vitriolvm 38

Upload: elmasonaprendiz

Post on 11-Oct-2015

344 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • VITRIOLVMREVISTA DIGITAL DE FRANCMASONERA

    PUBLICACIN MENSUAL PARA TODOS LO MASONES QUE CREANEN LA FRATERNIDAD DE LA FRANCMASONERA UNIVERSAL

    EJEMPLAR GRATUITO | N 38 | AV 5774 (V L) JULIO 2014 (E V)

    PARA QU SIRVEN LOSBLOGS MASNICOS?

    LOS OLD CHARGES:TAN ANTIGUOS Y TAN CERCA / 20TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA MASONERA, LIBRO DE IGNACIOMNDEZ-TRELLES DAZ.

    Vida y obra de los grandes iniciados / 17

    El nmero de grado del Compaero / 7

    Palabras claves para conseguir la paz / 14

  • VITRIOLVMREVISTA DIGITAL DE FRANCMASONERA

    N 38 | AV 5774 (V L) JULIO 2014 (E V)

    DIRECTOR | EDITORQ H ngel R. Medina, M [email protected]

    COLABORANSilvio Castellanos, Jos Rafael Otazo,Asdrbal Urdaneta, Luis BlancoFuentes, Javier Lahoud.

    EN EL EXTERIORAlirio J. Rojas (Mxico), Jos RubioArvelo y Jacques Faucher (Francia),Josh Prez B. (EE. UU), VctorGuerra, Ignacio Mndez-Trelles Dazy Brenno Ambrosini (Espaa), IvnHerrera Michel (Colombia), EdselLourens (Curazao).

    PUNTO GEOGRFICOAv. Ricaurte N 34, Maracay, EstadoAragua, Venezuela.

    VITRIOLVM, es una publicacin de laComisin de Docencia y Cultura de laR L Leonardo Da Vinci N 244(REAA), Or de Maracay, EstadoAragua, Venezuela, bajo lajurisdiccin de la Muy RespetableGran Logia de la Repblica deVenezuela, Jesuitas a Maturn N 5,Templo Masnico, MonumentoHistrico Nacional, Caracas, D. C.VITRIOLVM, es una publicacindigital de distribucin gratuita porInternet bajo el sistema desuscripcin. La direccin de estapublicacin no compartenecesariamente las opiniones de suscolaboradores. Tampoco mantienecorrespondencia sobre artculos nosolicitados. Los contenidos de lasplanchas y trazados publicados son dela exclusiva responsabilidad de susautores y no representan la opinin dela Gran Logia de la Repblica deVenezuela.

    EDITORIAL

    2

    En esta edicin de VITRIOLVM,incluimos varios trazados de granimportancia para los Hermanos. IvnHerrera Michel no escribe: Para qusirven los blogs masnicos? y Jos R.Otazo nos habla del Talento masnico ycmo definir la Organizacin.

    Los QQ HH Silvio Castellano yJos Miguel Monroy nos ofrecen lasplanchas, El nmero del grado deCompaero y La vida y obra de losgrandes iniciados, respectivamente.

    ngel R. Medina publica dosplanchas: El demiurgo insomne y Todo loque usted quiso saber sobre los antiguosdocumentos masnicos. El Q HIsmael Cabrera Santos nos escribe susPalabras claves para conseguir la paz.

    Otros trazados de inters son: El pisodel Templo (Q H Eduardo Marder),La vida comunitaria en Logia, unfragmento del libro Los oficios y losoficiales de las Logias de DanielBeresniak. La iniciacin masnica deVoltaire (Logia Hermes, Espaa),Schopenhauer, la vida y la muerte,trabajo publicado en el Diario Digital(Espaa). El concepto de libertad interior(Q H Jos Mara Villa), Existe lafilosofa masnica? trazado del R HSebastin Jans; La filosofa de lamasonera del Q H Joseph BrunoLevy y Los mitos del R H ArmandoHurtado.

    Esperamos que esta edicin 38 deVITRIOLVM sea de su completo agrado.

  • VITRIOLVMREVISTA DIGITAL DE FRANCMASONERA

    N 38 | AV 5774 (V L) JULIO 2014 (E V)CONTENIDOS

    TEMAS

    LECTURAS

    LECTURAS

    3

    Para qu sirven los blogs masnicos? / 4R H Ivn Herrera MichelTalento masnico: cmo definir la Organizacin. / 6Q H Jos R. OtazoEl nmero del grado de Compaero / 7Q H Silvio CastellanosEl demiurgo insomne / 9Q H ngel R. MedinaEl piso del Templo / 12Q H Eduardo MarderLa vida comunitaria en Logia / 13Fragmento del libro Los oficios y los oficiales de las Logiasde Daniel Beresniak.

    Palabras claves para conseguir la paz / 14Q H Ismael Santos CabreraLa vida y obra de los grandes iniciados / 17Q H Jos Miguel Monroy MassTodo lo que usted quiso saber sobre los antiguos documentos masnicos / 20Q H ngel R. Medina

    La iniciacin masnica de Voltaire / 22Logia Hermes, Espaa.

    Schopenhauer, la vida y la muerte / 24Diario Digital (Espaa).

    El concepto de libertad interior / 26Q H Jos Mara VillaExiste la filosofa masnica? / 27R H Sebastin JansLa filosofa de la masonera / 28Q H Joseph Bruno LevyLos mitos / 30R H Armando Hurtado

  • TEMAS

    Un veterano Masn panameo, al parecer convarias dcadas y alta graduacin en la Orden (circunstancias que menciona cumplidamente), me ha hecho llegar, con ciertoescepticismo, la pregunta que da origen a esta publi-cacin, y yo le he contestado, palabras ms palabrasmenos, que sigo pensando que la web 2.0 es algoirremediable.

    Porque no creo que alguien en su sano juiciopiense que vamos a volver a un mundo sin tecnolo-ga ni redes sociales virtuales, a menos que tenga lasospecha de que se va a producir una catstrofe quenos devuelva al paleoltico. De otra manera, la hu-manidad (y en ella, los Masones y Masonas), segui-r frecuentando con mayor frecuencia el computa-dor y navegando por Internet, que es el canal de co-municaciones y contenidos ms grande y el de ma-yor crecimiento que jams haya existido.

    En la nube se han montado alrededor de200 millones de blogs desde el ao 2001 en que sepopularizaron, de los cuales unos cuantos cientosson Masnicos. Yo he creado el mo en 2007, ypor haber estado all siete de los trece que lleva elfenmeno, puedo decir que los de la Orden son muydiferentes a otros de divulgacin cientfica, anlisisliterario, superacin personal, opinin poltica, co-mentarios deportivos, de noticias, chismes, comi-da, moda, salud, educativos, corporativos, Etc.

    La fuente de los temas de mi blog suelen serlos debates entre los Hermanos de mi Logia o los

    que constantemente se presentan en lasMasticaciones de mi Obediencia, matices de los ri-tuales que suscitan nuevas inquietudes, tpicos so-bre los que surge el deseo de profundizar, libros yrevistas que he ledo o reledo, noticias del planetaMasnico, correspondencia recibida, preguntas delos lectores o correos como el del Masn veteranoque motiv estas lneas

    Los temas ms controvertidos y comentadostienen que ver con la exclusin de los ateos, la Ini-ciacin de la mujer en pie de igualdad, los Masoneshomosexuales, y la famosa regularidadanglosajona. Escribir sobre ellos garantiza lectura ycontroversia.

    A los blogs Masnicos a veces los distingueun cierto tono didctico, que en mi caso puede atri-buirse a treinta aos de docencia universitaria. Unblog personal es como llevar un dilogo con unacomunidad que se va conformando en torno a l,que es incomparable con la de los lectores de revis-tas impresas. Lo digo por experiencia propia, ya quehe tenido la oportunidad de estar vinculado a algu-nas de contenido Masnico como director, conseje-ro de redaccin o colaborador habitual y puedo no-tar la diferencia.

    Hay cosas curiosas que he notado en el com-portamiento de mis Queridos Hermanos. Por ejem-plo, me resulta cmico que algunos que conozcosigan mi blog de incognito para que yo no me ente-re. Cada quien tiene sus maneras. As mismo, co-

    PARA QU SIRVEN LOSBLOGS MASNICOS?V H IVN HERRERA MICHEL Fuente: http://ivanherreramichel.blogspot.com/

    NO CREO QUE ALGUIEN EN SU SANO JUICIO PIENSE QUE VAMOS A VOLVERA UN MUNDO SIN TECNOLOGA NI REDES SOCIALES VIRTUALES, A MENOSQUE TENGA LA SOSPECHA DE QUE SE VA A PRODUCIR UNA CATSTROFEQUE NOS DEVUELVA AL PALEOLTICO. 4

  • TEMAS

    nozco casos de quien en pblico se ha prometido as mismo no leer una sola lnea en Internet, y a unS G C que hizo jurar a sus pares en una cere-monia de Colacin del Grado 33 no seguir las ideasque aparecen en la red. Tambin los hay blogofbicoscomo el Querido Hermano panameo que me escri-bi.

