con tierra o materiales adecuados y cubiertos en la superficie, considerando el contorno del relieve. Ello con la finalidad de evitar que la tierra removida sea arrastrada a los cursos de agua por escorrentía, (cuando la tierra removida no se utilice inmediatamente en el tapado de los hoyos).

Los pozos utilizados para las cargas explosivas y los equipos de adquisición de datos (geófonos) serán tapados con el mismo material de perforación, considerando colocar la capa del suelo vegetal al final para favorecer la revegetación natural.

Al finalizar la adquisición sísmica, se retirarán los cables, sensores y geófonos. De encontrarse cargas no disparadas el equipo de control procederá a detonar dichas

cargas tomando todas las medidas de seguridad necesarias. Esto se realizará en presencia de la supervisión ambiental y personal del Departamento de HSE.

6.1.2 PERFORACIÓN EXPLORATORIA Y CONFIRMATORIA DE POZOS

• Medidas de Prevención y Mitigación para los Pozos Runtusapa 1X / Runtusapa 2X

El área de desbosque para el emplazamiento de las plataformas no deberá superar las 2,0 ha, considerándose también una superficie adicional de 0,5 ha por cada pozo direccional a perforarse desde la misma ubicación.

El personal encargado del desbroce, tendrá la experiencia necesaria para ejecutar este tipo de trabajos en selva; para lo cual, se protegerán contra los riesgos de picaduras de insectos voladores, plantas tóxicas e irritantes. Serán entrenados en primeros auxilios.

La cuadrilla de taladores contará con un especialista en seguridad y un enfermero con su correspondiente equipo de primeros auxilios. Se deberá considerar la aplicación del Programa de Salud y Seguridad Ocupacional.

Se designará una cuadrilla de personas, para el reconocimiento y revisión del área a desbrozar, con el fin de identificar la posible presencia de fauna. En caso de detección, se procederá con la evacuación de los individuos encontrados; para lo cual, se aplicará el Programa de Salvamento y Protección de la Fauna.

El personal contará con el correspondiente equipo de protección personal. Los trabajos de nivelación se realizarán bajo el sistema de corte y relleno compensado, a

fin de no generar material excedente de obra. Se verificará que el equipo de movimiento de tierras o compactación no tenga bloqueada

la visión hacia atrás, salvo que el equipo tenga una alarma de reversa audible por sobre el nivel de ruido circundante o que una persona de apoyo de la señal correspondiente para realizar esta maniobra.

Para el caso de abastecimiento de combustible, los motores del equipo se apagarán antes del reabastecimiento.

Page 32: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-29

Toda maquinaria tendrá un equipo mínimo de respuesta contra ocurrencias de derrames. Aplicar el Programa de derrames del Plan de Contingencias.

En caso de ocurrencia de derrames accidentales, se procederá a la rápida limpieza de todo material contaminado. Estos residuos serán colocados en depósitos adecuados para estos fines, los mismos que serán evacuados de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

No se permitirá que los empleados suban a un equipo, a no ser que el mismo esté equipado para tal fin.

La plataforma de madera, de dos capas de 2 ½” de espesor cada una, será impermeabilizada con geomembrana impermeabilizante. En el área de pozos, se utilizará material de poliprolineo de alta densidad (geomembrana) para la protección del suelo, subsuelo y aguas subterráneas ante cualquier filtración. La plataforma del pozo estará rodeada por una zanja de contención de aproximadamente 0,30 m de ancho y un mínimo de 0,30 m de profundidad.

Las plataformas serán construidas considerando una pendiente suave de 2%. Alrededor del área de perforación se construirán drenajes para evitar el ingreso de aguas

de escorrentía, así como para canalizar las aguas pluviales que caigan sobre las áreas de las plataformas. La red de drenaje, consistirá en un doble sistema de canaletas, el primero de los cuales seguirá el perímetro del área enmaderada y estará revestido con una capa de geomembrana impermeabilizante. Sus aguas descargarán en dos pozas de seguridad, las que también estarán revestidas con una geomembrana impermeabilizante y estarán dotadas de una trampa de grasas. El segundo sistema de canaletas será perimetral a la plataforma, colectará solamente agua de lluvia y descargará en dos pozas de seguridad, revestidas con geomembrana impermeabilizante y provistas también de trampas de grasas.

La madera para la construcción del emplazamiento será comprada en Iquitos y transportada en barcazas hasta el campamento base; luego será transportada en helicóptero al emplazamiento del pozo.

• Medidas de Prevención y Mitigación para los Pozos Singasapa 1X / Singasapa 2X

El personal encargado del desbroce, tendrá la experiencia necesaria para ejecutar este tipo de trabajos en selva y sobre áreas hidromórficas. Se protegerán contra los riesgos de picaduras de insectos voladores, plantas tóxicas e irritantes; asimismo, serán entrenados en primeros auxilios.

La cuadrilla de taladores contará con un especialista en seguridad y un enfermero con su correspondiente equipo de primeros auxilios. Considerar la aplicación del Programa de Salud y Seguridad Ocupacional.

El tirante de agua en los pantanos puede sobrepasar los 2,00 m, por tal motivo, en estos casos, el personal de obra encargado de las labores de desbroce, usarán chalecos salvavidas.

Se dispondrá de por lo menos un pequeño bote salvavidas, en lugares donde el personal de obra trabaje sobre agua.

Se designará una cuadrilla de personas, a fin que revise el área a desbrozar, para identificar la posible presencia de especies de fauna. En caso de detección, se procederá con la evacuación de la especie encontrada; para lo cual, se aplicará el Programa de Salvamento y Protección de la Fauna; asimismo, considerar la aplicación del Monitoreo de flora y fauna.

Page 33: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-30

El personal trabajador, sea foráneo o proveniente de las comunidades, no deberá realizar actividades de caza, captura o pesca de fauna nativa. Se prohíbe estrictamente la caza, instalación de trampas o domesticación de cualquier animal, así como la tenencia de mascotas, pieles o huevos de aves por parte del subcontratista y de todo personal.

La grúa debe asentarse en una superficie estable cuando el equipo no esté en uso. Los trabajadores no deben sentarse en los brazos o ganchos de las grúas. La grúa u otras unidades anfibias contarán con un equipo mínimo de respuesta contra

ocurrencias de derrames. Aplicar el Programa de Prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Tóxicos.

Durante el hincado de los pilotes se incrementarán los niveles sonoros, por tal motivo, todo el personal relacionado con la construcción del sistema de pilotaje, contará con el correspondiente equipo de protección auditiva, además del equipo básico de protección personal. Aplicar el Programa de Salud y Seguridad.

• Medidas de Prevención y Mitigación para Pozas de Tratamiento de Lodos y de Agua, Tratamiento de Lodos, Perforación, Pozas para Recortes de los Lodos de Perforación, Pruebas de Pozos

Los sistema de tratamiento de lodos y de agua, estarán revestidos con una geomembrana impermeabilizante de 1 mm de espesor. Estos sistemas de tratamiento estarán techados para evitar el ingreso de agua de lluvia.

Se construirán zanjas de coronación para evitar posibles e imprevistas emergencias por rebalse de fluidos del pozo o lluvias torrenciales.

La impermeabilización del sistema de tratamiento a través del uso de recipientes para el almacenamiento de los lodos, mencionadas en el punto anterior y de las canaletas, es necesaria para evitar una posible contaminación de las aguas subterráneas.

La tierra excedente proveniente del movimiento de tierras requerido para el emplazamiento del sistema de tratamiento de lodos, será acumulada a un extremo de la plataforma, para habilitar posibles muros de contención para emergencias.

El emplazamiento del sistema de tratamiento de lodos (recipientes) en terrenos impermeabilizados deberá considerar la estabilidad del terreno, evitando posibles derrumbes del área.

Si fuese necesario añadir aditivos al lodo para proteger o restablecer la eficiencia de la perforación, y dichos aditivos generen desechos ambientalmente peligrosos, se adoptarán las medidas necesarias para mitigar cualquier posible efecto negativo.

Para el manejo de los fluidos de perforación se aplicará un sistema de tratamiento consistente en procesos de sedimentación y clarificación del agua, mediante el cual se reduce la concentración de sólidos en el agua. Para ello, se emplearán tanques de 9 m de diámetro denominados australianos, de material de acero, y tendrán una capacidad de 73 m³ cada uno. El proceso comprende las actividades de recolección, floculación y sedimentación y dilución del agua tratada.

El método de disposición final del lodo de perforación y el detritus contempla la reinyección de los fluidos y el entierro del lodo detritus de perforación (fosa de disposición de cortes de perforación). Antes de enterrar los lodos y detritus, se realizará el monitoreo de estos para verificar que cumplan como mínimo los estándares establecidos para los diferentes parámetros ambientales mencionados en las guías ambientales publicadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas. Se

Page 34: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-31

utilizará también como guía el Reglamento de Louisiana 29B para el cierre de pozas de detritos de perforación.

Una vez que la broca penetra las formaciones infrayacentes, se debe proceder a la cementación, para evitar que los fluidos subterráneos a distintas profundidades se filtren a fuentes de agua subterránea o alcancen la superficie. Asimismo, la cementación tiene como función el de sellar las formaciones estratigráficas para protegerlas de la invasión de los fluidos de perforación y evitar fallas mecánicas del revestimiento.

Durante la perforación es posible que la sarta de perforación se atasque en el hueco y sea necesario efectuar lo que en la industria se conoce como una Operación de Pesca.

Para esta operación de pesca, se llevarán herramientas especializadas al emplazamiento de perforación para recuperar los materiales atascados en el hueco. En algunos casos, se bajarán cargas explosivas al hueco para separar los collares de perforación y liberar la sarta de perforación.

En la poza, se permitirá decantar los recortes o sólidos perforados, más los sólidos componentes del sistema y los livianos incorporados durante la perforación del pozo, mediante el uso de los floculantes selectivos y dando largos periodos de exposición.

El agua de lodo se decantará de posibles sólidos del fluido de perforación a base de agua no - contaminante y se recibirá agua pura de la poza anterior por el mismo sistema y permitirá alojar agua que cumpla los límites permisibles para descargas líquidas. El sistema considera la dilución del agua tratada empleando para ello agua fresca. Previo análisis, serán recicladas para preparar lodo; en el caso de necesitar ser eliminadas serán dispuestas en el suelo aledaño al pozo, siempre y cuando cumpla con los valores límite establecidos en el Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental, en lo relacionado a aguas superficiales.

El agua de lavado del equipo de perforación y sus herramientas, cajones de lodos, unidades de cementación de bombeo de las compañías de servicio, materiales, conexiones, líneas y otros, deberá ser canalizada por cunetas de drenaje hacia las pozas de recortes del lodo de perforación, para ser tratada junto con los demás fluidos.

De existir residuos aceitosos como componentes del lodo y grasa usadas en las conexiones de la herramienta de perforación, estos deben ser retirados o recuperados con material absorbente y equipo ambiental oleofílico adecuado.

• Medidas de Prevención y Mitigación para el Campamento, Almacenes y Helipuerto

Los campamentos contarán con todos los servicios básicos necesarios, teniendo presente el tamaño de las instalaciones, número de personas que trabajarán y el tiempo de permanencia en el proyecto.

El campamento contará con un sistema de purificación de agua para consumo humano. El campamento contará con áreas dotadas de sistemas contención (diques, pequeñas

paredes) para el almacenamiento de combustibles. Estas áreas, recubiertas con geomembrana impermeabilizante, deberán estar diseñadas para recolectar descargas y líquidos acumulados y tendrán una capacidad 10% mayor que la del tanque o contenedor más grande.

El abastecimiento de combustible se efectuará de tal forma, que se evite el derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo; al respecto, considerar las medidas descritas en el Programa de Prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Tóxicos.

Page 35: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-32

Las áreas destinadas para los talleres de mantenimiento de maquinaria y equipo deben ser impermeabilizadas. Aplicar lo indicado en el Programa de Prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Tóxicos.

El campamento contará con todos los implementos para comunicación radial y satelital, con los grupos de trabajo.

Se implementarán sistemas de manejo de desechos que consideran hasta la disposición final de los desperdicios orgánicos, inorgánicos y peligrosos. Estos sistemas operarán bajo un estricto control de segregación de desechos; para tal efecto, se aplicará lo indicado en el Plan de Manejo de Residuos.

Se prohíbe las actividades de caza y pesca, así como la recolección de especies de flora con valor comercial, por parte del personal que labora en la ejecución del proyecto.

Se evitará la introducción de plantas o animales a los ecosistemas que rodean las instalaciones del campamento.

Durante la construcción y operación del campamento, las fuentes primarias de ruidos molestos estarán constituidas por el uso de maquinarias y equipos, tales como generadores de energía, equipos para movimiento de tierra y grúas, así como por el tráfico de los helicópteros; estos incrementos sonoros se minimizarán, utilizando equipos que cumplan con los estándares ambientales exigidos, proporcionando el adecuado mantenimiento de estos equipos; así como, aplicando lo establecido en el Programa de Protección de la calidad del Aire y Control del Ruido, y en el Programa de Salud y Seguridad.

Previo a la conformación del terraplén en el área destinada para el campamento, se debe proceder al retiro del manto orgánico superficial del área de trabajo, el mismo que debe ser dispuesto en la parte posterior del terraplén mencionado; en este material almacenado, se aplicará lo indicado en el Programa de Control de Erosión y Sedimentación a fin de preservarlo, el mismo que será utilizado para la ejecución de actividades de restauración, comprendido en la etapa de abandono de ésta área.

A fin de minimizar los procesos de erosión pluvial en los taludes del terraplén, se deben proceder a la revegetación de éstas superficies; recomendándose especies tales como la “Braquiaria” (Brachiaria brizantha), “Toro urco” (Digitaria sp.), “Paja pichi” (Paspalum sp.), “Pasto elefante” (Pennisetum purpureum); complementándose con cunetas de coronación.

A fin de evitar encharcamientos de agua pluvial, el terraplén del campamento base, deberá tener un sistema de drenaje, el mismo que deberá considerar que la superficie tenga una pendiente mínima de 2%, complementado con cunetas que permitan evacuar las aguas pluviales. En estas cunetas se aplicarán sistemas de control de erosión y de sedimentos.

Se prohibirá las actividades de caza y pesca, así como la recolección de especies de flora con valor comercial, por parte del personal que labora en la ejecución del proyecto.

La logística a ser utilizada en la ejecución del presente proyecto, provendrá de la ciudad de Iquitos, mediante transporte fluvial (barcazas, deslizadores, etc.), por tal motivo, a fin de minimizar los posibles efectos sobre el tránsito fluvial en el río Pastaza, se debe aplicar lo indicado en el Programa para el Transporte Fluvial y Aéreo.

Se evitará la introducción de plantas o animales a los ecosistemas que rodean las instalaciones del campamento base.

Durante la construcción y operación del campamento base, las fuentes primarias de ruidos molestos estarán constituidas por el uso de maquinarias y equipos, tales como

Page 36: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-33

generadores de energía y equipos para movimiento de tierra, así como por el tráfico de los helicópteros. Estos incrementos sonoros se minimizarán, utilizando equipos que cumplan con los estándares ambientales exigidos, proporcionando el adecuado mantenimiento de estos equipos; así como, aplicando lo establecido en el Programa de Protección de la calidad del Aire y Control del Ruido, y en el Programa de Salud y Seguridad.

Durante el funcionamiento del campamento base, se producirán emisiones provenientes de equipos que operan a diesel o a gas, así como emisiones de partículas de polvo a consecuencia de las actividades de carga y descarga de los helicópteros, entre otros. Con relación a las emisiones gaseosas, se reducirán en la medida de lo posible al mínimo mediante la selección adecuada de equipos con sistemas de baja emisión; asimismo, a fin de minimizar las emisiones de polvo, se debe proceder a la revegetación, con especies de pastos, tal como la “Braquiaria” (Brachiaria brizantha), de las superficies denudadas del entorno de los helipuertos. En todo caso considerar lo indicado en el Programa de Protección de la calidad del Aire y Control del Ruido.

6.2 PROGRAMA PARA EL TRANSPORTE FLUVIAL Y AÉREO.

• Antes del zarpe de las embarcaciones, la supervisión HSE de Talisman realizará una auditoria interna, verificando la correcta implementación del bote en cuanto al equipo médico y de seguridad (extintores de polvo químico seco de 12 kg y 50 kg salvavidas con cables de nylon, botiquines, equipos de contención de derrames de combustibles, chalecos).

• Las embarcaciones asignadas al proyecto solo están autorizadas al transporte de personal, equipos, insumos, y otros materiales para la perforación de pozos y la prospección sísmica. Quedará prohibido el transporte de personal y carga ajenos al proyecto.

• El transporte por la vía fluvial solo se realizará por los canales principales del río Pastaza, y solo se realizará durante el día. Queda prohibida la navegación en horas de la noche.

• Las embarcaciones sólo podrán atracar en los sitios previamente establecidos, conforme a las políticas y procedimientos definidos por el Departamento HSE de Talisman, salvo en casos de emergencia.

• Se extremarán las medidas de seguridad al momento de los cambios de aceite y lubricantes, aprovisionamiento de combustibles, o estiba de sustancias riesgosas en todo tipo de embarcación. Los lubricantes deben retirarse periódicamente de las sentinas de las embarcaciones, al igual que los restos de combustible.

• Por ningún motivo las embarcaciones que transportan combustibles utilizarán cables acero para sus amarres, para evitar que provoquen chispas al rozar las cubiertas.

• El capitán de la embarcación, el motorista o la persona responsable (supervisor ambiental, salud y seguridad) reportarán su ubicación en forma diaria y comunicarán cualquier contingencia al Departamento de HSE de Talisman.

• Todo el personal en la embarcación usará chalecos salvavidas durante el trayecto. Se deberá asegurar que estos equipos se encuentren en perfectas condiciones.

• Los pasajeros de embarcaciones menores a 26 pies de longitud, deberán desamarrarse los zapatos o quitarse las botas durante la travesía.

• Los motoristas recibirán una capacitación en prevención y respuesta a derrames.

Page 37: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-34

• Las embarcaciones utilizadas para el transporte de combustibles pasarán una inspección, a través de un auditor de seguridad y medio ambiente, para comprobar su correcto funcionamiento.

• La recarga de combustibles se realizará preferentemente fuera de los cursos de agua (puertos autorizados, muelle del campamento base intermedio). En caso contrario se realizarán en zonas acondicionadas tomando las previsiones de seguridad (contar con equipos de contención y respuesta a derrames).

• Antes del zarpe de las embarcaciones, se deberá verificar las reales necesidades de combustible para las actividades de transporte a las zonas de trabajo. La manipulación de combustibles deberá hacerse de acuerdo con los procedimientos aprobados por Talisman.

6.3 PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DEL RUIDO

• En la medida de lo posible se reducirán al mínimo los impactos ocasionados por los equipos pesados y de perforación, mediante la selección adecuada de equipos con sistemas de baja emisión de gases.

• Todos los motores serán mantenidos adecuadamente para maximizar la eficiencia de la combustión y minimizar las emisiones de contaminantes.

• Se establecerá un cronograma para la operación de motores a fin de minimizar, en lo posible, el tiempo de operación de las fuentes de emisión.

• Disponer de agua para minimizar la dispersión de polvo, especialmente en las áreas más sensitivas.

• Las motosierras, compresoras y generadores, se mantendrá en buen estado de funcionamiento y se llevarán registros de mantenimiento diario, a fin de mantener bajos los niveles de emisiones gaseosas durante las operaciones de apertura de trocha, perforación de hoyos y registro sísmico.

• Proveer de elementos de protección personal adecuados a los trabajadores expuestos a inhalación, ingestión, absorción cutánea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo, o polvo.

• Cuando los niveles de sonido excedan los niveles de seguridad, deberá proporcionarse protección contra los efectos de la exposición al ruido.

• Cuando los empleados se exponen a niveles de sonido que excedan los niveles de seguridad, deberán utilizarse controles administrativos o de ingeniería factibles. Si tales controles no logran reducir los niveles de ruido a estándares de seguridad, deberá proporcionarse y utilizarse el equipo de protección personal para reducirlos hasta alcanzar dichos estándares.

• En todos los casos donde el ruido exceda los niveles de seguridad, se deberá instalar un programa continuo y efectivo de protección de la audición.

• Cuando la exposición diaria al ruido esté compuesta de dos o más periodos de exposición al ruido de diferentes niveles, se debería considerar su efecto combinado.

• La exposición al ruido impulsivo o de impacto no deberá exceder los 140 decibeles de presión máxima de sonido.

Page 38: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-35

• Se adoptarán medidas de atenuación de ruidos para los equipos y maquinarias que se utilicen en cada una de las etapas del proyecto, proporcionando un adecuado mantenimiento de la maquinaria pesada y equipos de combustión interna.

• Para mitigar los impactos ocasionados por el ruido de la operación, los horarios de vuelo de helicópteros, la planificación cuidadosa sobre la ubicación de helipuertos y el evitar volar sobre las comunidades y zonas de mayor uso, son medidas tendientes ha disminuir el impacto del ruido;

• Se utilizarán trayectorias de vuelo fijas para helicópteros de servicio de transporte logístico. Estas trayectorias serán acordadas con las comunidades, evitando el sobrevuelo sobre las mismas a una distancia horizontal de por lo menor 1 km y 1 000 pies de altura, evitando lugares identificados como áreas sensibles.

• A fin de no afectar a la fauna, por la emisión de ruidos, el vuelo de los helicópteros no se realizará a una altura inferior a los 1 000 pies; no se permitirán vuelos rasantes. Asimismo, se restringirá el movimiento y tráfico de equipos y maquinaria únicamente a los sectores de interés o necesarios, de forma tal de evitar que éstos se desplacen por otros sectores no autorizados y produzcan emisión de ruidos

• Las zonas de aterrizaje y despegue de helicópteros se ubicarán lo más lejos posible de las viviendas temporales y permanentes;

• Se deben minimizar los trabajos nocturnos; • Se debe implementar un programa de monitoreo de ruido en los alrededores de la zona de

trabajo para determinar los niveles sonoros en estaciones fijas y móviles cuyos resultados serán volcados a fichas de registro para su evaluación.

• Talisman se compromete a evitar el sobrevuelo de helicópteros en las comunidades nativas, para que estas no sean afectadas por el ruido. Para ello, se establecerán rutas de vuelo desde Andoas, campamento base y plataforma de perforación, considerando áreas mayormente intervenidas. Esta condición tiene una excepción cuando se trate de casos de emergencia o aterrizajes a solicitud de las comunidades nativas (evacuaciones médicas, traslados de emergencia, etc.).

6.4 PROGRAMA DE SALVAMENTO Y PROTECCIÓN DE FAUNA

• A fin de minimizar los impactos ambientales negativos a la fauna silvestre (incluyendo a los reptiles), se recomienda realizar las operaciones en la estación seca, cuando los animales no están con nidos y crías (la estación reproductiva empieza, aunque no para todas las especies, a inicio de la estación lluviosa).

• En caso de encontrarse las siguientes especies: armadillos, oso hormiguero, el perezoso, entre otros, deberán de ser asistidos en su reubicación, dada la lentitud en su movimientos. En estos casos se recomienda la presencia de un especialista en fauna que indicara las medidas que deben tomarse.

• En caso de que el personal trabajador detectará una especie animal considerada en peligro de extinción (según lista presentada en la Línea Base Biológica), se sugiere que se notifique al supervisor HSE de campo, a fin de proceder a su correspondiente registro.

• Asimismo se impartirá folletos informativos con la descripción e identificación de las especies que se encuentren consideradas en peligro de desaparición para su protección respectiva.

Page 39: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-36

• El programa cubrirá la totalidad de área afectada tanto por el sub-proyecto de adquisición sísmica como por la perforación exploratoria y será desarrollado antes y durante la tala. Se planificará, en la medida de lo posible, que las actividades no se lleven a cabo en épocas de reproducción de los animales. Los animales y nidos serán trasladados a otras zonas dependiendo de la especie y a los requerimientos de ellas, es decir, hacia ecosistemas semejantes y en sitios donde no se generen disturbios y/o daños a las poblaciones nativas.

6.5 PROGRAMA DE DESMONTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS VEGETALES

• Previo a las actividades de desbroce, se deberá contar con la Autorización de Desbosque emitida por el INRENA (D.S. 014 -2001-AG).

• Las áreas autorizadas para el desbroce, serán delimitadas y señalizadas mediante estacas o banderillas. No se permitirá el desmonte más allá del límite de la obra.

• La actividad del desbroce se realizará en forma manual y si fuera necesario se utilizarán maquinarias y/o equipo pesado.

• Solamente los árboles estrictamente necesarios serán talados. La tala se realizará, de tal manera que caigan hacia adentro del área desbrozada.

• Se identificarán y se estimarán los volúmenes o número de especies que se perderán por acción del desbroce de vegetación en las distintas fases del proyecto. Talisman pondrá a disposición de las comunidades nativas aquellas especies de valor económico o social que resulten taladas durante las actividades de desbroce.

• La vegetación removida será colocada en sitios donde no se afecte a las vías de drenaje natural. Esta vegetación deberá ser utilizada para el control de la erosión en construcciones y para proveer de materia orgánica durante las tareas de revegetación.

• Cualquier árbol que caiga en los cuerpos de agua o más allá de límite del área prevista o delimitada deberá ser retirado inmediatamente.

• Ningún resto de vegetación podrá ser incinerado. • Pilas de Matorrales: los matorrales deberán apilarse en áreas previamente acortadas con el

Supervisor HSE de campo de Talisman, preferiblemente como protección contra la erosión y sedimentación, como fajas de filtro, y hábitat silvestre.

• Enterrado: Los materiales de desmonte no pueden ser enterrados en tierras de cultivos. Se evitará el retiro de los tocones de los árboles talados, salvo que los mismos representen peligro e inseguridad para las actividades del proyecto los mismos que deberán ser enterrados en los depósitos de materiales excedentes de obra.

6.6 PROGRAMA DE MANEJO DE EXPLOSIVOS.

• El uso de explosivos, requerirá de la presentación de un procedimiento el cual deberá ser aprobado por el Departamento de HSE de Talisman. Estos procedimientos se ceñirán a lo establecido en el artículo 66° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S 015-2006-EM).

Page 40: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-37

• El uso de explosivos será manejado de acuerdo a las normas de seguridad establecidas por la Empresa Contratista y serán supervisados por el Departamento HSE de Talisman. (supervisor de seguridad).

• Las poblaciones de las comunidades nativas asentadas dentro del área propuesta para la adquisición sísmica en el Lote 101, serán advertidas de la ocurrencia de las explosiones con un mínimo de 4 días de anticipación. Se informará sobre los días, horario de ocurrencia y duración aproximada de las detonaciones. Asimismo, se les instruirá respecto de la señalización de los pozos de detonación. Estas actividades serán coordinadas por el Departamento HSE, así como con el Departamento de Relaciones Comunitarias de Talisman.

• El transporte de explosivos y fulminantes se realizará en forma separada en helicópteros dentro de cajas estáticas hasta el polvorín y el campamento base.

• Para el almacenamiento de los explosivos y detonadores se construirán polvorines. El área para detonadores se encontrará separada aproximadamente 80 m del área de explosivos.

• Los explosivos no serán transportados junto con objetos de metal, sustancias inflamables o corrosivas.

• Los explosivos almacenados en el polvorín serán inventariados con una frecuencia diaria y su uso será consignado en los reportes de monitoreo trimestral.

• Durante el almacenamiento de explosivos, los encargados de esta labor están prohibidos de fumar, generar chispas y llevar lámparas encendidas.

• Se habilitarán adecuados sistemas de drenaje en los polvorines. • Los polvorines contarán con todas las medidas de seguridad como sistemas de señalización,

extintores, carteles de seguridad (prohibición de no fumar, hacer fuego, etc.). • Durante la manipulación de explosivos, las cajas no serán abiertas con herramientas que

puedan generar chispas, alejándolo de cualquier fuente de ignición. • Las cajas de explosivos se mantendrán cerradas cuando no estén siendo usados. • Se tomarán las medidas necesarias para asegurar que todas las cargas explosivas sean

disparadas. Las cargas que no se hayan disparado correctamente serán inhabilitadas. • Cada día, las cuadrillas de perforación retirarán de los polvorines del campamento volante

solo la cantidad de explosivos necesaria para el día de trabajo. • Durante la detonación todo el personal será alertado acerca de la actividad y se prohibirá el

ingreso a la zona de cualquier persona ajena a la actividad. • Los disparos serán realizados durante el día. • Se establecerá un adecuado sistema de limpieza de los polvorines, acondicionando los

residuos en pozas de tierra. La limpieza de los polvorines consistirá en remover todas las cargas no utilizadas para la apertura de la vía o zanjeo. Estas cargas serán devueltas al proveedor.

Page 41: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-38

7.0 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

7.1 REGISTRO DEL VOLUMEN DE RESIDUOS GENERADOS

Talisman llevará un registro detallado de los residuos generados por las diferentes actividades realizadas dentro del proyecto. Todo contratista llevará registros similares de los residuos que sus actividades generen. Este registro deberá permitirle a Talisman cumplir con las obligaciones de gestión y manejo del residuo generado requeridas en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos como son, la declaración de manejo de residuos sólidos, el manifiesto de manejo de residuos peligrosos y la caracterización de los residuos generados por el proyecto.

7.2 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO INTERMEDIO

Los residuos generados en las etapas del proyecto deberán ser acondicionados de acuerdo a su naturaleza (física, química y biológica), características de peligrosidad, su incompatibilidad con otros residuos y las reacciones con el material del recipiente que las contiene. El acondicionamiento de estos residuos será en recipientes herméticos y separados según su composición y origen. Estos recipientes estarán debidamente rotulados. El área para el almacenamiento intermedio de los residuos deberá estar cerrada, cercada y en su interior, con los contenedores necesarios para el acopio de los residuos en condiciones de higiene y seguridad hasta su evacuación para el tratamiento o disposición final.

7.3 ROTULADO

El rotulado debe ser visible e identificar plenamente el tipo de residuo, acatando la nomenclatura y demás especificaciones que se establezca previamente. Asimismo, el rotulado de los contenedores de residuos buscará facilitar la identificación y clasificación de los mismos, para su manejo y disposición final El rotulado de residuos peligrosos, además de cumplir con las características de identificación arriba indicadas, deberá identificar, con claridad, el nombre comercial completo y sus características de peligrosidad (autocombustibilidad, reactividad, explosividad, corrosividad, toxicidad, radioactividad y patogenicidad). Los desechos peligrosos que no cumplan con este rotulado no deberán ser admitidos en las instalaciones de almacenamiento. En caso de existir residuos que requieran análisis o pruebas adicionales para verificar su grado de peligrosidad serán etiquetados como "residuos peligrosos" con carácter temporal y manipulados como tales para todo efecto, hasta que los resultados de las pruebas permitan su identificación definitiva.

Page 42: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-39

7.4 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Sub-Proyecto: Adquisición Sísmica

En las líneas sísmicas, todos los residuos se recolectarán en bolsas plásticas negras metidas en costales. En los campamentos volantes se usará bolsas negras y cilindros anaranjados (sólo para orgánicos). El lugar asignado para la recolección de los residuos, en el campamento volante, deberá contar con carteles de identificación, tal como se muestra en la siguiente fotografía.

Sub-Proyecto: Perforación Exploratoria

Para la recolección de residuos en el campamento base e intermedio y la plataforma de perforación exploratoria se usará los siguientes contenedores: Residuos incinerables: Color gris Residuos peligrosos: Color rojo Residuos no peligrosos: Color amarillo Todos estos contenedores serán colocados en lugares estratégicos, cerca a las mayores fuentes de residuos, por ejemplo: el área de cocina y comedores, y taller de mantenimiento. Para facilitar la segregación en la fuente, se deberán colocar contenedores de color amarillo acompañados de carteles que indiquen, de manera general, el tipo de residuo a almacenar; ejemplo plásticos, metales, etc. Durante la etapa de habilitación de las locaciones de perforación, los residuos orgánicos se colectarán en cilindros plásticos de Color anaranjado y los demás en bolsas plásticas negras.

Page 43: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-40

8.0 PLAN DE CONTINGENCIA

El objetivo general del Plan de Contingencia es prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para controlar cada una de las emergencias identificadas de manera oportuna y eficaz. Los objetivos específicos son: • Establecer procedimientos de respuesta para prevenir, controlar y manejar cualquier

accidente, incidente o emergencia, de tal modo que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.

• Coordinar y optimizar el uso de los recursos humanos y materiales requeridos en el control de emergencias.

• Proveer entrenamiento al personal en respuesta a emergencias y establecer protocolos de comunicación para la identificación temprana de estas situaciones durante las actividades de prospección sísmica y perforación exploratoria.

• Establecer una comunicación efectiva entre el personal de Talisman, la empresa contratista encargada de la ejecución de los sub-proyecto, representantes del Estado (MEM, DGAAE, DGH, OSINERG, INRENA) y otras entidades.

• Evaluar y actualizar las operaciones de control de emergencias, actividades de prevención y los medios y recursos establecidos para responder y contener las situaciones de emergencia identificadas.

• Asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos, de acuerdo a la política de protección ambiental en las actividades de hidrocarburos señaladas en la legislación ambiental del Sector Energía y Minas y otras instituciones del Estado.

• Asegurar una adecuada y efectiva recuperación de las áreas que pudieran ser afectadas, estableciendo, a partir de estas experiencias, mejoras en las medidas de seguridad.

De acuerdo a las características de la obra, las fases de una contingencia se dividen en detección y notificación, evaluación e inicio de la reacción y control.

A. Detección y Notificación

Al detectarse una contingencia durante el desarrollo del proyecto deberá ser informada al Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental.

B. Evaluación e Inicio de la Acción

Una vez producida la contingencia y evaluada por el Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental, se iniciarán las medidas de control y contención de la misma.

C. Control

El control de una contingencia exige que el personal esté debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. Este control implica la participación de personal

Page 44: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-41

propio, como también la contratación de terceros especializados, utilización de los elementos y equipos necesarios para actuar en consecuencia.

Se ha considerado los siguientes planes de acción: • Plan de acción ante contingencias en transporte. • Plan de acción ante contingencias en incendios. • Plan de acción ante contingencias en emergencia de seguridad. • Plan de acción ante contingencias en pérdida de hidrocarburos en suelos y agua. • Plan de acción ante contingencias en pérdida de fluido de perforación en suelos y agua. • Plan de acción ante contingencias en pérdida de residuos peligrosos en suelos y agua. • Plan de acción ante contingencias en colisión o encallamiento. • Plan de acción ante contingencias en hallazgo de restos arqueológicos.

9.0 PLAN DE ABANDONO

9.1 CAMPAMENTO BASE Y ALTERNATIVO

1 El muelle será desmantelado, para lo cual se demolerá la losa. Esta tiene un volumen de 36 m3 (asumiendo un espesor de 0,30 m) con un valor de esponjamiento del 50% se calcula que el volumen final será de 54 m3, el cual será transportado y dispuesto de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

2 En las zonas de almacenamiento se retirarán los equipos y materiales. 3 El taller de reparación será limpiado (superficies y sistemas de ductos) usando técnicas

apropiadas. Los equipos, materiales e instalaciones eléctricas serán recuperados. 4 Las plataformas de los helipuertos serán desmanteladas, teniendo especial interés en la

recuperación de la madera y los clavos. Para mayor información sobre las técnicas de disposición final, remitirse al Plan de Manejo de Residuos.

5 En el área de almacenamiento de combustibles se procederá a retirar los tanques portátiles (bladders). Todo sistema de contención será retirado y se recuperará la geomembrana para ser dispuesta de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

6 Todas las superficies del campamento portátil serán limpiadas con técnicas adecuadas, los equipos electrónicos y conexiones eléctricas serán recuperadas.

7 Se recorrerá el área total del campamento base y sus alrededores en busca de residuos, objetos extraños al lugar, los cuales se dispondrán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

8 Luego de asegurar la limpieza del área se procederá a escarificar y descompactar el suelo. 9 En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos se procederá a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. 10 Se devolverá el suelo retirado en la etapa de habilitación de campamentos. 11 Se implementará las medidas necesarias de acuerdo al Programa de Reforestación.

Page 45: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-42

9.2 PLATAFORMA DE PERFORACIÓN

1. El pozo debe abandonarse con tapones de cemento o mecánicos, aislando aquellas zonas en donde no se haya puesto revestimiento o donde pudieran existir fluidos. Si es necesario se instalarán tapones adicionales en caso que se requiera cubrir algún horizonte productivo o estratos con agua. Para mayor información referirse al D.S. 032-2004-EM (Título IV, Capítulo V - Abandono del Pozo).

2. Se retirarán las tuberías de perforación y otros equipos auxiliares. 3. Se realizará el descenso de la torre de perforación y desensamblaje del equipo de perforación. 4. Transporte del equipo de perforación, del campamento y de los materiales reutilizables y

reciclables fuera del área. 5. Transporte del equipo de construcción fuera del área. 6. Transporte de todo el material combustible remanente al campamento base. 7. Transporte de las cenizas y residuos sólidos no combustibles al campamento base para ser

dispuestos según el Plan de Manejo de Residuos.

9.3 LÍNEAS SÍSMICAS Y HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO

• Se recuperarán los geófonos, cables y el equipo electrónico. • Serán recuperados todos los residuos encontrados en las trochas y dispuestos según el Plan

de Manejo de Residuos. • Los hoyos perforados serán tapados con material de la zona cubriéndolos completamente al

nivel de la superficie. Estos puntos de disparo deben ser rellenados, compactados con tierra o materiales apropiados respetando el contorno original del terreno.

9.4 HELIPUERTOS

• Realizar una inspección visual para detectar suelo contaminado y residuos. En caso de ser encontrados serán dispuestos de acuerdo a lo que indica el Plan de Manejo de Residuos. Se considera la remediación in situ o su manejo a través de una EPS-RS.

• El suelo será removido usando rastrillos. • Los troncos serán despedazados y, junto con la maleza resultante del desbroce, serán

dispuestos homogéneamente en toda el área. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos, se procederá a excavarlo y

disponerlo de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Se implementará la reforestación de acuerdo al Programa de Reforestación.

Page 46: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-43

9.5 CAMPAMENTO SUB-BASE

• Todo sistema de contención será desmantelado y el suelo nivelado. La geomembrana recuperada será dispuesta de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Toda estructura será desmantelada y retirada de la zona, y sus residuos serán dispuestos de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Se recorrerá el área total y sus alrededores en busca de objetos extraños al lugar, los cuales se dispondrán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Luego de asegurar la limpieza del área se procederá a remover el suelo. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos se procederá a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Los troncos serán despedazados y, junto con la maleza resultante del desbroce, serán

dispuestos homogéneamente en toda el área. • Se implementarán las medidas necesarias de acuerdo al Programa de Reforestación.

9.6 CAMPAMENTOS VOLANTES

• Todo sistema de contención será desmantelado y el suelo nivelado. La geomembrana recuperada será dispuesta de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Toda estructura será desmantelada y retirada de la zona y sus residuos serán dispuestos de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Las fosas se tratarán con cal y se cubrirán con tierra hasta el nivel del suelo. • Se recorrerá el área total y sus alrededores en busca de objetos extraños al lugar, los cuales

se dispondrán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Luego de asegurar la limpieza del área se procederá a remover el suelo. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos proceder a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • El suelo será removido usando rastrillos. • Los troncos serán despedazados y, junto con la maleza resultante del desbroce, serán

dispuestos homogéneamente en toda el área. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos proceder a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Se implementarán las medidas necesarias de acuerdo al Programa de Reforestación.

Page 47: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-44

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

10.1 PROGRAMA PARA LA NEGOCIACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL USO DE TIERRAS

• La compensación será negociada de acuerdo al Uso Temporal de Tierras por frente de trabajo (campamento, ubicación de pozos, helipuerto, líneas sísmicas) con, al menos dos semanas de anticipación al inicio de los trabajos en dichas zonas.

• En caso de que se presentara un requerimiento inmediato sobre uso de terrenos, el Supervisor de Relaciones Comunitarias junto con el RC hará una visita previa al sitio con el dueño de la parcela (si es terreno comunal con las autoridades) o un representante de una comunidad (miembro de la Junta Directiva) y el Supervisor Ambiental de Talismán, a fin de evaluar los recursos afectados para su indemnización.

• El Supervisor de Relaciones Comunitarias del frente de trabajo respectivo solicitará una reunión a la comunidad involucrada a través del RC de Talismán, donde se explicará el detalle y las características del trabajo a realizar y propondrá a la comunidad nativa la realización de una visita al sitio donde se planea realizar los trabajos. Esta visita debe contar con la participación de personal técnico de la empresa contratista, quienes absolverán cualquier pregunta de los representantes de la comunidad. Asimismo, en esta reunión, se acordará una fecha para la negociación posterior.

• El Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán coordinará la realización de esta visita con la Empresa Contratista.

• En esta visita, se recibirán los comentarios de los representantes de la comunidad nativa respecto al sitio. Estos comentarios se evaluarán con el personal técnico de la contratista, in situ. Luego, el Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán elaborará un reporte específico de la visita, el cual será copiado al Gerente de Relaciones Comunitarias.

• Posterior a la visita, se llevará a cabo la negociación, en la fecha acordada previamente, la cual se realizará en la comunidad nativa o donde ésta lo especifique y en el idioma que la comunidad hable.

• La negociación con la comunidad, respecto a la propuesta económica, la realizará el Supervisor de Relaciones Comunitarias y/o el Gerente de Relaciones Comunitarias, contando con la participación del RC de Talismán, como facilitador del proceso.

• Acordada la negociación y formalizado el contrato, podrán iniciarse los trabajos por parte de la contratista en el área negociada.

• Es responsabilidad del Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán realizar el seguimiento al acuerdo firmado entre la empresa y la comunidad nativa.

• Este procedimiento se seguirá en todos los casos de contratación de locaciones temporales. Para el caso de locaciones permanentes, las negociaciones estarán completamente a cargo del Gerente de Relaciones Comunitarias de Talismán.

Page 48: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-45

10.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL

• La lista de postulantes de trabajadores proveniente de la comunidad nativa, será aprobada en Asamblea Comunal, contando con la firma de las dos terceras partes de comuneros hábiles, para evitar conflictos entre los miembros de la comunidad.

• El Supervisor de Relaciones Comunitarias llevará un registro de empleo, para evitar conflictos sociales, debido a las altas expectativas insatisfechas con respecto a un puesto de trabajo, para evitar manifestaciones, paralizaciones, daños a campamentos, etc.

• La empresa Talismán facilitará un Convenio entre la Municipalidad de Pastaza - RENIEC, para la regularización de nativos indocumentados.

• El RC de Talismán contrastará la relación presentada por la comunidad nativa, con el Padrón Comunal a fin de corroborar los nombres de los comuneros presentados. Esta lista será entregada al Jefe del Área de Personal respectivo de la empresa contratista y al Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán.

• Durante la etapa de sísmica será responsabilidad de la empresa contratada para esta labor el realizar una evaluación de los antecedentes legales y policiales de las personas incluidas en las listas de candidatos entregadas por las comunidades nativas. Esta información será entregada al área de seguridad de Talismán.