    La Internet ha cambiado hasta la manera enque los interesados se aproximan a la Orden. Si qui-siera resaltar una ruta generalmente seguida por quie-nes desean hoy iniciarse en la Masonera, dira queprimero estn visitando Wikipedia, luego tratan dehablar con un miembro de la Orden al tiempo queconsultan la blogosfera Masnica. Cuando al fin sedeciden, suelen tocar el prtico de una Obedienciapor Internet, pedirle a un Masn que los apadrine oescribir a un blogger pidiendo ayuda para ingresar.

    En este ltimo caso, siempre canalizo su soli-citud hacia Masoneras que les sean cercanas o afi-nes ideolgicamente, siempre y cuando entre las cos-tumbres del interesado no advierta una discrimina-cin o un irrespeto a los Derechos Humanos quetermine reforzando los vicios que han hecho nidoen la Orden.

    Tambin existe el Aprendiz y el Compaeroque pide que lo instruyan en lo de su Grado. Aqusiempre contesto lo mismo: esa es una labor ex-clusiva de los Vigilantes de su Logia. Pero si de-sea que comentemos asuntos generales o noticiaspblicas de la Orden, suelo intercambiar impresio-nes con ellos.

    En mi opinin, la blogosfera Masnica ha arro-jado los siguientes resultados positivos:1) Ofrece una imagen fresca y contempornea de laMasonera,2) Estimula la bsqueda de conocimientos y la in-vestigacin sobre diferentes sensibilidades de laOrden,3) Constituye un modo de adquirir comprensiones yes un medio privilegiado de distribucin del cono-cimiento,4) Brinda intercambios de ideas, posibilitando elenriquecimiento mutuo sin barreras de espacio ytiempo, y

    5) Permite apoyarse en diversas fuentes Masnicasevitando el adoctrinamiento en un solo pensamien-to.

    El redactor de un blog Masnico debe tenerclaro que es importante que el pensamiento del lec-tor fluya libremente y que valore autnomamente lainformacin cotejndola con la que proviene de otrasreas ideolgicas de la Masonera.

    Qu hace el lector con esa informacin?: Loque l decida. Es lo Masnico.

    La Internet ha cambiadohasta la manera en que losinteresados se aproximan ala Orden. Si quisieraresaltar una rutageneralmente seguida porquienes desean hoyiniciarse en la Masonera

    5

  • TEMAS

    El trmino organizacin presenta dos referenciasbsicas. Por un lado, la palabra organizacin seutiliza para referirse a la accin o resultado deorganizar u organizarse.

    La organizacin, una condicin necesaria encualquier actividad

    La organizacin resulta ser una cuestinampliamente requerida en el desarrollo de diversasactividades, o en su defecto, tambin, en lo querespecta a nuestra vida cotidiana.

    Bsicamente esto es as porque la organizacinimplica orden y como est comprobado ya, unescenario opuesto, como la desorganizacin o el caosno conducirn de ninguna manera a la consecucinde los objetivos propuestos en ningn mbito oinstancia, jams.

    Traslademos lo expuesto a un ejemplo enconcreto. Si en la habitacin que usamos comoespacio de trabajo no disponemos de muebles queorganicen los elementos y el material que utilizamospara trabajar la tarea en todo aspecto ser muycompleja de concretar. En principio no tendremosdonde sentarnos cmodos y deberemos hacerlo enel suelo. Si trabajamos con papeles, con documentosy expedientes, tendremos que tenerlos tambin enel piso y por ms que estn dispuestos con ciertoorden ser ms complicado encontrar alguno enespecial que si lo estn en un mueble fichero con sucorrespondiente ficha identificadora.

    Como apreciamos del caso expuesto laorganizacin es una condicin sine quanom si sequiere realizar un trabajo o actividad de maneraefectiva y satisfactoria. No hay otra opcin aceptableque nos remita al xito, solo la organizacin. Y estoes aplicable a un mbito laboral, como en la situacinque expusimos como ejemplo, como en cualquierotro.

    La organizacin un sistema con finesespecficos

    Y por otro lado, se designa con el trmino deorganizacin a aquel sistema diseado para alcanzarsatisfactoriamente determinados objetivos o metas,en tanto, estos sistemas pueden, a su vez, estarconformados por otros subsistemas relacionados quecumplen funciones especficas.

    Es decir y en otras palabras, una organizacinser cualquier grupo social conformado porpersonas, una serie de tareas y una administracin,que interactuarn en el marco de una estructurasistmica con la meta de cumplir con ciertosobjetivos propuestos.Caractersticas de la organizacin

    El rasgo esencial de cualquier tipo deorganizacin y que s o s debe observar para queexista y luego subsista, es que las personas que laintegran se comuniquen y estn de acuerdo en actuarde forma coordinada en el logro de los objetivospropuestos que los lleven a cumplir efectiva ysatisfactoriamente con su misin.

    En tanto, para ayudar a esta coordinacin ycomunicacin,las organizaciones casi siempre funcionana travs de normas que servirn en la consecucin depropsitos.

    No estar de acuerdo o no cumplir con la normativavigente as como la accin de manera descoordinadaatentar contra la supervivencia de la organizacin.

    Entre las varias caractersticas que distinguena una organizacin se cuentan: conjunto de personascon recursos, objetivos asignados, normas y ordenjerrquico establecido, satisfaccin de necesidades,produccin o venta de bienes o servicios,transmisin de cultura, generacin de trabajo,creacin, conservacin y transmisin deconocimiento, entre otras.Clasificacin de las organizaciones

    Por otra parte, las organizaciones pueden serclasificadas de acuerdo a los siguientes criterios: porsu finalidad (con fin de lucro y sin fin de lucro), porsu estructura (formales e informales), por su tamao(pequea, mediana, grande, micro emprendimiento),por su localizacin (multinacional, regional,nacional), por su tipo de produccin (bienes oservicios), por el tipo de propiedad (privada, pblicao mixta), por el grado de integracin que presenta(totalmente integrada o parcialmente integrada) ypor su actitud frente a los cambios (rgida o flexible).

    COMO DEFINIMOS A LA ORGANIZACINTALENTO MASNICO

    Q H JOS R. OTAZO, M MR L Unidad, Verdad y Amor N 5Or de Barranquilla, Colombia.

    6

  • TEMAS

    El simbolismo derivado de los nmeros haacompaado siempre a la civilizacin [1],siendo su interpretacin una antiqusimaciencia, considerada por Platn como laesencia de la armona csmica e interior. Regulanlos nmeros el equilibrio fsico y las leyes vitales,espaciales, temporales y las relaciones con el Prin-cipio [2]. Asimismo, los nmeros son una de las cla-ves de las cosmogonas antiguas y actuales, tantoespiritual como fsicamente, as como tambin dela evolucin de la especie humana.

    Segn Pitgoras, los nmeros son la esenciade las cosas; una vez desnudadas stas de todas suscualidades accidentales podemos descubrir mediantela razn sus esenciales propiedades numricas. [3].Los sistemas msticos y esotricos estn basados enlos nmeros, comenzando con la primera Gran Cau-sa, la Unidad Universal, lo nico y smbolo del uni-verso infinito [4]. Las religiones y La Masoneracomo Orden Inicitica y Esotrica, estn incluidasen esta determinacin. Vemos as, como a cada gra-do (Aprendiz, Compaero y Maestro) se asocia unnmero. La presente exposicin, est referida al 5como nmero evolutivo que corresponde al Gradode Compaero, en su asociacin con la fuerza, eltrabajo y la capacidad de corregir errores [5].

    Comenzaremos esta disquisicin, comentan-do que el 5 simblicamente es el ser, la suma delprimer nmero par con el primer nmero impar(2+3), la unin de lo masculino (el cielo=3) con lofemenino (la tierra=2), el medio de los primerosnueve nmeros [6]; es el nmero simblico del hom-bre como microcosmos, como emanacin de Dioscreado a su imagen y semejanza, a quien se le ins-cribe en una estrella de cinco puntas que correspon-den a los dos brazos, las dos piernas y la cabeza,aludiendo as al universo en su perfecto orden a tra-vs de dos ejes, uno vertical y otro horizontal, pa-sando por un mismo centro. Esta estrella se destacaflameante en nuestro templo masnico con la letraG que simboliza la perfeccin del G A D Uy el arquetipo divino del hombre [7]. En el caso dela construccin piramidal de base cuadrada, el quintopunto es el centro que se eleva verticalmente haciael vrtice de la pirmide [8]. En la China es igual-mente el nmero del Centro y se corresponde conlos 5 principales colores y rganos (rojo=corazn,verde=hgado, amarillo=pncreas, blanco=pulmny negro=riones) y con los cinco elementos (fuego,madera, tierra, metal y agua) [9]; en el simbolismo

    hind una vez ms es la conjuncin del hombre y lamujer; en el budismo japons son los cuatro puntoscardinales ms el centro; en el Islam es el nmeropredilecto como pentagrama de los cinco sentidos ydel matrimonio; en las tradiciones Maya y orienta-les en general, coinciden en que es el signo de lavida manifestada[10] y segn la tradicin, se agre-ga a los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fue-go) un quinto llamado ter que simboliza el espacioceleste, la realidad espiritual que todo penetra y queune dentro de s a todos los seresen el ser huma-no el ter se aloja en la cavidad central del corazn(en la caverna interior en medio de dos aurculas ydos ventrculos), morada de la divinidad, y es en ldonde se une el alma individual con la realidad uni-versal, y lo humano con lo divino. [11], y sin pre-tender enumerar todas las relaciones esotricas, sim-blicas y/o religiosas que tratan con el nmero 5,mencionar adicionalmente que en las SagradasEscrituras se habla de este dgito 147 veces [12].

    Ahora bien, surge a esta altura del trabajo laincgnita: por qu el 5 se asocia al CompaeroMasn?, por qu no el 4 o el 6? As como el 3implica nacimiento, generacin, resultado de lainteraccin de los elementos de toda dualidad entre

    EL NMERO DEL GRADODE COMPAEROQ H SILVIO CASTELLANOS, M MR L Esperanza 7 del Este N 233Or de Caracas, D. C.

    7

  • TEMASotras cosas, puedo inferir entonces que el 5 marca lacontinuacin de esa emanacin hacia la sublimesuperacin que llevar al Compaero hacia la maes-tra. As como un nio nace puro de la interaccindel hombre-mujer con sus cinco sentido en bru-to, as como al Aprendiz se le purifica en sus via-jes [13], as mismo el Compaero inicia su rutahacia la maestra desde lo elemental representa-do por el perfeccionamiento de sus sentidos, has-ta la asimilacin de los postulados legados porlos filsofos [14]. Resalta entonces la diferenciaentre el Aprendiz y el Compaero, al realizar elprimero viajes de purificacin, mientras que elsegundo realiza viajes de desarrollo o evolucinque signarn su trabajo en este grado. Esta trans-formacin se ve claramente al reflexionar sobre las5 formas como se manifiestan las funciones intelec-tuales: inteligencia discursiva o razn, inteligen-cia intuitiva o intuicin, inteligencia reproductiva omemoria, inteligencia abstracta o abstraccin e in-teligencia creadora o inspiracin [15] y en la for-ma como fue evolucionando el ser humano,difanamente expresada as por Mace y Alfonso(1984):

    Efectivamente: el animal solamente es capaz dedistinguir (no olvidemos que, bajo el punto devista filosfico, distinguir es numerar) por suacto concreto e instintivo, hasta el nmero cua-tro. Su primera idea elemental numrica se re-fiere a l mismo, como unidad; su pareja delotro sexo es para l la distincin dual; todos losdems animales de su especie le representan unatercera distincin y el resto de las cosas formansu cuarta distincin. El cinco ya es humano,como lo es la mente razonadora a la cual se re-fiere. Por esto la estrella de cinco puntas opentalfa es el smbolo del hombre, con la cabe-za y las cuatro extremidades. [16] (Resaltadomo)

    Puedo entender en virtud de lo antes expues-to, por qu es el 5 el nmero del Compaero masn.Sobre el particular y a manera de ilustracin, mues-tro los siguientes enunciados: 1) Cinco son los me-ses de produccin de la tierra (junio, julio, agosto,septiembre y octubre. 2) Cinco son los genios yMaestros de los Compaeros. 3) Cinco partes tienela Columna desde la base hasta el capitel. 4) Cincoson los rdenes arquitectnicos. 5) Cinco son losviajes del Compaero 6) Cinco puntas tiene la Es-trella Flamgera. 7) Cinco puntos esenciales mues-tra el cuerpo humano para construir el microcosmos.8) Cinco significados tiene en este Grado la letraG que muestra en el centro la Estrella Flamgera(Generacin, Gravitacin, Genio, Gnosis y Geome-tra), el Masn que recibe el Grado de Compaerose encuentra parado en la quinta grada del Templo[17], etc., manifestndose entonces de manera in-discutible que el nmero 5 en el grado de Compa-ero seala el camino para el estudio, desarrollo ytransformacin del Masn este grado. Asimismo,siendo Maestro Masn tengo que resaltar el hecho

    de que no puedo abandonar todava ni las herramien-tas del Aprendiz ni las del Compaero puesto que lapurificacin y transformacin del hombre son pro-cesos de toda la vida y no de un momento en parti-cular. Me considero permanente Aprendiz, Compa-ero y seguir confiando en mi taller para continuaraprendiendo de cada uno de sus integrantes en par-ticular y de todos en conjunto.NOTAS1. Serrano. 2009. Pg. 84.2. Chevalier y Gheerbrant. 2007. Pg. 763.3. Ferrater Mora. 1984. Pg. 2396.4. Mace y Alfonso. 1984. Pg. 39.5. Kabaleb y Kashiel. 2007. Pg. 204.6. Chevalier y Gheerbrant. 2007. Pg. 2917. Siete Maestros Masones. 2007. Pgs. 125 y 126.8. Tompkins. 1987. Pg. 255.9. Lurker. 1992. Pg.155.10 Chevalier y Gheerbrant. 2007. Pg. 292 y ss11. Siete Maestros Masones. 2007. Pgs. 124 y 125.12. Strong. 2003. Pgs. 127 y 128.13. Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz.Gran Logia de la Repblica de Venezuela. 2006.Pgs. 29, 30 y 31.14. Ritual del Grado de Compaero. 2004. Pgs.16y ss.15. Mace y Alfonso. 1984. Pg. 44.16. Mace y Alfonso. 1984. Pg. 45.17. Barboza de la Torre. 2004. Pgs. 43 y ss.

    BIBLIOGRAFA CONSULTADARitual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. 2006.Gran Logia de la Repblica de VenezuelaSiete maestros masones. 2007. Cosmogona Masnica.Editorial Kier. Buenos Aires. ArgentinaKabaleb y Kashiel. 2007. Masonera, el Cdigo de laLuz. Artes Grficas COFS, S.A., EspaaBarboza de la Torre, Pedro Alciro. 2002. Manual delAprendiz. Fondo Editorial Moral y Luces. MaracaiboEstado Zulia. VenezuelaBarboza de la Torre, Pedro Alciro. 2004. Ritual del Gra-do de Compaero. Gran Logia de la Repblica de Vene-zuelaLurker, Manfred. 1992. El Mensaje de los smbolos. Mi-tos, culturas y religiones. Editorial Herder S.A. Barcelo-na. Espaa.Mac, Federico y Alfonso Eduardo. 1984. La sabiduraPitagrica. Editorial Orin. MxicoStrong, James. 2002. Concordancia exhaustiva de la Bi-blia. Editorial Caribe. EUATompkins, Peter. 1987. Secretos de la Gran Pirmide.Javier Vergara Editor. Argentina

    DICCIONARIOSMora, Ferrater. Diccionario de Filosofa. 1984. QuintaEdicin. Editorial Alianza Diccionarios.Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alain. 2007. Diccionariode los Smbolos. Editorial Herder. Espaa.Serrano Acosta, Jorge. 2009. Diccionario Masnico deBolsillo. R L Sol de Amrica N 137. Comisin deDocencia.

    8

  • TEMAS

    Todava siguen vigentes los siete pecados ca-pitales? Hoy, en este mundo globalizado, se hablacon muy poca frecuencia sobre este tema. Quizs,ello se deba a que estos fueron el origen de los vi-cios y porque segn la concepcin cristiana aleja-ban al hombre de Dios. Los siete pecados capitalesfueron estudiados por Santo Toms de Aquino en suobra Suma Teolgica escrita en el siglo xxi y poste-riormente recopilados y clasificados por SanGregorio Magno (540-604 d.C.), a quien tambinse le conoci como Gregorio I, el sexagsimo cuar-to Papa de la Iglesia Catlica. La pregunta es: Si-guen vigentes los siete pecados capitales?