• El departamento de Recursos Humanos de la empresa contratada y encargada de la fase de sísmica entregará al RC los requerimientos por escrito de personal local por frente de trabajo que no requiera mano de obra calificada, entregando una copia de dicho documento al Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán.

• El departamento de Recursos Humanos de la empresa contratista encargada de la fase de sísmica estará a cargo de la contratación de personal local. El RC de Talismán coordinará con el jefe y/o Apu de la comunidad nativa respectiva. Durante la fase de perforación, el Supervisor de Relaciones Comunitarios, bajo la dirección del Gerente de Relaciones Comunitarias y la asistencia del RC estarán a cargo de la contratación de personal local.

• El examen médico y las vacunas respectivas según el esquema de Vacunaciones de Talismán serán gratuitos y de responsabilidad del contratista encargado de la fase de sísmica.

10.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL PROYECTO

• La capacitación consistirá de una primera charla de introducción/ inducción. Luego, se darán charlas cortas de actualización regularmente durante la etapa de construcción.

• La capacitación tendrá dos públicos objetivos: gerentes y trabajadores en general, para lo cual el contenido variará de acuerdo a los niveles de responsabilidad que cada público tenga en la obra.

• El RC de cada Campamento será el responsable de implementar las charlas de capacitación en Relaciones Comunitarias en todos los frentes de trabajo de su sector. Será responsable de documentar este proceso, llevando un registro de todos los participantes en las charlas de capacitación, con firma y cargo de los asistentes. Asimismo, coordinará con el contratista la fecha, lugar y los asistentes a estas charlas.

Page 49: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-46

• La capacitación del personal del Proyecto para las buenas relaciones con la población del entorno (comunidades nativas, asentamientos rurales, propietarios privados), consistirá en el manejo de un Código de Conducta para Trabajadores del Proyecto. Cabe destacar la importancia de fomentar una conducta culturalmente adecuada, basada en el reconocimiento, respeto y valoración de las poblaciones locales y los trabajadores de la empresa dentro de relaciones interculturales óptimas.

• La capacitación estará orientada a mejorar los conocimientos, habilidades y sobre todo actitudes, con una clara tendencia hacia cambios de conducta del personal profesional del proyecto, enmarcado en interacciones constructivas con los ejecutores del Proyecto.

• En las reuniones se explicarán los temas de manera sencilla y clara, empleando transparencias, papelógrafos, gráficos, fotos, entre otros materiales, buscando que el proceso de aprendizaje sea didáctico y participativo.

• A lo largo de cada una de las reuniones, el capacitador hará preguntas a los asistentes a fin de asegurar que los mismos estén entendiendo y comprendiendo acerca de los temas que se están tratando. Asimismo, para reforzar los temas mencionados durante la capacitación, se hará entrega a todos los asistentes de material escrito respecto al Código de Conducta y la Política de Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente, entre otros.

10.4 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MONITOREO Y MANEJO SOCIO AMBIENTAL

• El Equipo de RC de Talismán enviará cartas a todas las comunidades indígenas y otros asentamientos en cuyos territorios la obra haya ingresado o esté próxima a ingresar, solicitando se realice una reunión con ellos para discutir sus ideas y acuerdos acerca de los pasos prácticos necesarios para lograr la participación comunal. Es importante informarles desde ya, que si desean pueden invitar a terceras personas, autoridades locales o miembros de otras instituciones a participar en el programa, y que sería conveniente que estas personas estén presentes en la próxima reunión.

• Definición de temas de monitoreo en la primera reunión formal: en esta los representantes de RC de Talismán presentarán los estándares básicos de la compañía y los avances generales del proyecto, para luego escuchar y discutir los temas claves de interés para las comunidades nativas, para luego diseñar el cronograma de actividades de la primera visita del Programa de Evaluación Participativa propiamente dicho.

• Es importante que el RC de Talismán consulte a la comunidad nativa o les solicite definir los siguientes puntos: - La lista de áreas o temas claves que desearían evaluar o sobre los que quisieran contar

con más información. - Los representantes de la comunidad nativa y las personas externas que participaran en el

programa. - Las fechas y frecuencia con la que desearía realizar las visitas y reuniones del programa.

Esta información debe quedar plasmada en un Acta.

Page 50: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-47

• Coordinación con representantes de la empresa contratista (quienes pueden asistir a la reunión) para la implementación del presente programa. Durante la primera fecha del programa debe participar por el proyecto un representante de la empresa contratista, de acuerdo a las actividades a evaluar.

• Durante las sesiones de evaluación o monitoreo se dará a los representantes de las comunidades nativas charlas de capacitación, acerca de las medidas de manejo ambiental y social que se requiere aplicar para las situaciones que se estén monitoreando.

• El personal de operaciones y de relaciones comunitarias de Talismán deberá trabajar con grupos de interés a fin de determinar los parámetros de su participación en cada proyecto. Estos parámetros deberán equilibrar la necesidad de la compañía de operar eficiente y cumplir con sus obligaciones contractuales con el interés de los grupos de interés responsables de asegurar que sus preguntas sean respondidas y sus inquietudes sean tomadas en cuenta.

• Luego de realizada la evaluación de la primera fecha, se procederá a levantar un Acta con todas las observaciones y conclusiones hechas por los participantes, y nombrar responsables de llevar a cabo las acciones propuestas. Es importante que quede plasmada en el Acta de la Comunidad Nativa el nivel de satisfacción de la población sobre las actividades y asuntos evaluados y opiniones sobre el proceso de monitoreo participativo llevado a cabo.

• Brindar copias de Actas de la evaluación efectuada a la comunidad en cuestión, a la autoridad ambiental, al representante de la empresa contratista y al Supervisor de RC de Talismán, quien se encargará de darle seguimiento a las acciones propuestas. En esta Acta debe figurar igualmente la fecha y cronograma de actividades de la próxima evaluación.

• Actividades Logísticas: el transporte por río, carretera o helicóptero a los participantes para efectuar los monitoreos acordados será brindado por la empresa. La alimentación y hospedaje durante las actividades de monitoreo, si fueran necesarios, serán proporcionados por la empresa

10.5 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS LOCALES

• Cuando se constate la existencia de un mercado definido a nivel local de productos agropecuarios en áreas aledañas por donde se realicen las actividades del Proyecto, la empresa podrá adquirir dichos productos, previa coordinación con el área de Relaciones Comunitarias.

• Talismán considerará un mecanismo para permitir la adquisición de productos locales de las comunidades, principalmente productos de carácter agrícola, descartando carne de animales silvestres.

• La instrumentación del programa de adquisiciones deberá ser formulado en coordinación directa con la población y sus autoridades. El trato debe permitirse exclusivamente entre Talismán y las comunidades nativas.

• La compra directa de productos locales debe ser coordinada con el representante de Relaciones Comunitarias de Talismán y autorizada por la máxima autoridad correspondiente de la comunidad nativa.

• Durante la etapa de Abandono y cierre definitivo del proyecto se apoyará a las poblaciones locales en la identificación de posibles mercados alternativos para sus productos.

Page 51: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I i

INDICE

VOLUMEN I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.0 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 1-1

1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 1-1 1.1.1 TALLER DE CAPACITACIÓN ................................................................................................................ 1-1 1.1.2 TALLER DE INTRODUCCIÓN DE TALISMAN ...................................................................................... 1-2

1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... 1-2 1.3 OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 1-5 1.4 FASES DEL ESTUDIO ...................................................................................................................................... 1-5

1.4.1 REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA ..................................................................................... 1-5 1.4.2 TRABAJO DE CAMPO........................................................................................................................... 1-5 1.4.3 ANÁLISIS DE CAMPO Y LABORATORIO............................................................................................. 1-6 1.4.4 ANÁLISIS DE IMPACTOS Y MITIGACIÓN............................................................................................ 1-6

1.5 ASUNTOS DE CARÁCTER SENSIBLE ............................................................................................................ 1-6 1.5.1 AMBIENTALES ...................................................................................................................................... 1-6 1.5.2 BIODIVERSIDAD EN EL ÁREA DE PROYECTO .................................................................................. 1-7 1.5.3 SOCIALES.............................................................................................................................................. 1-7

1.6 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO .............................................................................................................. 1-7

2.0 MARCO LEGAL ......................................................................................................................................................... 2-1 2.1 POLÍTICA AMBIENTAL GENERAL Y POLÍTICA AMBIENTAL EN EL SECTOR HIDROCARBUROS.............. 2-1 2.2 MARCO INSTITUCIONAL................................................................................................................................. 2-3

2.2.1 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MEM)........................................................................................ 2-3 2.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS (DGAAE)............................ 2-3 2.2.3 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN DE ENERGÍA (OSINERG)........................................... 2-4 2.2.4 CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)............................................................................... 2-4 2.2.5 MINISTERIO DE AGRICULTURA - INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

(INRENA)................................................................................................................................................ 2-5 2.2.6 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – INC ....................................................................................... 2-6 2.2.7 MINISTERIO DE SALUD (MINSA)......................................................................................................... 2-7 2.2.8 DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS (DICAPI) ........................................... 2-8

2.3 LEGISLACIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................................. 2-9 2.3.1 HIDROCARBUROS................................................................................................................................ 2-9 2.3.2 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL – CONTENIDO Y APROBACIÓN......................................... 2-10 2.3.3 PARTICIPACION CIUDADANA............................................................................................................ 2-12 2.3.4 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD ................................................. 2-13 2.3.5 USO Y CALIDAD DE AGUAS .............................................................................................................. 2-15 2.3.6 USO DE TIERRAS ............................................................................................................................... 2-16 2.3.7 SALUD Y SEGURIDAD........................................................................................................................ 2-17 2.3.8 RESIDUOS SÓLIDOS.......................................................................................................................... 2-18 2.3.9 PUEBLOS INDÍGENAS........................................................................................................................ 2-19 2.3.10 PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL.................................................................................... 2-19 2.3.11 FISCALIZACIÓN Y SANCIONES......................................................................................................... 2-20

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................................................. 3-1 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE ADQUISICIÓN SÍSMICA..................................................................... .3-1

3.1.1 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE ADQUISICIÓN SÍSMICA ...................................................... 3-2 3.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AQUISICIÓN SÍSMICA EN EL LOTE 101 ....................... 3-4 3.1.3 TRANSPORTE AEREO.......................................................................................................................... 3-4 3.1.4 APERTURA DE LINEAS SÍSMICAS Y REGISTRO............................................................................... 3-6 3.1.5 PERFORACIÓN DE HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO .................................................................... 3-7

Page 52: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I ii

3.1.6 EXPLOSIVOS......................................................................................................................................... 3-8 3.1.7 CRUCE DE RÍOS ................................................................................................................................... 3-8 3.1.8 DETONACIÓN Y REGISTRO................................................................................................................. 3-8 3.1.9 RESTAURACIÓN DE LÍNEAS ............................................................................................................... 3-9 3.1.10 HELIPUERTOS ...................................................................................................................................... 3-9 3.1.11 ZONAS DE DESCARGA ........................................................................................................................ 3-9 3.1.12 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE .............................................................. 3-10 3.1.13 SEGURIDAD Y EVACUACIÓN EN HELICÓPTERO ........................................................................... 3-10 3.1.14 FUERZA LABORAL.............................................................................................................................. 3-10 3.1.15 CAMPAMENTO BASE ......................................................................................................................... 3-11 3.1.16 CAMPAMENTOS VOLANTES ............................................................................................................. 3-11 3.1.17 RESTAURACIÓN DE AREAS DE CAMPAMENTO BASE, CAMPAMENTO VOLANTES,

HELIPUERTOS, SUB-BASES PARA HELICÓPTEROS Y ZONAS DE DESCARGA.......................... 3-12 3.1.18 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.............................................................................. 3-12 3.1.19 MANEJO DEL AGUA............................................................................................................................ 3-12 3.1.20 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DEL PROGRAMA DE SÍSMICA.................................................. 3-13

3.1.20.1 INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DEL TRABAJO.............................................................................................. 3-13 3.1.20.2 PRESUNCIONES / CÁLCULOS CLAVE......................................................................................................... 3-13 3.1.20.3 PARÁMETROS CORRESPONDIENTES AL REGISTRO SÍSMICO .............................................................. 3-13 3.1.20.4 PARÁMETROS ALTERNATIVOS ................................................................................................................... 3-14 3.1.20.5 ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO .............................................................. 3-15 3.1.20.6 ÁREA DE ESTUDIO DEL EIA/S...................................................................................................................... 3-16 3.1.20.7 ESPACIAMIENTO DE LÍNEAS FUENTE Y RECEPTORAS........................................................................... 3-16

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA .................................................... 3-17 3.2.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................................... 3-18 3.2.2 CONSTRUCCIÓN DEL CAMPAMENTO BASE Y DE LAS PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN..... 3-19 3.1.1 PREPARACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO......................................................................... 3-24

3.2.2.1 CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN............................................................................................................................................... 3-25

3.2.2.2 CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO ........................................ 3-26 3.2.2.3 EMPLAZAMIENTOS ALTERNATIVOS O CONFIRMATORIOS ..................................................................... 3-27

3.2.3 PERFORACIÓN EXPLORATORIA ...................................................................................................... 3-27 3.2.3.1 PERFORACIÓN............................................................................................................................................... 3-27 3.2.3.2 FLUIDOS DE PERFORACIÓN........................................................................................................................ 3-28 3.2.3.3 CEMENTACIÓN .............................................................................................................................................. 3-31 3.2.3.4 PRUEBA DE FORMACIÓN ............................................................................................................................. 3-31 3.2.3.5 OPERACIONES DE PESCA ........................................................................................................................... 3-31 3.2.3.6 COMPLETACIÓN O ABANDONO DEL POZO ............................................................................................... 3-32

3.2.4 DESMOVILIZACIÓN ............................................................................................................................ 3-32 3.2.5 MANEJO DE RESIDUOS..................................................................................................................... 3-32

3.2.5.1 RESIDUOS SÓLIDOS ..................................................................................................................................... 3-32 3.2.5.2 AGUAS RESIDUALES..................................................................................................................................... 3-33 3.2.5.3 EMISIONES GASEOSAS................................................................................................................................ 3-35 3.2.5.4 RESTAURACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO ................................................................................. 3-35

Page 53: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I iii

INDICE DE CUADROS

CUADRO 2-1 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EFLUENTES.................................................................... 2-13 CUADRO 2-2 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA AGUAS (D. LEY NO. 17752) ...................................... 2-13 CUADRO 2-3 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AIRE (REGLAMENTO DE

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD DE AIRE (D. S. NO. 074-2001-PCM, 24-06-2001).. 2-14 CUADRO 2-4 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO..................................... 2-15 CUADRO 3-1 CRONOGRAMA TENTATIVO DE LAS ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN SÍSMICA EN EL

LOTE 101 ..............................................................................................................................................2 CUADRO 3-2 PARÁMETROS MÁXIMOS PARA EL PROYECTO SÍSMICO .......................................................... 3-3 CUADRO 3-3 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN................................................................................................ 3-3 CUADRO 3-4 ESPECIFICACIONES DE HELICÓPTEROS .................................................................................... 3-5 CUADRO 3-5 NIVELES DE RUIDO HELICÓPTERO MI-17 .................................................................................... 3-6 CUADRO 3-6 ÁREA SÍSMICA DE RUNTUSAPA .................................................................................................. 3-16 CUADRO 3-7 ÁREA SÍSMICA DE SINGASAPA ................................................................................................... 3-16 CUADRO 3-8 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN.............................................................................................. 3-17 CUADRO 3-9 ESPECIFICACIONES DE HELICÓPTEROS .................................................................................. 3-24 CUADRO 3-10 UBICACIÓN DE LOS POZOS EXPLORATORIOS ......................................................................... 3-25 CUADRO 3-11 RESUMEN DE INFORMACIÓN SOBRE LOS POZOS EXPLORATORIOS RUNTUSAPA 1X Y

SINGASAPA 1X............................................................................................................................... 3-28 CUADRO 3.12 VOLÚMENES ESTIMADOS DE DESECHOS SÓLIDOS................................................................ 3-33 CUADRO 3-13 VOLÚMENES TÍPICOS DE AGUAS SERVIDAS GENERADAS..................................................... 3-34 CUADRO 3-14 EMISIONES GASEOSAS – PERFORACIÓN ................................................................................. 3-35

INDICE DE MAPAS

MAPA 1-1 UBICACIÓN GENERAL DEL LOTE 101 ........................................................................................... 1-3 MAPA 1-2 UBICACIÓN LOCAL DEL LOTE 101................................................................................................. 1-4

Page 54: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-i

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................................................R-1 1.0 GENERALIDADES.................................................................................................................................................R-1

1.1 ALCANCES DEL EIA.........................................................................................................................................R-1 1.2 OBJETIVOS DEL EIA........................................................................................................................................R-1 1.3 FASES DEL ESTUDIO ......................................................................................................................................R-2 1.4 AMBITO DE ESTUDIO ......................................................................................................................................R-2

2.0 MARCO LEGAL INSTITUCIONAL ........................................................................................................................R-3 3.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO .........................................................................................................................R-3

3.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO SISMICO 3D ......................................................................................R-3 3.1.1 TRANSPORTE AÉREO..........................................................................................................................R-4 3.1.2 APERTURA DE LINEAS SISMICAS Y REGISTRO ...............................................................................R-5 3.1.3 PERFORACIÓN DE HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO ....................................................................R-5 3.1.4 EXPLOSIVOS.........................................................................................................................................R-6 3.1.5 DETONACIÓN Y REGISTRO.................................................................................................................R-6

3.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE PERFORACION EXPLORATORIA ..............................................R-6 3.2.1 PERFORACIÓN......................................................................................................................................R-7 3.2.2 FLUIDOS DE PERFORACIÓN...............................................................................................................R-7

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL....................................................................................................................................R-8 4.1 LINEA BASE FISICA - BIOLOGICA...................................................................................................................R-8

4.1.1 CLIMA.....................................................................................................................................................R-8 4.1.2 CALIDAD DEL AIRE...............................................................................................................................R-8 4.1.3 GEOLOGÍA Y FISIOGRAFÍA..................................................................................................................R-8 4.1.4 GEOMORFOLOGÍA ...............................................................................................................................R-9 4.1.5 HIDROLOGIA y CALIDAD DEL AGUA.................................................................................................R-11 4.1.6 VEGETACIÓN ......................................................................................................................................R-11 4.1.7 FAUNA..................................................................................................................................................R-12

4.1.7.1 AVES..................................................................................................................................................................R-12 4.1.7.2 MAMÍFEROS......................................................................................................................................................R-13

4.1.8 HIDROBIOLOGÍA .................................................................................................................................R-14 4.1.9 ESTABILIDAD FÍSICA..........................................................................................................................R-15 4.1.10 SENSIBILIDAD BIOLOGICA ................................................................................................................R-16

4.2 LINEA BASE SOCIAL......................................................................................................................................R-17 4.3 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA......................................................................................................................R-19

5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES........................................................................................................R-20 6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .......................................................................................................................R-26

6.1 PROGRAMA PREVENTIVO, CORRECTIVO Y/O MITIGACIÓN.....................................................................R-26 6.1.1 PROGRAMA SÍSMICO.........................................................................................................................R-26 6.1.2 PERFORACIÓN EXPLORATORIA Y CONFIRMATORIA DE POZOS ................................................R-28

6.2 PROGRAMA PARA EL TRANSPORTE FLUVIAL Y AÉREO. .........................................................................R-33 6.3 PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DEL RUIDO...............................R-34 6.4 PROGRAMA DE SALVAMENTO Y PROTECCIÓN DE FAUNA......................................................................R-35 6.5 PROGRAMA DE DESMONTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS VEGETALES .............................................R-36 6.6 PROGRAMA DE MANEJO DE EXPLOSIVOS. ...............................................................................................R-36

7.0 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS....................................................................................................................R-38 7.1 REGISTRO DEL VOLUMEN DE RESIDUOS GENERADOS ..........................................................................R-38 7.2 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO INTERMEDIO............................................................................R-38 7.3 ROTULADO ....................................................................................................................................................R-38 7.4 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS.....................................................................................................................R-39

Page 55: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-ii

8.0 PLAN DE CONTINGENCIA .................................................................................................................................R-40 9.0 PLAN DE ABANDONO........................................................................................................................................R-41

9.1 CAMPAMENTO BASE Y ALTERNATIVO .......................................................................................................R-41 9.2 PLATAFORMA DE PERFORACIÓN ...............................................................................................................R-42 9.3 LÍNEAS SÍSMICAS Y HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO ............................................................................R-42 9.4 HELIPUERTOS...............................................................................................................................................R-42 9.5 CAMPAMENTO SUB-BASE............................................................................................................................R-43 9.6 CAMPAMENTOS VOLANTES ........................................................................................................................R-43

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ...................................................................................................R-44 10.1 PROGRAMA PARA LA NEGOCIACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL USO DE TIERRAS............................R-44 10.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL ...............................................R-45 10.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL PROYECTO ......................................................R-45 10.4 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MONITOREO Y MANEJO SOCIO AMBIENTAL............................................................................................................................................... R-46 10.5 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS LOCALES................................................................. R-47

LISTA DE CUADROS CUADRO R-1 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN .........................................................................................R-4 CUADRO R-2 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN .........................................................................................R-7 CUADRO R-3 UNIDADES FISIOGRÁFICAS IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO.........................R-10 CUADRO R-4 DATOS DE LAS UNIDADES DE VEGETACIÓN ......................................................................R-12 CUADRO R-5 NÚMERO DE ESPECIES, NÚMERO DE INDIVIDUOS E ÍNDICES DE DIVERSIDAD POR UNIDAD DE VEGETACIÓN.......................................................................................................R-13 CUADRO R-6 ESPECIES DE AVES CONSIDERADAS EN ALGUNA CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN POR EL D.S. 034-2004-AG................................................................................................................R-13 CUADRO R-7 NÚMERO DE ESPECIES E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE SHANNON-WIENER (H´) Y DE SIMPSON (1-D) DE ACUERDO A REGISTROS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN ................R-14 CUADRO R-8 UNIDADES DE ESTABILIDAD FÍSICA REGIONAL Y SU SUPERFICIE.................................R-15 CUADRO R-9 ÍNDICES GENERALES PRESENCIA DE ESPECIES INCLUIDAS EN ALGUNA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE VEGETACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ...................................................................................................................................R-16 CUADRO R-10 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CADA UNA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................................................................R-18 CUADRO R-11 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE IMPACTOS (ZONA SECA) – PROGRAMA DE PROSPECCIÓN SÍSMICA...................................................................................................R-22 CUADRO R-12 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE IMPACTOS (ZONA HÚMEDA) – PROGRAMA DE PROSPECCIÓN SÍSMICA ............................................................................R-23 CUADRO R-13 ORDENAMIENTO DE IMPACTOS DE ACUERDO A LA MÁXIMA SIGNIFICANCIA DEL SUB- PROYECTO DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA - PERFORACIÓN POZOS RUNTUSAPA 1X / RUNTUSAPA 2X .....................................................................................................................R-24 CUADRO R-14 ORDENAMIENTO DE IMPACTOS DE ACUERDO A LA MÁXIMA SIGNIFICANCIA..............R-25

Page 56: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-iii

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1-1 COLUMNA CRONOESTRATIGRÁFICA ...............................................................................................R-9

LISTA DE MAPAS MAPA R-1 UBICACIÓN ....................................................................................................................................R-48 MAPA R-2 ÁREAS DEL ESTUDIO...................................................................................................................R-49 MAPA R-3 SÍSMICA Y PERFORACIÓN...........................................................................................................R-50 MAPA R-4 GEOLÓGICO ................................................................................................................................ R--51 MAPA R-5 GEOMORFOLÓGICO .....................................................................................................................R-52 MAPA R-6 VEGETACIÓN.................................................................................................................................R-53 MAPA R-7 ESTABILIDAD FÍSICA....................................................................................................................R-54 MAPA R-8 SENSIBILIDAD BIOLÓGICA..........................................................................................................R-55

Page 57: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-1

RESUMEN EJECUTIVO

1.0 GENERALIDADES

Talisman (Perú) LTD. Sucursal Peruana (Talisman) planea ejecutar un Proyecto de Perforación Exploratoria y Adquisición Sísmica como parte del Contrato de Licencia para Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 101. Talisman, en su calidad de operador del Contrato de Licencia, ha contratado a la firma Walsh Perú S.A. para llevar a cabo el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA/S) requerido de acuerdo con la legislación peruana vigente. Específicamente, el EIA/S es diseñado para evaluar y mitigar el impacto social y ambiental de la perforación de dos pozos exploratorios, dos pozos confirmatorios, y la adquisición sísmica 3D en las áreas de interés explicadas en la Descripción del Proyecto.

1.1 ALCANCES DEL EIA

El presente estudio ha sido elaborado considerando su presentación al MEM, para lo cual se ha tomado en cuenta las normas legales, principalmente, el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos y guías oficializadas por el MEM, que es la autoridad ambiental competente para la actividad que realizará Talismán. El alcance del presente documento ha considerado la elaboración de un estudio de línea base ambiental y social para determinar la situación del medio natural así como de las condiciones sociales y económicas pre operacionales existentes en el área. Por otro lado, la descripción de las actividades del proyecto comprende el desarrollo de la sísmica 3D y la perforación exploratoria y sus componentes logísticos para su ejecución presentándose a un nivel detallado. El análisis de los impactos ambientales y sociales, el plan de manejo ambiental (PMA) y el plan de contingencias se generaron sobre la base de la información obtenida del proyecto y a las condiciones determinadas en la línea base de las zonas de estudio. El análisis social tuvo en cuenta la percepción de la población respecto al proyecto, se tomaron en cuenta las opiniones e inquietudes expresadas en las reuniones informativas en las diferentes comunidades dentro del área de influencia del proyecto. Estas reuniones tuvieron como propósito informar al poblador local los alcances y actividades del proyecto. Es importante señalar que la comunidad nativa se encuentra familiarizada con las actividades que se desarrollaran.

1.2 OBJETIVOS DEL EIA

• Describir el propósito y las operaciones del proyecto exploratorio, en su fase perforatoria y sísmica 3D.

Page 58: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-2

• Caracterizar los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos existentes. • Predecir y analizar los posibles impactos sociales y ambientales y su mitigación, maximizando

los beneficios posibles. • Determinar las medidas a ser implementadas por Talisman y sus contratistas, que eviten y/o

minimicen los impactos ambientales potenciales, preservando la diversidad biológica y la integridad social del área.

• Dar cumplimiento a las regulaciones ambientales peruanas que conciernen a la actividad exploratoria de hidrocarburos.

1.3 FASES DEL ESTUDIO

La elaboración del estudio se organizó en tres fases: preliminar de gabinete, fase de campo y final de gabinete. En la fase preliminar de gabinete se estableció el contenido del EIA, se revisaron los estudios señalados en la bibliografía, y se analizaron los documentos cartográficos que existen en la zona. Asimismo se elaboró el mapa base y se interpretaron imágenes de satélite generándose mapas preliminares. En la fase de campo se tomaron muestras de acuerdo a la intensidad de muestreo establecida durante la etapa de planeamiento. Se recuperó información de fuente primaria y secundaria y se revisaron mapas preliminares. En la fase final de gabinete se analizaron las muestras de laboratorio, se prepararon los mapas definitivos, se prepararon los mapas definitivos y se desarrollaron los capítulos correspondientes al contenido del EIA. A continuación se describe las características de las secciones principales.

1.4 AMBITO DE ESTUDIO

Para efectos de elaborar el estudio de línea base y evaluar los impactos ambientales del proyecto, se consideró dos escalas de estudio, una escala regional y otra escala por sectores. Estas escalas obedecen al área que implican los componentes del proyecto. En la escala regional se evalúa las áreas sísmicas del proyecto y en las escalas por sectores de evalúa las plataformas de perforación y los campamentos base y alternativo. Esto permitió planificar la representación cartográfica del área, así como la intensidad de muestreo, entre otros aspectos. Se consideró como ámbito de estudio regional un área de 243 177,28 ha. Asimismo se consideraron 4 áreas de estudio específico para los componentes de campamentos base y alternativo, y las plataformas de perforación exploratoria (Ver Mapa R-2).

Page 59: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-3

2.0 MARCO LEGAL INSTITUCIONAL

Los lineamientos de la Política Nacional Ambiental está definida en el capítulo de los derechos fundamentales de la persona de la Constitución Política del Perú de 1993, que en su artículo 2º, inc. 22º señala que “toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. El marco general de la política ambiental en el Perú se rige por disposición constitucional en su artículo 67º, que señala que el Estado Peruano determina la política nacional ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. La Política Nacional Ambiental se propone desde la Ley General del Ambiente, Ley No. 286111, precisando en su artículo 78 que “El Estado promueve difunde y facilita la adopción voluntaria de políticas, prácticas y mecanismos de responsabilidad social de la empresa.” La Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley No. 26221, y sus normas modificatorias a saber la Ley No. 26734 y Ley No. 27377, son las normas base que regulan las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional. El Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos, señala a los organismos competentes para la aplicación de dicho reglamento y los requisitos para la presentación de los EIA, EIA-sd, DIA, PAMA y PEMA. La Ley General del Ambiente, en su artículo 25º establece que los EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, debiendo indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables. La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley No. 27446, establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. Cabe mencionar que en tanto se expida el Reglamento de la Ley 27446, se aplicarán las normas sectoriales correspondientes.

3.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Talisman propone la ejecución de un programa de adquisición sísmica (programa de sísmica) y un programa de perforación exploratoria. El programa de adquisición sísmica tiene como objetivo obtener información detallada de la secuencia sedimentaria de las estructuras Runtusapa y Singasapa del Lote 101, que permita una eficiente evaluación de los recursos hidrocarburiferos del mismo. Asimismo, Talisman ejecutará el programa de perforación exploratoria que contará con dos prospectos (Runtusapa y Singasapa), cada uno con un pozo exploratorio y otro confirmatorio.

3.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO SISMICO 3D

El programa sísmico proyectado para el Lote 101 cubrirá una superficie máxima estimada de 376,20 km2, los cuales comprenden 238,49 km2 al área de Runtusapa y 137,71 km2 al área de 1 Aprobada el 15 de octubre del 2005.

Page 60: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-4

Singasapa. El programa descrito corresponde al mayor escenario de adquisición sísmica que podría desarrollarse en el Lote 101. La adquisición requerirá una mano de obra estimada de entre 1000 a 1200 trabajadores bajo un sistema de trabajo de 60 días en campo y 15 días de descanso. El 90% del personal será de nacionalidad peruana, siendo entre el 10 y 30% contratados localmente. El presente plan ha sido estructurado para proveer de puestos de trabajo tanto como sea posible a los habitantes de las comunidades nativas en el área de los proyectos sin que afecten las actividades normales de la comunidad. La convocatoria de trabajadores se realizará tal como se especifica en el Plan de Relaciones Comunitarias que se incluye como parte del Plan de Manejo Ambiental del presente EIA. El Cuadro R-1 muestra la afectación por la ejecución del programa de sísmica.

Cuadro R-1 Alteración de la Vegetación

Sector Runtusapa Sector Singasapa Total Tipo de Información Unidades Área Unidades Área Área

Campamentos Base (2,5 ha) 1 2,50 ha 1 2,50 ha 5,00 ha Campamentos Sub Base (1,00 ha) 1 1,00 ha 1 1,00 ha 2,00 ha Número de helipuertos (0,24 ha) 48 11,52 ha 28 6,72 ha 18,24 ha Número de Campamentos Volantes (0,30 ha) 48 14,40 ha 28 8,40 ha 22,80 ha Numero de zonas de descarga (0,01 ha) 1 989 19,89 ha 1 166 11,66 ha 31,55 ha Líneas Fuente (ancho de 1.5 m) 416 590 m 62,49 ha 247 280 m 37,09 ha 99,58 ha Líneas Receptoras (ancho de 1.5 m) 583 810 m 87,57 ha 339 840 m 50,97 ha 138,54 ha Total de Vegetación Disturbada 199,37 ha 118.34 ha Total de Vegetación Disturbada (Ambos Programas) 317,71 ha

3.1.1 TRANSPORTE AÉREO

Los helicópteros serán utilizados para el transporte de personal, viveres, equipos de topografía y taladro, explosivos y equipamiento de registro. Se estima que serán necesarios un helicoptero MI-17, un helicóptero B3 o Bell 206 y tres helicópteros del tipo Lama o Bell 212. El transporte de carga externa en helicópteros se realizará mediante la técnica de “línea larga”, de esta manera los equipos de perforación o registro serán llevados a las zonas de descarga (DZ`s) como carga externa. El helicóptero sin aterrizar levanta o deja la carga suspendida en el aire. Al ser de dimensiones reducidas, los DZ`s permiten llevar a cabo operaciones con un mínimo de impacto en la vegetación del área, favoreciendo a la reducción de la apertura de helipuertos, de acuerdo a las dimensiones de los mismos. Las rutas de vuelo serán entre el campamento de Andoas y los campamentos Base, los campamentos volantes y las zonas de descarga. Se estima un total de alrededor de 3 800 horas de vuelo en toda la campaña. Quedará prohibido el sobrevuelo por centros poblados a una distancia horizontal de por lo menos 1000 pies de altura.

Page 61: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-5

3.1.2 APERTURA DE LINEAS SISMICAS Y REGISTRO

La apertura de líneas sísmicas es planificada previamente con la ayuda de imágenes satelitales para ubicar cada línea sísmica de manera que se prevenga cualquier daño innecesario al ambiente, especialmente en las áreas de desarrollo rural, campos de agricultura, reservas forestales, y cruces de río. Se evitará el registro de puntos de disparo en zonas críticas tales como poblados, áreas de reproducción animal, ríos, desembocaduras, lagunas, manantiales y lugares arqueológicos. Una de las primeras actividades de las operaciones sísmicas es el trazado de las líneas sísmicas, sean estas receptoras o emisoras, mediante un levantamiento topográfico detallado para el posterior tendido de las mismas. Dentro del levantamiento topográfico se realiza el establecimiento de una red de puntos de referencia denominados “puntos fijos” utilizando un Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS), los cuales servirán para georeferenciar todo el proyecto a los efectos de que se encuentre ubicado en el campo en las coordenadas pre-establecidas. La apertura de líneas consiste en el desbroce (de forma manual) del terreno, de modo que las cuadrillas puedan caminar a lo largo de cada línea. La cuadrilla de apertura de líneas generalmente está compuesta por 12 a 15 personas que abren una trocha angosta y marcan la ubicación de los hoyos de los puntos de disparo y de los geófonos. La línea sísmica, que deberá ser de 1,20 a 1,50 m de ancho, es abierta utilizando machetes y algunas veces con motosierras para remover la maleza y los arbustos pequeños y permitir el acceso de las cuadrillas de registro. No se cortarán árboles de más de 20 cm de diámetro de DAP (diámetro a la altura del pecho), excepto en los helipuertos y en las zonas de descarga. La vegetación no será arrancada del piso, sino que será cortada a cuello de raíz, lo cual facilitará su rebrote y revegetación natural. Las líneas sísmicas son desviadas en forma rutinaria para evitar árboles más grandes y minimizar el impacto ambiental.

3.1.3 PERFORACIÓN DE HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO

Una vez abiertas las líneas sísmicas e identificadas las ubicaciones de las estaciones de los puntos de disparo en las líneas fuente, la cuadrilla empezará a perforar los hoyos donde se colocarán pequeñas cargas explosivas. Los hoyos de disparo se perforarán con un barreno portátil o con una plataforma de perforación rotativa portátil que utiliza agua para remover los detritos de perforación. No se utilizará sistema hidráulico alguno. La unidad de perforación puede ser fácilmente transportada a lo largo de la línea sísmica por dos personas. Una cuadrilla de taladro estará compuesta por unas veinte (20) personas, incluyendo capataz, perforadores, cocinero, enfermero y personal de cargado de pozos. Las cuadrillas serán trasladadas por medio de helicóptero. Luego de completada la perforación, se colocan las cargas explosivas en los hoyos, los que son rellenados con detritos de perforación hasta la superficie, dejando únicamente un cable eléctrico visible en la superficie (utilizado para controlar la detonación de la carga). Generalmente varias cuadrillas de perforación trabajan detrás de la cuadrilla de apertura de líneas para perforar los hoyos de disparo.

Page 62: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-6

3.1.4 EXPLOSIVOS

Los explosivos serán transportados desde Lima por vía aérea, cumpliendo todas las medidas de seguridad requeridas, y serán almacenados en el campamento base, en polvorines autorizados por la autoridad competente, especialmente construidos para este propósito. Los explosivos serán distribuidos en helicóptero a las diferentes cuadrillas de perforación, quienes a su vez almacenarán los explosivos en las cajas de distribución diaria. Se llevará un estricto control del polvorín del campamento base y de los polvorines ubicados en cada campamento volante. Cada día, las cuadrillas de perforación retirarán de los polvorines del campamento volante sólo la cantidad de explosivos necesaria para el día de trabajo. Este movimiento de explosivos será registrado en un registro diario de manejo de explosivos.

3.1.5 DETONACIÓN Y REGISTRO

Después que una línea sísmica haya sido abierta, los hoyos de los puntos de disparo hayan sido perforados, y las cargas explosivas hayan sido colocadas dentro de los hoyos y cubiertas con tierra, la cuadrilla sísmica desplegará los geófonos y los conectará a los cables eléctricos que a su vez están conectados al equipo de registro sísmico. La señal de cada geófono se registra simultáneamente una vez que se detona la carga explosiva en cada uno de los hoyos de los puntos de disparo. Este proceso se repite para cada uno de los hoyos de los puntos de disparo. Después de completar este proceso, los cables, los geófonos y el equipo de registro se transportan al siguiente segmento de línea sísmica. Los datos registrados son sometidos a una prueba de control de calidad y son luego transmitidos al campamento base, donde son procesados en una computadora. Este proceso se repite hasta que todas las líneas ubicadas dentro del área de interés hayan sido registradas.

3.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE PERFORACION EXPLORATORIA

El proyecto prevé la perforación de dos pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X así como la perforación de dos pozos confirmatorios, Runtusapa 2X y Singasapa 2X, dependiendo de los resultados de los pozos exploratorios. La descripción de este proyecto se aplica al emplazamiento propuesto para los pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X y para los pozos confirmatorios Runtusapa 2X y Singasapa 2X, pero no se aplica a actividades de perforación posteriores que pudieran llevarse a cabo luego de un posible descubrimiento. Los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X tendrán como objetivo los reservorios potenciales de Vivian Superior, Vivian Inferior, Arenisca Chonta, Agua Caliente y Cushabatay que se encuentran productivos en otros yacimientos petroleros de la Cuenca Marañón. Los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X probarán las estructuras formadas en el Alineamiento Runtusapa - Singasapa identificado con los trabajos de adquisición sísmica 2D realizados en esta área a mediados de la década del 70’s y 90’s. La selección del emplazamiento de los pozos se basará en requerimientos geológicos, así como en consideraciones ambientales y sociales. Si se descubrieran hidrocarburos en cualquiera de los pozos exploratorios, se realizará una prueba de formación a fin de determinar si el petróleo o gas descubierto puede ser extraído económicamente del yacimiento. De ser positiva la prueba de formación, se podría perforar un pozo confirmatorio.

Page 63: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-7

En el Cuadro R-2 se muestra la cantidad de vegetación que será afectada por el programa de perforación exploratoria.

Cuadro R-2 Alteración de la Vegetación

Sector Runtusapa Sector Singasapa Total Tipo de Información Unidades Área Unidades Área Área

Pozos Exploratorios 1 2,00 ha 1 2,00 ha 4,00 ha Pozos Confirmatorios 1 2,00 ha 1 2,00 ha 4,00 ha Total de Vegetación Disturbada 4,00 ha 4,00 ha Total de Vegetación Disturbada (Ambos Programas) 8,00 ha

3.2.1 PERFORACIÓN

El proceso de perforación se inicia con el izamiento de la torre y la perforación del hueco conductor. El diámetro inicial del pozo es ancho pero va disminuyendo gradualmente conforme se alcanzan mayores profundidades. Una vez que la broca penetra las formaciones infrayacentes, se colocará y cementará un revestimiento de acero para controlar el pozo y proteger el ambiente. El propósito de este revestimiento es evitar que los fluidos subterráneos a distintas profundidades se filtren a fuentes de agua subterránea o alcancen la superficie. Los pozos serán perforados en forma vertical desde la superficie hasta una profundidad total de +/- 16550’ (5046 metros). Se anticipan presiones de formación normales. El hueco conductor entubado tendrá un diámetro de 20 pulgadas y alcanzará una profundidad de +/- 60 m, luego de lo cual será cementado hasta la superficie.

3.2.2 FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Los fluidos de perforación (lodo) consistirán de un sistema a base de agua fresca con un gel / polímero. Se espera que la densidad del lodo sea entre 8 y 12 libras por galón. Se utilizarán componentes que presenten el menor riesgo posible al ambiente y maximicen la eficiencia de la perforación. Se debe resaltar que los huecos eficientemente perforados generan un menor volumen de residuos. Si fuese necesario añadir aditivos al lodo para proteger o restablecer la eficiencia de la perforación, y dichos aditivos generen desechos ambientalmente peligrosos, se adoptarán las medidas necesarias para mitigar cualquier posible efecto negativo.

Page 64: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-8

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL

4.1 LINEA BASE FISICA - BIOLOGICA

4.1.1 CLIMA

El régimen de temperatura indica que a la selva tropical norte como es la región, le corresponde una caracterización térmica alta, con meses ligeramente bajos respecto a la media anual en junio y julio, y los ligeramente más cálidos en febrero, marzo y noviembre, teniéndose las mayores oscilaciones térmicas en los meses de menor precipitación, que corresponden generalmente a períodos de aire más seco y menor nubosidad. Los valores promedio de temperatura se establecen sobre los 25,5ºC, y sobre este valor las variaciones mensuales son leves como corresponde al medio ecuatorial. La igualitaria duración de los días y noches a lo largo del año es la causa principal de que todos los meses tengan valores similares, además de la casi constante verticalidad solar de mediodía. De esta situación debida a factores cósmicos y a la latitud, se desprende que en las regiones ecuatoriales (como es el área de estudio) no haya prácticamente estaciones térmicas de verano o invierno.

4.1.2 CALIDAD DEL AIRE

Las condiciones de calidad del aire en el área de estudio corresponden a las de un ambiente donde las fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos existentes no constituyen focos importantes de contaminación. Los resultados registrados en las tres estaciones de muestreo reflejan valores de S02 y NOx menores al valor límite de detección del método de análisis (< 12,50 µg/m3). Esta concentración es menor a los estándares propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estos parámetros (350 µg/m3 y 400 µg/m32 respectivamente).