    El filsofo Fernando Savater, en su obra Lossiete pecados capitales, dice que los pecados tra-dicionales soberbia, pereza, gula, envidia, ira, ava-ricia y lujuria estn presentes en nuestra vida dia-ria, algunos devaluados y otros con ciertas transfor-maciones (9). Savater, considera que cuando rela-cionamos estos pecados con los tiempos que vivi-mos, nos encontramos con una infinidad de cami-nos, que al decir del pensador espaol se mezclancon las cuestiones religiosas, histricas, econmi-cas, sociales, artsticas y muchos otros factores quetienen que ver con el mundo actual.

    Los clsicos siete pecados conocidos, supo-nen la existencia de virtudes que pueden derrotar-los. Ellos son: soberbia-humildad, avaricia-genero-sidad, lujuria-castidad, ira-paciencia, gula-templan-

    za, envidia-caridad y pereza-diligencia. Sin embar-go, Savater considera que la soberbia es la madrede todos los vicios.

    Del mismo modo, Mahatma Gandhi, desde suptica del hinduismo y tomando como base la pers-pectiva de la vida actual, supona que podra servlido para cualquier religin y por ello esbozabaas los pecados capitales: poltica sin principios,negocio sin moralidad, bienestar sin trabajo, educa-cin sin carcter, ciencia sin humanidad, goce sinconciencia y culto sin sacrificio.

    Ha pasado mucha agua por los ros desde San-to Toms de Aquino y de Gregorio I, sobretodo, sitomamos en cuenta las delimitaciones que se esgri-man durante la Edad Media respecto a lo que era ono correcto. Con la idea de actualizarse, en ao 2008,la iglesia catlica present un nuevo listado de pe-cados capitales que fue publicado por LOssevatoreRomano, diario oficial del Vaticano, que especifica-ba que stos (los siete pecados) estaban obsoletospor la globalizacin y las nuevas tendencias. Al tra-tar de modernizar dichos pecados, el Vaticano losdenomin los Siete Pecados Sociales y ellos son:violaciones bioticas, experimentos moralmentedudosos, drogadiccin, contaminar el Medio Am-biente, contribuir ampliar la brecha entre los ricos ylos pobres, a riqueza excesiva y generar pobreza.

    Cualquier pagano, ateo o pecador penitentepuede considerar esto como ridculo y como dira

    LOS 7 PECADOS CAPITALES DE UN MASN:EL DEMIURGO IMSOMNEQ H NGEL R. MEDINA, M MR L Leonardo Da Vinci N 244Or de Maracay, Aragua, Venezuela. 9

  • TEMAS

    Savater: Hay actitudes que pueden considerarsecomo nuevas formas de pecar. Son las que se basanen la desconsideracin por parte del otro () Hayvirtudes y vicios que dependen del papel que tengasen la sociedad (151). El filsofo espaol, por con-siguiente, cree que en estos tiempos de violencia eirracionalidad, muchos de los pecados son instru-mentos que se convierten en fines en s mismos,porque lo fundamental para el ser humano es lu-char contra el aburrimiento.

    Los siete pecados capitales pueden perfecta-mente aplicarse a la masonera, pero esencialmenteello compete a nosotros los masones, porque la Or-den no incurre en ellos, no as quienes pertenece-mos a ella por los fallos que pudisemos cometer.Estos fallos o eso de caer en la tentacin del peca-do obedecen a los errores que incurrimos como hu-manos y a la vulnerabilidad de nuestros instintos.Sera un craso error etiquetarle a nuestra institucinmasnica las malas praxis que realizamos comomasones o pretender atribuirle a la Orden un supues-to mal funcionamiento, cuando en realidad somosnosotros quienes estamos fallando.

    Los pecados tienen su origen en el cristianis-mo y consista en identificar todo aquello que nodeberamos hacer, pero las religiones inventaron elinfierno, el diablo y Satans. Como subraya Savater:el Diablo es un extraordinario gerente de marke-ting, que ha logrado vender cada vicio como unavirtud. Los pecados recalca eran una adver-tencia respecto de cmo administrar la propia con-ducta. Se trat de un listado de advertencias sobrelos peligros que puede acarrear la desmesura frentea lo deseable. Hoy existe una versin ms simplonas

    de esas advertencias, que son los libros de autoayuda,donde encuentras unas frmulas para no engordar yotras para ser feliz en tres lecciones (15). O comoexpresa Bossy: la suerte de estos pecados terminen la poca moderna, cuando la penitencia dej deser la forma de resolucin de los conflictos socialespara transformarse en algo psicolgico a la concien-cia de cada individuo.

    Entre 1307 y 1361, Dante Alighieri escribiLa Divina Comedia, obra de un gran contenido po-tico que relata un viaje imaginario a travs del in-fierno, el purgatorio y el paraso. En l, el poeta seva encontrando con personajes mitolgicos, reales,de su poca e histricos, de la esfera poltica y reli-giosa. Cada uno de ellos representa un defecto o unavirtud.

    La Divina Comedia escriben AdrianaQuiroga, Hernn Guerrero y Ulises Mrquez en elprlogo y traduccin del libro es un poema don-de se mezcla la vida real con la sobrenatural, mues-tra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lu-cha donde se superponen tres reinos, tres mundos,logrando una suma de mltiples visuales que nuncase contradicen o se anulan. Explican que los tresmundos infierno, purgatorio y paraso reflejan tresmodos de ser de la humanidad, en ellos se reflejanel vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condicinde los hombres perfectos. Es entonces a travs delos viciosos, penitentes y buenos que se revela lavida en todas sus formas, sus miserias y hazaas,pero tambin se muestra la vida que no es, la muer-te, que tiene su propia vida, todo como una mezclaagraciada planteada por Dante, que se vuelve arqui-tecto de lo universal y de lo sublime (cf. La DivinaComedia).

    Los siete pecados capitales pueden ser perfec-tamente aplicables a la masonera con la diferenciade que la Orden nunca se ver afectada, porque quie-nes incurrimos en estos desmanes somos los maso-nes y no la institucin. Los masones debemos com-batir a tres enemigos en comn representada en esaespecie de triada ttrica: la ignorancia, el fanatismoy la ambicin. Convenimos animaros Queridos Her-manos para identificar qu tipos de comportamien-tos corresponden a cada uno de estos pecados capi-tales. Os persuadimos, pues, a evitar estos siete pe-cados capitales de un masn.Primer pecado: la doble ignorancia.

    Sin dudas, este es uno de los pecados ms gra-ves para el masn. Es el prototipo del masn que sevuelve obtuso y cree que todo le viene por graciadivina o por favores recibidos. Nunca tiene un men-saje convincente adems de ser excesivamente ne-gativo y, por el contrario, vive en las nebulosas alconsiderarse un masn exquisito y dueo de la ver-dad y la palabra porque alguna vez se ley el Ri-tual y como no logr asimilarlo, recurre a las tram-pas del rumor y de la mala voluntad hacia sus Her-manos. Cree que porque sabe cmo caminar en Lo-gia y alguna vez se enter dnde compraba las san-

    Ignorancia,envidia, ira...

    10

  • TEMAS

    dalias el Maestro Hiram, se le debe rendir pleitesapor sus conocimientos.Segundo pecado: el individualismo.

    Al igual que la ignorancia y la supersticin, elindividualismo es otro de los males que aquejan almasn. Un masn individualista, suele ser valoradonegativamente por sus Hermanos del Taller, ya quese cree que piensa slo en s mismo y no le interesaqu pasa en su entorno o, en otras instancias, en suLogia o en la institucin masnica. No le gusta tra-bajar en grupo y llega a los extremos de ser un aban-derado del egocentrismo, porque l se las sabe to-das. Cuando lee algo lo asimila slo para su con-sumo interno, filtra los conocimientos que adquiride Internet y se agarra de la mrbida frase: bajo,copio y pego, luego existo.Tercer pecado: la ceguera inicitica.