4.1.3 GEOLOGÍA Y FISIOGRAFÍA

Se presenta una descripción de la columna cronoestratigráfica de la zona de estudio, la cual se halla integrada exclusivamente por rocas sedimentarias de origen continental, cuyas edades van del Terciario superior al Cuaternario reciente. Algunos hiatos estratigráficos (etapas de no-deposición) representados por discordancias erosionales, se presentan entre estas formaciones. Se estima, que el espesor de la columna sedimentaria sobrepasa los 2 000 metros, considerando sólo las unidades que afloran. Las rocas más antiguas identificadas en la zona, corresponden a la formación Ipururo, descansando sobre ella con discordancia erosional, los sedimentos poco a medianamente consolidados de la Formación Nauta o los aluviales sueltos cuaternarios, estos últimos son los de mayor distribución en el área evaluada. La columna cronoestratigráfica y sus características litológicas se aprecian de manera sintética al final de esta sección en el Figura R-1.

2 Estándares para un periodo de medición de una hora.

Page 65: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-9

Figura 1-1 Columna Cronoestratigráfica

4.1.4 GEOMORFOLOGÍA

El área evaluada se ubica en la selva norte peruana y comprende un tramo importante de la cuenca media del río Pastaza, caracterizado por una fisiografía poco accidentada, constituida por terrazas aluviales, lomadas y colinas. Este relieve forma uno de los abanicos aluviales más extensos del territorio, ya que abarca miles de km2. El río Pastaza nace en los andes ecuatorianos, y penetra al territorio peruano cortando un paisaje aluvial disectado, donde el cauce es relativamente angosto y de poca profundidad. El explayamiento del Pastaza genera para sus mayores crecientes amplias zonas inundables. Debido a la escasa población asentada en la zona, los procesos morfodinámicos son de origen natural y se presentan bajo la forma de socavamientos, erosión lateral, inundaciones e hidromorfismo, que son los procesos más importantes del área.

Page 66: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-10

Cuadro R-3 Unidades Fisiográficas Identificadas en el área de estudio

Gran Paisaje Paisaje Subpaisaje Unidades Fisiográficas Símbolo Superficie (ha)

Porcentaje (%)*

Islas y Playas Py 2947,49 1,21% Cauces y Orillas de ríos

Diques o Restingas Dq 2527,78 1,04%

Basín Pantanos o Tahuampas Pn 1362,39 0,56% Terraza baja depresionada de drenaje muy pobre de 0-1% Tbd 3664,51 1,51%

Terraza baja de drenaje imperfecto a pobre de 0-4% Tbw 10595,02 4,36%

Terraza Baja inundable de 0-4% Tbi 10747,08 4,42%

Terrazas holocénicas de Arenas, limos y arcillas no consolidadas

Terrazas Bajas recientes y subrecientes plano - depresionadas

Terraza Baja eventualmente inundable de 0-4% Tb1 1536,35 0,63% Terrazas Media depresionada de drenaje muy pobre 0-4% Tmd 34263,05 14,09%

Terrazas Media plano depresionadas de drenaje imperfecto a pobre de 0-4% Tmw 37782,20 15,54%

Terrazas Medias Subrecientes plano onduladas

Terrazas Media onduladas de 0-8% Tmo 20658,22 8,50%

LLANURA ALUVIAL

Terrazas holo-pleistocénicas de arenas o arcillas y/o limos semi consolidados

Terrazas Medias Antiguas Terrazas Medias plano onduladas de drenaje bueno a moderado de 0-8% Tmq 34340,51 14,12%

Colinas del Cuaternario de Lodolitas, arcillas y arenas Colinas Bajas disectadas Colinas bajas ligeramente disectadas de 8-15% Cb1q 19181,87 7,89%

Lomadas disectadas Lomadas de Cimas amplias de 8-15% CL 8296,49 3,41%

Colinas bajas ligeramente disectadas de 8-15% Cbt1 17276,81 7,10% COLINAS

DENUDACIONALES Colinas del Terciario de areniscas y limolitas rojas a marrón rojizas, limoarcillitas rojas y moradas Colinas Bajas disectadas Colinas bajas fuertemente disectadas de 15

a<25% Cbt2 30774,19 12,66%

Page 67: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-11

4.1.5 HIDROLOGIA y CALIDAD DEL AGUA

El análisis hidrológico se realiza en base a estimaciones obtenidas a partir de los datos de zonas de vida y parámetros hidrofisiográficos de las cuencas, como son: forma de cuencas, extensión, perímetro, permeabilidad, pendiente, entre otros factores. Estas estimaciones son indispensables en vista de que la información hidrológica existente es escasa. Los ríos que atraviesan el área de estudio pertenecen a la vertiente atlántica, específicamente a la cuenca del río Marañón, siendo el más importante y representativo para el presente estudio, el río Pastaza. Otros ríos menores son el Platanoyacu, el Colpayacu, el Loboyacu, el Huagramona y el Sihuín, los dos primeros afluentes del río Corrientes y los tres últimos afluentes del Pastaza. El extremo sur del área de estudio también cubre una pequeña parte de cabeceras de los ríos Chambira y Urituyacu, afluentes del Marañón. Complementan el sistema hidrográfico algunas lagunas asociadas a la red fluvial como la Yacumama, Sihuín y Naranjal, en la cuenca del río Pastaza; y la laguna Tuntunare, en la cuenca del río Colpayacu. Las concentraciones de los metales evaluados son menores a los valores límites propuestos por la Ley General de Aguas para la Clase VI, lo cual indica que los cuerpos acuáticos evaluados no presentan contaminación por estos compuestos En los puntos de muestreo donde se evaluó la concentración de coliformes fecales, los valores reportados son menores al valor límite exigido para la Clase VI (4 000 NMP/100 ml). Estos bajos valores se condicen principalmente con la reducida población del área y los elevados volúmenes hídricos existentes.

4.1.6 VEGETACIÓN

La vegetación en el área donde se realizarían las actividades de prospección sísmica está conformada por bosques tropicales lluviosos en buen estado de conservación y con poca intervención antrópica. Estos bosques se presentan como variados tipos, los cuales se identificaron y clasificaron sobre la base de criterios fisionómicos, fisiográficos y florísticos. Para el área de estudio se determinaron nueve unidades de vegetación, de las cuales sobresale por su mayor extensión el Aguajal (Ag). Esta unidad de vegetación se caracteriza por la dominancia de una especie, la palmera Mauritia flexuosa “aguaje”. Con menores extensiones, le siguen en importancia los bosques de terrazas medias y colinas bajas. Para el área de estudio se identificados nueve unidades de vegetación sobre la base del sistema de clasificación de Malleux (1982). En el Cuadro R-4 se muestran los datos del número de especies (S), el número individuos por transecto (N), los valores de los índices de diversidad y la extensión (ha) de cada una de las unidades de vegetación.

Page 68: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-12

Cuadro R-4 Datos de las Unidades de Vegetación

Unidades de Vegetación Símbolo S N H' 1-D Área (ha) Porcentaje (%)*

Aguajal Ag 285 87,25 5,13 0,99 65 885,45 27,09 Bosque mixto Bm 72 99,00 4,10 0,98 18 821,53 7,74 Pacal Pa 46 23,00 3,66 0,97 3 338,31 1,37 Bosque de colinas bajas ligeramente disectadas Bcbld 319 95,14 5,36 0,99 41 019,82 16,87

Bosque de colinas bajas moderadamente disectadas Bcbmd N.E. N.E. N.E. N.E. 36 238,60 14,90

Bosque de terrazas bajas inundables Btbi 71 59,50 3,89 0,96 7 873,05 3,24

Bosque de terrazas medias Btm 230 83,40 5,20 0,99 54 294,81 22,33 Vegetación de Pantanos Vp N.E. N.E. N.E. N.E. 3 066,67 1,26 Áreas antrópicas (bosque secundario)/Vegetación de islas A / Vi 115 107,50 4,49 0,98 3 636,62 1,49

Fuente: Walsh Perú S. A. S = Número de especies, N = individuos por transecto, H´ = Índice de Shannon-Wiener, (1-D) = Índice de Simpson. N.E. = No se realizó una evaluación florística cuantitativa. Dimensión de transecto = 50 x 2 m * El 3.71% restante corresponde a los cuerpos de agua y a las islas de arena.

4.1.7 FAUNA

4.1.7.1 AVES

Las aves constituyen un grupo cuya facilidad de registro, abundancia y nivel de conocimiento actual, permiten considerarlas como indicadoras eficientes en la evaluación ambiental. La evaluación de la avifauna se realizó empleando el método de Conteo de Puntos no limitado a la distancia (Bibby et al. 1993), estableciéndose un total de 130 puntos de muestreo. El número total de especies reportadas para el área de estudio corresponde al inventario y censo en dichos puntos de muestreo y a las observaciones, reconocimiento indirecto y entrevistas a la población local. Los valores de diversidad de la avifauna en el área de estudio variaron en función de la vegetación. Los mayores índices de diversidad se registraron en los bosques de colinas bajas ligeramente disectadas (Bcbld) y en el de terrazas medias (Btm), como se observa en el Cuadro R-5. Estos resultados se producen por el mayor número de especies de Bcbld, por lo tanto tuvo mayor índice de diversidad. Los aguajales y bosques mixtos presentan valores de diversidad intermedios, disminuyendo en las demás unidades vegetacionales. Los valores más bajos de diversidad se presentan en el Pacal.

Page 69: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-13

Cuadro R-5 Número de especies, número de individuos e índices de diversidad por unidad de vegetación

Unidades de Vegetación Código Especies Individuos H’ 1-D

Bosque de terrazas medias Btm 91 300 6,01 0,98 Bosque de colinas bajas ligeramente disectadas Bcbld 95 274 6,02 0,98

Aguajal Ag 32 68 4,61 0,95 Vegetación de pantanos Vp 40 327 3,70 0,85 Bosque Mixto BM 57 98 5,52 0,97 Pacal Pa 6 9 2,28 0,74 Vegetación de lagunas Lg 14 32 3,49 0,90 Áreas antrópicas A 14 18 3,61 0,90

H’ = Índice de Shannon - Wiener 1-D = Índice de Simpson De las especies de aves reportadas para el área de estudio no hay ninguna especie endémica nacional, pero si dos especies consignadas en las listas de fauna amenazada de INRENA del 2004 (D.S. Nº 034-2004-AG). De estas destaca en la categoría Vulnerable (VU): Ara macao “Guacamayo rojo” (Cuadro R-6).

Cuadro R-6 Especies de aves consideradas en alguna categoría de conservación por el D.S. 034-2004-AG

Familia Género Especie Nombre Español D.S. 034-2004-AG

Psittacidae Ara macao Guacamayo Escarlata VU Psittacidae Amazona festiva Loro Lomirrojo NT

VU = Vulnerable, EN = En peligro, NT = Casi amenazado

4.1.7.2 MAMÍFEROS

Durante la evaluación de campo se registró un total de 40 especies, distribuidas en 20 familias y 6 órdenes. Destacó el orden Primates con el mayor número de registros de especies (11) y familias (5). El cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener muestra valores que pueden considerarse bajos (Cuadro R-7). La Unidad de vegetación Bosque de terrazas medias (Btm) y Bosque de colinas ligeramente disectadas (Bcbld) presentan los valores más altos. En Btm se tiene un índice de 2,76 bits/individuo y Bcbld tiene 2,49 bits/individuo. La diversidad más baja lo tienen la Vegetación de pantanos (Vp) y el Pacal (Pa) con cero de índice de diversidad debido a que presentaron solo una especie.

Page 70: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-14

Cuadro R-7 Número de especies e Índices de Diversidad de Shannon-Wiener (H´) y de Simpson (1-D) de acuerdo a registros por Unidad de vegetación

Unidad de vegetación S H´ 1-D Btm 12 2,76 0,78

Bcbld 7 2,49 0,81 Ag 3 1,38 0,57 Vp 1 0 0 Pa 1 0 0 BM 3 1,10 0,43 Ag 2 0,92 0,44

Btm = Bosque de terrazas medias, Bcbld = Bosque de colinas bajas ligeramente disectadas, Ag = Aguajal, Vp = Vegetación de pantanos, Pa = Pacal, BM = Bosque mixto, A = Áreas antrópicas

Seis de las especies registradas figuran en alguna categoría de protección de acuerdo a la legislación nacional (Cuadro R-7). De acuerdo al D.S. Nº 034-2004-AG, no se han registrado especies que se encuentren en el mayor nivel de amenaza denominado En Peligro Crítico (CR). Sólo una de las especies registradas está incluida en el segundo nivel de amenaza o categoría de En Peligro (EN): Ateles belzebuth “maquisapa”. Respecto a esta especie, es importante mencionar que estudios previos reportan que es mantenida como mascota en varias localidades del Abanico del Pastaza (CDC, 2002). El siguiente nivel corresponde a la categoría Vulnerable (V) donde figuran las siguientes especies Tapirus terrestris “sachavaca”, Priodontes maximus “carachupa mama” o “armadillo gigante” y Lagothrix lagotricha “mono choro”. Dentro de la categoría Casi Amenazado (NT) se encuentran Alouatta seniculus “mono coto” y Panthera onca “jaguar u otorongo”. Finalmente, entre las especies no registradas pero potencialmente presentes es importante mencionar al manatí (Trichechus inuniguis) que se encuentra en la categoría de En Peligro.

4.1.8 HIDROBIOLOGÍA

Los ambientes acuáticos predominantes en el área de estudio corresponden a quebradas ubicadas en los diferentes tipos de bosque y en áreas de inundación del Abanico del Pastaza. Estos hábitats presentan, en su mayoría, un fondo fangoso característico de cuencas hidrográficas del llano amazónico, en especial de las zonas con inundación periódica y drenaje lento o mal drenaje. Sólo dos quebradas ubicadas en áreas con ondulaciones del terreno o pequeñas colinas cercanas a la ubicación futura del campamento Runtusapa (PM2) y el pozo Runtusapa (PM15), presentaron sustrato pedregoso. Las quebradas evaluadas presentaron, en su mayoría, aguas claras, con valores de pH que variaron entre 5,80 y 6,40, conductividad eléctrica entre 25,30 y 56,30 µS y concentraciones de oxígeno disuelto entre 2,40 y 6,30 mg/L. Las lagunas o cochas identificadas en el área de estudio son pocas, siendo la más grande e importante la laguna Tuntunare. Esta laguna de origen tectónico se ubica sobre el drenaje que corresponde a la cabecera del río Corrientes. Por su gran tamaño y extensión es el ambiente léntico mayor del área de estudio. La medición de parámetros fisicoquímicos en esta laguna (PM 6) indicó que sus aguas son ligeramente ácidas (pH = 5,56), con una conductividad eléctrica de 26,90 µS y un valor de oxígeno disuelto de 7,93 mg/L.

Page 71: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-15

En cuanto al zooplancton, esta comunidad no se presenta en cinco de los trece puntos de muestreo evaluados, registrándose un número mínimo de especies (1 a 2) en cuatro de las trece muestras. A pesar de la baja abundancia de organismos del macrobentos, la presencia de Ephemerópteros y Trichopteros entre las especies registradas, indicaría una buena calidad de agua en los puntos de muestreo donde fueron registradas, en términos de aguas no contaminadas o con baja carga de materia orgánica no natural, como desechos domésticos El análisis de los especimenes colectados en cada punto de muestreo y los datos obtenidos en conversaciones con pobladores de la zona, permitieron elaborar una lista de 153 especies de peces para el área de estudio. Estas especies corresponden a 108 géneros, 31 familias y 9 órdenes. Los grupos con mayor número de especies son los Characiformes (peces con escamas sin espinas en las aletas) con 87 especies (56%), seguido de los Siluriformes (bagres de cuerpo desnudo o con placas) con 41 especies (27%). Otros grupos, aunque con menor número de especies pero frecuentes en selva baja, son los Perciformes (peces con escamas y con espinas en las aletas) con 11 especies (7%) y los Gymnotiformes (peces eléctricos) con 7 especies (5%). Los otros 4 órdenes presentaron 1% del total de especies cada uno. Actualmente, bajo la legislación peruana, ninguna especie de pez se encuentra bajo alguna categoría de conservación de acuerdo al D.S. No 034-2004-AG.

4.1.9 ESTABILIDAD FÍSICA

En el caso del área de estudio ubicado en la zona de selva, la exuberante vegetación atenúa la intensidad de dichos procesos, considerándose que el área, en promedio, presenta una moderada estabilidad física frente a los procesos erosivos naturales. Sin embargo, éstos pueden desencadenarse espontáneamente si se produce una deforestación masiva. Debe tenerse presente que las condiciones ambientales del área son muy frágiles, por lo que deben ser tomadas en cuenta en todo programa de desarrollo.

Cuadro R-8 Unidades de estabilidad física regional y su superficie

Grado Símbolo Superficie Geomorfológica Tipo de Procesos Superficie (ha)

Porcentaje (%)

Terraza Media ondulada de drenaje bueno a moderado Terraza Media plano ondulada de drenaje bueno a moderado

Pequeños desprendimientos ribereños, erosión lateral y socavamientos

ESTABLE E

Lomadas de cimas amplias Erosión difusa ligera

63 307,417 26,8

Colinas bajas cuaternarias ligeramente disectadas Colinas bajas terciarias ligeramente disectadas

MODERADAMENTE ESTABLE M

Colinas Bajas Fuertemente Disectadas

Erosión difusa ligera, pequeños derrumbes eventuales

66 717,981 28,2

INESTABLE I Terraza baja inundable Inundaciones 14 196,947 6,01

Page 72: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-16

Grado Símbolo Superficie Geomorfológica Tipo de Procesos Superficie (ha)

Porcentaje (%)

Terraza baja eventualmente inundable

Diques o Restingas

estacionales, socavamientos y erosión lateral, desplome de riberas

Islas, Bancos y Playas de ríos

Inundaciones estacionales, explayamientos

Pantanos o Tahuampas

Terraza baja depresionada de drenaje muy pobre Terraza baja de drenaje imperfecto a pobre

Inundaciones estacionales Hidromorfismo

Terraza Media depresionada de drenaje muy pobre

MUY INESTABLE MI

Terraza Media plano depresionada de drenaje imperfecto a pobre

Hidromorfismo elevado a muy elevado

91 731,617 38,8

Fuente: Walsh Perú S.A. Nota: No se incluye los cuerpos de agua: ríos y lagunas (7 515 ha = 2,81%)

4.1.10 SENSIBILIDAD BIOLOGICA

Uniendo los datos obtenidos en plantas, aves, anfibios y reptiles se obtuvieron valores de un Índice General (sumatoria de los índices por grupo taxonómico) para cada unidad de vegetación. Estos datos varían aproximadamente entre 0 a 60 por lo que pueden dividirse en tres rangos de presencia: BAJA (1 a 20), MEDIA (20 a 40) y ALTA (40 a 60).

Cuadro R-9 Índices generales presencia de especies incluidas en alguna categoría de protección en las diferentes unidades de vegetación del ámbito de estudio

Índices por grupo taxonómico Unidades de Vegetación Plantas Aves Anfibios Reptiles

Índice General

Presencia de especies incluidas en alguna

categoría de protección*

Áreas antrópicas 0,00 7,00 1,00 0,00 8,00 BAJA Ag y Vp 6,00 44,00 2,00 3,00 55,00 ALTA Bm 0,00 5,00 0,00 0,00 5,00 BAJA Bcbld 1,00 36,50 2,00 0,00 39,50 ALTA Btbi 9,00 14,50 1,00 0,00 24,50 MEDIA Btm 6,00 37,50 3,00 3,00 49,50 ALTA Pa 0,00 2,00 0,00 0,00 2,00 BAJA Ca 0,00 42,50 0,00 15,00 57,50 ALTA

Fuente: Walsh, 2006 Bcbld = bosque de colinas bajas ligeramente disectadas, Btbi = Bosques de terrazas bajas inundables, Btm = Bosque de terrazas medias, Pa = Pacal, Ca = cursos de agua, Ag = Aguajal, Vp = Vegetación de Pantano, Bm = Bosque mixto

Page 73: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-17

Las unidades de vegetación que resultaron con presencia alta de especies incluidas en alguna categoría de protección fueron los cuerpos de agua (en particular la Laguna Tuntunare), el Aguajal, el bosque de terrazas medias y el bosque de colinas bajas ligeramente disectadas. El bosque de terrazas bajas inundables resulto con una presencia media de especies incluidas en alguna categoría de protección y el área antrópica, el bosque mixto y el pacal con una presencia baja. De esta manera la alta presencia de especies con algún grado de amenaza se encuentra en los aguajales debido a su particular flora y fauna, lo mismo que en los cuerpos de agua donde muchas especies de fauna vulnerable se concentran. Los bosques de terrazas medias y de colinas bajas ligeramente disectadas incluyen bosques primarios maduros con alta diversidad y alta complejidad estructural.

4.2 LINEA BASE SOCIAL

Al interior de dichos distritos subsiste un considerable número de agrupaciones de comunidades nativas amazónicas pertenecientes, a los grupos etnolingüísticos Achuar y Quechua del Pastaza, que abarcan gran parte de la cuenca del río Pastaza, entre las que se encuentran: las comunidades nativas de Huagramona, Pañayacu, Siwin, Naranjal, Sabaloyacu, Soplín y Loboyacu, localizadas todas a ambas márgenes del río en mención. A estas se suman las poblaciones colonas principalmente residentes en la capital distrital, que llegaron en décadas pasadas a la zona.

Es importante mencionar, que a raíz de la reciente creación de la Provincia Datem del Marañón en el 2005 y del distrito de Andoas3, este último distrito se ha separado espacial y geopolíticamente del distrito de Pastaza, por tanto, una parte de los indicadores socioeconómicos y culturales referentes al mismo, serán los correspondientes al distrito de Pastaza. Dentro del ámbito del estudio hemos considerado un Área de Influencia Directa (AID) y un Área de Influencia Indirecta (AID) considerando la magnitud que los impactos sociales tendrán sobre el entorno. El Área de Influencia Directa (AID) está conformada por las comunidades nativas que tendrán impactos sociales de mayor magnitud, dada la localización de las obras y actividades del proyecto. Estas son las comunidades nativas Pañayacu, Sabaloyacu, Soplín, Loboyacu pertenecientes al grupo étnico de los Quechuas del Pastaza y la comunidad nativa Naranjal perteneciente al grupo étnico Achuar. En el área de influencia directa se ubicarán los campamentos fijos (Base y Alternativo) localizado uno cerca al poblado Naranjal (Comunidad Nativa Naranjal) y otro cerca de Sabaloyacu (sobre un sector de la Comunidad de Soplín); los campamentos volantes, zonas de emplazamiento de líneas sísmicas, exploración en líneas sísmicas y plataformas de perforación exploratoria de pozos, a desarrollarse sobre las zonas de Runtusapa y Singasapa pertenecientes a las Comunidades Nativas Naranjal, Pañayacu, Sabaloyacu, Soplín y una parte muy pequeña de Loboyacu. El Área de Influencia Indirecta (AII) ha considerado las poblaciones que tendrán impactos indirectos vinculados a los emplazamientos y acciones que se derivarán de la puesta en marcha de

3 Ley de Creación y Organización Territorial de la Provincia Datem del Marañón en el Departamento de Loreto, Ley Nº

28593. El Peruano, Agosto 02 del 2005.

Page 74: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-18

los programas de Adquisición Sísmica y Perforación Exploratoria del Lote 101. Está conformada por las comunidades nativas Huagramona y Siwin y la jurisdicción correspondiente a los distritos de la Provincia Datem del Marañón: Andoas y Pastaza, del Departamento de Loreto. Desde el punto de vista de grupos de interés, la población objetivo comprende a tres grupos involucrados en el análisis situacional. El primero está conformado por las comunidades nativas de Naranjal, Sabaloyacu, Pañayacu, Loboyacu y Soplín vinculados al Área de Influencia Directa (AID); a estos se añaden otras que se encuentran en el entorno inmediato de las anteriores comunidades nativas, como Huagramona y Siwin pertenecientes al Área de Influencia Indirecta (AII). Adicionalmente, se tiene a las Federaciones y organizaciones indígenas, así como, los comerciantes (regatones y tenderos comunales). En el Cuadro R-10, se muestra la ubicación exacta de cada una de la Comunidades Nativas.

Cuadro R-10 Ubicación Geográfica de cada una de las Comunidades Nativas en el área de estudio

UBICACIÓN GEOGRÁFICA COORDENADAS UTM CCNN/Grupo Etnolingüístico/

Federación Distrito Provincia Dpto. Región Altitud (msnm) Long. Latitud Punto

Naranjal Achuar ORAIK

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 196 9650732 0340697 Centro

Educativo

Sabaloyacu Quechua Pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 163 9634626 0351973 Centro

Educativo

Soplín Quechua Pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 180 9623646 0351934 Centro

Educativo

Pañayacu Quechua pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón. Loreto Loreto 215 9674170 0346641 Centro

Educativo

Huagramona Achuar FAUFPE

Andoas Datem del Marañón Loreto Loreto 187,6 9659808 0340824 Centro

Educativo

Loboyacu Quechua Pastaza FEDIQUEP

Andoas Datem del Marañón Loreto Loreto 157,4 9594528 0349209 Centro

Educativo

Siwin. Achuar ORAIK

Andoas Datem del Marañón Loreto Loreto Centro

Educativo

Fuente: Walsh Perú. Taller de Evaluación Rural Participativa. 20 Octubre -– 16 Noviembre, 2004 y visita a campo2006 Elaboración: Walsh Perú - Equipo de Gestión Socio Ambiental, 2006. El Segundo Grupo de Interés está constituido por el Gobierno Local y Regional, Organizaciones Indígenas Nacionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), Prensa Nacional, Centros Académicos, Frentes de Defensa y otras instituciones.

Page 75: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-19

Por último, el tercer grupo de interés está constituido por las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales4 y Organismos de Financiamiento. Este grupo como el segundo, serán tratados como parte del análisis general del área de influencia indirecta (AII).

4.3 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA

Los actuales pobladores del área de estudio pertenecen a las etnias Achuar (Achual) y Quechua (Quichua) quienes tuvieron un rol muy importante durante la evaluación arqueológica, pues, proporcionaron información oral que permitió ubicar puntos donde se abrieron unidades de excavación controlada y se produjo el hallazgo de evidencias culturales. Esta información se recogió tanto en las Asambleas Comunales, conjuntamente con los especialistas encargados de la línea base social, como de los trabajadores nativos que apoyaron en las labores de campo de la evaluación. Los principales objetivos de la evaluación arqueológica dentro del Estudio Socio Ambiental fueron establecer la situación y el potencial arqueológicos del área de estudio. La situación del área se determinó por la detección física en el terreno de evidencias culturales y su caracterización. Para determinar el potencial arqueológico del área de estudio la evaluación requirió confirmar su inserción en las antiguas Redes de Intercambio de Bienes en la Hoya Amazónica, establecer el Patrón de Asentamiento Humano en la zona y determinar el carácter arqueológico o no de las evidencias culturales registradas in situ. A efectos de esta evaluación debe considerarse que el Reglamento Investigaciones Arqueológica vigente considera como sitios y evidencias arqueológicas a “…. los restos de actividad humana de época Prehispánica…” vale decir que sean datados como anteriores al año 1,532; sin embargo, por las especiales condiciones que enfrenta la investigación en selva vemos con reserva esta especie de delimitación temporal. Entonces, en el área de estudio, variables como: la presencia determinante del río Pastaza y su interconexión con ríos del Sur Este ecuatoriano y otros de la zona, la continuidad del asentamiento humano y estudios arqueológicos en otras partes del curso del Pastaza y algunos de sus tributarios, la intensa cobertura vegetal y la gran extensión de terrenos inundados (aguajales), determinan que se recurra al concepto de “Etnoarqueológico” para definir algunas de las evidencias culturales registradas; y si bien el concepto y objeto de estudio de la Etnoarqueología están en debate, también resulta cierto que la analogía etnográfica ha constituido muchas veces para la Arqueología un marco referencial básico, aunque sujeto - tal como ya expresamos - a la contrastación con evidencias materiales recuperadas y analizadas con métodos arqueológicos. Dentro de este informe se puntualiza la georreferenciación del total de áreas que serán locaciones sujetas al programa exploratorio y que han sido debidamente evaluadas, habiéndose dividido estas en tres sectores: (1) Prospecto Runtusapa (Campamento Base, 01 pozo exploratorio y 01 pozo confirmatorio), (2) Prospecto Singasapa (Campamento Base Alternativo, 01 pozo exploratorio y 01 pozo confirmatorio) y (3) Área para adquisición sísmica en Runtusapa y Singasapa.

4 (Fondo Mundial para la Naturaleza), CORPI, Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas. AIDESEP, Asociación

Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. Racimos de Ungurahui.

Page 76: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-20

5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

El Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de Pozos de desarrollo ocasionaría impactos tanto favorables como adversos, destacándose entre los impactos favorables la generación de empleos temporales, previéndose incrementos en los ingresos de las familias beneficiadas con los empleos. Estos impactos fueron considerados como favorables debido a las bajas tasas de empleo existente en la zona, a los pocos ingresos familiares, y a la utilización de una considerable cantidad de mano de obra local a requerirse en el proyecto. Por otro lado, se puede destacar entre los impactos adversos de alta significación, a las expectativas que se generarían sobre la población con respecto al empleo de mano de obra local no calificada. Entre los impactos adversos de moderada significación sobre el componente biótico podemos mencionar: la pérdida de cobertura vegetal (impacto de ocurrencia indefectible). Con respecto a la fauna, podemos mencionar los siguientes impactos: migración temporal de individuos de fauna (impacto de ocurrencia indefectible), perturbación de zonas de anidamiento de aves (moderada probabilidad de ocurrencia). Con respecto a los componentes abióticos, la posibilidad de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, así como de los suelos tanto por el uso y transporte de combustibles como por el manejo de residuos sólidos y líquidos, son considerados de moderada significación. Esto debido al carácter temporal del proyecto y a la limitada cantidad de combustible a emplearse y de residuos a generarse. Dadas las medidas de seguridad en el uso, transporte y almacenamiento de combustibles y el manejo adecuado de los residuos, la probabilidad de ocurrencia de estos impactos se considera como de muy baja probabilidad. Las características propias de las actividades del proyecto, hacen que los impactos sobre la calidad del aire sean de poca magnitud. Entre ellos podemos mencionar el incremento de gases de combustión y de material particulado. Sin embargo, el incremento de los niveles de ruidos es considerado como de baja magnitud y temporal. A continuación se presenta las matrices de calificación.

Page 77: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-21

Matriz de calificación de impactos sociales – Proyecto completo

Impacto Social Calificación del impacto

Magnitud del impacto

Etapa constructiva Interferencia en el uso de tierras comunales 10.0 ALTO Disminución del uso económico de la fauna y flora silvestre 9.0 MODERADO Cambio de estilos de vida (cultura) 9.0 MODERADO Riesgo a la integridad física 5.5 MODERADO Incremento de embarazos con paternidad de foráneos 5.5 MODERADO Alteración de la tranquilidad humana 5.5 MODERADO Conflictos sociales entre trabajadores y comuneros (falta de respecto a la población local, cultura de las comunidades, entre otros). 5.0 BAJO

Incremento de la inmigración 4.5 BAJO Deterioro de la salud humana 2.5 BAJO

Etapa operativa Disminución del uso económico de la fauna y flora silvestre. 8.0 MODERADO Riesgo a la integridad física. 5.5 MODERADO Alteración de la tranquilidad humana. 5.5 MODERADO Incremento de embarazos con paternidad de foráneos. 5.5 MODERADO Conflictos sociales entre trabajadores y comuneros. 5.0 BAJO Cambio de estilos de vida. 5.0 BAJO Deterioro de la salud humana. 4.5 BAJO Incremento de la inmigración. 4.5 BAJO

Etapa de abandono Disminución en los niveles de empleo 10.0 ALTO Disminución en la dinámica comercial 4.5 BAJO Disminución de los riesgos al deterioro de la salud humana 4.5 BAJO Alteración de la tranquilidad humana 4.0 BAJO Conflictos sociales entre trabajadores y comuneros (falta de respeto al poblador local, a la cultura de las comunidades, entre otros) 4.0 BAJO

Abandono de madres solteras e hijos de padres foráneos 4.0 BAJO Contribución al cambio de estilos de vida (cultura) 4.0 BAJO

Page 78: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-22

Cuadro R-11 Matriz de calificación de severidad de impactos (Zona Seca) – Programa de Prospección Sísmica

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

SISMICA 3D

Componentes Ambientales

Desp

lazam

iento

Aér

eo

Desp

lazam

iento

Flu

vial

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos

(Bas

e y su

b-ba

se)

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos

volan

tes

Habi

litac

ión

de h

elipu

erto

s y

zona

s de d

esca

rga

Aper

tura

de l

ínea

s sísm

icas

Perfo

ració

n y c

arga

do d

e poz

os

Adqu

isició

n de

dat

os sí

smico

s (e

xplo

sione

s)

Máxim

a Sig

nific

ació

n*

Moda

**

CALIDAD DE AIRE Incremento de material particulado 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 Incremento de gases de combustión 0,9 1,4 1,5 1,5 0,8 0,9 1,1 1,5 1,5 Incremento de niveles sonoros 0,9 1,4 1,2 1,2 1,2 0,9 1,4 1,2 1,4 1,2 RELIEVE Y GEODINAMICA Incremento de procesos de erosión de suelos 2,1 1,4 2,1 1,1 2,1 1,4 1,4 2,1 1,4 SUELO Compactación de suelos 1,2 2,0 1,5 1,5 1,2 0,8 2,0 1,5 Riesgo de contaminación por desechos 0,9 1,2 1,2 1,2 0,9 0,8 1,2 1,2

Riesgo de contaminación por combustibles y lubricantes 0,9 1,2 1,4 1,8 0,9 1,8 1,8 1,8

Pérdida de nutrientes 1,2 1,5 1,7 1,8 1,8 -- HIDROLOGIA

Riesgo de contaminación de aguas superficiales 1,2 1,8 1,5 1,4 1,2 1,2 1,2 1,8 1,2

Riesgo de contaminación de aguas subterráneas 1,2 1,2 1,5 1,5 1,2

Riesgo de modificación del drenaje natural 0,9 1,2 1,2 1,2 1,2

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal 1,7 2,1 2,1 2,1 1,7 2,1 2,1 Corte de palmeras y árboles. 1,4 1,5 1,4 1,1 1,5 1,4 Alteración de Hábitat 2,0 2,0 2,0 2,0

Riesgo de extracción vegetación con valor comercial 1,4 1,4 --

FAUNA

Alejamiento temporal de individuos de fauna 3,0 1,5 1,7 2,2 1,7 3,0 2,4 3,0 3,0 3,0

Perturbación de zonas de anidamiento de aves 2,1 1,7 1,4 1,4 2,1 2,1 2,1

Riesgo de mortalidad de especímenes de fauna 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 Riesgo de ocurrencia de actividades de caza y pesca 1,4 1,5 1,5 --

*Valor más alto, **Valor más frecuente

0.00 a 1.00 Muy poca (MP)>1.00 a 2.00 Poca (P)>2..00 a 3.00 Moderada (M)>3.00 a 4.00 Alta (A)>4.00 a 5.00 Muy Alta (MA)

RANGO DE SIGNIFICANCIA

Page 79: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-23

Cuadro R-12 Matriz de calificación de severidad de impactos (Zona Húmeda) – Programa de Prospección Sísmica

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

SISMICA 3D

Componentes Ambientales

Desp

lazam

iento

Aér

eo

Desp

lazam

iento

Flu

vial

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos (

Base

y su

b-ba

se)

Cons

trucc

ión

de ca

mpa

men

tos v

olan

tes

Habi

litac

ión

de h

elipu

erto

s y zo

nas d

e de

scar

ga

Aper

tura

de l

ínea

s sísm

icas

Perfo

ració

n y c

arga

do d

e poz

os

Adqu

isició

n de

dat

os sí

smico

s (e

xplo

sione

s)

Máxim

a Sig

nific

ació

n*

Moda

**

CALIDAD DE AIRE Incremento de gases de combustión 1,8 1,8 2,0 2,0 1,0 1,2 1,4 2,0 2,0 Incremento de niveles sonoros 2,2 1,8 1,6 1,6 1,6 1,2 1,8 1,6 2,2 1,6 RELIEVE Y GEODINAMICA Incremento de procesos de erosión de suelos 1,4 1,8 1,0 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 SUELO Compactación de suelos 2,0 2,0 2,0 1,6 1,0 2,0 2,0 Riesgo de contaminación por desechos 1,6 1,6 1,6 1,2 1,0 1,6 1,6 Riesgo de contaminación por combustibles y lubricantes 1,6 1,8 1,8 1,2 1,8 1,8 1,6

Pérdida de nutrientes 2,0 2,0 1,8 2,0 2,0 HIDROLOGIA

Riesgo de contaminación de aguas superficiales 2,8 2,0 2,2 2,2 2,0 2,0 2,2 2,0

Riesgo de modificación del drenaje natural 2,0 2,2 2,2 2,2 2,2

Riesgo de contaminación de aguas subterráneas 1,2 1,2 1,5 1,5 1,2

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 Corte de palmeras y árboles 1,7 1,9 1,7 1,7 1,9 1,7 Alteración del hábitat 2,2 2,2 2,2 2,8 2,0 2,4 2,8 2,2

Riesgo de extracción vegetación con valor comercial 1,8 1,8 --

FAUNA

Alejamiento temporal de individuos de fauna 3,2 2,0 2,2 2,6 2,2 3,4 2,8 2,6 3,4 2,6

Perturbación de zonas de anidamiento de aves 2,2 1,8 1,8 3,4 2,4 2,4 3,4 2,4

Riesgo de mortalidad de fauna 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2

Riesgo de ocurrencia de actividades de caza y pesca 1,4 1,5 1,5 --

*Valor más alto, **Valor más frecuente

0.00 a 1.00 Muy poca (MP)>1.00 a 2.00 Poca (P)>2..00 a 3.00 Moderada (M)>3.00 a 4.00 Alta (A)>4.00 a 5.00 Muy Alta (MA)

RANGO DE SIGNIFICANCIA

Page 80: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-24

Cuadro R-13 Ordenamiento de impactos de acuerdo a la máxima significancia del sub-proyecto de perforación exploratoria - perforación pozos Runtusapa 1X / Runtusapa 2X

Impactos Adversos ( - ) Etapa Significancia

Riesgo de afectación de la fauna acuática Perforación exploratoria ALTA Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Perforación exploratoria ALTA Riesgo de contaminación de suelos Perforación exploratoria ALTA Migración de especimenes de fauna Perforación exploratoria MODERADA Perturbación local del hábitat Perforación exploratoria MODERADA Perturbación local del hábitat Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Perforación exploratoria MODERADA Migración de especimenes de fauna Construcción MODERADA Riesgo de afectación de la fauna acuática Construcción MODERADA Incremento de gases de combustión y material particulado Perforación exploratoria MODERADA Afectación del paisaje Perforación exploratoria MODERADA Incremento de gases de combustión y material particulado Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Construcción MODERADA Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Construcción MODERADA Compactación de suelos Construcción MODERADA Riesgo de contaminación de suelos Construcción MODERADA Pérdida de cobertura vegetal Construcción MODERADA Afectación del paisaje Construcción MODERADA Compactación de suelos Perforación exploratoria POCA Incremento de procesos de erosión pluvial Construcción POCA Modificación de superficies Construcción MUY POCA

Page 81: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-25

Cuadro R-14 Ordenamiento de impactos de acuerdo a la máxima significancia

Impactos Adversos ( - ) Etapa Significancia

Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Perforación exploratoria ALTA Perturbación local del hábitat Perforación exploratoria ALTA Riesgo de afectación de la fauna acuática Perforación exploratoria ALTA Riesgo de mortalidad de especímenes de fauna Construcción MODERADA Perturbación local del hábitat Construcción MODERADA Riesgo de afectación de la fauna acuática Construcción MODERADA Migración de especímenes de fauna Perforación exploratoria MODERADA Incremento de gases de combustión Construcción MODERADA Riesgo de alteración de la calidad de aguas superficiales Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Perforación exploratoria MODERADA Afectación del paisaje Construcción MODERADA Incremento de niveles sonoros Construcción MODERADA Pérdida de cobertura vegetal Construcción MODERADA Migración de especímenes de fauna Construcción MODERADA Incremento de gases de combustión Perforación exploratoria MODERADA Afectación del paisaje Perforación exploratoria MODERADA Pérdida de cobertura vegetal Perforación exploratoria MODERADA

Page 82: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-26

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1 PROGRAMA PREVENTIVO, CORRECTIVO Y/O MITIGACIÓN

6.1.1 PROGRAMA SÍSMICO

• Medidas para la Instalación y Operación de los Campamentos Base, Volantes, Helipuertos y Zonas de Descarga

Se evitará el emplazamiento de estos campamentos en las playas de los ríos, quebradas o en lugares frágiles con presencia notoria de aves, áreas de anidamiento de tortugas o caimanes.

No se establecerá ningún campamento volante en un área que esté provista de pendientes pronunciadas o que presente riesgos potenciales de erosión o inestabilidad, así como sobre áreas inundables.

El emplazamiento de los campamentos volantes será para alojar al personal de prospección en las áreas adyacentes a líneas sísmicas, y serán retirados después de completar las actividades de registro de datos. No se construirán campamentos permanentes en el área del proyecto.

Los campamentos volantes no serán ubicados en las áreas sensibles como asentamientos de comunidades nativas, zonas de reproducción crítica de la fauna (donde anidan y se aparean).

El material producto del desbroce será utilizado para el acondicionamiento de los campamentos, así como para el control de la erosión (trinchos, empalizadas).

Se cubrirá con ramas y hojarasca los espacios abiertos durante la construcción de los campamentos volantes, para reducir al mínimo la pérdida de suelo.

En el área de emplazamiento de los campamentos volantes se construirán pozos sépticos, los cuales serán tratados con cal diariamente hasta su clausura. Estos pozos sépticos se ubicarán a una distancia mínima de 60 m de un curso de agua. En zonas de humedales o pantanosas se utilizará letrinas elevadas (ver Plan de Manejo de Residuos).

Todos los desechos sólidos generados serán clasificados y acondicionados en envases herméticos para su posterior traslado al campamento base.

Durante la operación de los campamentos está prohibida la caza, pesca (en los ríos, quebradas, y lagunas) y recolección de especies de flora. Asimismo, se impone la prohibición de tener animales en los campamentos.

Durante el abandono del campamento, las zonas intervenidas serán devueltas, en lo posible, a su condición original (ver Plan de Abandono).

• Medidas durante la Apertura de Líneas Sísmicas (Tala)

Durante la planificación se evitará el registro de puntos de disparo en zonas críticas como poblados, áreas de reproducción de fauna, ríos, desembocaduras, lagunas, manantiales y sitios arqueológicos.

Según sea posible, los puntos fuente y receptores de las líneas sísmicas se ubicarán fuera de las áreas donde la profundidad sea mayor a 1,0 m.

Page 83: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-27

La limpieza o apertura de la línea sísmica se realizará mediante machetes y algunas veces motosierras, y cumplirá con lo señalado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM) que señala, en su Artículo 65º, que “el corte de vegetación en levantamientos geofísicos, deberá limitarse a un desbroce máximo de 2,00 m de ancho”. Para el caso de la prospección sísmica en el Lote 101 el desbroce se realizará sobre un ancho que va de 1,20 m a 1,50 m. El desbroce se realizará en forma manual.

Estará prohibido el corte de árboles fuera de la línea de prospección sísmica. Se evitará la tala de árboles con un DAP (diámetro a la altura del pecho) mayor a 20 cm, y aquellos que posean valor comercial o maderable, así como la tala de árboles de altura mayor a 20 m.

Se talarán los árboles inclinados que produzcan riesgos a la seguridad del personal y que puedan ocasionar la caída de otros árboles y/o pongan en peligro la ejecución de los trabajos de prospección y registro sísmico.

Los tocones de los árboles cortados no serán extraídos. Se evitará la obstrucción con material del desbroce del drenaje natural de la zona, en los

ríos y quebradas, así como los accesos utilizados por las comunidades nativas. Los arbustos talados durante la apertura de trochas podrán ser utilizados para fines de

apoyo constructivo (campamentos volantes, plataformas de helipuertos). La madera cortada podrá ser aprovechada para la construcción de trinchos, empalizadas y otras contenciones que se requieran temporalmente para la estabilización del terreno y control de erosión.

El material que no sirva para fines constructivos será depositado en lugares de acopio temporal y esparcido sobre la superficie de los taludes de relleno, terraplenes y otras áreas que requieran protección. Para ello, se recomienda cortar los troncos y ramas grandes en fragmentos pequeños para acelerar el proceso de descomposición.

Estará prohibida la recolección o compra de cortezas y plantas medicinales de cualquier tipo, bajo ningún concepto, para evitar la extracción sistemática de especies o material vegetal.

El personal en operación estará abocado únicamente a sus labores, evitando en todo momento la salida fuera del área del proyecto, salvo casos excepcionales de atención médica, determinados por personal de la supervisón de Talisman.

• Medidas durante la Perforación de Hoyos y Disparo (Operaciones de Registro)

El uso de dinamita y otros explosivos cumplirá con las regulaciones que sobre la materia establece la Dirección de Supervisión y Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC).

Las perforaciones cumplirán con las distancias mínimas permitidas, establecidas en el Anexo 3 del Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos.

Se utilizarán únicamente las trochas habilitadas, evitando la utilización de atajos o la apertura de nuevos accesos o senderos.

Se advertirá a las poblaciones nativas locales de la ocurrencia y duración de las explosiones con un plazo mínimo de 4 días.

Durante la perforación de los puntos de disparo, se empleará bentonita como agente estabilizador (elemento inerte) para evitar la contaminación de aguas subterráneas.

Page 84: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-28

Las cargas en superficie serán detonadas a distancias mayores de 15 m de cuerpos de agua superficiales, salvo en caso de zonas pantanosas o aguajales.

No se perforarán puntos de disparo en zonas inestables para prevenir la caída de masas de tierra.

Durante los disparos se mantendrán las profundidades señaladas en la descripción del proyecto (aproximadamente de 15 ó 20 m).

Los puntos de disparo usados deberán ser rellenados, compactados con tierra o materiales adecuados y cubiertos en la superficie, considerando el contorno del relieve. Ello con la finalidad de evitar que la tierra removida sea arrastrada a los cursos de agua por escorrentía, (cuando la tierra removida no se utilice inmediatamente en el tapado de los hoyos).

Los pozos utilizados para las cargas explosivas y los equipos de adquisición de datos (geófonos) serán tapados con el mismo material de perforación, considerando colocar la capa del suelo vegetal al final para favorecer la revegetación natural.

Al finalizar la adquisición sísmica, se retirarán los cables, sensores y geófonos. De encontrarse cargas no disparadas el equipo de control procederá a detonar dichas

cargas tomando todas las medidas de seguridad necesarias. Esto se realizará en presencia de la supervisión ambiental y personal del Departamento de HSE.

6.1.2 PERFORACIÓN EXPLORATORIA Y CONFIRMATORIA DE POZOS

• Medidas de Prevención y Mitigación para los Pozos Runtusapa 1X / Runtusapa 2X

El área de desbosque para el emplazamiento de las plataformas no deberá superar las 2,0 ha, considerándose también una superficie adicional de 0,5 ha por cada pozo direccional a perforarse desde la misma ubicación.

El personal encargado del desbroce, tendrá la experiencia necesaria para ejecutar este tipo de trabajos en selva; para lo cual, se protegerán contra los riesgos de picaduras de insectos voladores, plantas tóxicas e irritantes. Serán entrenados en primeros auxilios.

La cuadrilla de taladores contará con un especialista en seguridad y un enfermero con su correspondiente equipo de primeros auxilios. Se deberá considerar la aplicación del Programa de Salud y Seguridad Ocupacional.

Se designará una cuadrilla de personas, para el reconocimiento y revisión del área a desbrozar, con el fin de identificar la posible presencia de fauna. En caso de detección, se procederá con la evacuación de los individuos encontrados; para lo cual, se aplicará el Programa de Salvamento y Protección de la Fauna.

El personal contará con el correspondiente equipo de protección personal. Los trabajos de nivelación se realizarán bajo el sistema de corte y relleno compensado, a

fin de no generar material excedente de obra. Se verificará que el equipo de movimiento de tierras o compactación no tenga bloqueada

la visión hacia atrás, salvo que el equipo tenga una alarma de reversa audible por sobre el nivel de ruido circundante o que una persona de apoyo de la señal correspondiente para realizar esta maniobra.

Para el caso de abastecimiento de combustible, los motores del equipo se apagarán antes del reabastecimiento.

Page 85: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-29

Toda maquinaria tendrá un equipo mínimo de respuesta contra ocurrencias de derrames. Aplicar el Programa de derrames del Plan de Contingencias.

En caso de ocurrencia de derrames accidentales, se procederá a la rápida limpieza de todo material contaminado. Estos residuos serán colocados en depósitos adecuados para estos fines, los mismos que serán evacuados de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

No se permitirá que los empleados suban a un equipo, a no ser que el mismo esté equipado para tal fin.

La plataforma de madera, de dos capas de 2 ½” de espesor cada una, será impermeabilizada con geomembrana impermeabilizante. En el área de pozos, se utilizará material de poliprolineo de alta densidad (geomembrana) para la protección del suelo, subsuelo y aguas subterráneas ante cualquier filtración. La plataforma del pozo estará rodeada por una zanja de contención de aproximadamente 0,30 m de ancho y un mínimo de 0,30 m de profundidad.

Las plataformas serán construidas considerando una pendiente suave de 2%. Alrededor del área de perforación se construirán drenajes para evitar el ingreso de aguas

de escorrentía, así como para canalizar las aguas pluviales que caigan sobre las áreas de las plataformas. La red de drenaje, consistirá en un doble sistema de canaletas, el primero de los cuales seguirá el perímetro del área enmaderada y estará revestido con una capa de geomembrana impermeabilizante. Sus aguas descargarán en dos pozas de seguridad, las que también estarán revestidas con una geomembrana impermeabilizante y estarán dotadas de una trampa de grasas. El segundo sistema de canaletas será perimetral a la plataforma, colectará solamente agua de lluvia y descargará en dos pozas de seguridad, revestidas con geomembrana impermeabilizante y provistas también de trampas de grasas.

La madera para la construcción del emplazamiento será comprada en Iquitos y transportada en barcazas hasta el campamento base; luego será transportada en helicóptero al emplazamiento del pozo.

• Medidas de Prevención y Mitigación para los Pozos Singasapa 1X / Singasapa 2X

El personal encargado del desbroce, tendrá la experiencia necesaria para ejecutar este tipo de trabajos en selva y sobre áreas hidromórficas. Se protegerán contra los riesgos de picaduras de insectos voladores, plantas tóxicas e irritantes; asimismo, serán entrenados en primeros auxilios.

La cuadrilla de taladores contará con un especialista en seguridad y un enfermero con su correspondiente equipo de primeros auxilios. Considerar la aplicación del Programa de Salud y Seguridad Ocupacional.

El tirante de agua en los pantanos puede sobrepasar los 2,00 m, por tal motivo, en estos casos, el personal de obra encargado de las labores de desbroce, usarán chalecos salvavidas.

Se dispondrá de por lo menos un pequeño bote salvavidas, en lugares donde el personal de obra trabaje sobre agua.

Se designará una cuadrilla de personas, a fin que revise el área a desbrozar, para identificar la posible presencia de especies de fauna. En caso de detección, se procederá con la evacuación de la especie encontrada; para lo cual, se aplicará el Programa de Salvamento y Protección de la Fauna; asimismo, considerar la aplicación del Monitoreo de flora y fauna.

Page 86: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-30

El personal trabajador, sea foráneo o proveniente de las comunidades, no deberá realizar actividades de caza, captura o pesca de fauna nativa. Se prohíbe estrictamente la caza, instalación de trampas o domesticación de cualquier animal, así como la tenencia de mascotas, pieles o huevos de aves por parte del subcontratista y de todo personal.

La grúa debe asentarse en una superficie estable cuando el equipo no esté en uso. Los trabajadores no deben sentarse en los brazos o ganchos de las grúas. La grúa u otras unidades anfibias contarán con un equipo mínimo de respuesta contra

ocurrencias de derrames. Aplicar el Programa de Prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Tóxicos.

Durante el hincado de los pilotes se incrementarán los niveles sonoros, por tal motivo, todo el personal relacionado con la construcción del sistema de pilotaje, contará con el correspondiente equipo de protección auditiva, además del equipo básico de protección personal. Aplicar el Programa de Salud y Seguridad.

• Medidas de Prevención y Mitigación para Pozas de Tratamiento de Lodos y de Agua, Tratamiento de Lodos, Perforación, Pozas para Recortes de los Lodos de Perforación, Pruebas de Pozos

Los sistema de tratamiento de lodos y de agua, estarán revestidos con una geomembrana impermeabilizante de 1 mm de espesor. Estos sistemas de tratamiento estarán techados para evitar el ingreso de agua de lluvia.

Se construirán zanjas de coronación para evitar posibles e imprevistas emergencias por rebalse de fluidos del pozo o lluvias torrenciales.

La impermeabilización del sistema de tratamiento a través del uso de recipientes para el almacenamiento de los lodos, mencionadas en el punto anterior y de las canaletas, es necesaria para evitar una posible contaminación de las aguas subterráneas.

La tierra excedente proveniente del movimiento de tierras requerido para el emplazamiento del sistema de tratamiento de lodos, será acumulada a un extremo de la plataforma, para habilitar posibles muros de contención para emergencias.

El emplazamiento del sistema de tratamiento de lodos (recipientes) en terrenos impermeabilizados deberá considerar la estabilidad del terreno, evitando posibles derrumbes del área.

Si fuese necesario añadir aditivos al lodo para proteger o restablecer la eficiencia de la perforación, y dichos aditivos generen desechos ambientalmente peligrosos, se adoptarán las medidas necesarias para mitigar cualquier posible efecto negativo.

Para el manejo de los fluidos de perforación se aplicará un sistema de tratamiento consistente en procesos de sedimentación y clarificación del agua, mediante el cual se reduce la concentración de sólidos en el agua. Para ello, se emplearán tanques de 9 m de diámetro denominados australianos, de material de acero, y tendrán una capacidad de 73 m³ cada uno. El proceso comprende las actividades de recolección, floculación y sedimentación y dilución del agua tratada.

El método de disposición final del lodo de perforación y el detritus contempla la reinyección de los fluidos y el entierro del lodo detritus de perforación (fosa de disposición de cortes de perforación). Antes de enterrar los lodos y detritus, se realizará el monitoreo de estos para verificar que cumplan como mínimo los estándares establecidos para los diferentes parámetros ambientales mencionados en las guías ambientales publicadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas. Se

Page 87: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-31

utilizará también como guía el Reglamento de Louisiana 29B para el cierre de pozas de detritos de perforación.

Una vez que la broca penetra las formaciones infrayacentes, se debe proceder a la cementación, para evitar que los fluidos subterráneos a distintas profundidades se filtren a fuentes de agua subterránea o alcancen la superficie. Asimismo, la cementación tiene como función el de sellar las formaciones estratigráficas para protegerlas de la invasión de los fluidos de perforación y evitar fallas mecánicas del revestimiento.

Durante la perforación es posible que la sarta de perforación se atasque en el hueco y sea necesario efectuar lo que en la industria se conoce como una Operación de Pesca.

Para esta operación de pesca, se llevarán herramientas especializadas al emplazamiento de perforación para recuperar los materiales atascados en el hueco. En algunos casos, se bajarán cargas explosivas al hueco para separar los collares de perforación y liberar la sarta de perforación.

En la poza, se permitirá decantar los recortes o sólidos perforados, más los sólidos componentes del sistema y los livianos incorporados durante la perforación del pozo, mediante el uso de los floculantes selectivos y dando largos periodos de exposición.

El agua de lodo se decantará de posibles sólidos del fluido de perforación a base de agua no - contaminante y se recibirá agua pura de la poza anterior por el mismo sistema y permitirá alojar agua que cumpla los límites permisibles para descargas líquidas. El sistema considera la dilución del agua tratada empleando para ello agua fresca. Previo análisis, serán recicladas para preparar lodo; en el caso de necesitar ser eliminadas serán dispuestas en el suelo aledaño al pozo, siempre y cuando cumpla con los valores límite establecidos en el Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental, en lo relacionado a aguas superficiales.

El agua de lavado del equipo de perforación y sus herramientas, cajones de lodos, unidades de cementación de bombeo de las compañías de servicio, materiales, conexiones, líneas y otros, deberá ser canalizada por cunetas de drenaje hacia las pozas de recortes del lodo de perforación, para ser tratada junto con los demás fluidos.

De existir residuos aceitosos como componentes del lodo y grasa usadas en las conexiones de la herramienta de perforación, estos deben ser retirados o recuperados con material absorbente y equipo ambiental oleofílico adecuado.

• Medidas de Prevención y Mitigación para el Campamento, Almacenes y Helipuerto

Los campamentos contarán con todos los servicios básicos necesarios, teniendo presente el tamaño de las instalaciones, número de personas que trabajarán y el tiempo de permanencia en el proyecto.

El campamento contará con un sistema de purificación de agua para consumo humano. El campamento contará con áreas dotadas de sistemas contención (diques, pequeñas

paredes) para el almacenamiento de combustibles. Estas áreas, recubiertas con geomembrana impermeabilizante, deberán estar diseñadas para recolectar descargas y líquidos acumulados y tendrán una capacidad 10% mayor que la del tanque o contenedor más grande.

El abastecimiento de combustible se efectuará de tal forma, que se evite el derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo; al respecto, considerar las medidas descritas en el Programa de Prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Tóxicos.

Page 88: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-32

Las áreas destinadas para los talleres de mantenimiento de maquinaria y equipo deben ser impermeabilizadas. Aplicar lo indicado en el Programa de Prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Tóxicos.

El campamento contará con todos los implementos para comunicación radial y satelital, con los grupos de trabajo.

Se implementarán sistemas de manejo de desechos que consideran hasta la disposición final de los desperdicios orgánicos, inorgánicos y peligrosos. Estos sistemas operarán bajo un estricto control de segregación de desechos; para tal efecto, se aplicará lo indicado en el Plan de Manejo de Residuos.

Se prohíbe las actividades de caza y pesca, así como la recolección de especies de flora con valor comercial, por parte del personal que labora en la ejecución del proyecto.

Se evitará la introducción de plantas o animales a los ecosistemas que rodean las instalaciones del campamento.

Durante la construcción y operación del campamento, las fuentes primarias de ruidos molestos estarán constituidas por el uso de maquinarias y equipos, tales como generadores de energía, equipos para movimiento de tierra y grúas, así como por el tráfico de los helicópteros; estos incrementos sonoros se minimizarán, utilizando equipos que cumplan con los estándares ambientales exigidos, proporcionando el adecuado mantenimiento de estos equipos; así como, aplicando lo establecido en el Programa de Protección de la calidad del Aire y Control del Ruido, y en el Programa de Salud y Seguridad.

Previo a la conformación del terraplén en el área destinada para el campamento, se debe proceder al retiro del manto orgánico superficial del área de trabajo, el mismo que debe ser dispuesto en la parte posterior del terraplén mencionado; en este material almacenado, se aplicará lo indicado en el Programa de Control de Erosión y Sedimentación a fin de preservarlo, el mismo que será utilizado para la ejecución de actividades de restauración, comprendido en la etapa de abandono de ésta área.

A fin de minimizar los procesos de erosión pluvial en los taludes del terraplén, se deben proceder a la revegetación de éstas superficies; recomendándose especies tales como la “Braquiaria” (Brachiaria brizantha), “Toro urco” (Digitaria sp.), “Paja pichi” (Paspalum sp.), “Pasto elefante” (Pennisetum purpureum); complementándose con cunetas de coronación.

A fin de evitar encharcamientos de agua pluvial, el terraplén del campamento base, deberá tener un sistema de drenaje, el mismo que deberá considerar que la superficie tenga una pendiente mínima de 2%, complementado con cunetas que permitan evacuar las aguas pluviales. En estas cunetas se aplicarán sistemas de control de erosión y de sedimentos.

Se prohibirá las actividades de caza y pesca, así como la recolección de especies de flora con valor comercial, por parte del personal que labora en la ejecución del proyecto.

La logística a ser utilizada en la ejecución del presente proyecto, provendrá de la ciudad de Iquitos, mediante transporte fluvial (barcazas, deslizadores, etc.), por tal motivo, a fin de minimizar los posibles efectos sobre el tránsito fluvial en el río Pastaza, se debe aplicar lo indicado en el Programa para el Transporte Fluvial y Aéreo.

Se evitará la introducción de plantas o animales a los ecosistemas que rodean las instalaciones del campamento base.

Durante la construcción y operación del campamento base, las fuentes primarias de ruidos molestos estarán constituidas por el uso de maquinarias y equipos, tales como

Page 89: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-33

generadores de energía y equipos para movimiento de tierra, así como por el tráfico de los helicópteros. Estos incrementos sonoros se minimizarán, utilizando equipos que cumplan con los estándares ambientales exigidos, proporcionando el adecuado mantenimiento de estos equipos; así como, aplicando lo establecido en el Programa de Protección de la calidad del Aire y Control del Ruido, y en el Programa de Salud y Seguridad.

Durante el funcionamiento del campamento base, se producirán emisiones provenientes de equipos que operan a diesel o a gas, así como emisiones de partículas de polvo a consecuencia de las actividades de carga y descarga de los helicópteros, entre otros. Con relación a las emisiones gaseosas, se reducirán en la medida de lo posible al mínimo mediante la selección adecuada de equipos con sistemas de baja emisión; asimismo, a fin de minimizar las emisiones de polvo, se debe proceder a la revegetación, con especies de pastos, tal como la “Braquiaria” (Brachiaria brizantha), de las superficies denudadas del entorno de los helipuertos. En todo caso considerar lo indicado en el Programa de Protección de la calidad del Aire y Control del Ruido.

6.2 PROGRAMA PARA EL TRANSPORTE FLUVIAL Y AÉREO.

• Antes del zarpe de las embarcaciones, la supervisión HSE de Talisman realizará una auditoria interna, verificando la correcta implementación del bote en cuanto al equipo médico y de seguridad (extintores de polvo químico seco de 12 kg y 50 kg salvavidas con cables de nylon, botiquines, equipos de contención de derrames de combustibles, chalecos).

• Las embarcaciones asignadas al proyecto solo están autorizadas al transporte de personal, equipos, insumos, y otros materiales para la perforación de pozos y la prospección sísmica. Quedará prohibido el transporte de personal y carga ajenos al proyecto.

• El transporte por la vía fluvial solo se realizará por los canales principales del río Pastaza, y solo se realizará durante el día. Queda prohibida la navegación en horas de la noche.

• Las embarcaciones sólo podrán atracar en los sitios previamente establecidos, conforme a las políticas y procedimientos definidos por el Departamento HSE de Talisman, salvo en casos de emergencia.

• Se extremarán las medidas de seguridad al momento de los cambios de aceite y lubricantes, aprovisionamiento de combustibles, o estiba de sustancias riesgosas en todo tipo de embarcación. Los lubricantes deben retirarse periódicamente de las sentinas de las embarcaciones, al igual que los restos de combustible.

• Por ningún motivo las embarcaciones que transportan combustibles utilizarán cables acero para sus amarres, para evitar que provoquen chispas al rozar las cubiertas.

• El capitán de la embarcación, el motorista o la persona responsable (supervisor ambiental, salud y seguridad) reportarán su ubicación en forma diaria y comunicarán cualquier contingencia al Departamento de HSE de Talisman.

• Todo el personal en la embarcación usará chalecos salvavidas durante el trayecto. Se deberá asegurar que estos equipos se encuentren en perfectas condiciones.

• Los pasajeros de embarcaciones menores a 26 pies de longitud, deberán desamarrarse los zapatos o quitarse las botas durante la travesía.

• Los motoristas recibirán una capacitación en prevención y respuesta a derrames.

Page 90: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-34

• Las embarcaciones utilizadas para el transporte de combustibles pasarán una inspección, a través de un auditor de seguridad y medio ambiente, para comprobar su correcto funcionamiento.

• La recarga de combustibles se realizará preferentemente fuera de los cursos de agua (puertos autorizados, muelle del campamento base intermedio). En caso contrario se realizarán en zonas acondicionadas tomando las previsiones de seguridad (contar con equipos de contención y respuesta a derrames).

• Antes del zarpe de las embarcaciones, se deberá verificar las reales necesidades de combustible para las actividades de transporte a las zonas de trabajo. La manipulación de combustibles deberá hacerse de acuerdo con los procedimientos aprobados por Talisman.

6.3 PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DEL RUIDO

• En la medida de lo posible se reducirán al mínimo los impactos ocasionados por los equipos pesados y de perforación, mediante la selección adecuada de equipos con sistemas de baja emisión de gases.

• Todos los motores serán mantenidos adecuadamente para maximizar la eficiencia de la combustión y minimizar las emisiones de contaminantes.

• Se establecerá un cronograma para la operación de motores a fin de minimizar, en lo posible, el tiempo de operación de las fuentes de emisión.

• Disponer de agua para minimizar la dispersión de polvo, especialmente en las áreas más sensitivas.

• Las motosierras, compresoras y generadores, se mantendrá en buen estado de funcionamiento y se llevarán registros de mantenimiento diario, a fin de mantener bajos los niveles de emisiones gaseosas durante las operaciones de apertura de trocha, perforación de hoyos y registro sísmico.

• Proveer de elementos de protección personal adecuados a los trabajadores expuestos a inhalación, ingestión, absorción cutánea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo, o polvo.

• Cuando los niveles de sonido excedan los niveles de seguridad, deberá proporcionarse protección contra los efectos de la exposición al ruido.

• Cuando los empleados se exponen a niveles de sonido que excedan los niveles de seguridad, deberán utilizarse controles administrativos o de ingeniería factibles. Si tales controles no logran reducir los niveles de ruido a estándares de seguridad, deberá proporcionarse y utilizarse el equipo de protección personal para reducirlos hasta alcanzar dichos estándares.

• En todos los casos donde el ruido exceda los niveles de seguridad, se deberá instalar un programa continuo y efectivo de protección de la audición.

• Cuando la exposición diaria al ruido esté compuesta de dos o más periodos de exposición al ruido de diferentes niveles, se debería considerar su efecto combinado.

• La exposición al ruido impulsivo o de impacto no deberá exceder los 140 decibeles de presión máxima de sonido.

Page 91: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-35

• Se adoptarán medidas de atenuación de ruidos para los equipos y maquinarias que se utilicen en cada una de las etapas del proyecto, proporcionando un adecuado mantenimiento de la maquinaria pesada y equipos de combustión interna.

• Para mitigar los impactos ocasionados por el ruido de la operación, los horarios de vuelo de helicópteros, la planificación cuidadosa sobre la ubicación de helipuertos y el evitar volar sobre las comunidades y zonas de mayor uso, son medidas tendientes ha disminuir el impacto del ruido;

• Se utilizarán trayectorias de vuelo fijas para helicópteros de servicio de transporte logístico. Estas trayectorias serán acordadas con las comunidades, evitando el sobrevuelo sobre las mismas a una distancia horizontal de por lo menor 1 km y 1 000 pies de altura, evitando lugares identificados como áreas sensibles.

• A fin de no afectar a la fauna, por la emisión de ruidos, el vuelo de los helicópteros no se realizará a una altura inferior a los 1 000 pies; no se permitirán vuelos rasantes. Asimismo, se restringirá el movimiento y tráfico de equipos y maquinaria únicamente a los sectores de interés o necesarios, de forma tal de evitar que éstos se desplacen por otros sectores no autorizados y produzcan emisión de ruidos

• Las zonas de aterrizaje y despegue de helicópteros se ubicarán lo más lejos posible de las viviendas temporales y permanentes;

• Se deben minimizar los trabajos nocturnos; • Se debe implementar un programa de monitoreo de ruido en los alrededores de la zona de

trabajo para determinar los niveles sonoros en estaciones fijas y móviles cuyos resultados serán volcados a fichas de registro para su evaluación.

• Talisman se compromete a evitar el sobrevuelo de helicópteros en las comunidades nativas, para que estas no sean afectadas por el ruido. Para ello, se establecerán rutas de vuelo desde Andoas, campamento base y plataforma de perforación, considerando áreas mayormente intervenidas. Esta condición tiene una excepción cuando se trate de casos de emergencia o aterrizajes a solicitud de las comunidades nativas (evacuaciones médicas, traslados de emergencia, etc.).

6.4 PROGRAMA DE SALVAMENTO Y PROTECCIÓN DE FAUNA

• A fin de minimizar los impactos ambientales negativos a la fauna silvestre (incluyendo a los reptiles), se recomienda realizar las operaciones en la estación seca, cuando los animales no están con nidos y crías (la estación reproductiva empieza, aunque no para todas las especies, a inicio de la estación lluviosa).

• En caso de encontrarse las siguientes especies: armadillos, oso hormiguero, el perezoso, entre otros, deberán de ser asistidos en su reubicación, dada la lentitud en su movimientos. En estos casos se recomienda la presencia de un especialista en fauna que indicara las medidas que deben tomarse.

• En caso de que el personal trabajador detectará una especie animal considerada en peligro de extinción (según lista presentada en la Línea Base Biológica), se sugiere que se notifique al supervisor HSE de campo, a fin de proceder a su correspondiente registro.

• Asimismo se impartirá folletos informativos con la descripción e identificación de las especies que se encuentren consideradas en peligro de desaparición para su protección respectiva.

Page 92: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-36

• El programa cubrirá la totalidad de área afectada tanto por el sub-proyecto de adquisición sísmica como por la perforación exploratoria y será desarrollado antes y durante la tala. Se planificará, en la medida de lo posible, que las actividades no se lleven a cabo en épocas de reproducción de los animales. Los animales y nidos serán trasladados a otras zonas dependiendo de la especie y a los requerimientos de ellas, es decir, hacia ecosistemas semejantes y en sitios donde no se generen disturbios y/o daños a las poblaciones nativas.

6.5 PROGRAMA DE DESMONTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS VEGETALES

• Previo a las actividades de desbroce, se deberá contar con la Autorización de Desbosque emitida por el INRENA (D.S. 014 -2001-AG).

• Las áreas autorizadas para el desbroce, serán delimitadas y señalizadas mediante estacas o banderillas. No se permitirá el desmonte más allá del límite de la obra.

• La actividad del desbroce se realizará en forma manual y si fuera necesario se utilizarán maquinarias y/o equipo pesado.

• Solamente los árboles estrictamente necesarios serán talados. La tala se realizará, de tal manera que caigan hacia adentro del área desbrozada.

• Se identificarán y se estimarán los volúmenes o número de especies que se perderán por acción del desbroce de vegetación en las distintas fases del proyecto. Talisman pondrá a disposición de las comunidades nativas aquellas especies de valor económico o social que resulten taladas durante las actividades de desbroce.

• La vegetación removida será colocada en sitios donde no se afecte a las vías de drenaje natural. Esta vegetación deberá ser utilizada para el control de la erosión en construcciones y para proveer de materia orgánica durante las tareas de revegetación.

• Cualquier árbol que caiga en los cuerpos de agua o más allá de límite del área prevista o delimitada deberá ser retirado inmediatamente.

• Ningún resto de vegetación podrá ser incinerado. • Pilas de Matorrales: los matorrales deberán apilarse en áreas previamente acortadas con el

Supervisor HSE de campo de Talisman, preferiblemente como protección contra la erosión y sedimentación, como fajas de filtro, y hábitat silvestre.

• Enterrado: Los materiales de desmonte no pueden ser enterrados en tierras de cultivos. Se evitará el retiro de los tocones de los árboles talados, salvo que los mismos representen peligro e inseguridad para las actividades del proyecto los mismos que deberán ser enterrados en los depósitos de materiales excedentes de obra.

6.6 PROGRAMA DE MANEJO DE EXPLOSIVOS.

• El uso de explosivos, requerirá de la presentación de un procedimiento el cual deberá ser aprobado por el Departamento de HSE de Talisman. Estos procedimientos se ceñirán a lo establecido en el artículo 66° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S 015-2006-EM).

Page 93: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-37

• El uso de explosivos será manejado de acuerdo a las normas de seguridad establecidas por la Empresa Contratista y serán supervisados por el Departamento HSE de Talisman. (supervisor de seguridad).

• Las poblaciones de las comunidades nativas asentadas dentro del área propuesta para la adquisición sísmica en el Lote 101, serán advertidas de la ocurrencia de las explosiones con un mínimo de 4 días de anticipación. Se informará sobre los días, horario de ocurrencia y duración aproximada de las detonaciones. Asimismo, se les instruirá respecto de la señalización de los pozos de detonación. Estas actividades serán coordinadas por el Departamento HSE, así como con el Departamento de Relaciones Comunitarias de Talisman.

• El transporte de explosivos y fulminantes se realizará en forma separada en helicópteros dentro de cajas estáticas hasta el polvorín y el campamento base.

• Para el almacenamiento de los explosivos y detonadores se construirán polvorines. El área para detonadores se encontrará separada aproximadamente 80 m del área de explosivos.

• Los explosivos no serán transportados junto con objetos de metal, sustancias inflamables o corrosivas.

• Los explosivos almacenados en el polvorín serán inventariados con una frecuencia diaria y su uso será consignado en los reportes de monitoreo trimestral.

• Durante el almacenamiento de explosivos, los encargados de esta labor están prohibidos de fumar, generar chispas y llevar lámparas encendidas.

• Se habilitarán adecuados sistemas de drenaje en los polvorines. • Los polvorines contarán con todas las medidas de seguridad como sistemas de señalización,

extintores, carteles de seguridad (prohibición de no fumar, hacer fuego, etc.). • Durante la manipulación de explosivos, las cajas no serán abiertas con herramientas que

puedan generar chispas, alejándolo de cualquier fuente de ignición. • Las cajas de explosivos se mantendrán cerradas cuando no estén siendo usados. • Se tomarán las medidas necesarias para asegurar que todas las cargas explosivas sean

disparadas. Las cargas que no se hayan disparado correctamente serán inhabilitadas. • Cada día, las cuadrillas de perforación retirarán de los polvorines del campamento volante

solo la cantidad de explosivos necesaria para el día de trabajo. • Durante la detonación todo el personal será alertado acerca de la actividad y se prohibirá el

ingreso a la zona de cualquier persona ajena a la actividad. • Los disparos serán realizados durante el día. • Se establecerá un adecuado sistema de limpieza de los polvorines, acondicionando los

residuos en pozas de tierra. La limpieza de los polvorines consistirá en remover todas las cargas no utilizadas para la apertura de la vía o zanjeo. Estas cargas serán devueltas al proveedor.

Page 94: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-38

7.0 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

7.1 REGISTRO DEL VOLUMEN DE RESIDUOS GENERADOS

Talisman llevará un registro detallado de los residuos generados por las diferentes actividades realizadas dentro del proyecto. Todo contratista llevará registros similares de los residuos que sus actividades generen. Este registro deberá permitirle a Talisman cumplir con las obligaciones de gestión y manejo del residuo generado requeridas en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos como son, la declaración de manejo de residuos sólidos, el manifiesto de manejo de residuos peligrosos y la caracterización de los residuos generados por el proyecto.

7.2 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO INTERMEDIO

Los residuos generados en las etapas del proyecto deberán ser acondicionados de acuerdo a su naturaleza (física, química y biológica), características de peligrosidad, su incompatibilidad con otros residuos y las reacciones con el material del recipiente que las contiene. El acondicionamiento de estos residuos será en recipientes herméticos y separados según su composición y origen. Estos recipientes estarán debidamente rotulados. El área para el almacenamiento intermedio de los residuos deberá estar cerrada, cercada y en su interior, con los contenedores necesarios para el acopio de los residuos en condiciones de higiene y seguridad hasta su evacuación para el tratamiento o disposición final.

7.3 ROTULADO

El rotulado debe ser visible e identificar plenamente el tipo de residuo, acatando la nomenclatura y demás especificaciones que se establezca previamente. Asimismo, el rotulado de los contenedores de residuos buscará facilitar la identificación y clasificación de los mismos, para su manejo y disposición final El rotulado de residuos peligrosos, además de cumplir con las características de identificación arriba indicadas, deberá identificar, con claridad, el nombre comercial completo y sus características de peligrosidad (autocombustibilidad, reactividad, explosividad, corrosividad, toxicidad, radioactividad y patogenicidad). Los desechos peligrosos que no cumplan con este rotulado no deberán ser admitidos en las instalaciones de almacenamiento. En caso de existir residuos que requieran análisis o pruebas adicionales para verificar su grado de peligrosidad serán etiquetados como "residuos peligrosos" con carácter temporal y manipulados como tales para todo efecto, hasta que los resultados de las pruebas permitan su identificación definitiva.

Page 95: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-39

7.4 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Sub-Proyecto: Adquisición Sísmica

En las líneas sísmicas, todos los residuos se recolectarán en bolsas plásticas negras metidas en costales. En los campamentos volantes se usará bolsas negras y cilindros anaranjados (sólo para orgánicos). El lugar asignado para la recolección de los residuos, en el campamento volante, deberá contar con carteles de identificación, tal como se muestra en la siguiente fotografía.

Sub-Proyecto: Perforación Exploratoria

Para la recolección de residuos en el campamento base e intermedio y la plataforma de perforación exploratoria se usará los siguientes contenedores: Residuos incinerables: Color gris Residuos peligrosos: Color rojo Residuos no peligrosos: Color amarillo Todos estos contenedores serán colocados en lugares estratégicos, cerca a las mayores fuentes de residuos, por ejemplo: el área de cocina y comedores, y taller de mantenimiento. Para facilitar la segregación en la fuente, se deberán colocar contenedores de color amarillo acompañados de carteles que indiquen, de manera general, el tipo de residuo a almacenar; ejemplo plásticos, metales, etc. Durante la etapa de habilitación de las locaciones de perforación, los residuos orgánicos se colectarán en cilindros plásticos de Color anaranjado y los demás en bolsas plásticas negras.

Page 96: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-40

8.0 PLAN DE CONTINGENCIA

El objetivo general del Plan de Contingencia es prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para controlar cada una de las emergencias identificadas de manera oportuna y eficaz. Los objetivos específicos son: • Establecer procedimientos de respuesta para prevenir, controlar y manejar cualquier

accidente, incidente o emergencia, de tal modo que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.

• Coordinar y optimizar el uso de los recursos humanos y materiales requeridos en el control de emergencias.

• Proveer entrenamiento al personal en respuesta a emergencias y establecer protocolos de comunicación para la identificación temprana de estas situaciones durante las actividades de prospección sísmica y perforación exploratoria.

• Establecer una comunicación efectiva entre el personal de Talisman, la empresa contratista encargada de la ejecución de los sub-proyecto, representantes del Estado (MEM, DGAAE, DGH, OSINERG, INRENA) y otras entidades.

• Evaluar y actualizar las operaciones de control de emergencias, actividades de prevención y los medios y recursos establecidos para responder y contener las situaciones de emergencia identificadas.

• Asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos, de acuerdo a la política de protección ambiental en las actividades de hidrocarburos señaladas en la legislación ambiental del Sector Energía y Minas y otras instituciones del Estado.

• Asegurar una adecuada y efectiva recuperación de las áreas que pudieran ser afectadas, estableciendo, a partir de estas experiencias, mejoras en las medidas de seguridad.

De acuerdo a las características de la obra, las fases de una contingencia se dividen en detección y notificación, evaluación e inicio de la reacción y control.

A. Detección y Notificación

Al detectarse una contingencia durante el desarrollo del proyecto deberá ser informada al Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental.

B. Evaluación e Inicio de la Acción

Una vez producida la contingencia y evaluada por el Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental, se iniciarán las medidas de control y contención de la misma.

C. Control

El control de una contingencia exige que el personal esté debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. Este control implica la participación de personal

Page 97: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-41

propio, como también la contratación de terceros especializados, utilización de los elementos y equipos necesarios para actuar en consecuencia.

Se ha considerado los siguientes planes de acción: • Plan de acción ante contingencias en transporte. • Plan de acción ante contingencias en incendios. • Plan de acción ante contingencias en emergencia de seguridad. • Plan de acción ante contingencias en pérdida de hidrocarburos en suelos y agua. • Plan de acción ante contingencias en pérdida de fluido de perforación en suelos y agua. • Plan de acción ante contingencias en pérdida de residuos peligrosos en suelos y agua. • Plan de acción ante contingencias en colisión o encallamiento. • Plan de acción ante contingencias en hallazgo de restos arqueológicos.

9.0 PLAN DE ABANDONO

9.1 CAMPAMENTO BASE Y ALTERNATIVO

1 El muelle será desmantelado, para lo cual se demolerá la losa. Esta tiene un volumen de 36 m3 (asumiendo un espesor de 0,30 m) con un valor de esponjamiento del 50% se calcula que el volumen final será de 54 m3, el cual será transportado y dispuesto de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

2 En las zonas de almacenamiento se retirarán los equipos y materiales. 3 El taller de reparación será limpiado (superficies y sistemas de ductos) usando técnicas

apropiadas. Los equipos, materiales e instalaciones eléctricas serán recuperados. 4 Las plataformas de los helipuertos serán desmanteladas, teniendo especial interés en la

recuperación de la madera y los clavos. Para mayor información sobre las técnicas de disposición final, remitirse al Plan de Manejo de Residuos.

5 En el área de almacenamiento de combustibles se procederá a retirar los tanques portátiles (bladders). Todo sistema de contención será retirado y se recuperará la geomembrana para ser dispuesta de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

6 Todas las superficies del campamento portátil serán limpiadas con técnicas adecuadas, los equipos electrónicos y conexiones eléctricas serán recuperadas.

7 Se recorrerá el área total del campamento base y sus alrededores en busca de residuos, objetos extraños al lugar, los cuales se dispondrán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

8 Luego de asegurar la limpieza del área se procederá a escarificar y descompactar el suelo. 9 En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos se procederá a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. 10 Se devolverá el suelo retirado en la etapa de habilitación de campamentos. 11 Se implementará las medidas necesarias de acuerdo al Programa de Reforestación.

Page 98: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-42

9.2 PLATAFORMA DE PERFORACIÓN

1. El pozo debe abandonarse con tapones de cemento o mecánicos, aislando aquellas zonas en donde no se haya puesto revestimiento o donde pudieran existir fluidos. Si es necesario se instalarán tapones adicionales en caso que se requiera cubrir algún horizonte productivo o estratos con agua. Para mayor información referirse al D.S. 032-2004-EM (Título IV, Capítulo V - Abandono del Pozo).

2. Se retirarán las tuberías de perforación y otros equipos auxiliares. 3. Se realizará el descenso de la torre de perforación y desensamblaje del equipo de perforación. 4. Transporte del equipo de perforación, del campamento y de los materiales reutilizables y

reciclables fuera del área. 5. Transporte del equipo de construcción fuera del área. 6. Transporte de todo el material combustible remanente al campamento base. 7. Transporte de las cenizas y residuos sólidos no combustibles al campamento base para ser

dispuestos según el Plan de Manejo de Residuos.

9.3 LÍNEAS SÍSMICAS Y HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO

• Se recuperarán los geófonos, cables y el equipo electrónico. • Serán recuperados todos los residuos encontrados en las trochas y dispuestos según el Plan

de Manejo de Residuos. • Los hoyos perforados serán tapados con material de la zona cubriéndolos completamente al

nivel de la superficie. Estos puntos de disparo deben ser rellenados, compactados con tierra o materiales apropiados respetando el contorno original del terreno.

9.4 HELIPUERTOS

• Realizar una inspección visual para detectar suelo contaminado y residuos. En caso de ser encontrados serán dispuestos de acuerdo a lo que indica el Plan de Manejo de Residuos. Se considera la remediación in situ o su manejo a través de una EPS-RS.

• El suelo será removido usando rastrillos. • Los troncos serán despedazados y, junto con la maleza resultante del desbroce, serán

dispuestos homogéneamente en toda el área. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos, se procederá a excavarlo y

disponerlo de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Se implementará la reforestación de acuerdo al Programa de Reforestación.

Page 99: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-43

9.5 CAMPAMENTO SUB-BASE

• Todo sistema de contención será desmantelado y el suelo nivelado. La geomembrana recuperada será dispuesta de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Toda estructura será desmantelada y retirada de la zona, y sus residuos serán dispuestos de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Se recorrerá el área total y sus alrededores en busca de objetos extraños al lugar, los cuales se dispondrán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Luego de asegurar la limpieza del área se procederá a remover el suelo. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos se procederá a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Los troncos serán despedazados y, junto con la maleza resultante del desbroce, serán

dispuestos homogéneamente en toda el área. • Se implementarán las medidas necesarias de acuerdo al Programa de Reforestación.

9.6 CAMPAMENTOS VOLANTES

• Todo sistema de contención será desmantelado y el suelo nivelado. La geomembrana recuperada será dispuesta de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Toda estructura será desmantelada y retirada de la zona y sus residuos serán dispuestos de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

• Las fosas se tratarán con cal y se cubrirán con tierra hasta el nivel del suelo. • Se recorrerá el área total y sus alrededores en busca de objetos extraños al lugar, los cuales

se dispondrán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Luego de asegurar la limpieza del área se procederá a remover el suelo. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos proceder a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • El suelo será removido usando rastrillos. • Los troncos serán despedazados y, junto con la maleza resultante del desbroce, serán

dispuestos homogéneamente en toda el área. • En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos proceder a disponerlo de

acuerdo al Plan de Manejo de Residuos. • Se implementarán las medidas necesarias de acuerdo al Programa de Reforestación.

Page 100: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-44

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

10.1 PROGRAMA PARA LA NEGOCIACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL USO DE TIERRAS

• La compensación será negociada de acuerdo al Uso Temporal de Tierras por frente de trabajo (campamento, ubicación de pozos, helipuerto, líneas sísmicas) con, al menos dos semanas de anticipación al inicio de los trabajos en dichas zonas.

• En caso de que se presentara un requerimiento inmediato sobre uso de terrenos, el Supervisor de Relaciones Comunitarias junto con el RC hará una visita previa al sitio con el dueño de la parcela (si es terreno comunal con las autoridades) o un representante de una comunidad (miembro de la Junta Directiva) y el Supervisor Ambiental de Talismán, a fin de evaluar los recursos afectados para su indemnización.