    Este pecado recae sobre el masn que no venada ms all de lo que asimila cuando se indigestacon ciertos libros de autoayuda, de un esoterismofantico y rampln que, al final, echa por la bordalos principios y el cdigo moral masnico. Es el t-pico personaje que se trasmuta con el humo de lasvarillas de incienso y se cree un santurrn cuando loobserva alguno de sus Hermanos o evidencia la pre-sencia de ellos. La ceguera inicitica es esa mez-cla de pseudo esoterismo falso conocimiento in-terior con cuestiones de brujera y de un conoci-miento esotrico aprendido de los libros llamadosocultos y de los best sellers de autoayuda.Cuarto pecado: el miedo ficticio.

    El sndrome del miedo ficticio como de-ca E. Chartier Alain hace referencia al hombreque tiene miedo sin peligro, e inventa el peligro parajustificar su miedo. Es el Juan sin Miedo delTaller en el lxico masnico que circula por los pa-sos perdidos prediciendo amenazas y frases agore-ras, como aquello de que el mundo se va a extin-guir, que nos vigilan los Jinetes del Apocalipsis, quenos abruma un mundo sombro y pare de contar. Elmiedo ficticio es incompatible con el trabajo en elTaller masnico. Bajo esas condiciones, obviamen-te, jams elevaremos templos a la virtud y calabo-zos para los vicios, porque tiene un doble efecto:uno, vemos cosas que no existen y que dispersan eltrabajo en las Logias y, dos, esparcen una carga de

    negatividad en los Talleres. Como deca alguien porall, el miedo es un sentimiento, la valenta es uncomportamiento, y entre el sentimiento y el com-portamiento, estamos nosotros los masones.Quinto pecado: la superficialidad.

    Este pecado alude a quien presume alcanzarobjetivos, pero que jams son justos o equilibrados.Cuando habla en Logia, abusa de su sarcasmo y noescucha la opinin de los dems. Siempre est debrazos cruzados y no hace nada para glorificar sutemplo interior. Este pecado es parecido a la Pereza.El masn perturbado por este pecado no admite suserrores y se siente satisfecho al no avanzar en losgrados masnicos. Vive aferrado al pasado o cuan-do ocup determinados cargos en el Taller. No seadapta a los cambios. Cuando presenta una Planchaal Taller y ve que nadie se considera satisfechoarranca en ira y se jacta de que est rodeado de men-tes insulsas. Lamentablemente, este Hermano noconoce los niveles de la Tolerancia.Sexto pecado: la prepotencia.

    La prepotencia es aliada de la arrogancia, laimprudencia y la soberbia. Este pecado, hace que lapersona o masn que incurra en ella, y quien ade-ms de indeciso, es indisciplinado y pierde el tiem-po en banalidades. Hace caso omiso al estudio y lainvestigacin. Se jacta de ser un superdotado. Pue-de tener cierta instruccin pero no es culto y allviene el desliz que declina su balanza. Cuando pue-de emite un comentario irnico, sobre todo cuandoun Hermano de su Taller alude cierto tema que l nocomparte. Tampoco comparte su conocimiento parasentirse ms importante, pero nadie vale ms queotro sino hace ms que otro.Sptimo pecado: la negatividad.

    Yo te dije que eso no iba a funcionar. Ascontrola sus emociones una persona negativa. Unartista genial como Groucho Marx deca: es mejorpermanecer callado y parecer tonto que hablar ydespejar las dudas definitivamente. Desde el pun-to de vista filosfico, una persona negativa es un serhumano que no puede controlar sus sentidos. Unapersona negativa es un ser lleno de prejuicios, don-de predomina la estupidez antes que su lado racio-nal. La negatividad tiene algo de la Envidia. Quenos libre el Gran Arquitecto del Universo de unHermano negativo que suela llegar hasta el extremode la soberbia. Consumantun est.

    TRABAJOS CITADOSAlighieri, Dante. La divina comedia. Madrid: Cte-dra, 2007.Aquino, de Santo Toms. Suma teolgica I. Madrid:Biblioteca de Autores Cristianos, 2010.Biblia de Jerusaln. Bilbao: Editorial Descle deBrouwer, 1999.Savater, Fernando. Los siete pecados capitales. Bue-nos Aires: Editorial Sudamericana, 2005.

    11

  • TEMAS

    El pavimento de mosaico es un antiguoornamento de nuestra Orden, ya mencionado en los primeros rituales delsiglo pasado. La Orla Dentada que lorodea simboliza la lnea, el piso la superficie y laEstrella Flamgera,que los domina desde el centrodel Templo, el espacio.

    Etimolgicamente la palabra mosaico pro-viene del latn mosaicum y del griego mouseiono sea propio de las musas. Es el resultado de la mez-cla de piedras, maderas, ncar y vidrios de colores.Histricamente se reconocen tres tipos: el OpusTesellatus en dos colores, generalmente blanco ynegro, el Opus Sectile formado por pequeas teselasde colores diferentes y los mosaicos multicoloresen los que se desarrollaban grandes composicionesutilizando mrmol, esmaltes, pinturas y vidrios opa-cos. Con la invasin de los brbaros en los siglos IIIal VI este arte desapareci de Europa Central, con-servndose entre los griegos y los bizantinos.

    A travs de los siglos fueron representados enlos mosaicos infinidad de temas reales,- como esce-nas histricas, religiosas, teatrales o circenses,- osimblicos, con imgenes mitolgicas. Muestras deello pueden verse aun hoy entre las ruinas de distin-tas civilizaciones: la maya y la azteca, la romanacon su influencia sobre la decoracin interna de lasiglesias cristianas, la bizantina con su adaptacinen los mosaicos rabes. En el Libro de Ester se hacemencin a un rico pavimento sobre el cual las pie-dras preciosas formaban un bello cuadro.En el Templo Masnico

    Su piso est compuesto por baldosas cuadra-das o por dobles tringulos rectngulos, simbolizan-do fundamentos de nuestra Orden tales como la ar-mona y la igualdad, y afirmando la coexistencia deHermanos pertenecientes a diversos niveles socia-les, razas, ideas polticas y creencias religiosas, solodestacados por sus virtudes y capacidad.

    La fe y la esperanza eran blancas entre losantiguos. Blanco era el color de Jpiter, padre delda. Negro el de Plutn, rey de las oscuras tinieblas:en Roma le dedicaban el segundo mes del ao ydentro de l, en su segundo da se realizaban lossacrificios. en las ceremonias del antiguo Egipto lossacerdotes vestan de blanco.

    Las baldosas del Templo reflejan la dualidadde la vida: el da y la noche, el placer y el dolor, lavirtud y el vicio, el fro y el calor, el nacimiento y lamuerte, el amor y el odio, las honras y las calum-nias. Estos contrastes acompaan al hombre por loscaminos de toda su existencia, y al masn en su Ini-ciacin se le muestra por los dos sorbos de la copa

    simblica. Las columnas B. y J. representan dospares opuestos: la primera consagrada a la belleza(femenina) y la segunda a la fuerza (masculina). Sudualidad se extiende a travs del piso hacia el Orien-te.

    Segn la teora pitagrica binaria es el smbo-lo de la diversidad, de la desigualdad, de la divi-sin, de la separacin y de las vicisitudes que pro-vienen del estado imperfecto en el que cae el hom-bre cuando se desconecta de Dios.

    El contraste entre el blanco y el negro ligadospor el mismo cemento, dan la imagen del bien y delmal que jalonan los senderos de la vida. Tambinrecuerda la pureza del sentimiento o el alma puradel iniciado intentando sobreponerse a los rencores,vicios y pasiones a que est sujeto el profano. Elnegro no refleja los rayos luminosos y su oscuridaddespierta sentimientos de destruccin y muerte. Elblanco, unin de los siete colores del espectro so-lar es luz, creacin y vida, esencias del Gran Ar-quitecto del Universo: La sabidura que emana deDios, es la blancura resplandeciente de la luz eter-na canto el Rey Salomn.

    EL PISO DEL TEMPLOQ H EDUARDO MARDERR L S La Fraternidad N 62Tel Aviv, Israel.

    12

  • TEMAS

    La Logia (o Taller) designa una comunidadde Francmasones. Por extensin, el trminoLogia designa tambin el templo, en cuyoseno se renen los Francmasones. En unaperspectiva simblica el hombre es microcosmos yel universo macrocosmos y lo que est en el unoest tambin en el otro. El templo representa aluniverso en su estructura ntima. Dicha estructurase origina en una tentativa de racionalizacin y decomprensin global realizada por el ser humano. Eltemplo es, entonces, la proyeccin de la razn, de laintuicin, de la imaginacin; es la concrecin delesfuerzo realizado por las generaciones para situarseen el mundo. Da cuenta, por consiguiente, de unanegociacin entre el sueo y la realidad. Lareflexin sobre los smbolos es liberadora cuandoconduce a considerar las grandes cuestiones relativasa la subjetividad y a la objetividad y a las razonesprofundas que subyacen en esta distincin.

    En logia el ser humano se percibe comomicrocosmos y ve en el Templo (o, ms exactamente,en el cuadro de la Logia que resume el simbolismodel Templo) al macrocosmos. Del mismo modo laLogia se vive como micro sociedad.

    Las funciones de la vida comunitaria, en laLogia, son aquellas que rigen todas las sociedadeshumanas. Se refieren tanto a lo material como a loespiritual, no sin un matiz importante ya que en laLogia se trabaja para reunir lo que est disperso.

    Dichas funciones se articulan alrededor de latriada fundamental, las tres facetas de la actividadde un grupo social:

    HACER (fabricar, gerenciar),PROTEGER (defender, atender, curar, etc.) yENSEAR (transmitir, animar, etc.).En una comunidad verdaderamente fraternal

    esas funciones tienen una utilidad similar. Seapuntalan recprocamente. Si una de ellas pretendeobtener la primaca, deja de existir la fraternidad yla va inicitica se cierra. Es por eso que en el ritualla dimensin primordial es el tiempo y el ordenelegido para llamar al trabajo a los distintos oficialesno implica ningn orden de importancia. Del mismomodo cuando se construye un edificio hay que poneruna piedra antes que otra; pero la piedra que essostenida por otra no es superior a la que lasostiene.

    La jerarqua de las funciones es un trminoque no corresponde de ninguna manera a su sentidoprofano. En el mundo profano cuando las funcionesse jerarquizan y comienzan a ser remuneradas demodo desigual, aparece el conflicto. El surgimientodel conflicto significa que la comunidad estenferma. En una Logia masnica los oficios sontodos igualmente indispensables.

    En el seno de una comunidad inicitica yfraternal la humildad y el orgullo forman parte delos metales que no entran en el Templo. Cada unocumple con sus funciones y acta en un papelsegn su perspectiva, segn sus capacidadesparticulares y segn las demandas de sus hermanos.No existen funciones subalternas. Describiremosaqu cada funcin desde una perspectiva inicitica ypodremos ver con toda claridad que eso es as. Alldonde los papeles son vividos y percibidos comosubalternos, es que la perspectiva inicitica estsiendo sepultada bajo la visin profana yadministrativa. Es bueno que cada persona no duredemasiado tiempo instalada en una misma funcin,ya que el principio primordial de la enseanza es elviaje; pero en cada Logia cada comunidad debe gozarde una total libertad para cambiar los papeles.

    El orden es necesario, porque de lo contrariono se puede proceder a ninguna construccin; perodicho orden no significa que el venerable sea un jefeen el sentido en que se entiende en el ejrcito. Tieneuna funcin particular que cumplir que no vale nims ni menos que la de los dems oficiales. Biensea que entre de primero o de ltimo, segn los usosrituales, lo que se est honrando es la funcin y noel individuo; y si se honra especialmente dichafuncin, es para manifestar que con ella laconstruccin est en su lugar.

    En una Logia masnica, independientementedel rito en el cual trabaje, las funciones se distribuyende tal modo que si una sola de ellas est mal atendidala comunidad no puede florecer. Por el contrario, sitodos los oficiales sin excepcin viven bien suspapeles, entonces puede decirse que la Logia estfuncionando como una comunidad ideal y comonosotros los Francmasones vemos en la Logia laprefiguracin de la humanidad futura, tenemos quecomenzar a actuar de manera que dicha prefiguracinest a la altura de las expectativas de los mejoresentre los seres humanos.

    LALALALALA VIDAVIDAVIDAVIDAVIDA COMCOMCOMCOMCOMUNITUNITUNITUNITUNITARIAARIAARIAARIAARIA EN EN EN EN EN LOGIALOGIALOGIALOGIALOGIAExtracto del libro de Daniel Beresniak Los Oficios y los Oficiales de la Logia.

    13

  • TEMAS

    INTRODUCCION

    La paz es una aspiracin que ha tenido la humanidad desde tiempos inmemoriales. Es undon del espritu santo para los laicos y cristianos, que slo adquieren aquellas perso-nas que no transgreden la ley de forma manifiestasin ni siquiera sentir algn grado de arrepentimien-to. Es un valor tico del ser humano que lucha porun mundo mejor y para nosotros los masones unpeldao a alcanzar en el camino hacia la virtud. Noslo significa ausencia de guerra o violencia, sino,adems, quietud, armona, tranquilidad, sosiego quesienten las personas cuando obran bien.

    La palabra Paz tiene muchos significados perosolo quiero significar dos de ellos: Paz externa,mundial o ausencia de guerra y Paz interna que nospermite necesaria pero no suficientemente alcanzarla primera, que yo considero una condicin sine quanon para conseguir la Paz mundial.

    DESARROLLOEn la antigedad existan treguas de paz cuan-

    do se celebraban los juegos Olmpicos, durante eseperiodo de tres meses estaban prohibidas las con-frontaciones blicas entre los griegos y latinos.

    La Organizacin de Naciones Unidas (ONU)desde 1981 en su resolucin 36/37 designo el da 21de Septiembre como Da Internacional de la Paz ycuyo lema en el ao 2013 fue: Educacin para laPaz. En el ao 2000 se firm un compromiso inter-nacional para la lucha contra la violencia enINTERNET que tuve la oportunidad de firmar.

    La lucha contra una conflagracin mundial noes nueva recuerdo que tuve la oportunidad de leeruna carta de Albert Einstein dirigida al eminente psi-coanalista Segismundo Freud escrita en el ao 1932a propsito del primero haber sido invitado por lacomunidad de naciones a ofrecer una conferencia

    para evitar la guerra, entonces le preguntaba a Freudsu opinin sobre si era posible algn medio paraevitar la guerra, contestando este afirmativamentesiempre y cuando se cumplimentaran dos requisi-tos: el primero consistira en la creacin de un orga-nismo o institucin internacional, tribunal penal quejuzgara todos los crmenes de lesa humanidad y elsegundo requisito, que el organismo creado tuvierajurisdiccin absoluta sobre todas las naciones en susdecisiones o sea que las leyes emanadas por dichoorganismo fueran acatadas por todas las naciones ygobiernos. El primer requisito se cumpliment alser creado el tribunal Internacional de La Haya, peroel segundo requisito no se ha logrado cumplimen-tar porque gobiernos como el de EEUU deNorteamrica. Por ejemplo no lo acepta para susconciudadanos dentro de su jurisdiccin.

    Desde el ao 2004 comenc a realizar unaencuesta a los estudiantes universitarios de Psico-loga y Psiquiatra (Medicina) para conocer su opi-nin acerca de si era posible conseguir la Paz y querazonaran su respuesta en caso de responder afir-mativa o negativamente. Luego de 10 aos de in-vestigacin con aproximadamente mil estudiantesde ambas carreras obtuve como resultado que msdel 80% de los estudiantes contestaban que si eraposible conseguir la Paz y menos del 20% contesta-ban que no era posible alcanzar la Paz, los que res-pondieron afirmativamente lo hacan siempre ycuando se obtuvieran determinados requisitos queyo extraje de las encuestas y he titulado como : Pa-labras claves para conseguir la Paz y que presenteen una ponencia a propsito de celebrarse el da in-ternacional de la Paz en el 2013 y que considero unaporte que vengo realizando en todos los frums ycolectivos humanos donde tengo la oportunidad departicipar y que ahora presento ante ustedes porque

    Q H ISMAEL SANTOS CABRERA, M MV L Jos Antonio Saco, Bayamo, Cuba

    PAZ

    PALABRASCLAVESPARA CONSEGUIR LA

    14

  • TEMASaunque nosotros no participamos en debates polti-cos ni religiosos, si estamos comprometidos con elbienestar de la humanidad y que tanto necesita lahermana Repblica Bolivariana de Venezuela en elmomento actual.

    La primera palabra clave es el AMOR, senti-miento que nos permite hacer el bien de una maneradesinteresada y que el V H Jos Mart Apstolde la Independencia de Cuba consideraba como laprimera Ley de la Republica.

    Para que haya amor debe eliminarse el odiode nuestro corazn. El amor es la fuerza que muevela tierra dice la cancin, es un don del espritu santoque solo alcanzan las personas que practican la vir-tud y por eso es tan importante entre nosotros, nobasta con ser cristianos sino comportarnos comoJess nos ense, cuando agredimos a alguien yasea fsica o verbalmente no practicamos el amor. Hazbien y no mires a quien dice el refrn popular, cuan-

    do ayudas aotros te es-tas ayudan-do a ti mis-mo. Amatea ti y a tup r j i m ocomo a timismo di-cen las sa-gradas es-crituras ysobretodoama al Granarquitectodel Univer-

    so decimos nosotros de esta manera practicamos elamor.