• El Supervisor de Relaciones Comunitarias del frente de trabajo respectivo solicitará una reunión a la comunidad involucrada a través del RC de Talismán, donde se explicará el detalle y las características del trabajo a realizar y propondrá a la comunidad nativa la realización de una visita al sitio donde se planea realizar los trabajos. Esta visita debe contar con la participación de personal técnico de la empresa contratista, quienes absolverán cualquier pregunta de los representantes de la comunidad. Asimismo, en esta reunión, se acordará una fecha para la negociación posterior.

• El Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán coordinará la realización de esta visita con la Empresa Contratista.

• En esta visita, se recibirán los comentarios de los representantes de la comunidad nativa respecto al sitio. Estos comentarios se evaluarán con el personal técnico de la contratista, in situ. Luego, el Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán elaborará un reporte específico de la visita, el cual será copiado al Gerente de Relaciones Comunitarias.

• Posterior a la visita, se llevará a cabo la negociación, en la fecha acordada previamente, la cual se realizará en la comunidad nativa o donde ésta lo especifique y en el idioma que la comunidad hable.

• La negociación con la comunidad, respecto a la propuesta económica, la realizará el Supervisor de Relaciones Comunitarias y/o el Gerente de Relaciones Comunitarias, contando con la participación del RC de Talismán, como facilitador del proceso.

• Acordada la negociación y formalizado el contrato, podrán iniciarse los trabajos por parte de la contratista en el área negociada.

• Es responsabilidad del Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán realizar el seguimiento al acuerdo firmado entre la empresa y la comunidad nativa.

• Este procedimiento se seguirá en todos los casos de contratación de locaciones temporales. Para el caso de locaciones permanentes, las negociaciones estarán completamente a cargo del Gerente de Relaciones Comunitarias de Talismán.

Page 101: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-45

10.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL

• La lista de postulantes de trabajadores proveniente de la comunidad nativa, será aprobada en Asamblea Comunal, contando con la firma de las dos terceras partes de comuneros hábiles, para evitar conflictos entre los miembros de la comunidad.

• El Supervisor de Relaciones Comunitarias llevará un registro de empleo, para evitar conflictos sociales, debido a las altas expectativas insatisfechas con respecto a un puesto de trabajo, para evitar manifestaciones, paralizaciones, daños a campamentos, etc.

• La empresa Talismán facilitará un Convenio entre la Municipalidad de Pastaza - RENIEC, para la regularización de nativos indocumentados.

• El RC de Talismán contrastará la relación presentada por la comunidad nativa, con el Padrón Comunal a fin de corroborar los nombres de los comuneros presentados. Esta lista será entregada al Jefe del Área de Personal respectivo de la empresa contratista y al Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán.

• Durante la etapa de sísmica será responsabilidad de la empresa contratada para esta labor el realizar una evaluación de los antecedentes legales y policiales de las personas incluidas en las listas de candidatos entregadas por las comunidades nativas. Esta información será entregada al área de seguridad de Talismán.

• El departamento de Recursos Humanos de la empresa contratada y encargada de la fase de sísmica entregará al RC los requerimientos por escrito de personal local por frente de trabajo que no requiera mano de obra calificada, entregando una copia de dicho documento al Supervisor de Relaciones Comunitarias de Talismán.

• El departamento de Recursos Humanos de la empresa contratista encargada de la fase de sísmica estará a cargo de la contratación de personal local. El RC de Talismán coordinará con el jefe y/o Apu de la comunidad nativa respectiva. Durante la fase de perforación, el Supervisor de Relaciones Comunitarios, bajo la dirección del Gerente de Relaciones Comunitarias y la asistencia del RC estarán a cargo de la contratación de personal local.

• El examen médico y las vacunas respectivas según el esquema de Vacunaciones de Talismán serán gratuitos y de responsabilidad del contratista encargado de la fase de sísmica.

10.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL PROYECTO

• La capacitación consistirá de una primera charla de introducción/ inducción. Luego, se darán charlas cortas de actualización regularmente durante la etapa de construcción.

• La capacitación tendrá dos públicos objetivos: gerentes y trabajadores en general, para lo cual el contenido variará de acuerdo a los niveles de responsabilidad que cada público tenga en la obra.

• El RC de cada Campamento será el responsable de implementar las charlas de capacitación en Relaciones Comunitarias en todos los frentes de trabajo de su sector. Será responsable de documentar este proceso, llevando un registro de todos los participantes en las charlas de capacitación, con firma y cargo de los asistentes. Asimismo, coordinará con el contratista la fecha, lugar y los asistentes a estas charlas.

Page 102: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-46

• La capacitación del personal del Proyecto para las buenas relaciones con la población del entorno (comunidades nativas, asentamientos rurales, propietarios privados), consistirá en el manejo de un Código de Conducta para Trabajadores del Proyecto. Cabe destacar la importancia de fomentar una conducta culturalmente adecuada, basada en el reconocimiento, respeto y valoración de las poblaciones locales y los trabajadores de la empresa dentro de relaciones interculturales óptimas.

• La capacitación estará orientada a mejorar los conocimientos, habilidades y sobre todo actitudes, con una clara tendencia hacia cambios de conducta del personal profesional del proyecto, enmarcado en interacciones constructivas con los ejecutores del Proyecto.

• En las reuniones se explicarán los temas de manera sencilla y clara, empleando transparencias, papelógrafos, gráficos, fotos, entre otros materiales, buscando que el proceso de aprendizaje sea didáctico y participativo.

• A lo largo de cada una de las reuniones, el capacitador hará preguntas a los asistentes a fin de asegurar que los mismos estén entendiendo y comprendiendo acerca de los temas que se están tratando. Asimismo, para reforzar los temas mencionados durante la capacitación, se hará entrega a todos los asistentes de material escrito respecto al Código de Conducta y la Política de Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente, entre otros.

10.4 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MONITOREO Y MANEJO SOCIO AMBIENTAL

• El Equipo de RC de Talismán enviará cartas a todas las comunidades indígenas y otros asentamientos en cuyos territorios la obra haya ingresado o esté próxima a ingresar, solicitando se realice una reunión con ellos para discutir sus ideas y acuerdos acerca de los pasos prácticos necesarios para lograr la participación comunal. Es importante informarles desde ya, que si desean pueden invitar a terceras personas, autoridades locales o miembros de otras instituciones a participar en el programa, y que sería conveniente que estas personas estén presentes en la próxima reunión.

• Definición de temas de monitoreo en la primera reunión formal: en esta los representantes de RC de Talismán presentarán los estándares básicos de la compañía y los avances generales del proyecto, para luego escuchar y discutir los temas claves de interés para las comunidades nativas, para luego diseñar el cronograma de actividades de la primera visita del Programa de Evaluación Participativa propiamente dicho.

• Es importante que el RC de Talismán consulte a la comunidad nativa o les solicite definir los siguientes puntos: - La lista de áreas o temas claves que desearían evaluar o sobre los que quisieran contar

con más información. - Los representantes de la comunidad nativa y las personas externas que participaran en el

programa. - Las fechas y frecuencia con la que desearía realizar las visitas y reuniones del programa.

Esta información debe quedar plasmada en un Acta.

Page 103: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-47

• Coordinación con representantes de la empresa contratista (quienes pueden asistir a la reunión) para la implementación del presente programa. Durante la primera fecha del programa debe participar por el proyecto un representante de la empresa contratista, de acuerdo a las actividades a evaluar.

• Durante las sesiones de evaluación o monitoreo se dará a los representantes de las comunidades nativas charlas de capacitación, acerca de las medidas de manejo ambiental y social que se requiere aplicar para las situaciones que se estén monitoreando.

• El personal de operaciones y de relaciones comunitarias de Talismán deberá trabajar con grupos de interés a fin de determinar los parámetros de su participación en cada proyecto. Estos parámetros deberán equilibrar la necesidad de la compañía de operar eficiente y cumplir con sus obligaciones contractuales con el interés de los grupos de interés responsables de asegurar que sus preguntas sean respondidas y sus inquietudes sean tomadas en cuenta.

• Luego de realizada la evaluación de la primera fecha, se procederá a levantar un Acta con todas las observaciones y conclusiones hechas por los participantes, y nombrar responsables de llevar a cabo las acciones propuestas. Es importante que quede plasmada en el Acta de la Comunidad Nativa el nivel de satisfacción de la población sobre las actividades y asuntos evaluados y opiniones sobre el proceso de monitoreo participativo llevado a cabo.

• Brindar copias de Actas de la evaluación efectuada a la comunidad en cuestión, a la autoridad ambiental, al representante de la empresa contratista y al Supervisor de RC de Talismán, quien se encargará de darle seguimiento a las acciones propuestas. En esta Acta debe figurar igualmente la fecha y cronograma de actividades de la próxima evaluación.

• Actividades Logísticas: el transporte por río, carretera o helicóptero a los participantes para efectuar los monitoreos acordados será brindado por la empresa. La alimentación y hospedaje durante las actividades de monitoreo, si fueran necesarios, serán proporcionados por la empresa

10.5 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS LOCALES

• Cuando se constate la existencia de un mercado definido a nivel local de productos agropecuarios en áreas aledañas por donde se realicen las actividades del Proyecto, la empresa podrá adquirir dichos productos, previa coordinación con el área de Relaciones Comunitarias.

• Talismán considerará un mecanismo para permitir la adquisición de productos locales de las comunidades, principalmente productos de carácter agrícola, descartando carne de animales silvestres.

• La instrumentación del programa de adquisiciones deberá ser formulado en coordinación directa con la población y sus autoridades. El trato debe permitirse exclusivamente entre Talismán y las comunidades nativas.

• La compra directa de productos locales debe ser coordinada con el representante de Relaciones Comunitarias de Talismán y autorizada por la máxima autoridad correspondiente de la comunidad nativa.

• Durante la etapa de Abandono y cierre definitivo del proyecto se apoyará a las poblaciones locales en la identificación de posibles mercados alternativos para sus productos.

Page 104: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-48

Mapa R-1 Ubicación

Page 105: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-49

Mapa R-2 Áreas del estudio

Page 106: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-50

Mapa R-3 Sísmica y Perforación

Page 107: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-51

Mapa R-4 Geológico

Page 108: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-52

Mapa R-5 Geomorfológico

Page 109: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-53

Mapa R-6 Vegetación

Page 110: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-54

Mapa R-7 Estabilidad física

Page 111: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Resumen Ejecutivo R-55

Mapa R-8 Sensibilidad biológica

Page 112: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I i

INDICE

VOLUMEN I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.0 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 1-1

1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 1-1 1.1.1 TALLER DE CAPACITACIÓN ................................................................................................................ 1-1 1.1.2 TALLER DE INTRODUCCIÓN DE TALISMAN ...................................................................................... 1-2

1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... 1-2 1.3 OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 1-5 1.4 FASES DEL ESTUDIO ...................................................................................................................................... 1-5

1.4.1 REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA ..................................................................................... 1-5 1.4.2 TRABAJO DE CAMPO........................................................................................................................... 1-5 1.4.3 ANÁLISIS DE CAMPO Y LABORATORIO............................................................................................. 1-6 1.4.4 ANÁLISIS DE IMPACTOS Y MITIGACIÓN............................................................................................ 1-6

1.5 ASUNTOS DE CARÁCTER SENSIBLE ............................................................................................................ 1-6 1.5.1 AMBIENTALES ...................................................................................................................................... 1-6 1.5.2 BIODIVERSIDAD EN EL ÁREA DE PROYECTO .................................................................................. 1-7 1.5.3 SOCIALES.............................................................................................................................................. 1-7

1.6 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO .............................................................................................................. 1-7

2.0 MARCO LEGAL ......................................................................................................................................................... 2-1 2.1 POLÍTICA AMBIENTAL GENERAL Y POLÍTICA AMBIENTAL EN EL SECTOR HIDROCARBUROS.............. 2-1 2.2 MARCO INSTITUCIONAL................................................................................................................................. 2-3

2.2.1 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MEM)........................................................................................ 2-3 2.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS (DGAAE)............................ 2-3 2.2.3 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN DE ENERGÍA (OSINERG)........................................... 2-4 2.2.4 CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)............................................................................... 2-4 2.2.5 MINISTERIO DE AGRICULTURA - INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

(INRENA)................................................................................................................................................ 2-5 2.2.6 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – INC ....................................................................................... 2-6 2.2.7 MINISTERIO DE SALUD (MINSA)......................................................................................................... 2-7 2.2.8 DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS (DICAPI) ........................................... 2-8

2.3 LEGISLACIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................................. 2-9 2.3.1 HIDROCARBUROS................................................................................................................................ 2-9 2.3.2 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL – CONTENIDO Y APROBACIÓN......................................... 2-10 2.3.3 PARTICIPACION CIUDADANA............................................................................................................ 2-12 2.3.4 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD ................................................. 2-13 2.3.5 USO Y CALIDAD DE AGUAS .............................................................................................................. 2-15 2.3.6 USO DE TIERRAS ............................................................................................................................... 2-16 2.3.7 SALUD Y SEGURIDAD........................................................................................................................ 2-17 2.3.8 RESIDUOS SÓLIDOS.......................................................................................................................... 2-18 2.3.9 PUEBLOS INDÍGENAS........................................................................................................................ 2-19 2.3.10 PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL.................................................................................... 2-19 2.3.11 FISCALIZACIÓN Y SANCIONES......................................................................................................... 2-20

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................................................. 3-1 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE ADQUISICIÓN SÍSMICA..................................................................... .3-1

3.1.1 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE ADQUISICIÓN SÍSMICA ...................................................... 3-2 3.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AQUISICIÓN SÍSMICA EN EL LOTE 101 ....................... 3-4 3.1.3 TRANSPORTE AEREO.......................................................................................................................... 3-4 3.1.4 APERTURA DE LINEAS SÍSMICAS Y REGISTRO............................................................................... 3-6 3.1.5 PERFORACIÓN DE HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO .................................................................... 3-7

Page 113: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I ii

3.1.6 EXPLOSIVOS......................................................................................................................................... 3-8 3.1.7 CRUCE DE RÍOS ................................................................................................................................... 3-8 3.1.8 DETONACIÓN Y REGISTRO................................................................................................................. 3-8 3.1.9 RESTAURACIÓN DE LÍNEAS ............................................................................................................... 3-9 3.1.10 HELIPUERTOS ...................................................................................................................................... 3-9 3.1.11 ZONAS DE DESCARGA ........................................................................................................................ 3-9 3.1.12 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE .............................................................. 3-10 3.1.13 SEGURIDAD Y EVACUACIÓN EN HELICÓPTERO ........................................................................... 3-10 3.1.14 FUERZA LABORAL.............................................................................................................................. 3-10 3.1.15 CAMPAMENTO BASE ......................................................................................................................... 3-11 3.1.16 CAMPAMENTOS VOLANTES ............................................................................................................. 3-11 3.1.17 RESTAURACIÓN DE AREAS DE CAMPAMENTO BASE, CAMPAMENTO VOLANTES,

HELIPUERTOS, SUB-BASES PARA HELICÓPTEROS Y ZONAS DE DESCARGA.......................... 3-12 3.1.18 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.............................................................................. 3-12 3.1.19 MANEJO DEL AGUA............................................................................................................................ 3-12 3.1.20 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DEL PROGRAMA DE SÍSMICA.................................................. 3-13

3.1.20.1 INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DEL TRABAJO.............................................................................................. 3-13 3.1.20.2 PRESUNCIONES / CÁLCULOS CLAVE......................................................................................................... 3-13 3.1.20.3 PARÁMETROS CORRESPONDIENTES AL REGISTRO SÍSMICO .............................................................. 3-13 3.1.20.4 PARÁMETROS ALTERNATIVOS ................................................................................................................... 3-14 3.1.20.5 ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO .............................................................. 3-15 3.1.20.6 ÁREA DE ESTUDIO DEL EIA/S...................................................................................................................... 3-16 3.1.20.7 ESPACIAMIENTO DE LÍNEAS FUENTE Y RECEPTORAS........................................................................... 3-16

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA .................................................... 3-17 3.2.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................................... 3-18 3.2.2 CONSTRUCCIÓN DEL CAMPAMENTO BASE Y DE LAS PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN..... 3-19 3.1.1 PREPARACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO......................................................................... 3-24

3.2.2.1 CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN............................................................................................................................................... 3-25

3.2.2.2 CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO ........................................ 3-26 3.2.2.3 EMPLAZAMIENTOS ALTERNATIVOS O CONFIRMATORIOS ..................................................................... 3-27

3.2.3 PERFORACIÓN EXPLORATORIA ...................................................................................................... 3-27 3.2.3.1 PERFORACIÓN............................................................................................................................................... 3-27 3.2.3.2 FLUIDOS DE PERFORACIÓN........................................................................................................................ 3-28 3.2.3.3 CEMENTACIÓN .............................................................................................................................................. 3-31 3.2.3.4 PRUEBA DE FORMACIÓN ............................................................................................................................. 3-31 3.2.3.5 OPERACIONES DE PESCA ........................................................................................................................... 3-31 3.2.3.6 COMPLETACIÓN O ABANDONO DEL POZO ............................................................................................... 3-32

3.2.4 DESMOVILIZACIÓN ............................................................................................................................ 3-32 3.2.5 MANEJO DE RESIDUOS..................................................................................................................... 3-32

3.2.5.1 RESIDUOS SÓLIDOS ..................................................................................................................................... 3-32 3.2.5.2 AGUAS RESIDUALES..................................................................................................................................... 3-33 3.2.5.3 EMISIONES GASEOSAS................................................................................................................................ 3-35 3.2.5.4 RESTAURACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO ................................................................................. 3-35

Page 114: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I iii

INDICE DE CUADROS

CUADRO 2-1 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EFLUENTES.................................................................... 2-13 CUADRO 2-2 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA AGUAS (D. LEY NO. 17752) ...................................... 2-13 CUADRO 2-3 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AIRE (REGLAMENTO DE

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD DE AIRE (D. S. NO. 074-2001-PCM, 24-06-2001).. 2-14 CUADRO 2-4 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO..................................... 2-15 CUADRO 3-1 CRONOGRAMA TENTATIVO DE LAS ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN SÍSMICA EN EL

LOTE 101 ..............................................................................................................................................2 CUADRO 3-2 PARÁMETROS MÁXIMOS PARA EL PROYECTO SÍSMICO .......................................................... 3-3 CUADRO 3-3 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN................................................................................................ 3-3 CUADRO 3-4 ESPECIFICACIONES DE HELICÓPTEROS .................................................................................... 3-5 CUADRO 3-5 NIVELES DE RUIDO HELICÓPTERO MI-17 .................................................................................... 3-6 CUADRO 3-6 ÁREA SÍSMICA DE RUNTUSAPA .................................................................................................. 3-16 CUADRO 3-7 ÁREA SÍSMICA DE SINGASAPA ................................................................................................... 3-16 CUADRO 3-8 ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN.............................................................................................. 3-17 CUADRO 3-9 ESPECIFICACIONES DE HELICÓPTEROS .................................................................................. 3-24 CUADRO 3-10 UBICACIÓN DE LOS POZOS EXPLORATORIOS ......................................................................... 3-25 CUADRO 3-11 RESUMEN DE INFORMACIÓN SOBRE LOS POZOS EXPLORATORIOS RUNTUSAPA 1X Y

SINGASAPA 1X............................................................................................................................... 3-28 CUADRO 3.12 VOLÚMENES ESTIMADOS DE DESECHOS SÓLIDOS................................................................ 3-33 CUADRO 3-13 VOLÚMENES TÍPICOS DE AGUAS SERVIDAS GENERADAS..................................................... 3-34 CUADRO 3-14 EMISIONES GASEOSAS – PERFORACIÓN ................................................................................. 3-35

INDICE DE MAPAS

MAPA 1-1 UBICACIÓN GENERAL DEL LOTE 101 ........................................................................................... 1-3 MAPA 1-2 UBICACIÓN LOCAL DEL LOTE 101................................................................................................. 1-4

Page 115: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-1

1.0 INTRODUCCIÓN

Talisman (Peru) LTD. Sucursal Peruana (Talisman) planea ejecutar un Proyecto de Perforación Exploratoria y Adquisición Sísmica como parte del Contrato de Licencia para Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 101. Talisman, en su calidad de operador del Contrato de Licencia, ha contratado a la firma Walsh Peru S.A. para llevar a cabo el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA/S) requerido de acuerdo con la legislación peruana vigente. Específicamente, el EIA/S es diseñado para evaluar y mitigar el impacto social y ambiental de la perforación de dos pozos exploratorios, dos pozos confirmatorios, y la adquisición sísmica 3D en las áreas de interés explicadas en la Descripción del Proyecto.

1.1 ANTECEDENTES

Del 19 al 23 de julio del 2004 en la Comunidad Nativa de Alianza Cristiana, ubicada en el departamento de Loreto, se realizó el Taller Informativo de Actividades de Hidrocarburos organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (DGAAE – MEM) y por la Empresa Estatal de Derecho Privado - PERUPETRO S.A; a este asistieron funcionarios de la Dirección Regional de Energía y Minas DREM – Loreto y del Gobierno Regional de Loreto. Así como representantes de las Federaciones: FEDIQUEP, OMIDIH, FAUFPE, ORAIK y OCAHUIT. En este taller se acordó realizar un Seminario Taller de capacitación sobre evaluación socioambiental a las poblaciones dentro del lote 101.

1.1.1 TALLER DE CAPACITACIÓN

Como parte de las actividades previas a la fase de campo del EIAS se efectuó el Seminario Taller “El Conocimiento Local y su importancias en la Evaluación Socio Ambiental, buscando brindar conocimientos básicos acerca de los EIA/S a pobladores de las Comunidades Nativas relacionadas con el ámbito del proyecto. Este taller se llevó a cabo en la ciudad de Tarapoto, durante la semana del 27 de septiembre al 1° de octubre del 2004. Se contó con la participación de la Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto, así como con representantes de la DGAAE/MEM y de PERUPETRO. Los objetivos del taller fueron:

• Brindar información del proyecto. • Capacitar en técnicas de evaluación socioambiental. • Informar sobre la legislación ambiental vigente. • Capacitar en deberes y derechos ciudadanos.

Los temas tratados fueron:

• Construcción de maquetas sobre el ambiente: Visiones desde la percepción nativa.

Page 116: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-2

• El Proceso de Evaluación Ambiental y Social: Alcances. • Técnicas y Herramientas de Gestión Socioambiental. • Evaluación Arqueológica en el Marco del Estudio de Impacto Social y Ambiental. • Evaluación de Diversidad Biológica (Flora y Fauna)

1.1.2 TALLER DE INTRODUCCIÓN DE TALISMAN

El día 4 de octubre de 2006 en la ciudad de Tarapoto se realizó un taller donde se presentó Talismán a los representantes de las federaciones indígenas (FAUFPE, OMIDIH, ORAIK y FEDIQUEP) así como a los Apus y líderes locales de las comunidades nativas ubicadas dentro del Lote 101. Se contó con la participación de representantes de PERUPETRO, Ministerio de Energía y Minas, de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y de la Empresa Occidental Petrolera del Perú Inc., como anterior operador del Lote 101

1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El Lote 101 está ubicado en la Región Loreto, y cubre parcialmente las Provincias de Loreto y Datem del Marañón en los Distritos de Andoas, Urarinas y Trompeteros, siguiendo aproximadamente el eje norte-sur del río Pastaza (mapas 1-1 y 1-2). El área total del lote es de 744 520 704 ha. El área del estudio cubre 243 177,28 ha.

Page 117: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-3

Mapa 1-1 Ubicación general del Lote 101

Page 118: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-4

Mapa 1-2 Ubicación local del Lote 101

Page 119: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-5

1.3 OBJETIVOS

Los objetivos principales de este EIA/S son: • Describir el propósito y las operaciones del proyecto exploratorio, en su fase perforatoria y

sísmica 3D • Caracterizar los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos existentes • Predecir y analizar los posibles impactos sociales y ambientales y su mitigación, maximizando

los beneficios posibles. • Determinar las medidas a ser implementadas por Talisman y sus contratistas, que eviten y/o

minimicen los impactos ambientales potenciales, preservando la diversidad biológica y la integridad social del área.

• Dar cumplimiento a las regulaciones ambientales peruanas que conciernen a la actividad exploratoria de hidrocarburos.

1.4 FASES DEL ESTUDIO

1.4.1 REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

Se obtuvo los antecedentes en materia de la actividad petrolera de la zona. Se consultó datos referentes a aspectos de biodiversidad y conservación de recursos, con énfasis en el abanico deposicional del Pastaza, los humedales y la convención Ramsar. La consulta y análisis de imágenes de satélite LANDSAT permitió identificar unidades de vegetación, así como otros elementos del paisaje, dando paso a la planificación de los trabajos de campo y todo lo relacionado con la logística. Referencias históricas fueron la base para la temática social y de arqueología. Así como datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (censo 2005), Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2004) y de los Puestos de Salud Loboyacu I y de Ullpayacu.

1.4.2 TRABAJO DE CAMPO

Recolección de muestras y datos en el área de estudio por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas en cada uno de los siguientes rubros: social, físico, biológico (fauna y flora) y arqueología. El grupo social concentró sus acciones en los poblados desarrollando dinámicas participativas (13 herramientas de evaluación participativa) y de carácter individual (encuestas y entrevistas). Los desplazamientos en la zona de trabajo se efectuaron por vía aérea (helicópteros) y por vía fluvial (botes con motores fuera de borda).

Page 120: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-6

1.4.3 ANÁLISIS DE CAMPO Y LABORATORIO

Durante el viaje de campo se realizó mediciones de los principales parámetros de calidad de agua en diversos puntos a lo largo del río Pastaza, laguna Tuntunare, aguajales y diversos cursos de agua menores tributarios del río Corrientes. Se tomó muestras de agua y suelo que fueron llevadas a laboratorios para su análisis. Las muestras de agua fueron analizadas por Envirolab Perú S.A. y ALS para diversos parámetros. Las muestras de suelo se enviaron al Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina para analizarlas. El grupo de arqueología analizó muestras de cerámica que fue encontrada en excavaciones, siendo una parte llevada a análisis en el INC de Lima.

1.4.4 ANÁLISIS DE IMPACTOS Y MITIGACIÓN

En “gabinete” se identificó y evaluó los impactos ambientales según “aspectos ambientales” y “factores de riesgo”, se les calificó según su condición (directos e indirectos, reversibles e irreversibles) y significación (magnitud del impacto, su extensión y duración; así como, sobre la base de la fragilidad del componente ambiental afectado y probabilidad de ocurrencia). Este análisis se efectuó para cada sub proyecto (exploración perforatoria y sísmica) y para cada componente asociado a éstos. Para la mitigación se presenta una serie de programas (capacitación ambiental, desmontes y residuos vegetales, salud y seguridad ocupacional, salvamento y protección de fauna, y monitoreo y seguimiento ambiental, que incluye el monitoreo arqueológico). Por último, se presenta los planes de contingencias, de manejo de residuos y de abandono. En cuanto a la parte social, se elaboró un “análisis de percepciones” de la población local, hacia los potenciales impactos, sobre el cual se diseñó una propuesta de Plan de Manejo Social y Ambiental, que integra las variables sociales y ambientales.

1.5 ASUNTOS DE CARÁCTER SENSIBLE

1.5.1 AMBIENTALES

1.5.1.1 Sitio Ramsar Abanico del Pastaza

El 5 de Junio del 2002, la Convención Ramsar, declaró al Complejo de Humedales del Abanico del río Pastaza como un nuevo sitio Ramsar, convirtiéndose así en el octavo humedal peruano de importancia internacional, con 3,827,329 has. Al designarse este lugar como un sitio Ramsar, el Gobierno del Perú, a través del INRENA (organismo encargado de poner en práctica la Convención), se compromete a gestionar el área de manera sostenible. Esto significa para el complejo de humedales, que se deberá promover que las comunidades indígenas y de colonos que habitan este sitio, aprovechen racionalmente sus recursos. Asimismo, las actividades petroleras y de extracción de madera que tienen lugar actualmente en el área, deberán ser reguladas de una manera más exigente, cumpliéndose no sólo las normas nacionales sino también las internacionales.

Page 121: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-7

1.5.2 BIODIVERSIDAD EN EL ÁREA DE PROYECTO

La selva Amazónica es considerada como el área de mayor diversidad biológica a nivel mundial. El libro “Diversidad Biológica del Perú” (INRENA, 1996), recopiló trabajos de investigación, información existente y opiniones de especialistas para elaborar una zonificación de áreas con prioridad para la conservación y que servirán para la planificación de una política de conservación. La zona del abanico del Pastaza es una de las áreas identificadas como poseedora de diversidad de especies de flora y fauna así como algunos endemismos y vacíos de información biológica. Como consecuencia, esta área ha sido identificada como una zona prioritaria para la conservación de diversidad biológica de plantas y de peces continentales.

1.5.3 SOCIALES

1.5.3.1 Tierras tituladas y Dinámica política de las Federaciones

Dentro del área del estudio se encuentran las siguientes Comunidades Nativas, todas tituladas, agrupadas en las siguientes Federaciones al momento de iniciarse el trabajo de campo: • Naranjal ORAIK • Huagramona FAUFPE • Pañayacu FEDIQUEP • Sabaloyacu ,, • Soplín ,, • Loboyacu ,, Suelen agruparse de acuerdo al origen etnolingüístico de sus pobladores. Así, la Federación ORAIK y la Federación FAUFPE son ashuar y FEDIQUEP, quechuas del Pastaza. Debe señalarse que se suscitan cambios muy rápidamente en la pertenencia de una Comunidad Nativa a una u otra Federación. Cabe anotar que, a pesar de contar, todas ellas, con sus respectivos títulos, los límites no están adecuadamente definidos.

1.6 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO

El EIAS comprende ocho volúmenes que se detallan a continuación: 1. El Volumen I comprende tres capítulos y contiene la introducción, el marco legal y

descripción general del proyecto. Se incluye también el Resumen Ejecutivo. 2. El Volumen II comprende la Línea Base Ambiental a nivel Regionales y por sectores:

Runtusapa, Campamento Base Singasapa, Campamento Base Alternativo y Seingasapa. 3. El Volumen III presenta la Línea Base Sociocultural.

Page 122: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 1-8

4. El Volumen IV comprende la Línea Base Arqueológica 5. El Volumen V comprende los impactos y riesgos ambientales y sociales. Cuenta con tres

capítulos que presentan en los dos primeros la identificación de los impactos ambientales y socioculturales y finalmente la valorización económica de dichos impactos.

6. El Volumen VI es el Plan de Manejo Ambiental y Social. Contiene 11 capítulos en los cuales

se presentan los métodos y procedimientos utilizados en su elaboración, así como la política ambiental y social de Talisman, y la organización y funciones de las gerencias pertinentes de esta empresa. Se presentan los siguientes documentos:

• Plan de manejo ambiental • Plan de plan de manejo de residuos • Plan de contingencias • Plan de abandono • Plan de relaciones comunitarias • Costos de las medidas ambientales

7. El Volumen VII contiene los anexos en donde se presentan los documentos complementarios

que sustentan todos los estudios realizados. 8. El Volumen VII contiene los mapas de las líneas de base física, biológica, social y

arqueológica.

Page 123: Volumen I Descripcion Del Proyecto

2.0 MARCO LEGAL

Este capítulo describe y analiza brevemente las regulaciones normativas ambientales que constituyen el marco en el que se desarrollará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Exploración Sísmica 2D y 3D – Perforación de Pozos, Caminos de Acceso y Embarcadero Lote 101. El mismo recopila y analiza las regulaciones nacionales vinculadas con las actividades del proyecto y, se consideraron los lineamientos ambientales para proyectos de desarrollo en hidrocarburos. El EIA se presentará ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para su aprobación por ser la Autoridad Competente, de acuerdo a los dispuesto en el Decreto Supremo No. 015-2006-EM1.

2.1 POLÍTICA AMBIENTAL GENERAL Y POLÍTICA AMBIENTAL EN EL SECTOR HIDROCARBUROS

La política ambiental se inserta dentro de las políticas públicas, que constituyen declaraciones o interpretaciones generales que guían o encauzan el pensamiento de los actores para la toma de decisiones; definen áreas dentro de las cuales se puede tomar decisiones y aseguran que éstas sean congruentes con un objetivo y contribuyan a alcanzarlo2. La política nacional ambiental no está plasmada en un cuerpo normativo único y cada actividad productiva cuenta con legislación propia en la materia. Esta está definida como: “El conjunto de lineamientos, objetivos, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tienen como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del gobierno nacional, regional, como del sector privado y la sociedad civil, en materia ambiental”3. A su vez, la Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 2º, numeral 22º, define el objetivo principal de la Política Ambiental General al señalar que “toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. Asimismo, en su artículo 66º, declara a los recursos naturales como patrimonio de la Nación. El objetivo de la Política Nacional Ambiental es el mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo4.

1 Decreto Supremo No. 015-2006-EM – “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”, publicado el 03 de marzo de 2006 en el Diario Oficial “El Peruano”, que deroga el Decreto Supremo No. 046-93-EM. 2 BEJAR, Héctor. “Política Social, justicia social”. Lima: CEPED, 2001, p14. 3 Ley No. 28611 – “Ley General del Ambiente”. Artículo 8º 4 Decreto Supremo 008-2005-PCM – “Reglamento de la Ley No. 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”. Artículo 4º

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-1

Page 124: Volumen I Descripcion Del Proyecto

La Política Ambiental nacional es de cumplimiento obligatorio por todas las entidades públicas, debiendo ser considerada en el proceso de formulación del presupuesto de las entidades señaladas. Según propone el marco jurídico vigente, la gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, y la conservación del patrimonio natural del país. La Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente tiene como virtudes el hacer un tratamiento sistemático de los instrumentos de gestión ambiental, refuerza las funciones de la Autoridad Ambiental, que fueron establecidas en el Código del Medio Ambiente, en el campo del control, fiscalización y sanción; asimismo, da un mejor tratamiento a la prevención de los daños y a la responsabilidad por los mismo. Tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental; cuando no es posible eliminar las causas que la generan, adopta medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, según corresponda. Las actividades de Hidrocarburos, de acuerdo a la legislación ambiental vigente5, se rigen por:

1. La necesidad de lograr compatibilizar el equilibrio ecológico y el desarrollo, incorporando el concepto de “desarrollo sostenible” en las Actividades de Hidrocarburos, a fin de permitir a las actuales generaciones satisfacer las necesidades sociales, económicas y ambientales, sin perjudicar la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las propias.

2. La prevención, instrumentada a través de la Evaluación de los posibles Impactos Ambientales de las Actividades de Hidrocarburos, con la finalidad de que se diseñen e implementen acciones tendentes a la eliminación de posibles daños ambientales, en forma adecuada y oportuna.

3. El establecimiento a todo nivel de una conciencia ambiental, orientada a preservar los ecosistemas, con miras a alcanzar un equilibrado aprovechamiento de los recursos naturales y demás elementos ambientales.

4. El ejercicio del derecho de propiedad que compromete a las personas naturales o jurídicas Titulares de Contratos a actuar en armonía con el ambiente.

5. No legitimar o excusar acciones que impliquen el exterminio o depredación de especies vegetales o animales.

6. Las normas relativas a la protección y conservación del ambiente y los recursos naturales que son de orden público.

Talismán coherente con la política ambiental del país, desarrollará sus actividades de Exploración Sísmica 2D y 3D – Perforación de Pozos enmarcándolas en el respeto hacia la persona y el ambiente. En aplicación de su política ambiental interna, mantendrá sus compromisos para el manejo adecuado de los componentes del entorno ambiental y la mitigación de los impactos ambientales negativos durante la ejecución del proyecto.

5 Decreto Supremo No. 015-2006-EM – “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”, publicado el 03 de marzo de 2006 en el Diario Oficial “El Peruano”, que deroga el Decreto Supremo No. 046-93-EM. Título Preliminar.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-2

Page 125: Volumen I Descripcion Del Proyecto

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

El artículo 5° del Decreto Supremo N° 015-2006-EM establece que la Autoridad Competente en materia de protección y conservación del ambiente en las Actividades de Hidrocarburos es el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) Corresponde al Organismo Supervisor de la Inversión en la Energía (OSINERG) supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las Actividades de Hidrocarburos, así como de las referidas a la conservación y protección del Ambiente en el desarrollo de dichas actividades.

2.2.1 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MEM)

El MEM es la entidad del Estado encargada de regular el otorgamiento y aprovechamiento de los recursos minero energéticos a nivel nacional, en armonía con la política ambiental nacional; es el encargado de elaborar, aprobar, proponer y aplicar la política del sector, así como de dictar las demás normas pertinentes para promover el desarrollo integral de las actividades minero energéticas; cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el ambiente. Dentro de los órganos de este Ministerio se encuentran los competentes en asuntos ambientales. A través de estos órganos se presentan los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Estudios de Impacto Ambiental Preliminar (EIAP) o las modificaciones de los mismos y las modificaciones de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)

2.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS (DGAAE)

Es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y protección del medio ambiente, referidas al desarrollo de las actividades energéticas; y, promover el fortalecimiento de las relaciones armoniosas de las empresas sectoriales con las sociedad civil que resulte involucrada con las actividades del Sector6. Entre sus funciones tenemos: • Normar la evaluación de impactos ambientales y sociales; analizar y emitir opinión sobre las

denuncias por trasgresión de la normatividad ambiental; y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para el control de dichos impactos.

• Calificar y autorizar a instituciones públicas y privadas para que elaboren estudios ambientales.

• Elaborar y promover estudios ambientales y sociales necesarios para el desarrollo y crecimiento de las actividades del Sector.

• Evaluar y aprobar los estudios ambientales que se presenten al Ministerio de Energía y Minas.

6 Decreto Supremo N° 025-2003-EM – “Reglamento de Organización y Funciones del MEM”. Artículo 5°.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-3

Page 126: Volumen I Descripcion Del Proyecto

• Elaborar y promover programas de Protección Ambiental y de Desarrollo Sostenible en coordinación con las Direcciones Generales de Electricidad e Hidrocarburos, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, empresas del Sector y otras instituciones públicas y privadas.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 015-2006-EM, el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos, es la autoridad competente para tratar los asuntos ambientales vinculados a la Exploración Sísmica 2D y 3D – Perforación de Pozos, y Embarcadero Lote 101 por parte de Talismán sin perjuicio de la actividad supervisora y fiscalizadora de OSINERG.

2.2.3 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN DE ENERGÍA (OSINERG)

Es el organismo fiscalizador de las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros. El artículo 3° de la Ley Nº 27332 – “Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos”7 asigna a los organismos reguladores las funciones de supervisión, regulación, fiscalización y sanción, normativa, solución de controversias y de solución de reclamos, las mismas que deben ser ejercidas con los alcances y limitaciones que se establezcan en sus respectivas leyes y reglamentos. Tiene como misión fiscalizar, a nivel nacional, el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, así como el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente8. El Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM9, Reglamento General de OSINERG establece que, entre los alcances de su función supervisora está la estricta aplicación y observancia de las disposiciones técnicas y legales referidas a la conservación y protección del medio ambiente en los subsectores de electricidad e hidrocarburos. OSINERG está facultado a imponer sanciones a las entidades que realizan actividades sujetas a su competencia por el incumplimiento de las obligaciones legales, técnicas y aquellas derivadas de los contratos de concesión, así como de las disposiciones reguladoras y/o normativas dictadas por ella misma.

2.2.4 CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)

Mediante Ley N° 2641010 se creó el CONAM, como Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA). Como tal, conduce el proceso de formulación de la Política Nacional Ambiental en coordinación con las entidades con competencias ambientales de los niveles nacional, regional y local de gobierno, así como del sector privado y de la sociedad civil. También conduce el proceso de elaboración del Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental Nacional.

7 Publicada el 29 de julio de 2000 en el diario oficial “El Peruano” 8 Ley Nº 26734 – “Ley del Organismo Supervisor de Inversión en la Energía – OSINERG”. Artículo 2° 9 Modificada por Decreto Supremo Nº 055-2001-PCM 10 Modificada por la Ley Nº 28245 – “Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-4

Page 127: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Entre sus funciones se encuentran: • Proponer, coordinar, dirigir y evaluar la Política Nacional Ambiental. • Aprobar el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental. • Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. • Establecer la política, criterios y procedimiento para el ordenamiento Ambiental. • Dirigir el proceso de elaboración y revisión de Estándares de Calidad Ambiental y Límites

Máximos Permisibles. • Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. • Fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en todos los niveles. • Resolver, en última instancia administrativa, los recursos impugnativos interpuestos contra las

resoluciones o actos administrativos relacionados con el ambiente y los recursos naturales, en los casos que le compete.

• Opinar sobre los proyectos de legislación con implicancias ambientales. • Dictar la normatividad requerida para la operatividad del Sistema Nacional de Gestión

Ambiental y el adecuado funcionamiento de los instrumentos de gestión ambiental. • Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los

planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. • Evaluar, en coordinación con las entidades competentes, la eficacia y eficiencia sectorial de

los programas de adecuación y manejo ambiental. La Ley No. 26410 no modifica las atribuciones sectoriales en cuanto a las autoridades ambientales competentes. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) notificará al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) en caso sea necesario.

2.2.5 MINISTERIO DE AGRICULTURA - INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA)

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es un organismo público descentralizado que realiza y promueve las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la gestión sostenible del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de actores sociales y económicos involucrados11. Los Estudios de Impacto Ambiental de los diferentes sectores productivos que consideren actividades y/o acciones que modifican el estado natural de los recursos naturales renovables (agua, suelo, flora y fauna) previamente a su aprobación por la autoridad sectorial competente requerirán opinión técnica del Ministerio de Agricultura a través del INRENA.

11 Decreto Supremo No. 002-2003-AG – “Aprueba Reglamento de Organización y Funciones del INRENA”. Modificado por Decreto Supremo No. 018-2003-AG

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-5

Page 128: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Los órganos técnicos de línea involucrados en la actividad del proyecto son: Intendencia de Recursos Hídricos12

Es la autoridad técnico normativa encargada de proponer, supervisar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico; además de supervisar y controlar la ejecución de los mismos. Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre13

Es el órgano encargado de proponer políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre con participación de los agentes de la cadena productiva, supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos, y proteger la diversidad biológica silvestre. Los órganos de asesoramiento relevantes son:

Oficina de Políticas y Regulación sobre Recursos Naturales14

Está encargada de estudiar y proponer las políticas, las normas y los instrumentos de regulación necesarios para garantizar el manejo sostenible de los recursos naturales renovables. Entre sus funciones se encuentra coordinar la participación institucional en las Convenciones, Organizaciones, Programas y Procesos Internacionales vinculados con la gestión de los recursos naturales renovables. Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales15

Órgano encargado de emitir opinión técnica prevista sobre proyectos de inversión que afecten los recursos, conducir los sistemas de información, cartografía, informática y estadística de los recursos naturales renovables, así como de la coordinación de estudios concernientes a la promoción del aprovechamiento sostenible y conservación de los mismos. De acuerdo a lo indicado líneas arriba, el EIA de Talismán requerirá contar con la opinión técnica del INRENA para su aprobación.