    La ARMONIA Y EL AGRADECIMIENTOson tambin palabras claves y debemos practicar-las. Darle gracias a Dios y a nuestro prjimo por lasbondades que nos ofrecen. La armona es el equili-brio que nos permite equilibrar valga la redundan-cia los distintos niveles de nuestro funcionamiento:fsico, mental, espiritual, social, si pensamos sola-mente en lo material y no en lo espiritual nunca es-taremos satisfechos, el dinero es necesario pero noorigina felicidad recuerdo el pensamiento bblico quedice: Felices son los que tienen consciencia de sunecesidad espiritual. (Mateo 5:3).

    AUTOCONTROL: es el dominio que tiene lapersona sobre sus instintos (EROS Y TANATOS),no actuar impulsivamente sino con sangre fra conesos ponemos en prctica nuestra inteligencia emo-cional y no solo la inteligencia racional o intelec-tual y demuestra madurez emocional.

    COMPRENSION: Entender, justificar o con-tener algo, astucia aptitud para alcanzar un entendi-miento de las cosas. A veces pensamos que enten-demos pero sencillamente omos e interpretamos lo

    que nuestro sentido auditivo capta a nuestra conve-niencia sin analizar, meditar o reflexionar sobre elalcance del acto, hay que reflexionar sobre nuestrasnecesidades pero tambin sobre las de nuestro pr-jimo o interlocutor

    DIALOGO: Es una palabra muy difcil de al-canzar porque lo habitual es pensar que siempre te-nemos la razn de lo que hacemos sin escuchar uor lo que piensa el oponente, contrincante, adver-sario u otra contraparte que muchas veces tiene larazn generndose entonces conflictos de intereses.

    Cuantos litigios no se hubieran resuelto pac-ficamente si la contraparte hubiera dialogado y lle-gar a acuerdos convenientes para ambas partes.

    DISCIPLINA: Si actuamos correctamente, ha-ciendo lo que debemos hacer,

    Sin violentar el derecho ajeno, cumplimentan-do las leyes o manifestando nuestra inconformidadde una manera explcita o resistiendo pero de formapacfica o sea no violenta

    JUSTICIA: Palabra clave que practicamoscuando obramos con equidad, respetando la liber-tad y el consenso de que todos, grandes y pequeostenemos iguales derechos y que debe obrarse en estesentido con imparcialidad.-

    PERDON: Es necesaria la prctica del perdnporque todos los seres humanos nos equivocamos,todas las personas, instituciones, gobiernos y gober-nantes cometen errores, muchas veces garrafales queconducen a la guerra. Recordemos el ejemplo deIraq, Afganistn, Libia, ms reciente Siria. Si noperdonamos no podemos avanzar o progresar en elcamino o progreso espiritual.

    Haz bien y no mires aquien dice el refrn

    popular, cuandoayudas a otros te

    estas ayudando a timismo. Amate a ti y a

    tu prjimo como a timismo dicen las

    sagradas escrituras

    15

  • TEMAS

    RESPETO: Es una palabra fundamental quedebemos practicar para no buscar litigios ni conflic-tos, tratar al prjimo como se merece, con los mis-mos derechos que tenemos todos. Respetar y que senos respete y que nuestro hermano benemrito deLas Amricas Benito Jurez resumi en la frase: Elrespeto al derecho ajeno es la Paz.

    RESPONSABILIDAD: Cuantos conflictos nohan conducido a la guerra por irresponsabilidad, bus-cando argumentos inexistentes so pretexto de ayu-dar o hacer justicia, pongamos por ejemplo la inter-vencin del presidente W Bush para intervenir enIraq sealando de qu tena armas qumicas o dedestruccin masiva que nunca se encontraron.

    TOLERANCIA: Es tambin una palabra cla-ve para lograr la Paz, lo cual no quiere decir impu-nidad, no hay dos personas que piensen de la mismamanera o exactamente igual, se equivoca el que pien-sa que siempre tiene la razn as que es una palabraesencial, bsica para llegar a acuerdos y consenso ,para alcanzar la Paz.

    Muchas palabras ms pudieran ser claves paraconseguir la Paz, son esenciales valores como la ho-nestidad, la solidaridad, la humildad, pero no que-remos extender nuestra ponencia porque se han se-alado las palabras fundamentales, valores ticos quedebemos cultivar y ensear a nuestro pueblo y quese adquieren desde muy temprana edad. Eduquemosa nuestros nios y jvenes para la Paz. Prohibamosen nuestras leyes los comportamientos violentos.

    CONCLUSIONMi trabajo profesional y docente como psi-

    quiatra y pedaggico, adems como terapeuta porms de 40 aos me llevan a afirmar que si es posi-ble conseguir la Paz. En el plano individual consi-

    dero la Paz interior como una condicin sine quanon para conseguir la Paz mundial. Mis funcionescomo intermediario en muchas familiasdisfuncionales a travs de dinmicas familiares co-rroboran y me ratifican que si es posible conseguirla Paz, cuando practicamos las palabras claves arri-ba sealadas. Hagamos todo el esfuerzo por educara nuestros hijos, nios y adolescentes en una cultu-ra de Paz, pero adems que estos vean en todos nues-tros actos de seres humanos adultos comportamien-tos de Paz

    No hay caminopara la paz, la paz

    es el camino.Gandhi

    16

  • TEMAS

    Definir e investigar la vida y obra de todoslos grandes iniciados que han vivido en lahistoria conocida de la humanidad conllevara un trabajo que podra fcilmentetranscurrir durante toda una vida. Las miles de es-cuelas, corrientes de pensamiento, religiones y otrasmltiples instituciones que comprenden nuestrasociedad, han atribuido la caracterstica de ser ungran iniciado a innumerable cantidad de personas.Por tal motivo, realic una pequea investigacinpreliminar que me permitiera definir un patrn aseguir para realizar este breve trabajo.

    El texto Grandes Iniciados. Un estudio de laHistoria Secreta de las Religiones, del escritor, fi-lsofo y musiclogo douard Schur, servir comoreferencia para definir el desarrollo del presente tra-bajo.

    Rama, Krishna, Hermes Trismegisto, Moiss,Orfeo, Pitgoras, Platn, Zoroastro, Jesus deNazareth y Buda.

    Zarathustra o Zoroastro:(en griego:, Zroastrs) o Zarathustra (en avstico:Zarautra). Legislador y profeta de los antiguosbactrianos, de cuyas doctrinas la moderna religinde los adherentes en Persia ha sido desarrollada. (1)Predic una nueva religin basada en la adoracinde una deidad suprema llamada Aura Mazda uOrmuz (el Seor Sabio), acompaada de los seisespritus de la verdad, la justicia, el orden, la docili-dad, la vitalidad y la inmortalidad.

    Conform una religin dualista, pues a estedios de la justicia y la verdad se le opona un espri-tu del mal, llamado Ahriman. Los mazdestas supo-nen que los individuos son libres de elegir entre el

    bien y el mal, pero que existe un imperativo moralpara conducirse de forma justa y que las fuerzas su-periores de Aura Mazda acaban por imponerse siem-pre; la creencia en la vida despus de la muerte tra-duce esta confianza en el triunfo de las fuerzas delbien.

    Rama:En la religin hinduista, Rama es unavatar (descenso de Dios) de Visn, que naci enla India para librarla del yugo del demonio Rvana.En la actualidad Rma es el dios ms popular deIndia. De acuerdo con el Garud-purana (siglo IV d.C.), Rama es el sptimo avatar de Visn.

    Ram representa, segn el pensamiento hind,el ms alto grado de virtuosismo, tanto como rey ascomo esposo. Para dar el ejemplo a la humanidad yproteger su buen nombre, destierra a su esposa Sitadebido a las habladuras de los hindes de Ayodhya.Ella eptome de la esposa casta que se quema en laincineracin de su esposo, incapaz de vivir sin Ramaes tragada por la Tierra. (2)

    Krishna: Segn el hinduismo, Krisn es unode los numerosos avatares (encarnaciones) del diosVisn. En cambio segn el krisnasmo, Krisn es laforma principal de Dios, de quien Visn y los de-ms dioses emanan.