2.2.6 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – INC

El Instituto Nacional de Cultura es responsable de ejecutar la política del Estado en materia cultural. Entre sus funciones se encuentra el formular y ejecutar las políticas y estrategias en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del Patrimonio Cultural de la Nación.

12 Decreto Supremo No. 002-2003-AG – “Aprueba Reglamento de Organización y Funciones del INRENA”. Modificado por Decreto Supremo No. 018-2003-AG. Artículo 27º 13 Decreto Supremo No. 002-2003-AG – “Aprueba Reglamento de Organización y Funciones del INRENA”. Modificado por Decreto Supremo No. 018-2003-AG. Artículo 30º 14 Decreto Supremo No. 002-2003-AG – “Aprueba Reglamento de Organización y Funciones del INRENA”. Modificado por Decreto Supremo No. 018-2003-AG. Artículo 17º 15 Decreto Supremo No. 002-2003-AG – “Aprueba Reglamento de Organización y Funciones del INRENA”. Modificado por Decreto Supremo No. 018-2003-AG. Artículo 18º

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-6

Page 129: Volumen I Descripcion Del Proyecto

La Ley No. 28296 – “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación. El Texto Único de Procedimientos Administrativos del INC, aprobado mediante el Decreto Supremo No. 022-2002-ED, contiene el Procedimiento No. 10 “Autorización para Realizar Proyectos de Evaluación Arqueológica, con Fines de Impacto Ambiental y/o Aprovechamiento de Recursos”. La Comisión Nacional Técnica de Arqueología es la encargada de autorizar los estudios necesarios para definir la existencia o no de restos arqueológicos, a través de la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). Esta Comisión se encarga de proponer sanciones a quienes incumplan con las normas de protección del Patrimonio Arqueológico. Talismán desarrollará un Proyecto de Evaluación Arqueológica con el objetivo de obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) para las áreas que serán ocupadas por las locaciones, el cual estará sujeto a supervisión por parte del INC.

2.2.7 MINISTERIO DE SALUD (MINSA)

Es el ente rector del Sector Salud, como tal conduce, regula y promueve el Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana y del desarrollo de un entorno saludable. Tiene como función la vigilancia de los riesgos ambientales que comprometen la salud de la población y la promoción de ambientes saludables. En ejercicio de tal función dicta las medidas necesarias para minimizar y controlar estos riesgos, de conformidad con las leyes de la materia. El MINSA evalúa periódicamente las políticas y normas ambientales y su aplicación por parte de las entidades públicas con competencias para controlar aspectos sanitarios y ambientales a fin de determinar si son consecuentes con la política y las normas de salud. Dirección General de Salud (DIGESA) Es el órgano técnico normativo en los aspectos relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente. Dirección de Ecología y Protección del Ambiente (DEPA)16

Es el órgano técnico normativo que tiene a su cargo, entre otras, las funciones de: vigilar la calidad de los recursos agua, aire y suelo para identificar riesgos a la salud humana; controlar en el marco de las competencias del sector salud, las actividades de los agentes que puedan alterar la calidad ambiental; diseñar e implementar el sistema de registro y control de vertimientos en relación a su impacto en el cuerpo receptor, así como el registro y control de plaguicidas y desinfectantes de uso doméstico, industrial y en salud pública; etc.

16 Decreto Supremo Nº 023-2005-SA – “Aprueba Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud”. Publicado el 01 de enero de 2006 en el diario oficial “ El Peruano”. Artículo 50º.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-7

Page 130: Volumen I Descripcion Del Proyecto

2.2.8 DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS (DICAPI)

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas es un Órgano de Línea de la Marina de Guerra del Perú - Ministerio de Defensa; en su condición de Autoridad Marítima, constituye un Organismo transectorial, cuya misión tiene como finalidad entre otros aspectos, la protección del medio ambiente en el mar, ríos y lagos, sus recursos y patrimonio nacional. Esta Dirección desarrolla labores de gestión ambiental orientadas a prevenir la contaminación del mar, ríos y lagos navegables, provenientes de los buques e instalaciones acuáticas. Asimismo, en coordinación con otros sectores involucrados, realiza labores de protección y vigilancia ambiental de la contaminación proveniente de fuentes terrestres. Asimismo, tiene asignada por ley, como una de sus funciones, el ejercer control y vigilancia para prevenir y combatir los efectos de la contaminación acuática y en general, de todo aquello que ocasione impactos ambientales en el ámbito de su competencia, con sujeción a las normas nacionales y convenios internacionales sobre la materia, sin perjuicio de las funciones que le corresponda ejercer a otros sectores de la administración pública. Así también, según lo establecido en la Ley No. 26620 - Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustre, es responsable del otorgamiento de derecho de uso de áreas acuáticas, incluida la franja ribereña comprendida hasta los cincuenta metros, medidos desde la línea de mas alta marea hacia tierra, velando para que las actividades que se proyecte ejecutar en dichas áreas, no tengan impactos negativos. Para la protección del medio ambiente acuático, zona costera y ribereña lleva a cabo las siguientes acciones: • Emite las normas de protección ambiental que sean necesarias para su debido cumplimiento

por parte de todos los operadores de naves, plataformas e instalaciones acuáticas, incluidos los puertos y terminales.

• Inspecciona las naves, plataformas, muelles y otras instalaciones acuáticas para verificar que cumplan con las normas establecidas con respecto a su construcción, equipamiento y operación según sea el caso y expide los certificados nacionales e internacionales correspondientes.

• Controla la formación y capacitación del personal embarcado, con el fin de evitar errores operacionales que deriven en incidentes de contaminación.

• Controla el transporte marítimo y almacenamiento de sustancias nocivas y perjudiciales para el medio ambiente acuático a bordo de las naves, plataformas e instalaciones incluidos los puertos y terminales.

• Exige la presentación de estudios de impacto ambiental para otorgar derecho de uso de áreas acuáticas para la construcción de muelles, marinas, rompeolas u otras estructuras, para la instalación de tuberías subacuáticas, y para llevar a cabo cualquier actividad que, por su naturaleza, pudiera causar daños al medio ambiente. Es el Órgano Rector del Plan Nacional de Contingencia para controlar y mitigar Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Contaminantes, cuyo objetivo es establecer los mecanismos de organización, recursos y estrategias del país para hacer frente de una manera segura y eficiente a una emergencia de contaminación del medio acuático, empleando

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-8

Page 131: Volumen I Descripcion Del Proyecto

coordinadamente los recursos humanos y materiales disponibles de las dependencias del sector Público y empresas o instalaciones Públicas y Privadas, comercio organizado y población civil en general, con el fin de contrarrestar los posibles daños físicos, químicos, biológicos, sociales y económicos que puedan ocasionar este tipo de incidentes.

• Realiza labores de control y vigilancia de las fuentes de contaminación procedentes de tierra, tales como las industrias localizadas en la zona costera, cuyos efluentes industriales son descargados al mar, los colectores de aguas servidas y otras. A los responsables se les exige el cumplimiento de las normas emitidas por el sector público competente, sancionando aquellos casos de incumplimiento.

• Efectúa permanentemente el control y vigilancia para evitar que se viertan al mar residuos sólidos y otras sustancias nocivas. Ejerce especial control sobre las naves que transportan algún tipo de desecho peligroso.

• Participa en las reuniones especializadas de la Organización Marítima Internacional (OMI), del Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA), de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y de otras organizaciones nacionales, regionales e internacionales, con el fin de participar en la adopción de convenios y otros instrumentos protocolares, que permitan la protección del ambiente marino.

• Investiga incidentes de contaminación, de ser el caso, aplica las sanciones correspondientes.

2.3 LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Las actividades a realizarse en el presente proyecto deberán adecuarse a las regulaciones ambientales vigentes. El Cuadro 2-5 muestra un resumen de la normativa ambiental aplicable al presente proyecto.

2.3.1 HIDROCARBUROS

El artículo 87º del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Decreto Supremo No. 042-2005-EM del 14 de octubre de 2005, señala que: “Las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de hidrocarburos deberán cumplir con las disposiciones del Medio Ambiente. En caso de incumplimiento de las citadas disposiciones el OSINERG impondrás las sanciones pertinentes, pudiendo el Ministerio de Energía y Minas llegar hasta la terminación del Contrato respectivo, previo informe del OSINERG” En este contexto, las actividades de prospección sísmica y perforación exploratoria deben ser realizadas cumpliendo con lo dispuesto en el TUO de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y el Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos. Asimismo, se someterá a la fiscalización que el OSINERG establezca a través de las empresas supervisoras designadas.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-9

Page 132: Volumen I Descripcion Del Proyecto

2.3.2 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL – CONTENIDO Y APROBACIÓN

La evaluación de impacto ambiental es un proceso de análisis sistemático, reproducible e interdisciplinario de los impactos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica en particular. El proceso de evaluación de impacto ambiental requiere contar con un instrumento documentario que refleje las diversas etapas por las que atraviesa el mismo, conteniendo el análisis, pronósticos y medidas que se toman para que una acción en particular sea compatible con las protección del ambiente. La Ley General del Ambiente establece que los EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. Establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Estudios de Impacto Ambiental (SNEIA). Sin embargo debemos indicar que, hasta el momento, no se ha aprobado su Reglamento, lo que impide su aplicación plena originando como consecuencia que la legislación referida a la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental no esté plasmada en un cuerpo normativo único. De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 015-2006-EM, para las actividades de exploración es necesario presentar ante la DGAAE un EIA. Antes de la aprobación del presente EIA, la DGAAE deberá solicitar opinión técnica por parte del INRENA, teniendo en cuanta que entre sus funciones se encuentra emitir la misma en aquellos proyectos de inversión que consideran actividades o acciones que modifican el estado natural de los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestres o puedan afectar áreas naturales protegidas.17

El artículo 27º del Decreto Supremo Nº 015-2006-EM, dispone que los EIA incluirán: • Un Resumen Ejecutivo.

De ser necesario se debe elaborar un documento en el idioma o dialecto de mayor relevancia en la zona donde se llevará a cabo la actividad, en un lenguaje simple que reproduzca en lo posible el contenido del Resumen Ejecutivo.

• La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto. • Descripción del proyecto: localización, etapas, dimensiones, costos estimados, cronograma de

ejecución, procesos, identificación y estimación básica de insumos, productos, residuos,

17 Decreto Supremo Nº 056-97-PCM, publicado el 18 de noviembre de 1997 y Decreto Supremo Nº 061-97-PCM, publicado el 04 de diciembre de 1997 en el diario oficial “El Peruano”.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-10

Page 133: Volumen I Descripcion Del Proyecto

emisiones, vertimientos y riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, sus fuentes y sistemas de control.

• Un estudio de Línea Base para determinar la situación ambiental y el nivel de contaminación de actividades, incluyendo la descripción de los recursos naturales existentes, aspectos geográficos, aspectos sociales, económicos y culturales de las poblaciones en el área de influencia del proyecto. La Línea Base deberá contener los transectos o zonas evaluadas, indicando orientación geográfica y/o coordenadas UTM; asimismo deberá consignar el área total evaluada de la línea base ambiental.

• La identificación y evaluación de los Impactos Ambientales que pueda ocasionar el proyecto, indicando cuales pueden prevenirse, mitigarse, corregirse o compensarse.

• Plan de Manejo Ambiental del proyecto que deberá contener lo siguiente: a) Descripción y evaluación técnica de los efectos previsibles directos e indirectos,

acumulativos y sinérgicos en el Ambiente, a corto y largo plazo, para cada una de las actividades que se plantea desarrollar.

b) El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes. Así mismo, evaluar mediante indicadores de desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y la eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de medidas correctivas necesarias y aplicables en cada caso en particular.

c) El Plan de Contingencia, el cual contendrá las medidas de prevención y atención de las emergencias que puedan presentarse durante la vida del proyecto.

d) Plan de Relaciones Comunitarias. e) Los costos proyectados del Plan de Manejo en relación con el costo total del proyecto,

obra o actividad y cronograma de ejecución. f) El Titular deberá presentar estudios de valorización económica de los Impactos

Ambientales a ocasionarse. g) Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los Impactos

Ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al Ambiente durante las fases de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación del proyecto o actividad.

h) Plan de Abandono. Este Estudio de Impacto Ambiental ha sido elaborado incorporando las recomendaciones establecidas en la Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para las actividades de Hidrocarburos, aprobada mediante Resolución Directoral Nº 014-95-EM/DGAA. Asimismo, se tomaron en cuenta las Guías especializadas para el Muestreo y Análisis de Suelos (Resolución Directoral Nº 011-2001-EM/DGAA) y la Guía para el Monitoreo de Agua y Aire para el sub-sector Hidrocarburos (Resolución Directoral Nº 026-94-EM/DGAA). Asimismo, el EIA deberá incluir un Estudio de Impacto Social que contendrá la línea de base socioeconómica, los impactos potenciales, tanto en aspectos sociales como económicos y de salud que puedan afectar a las comunidades indígenas ubicadas dentro del área del proyecto y las medidas a adoptarse en ese caso para prevenir, minimizar o eliminar dichos impactos.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-11

Page 134: Volumen I Descripcion Del Proyecto

La DGAAE se pronunciará sobre el EIA dentro de los siguientes sesenta (60) días calendario después de haberlo recibido. En caso de existir observaciones, la DGAAE notificará al Titular para que, en un plazo máximo de noventa (90) días calendario, subsane las observaciones planteadas, bajo apercibimiento de declarar el abandono del procedimiento. Durante el periodo que el EIA se encuentre observado, no se computará el plazo para que opere el silencio administrativo. La DGAAE podrá solicitar opinión a otras autoridades públicas respecto a los temas relacionados con la eventual ejecución del proyecto de inversión, a fin de recibir sus opiniones al EIA presentado por el Titular del proyecto.

2.3.3 PARTICIPACION CIUDADANA

El artículo 2º de la Constitución Política, en sus numerales 5º y 17º, consagra el derecho de acceso a la información pública y el derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. La Ley General del Ambiente, en su artículo 46º, dispone que toda persona natural o jurídica, ya sea en forma individual o colectiva, tiene derecho a presentar, de manera responsable, opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes en los procesos de toma de decisiones de la gestión ambiental y en las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y control. La Resolución Ministerial No. 535-2004-EM, publicada el 06 de enero de 2005, norma la participación de las personas naturales y jurídicas, responsables de proyectos energéticos, y autoridades en el proceso de aprobación de EIAs. El Decreto Supremo No. 015-2006-EM dispone que la participación ciudadana en la gestión ambiental corresponde al proceso de información y difusión pública sobre las actividades que desarrolla la empresa, las normas que la rigen y los Estudios Ambientales; y que permite la recolección de criterios y opiniones de la comunidad sobre el proyecto y sus implicancias ambientales, enriqueciendo de esta manera la información con los conocimientos y experiencias locales para que los Estudios Ambientales planteen mecanismos adecuados e idóneos para minimizar y mitigar los impactos ambientales en el Plan de Manejo Ambiental. La participación ciudadana es un proceso de intercambio de información entre el Estado y el titular que propone un proyecto o actividad y la población. El proceso de información y difusión pública tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios de la comunidad; este proceso no implica derecho a veto ni es una instancia dirimente18. Se desarrollará según lo establecido en la norma de participación ciudadana vigente al momento de la presentación del proyecto.

18 ANDALUZ WESTREICHER, Carlos. Manual de Derecho Ambiental. Lima. Llama Gráfica S.A.C. 2006, Pág. 468.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-12

Page 135: Volumen I Descripcion Del Proyecto

2.3.4 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

La Resolución Directoral No. 030-96-EM/DGAA, del 07 de noviembre de 1996, aprueba los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de la exploración, explotación, transporte, refinación, procesamiento, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos líquidos y sus productos derivados, los cuales se detallan en el cuadro 2-1

Cuadro 2-1 Límites Máximos Permisibles de Efluentes

Parámetro Valor en Cualquier Momento Valor Promedio Anual

pH Entre 5,5 y 9 Entre 5,5 y 9 Aceites y grasas (mg/l) 30 20 Bario (mg/l) 5,0 3,0 Plomo (mg/l) 0,4 0,2

Temperatura (°C) No deberá incrementar en más de 3°C la temperatura del Cuerpo Receptor, considerándose este valor a partir de un radio de 500 metros en torno al punto de emisión.

Con relación a la evaluación de la calidad de agua, se emplean los criterios de la Ley General de Aguas19 que establece el marco relativo a la calidad de agua para diferentes usos. Específicamente se aplica el Decreto Supremo No. 261-69-AP – “Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley No. 17752, modificado por Decreto Supremo No. 007-83-AG del 11 de marzo de 1983, el cual modifica el artículo 81º y clasifica el agua respecto a sus usos. El Decreto Supremo No. 003-2003-SA, publicado el 29 de enero de 2003, modificó los valores límites para la protección de las aguas correspondientes a la clasificación hecha en el Decreto Supremo No. 007-83-AG.

Cuadro 2-2 Límites Máximos Permisibles para Aguas (D. Ley No. 17752)

Cursos de Agua Denominación

Unidad I II III IV V VI Color 0 10 20 30 50 -

Coliformes totales NMP/100 mL 8,8 20 000 5 000 5 000 1 000 20 000

Coliformes fecales NMP/100 mL 0 4 000 1 000 1 000 200 4 000

Oxígeno disuelto mg/L 3 3 3 3 5 4 DBO mg/L 5 5 15 10 10 10

Fluoruros mg/L 1,5 1,5 2,0 - 10 -

Nitratos mg/L 0,01 0,01 0,10 - - 0,002 Aceites y Grasas (material extraíble en hexano) mg/L 1,50 1,50 0,50 0,2 - -

Selenio mg/L 0,010 0,010 0,050 0,005 0,010 Mercurio mg/L 0,002 0,002 0,010 0,0001 0,0002

19 Decreto Ley No. 17752 del 24 de julio de 1969.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-13

Page 136: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Cursos de Agua Denominación

Unidad I II III IV V VI PCB mg/L 0,001 0,001 + 0,002 0,002 Esteres mg/L 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 Cadmio mg/L 0,010 0,010 0,050 0,0002 0,004 Cromo mg/L 0,050 0,050 1,0 - 0,050 0,050 Níquel mg/L 0,002 0,002 + 0,002 ** Cobre mg/L 1,0 1,0 0,50 0,010 0,030 Zinc mg/L 5,0 5,0 25,0 0,200 ** Cianuros (CN) mg/L 0,200 0,200 + 0,005 0,005 Fenoles mg/L 0,0005 0,001 + 0,001 0,100 Sulfuros mg/L 0,001 0,002 + 0,002 0,002 Arsénico mg/L 0,100 0,100 0,200 0,010 0,050

El Decreto Supremo No. 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, publicado el 24 de junio de 2001, establece los valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y los valores de tránsito, presentados en el Cuadro 2-3.

Cuadro 2-3 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire (Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire (D. S. No. 074-2001-PCM, 24-06-2001)

Forma del Estándar Contaminantes Período

Valor Formato Método de Análisis 1

Anual 80 Media aritmética anual Fluorescencia UV (método automático)

Dióxido de Azufre 24 horas 365 NE más de 1 vez al año

Anual 50 Media aritmética anual Fluorescencia UV (método automático)

PM-10

24 horas 150 NE más de 3 veces al año

8 horas 10 000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método Automático)

Monóxido de Carbono

1 hora 30 000 NE más de 1 vez al año

Anual 100 Promedio aritmético anual Quimiluminiscencia (Método automático)

Dióxido de Nitrógeno

1 hora 200 NE más de 24 veces al año

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-14

Page 137: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Forma del Estándar Contaminantes Período

Valor Formato Método de Análisis 1

Ozono 8 horas 120 NE más de 24 veces al año Fotometría UV (método automático)

Anual 2 Método para PM 10 (espectrofotometría de absorción atómica)) Plomo

Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año

Sulfuro de Hidrógeno 24 horas 2 Fluorescencia UV (método automático)

Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico. NE No Exceder. 1 O método equivalente aprobado. 2 A ser determinado.

De otro lado, el Decreto Supremo No. 085-2003-PCM establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido con el objetivo de proteger la salud y la calidad de vida.

Cuadro 2-4 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido

Valores expresado en LAEqtZona de Aplicación

Horario diurno Horario Nocturno

Zona de protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Industrial 80 70

Decreto Supremo No. 085-2003-PCM. Anexo No. 01 Horario Diurno: Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22.00 horas. Horario Nocturno: Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07.00 horas del día siguiente.

2.3.5 USO Y CALIDAD DE AGUAS

La Ley General de Aguas establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible, por lo que no existe modalidad alguna a través de la cual se pueda variar el dominio público de éstas. No existe propiedad privada, ni derechos adquiridos sobre ellas. El Estado es el responsable de formular la política para el aprovechamiento de los recursos hídricos, de manera que se logre un uso racional y económicamente eficiente, teniendo en cuenta los múltiples sectores que demandan dicho recurso. Con este fin, se crean dos tipos de autoridades: la autoridad de aguas y la autoridad sanitaria. La primera, a cargo del Ministerio de Agricultura (Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA) y la segunda a cargo del Ministerio de Salud (DIGESA).

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-15

Page 138: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Ministerio de Agricultura El Ministerio de Agricultura es la autoridad encargada de la conservación de los recursos hídricos. En ese contexto, dictará providencias y aplicará las medidas necesarias para evitar la pérdida de agua por escorrentía, percolación, evaporación, inundación, inadecuado uso u otras causas, con el fin de lograr la máxima disponibilidad de los recursos hídricos y mayor eficiencia en su utilización. La Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA es la autoridad técnica – normativa, encargada de proponer, supervisar y controlar las políticas, planes, proyectos y normas sobre el uso o aprovechamiento sostenible del agua, así como la ejecución de los mismos. Asimismo, es la encargada de otorgar los derechos de agua para sus distintos usos. Ministerio de Salud – Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) La DIGESA está encargada de monitorear y fiscalizar la preservación de la calidad del agua. Tratándose de la calidad de las aguas navegables deberá haber coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) a la que corresponde su fiscalización. La Ley General de Aguas prohíbe verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas y que cause daños, ponga en peligro la salud humana, el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometa su empleo para otros usos. Asimismo, establece que nadie podrá variar el régimen, naturaleza o calidad de las aguas sin la correspondiente autorización y en ningún caso, si con ello se perjudica la salud pública o se causa daño a la colectividad o a los recursos naturales. La DIGESA autorizará todo vertimiento de aguas, sin excepción alguna. Asimismo, determinará los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas que puedan contener las aguas, según los usos a los que se destinen. Actualmente, dicha función está a cargo de los grupos técnicos o GESTAS, los mismos que establecen el procedimiento para la aprobación de los estándares de calidad ambiental, los cuales son revisados cada cinco años.

2.3.6 USO DE TIERRAS

La Ley General del Ambiente establece que son objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental preservar, conservar, mejorar y restaurar, según corresponda, la calidad de los suelos. Además, dispone que el Estado sea el responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo, buscando prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o contaminación. La Ley No. 26505 - Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas, publicada el 18 de julio de 1995, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo No. 011-97-AG del 13 de junio de 1997, establecen los principios generales necesarios para promover la inversión privada en las referidas tierras. La Ley de Tierras elimina los límites a la extensión de los predios rurales, establecer la cuasi supresión del abandono de las tierras, y limita la expropiación a casos específicamente relacionados con obras de infraestructura y servicios públicos.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-16

Page 139: Volumen I Descripcion Del Proyecto

2.3.7 SALUD Y SEGURIDAD

La Ley No. 26842 – “Ley General de Salud” establece que la protección de la salud es de interés público, es un derecho irrenunciable y el ejercicio de la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria se encuentran sujetos a las limitaciones que establece la ley en resguardo de la salud pública. El TUO de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, en su artículo 35° señala: “El Contratista está obligado a facilitar la labor de las entidades fiscalizadoras, a salvaguardar el interés nacional y atender la seguridad y la salud de sus trabajadores.” Asimismo, el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM - “Reglamento de Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos” establece que el Contratista está obligado a otorgar a su Personal las condiciones básicas de alojamiento con la finalidad de garantizar la vida, salud y el bienestar de los mismos, de acuerdo a las actividades que se realicen y a las exigencias ambientales pertinentes. El campamento base, deberá instalarse tomando las siguientes medidas de seguridad: • Deberá establecerse en aquellas zonas donde se compruebe que no existe peligro de

deslizamientos y/o desprendimientos, fallas geológicas activas, desbordes de ríos o de otra naturaleza, que supongan algún riesgo para la vida humana.

• Se tomará en cuenta las medidas de seguridad necesarias que eviten poner en riesgo la vida, integridad y salud del Personal.

• Deberá ser ubicado en áreas despejadas y libres de caídas de árboles o troncos que puedan causar accidentes al Personal.

• Instalar el campamento en la parte alta del terreno si fuera el caso y en las cercanías de alguna fuente de agua.

• En caso que fuera inevitable tener que establecerse en terrenos pantanosos, áreas expuestas a inundaciones u otras situaciones que signifiquen riesgo para la salud del Personal, se deberá contrarrestar dichas condiciones realizando acciones apropiadas y/o utilizando instalaciones complementarias.

El campamento base deberá instalarse en espacios abiertos, circundado de área libre y alejado de cualquier condición que favorezca el desarrollo de insectos vectores. En caso se encontrara ubicado en zona endémica contará con adecuadas condiciones higiénicas que protejan los alimentos y el agua de posibles contaminaciones y además contará con servicios sanitarios, los cuales se encontrarán ubicados al interior del mismo. El Decreto Supremo No. 009-2005-TR - Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, del 29 de septiembre de 2005, promueve una cultura de prevención de riesgos laborales. Establece las normas mínimas para la prevención de estos riesgos, pudiendo los empleadores y trabajadores, establecer libremente niveles de protección que mejoren lo previsto en dicha norma.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-17

Page 140: Volumen I Descripcion Del Proyecto

2.3.8 RESIDUOS SÓLIDOS

La Ley General del Ambiente, en su artículo 83º, establece que las empresas deben adoptar medidas para el control efectivo de los materiales y sustancias peligrosas intrínsecas a sus actividades, previniendo, controlando y mitigando los eventuales impactos negativos que se generen. Asimismo, dispone que los residuos sólidos, distintos a los de origen domestico y comercial, son de responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición final. La Ley No. 27314 – “Ley General de Residuos Sólidos”, su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo No. 057-2004-PCM y el Decreto del Consejo Directivo No. 004-2005-CONAM/CD que aprobó el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos; constituyen el marco jurídico para establecer derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de las sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, de manera sanitaria y ambientalmente adecuadas; con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales, protección de la salud y el bienestar de la persona. La Ley No. 27314 establece que la gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen dentro del ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas actividades, son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos regulatorios o de fiscalización correspondientes. En ese contexto, el artículo 48 del Decreto Supremo No. 015-2006-EM señala que los residuos sólidos en cualquiera de las Actividades de Hidrocarburos serán manejados de manera concordante con la Ley No. 27314 y su Reglamento. Además señala que, en los casos de Actividades de Hidrocarburos realizadas en áreas de contrato con el Estado donde no se cuente con servicios de empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos, se aplicará las siguientes disposiciones: • Los residuos sólidos orgánicos de origen doméstico serán segregados de los residuos de

origen industrial y procesados y/o dispuestos utilizando rellenos sanitarios, incineradores, biodegradación u otros métodos ambientalmente aceptados. Los residuos sólidos inorgánicos no peligrosos deberán ser segregados y reciclados o trasladados y dispuestos en un relleno sanitario.

• Los residuos sólidos peligrosos serán segregados y retirados del área donde se realiza la actividad de Hidrocarburos y dispuestos en un relleno de seguridad, si se realizara almacenamiento temporal de estos residuos se hará en instalaciones que prevengan la contaminación atmosférica, de los suelos y de las aguas, sean superficiales o subterráneas, y su migración por efecto de la lluvia o el viento. Las técnicas y el proyecto de relleno sanitario y de seguridad deberán contar con la opinión favorable de la DIGESA, previa a la aprobación del proyecto por la DGAAE. Asimismo los lugares para la disposición final deberán contar con la aprobación de la municipalidad provincial correspondiente y la selección deberá tener en cuenta los efectos de largo plazo, en especial los posteriores a la terminación de la actividad y abandono del área.

• Se prohíbe disponer residuos industriales o domésticos en los ríos, lagos, lagunas, mares o cualquier otro cuerpo de agua. Sobre el particular, Talismán llevará a cabo la separación de los desechos orgánicos en los campamentos. Los residuos sólidos, serán dispuestos según el Programa de Manejo de

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-18

Page 141: Volumen I Descripcion Del Proyecto

Residuos. En resumen, todos los residuos o desechos serán almacenados adecuadamente y recibirán el tratamiento o disposición correcta de acuerdo a las normas nacionales e internacionales.

2.3.9 PUEBLOS INDÍGENAS

Son comunidades que tienen una continuidad histórica con las sociedades que se desarrollaron en sus territorios con anterioridad a la ocupación colonial y se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que en la actualidad prevalecen en esos territorios o en parte de ellos. En el presente constituyen sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales20. Para el Perú son pueblos indígenas los pueblos originarios que tienen derechos anteriores a la formación del Estado peruano, mantienen una cultura propia, un espacio territorial y se autorreconocen como tales. Los pueblos indígenas reconocidos por la legislación peruana son las Comunidades Campesinas, las Comunidades Nativas y los pueblos en aislamiento voluntario o no contactados. La Ley General de Ambiente establece que en el diseño y aplicación de la política ambiental, se deben salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la Constitución Política y el los tratados internacionales ratificados por el Estado. En cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales, dispone que los estudios y proyectos de exploración, explotación y aprovechamiento de recursos naturales que se autoricen en tierras de pueblos indígenas, deben adoptar las medidas necesarias para evitar el detrimento a su integridad cultural, social, económica y de sus valores tradicionales. En caso de proyectos o actividades a ser desarrollados dentro de las tierras de poblaciones indígenas, los procedimientos de consulta se orientarán preferentemente a establecer acuerdos con los representantes de éstas, a fin de resguardar sus derechos y costumbres tradicionales, así como para establecer beneficios y medidas compensatorias por el uso de los recursos, conocimientos o tierras que les corresponda.

2.3.10 PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

La Ley No. 24047 – “Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación”, modificada por Leyes No. 24193 y No. 25644, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la nación. La Resolución Suprema No. 004-2000-ED del 24 de enero de 200- “Reglamento de Investigaciones Arqueológicas”, establece la clasificación del patrimonio cultural y de los monumentos arqueológicos. Además, señala los aspectos básicos de las modalidades de investigaciones arqueológicas, de proyectos arqueológicos y de las autorizaciones para proyectos de evaluaciones 20 MARTÍNEZ COBO, José. Estudio sobre el Problema de la Discriminación contra las Poblaciones Indígenas, Informe Final (UN.E/CN.4/Sub.2/1983/21/Add.8, p 50)

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-19

Page 142: Volumen I Descripcion Del Proyecto

arqueológicas. Estos últimos, son los originados por la afectación de obras públicas, privadas o causas naturales. Señala que sólo se expedirá CIRA después de ejecutado el proyecto de evaluación arqueológica de reconocimiento con o sin excavaciones. El artículo 54º del Decreto Supremo No. 015-2006-EM dispone que en las actividades de hidrocarburos se evitará el uso de los lugares arqueológicos. No obstante, y en el caso debidamente comprobado que ello fuera inevitable, se deberá seguir lo dispuesto en el presente artículo: • El Titular de la actividad deberá detener las actividades en el lugar del hallazgo, comunicar el

hecho al OSINERG y al INC y gestionar ante el INC los permisos y autorizaciones que pudieren corresponder, informando al OSINERG de lo actuado. Recibida la comunicación del Titular de la actividad, OSINERG comunicará al INC, a la DGH y a PERUPETRO. El INC dispondrá las acciones a que hubiere lugar y las pondrá en conocimiento del OSINERG quien, a su vez, las trasladará al Titular de la actividad para su cumplimiento junto con la autorización o no para continuar con la actividad en ese lugar.

• Para el mejor control y determinación de estos hallazgos, el personal deberá recibir capacitación sobre reconocimiento de sitios y/o restos arqueológicos.

Talismán de conformidad con el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, realizará las gestiones pertinentes ante INC, a fin de obtener el CIRA, para el cual presentará el Informe de Evaluación Arqueológica, documento que contiene los resultados de los trabajos de campo.

2.3.11 FISCALIZACIÓN Y SANCIONES

La fiscalización comprende las acciones de vigilancia, control, seguimiento, verificación y otras similares, que realiza la autoridad ambiental nacional y las demás autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en la Ley General del Ambiente, así como en sus normas complementarias y reglamentarias. Las personas naturales o jurídicas que infrinjan las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo No. 015-2006-EM, sus normas complementarias y de las disposiciones o regulaciones derivadas de la aplicación del decreto citado, serán pasibles de sanciones administrativas por parte de OSINERG, teniendo en cuenta la magnitud y gravedad del daño ambiental así como los antecedentes ambientales del infractor. Los infractores estarán sujetos a las siguientes sanciones: Sanciones coercitivas: a. Amonestación. b. Multa no mayor de 10,000 Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha en que se

cumpla el pago. c. Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias

empleados para la comisión de la infracción. d. Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-20

Page 143: Volumen I Descripcion Del Proyecto

e. Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier otra autorización, según sea el caso.

f. Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción.

La imposición o pago de la multa no exime del cumplimiento de la obligación. De persistir el incumplimiento éste se sanciona con una multa proporcional a la impuesta en cada caso, de hasta 100 UIT por cada mes en que se persista en el incumplimiento transcurrido el plazo otorgado por la Autoridad Competente. Son medidas correctivas: a. Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo costo es asumido por el infractor y cuya

asistencia y aprobación es requisito indispensable. b. Adopción de medidas de mitigación del riesgo o daño. c. Imposición de obligaciones compensatorias sustentadas en la Política Ambiental Nacional,

Regional, Local o Sectorial, según sea el caso. d. Procesos de adecuación conforme a los instrumentos de gestión ambiental propuestos por la

autoridad competente. El Decreto Legislativo No. 757 dispone que en los casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la autoridad sectorial competente, con conocimiento del CONAM, podrá disponer la adopción de una de las siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad: a. Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles permisibles,

estableciendo para tal efecto los plazos adecuados en función a su gravedad e inminencia o, b. Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generen peligro grave e inminente para

el medio ambiente. En el caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño irreversible con peligro grave para el medio ambiente, la vida o la salud de la población, la autoridad sectorial competente podrá suspender los permisos, licencias o autorizaciones que hubiera otorgado para el efecto. La Resolución Ministerial No. 087-2001-EM/VME establece que para los fines de la compensación de los daños a los afectados por derrames u otros daños al medio ambiente, el MEM establecerá en cada caso, los procesos necesarios para la evaluación de daños y la determinación de las indemnizaciones a los afectados. Asimismo, la Resolución de Consejo Directivo OSINERG No. 028-2003-OS/CD (publicada el 12/03/03), aprueba la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERG, reemplazando la Resolución Ministerial No. 176-99-EM/SG. La Ley General del Ambiente establece que toda persona tiene derecho a conocer el estado de las denuncias que presente ante cualquier entidad pública respecto de riesgos o daños al ambiente y sus demás componentes, en especial aquellos vinculados a daños o riesgos a la salud de las personas. En caso de que la denuncia haya sido trasladada a otra autoridad, en razón de las funciones y atribuciones legalmente establecidas, se debe dar cuenta inmediata de tal hecho al denunciante.

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 2-21

Page 144: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-1

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE ADQUISICIÓN SÍSMICA

Talisman propone la ejecución de un programa de adquisición sísmica (programa de sísmica) dentro del área de interés que se muestra en la Figura 3-1. El programa de adquisición sísmica tiene como objetivo obtener información detallada de la secuencia sedimentaria de las estructuras Runtusapa y Singasapa del Lote 101, que permita una eficiente evaluación de los recursos hidrocarburiferos del mismo. El programa sísmico proyectado para el Lote 101 cubrirá una superficie máxima estimada de 376,20 km2, los cuales comprenden 238,49 km2 al área de Runtusapa y 137,71 km2 al área de Singasapa. El programa descrito corresponde al mayor escenario de adquisición sísmica que podría desarrollarse en el Lote 101. La adquisición requerirá una mano de obra estimada de entre of 1000 a 1200 trabajadores bajo un sistema de trabajo de 60 días en campo y 15 días de descanso. El 90% del personal será de nacionalidad peruana, siendo entre el 10 y 30% contratados localmente. El presente plan ha sido estructurado para proveer de puestos de trabajo tanto como sea posible a los habitantes de las comunidades nativas en el área de los proyectos sin que afecten las actividades normales de la comunidad. La convocatoria de trabajadores se realizará tal como se especifica en el Plan de Relaciones Comunitarias que se incluye como parte del Plan de Manejo Ambiental del presente EIA. Previo al inicio de los trabajos, todo el personal deberá pasar por un examen físico y si es contratado recibirá inducciones y entrenamiento en aspectos de salud, seguridad y medio ambiente, asi como en sensibilidad social local, de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental de este estudio. Todo el personal que ingresa al área de trabajo deberá contar con el pasaporte médico obtenido en un Centro de Salud autorizado por Talisman (esto incluye el examen médico pre-ocupacional y vacunación). Los estándares de salud y seguridad ocupacional asegurarán que se proporcione a todo el personal el equipo de protección personal (EPP) adecuado para el trabajo a desarrollar. El EPP será determinado basándose en una evaluación de los riesgos asociados a las áreas del proyecto o los lugares de trabajo. Como mínimo, el equipo incluirá cascos, calzado aprobado o botas de seguridad, guantes, ropa de trabajo, lentes de seguridad e impermeable. Adicionalmente, las posiciones de alto riesgo serán evaluadas cuidadosamente para asegurar el EPP que será necesario para la seguridad de los trabajadores que desarrollarán las labores de alto riesgo (p.e. cortadores de mano o aserradores). Talisman informará a las autoridades competentes las áreas a evaluar antes del inicio de cualquier actividad de adquisición sísmica.

Page 145: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-2

El programa de trabajo del proyecto de adquisición sísmica estimado tomará aproximadamente entre 5 a 6 meses de operaciones en tierra. El Cuadro 3-1 muestra el cronograma tentativo de las actividades del proyecto de adquisición sísmica propuesto para el Lote 101.

Cuadro 3-1 Cronograma tentativo de las actividades de adquisición sísmica en el Lote 101

Debe mencionarse que la logística asociada con la ejecución de la adquisición sísmica en un área remota como es el Lote 101 es compleja y muchos aspectos de los Proyectos Sísmicos pueden variar durante el desarrollo de las operaciones, incluyendo las condiciones de campo. Por lo tanto, previo al inicio de las operaciones se realizará un reconocimiento del área, mediante sobrevuelo en helicóptero, a los efectos de planificar las operaciones, evaluar la instalación de los campamentos volantes y áreas de apoyo, y determinar el flujo de las operaciones.

3.1.1 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE ADQUISICIÓN SÍSMICA

La adquisición sísmica es un método que se utiliza para obtener información sobre el tamaño, la profundidad y la geometría de las estructuras geológicas, utilizando ondas de sonido. Los geólogos y los geofísicos utilizan los datos sísmicos para determinar la existencia de estructuras geológicas que podrían contener volúmenes comerciales de hidrocarburos. Para llevar a cabo la adquisición sísmica, se utilizan pequeñas cargas explosivas, enterradas a +/- 20 metros de profundidad, para inducir ondas de presión o energía dentro de la roca cerca de la superficie de la tierra. A medida que las ondas de energía viajan a través de los estratos de la tierra, un pequeño volumen de energía se refractará o se reflejará de las interfaces de la roca dependiendo de las diferentes propiedades acústicas de cada estrato. La energía reflejada desde las interfases de la roca regresa a la superficie en forma de reflexiones o ecos, que son registrados por una serie de sensores electro-mecánicos muy sensibles, también conocidos como geófonos. Los patrones de estas ondas de la energía reflejada están condicionados por instrumentos de grabación, registran digitalmente a un medio electrónico en una secuencia de tiempo. La data grabada es luego procesada y transformada en imágenes que reflejan las estructuras subterráneas. El producto final es un modelo tridimensional de la estructura geológica de la tierra.

Page 146: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-3

La geometría y la colocación de los geófonos, con respecto a las cargas explosivas, es crítica para obtener una interpretación precisa de la estructura geológica de la tierra. La adquisición sísmica no revela directamente la presencia de hidrocarburos, solo el potencial de encontrarlos. Se requiere de perforación exploratoria para confirmar si las estructuras geológicas identificadas por la adquisición sísmica y la interpretación de los datos obtenidos, contienen o no volúmenes comerciales de hidrocarburos. Los parámetros máximos para el programa de adquisición sísmica son resumidos en el Cuadro 3-2.

Cuadro 3-2 Parámetros máximos para el proyecto sísmico

Tipo de Información Sector Runtusapa

Sector Singasapa Total

General Área del proyecto sísmico 238,49 km2 137,71km2 376,2km2 Líneas Fuente 416,59 Km 247,28 Km 663,87 Km Líneas Receptoras 583,81 Km 339,84 Km 923,65 Km Número de puntos de disparo (29,4/km2) 6943 4121 11064 Número de estaciones receptoras (40,8/km2) 9697 5664 15361 Número de helipuertos 48 28 76 Número de Campamentos Volantes 48 28 76 Numero de zonas de descarga 1989 1166 3155 Diseño Espaciamiento de puntos de disparo 60 m. Espaciamiento de Estaciones de geófonos 60 m. Espaciamiento entre líneas fuente 420 m. Espaciamiento entre líneas receptoras 360 m.

Dinamita a hueco simple Un pozo a 15-20 m. de profundidad Fuente de energía

Carga de 2,5 kg/hoyo Geófonos 6 por estación Pruebas de Velocidad “Upholes” (0.079/km2) 20 10 30

Cuadro 3-3 Alteración de la Vegetación

Tipo de Información Sector Runtusapa

Sector Singasapa Total

Unidades Área Unidades Área Área Campamentos Base (2,5 ha) 1 2,50 ha 1 2,50 ha 5,00 ha Campamentos Sub Base (1,00 ha) 1 1,00 ha 1 1,00 ha 2,00 ha Número de helipuertos (0,24 ha) 48 11,52 ha 28 6,72 ha 18,24 ha Número de Campamentos Volantes (0,30 ha) 48 14,40 ha 28 8,40 ha 22,80 ha Numero de zonas de descarga (0,01 ha) 1 989 19,89 ha 1 166 11,66 ha 31,55 ha Líneas Fuente (ancho de 1.5 m) 416 590 m 62,49 ha 247 280 m 37,09 ha 99,58 ha Líneas Receptoras (ancho de 1.5 m) 583 810 m 87,57 ha 339 840 m 50,97 ha 138,54 ha Total de Vegetación Disturbada 199,37 ha 118.34 ha Total de Vegetación Disturbada (Ambos Programas) 317,71 ha

Page 147: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-4

3.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AQUISICIÓN SÍSMICA EN EL LOTE 101

Las actividades de adquisición sísmica propuestas empezarán con la movilización de los principales materiales requeridos para la operación sísmica, tales como carpas, víveres, combustibles, explosivos y equipos, que serán transportados vía fluvial desde Iquitos hasta los campamentos base por medio de barcazas y motochatas, sujeto a las condiciones de navegabilidad de los ríos Marañón y Pastaza. El aeropuerto de Andoas constituirá el punto de enlace logístico para el transporte aéreo de personal y materiales tanto desde la ciudad de Lima como de Iquitos. El trabajo de campo empezará con el levantamiento y apertura de trochas angostas y rectas (“línea sísmica” ó “línea”), seguido de la perforación de hoyos para puntos de disparo y de la colocación de pequeñas cargas explosivas enterradas y geófonos. Una vez que las cargas explosivas y los geófonos son colocados en los hoyos para puntos de disparo y enterrados, las cargas son detonadas y se registra la energía reflexiva. Las cuadrillas de limpieza van detrás del equipo de registro para recoger el equipo y limpiar la ruta de la línea sísmica, rellenar los hoyos con tierra y restaurar el área. Tanto el equipo como el personal se transportarán en helicóptero, por lo cual las operaciones sísmicas de campo requieren de la construcción de helipuertos y zonas de descarga. Las cuadrillas de trabajo se alojarán en campamentos volantes dentro del área, y contarán con el apoyo de un campamento base donde se alojará el personal y se almacenarán los suministros y el equipo. El proyecto podría requerir adicionalmente de un área provisional o estación de combustible secundaria, la que podría construirse en un helipuerto existente. Todo trabajo será desarrollado de acuerdo con los estándares mínimos de HES (Health, Environment and Safety - Salud, Medio Ambiente y Seguridad) para adquisición sísmica exigidos por las autoridades ambientales del país. Copia de estos estándares estará a disposición del equipo sísmico, y deberán ser cumplidos por todo el personal. Para proteger el ambiente durante las actividades de sísmica, en el campo sólo se permitirá el ingreso a personal autorizado. No se permitirá la captura ni recolección de flora o fauna en ningún caso. Todos los supervisores recibirán instrucción en los procedimientos de seguridad de las distintas actividades del programa antes de su ingreso al Lote 101.

3.1.3 TRANSPORTE AEREO

El uso de helicópteros es esencial en este tipo de operaciones, lo cual permite realizar de manera eficiente un programa sísmico, reduciendo notablemente el esfuerzo del personal y el tiempo requerido para un proyecto de esa embergadura. Los helicópteros serán utilizados para el transporte de personal, viveres, equipos de topografía y taladro, explosivos y equipamiento de registro. Se estima que serán necesarios un helicoptero MI-17, un helicóptero B3 o Bell 206 y tres helicópteros del tipo Lama o Bell 212. Especificaciones generales de las mencionadas aeronaves se presentan en el Cuadro 3-4

Page 148: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-5

Cuadro 3-4 Especificaciones de helicópteros

Características de aeronaves MI-17 Lama o Bell 212 B3 o Bell 206

Número de pasajeros 24 más 2 pilotos y un ingeniero de vuelo 14 más uno o dos pilotos 5 más el piloto

Longitud 25,4 m con rotor en movimiento

17,4 m con rotor en movimiento

13 m con rotor en movimiento

Ancho 2.5 m 2,5 m 2,5 m

Altura 5.7 m 4 m 3,6 m

Peso bruto 13 000 kg. 5 080 kg. 1 792 kg.

Carga 4 000 kg (interna) 3 000 kg (externa) 1 814 kg. 430 kg (externa)

Combustible 1 445 litros de JP-1 con tanques externos

1 514 litros de JP-1 con tanques externos

1 250 litros de JP-1 con tanques externos

Velocidad crucero 240 km/h 240 km/h 185 km/h

Usos Transporte de pasajeros y carga pesada de Andoas al campamento base

Transporte de personal y carga liviana del campamento base a campamentos volantes

Transporte de personal del campamento base a camapamentos volantes

Otros

Equipado con instrumentos de navegación aérea, radar Doppler, piloto automatico e instrumentos de control metereológico

Equipado con instrumentos de comunicación y navegación aérea

Equipado con radio e instrumentos de navegación aérea y equipo de emergencia

El transporte de carga externa en helicópteros se realizará mediante la técnica de “línea larga”, de esta manera los equipos de perforación o registro serán llevados a las zonas de descarga (DZ`s) como carga externa. El helicóptero sin aterrizar levanta o deja la carga suspendida en el aire. Al ser de dimensiones reducidas, los DZ`s permiten llevar a cabo operaciones con un mínimo de impacto en la vegetación del área, favoreciendo a la reducción de la apertura de helipuertos, de acuerdo a las dimensiones de los mismos. Las rutas de vuelo serán entre el campamento de Andoas y los campamentos Base, los campamentos volantes y las zonas de descarga. Se estima un total de alrededor de 3 800 horas de vuelo en toda la campaña. Quedará prohibido el sobrevuelo por centros poblados a una distancia horizontal de por lo menos 1000 pies de altura. Un factor importante a ser evaluado es el nivel de ruido que genera cada una de las aeronaves mencionadas en diferentes momentos o actividades. Los valores de ruido en unidades de decibeles (dB) se indica a continuación en el Cuadro 3-5.

Page 149: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-6

Cuadro 3-5 Niveles de ruido helicóptero MI-17

Helicoptero MI-17 Motor TV3-117VM Motor TV3-117MT

Al despegue 94,7 +/- 0,8 95,8 +/- 0,8 Durante el vuelo 94,7 +/- 0,6 95,8 +/-0,6 Al aterrizaje 96,9 +/- 1,4 98,0 +/- 1,4

Nota: Para los valores de ruido indicados se considera que la aeronave se encuentra con un peso máximo de decolaje de 13 000 kg. Los helicópteros serán inspeccionados periódicamente para garantizar una operación segura y eficiente. El mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de las aeronaves, se realizará de acuerdo al número de horas de vuelo acumuladas.

3.1.4 APERTURA DE LINEAS SÍSMICAS Y REGISTRO

La apertura de líneas sísmicas es planificada previamente con la ayuda de imágenes satelitales para ubicar cada línea sísmica de manera que se prevenga cualquier daño innecesario al ambiente, especialmente en las áreas de desarrollo rural, campos de agricultura, reservas forestales, y cruces de río. Se evitará el registro de puntos de disparo en zonas críticas tales como poblados, áreas de reproducción animal, ríos, desembocaduras, lagunas, manantiales y lugares arqueológicos. Una de las primeras actividades de las operaciones sísmicas es el trazado de las líneas sísmicas, sean estas receptoras o emisoras, mediante un levantamiento topográfico detallado para el posterior tendido de las mismas. Dentro del levantamiento topográfico se realiza el establecimiento de una red de puntos de referencia denominados “puntos fijos” utilizando un Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS), los cuales servirán para georeferenciar todo el proyecto a los efectos de que se encuentre ubicado en el campo en las coordenadas pre-establecidas. La apertura de líneas consiste en el desbroce (de forma manual) del terreno, de modo que las cuadrillas puedan caminar a lo largo de cada línea. La cuadrilla de apertura de líneas generalmente está compuesta por 12 a 15 personas que abren una trocha angosta y marcan la ubicación de los hoyos de los puntos de disparo y de los geófonos. La línea sísmica, que deberá ser de 1,20 a 1,50 m de ancho, es abierta utilizando machetes y algunas veces con motosierras para remover la maleza y los arbustos pequeños y permitir el acceso de las cuadrillas de registro. No se cortarán árboles de más de 20 cm de diámetro de DAP (diámetro a la altura del pecho), excepto en los helipuertos y en las zonas de descarga. La vegetación no será arrancada del piso, sino que será cortada a cuello de raíz, lo cual facilitará su rebrote y revegetación natural. Las líneas sísmicas son desviadas en forma rutinaria para evitar árboles más grandes y minimizar el impacto ambiental. El desbroce no afectará el dosel superior de los árboles y la vegetación cortada será dispuesta en los bordes de las trochas y no se obstruirán los cursos de agua. Una vez terminada la tarea de apertura de la trocha no se hará uso de motosierra, en conformidad con el D.S. N° 039-99-AG. Las trochas deben permitir el desplazamiento seguro de las personas que llevan a cabo los trabajos de sísmica, quienes en general deben transportar a pie cargas de equipos de topografía, perforación o registro, por ello en algunas partes y dependiendo de las condiciones del terreno, será necesario

Page 150: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-7

efectuar trabajos de adecuación, los cuales consisten en colocar pasamanos, sogas o puentes temporales para el cruce de arroyos o causes pequeños. Donde sea posible, los puntos fuente y receptores serán ubicados fuera de áreas donde la profundidad del agua sea mayor de 1 m. La línea receptora es la línea a lo largo de la cual se colocan los geófonos. La línea fuente es la línea a lo largo de la cual se entierran las cargas explosivas. El programa sísmico completo, incluirá un área total de trocha de aproximadamente 238,12 hectáreas, lo que representa el 0,03% del área total del Lote 101, que abarca 744 412,21 hectáreas, tal como se muestra en la Figura 3-2.

3.1.5 PERFORACIÓN DE HOYOS DE PUNTOS DE DISPARO

Una vez abiertas las líneas sísmicas e identificadas las ubicaciones de las estaciones de los puntos de disparo en las líneas fuente, la cuadrilla empezará a perforar los hoyos donde se colocarán pequeñas cargas explosivas. Los hoyos de disparo se perforarán con un barreno portátil o con una plataforma de perforación rotativa portátil que utiliza agua para remover los detritos de perforación. No se utilizará sistema hidráulico alguno. La unidad de perforación puede ser fácilmente transportada a lo largo de la línea sísmica por dos personas. Una cuadrilla de taladro estará compuesta por unas veinte (20) personas, incluyendo capataz, perforadores, cocinero, enfermero y personal de cargado de pozos. Las cuadrillas serán trasladadas por medio de helicóptero. Luego de completada la perforación, se colocan las cargas explosivas en los hoyos, los que son rellenados con detritos de perforación hasta la superficie, dejando únicamente un cable eléctrico visible en la superficie (utilizado para controlar la detonación de la carga). Generalmente varias cuadrillas de perforación trabajan detrás de la cuadrilla de apertura de líneas para perforar los hoyos de disparo. Para efectos del programa, se perforarán alrededor de 11 064 puntos de disparo espaciados cada 60 m a lo largo de 663,87 km de líneas fuente. El espaciamiento y profundidad de los puntos de disparo podría variar ligeramente de estas especificaciones. Estos puntos serán perforados a una profundidad aproximada de 15 ó 20 metros y con un diámetro de 3 pulgadas. La cantidad de carga explosiva a ser utilizada en cada punto se determinará luego de la realización de las pruebas de campo, pero fluctuará entre 1 y 2,50 kg por punto de disparo. El agua requerida para la perforación será bombeada desde la fuente de agua más cercana utilizando una pequeña bomba de la fuente y una manguera de alta presión, de 1½” de diámetro. La cantidad de manguera que cada cuadrilla de perforación va a necesitar dependerá de la disponibilidad de las fuentes de agua. Se puede utilizar una sola fuente de agua para dar apoyo a dos cuadrillas de perforación. El agua será transportada en recipientes hasta el punto de disparo en aquellos casos en los que no existan fuentes de agua locales disponibles. En algunas áreas, podría ser necesario utilizar equipo de perforación de percusión. En tales casos, se utilizará un compresor de aire para generar la presión requerida. Además, se sustituirá la broca de la punta de la tubería por un martillo de percusión. En aquellas áreas donde la profundidad del agua exceda los 0,50 metros, se usarán botes y/o canoas para transportar los equipos de perforación y el personal. En áreas con profundidades de

Page 151: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-8

agua mayores a 1 metro, la perforación deberá ser realizada con botes apropiados para este tipo de tarea.

3.1.6 EXPLOSIVOS

Los explosivos serán transportados desde Lima por vía aérea, cumpliendo todas las medidas de seguridad requeridas, y serán almacenados en el campamento base, en polvorines autorizados por la autoridad competente, especialmente construidos para este propósito. Los explosivos serán distribuidos en helicóptero a las diferentes cuadrillas de perforación, quienes a su vez almacenarán los explosivos en las cajas de distribución diaria. Se llevará un estricto control del polvorín del campamento base y de los polvorines ubicados en cada campamento volante. Cada día, las cuadrillas de perforación retirarán de los polvorines del campamento volante sólo la cantidad de explosivos necesaria para el día de trabajo. Este movimiento de explosivos será registrado en un registro diario de manejo de explosivos. Los explosivos serán transportados a lo largo de las líneas en mochilas de cuero. Los detonadores serán transportados en contenedores antiestáticos. Al final de cada día de trabajo, los explosivos no utilizados en el día serán devueltos a la caja de distribución diaria, la misma que estará sujeta a un control estricto y adecuado. Todas las cuadrillas de carga de explosivos recibirán entrenamiento intensivo en temas de seguridad, manejo y carga de explosivos. Este entrenamiento será proporcionado por el personal del contratista de conformidad con los lineamientos establecidos por el fabricante de explosivos y la legislación peruana vigente. La cantidad total de explosivos a utilizar se determinará luego de la ejecución de las pruebas de campo.

3.1.7 CRUCE DE RÍOS

Para el programa de Adquisición Sísmica propuesto, no se registrarán datos sísmicos a través de los ríos. Más aún, los cables estarán suspendidos por encima de los ríos y se establecerán zonas de exclusión para prohibir la perforación de hoyos de puntos de disparo en las inmediaciones de los riachuelos o ríos. Los ríos que se encuentran dentro del área de interés son estrechos y la calidad de los datos adquiridos no se verá afectada si estos cursos de agua no son utilizados para efectos del registro sísmico. En áreas donde la profundidad del agua exceda 1 metro, se deberá realizar una apropiada construcción de puentes para facilitar el cruce del curso de agua.

3.1.8 DETONACIÓN Y REGISTRO

Después que una línea sísmica haya sido abierta, los hoyos de los puntos de disparo hayan sido perforados, y las cargas explosivas hayan sido colocadas dentro de los hoyos y cubiertas con tierra, la cuadrilla sísmica desplegará los geófonos y los conectará a los cables eléctricos que a su vez están conectados al equipo de registro sísmico. La señal de cada geófono se registra simultáneamente una vez que se detona la carga explosiva en cada uno de los hoyos de los puntos de disparo. Este proceso se repite para cada uno de los hoyos de los puntos de disparo. Después de completar este proceso, los cables, los geófonos y el equipo de registro se transportan al

Page 152: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-9

siguiente segmento de línea sísmica. Los datos registrados son sometidos a una prueba de control de calidad y son luego transmitidos al campamento base, donde son procesados en una computadora. Este proceso se repite hasta que todas las líneas ubicadas dentro del área de interés hayan sido registradas. Como parte de los procedimientos de seguridad a cumplir, el supervisor de perforación y todo el personal deberán permanecer a una distancia de 50 m como mínimo de la detonación. Existirá un control diario de detonación para evitar dejar cargas no disparadas en el área de trabajo. El equipo de perforación y detonación será provisto de un manual de seguridad.

3.1.9 RESTAURACIÓN DE LÍNEAS

Una vez que los datos sísmicos hayan sido recolectados y el equipo de registro haya sido movilizado al siguiente segmento de la línea sísmica, una cuadrilla de limpieza se encargará de retirar todas las marcas del levantamiento, banderines o cualquier otro material o residuo que hubiera quedado a lo largo de la línea sísmica, facilitando de esta manera, la revegetación natural de las líneas. Esta cuadrilla también desarmará los campamentos volantes y los helipuertos, siguiendo los métodos descritos en un Plan de Manejo Ambiental que será proporcionado por Talisman, previo al inicio del programa, desarrollado sobre la base del EIA/S.

3.1.10 HELIPUERTOS

Los helicópteros constituirán el medio de transporte principal de trabajadores, equipo y abastecimientos, desde el campamento base a las operaciones de campo. La ubicación y cantidad de los helipuertos depende de los siguientes factores: requerimientos operativos, facilidades de acceso por otro medio y tipo de equipamiento utilizado en la operación. En caso de accidentes del personal en labores de campo, los helipuertos serán la manera más rápida y segura de evacuar a las personas accidentadas hacia el campamento base. Las cuadrillas de apertura de líneas estarán también encargadas de la apertura de los helipuertos. Para llevar a cabo el programa completo de levantamiento sísmico, se construirán aproximadamente 76 helipuertos, con un área de 40 m x 60 m cada uno, con lo cual el área intervenida total abarcaría 18,24 hectáreas. Para construir estos helipuertos, podría ser necesario cortar árboles grandes, en caso que estuvieran presentes. En la medida de lo posible, los helipuertos, serán construidos en áreas elevadas y debidamente elegidas para causar un impacto ambiental y social mínimo. El suelo removido para la construcción de los campamentos y helipuertos será almacenado y preservado para ser restituído antes del abandono del área.

3.1.11 ZONAS DE DESCARGA

Los helicópteros se usarán también para transportar geófonos, cables y equipos de registro a medida que la recolección de datos avance a lo largo de una línea. Los helicópteros transportarán el equipo suspendido en el aire por encima del dosel de árboles, utilizando una eslinga larga. La

Page 153: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-10

ubicación de los helipuertos y de las zonas de descarga se determinará en el campo, dependiendo de la topografía existente, de la logística y de las condiciones ambientales. El tipo y tamaño de los helicópteros requeridos para satisfacer las necesidades del programa dependerán de su disponibilidad al momento de comenzar el programa. Se implementarán un máximo de 3 155 zonas de descarga con un área de 10 m x 10 m cada una, las mismas que abarcarán un área total aproximada de 31,55 hectáreas. Las zonas de descarga estarán ubicadas a intervalos aproximados de 300 metros, a lo largo de las líneas sísmicas. Los helicópteros dejarán el equipo en estas zonas de descarga utilizando un aparejo a motor, sogas y poleas, sin tener que aterrizar. No habrá personal y/o estructuras en las zonas de descarga.

3.1.12 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE

Se usará combustible JP-1 para los helicópteros; diesel para los generadores y las embarcaciones; y gasolina para las motosierras, los motores fuera de borda y los generadores de los campamentos volantes. El combustible se transportará por vía fluvial desde Iquitos en embarcaciones apropiadas y debidamente acondicionadas para este fin, e incluirán el equipo de contingencia necesario para control de derrames. El combustible se almacenará en el campamento base en tanques portátiles (“bladders”), rodeados por un dique de contención cuyo piso estará recubierto con una geomembrana impermeable. El dique estará techado con lona plástica para evitar el ingreso de agua de lluvia. El personal recibirá entrenamiento en operación de botes pequeños. Este entrenamiento incluirá conducción segura de botes y uso de equipo de protección personal, tales como chalecos salvavidas.

3.1.13 SEGURIDAD Y EVACUACIÓN EN HELICÓPTERO

El contratista de sísmica y Talisman prepararán planes de contingencia para evacuación por helicóptero, el cual incluirá la ubicación de áreas de aterrizaje, evacuaciones médicas del campo al campamento, evacuaciones del campo a la ciudad u hospital, y situaciones que involucren múltiples víctimas.

3.1.14 FUERZA LABORAL

Se ha estimado que se necesitará una fuerza laboral promedio de 1 000 a 1200 personas para llevar a cabo el programa sísmico, dependiendo del contratista de sísmica, de las condiciones climatológicas y de las condiciones del terreno. Durante la realización del proyecto de adquisición sísmica, todo el personal se hospedará en el campamento base o en campamentos volantes a lo largo de las líneas sísmicas. El personal trabajará desde el amanecer hasta el ocaso incluyendo el tiempo de viaje desde los campamentos al sitio de trabajo. El acceso al campamento será limitado únicamente a personal autorizado.

Page 154: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-11

3.1.15 CAMPAMENTO BASE

El proyecto de sísmica requerirá de la construcción de un campamento base en un área que estará ubicada cerca del área de las operaciones sísmicas. El campamento base servirá como centro de mando para las operaciones sísmicas de campo y también para el alojamiento del personal. También será utilizado para almacenar equipo sísmico, helicópteros y suministros. Las instalaciones del campamento base abarcarán un área de 2.5 hectáreas de terreno plano no inundable. Este campamento estará ubicado cerca a la Comunidad de Naranjal, cercano al área de Sísmica de Runtusapa. En caso de que la sísmica en el área de Singasapa requiera de otro campamento base, este será construido en un área ya disturbada por las comunidades del área. Ambos campamentos base serán empleadas para el programa de perforación exploratoria, por lo que son descritos en el item 3.2.2. El campamento base incluirá las siguientes instalaciones: dormitorios, comedor, ambiente para el procesamiento de datos, centro de comunicaciones y un área para la reparación y almacenaje del equipo. Se espera que en este campamento habiten un promedio de 30 trabajadores durante todo el proyecto. El resto del personal (entre 1 000 y 1 200) pasará la mayor parte del tiempo en el campo y se alojará en campamentos volantes de menor tamaño, en tiendas de campaña, pero con acceso a las instalaciones del campamento base según se requiera. Los desperdicios, aguas servidas, basura, alimentos y otros desechos se manejarán de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental que será proporcionado por Talisman, previo al inicio del Sub-proyecto. Todos los materiales y provisiones utilizados para el registro sísmico serán transportados en helicóptero al área de registro. No se permitirán actividades de caza o pesca. En el campamento se utilizarán pesticidas aprobados por el Ministerio de Salud, según se requiera por motivos de salud y seguridad personal. El combustible a utilizar en el programa se transportará por vía fluvial desde Iquitos en embarcaciones apropiadas y debidamente acondicionadas para este fin, e incluirán el equipo de contingencia necesario para control de derrames. El combustible se almacenará en tanques portátiles (“bladders”), rodeados por un dique de contención cuyo piso estará recubierto con una geomembrana impermeable. El dique estará techado con lona plástica para evitar el ingreso de agua de lluvia. El combustible de aviación se almacenará cerca del helipuerto del campamento base. Los detonadores y los explosivos se almacenarán por separado en polvorines que se mantendrán bajo llave, a una distancia mínima de 200 metros de las estructuras habitadas más cercanas o del almacén de combustible más cercano.

3.1.16 CAMPAMENTOS VOLANTES

Los campamentos volantes servirán como viviendas rústicas para que los trabajadores puedan comer y dormir cerca de las áreas activas de trabajo. Serán construidos cerca de los helipuertos con materiales del lugar. Ninguno de los árboles del dosel será cortado para la construcción de estos campamentos. A medida que el programa de sísmica avance, los campamentos volantes serán reubicados. Se construirán 76 campamentos volantes con un área aproximada de 0,30 ha cada uno, haciendo un total de 22,80 hectáreas para todo el proyecto.

Page 155: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-12

3.1.17 RESTAURACIÓN DE AREAS DE CAMPAMENTO BASE, CAMPAMENTO VOLANTES, HELIPUERTOS, SUB-BASES PARA HELICÓPTEROS Y ZONAS DE DESCARGA

La recuperación de las áreas de campamento base, campamento volantes, helipuertos, sub-bases para helicópteros y zonas de descarga se centrará en la reforestación. El Plan de Manejo Ambiental y la Línea de Base Ambiental del EIA/S servirán de guía para minimizar el impacto ambiental y proporcionar el punto de referencia para que el ambiente pueda ser adecuadamente restaurado. El método a seguir incluirá una clasificación de la flora de cada área, de modo que el campamento base, los campamentos volantes, las sub-bases para helicóptero, los helipuertos y las zonas de descarga puedan ser ubicados en áreas que minimicen el impacto ambiental y social, y de modo que el trabajo de restauración incluya especies de flora local compatibles con el terreno alterado.

3.1.18 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

Los residuos sólidos incluyen todos los materiales orgánicos e inorgánicos sólidos, tales como trapos, papeles, cartones, bolsas, restos de alimentos, plásticos, vidrios, metales, baterías y desechos médicos generados por las diversas actividades llevadas a cabo durante el programa. Los residuos serán clasificados, manejados y dispuestos de acuerdo a su naturaleza, llevándose un registro del peso de todos los distintos tipos de residuos. Los residuos inorgánicos, con excepción de los residuos metálicos, serán colocados en envases impermeables de plástico o de metal, para su disposición final. Los residuos orgánicos (biodegradables) se depositarán en pozas de tierra, donde posteriormente serán enterrados. Las pozas de tierra para este efecto serán construidas en el campamento base, en las sub-bases para helicópteros y en los campamentos volantes. Los residuos combustibles, tales como cajas, cartones, papeles y madera, serán incinerados y las cenizas serán depositadas en las pozas para residuos orgánicos biodegradables. Tanto los residuos como las cenizas serán cubiertos periódicamente con una capa de tierra. Los residuos sólidos no incinerables (no peligrosos) serán dispuestos fuera del Lote 101 en un relleno sanitario autorizado. Los residuos peligrosos serán entregados a una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS) para su disposición final, reuso o reciclaje de acuerdo con lo contemplado en la legislación peruana vigente.

3.1.19 MANEJO DEL AGUA

El agua potable será suministrada por una planta de potabilización de agua para consumo humano. Las aguas servidas (aguas negras) provenientes de los baños, serán conducidas por el sistema de drenaje de aguas negras del campamento hacia una planta de tratamiento de aguas servidas, para luego ser dispuestas adecuadamente. En las operaciones de campo se emplearán baños portátiles y se habilitarán silos apropiados de acuerdo a necesidad, los cuales seran sellados al momento del cierre del campamento. Periodicamente se agregará cal para desinfectar la fosa y una capa de tierra como enterramiento

Page 156: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-13

periódico. El diseño típico de las letrinas a instalarse será descrito en el Plan de Manejo Ambiental del presente EIA/S.

3.1.20 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DEL PROGRAMA DE SÍSMICA

3.1.20.1 INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DEL TRABAJO

En las siguientes secciones se describen las especificaciones de diseño propuestas para el sub-proyecto de adquisición sísmica dentro del área de interés (Figura 3-1) del Lote 101. Estas especificaciones de diseño corresponden al mayor escenario de adquisición sísmica que podría desarrollarse en el Lote 101. Como se indicó anteriormente, este escenario puede reducirse a sectores específicos del área de interés mostrada en la Figura 3-1, dependiendo de los primeros resultados del programa. Por consiguiente, el área a intervenir se reduciría proporcionalmente. Estas especificaciones de diseño permitirán una mejor comprensión de la Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales del programa, asi como del Plan de Manejo Ambiental del EIA/S.

3.1.20.2 PRESUNCIONES / CÁLCULOS CLAVE

Se efectuaron las siguientes presunciones durante el análisis: • Los objetivos primarios son estructurales y fluctúan entre 12 500 pies

(3 810 m) y 15 900 pies (4 846 m). El tiempo de ida y vuelta de la onda sísmica, en el caso de estos objetivos, fluctúa entre 3,10 – 3,80 segundos.

• El “fold” en el objetivo menos profundo deberá ser por lo menos 12, lo cual equivale a los datos sísmicos existentes, adquiridos en el área.

• Se espera que el contenido espectral fluctúe entre 10 – 70 Hz en los horizontes menos profundos, y que sea menor de 10 – 60 Hz en los horizontes objetivo.

• El buzamiento geológico máximo observado fue menor de 10°. • Las velocidades de intervalo varían entre 3 300 y 4 500 m/s sobre los horizontes objetivo. • Tamaño del “bin”: 25 m x 25 m. Este tamaño de bin debería poder preservar frecuencias

espectrales de hasta 57 Hz para una difracción de 30°. • Rango límite (offset range) requerido: 800 m a 5 000 m. Los criterios sobre quasi-límites (near

offset) no son estrictos debido a la profundidad de los objetivos. • Para efectos de este análisis, que incluye sólo buzamientos y objetivos estructurales poco

profundos, hemos utilizado la zona Fresnel para la apertura de migración requerida, que en este caso es +/- 700 metros.

3.1.20.3 PARÁMETROS CORRESPONDIENTES AL REGISTRO SÍSMICO

A continuación se presentan los parámetros de diseño propuestos para el levantamiento sísmico. Es probable que se lleven a cabo pruebas “Uphole” conjuntamente con el levantamiento sísmico para recolectar información sobre las velocidades a poca profundidad y mejorar los parámetros de registro sísmico.

Page 157: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-14

Parámetros de Registro Pliegue Completo de Compensación (Offset Fold) ......................................................................40 Equipo de Registro ....................................................................................... de preferencia 24 bits Velocidad de Muestreo ..............................................................................................................2 m Longitud de Registro..................................................................................................... 8 segundos Parámetros de Levantamiento Levantamiento ............................................................................................. Convencional o DGPS Intervalo de estación receptora................................................................................................60 m Intervalo de estación fuente.....................................................................................................60 m Intervalo de línea receptora ...................................................................................................360 m Intervalo de línea fuente ........................................................................................................420 m Relación de líneas ........................................................................................................... Ortogonal Parámetros de Adquisición “Patch” Número de Líneas Receptoras Activas........................................................................................10 Máximo de Canales Activos en cada Línea Receptora..............................................................224 Patch Activo....................................................................................................................... 10 x 224 “Roll” ..................................................................................................... Línea Roll 1 entre “swaths” Configuración Swath............................................................................... Disparo entre líneas 5 y 6 Plegue en Línea.............................................................................................................................8 Pliegue de Línea Transversal .......................................................................................................5 Parámetros de Fuente Tipo Fuente.......................................................................................................................Explosivo Arreglo de Fuente ......................................................................................1 hoyo/punto de disparo Profundidad de Fuente ............................................................................................................20 m Tamaño de Fuente............................................................................................................... 2,50 kg Número de detonadores ................................................................................................................2 Parámetros del Sensor Número de geófonos por estación .......................................................................... un mínimo de 6 Los geófonos serán enterrados ................................................................................................... Sí Parámetros Geofísicos Pliegue Completo de Compensación (Offset Fold) ......................................................................40 Compensación (Offset) Máxima-Mínima................................................................................825 m Compensación (Offset) Máxima............................................................................. 5 325 – 6 100 m

3.1.20.4 PARÁMETROS ALTERNATIVOS

Pruebas preliminares de adquisición de líneas sísmicas podría realizarse para optimizar la calidad de los datos sísmicos. Las especificaciones de diseño propuestas son las siguientes:

Page 158: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-15

Parámetros de Registro Equipo de Registro ........................................................................................ de preferencia 24 bits Velocidad de muestreo ............................................................................................................ 2 m/s Longitud de registro ....................................................................................................... 8 segundos Canales Activos 480 Parámetros de Levantamiento Levantamiento .............................................................................................. Convencional o DGPS Intervalo de estación receptora.................................................................................................25 m Intervalo de estación fuente......................................................................................................50 m Espaciamiento tipico entre líneas ....................................................................................... 1 – 3 km Parámetros de Fuente Tipo de Fuente...................................................................................................................Explosiva Arreglo de fuente ........................................................................................1 hoyo/punto de disparo Profundidad de fuente...............................................................................................................20 m Tamaño de fuente................................................................................................................. 2,50 kg Número de detonadores .................................................................................................................2 Parámetros del sensor Número de geófonos por estación ......................................................................... un mínimo de 12 Los geófonos estarán enterrados ................................................................................................. Sí

3.1.20.5 ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO

El área cubierta por el levantamiento sísmico propuesto incluye 376,20 kilómetros cuadrados y se muestra en la Figura 3-1. La Figura 3-2 presenta el esquema de distribución del programa de sísmica, que muestra las líneas fuente y receptoras. A fin de analizar a cabalidad el impacto ambiental del proyecto sísmico, se asume un espaciamiento de 360 metros entre líneas receptoras. En base a las pruebas de campo, podría ser factible establecer un espaciamiento mayor, lo cual involucra un menor número de líneas de sísmica y, por lo tanto, un menor impacto ambiental. Sin embargo, debido a la profundidad de los reservorios objetivos ubicados dentro del área de interés, es probable que se requiera el espaciamiento de 400 m establecido en las especificaciones de diseño para el programa. Puesto que es importante cualquier incremento con respecto al espaciamiento de las líneas para reducir el impacto ambiental, este aspecto será tomado en cuenta en las modificaciones del diseño antes de dar inicio a los trabajos de levantamiento sísmico, a fin de adquirir una cantidad óptima de datos sísmicos de calidad causando el menor impacto ambiental posible. Las coordenadas del esquema de distribución del levantamiento sísmico se presentan en los Cuadros 3-6 y 3-7

Page 159: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-16

Cuadro 3-6 Área sísmica de Runtusapa

Coordenadas (UTM WGS-84 datum) Area de Runtusapa

Este Norte A 365008 9665631 B 375271 9651382 C 364284 9643469 D 354021 9657718

Cuadro 3-7 Área sísmica de Singasapa

Coordenadas (UTM WGS-84 datum) Area de Singasapa

Este Norte A 364182 9623607 B 369510 9611792 C 359740 9607579 D 354412 9619393

3.1.20.6 ÁREA DE ESTUDIO DEL EIA/S

Para asegurar una evaluación completa de todas las áreas comprendidas en el programa de Adquisición Sísmica, el EIA/S se desarrollará sobre un área mayor, la que abarca 2 431 kilómetros cuadrados (243 100 hectáreas) e incluye y se extiende más allá del área de interés del programa (Figuras 3-1 y 3-2). Las coordenadas (UTM WGS-84 datum) del área de estudio del EIA/S son las siguientes:

Este Norte 1. 339 219 m 9 665 232 m 2. 347 912 m 9 600 000 m 3. 347 938 m 9 628 903 m 4. 373 801 m 9 665 232 m 5. 380 584 m 9 600 000 m 6. 380 645 m 9 637 079 m 7. 380 821 m 9 637 203 m 8. 389 064 m 9 643 044 m

3.1.20.7 ESPACIAMIENTO DE LÍNEAS FUENTE Y RECEPTORAS

El mayor escenario de adquisición sísmica que podría desarrollarse en el Lote 101 incluirá líneas fuente y receptoras perpendiculares. A lo largo de cada línea, los puntos fuente y los puntos receptores están espaciados a intervalos de 60 m. Para el registro, las líneas receptoras están orientadas Norte-Sur, y las líneas fuente están orientadas Este-Oeste. Líneas preliminares de

Page 160: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-17

prueba serán requeridas para optimizar la calidad en la adquisición de datos sísmicos, los cuales pueden tener espaciamientos entre líneas del orden de 1 a 3 kilómetros. Para la primera etapa de adquisición, las líneas fuente estarán ubicadas a intervalos de 420 m, mientras que las líneas receptoras estarán ubicadas a intervalos de 360 m. Para los efectos del EIA/S, se asumirá un espaciamiento de 360 metros entre líneas receptoras, espaciamiento que podría incrementarse con la consiguiente reducción del impacto ambiental.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA

Talisman propone la ejecución de un proyecto de perforación exploratoria en la parte central del Lote 101, en la cuenca Marañón, al noreste del Perú (Figuras 3-1 y 3-2). El proyecto prevé la perforación de dos pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X así como la perforación de dos pozos confirmatorios, Runtusapa 2X y Singasapa 2X, dependiendo de los resultados de los pozos exploratorios. La descripción de este proyecto se aplica al emplazamiento propuesto para los pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X y para los pozos confirmatorios Runtusapa 2X y Singasapa 2X, pero no se aplica a actividades de perforación posteriores que pudieran llevarse a cabo luego de un posible descubrimiento. Los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X tendrán como objetivo los reservorios potenciales de Vivian Superior, Vivian Inferior, Arenisca Chonta, Agua Caliente y Cushabatay que se encuentran productivos en otros yacimientos petroleros de la Cuenca Marañón. Los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X probarán las estructuras formadas en el Alineamiento Runtusapa - Singasapa identificado con los trabajos de adquisición sísmica 2D realizados en esta área a mediados de la década del 70’s y 90’s. La selección del emplazamiento de los pozos se basará en requerimientos geológicos, así como en consideraciones ambientales y sociales. Si se descubrieran hidrocarburos en cualquiera de los pozos exploratorios, se realizará una prueba de formación a fin de determinar si el petróleo o gas descubierto puede ser extraído económicamente del yacimiento. De ser positiva la prueba de formación, se podría perforar un pozo confirmatorio. En el cuadro 3-8 se muestra la cantidad de vegetación que será afectada por el programa de perforación exploratoria.

Cuadro 3-8 Alteración de la Vegetación

Tipo de Información Sector Runtusapa

Sector Singasapa Total

Unidades Área Unidades Área Área Pozos Exploratorios 1 2,00 ha 1 2,00 ha 4,00 ha Pozos Confirmatorios 1 2,00 ha 1 2,00 ha 4,00 ha Total de Vegetación Disturbada 4,00 ha 4,00 ha Total de Vegetación Disturbada (Ambos Programas) 8,00 ha

Page 161: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-18

3.2.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La etapa de movilización y construcción de cada plataforma de perforación tardará aproximadamente 120 días, dependiendo en gran medida del clima. Durante esta etapa, la maquinaria pesada será transportada al emplazamiento de perforación para construir las instalaciones necesarias para el ensamblaje del equipo de perforación e instalaciones de apoyo. Para la perforación del primer pozo exploratorio en el Prospecto Runtusapa se utilizará equipo helitransportable convencional a fin de evitar la construcción de caminos de acceso. Una vez construido el emplazamiento de perforación, se procederá a movilizar el equipo de perforación y colocarlo sobre la plataforma. Luego, la cuadrilla de perforación preparará el equipo de perforación. El proceso de “movilización” y “armado” del equipo dura aproximadamente 60 días. De ahí empezarán las operaciones de perforación. Se espera que la perforación del pozo dure aproximadamente 75 días, dependiendo de la profundidad total del pozo y de la dureza de las unidades litoestratigráficas a penetrarse. Si la perforación del pozo exploratorio mostrara la existencia de hidrocarburos, se llevará a cabo una prueba de formación utilizando un sistema de medición ubicado en el emplazamiento, así como procedimientos de manejo y almacenamiento apropiados. Las distintas pruebas de pozo ayudarán a determinar si los hidrocarburos pueden ser recuperados de manera económica. Si se extrajeran líquidos durante las pruebas, éstos serán reinyectados a uno de los reservorios probados y las muestras serán almacenadas en contenedores apropiados para ser conducidos al laboratorio para las pruebas respectivas. Las pruebas de producción generalmente requieren de 30 días, seguidos de 45 días para el abandono, desmovilización y 120 días para la restauración del área. En caso de abandonarse el pozo propuesto, éste será taponado y el equipo de perforación así como el equipo auxiliar serán retirados del área. Las actividades de abandono y desmovilización tendrán una duración aproximada de 45 días. En la etapa constructiva de la plataforma de perforación y facilidades asociadas, se estima el empleo de alrededor de 120 personas. Debido a la especialización del trabajo a desarrollar en esta actividad la contratación de mano de obra local estará dirigida a trabajos de apoyo en el movimiento de materiales, revegetación, limpieza de los alrededores de la locación, entre otras tareas. Se tiene previsto proporcionar las mayores oportunidades de empleo como sea posible a los pobladores de las comunidades nativas de la zona. La convocatoria se hará a través del Departamento de Relaciones Comunitarias que se incluye como parte del Plan de Manejo Ambiental del presente EIA. Previo al inicio de los trabajos, todo el personal recibirá entrenamiento e inducciones en aspectos de salud, seguridad y medio ambiente, así como en aspectos sociales, de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental de este estudio. Todo el personal será dotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones del trabajo a realizar, tales como casco, botas, guantes, ropa de trabajo, lentes, cobertor para lluvia, entre otros. Se destaca que todo el personal que ingresa a la locación deberá contar con el pasaporte médico obtenido en un Centro de Salud autorizado por Talismán.

Page 162: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-19

Se establecerá que cualquier trabajador, propio o contratista de Talismán, deberá contar con las siguientes coberturas de ley:

a. Seguro de Salud (ESSALUD/EPS) b. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, SCTR – SALUD (ESSALUD/EPS) c. Seguro complementario de Trabajo de Riesgo, SCTR – PENSIONES (Compañía de

seguiros / ONP) d. Seguro de Vida (Compañía de Seguros).

La perforación de un pozo exploratorio se ciñe al siguiente esquema general: • Construcción de un campamento base para descarga y almacenamiento de materiales. • Almacenamiento de materiales, equipos, combustible y personal en el campamento base. • Construcción del emplazamiento del pozo. Incluye la plataforma de perforación. • Perforación, registro, revestimiento y cementación del pozo. • Prueba de formación en caso de encontrarse petróleo o gas. • Instalación de un cabezal de pozo temporal en caso que el pozo sea productivo, o un tapón

permanente en caso que el pozo sea abandonado. • Desmovilización del equipo de perforación, equipo auxiliar e instalaciones del campamento. • Restauración del emplazamiento de perforación. Los pasos anteriores se describen con mayor detalle en las siguientes secciones:

3.2.2 CONSTRUCCIÓN DEL CAMPAMENTO BASE Y DE LAS PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN

La fase de construcción, así como las fases de operación y abandono de las locaciones de perforación se desarrollaran siguiendo los lineamientos de la política de medio ambiente, salud y seguridad de Talismán. El Reglamento para la Protección Ambiental en las actividades de hidrocarburos D.S. N° 015-2006-EM en su Articulo 68° especifica que la ubicación de perforación tendrá un área no mayor de 2 ha para el primer pozo y 0,5 ha por cada pozo direccional adicional a perforarse desde la misma ubicación. Durante la fase de constructiva se construirán los siguientes elementos: • Una plataforma de perforación Runtusapa 1X • Un Campamento Base cerca de la plataforma Runtusapa 1X • Una plataforma de perforación Singasapa 1X • Un Campamento Base Alternativo (Situado en los terrenos de la comunidad de Soplín, llamado

Sabaloyacu Viejo., A orillas del río Pastaza, en un área desbrozada y abandonada por los pobladores de Nuevo Sabaloyacu).

Page 163: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-20

El transporte entre los campamentos base y las plataformas será por vía aérea.

Descripción de las Unidades de Trabajo

Prospecto Runtusapa:

Plataforma de Perforación Runtusapa 1X. (UTM WGS 84 E: 365,381; N: 9’651,306) El lugar del emplazamiento de la locución será una zona libre de árboles, lo suficientemente grande para albergar cómoda y seguramente un equipo de perforación helitransportable, con una potencia de 2 000 HP, diseñado para 1 MMlb de carga estática al gancho y mástil de 43 m de altura. Se construirá una plataforma convencional, consistente en lo siguiente: Ubicación de la perforación, en un área libre de 2 ha. Dentro de la ubicación de la perforación estarán la plataforma, las pozas de tratamiento de lodos, las pozas de agua y el campamento. • El equipo de perforación y sus equipos auxiliares se apoyarán sobre una plataforma de madera

de dos capas, de 2½” de espesor cada capa. Esta plataforma tendrá un área aproximada de 0,72 ha.

• La poza de sólidos tendrá una capacidad de 25 000 bbls y estará revestida con una geomembrana impermeabilizante de 1 mm de espesor. La poza será techada para evitar el ingreso de agua de lluvia.

• La poza de agua tendrá una capacidad de 15 000 bbls y estará revestida con una geomembrana impermeabilizante de 1 mm. de espesor.

• La red de drenaje consistirá en un doble sistema de canaletas, el primero de los cuales seguirá el perímetro del área enmaderada y estará revestido con una capa de geomembrana impermeabilizante; sus aguas descargarán en dos pozas de seguridad, las que también estarán revestidas con una geomembrana impermeabilizante y estarán dotadas de una trampa de grasas. El segundo sistema de canaletas será perimetral a la plataforma, colectará solamente agua de lluvia y descargará en dos pozas de seguridad, revestidas con geomembrana impermeabilizante y provistas de trampas de grasas.

• El área de almacenamiento de productos químicos estará techada y tendrá un área de 0,04 ha. • Las áreas para recepción y almacenamiento de combustibles estarán dotadas de diques de

contención y estarán cubiertas con geomembrana impermeabilizante. • El campamento consistirá de cabinas portátiles, desarmables, y estarán apoyadas sobre una

plataforma de madera, la cual, a su vez, se apoyará sobre pilotes. El helipuerto consistirá en una plataforma de madera de doble capa, de 12,55 m x 12,55 m, y 2½” de espesor cada una. El área libre alrededor del helipuerto junto con el área de aproximación requeridos totalizan 0,80 ha.

Page 164: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-21

Campamento Base Runtusapa (UTM WGS 84 E: 344,657; 9’648,548)

Este campamento será construido sobre la margen izquierda del río Pastaza en un punto ubicado a unos 5,00 km aguas abajo de la comunidad de Naranjal. La zona es alta, no inundable. Tendrá una extensión total de 2,50 ha. Esta zona será nivelada y cubierta con una capa de arena de 0,60 m de espesor como mínimo, la que será extraída del río Pastaza. Se construirán las siguientes facilidades: • Un muelle consistente en una losa de concreto armado de 8,00 m x 15,00 m la que se apoyará

sobre pilotes de tubos de acero. La superficie de la losa estará a aproximadamente 6,00 m sobre el nivel máximo de las aguas del río.

• Una zona para almacenamiento de tuberías. • Una zona para almacenamiento temporal del equipo de perforación. • Un almacén techado de 900 m2 de área. • Tres helipuertos. • Un área para el almacenamiento de combustibles, en la que se instalarán tanques portátiles

(bladders) con una capacidad total de almacenamiento de 80 000 galones de diesel y 60 000 galones de combustible para helicópteros. Esta área contará con diques de contención y estará cubierta con geomembrana impermeabilizante.

• Un campamento portátil con capacidad para 80 personas, dotado de dormitorios, cocina, comedor, enfermería, etc.

• Un área para desembarque de combustibles. • Un pontón para captación de agua. • Un pontón para embarque y desembarque de pasajeros.

Prospecto Singasapa:

Plataforma de Perforación Singasapa 1X. (UTM WGS 84, E: 362,391: 9”612,765). Esta plataforma estará ubicada en una zona pantanosa (aguajal), a unos 4,60 km del río Pastaza. La ubicación de la perforación estará en un área deforestada de 2 ha. Dentro de la ubicación de la perforación estarán la plataforma, las pozas de tratamiento de lodos, las pozas de agua y el campamento. • La plataforma de soporte del equipo de perforación y de sus equipos auxiliares tendrá una

extensión de 0,72 ha y será construida con tablones de madera, sostenidos por vigas de acero, las que a su vez se apoyarán sobre pilotes de acero.

• La poza de sólidos tendrá una capacidad de 25 000 bbls y estará revestida con una geomembrana impermeabilizante de 1 mm. de espesor. La poza será techada para evitar el ingreso de agua de lluvia.

Page 165: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-22

• La poza de agua tendrá una capacidad de 15 000 bbls y estará revestida con una geomembrana impermeabilizante de 1 mm de espesor.

• La red de drenaje consistirá en un doble sistema de canaletas, el primero de los cuales seguirá el perímetro del área enmaderada y estará revestido con una capa de geomembrana impermeabilizante; sus aguas descargarán en dos pozas de seguridad, las que también estarán revestidas con una geomembrana impermeabilizante y estarán dotadas de una trampa de grasas. El segundo sistema de canaletas será perimetral a la plataforma, colectará solamente agua de lluvia y descargará en dos pozas de seguridad, revestidas con geomembrana impermeabilizante y provistas de trampas de grasas.

• El área de almacenamiento de productos químicos estará techada y tendrá un área de 0,04 ha. • Las áreas para recepción y almacenamiento de combustibles estarán dotadas de diques de

contención y estarán cubiertas con geomembrana impermeabilizante. • El campamento consistirá de cabinas portátiles, desarmables, y estarán apoyadas sobre una

plataforma de madera, la cual, a su vez, se apoyará sobre pilotes. El helipuerto consistirá en una plataforma de madera de 12,55 m x 12,55 m, estará apoyada sobre pilotes y conectada a la plataforma de perforación y al campamento por medio de pasarelas de madera. El área libre alrededor del helipuerto junto con el área de aproximación requeridos totalizan 0,80 ha.

Campamento Base Alternativo (UTM WGS E: 352,172; N: 9’632,515)

Este campamento será construido sobre la margen derecha del río Pastaza, en una zona intermedia entre los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X; a una distancia aproximada de 22 km de cada pozo. Se usará un área que hasta el año 2001 fue usada por la comunidad de Sabaloyacu, que ahora es conocida como Sabaloyacu Viejo y que pertenece de la comunidad de Soplín. La vegetación existente es secundaria: aún se conservan plantas de cítricos, plátanos, etc. La zona es alta, no inundable. Tendrá una extensión total de 2,50 ha. Esta zona será nivelada y cubierta con una capa de arena de 0,60 m de espesor como mínimo, la que será extraída del río Pastaza. Se construirán las siguientes facilidades: • Un muelle consistente en una losa de concreto armado de 8,00 m x 15,00 m la que se apoyará

sobre pilotes de tubos de acero. La superficie de la losa estará a aproximadamente 4,00 m sobre el nivel máximo de las aguas del río.

• Una zona para almacenamiento de tuberías. • Una zona para almacenamiento temporal del equipo de perforación. • Un almacén techado de 900 m2 de área. • Un taller para la reparación de tuberías y otros elementos. • Tres helipuertos. • Un área para almacenamiento de combustibles, en la que se instalarán tanques portátiles

(bladders) con una capacidad total de almacenamiento de 80 000 galones de diesel y 60 000

Page 166: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-23

galones de combustible para helicópteros. Esta área contará con diques de contención y estará cubierta con geomembrana impermeabilizante.

• Un campamento portátil con capacidad para 80 personas, dotado de dormitorios, cocina, comedor, enfermería, etc.

• Un área para desembarque de combustibles. • Un pontón para captación de agua. • Un pontón para embarque y desembarque de pasajeros. Logística A continuación se presenta un resumen de los elementos clave de la logística del programa de Perforación Exploratoria:

1. El ingreso al emplazamiento de Runtusapa 1X es sólo por vía aérea, sea desde Andoas, desde el Campamento Base Runtusapa o desde el Campamento Base Alternativo. Los tiempos de vuelo estimados hasta el pozo son: • Desde Andoas: 18 minutos. • Desde el Campamento Base Runtusapa: 10 minutos. • Desde el Campamento Base Alternativo: 14 minutos.

2. El ingreso al emplazamiento de Singasapa 1X será sólo por vía aérea 3. El acceso a los campamentos base será por helicóptero o por embarcación a través del río

Pastaza. No se dispone de otra vía de acceso. El río Pastaza es un río por el que pueden navegar chatas empujadas por remolcadores, o motochatas, las mismas que pueden viajar hacia y desde Iquitos, Pucallpa o Yurimaguas.

4. Origen del equipo y de los materiales: El equipo de perforación contratado será movilizado desde el exterior o desde algún lugar del Perú, tal como Andoas o Iquitos. El lodo, el cemento, las herramientas y cualquier otro material pesado serán transportados en barcazas hasta un campamento base y luego en helicóptero hasta la plataforma de perforación.

5. Las barcazas para el transporte de combustible están disponibles en Iquitos y cuentan con bodegas apropiadas para el transporte de JP-1 o diesel. Las barcazas para JP-1 pueden transportar hasta 40 000 galones. Las barcazas para diesel pueden transportar hasta 80 000 galones.

6. Para la movilización del equipo de perforación y del personal se utilizarán helicópteros MI-17. La elección del MI-17 se debe a que, aparte de los helicopteros militares, son los únicos disponibles en el Perú con capacidad suficiente para transportar equipo y personal en cantidades adecuadas. Cuenta con una capacidad máxima de 11 000 libras bajo condiciones de vuelo ideales, sin embargo usualmente transporta 6800 libras de carga externa. Los helicópteros tienen espacio para un máximo de 23 pasajeros.

El transporte aereo es necesario para el acceso inicial a la zona y la posterior movilizacion de la unidad de perforacion hasta la locacion. Habra otras necesidades como el transporte de materiales, equipos, personal y los requerimientos de trabajo diarios en las fases de construccion y perforacion, la desmovilizacion del equipo al finalizar el proyecto.

Page 167: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-24

Las rutas de vuelo seran entre el campamento de Andoas, Campamento Base y la plataforma de perforacion, y formarán parte del plan de operaciones aereas que se detalla en el Plan de Manejo Ambiental del presente EIA. Quedará prohibido el sobrevuelo por centros poblados a una distancia horizontal de por lo menos 1000 pies de altura. Los helicópteros a ser utilizados para el transporte del equipo de perforación helitransportable e instalaciones asociadas seran uno del tipo Chinook CH-47 y dos MI-17. Especificaciones generales de las mencionadas aeronaves se presentan en el Cuadro 3-9.

Cuadro 3-9 Especificaciones de helicópteros

Características de las aeronaves Chinook CH-47 MI-17

Número de pasajeros 37 mas 2 pilotos y un ingeniero de vuelo

24 mas 2 pilotos y un ingeniero de vuelo

Longitud 30.1 m con rotores en movimiento 11.9 m entre los centros de los rotores

25.4 m con rotor en movimiento

Ancho 3.6 m 2.5 m

Altura 5.7 m al tope del rotor posterior 5.7 m

Peso bruto 24,493 kg. 13,000 kg.

Carga

9,072 kg de carga en cada gancho anterior y posterior. 11340 kg de carga en tandem. 12700 kg de carga central.

4000 kg (interna) 3000 kg (externa)

Combustible 7828 litros de JP-1 1455 litros de JP-1 con tanques externos

Velocidad de crucero 259 km/h 240 km/h

Usos Para transporte de carga pesada Para transporte de personal y carga pesada de Andoas, Campamento Base y Plataforma de perforación.

Abastecimiento de agua para la perforación

Las fuentes principales de captación de agua para esta fase serán los arroyos cercanos a la plataforma de perforación. El volumen de agua a utilizar para la fase de perforación de cada pozo se estima entre 11000 y 13000 m3.

3.1.1 PREPARACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO

Las coordenadas de los emplazamientos propuestos para los pozos exploratorios se muestran en el Cuadro 3.10. Los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X han sido diseñados para penetrar y probar reservorios a profundidades que fluctúan entre 4 000 y 4 500 metros. Se utilizarán 2 hectáreas para la ubicación del pozo, dentro de la cual se construirán: la plataforma para el equipo de perforación y para sus equipos auxiliares, la poza de cortes y lodo residual, la poza de agua para

Page 168: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-25

la preparación del lodo, los almacenes y el campamento. El helipuerto, el área libre alrededor del helipuerto y el área de aproximación requieren un total de 0,80 hectáreas adicionales.

Cuadro 3-10 Ubicación de los pozos exploratorios

Coordenadas (UTM Datum WGS 84) Emplazamientos Propuestos Sistema de Coordenadas

UTM WGS 84

Runtusapa 1X (Exploratorio)

365 381,57 m E 9 651 306,50 m N

Runtusapa 2X (Confirmatorio)

365 241,00 m E 9 650 477,00 m N

Singasapa 1X (Exploratorio)

362 391,03 m E 9 612 765,00 m N

Singasapa 2X (Confirmatorio)

361 737,00 m E 9 615 492,00 m N

Antes del inicio de la construcción respectiva, se preparará un mapa topográfico para cada emplazamiento propuesto. Los emplazamientos finales de los pozos serán ubicados en base a consideraciones geológicas y topográficas que minimicen el impacto ambiental, así como la proximidad del mismo a ríos o poblados. Se dará preferencia a un área naturalmente plana que no tenga problemas de drenaje.

3.2.2.1 CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN

Antes de dar inicio a la construcción de la plataforma, se llevará a cabo un estudio topográfico de los emplazamientos propuestos. En base a este estudio, el emplazamiento del equipo de perforación se construiría de acuerdo con los lineamientos establecidos en el item 3.2.2.2. Estos contienen especificaciones estrictas con relación a las canaletas de drenaje y pozas de contención que se utilizarán para contener los escurrimientos superficiales generados y evitar su descarga directa al ambiente. El emplazamiento del pozo incluye una plataforma construida de tablones de madera, los cuales serán transportados por vía aérea al emplazamiento; una unidad de perforación de 2 000 HP y equipo auxiliar; poza para cortes y lodo residuales, pozas de agua, instalaciones de tratamiento de aguas residuales; incinerador para materiales orgánicos no peligrosos, almacenes para equipos y productos, áreas de almacenamiento de combustible, instalaciones de comunicación y un área de campamento compuesta por instalaciones móviles de vivienda y utilidades, la que incluye generadores diesel, plantas de tratamiento de agua potable y aguas servidas, y una pequeña posta médica. La construcción de la plataforma de perforación empezará con el desbroce del área. Un grupo de motosierristas será transportado en helicóptero al emplazamiento de perforación para desbrozar el área identificada para la descarga del equipo. Una vez desbrozada esta área, el equipo pesado necesario será transportado al emplazamiento en helicóptero.

Page 169: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-26

La madera para la construcción del emplazamiento será comprada en Iquitos y transportada en barcazas hasta el campamento base. Luego será transportada en helicóptero al emplazamiento del pozo. Esta madera, en forma de tablones, será acomodada en capas y colocada in situ. Una alternativa consiste en utilizar planchas prefabricadas de madera entrelazada, las que también serían transportadas en barcaza desde Iquitos y luego llevadas en helicóptero al emplazamiento del pozo. Los cálculos preliminares indican que el peso total de los materiales que serán transportados al emplazamiento del pozo en helicóptero para efectos de los trabajos de construcción y movilización será de aproximadamente 4 800 000 libras (2 200 toneladas métricas). Se prevé utilizar un equipo de perforación de 2 000 HP con +/- 17 000 pies de tubería de perforación de 5”, 4 tractores de hoja empujadora CAT 5B, una grúa, un cargador frontal, el equipo de las compañías de servicios y terceros, tuberías de revestimiento, cemento, materiales para lodo, madera. Podría ser necesario transportar primero el equipo de construcción y la madera, mientras que el resto de los materiales permanezcan almacenados temporalmente en el campamento base para luego ser transportados en helicóptero al emplazamiento. Los materiales a granel deberán venir empacados desde el punto de origen, tomando en cuenta la capacidad del helicóptero (6 800 libras como promedio), a fin de minimizar las pérdidas de manipuleo en el campamento base. Se estima que se necesitarán 750 vuelos de helicóptero MI-17. Con 2 helicópteros que efectúen 12 viajes cada día, la operación total podría tomar 31 días para completarse. La desmovilización podría tomar probablemente un 25% menos de tiempo, ya que muchos de los materiales transportados al emplazamiento se consumen durante las operaciones. En cuanto al combustible diesel para el equipo de perforación, se estima que se requerirá entre 2 000 y 2 500 galones diarios, requiriéndose un promedio de tres vuelos diarios de helicóptero para satisfacer las necesidades de combustible del equipo de perforación. La capacidad del tanque portátil (bladder) típico para transporte en helicóptero es de 500 galones.

3.2.2.2 CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO

La superficie de la plataforma será compactada para permitir el desplazamiento de los equipos móviles, mejorando la capacidad del suelo para soportar el peso de dichos equipos, y se cubrirá con geomembrana impermeable toda el área debajo del enmaderado. La zona de mayor compactación, donde se colocará la estructura del equipo de perforación (40% del área total de la plataforma), tendrá doble a triple enmaderamiento. Este enmaderamiento servirá para distribuir el peso transmitido al terreno cuando el equipo está operando. No se cortarán árboles del área del emplazamiento del pozo con la finalidad de hacer enmaderamientos. El material de enmaderamiento será transportado en barcazas al Campamento Base y luego en helicóptero al emplazamiento del pozo. Se construirán dos pozas, una para agua con capacidad de 15 000 barriles, y otra para sólidos con capacidad de 20 000 barriles. Las paredes de estas pozas tendrán una altura aproximada de 2,50 metros. Las pozas estarán revestidas con polipropileno de alta densidad (geomembrana) para proteger el suelo, el subsuelo y las aguas subterráneas de cualquier posible filtración. Estas pozas revestidas también pueden ser utilizadas para contener cualquier líquido, además de las pozas de seguridad. El emplazamiento del pozo también incluirá dos pozas de seguridad de aproximadamente 10 m x 10 m x 2,50 m de profundidad. La plataforma del pozo estará rodeada por una zanja de contención de aproximadamente 0,30 m de ancho y un mínimo de 0,30 m de

Page 170: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-27

profundidad. Los diques de contención serán construidos básicamente con la tierra que se extraiga al momento de nivelar el emplazamiento. El helipuerto medirá 12,55 m x 12,55 m y será construido ya sea de tablones de madera o de tierra compactada, dependiendo de las condiciones del terreno. El helipuerto consistirá en una plataforma de madera de 12,55 m x 12,55 m, estará apoyada sobre pilotes y conectada a la plataforma de perforación y al campamento por medio de pasarelas de madera. El área libre alrededor del helipuerto junto con el área de aproximación requerida totaliza 0,80 hectáreas. El área de aproximación tendrá un ancho de 40 m. En el área de aproximación, la vegetación será cortada manualmente, dejando los tocones a una altura no mayor a 1 m. Los residuos vegetales se dejarán in situ para proteger el suelo y promover la regeneración natural del área. El campamento de la cuadrilla de perforación será construido separado de la plataforma de perforación. El campamento incluirá módulos para oficinas, comedores y vivienda para 80 a 100 personas. El campamento cubrirá un área de 0,60 ha. Durante la construcción del campamento, y antes de completarse los módulos de vivienda, se alojarán de 15 a 20 personas en instalaciones portátiles que serán desmovilizadas a medida que se completen las instalaciones de vivienda correspondientes. En el área del campamento, se instalarán generadores, reguladores de voltaje (VSD) y tanques de almacenamiento de combustible, así como un almacén para el almacenamiento de equipos diversos y maquinaria pesada. Dentro del emplazamiento del pozo, habrá un área de almacenamiento de combustibles de aproximadamente 12 m x 12 m. El piso y las paredes o bermas estarán revestidos de polipropileno de alta densidad (geomembrana). Dicha área de almacenamiento estará techada y rodeada de una canaleta de contención y una berma.

3.2.2.3 EMPLAZAMIENTOS ALTERNATIVOS O CONFIRMATORIOS

Dos emplazamientos alternativos serán utilizados para perforar un pozo confirmatorio en cada emplazamiento, en caso que los pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X fueran exitosos. En la construcción de dichos emplazamientos, se seguirán las mismas especificaciones de diseño y procedimientos establecidos en el presente documento para los pozos Runtusapa 1X y Singasapa 1X.

3.2.3 PERFORACIÓN EXPLORATORIA

3.2.3.1 PERFORACIÓN

El proceso de perforación se inicia con el izamiento de la torre y la perforación del hueco conductor. El diámetro inicial del pozo es ancho pero va disminuyendo gradualmente conforme se alcanzan mayores profundidades. Una vez que la broca penetra las formaciones infrayacentes, se colocará y cementará un revestimiento de acero para controlar el pozo y proteger el ambiente. El propósito de este revestimiento es evitar que los fluidos subterráneos a distintas profundidades se filtren a fuentes de agua subterránea o alcancen la superficie. Los pozos serán perforados en forma vertical desde la superficie hasta una profundidad total de +/- 16550’ (5046 metros). Se anticipan presiones de formación normales. El hueco conductor entubado tendrá un diámetro de 20 pulgadas y alcanzará una profundidad de +/- 60 m, luego de lo cual será cementado hasta la superficie. Seguidamente, se perforará un hueco de 17½ pulgadas de diámetro hasta una profundidad de +/- 5 400 pies (1 645,92 metros). Se colocará dentro de este hueco un revestimiento de 133/8 pulgadas y se cementará hasta la superficie. Se perforará un hueco de 12¼ pulgadas de diámetro como mínimo hasta alcanzar una profundidad de +/- 12 500 pies (3 810,00 metros), donde se colocará y

Page 171: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-28

cementará un revestimiento de 11¾ pulgadas. Finalmente, se perforarán los reservorios objetivo con un hueco de 105/8 pulgadas de diámetro como mínimo hasta una profundidad de 15 500 pies (4724 metros), colocándose un revestimiento de 95/8 pulgadas y cementándose hasta superficie. El Cuadro 3-11 presentan el diagrama general de las profundidades de la tubería de revestimiento y perforación; sin embargo, estas profundidades variarán en base a los topes de la formación encontrados durante la perforación del pozo.

Cuadro 3-11 Resumen de información sobre los pozos exploratorios Runtusapa 1X y Singasapa 1X

Operador: Talisman (Perú), Sucursal del Perú

Días requeridos para la movilización al campamento logístico Días requeridos para la movilización al emplazamiento de perforación

60 días 60 días

Días requeridos para la perforación del pozo 100 días

Días requeridos para completar y probar el pozo 30 días

Tamaño, profundidad del revestimiento conductor 20” a 60 m

Tamaño del hueco superficial 17½”

Tamaño de revestimiento superficial 133/8”

Profundidad de revestimiento propuesto +/- 5 400 pies (1 645,92 m)

Tamaño de hueco intermedio 12¼” a 14”

Tamaño de revestimiento intermedio 11¾”

Profundidad de revestimiento intermedio propuesto +/- 12,500 pies (3 810,00 m)

Tamaño del hueco para revestimiento de producción 105/8” a 12¼”

Tamaño del revestimiento de producción 95/8”

Profundidad del revestimiento de producción +/-15 500’ (4724 metros).

Profundidad Total Propuesta +/-15 500’ (4724 metros).

3.2.3.2 FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Los fluidos de perforación (lodo) consistirán de un sistema a base de agua fresca con un gel / polímero. Se espera que la densidad del lodo sea entre 8 y 12 libras por galón. Se utilizarán componentes que presenten el menor riesgo posible al ambiente y maximicen la eficiencia de la perforación. Se debe resaltar que los huecos eficientemente perforados generan un menor volumen de residuos. Si fuese necesario añadir aditivos al lodo para proteger o restablecer la eficiencia de la perforación, y dichos aditivos generen desechos ambientalmente peligrosos, se adoptarán las medidas necesarias para mitigar cualquier posible efecto negativo. El uso de lodos durante la perforación tiene como propósito eliminar los detritos generados en el fondo del pozo, lubricar la broca, sellar las formaciones permeables, enfriar la columna de perforación y controlar los reventones. El sistema de fluidos de perforación requerirá del uso de materiales genéricos para los lodos, los mismos que serán suministrados por los contratistas y podrán incluir, dependiendo de los contratistas y fabricantes específicos, los siguientes:

Page 172: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-29

• Bentonita • Baritina • Celulosa polianiónica • Lignito o polímero defloculante • Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada (polímero PHPA) • Goma de Xantano (polímero X/C) • Asfalto • Carbonato de calcio • Fibra de celulosa vegetal • Cáscara de nuez • Bicarbonato de sodio, y • Ceniza de soda La concentración de los materiales variará de acuerdo con el programa de perforación. A continuación se presenta una breve descripción de los materiales clave de los fluidos de perforación: Bentonita: La bentonita está presente en forma natural en la arcilla y es utilizada para controlar la filtración e incrementar la viscosidad (“engrosar”) del lodo. La viscosidad es importante para mantener los detritos de perforación en suspensión y trasportarlos fuera del pozo. La concentración de bentonita en el lodo estará dentro de un rango que fluctuará entre 30 libras por barril y menos de 5 libras por barril, dependiendo de los requerimientos de limpieza del pozo. Baritina: Es un mineral natural de alta densidad que se utiliza para mantener la densidad del lodo y evitar la entrada de gas o fluidos de formación a lo largo de todo el hueco abierto. La calidad de la baritina será monitoreada para asegurar la mayor pureza posible. La cantidad requerida dependerá de la viscosidad del lodo necesaria para perforar el pozo en forma segura. Celulosa Polianiónica: Es utilizada para controlar las propiedades de filtración de los lodos y encapsular los sólidos para mejorar la tasa de remoción de sólidos. La celulosa polianiónica será utilizada en una concentración menor a 5 libras por barril de lodo. Lignito o Polímero Defloculante: Es utilizado para controlar las propiedades geológicas y de filtración de los lodos. La concentración de lignito fluctuará entre 0,30 y 6,00 libras por barril de lodo. El lignito no contendrá cromo. Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada (polímero PHPA): Es un polímero utilizado para encapsular sólidos de perforación, incrementar la viscosidad y estabilizar las formaciones expuestas en el hueco. La concentración de este polímero normalmente fluctúa entre 100 partes por millón y 0,25 libras por barril de lodo. Goma de Xantano (polímero X/C): Es un biopolímero utilizado para incrementar la viscosidad del lodo. También se utiliza como un sustituto directo o suplemento de la bentonita. Esta goma será utilizada cuando se requiera mayor viscosidad al momento de limpiar el hueco. Puede ser utilizada

Page 173: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-30

en pequeños volúmenes para el barrido del hueco, para lo cual se requerirá entre 50 y 1 000 barriles, o también puede ser utilizada como un aditivo para todo el sistema de lodos, en cuyo caso la concentración fluctuará entre 0,10 y 1,50 libras por barril. Asfalto: Podrá ser utilizado para sellar microfracturas y poros en formaciones expuestas a fin de controlar la filtración y aumentar la estabilidad de las paredes del hueco. La concentración de este material normalmente fluctúa entre 0,25 y 7 libras por barril de lodo. Carbonato de Calcio: Puede ser utilizado para taponar microfracturas y poros en formaciones expuestas. Además, el carbonato de calcio también será usado como un aditivo cuando se presenten pérdidas de circulación. La concentración de carbonato de calcio en el lodo normalmente está dentro de un rango que fluctúa entre 1,00 y 40,00 libras por barril de lodo. Fibra Celulosa Vegetal: Puede ser utilizada para ayudar a sellar microfracturas y poros en formaciones perforadas expuestas y para controlar la filtración. Se puede usar como un barredor (50 a 100 barriles en lodo con contenido de fibra) para asegurar que los detritos de perforación sean barridos del hueco. El producto será usado en concentraciones que podrían fluctuar entre 5 y 40 libras por barril. Cáscara de Nuez: A veces es utilizada para sellar los poros y fracturas que pueden ser perforados y evitar así la pérdida de lodo en formaciones porosas. Otras veces es utilizada para aumentar el grado de lubricación del lodo. Su concentración fluctuará entre 3 y 50 libras por barril. Bicarbonato de Sodio y Ceniza de Soda: Son químicos utilizados para remover el calcio soluble del lodo. La presencia de calcio puede estar asociada tanto con el cemento como con el agua utilizada para preparar el lodo. Estos dos productos también pueden aumentar el rendimiento de la bentonita, incrementando la viscosidad del lodo. La concentración de este material está directamente relacionada con la cantidad de calcio soluble a ser removido. Generalmente, una concentración que fluctúe entre 0,10 y 4,00 libras por barril de lodo será una concentración adecuada para remover el calcio. La cantidad requerida para mejorar el comportamiento de la bentonita fluctúa entre 0,25 y 1,00 libra por barril de lodo. El sistema de lodos comprende la introducción de una columna de lodo al pozo hasta llegar a la broca. El lodo ayuda a lubricar la broca y elimina los detritos de perforación, llevándolos a la superficie. Allí, el lodo pasa por una zaranda donde los sólidos son removidos. El lodo es derivado hacia tanques de almacenamiento para ser reutilizado en el sistema. Los sólidos húmedos son separados del agua y almacenados en la poza de sólidos de perforación (poza de sólidos). El agua separada es almacenada en una poza distinta para ser reutilizada en el sistema o ser tratada antes de su disposición final. El lodo no reutilizado será separado en dos fases, sólido y agua, usando un polímero aumentado por centrifugación (unidad de floculación). El agua separada es almacenada en una poza distinta para ser reutilizada en el sistema o ser tratada antes de su disposición final. Las capacidades de diseño de las pozas de sólidos y de agua son 25 000 y 15 000 barriles respectivamente. Ambas pozas estarán revestidas con geomembrana impermeable y así prevenir las filtraciones. El perímetro de las pozas será elevado para minimizar el ingreso de agua de escorrentía. La poza de sólidos estará cubierta con un techo para evitar el ingreso de agua de lluvia. Se debe señalar que el agua de lluvia proveniente del techo de la poza será captada por la red de drenajes del emplazamiento del pozo. La poza de sólidos sólo recibirá detritos y lodo no reutilizado provenientes de la perforación. Sin embargo, si se produjera una emergencia, esta poza servirá como poza de contingencia.

Page 174: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-31

3.2.3.3 CEMENTACIÓN

La cementación requiere del uso de cemento común Clase A o G como un estándar de la industria. La cementación tiene como propósito sellar las formaciones estratigráficas para protegerlas de la invasión de los fluidos de perforación y evitar fallas mecánicas del revestimiento. Para obtener las características de cemento adecuadas, se utilizan aditivos como bentonita, almidón, detergentes, lignito y retardantes de espuma. Los aditivos del cemento están sujetos a los mismos controles rigurosos y procedimientos de contención establecidos para el lodo y los aditivos del lodo. La cantidad de aditivo que normalmente se requiere varía de pozo a pozo, dependiendo de las formaciones encontradas, del tipo de sistemas de lodo y de la densidad requerida para perforar el pozo.

3.2.3.4 PRUEBA DE FORMACIÓN

Una vez alcanzadas las formaciones objetivo, y de encontrarse trazas significativas de hidrocarburos, las formaciones podrán ser probadas para determinar la factibilidad de producir comercialmente el pozo. El desarrollo de la acumulación de hidrocarburos dependerá del tamaño del reservorio, de la calidad de los hidrocarburos descubiertos, de la porosidad y permeabilidad del reservorio y de la cantidad de agua de formación mezclada con los hidrocarburos. Si fuera necesario llevar a cabo una prueba de formación, se requerirían unos 30 días de trabajo adicionales. La duración de la prueba de formación depende del tipo de prueba a realizarse (RFT, DST o de producción) y del número de intervalos con contenido de hidrocarburos a ser evaluados. Una prueba de formación típica podría durar menos de un día, mientras que las pruebas de producción podrían durar varios días o incluso semanas. Dependiendo del tipo de prueba, se podría utilizar un cañón perforador hoyo abajo para perforar el revestimiento (liner). Este cañón perforador, que es manejado por el contratista de líneas de cable; utiliza pequeñas balas de tipo explosivo para perforar el revestimiento. En cuanto al cuidado, la seguridad y el almacenamiento de los cañones perforadores y cargas explosivas, el contratista observará las prácticas estándar de la industria. En el caso de realizarse una prueba de producción, se requerirá el siguiente equipo: un distribuidor, una válvula de regulación, un calentador, un separador, un tanque de prueba y una antorcha (flare) o quemador interno. La prueba de formación no requerirá de la apertura de un área adicional en el emplazamiento de perforación. En un extremo del emplazamiento de perforación, alrededor de la antorcha para las operaciones de prueba de pozo, se construiría una poza para la antorcha con una dimensión aproximada de 20 m x 20 m x 2 m de profundidad. Esta área es necesaria para que la antorcha pueda operar de manera segura. El fondo y las paredes de la poza serán construidos de arcilla compactada o de cemento por ser materiales que resisten el calor de alguna posible llama y permiten prevenir la filtración de fluidos al subsuelo.

3.2.3.5 OPERACIONES DE PESCA

En algún momento durante la perforación es posible que la sarta de perforación se atasque en el hueco y sea necesario efectuar lo que en la industria se conoce como una Operación de Pesca. Durante una operación de pesca, se podrían llevar herramientas especializadas al emplazamiento de perforación para recuperar los materiales atascados en el hueco. En algunos casos, se bajarán cargas explosivas al hueco para separar los collares de perforación y liberar la sarta de perforación. En cuanto al manejo de los explosivos, se cumplirán procedimientos de trabajo seguros como aquellos que se describen en la sección 2,50, donde se señala que los explosivos serán almacenados bajo llave en polvorines de seguridad, lejos de las áreas de almacenamiento de combustible.

Page 175: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-32

3.2.3.6 COMPLETACIÓN O ABANDONO DEL POZO

Después de completar el pozo y llevar a cabo la prueba de formación, el pozo será abandonado temporal o permanentemente, dependiendo de la presencia o ausencia de acumulaciones comerciales de hidrocarburos. Si el pozo va a ser abandonado temporalmente, la zona con contenido de hidrocarburos será aislada completamente con tapones mecánicos, y se instalará un cabezal de pozo o árbol de navidad temporal. Si el pozo va a ser abandonado en forma permanente, el área conteniendo hidrocarburos será aislada y se colocará un tapón de cemento permanente a 200 m de la superficie.

3.2.4 DESMOVILIZACIÓN

Una vez que el pozo haya sido debidamente completado con un tapón permanente o temporal, se seguirán los siguientes pasos para efectos de la desmovilización del equipo de perforación, equipos auxiliares e instalaciones: • Retiro de la tubería de perforación y de otros equipos auxiliares. • Descenso de la torre y desensamblaje del equipo de perforación. • Transporte del equipo de perforación, del campamento y de los materiales reutilizables y

reciclables. • Transporte del equipo de construcción, con excepción del equipo requerido para efectuar los

trabajos de restauración. • Transporte de todo el material combustible remanente al campamento logístico. • Transporte de las cenizas y residuos sólidos no combustibles al campamento base. • Cierre de las pozas de agua y de sólidos. • Reforestación, restauración. La desmovilización de todos los equipos y materiales se realizará en helicóptero.

3.2.5 MANEJO DE RESIDUOS

Durante la etapa de perforación y completación de los pozos en cada una de las locaciones, se procederá a un adecuado manejo de residuos sólidos y efluentes líquidos generados durante estas etapas.

3.2.5.1 RESIDUOS SÓLIDOS

En los campamentos, áreas de mantenimiento, áreas de abastecimiento de combustible y áreas de almacenamiento de combustibles y productos químicos se aplicarán prácticas apropiadas en cuanto a la reducción, manejo y disposición final de todos los residuos. Durante la construcción de campamentos base o emplazamientos de pozos, los desechos biodegradables (orgánicos) serán colocados en pozas construidas en el bosque. Se aplicará cal diariamente a las pozas para evitar olores y la proliferación de moscas. Las pozas serán cubiertas

Page 176: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-33

con tierra y compactadas manualmente cuando se llenen. Una vez cerradas estas pozas, los residuos completarán su descomposición, aportando materia orgánica al bosque. Durante la etapa de perforación, los residuos sólidos orgánicos (papel, madera, trapos industriales, restos de comida, etc.) serán incinerados. Los residuos sólidos no incinerables (no peligrosos) serán dispuestos fuera del Lote 101 en un relleno sanitario autorizado. Los residuos peligrosos serán entregados a una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos para su disposición final, reuso o reciclaje de acuerdo con lo contemplado en la legislación peruana vigente. Las actividades de logística, construcción de plataforma y perforación que se llevarán a cabo durante el Sub-Proyecto de Perforación Exploratoria generarán residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos. Los volúmenes de residuos sólidos a ser generados durante la realización de cada una de estas actividades han sido calculados en base a un promedio de 0,90 kg y 0,60 kg por persona por día, para residuos orgánicos e inorgánicos respectivamente. Estos promedios han sido estimados en base a datos históricos y a sub-proyectos de perforación exploratoria anteriores, y se muestran en el Cuadro 3-12.

Cuadro 3.12 Volúmenes estimados de desechos sólidos

Actividad Días Personal Desechos Orgánicos

(kg)

Desechos Inorgánicos

(kg)

Total Desechos

(kg)

Construcción del Campamento Logístico 30 20 756 252 1 008

Operación del Campamento Logístico 240 20 3 600 2 400 6 000

Construcción del Emplazamiento del Pozo 30 20 2 160 1 440 3 600

Perforación / Prueba 130 120 9 248 6 165 15 413

TOTAL 15 764 10 257 26 021

3.2.5.2 AGUAS RESIDUALES

De manera general, hay cinco tipos de fluidos que necesitan ser manejados y tratados en el emplazamiento de perforación antes de su disposición final: • Agua de lluvia, la que será recolectada por el sistema de canaletas exterior

(a lo largo del perímetro de la plataforma), llegará a una poza de seguridad, pasará a través de una trampa de grasas. El agua será reutilizada durante la perforación o dispuestos en cuerpos receptores.

• Agua de escorrentía del enmaderado de la plataforma. Estas aguas serán recolectadas por el

sistema de canaletas interior (a lo largo del perímetro del área enmaderada de la plataforma), llegarán a una poza de seguridad, pasarán a través de una trampa de grasas. El agua también será reutilizada durante la perforación o dispuestos en cuerpos receptores.

Page 177: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-34

• Fluidos de perforación, separados del lodo o de los cortes provenientes del hueco, será

almacenada en la poza de agua para su reuso o tratamiento adecuado previo a su disposición final. Para el manejo de los fluidos de perforación se aplicara un sistema de tratamiento consistente en procesos de sedimentación y clarificación del agua, mediante los cuales se reducen la concentración de sólidos en el agua. Para este propósito se emplearan tanques denominados australianos, de material de acero, cada uno de los cuales medirá aproximadamente 9 m de diámetro y tendrán una capacidad aproximada de 72 m3 cada uno. El proceso seguirá las siguientes etapas:

Recolección: Se recibirá el agua proveniente del sedimentador, fosa de cortes de perforación y del sistema de deshidratación de lodos. Se asegurara la mezcla y homogenización del agua colectada.

Floculación y sedimentación: Se iniciara con la respectiva adición de química para facilitar los procesos de coagulación, floculación y sedimentación. Se consideraran los factores de tiempo de residencia, concentración de los productos químicos y agitación.

Ajuste de parámetros: Esta etapa consistirá en la dilución del agua tratada empleando para este propósito agua fresca. En esta etapa se realiza también la desinfección del agua con hipoclorito de calcio.

La concentración y tipo de los productos químicos a utilizar en cada proceso dependerá de las características de cada etapa de agua a tratar. Los sólidos que sedimentan en los tanques de tratamiento serán retirados ocasionalmente para mantener su capacidad. Los sólidos removidos serán enviados a la fosa de disposición de los cortes de perforación.

• Aguas domésticas (aguas grises), provenientes de duchas, lavabos, cocinas y lavanderías,

serán recolectadas por el sistema de drenaje de aguas grises del campamento, pasarán a través de una trampa de grasas y se evaluará la efectividad del tratamiento. El agua será reusada o dispuestas en cuerpos receptores.

• Aguas servidas (aguas negras), provenientes de los baños, serán conducidas por el sistema

de drenaje de aguas negras del campamento hacia una planta de tratamiento de aguas servidas, para ser tratadas, evaluadas y dispuestas adecuadamente en cuerpos receptores. Los volúmenes típicos de aguas servidas generadas durante cada etapa del proyecto se presentan en el Cuadro 3-13 Estos volúmenes se basaron en el uso de 120 litros por día por persona reportados para operaciones históricas en emplazamientos de pozos.

Cuadro 3-13 Volúmenes típicos de aguas servidas generadas

Actividad Días Personal Volumen

Diario (litros)

Volumen Total (m3)

Construcción del Campamento Logístico 30 20 2 400 51

Operación del Campamento Logístico 240 20 2 400 480

Construcción de Runtusapa 1X 30 40 4 800 288

Perforación / Prueba 140 75 9 000 1 260

TOTAL 18 600 2 079

Page 178: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-35

Con excepción de las aguas de lluvia, la disposición final de las aguas descritas podrá efectuarse en superficie. Para reducir el potencial de erosión a través de la descarga, el agua será vertida en un cuerpo receptor de agua adecuado y/o aspersión en suelo. En algunos casos el agua será dispuesta en subsuelo, mediante su inyección en una formación aprobada. En cualquiera de los casos, previo a su disposición, el agua será tratada de acuerdo a la legislación peruana vigente.

3.2.5.3 EMISIONES GASEOSAS

La principal fuente de emisiones gaseosas provendrá de fuentes estacionarias tales como la combustión interna de los generadores operados con diesel 2 que se utilizarán para suministrar energía eléctrica al campamento base y al equipo de perforación. Entre las fuentes menores de emisiones gaseosas figuran las cocinas, la maquinaria y los equipos portátiles. Como fuente móvil tenemos a los helicópteros. El Cuadro 3-14 muestra un cálculo de las emisiones atmosféricas en base a la generación de 2 000 HP de potencia y a la operación del equipo de perforación 24 horas al día durante 85 días. Las emisiones efectivas variarán de un equipo a otro.

Cuadro 3-14 Emisiones Gaseosas – Perforación

Período Consumo (MM kJ)

NOx (kg)

CO (kg)

HC (kg)

PM (kg)

SO2 (kg)

Diario (2000 HP, 24 hr) 336 376 12 4 16 4

Proyecto (140 días) 38 640 43 240 1 380 460 1 840 460

Otros tipos de emisiones gaseosas están asociadas con la prueba del pozo. Estas emisiones serán venteadas o quemadas apropiadamente en una antorcha.

3.2.5.4 RESTAURACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DEL POZO

Una vez que el equipo de perforación y las instalaciones del emplazamiento del pozo hayan sido retirados, se dará inicio a la restauración del emplazamiento del pozo. Si se descubrieran volúmenes comerciales de petróleo o gas, el trabajo de restauración se ceñirá a un programa que permita tener acceso en el futuro al área inmediata que rodea al cabezal. Para incrementar y acelerar los procesos naturales de crecimiento y reforestación, se tomarán las siguientes medidas: • Transporte de todo el material y equipo de regreso al campamento base. • Retiro de toda la madera comercial adquirida a proveedores autorizados. • Restauración de las pendientes a su forma original, en la medida de lo posible. • Cierre de las pozas de sólidos y de agua. • Remoción de la capa de arcilla compactada o del concreto de la poza de la antorcha. • Aeración mecánica de los suelos compactados. • Dispersión de la capa de suelo fértil (mantillo) almacenada en los alrededores del

emplazamiento de perforación. Esta capa de suelo fértil deberá esparcirse en forma

Page 179: Volumen I Descripcion Del Proyecto

EIAS de la Prospección Sísmica 3D y de la Perforación Exploratoria del Lote 101 Volumen I 3-36

perpendicular a la pendiente para reducir el riesgo de erosión. Si fuera necesario, en áreas de pendientes elevadas, se construirán terrazas para el control del agua de escorrentía.

• Dispersión de toda vegetación almacenada remanente sobre el área del emplazamiento de perforación.

• Transplante de plantones de especies nativas desde el vivero de sitio a las zonas donde la vegetación fue totalmente removida.