    Habra vivido hace unos 3.500 aos, Su veni-da fue anunciada por los libros sagrados de la India,como ente de poder, sabidura y belleza. Feliz elvientre bendito que lo lleve, la madre ser virgen,porque ningn contacto impuro la habr mancha-do. Para su fecundacin, el dios Vishn se habraarrancado un pelo de la barba y lo coloc en el vien-tre de la madre. Dice la Mitologa que mientras sebaaba en el Ganges, se oy una voz que deca: paz

    Q H. JOS MIGUEL MONROY MASS, M MR L Esperanza 7 del Este N 233Or de Caracas, D. C.

    VIDA Y OBRA DELOS GRANDESINICIADOS

    17

  • TEMAS

    a los hombres que gozarn de la belleza de la in-mortalidad, pues todas sus faltas les son perdona-das. Agregan las crnicas, que cuando lleg elmomento de parir, un viento trasport a la virgen aun establo. Los pastores se prosternaron ante el nioy lo adoraron. El rey Kansa, tirano de Madura, celo-so y sintindose amenazado, orden el degello detodos los nios nacidos esa noche.

    Cuenta la leyenda que Krishna hizo muchosmilagros: devolvi la vista a los ciegos, el odo a lossordos y resucit muertos. Proclam la virtud deamar al prjimo y dijo que todos los hombres eranhermanos, que haba que satisfacer a los ignorantesy practicar la virtud. Exalt la tolerancia, el pacifis-mo, la no violencia, el autocontrol, la bsqueda dela verdad, la ausencia de orgullo, el amor a la sole-dad y una devocin constante. Cuenta la leyenda quemuri atravesado por saetas, pero resucit y ascen-di al cielo en brazos de ngeles.

    Hermes Trismegisto: Existen dos personas conel nombre de Hermes que se mencionan en la leysagrada. Hermes el Divino, llamado por los roma-nos, Mercurio.(3) Es mencionado primordialmenteen la literatura ocultista como el sabio egipcio, pa-ralelo al dios Tot, tambin egipcio, que cre la al-quimia y desarroll un sistema de creencias metaf-sicas que hoy es conocido como hermetismo.

    Hermes Trimegistro, o la Trinidad Suprema,fue un profeta pagano que anunci el advenimientodel cristianismo. Se le han atribuido estudios de al-quimia como la Tabla de esmeralda que fue tra-ducida del latn al ingls por Isaac Newton y defilosofa, como el Corpus hermeticum. No obstan-te, debido a la carencia de evidencias concluyentessobre su existencia, el personaje histrico se ha idoconstruyendo ficticiamente desde la Edad Mediahasta la actualidad, sobre todo a partir del resurgi-miento del esoterismo.(4)

    Moises:Moiss es un personaje del judasmo,el cristianismo, el islam y la fe bah.

    Segn la Tor juda (el Antiguo testamento)era hijo de Amram y su esposa Iojebed. Es descritocomo el hombre encomendado por Dios Hashempara liberar al pueblo hebreo de la esclavitud enEgipto como su mximo profeta y legislador.

    La Tor narra cmo Moiss lider junto a suhermano Aarn la salida de los hebreos de Egipto yrecibi la Tor de manos de Dios Yahv trashaberle sido dictada por inspiracin divina en elmonte Sina. La Tor comprende la historia de lavida de Moiss y de su pueblo hasta su muerte a la

    edad de 120 aos, que segn algunos clculosexegticos tuvo lugar en el ao judo de 2488, queequivale a 1272 a. C.

    Orfeo: Nacido en Tracia y discpulo de Linio,a l se deben los misterios u rficos, fue el primeroque introdujo los ritos sagrados de iniciacin y lasdoctrinas msticas en Grecia (5) .

    Su gran tarea fue la de someter el alma huma-na a una ley celeste y reconciliar al hombre extra-viado por la fogosidad de la sangre y por el impulsode las pasiones de los sentidos, con la divinidad, sulegislador y su juez. Para realizar esta misin, Orfeoposea un don divino, el de la palabra, que acompa-aba siempre con las melodiosas armonas de la c-tara, de la que fue inventor.(6).

    Pithagoras: Pitgoras de Samos (en griegoantiguo ) (ca. 580 a.C. ca. 495 a.C.)fue un filsofo y matemtico griego considerado elprimer matemtico puro. Contribuy de manera sig-nificativa en el avance de la matemtica helnica, lageometra y la aritmtica, derivadas particularmen-te de las relaciones numricas, y aplicadas por ejem-plo a la teora de pesos y medidas, a la teora de lamsica o a la astronoma. Es el fundador de la Her-mandad Pitagrica, una sociedad que, si bien era denaturaleza predominantemente religiosa, se intere-saba tambin en medicina, cosmologa, filosofa,tica y poltica, entre otras disciplinas. Elpitagorismo formul principios que influyeron tan-to en Platn como en Aristteles y, de manera msgeneral, en el posterior desarrollo de la matemticay en la filosofa racional en Occidente.

    Pitgoras pensaba que el hombre orgulloso esun factor de perturbacin y de discordia, incapaz deprogresar en el camino de la perfeccin. Defina alhombre como un pequeo mundo (microkosmos),el cual posee un cuerpo fsico, como el universo tie-ne sus energas y su movimiento; experimenta emo-ciones que se pueden comparar en la natura a losfenmenos meteorolgicos; tiene una razn, queequivale a la providencia maternal de la naturaleza;en fin, el hombre aspira a la sabidura, a la armona,a la felicidad y a la justicia y esta noble facultad esel reflejo humanizado de estas supremas leyes querigen la evolucin universal.(7).

    Platn: (en griego antiguo: ) (Atenaso Egina, 427-347 a. c.) fue un filsofo griego segui-dor de Scrates y maestro de Aristteles. En 387fund la Academia, institucin que continuara sumarcha a lo largo de ms de novecientos aos y a laque Aristteles acudira desde Estagira a estudiarfilosofa alrededor del 367, compartiendo, de estemodo, unos veinte aos de amistad y trabajo con sumaestro. Platn particip activamente en la ense-anza de la Academia y escribi, siempre en formade dilogo, sobre los ms diversos temas, tales comofilosofa poltica, tica, psicologa, antropologa fi-losfica, epistemologa, gnoseologa, metafsica,cosmogona, cosmologa, filosofa del lenguaje y

    18

  • TEMAS

    filosofa de la educacin; intent tambin plasmaren un Estado real su original teora poltica, raznpor la cual viaj dos veces a Siracusa, Sicilia, conintenciones de poner en prctica all su proyecto,pero fracas en ambas ocasiones y logr escaparpenosamente y corriendo peligro su vida debido alas persecuciones que sufri por parte de sus oposi-tores.

    Su influencia como autor y sistematizador hasido incalculable en toda la historia de la filosofa,de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzidentidad como disciplina gracias a sus trabajos.

    Jesus de Nazareth: Es el Gran Iniciado por ex-celencia de la civilizacin occidental. Su mensajede amor y de moral an sirve de gua a la concienciade los hombres. Su prdica ms importante se co-noce como el Sermn de la Montaa:

    Bienaventurados los pobres de espritu, por-que suyo es el reino de los cielos. Bienaventuradoslos mansos, porque ellos poseern la Tierra. Bien-aventurados los que lloran, porque ellos sern con-solados. Bienaventurados los que tienen hambre ysed de justicia, porque ellos sern hartos. Habis odoojo por ojo, diente por diente, pero yo os digo,no resistis el mal y si alguno te abofetea en la me-jilla derecha, dale tambin la otra. Habis odo quefue dicho, amars a tu prjimo y aborrecers a tuenemigo, pero yo os digo, amad a vuestros enemi-gos y orad por los que os persiguen.

    La resurreccin es el hecho central del cristia-nismo y constituye su esperanza soteriolgica. Comoacto, es privativo de la divinidad e inasequible alhombre. De forma ms precisa, la encarnacin, lamuerte y la resurreccin compensan en tres actossucesivos los tres obstculos que separaban, segnla doctrina cristiana, a Dios del hombre: la naturale-za, el pecado y la muerte. Por la encarnacin delVerbo, la naturaleza divina se hace humana. Por lamuerte de Cristo, se supera el pecado y por su resu-rreccin, la muerte. (8).

    Buda: SiddhartaGautama (Lumbin, siglo V-IV a. C.) tambin llamado Sakyamuni (kya-muni, el sabio del clan sakia) y Buda, fue unimportante religioso nepal, fundador delbudismo.En idioma snscrito, el trminobuddhasignifica despierto, iluminado, inteligente.

    Es una figura religiosa sagrada para dos de lasreligiones con mayor nmero de adeptos, el budis-mo (fue fundador de la religin budista y primer

    gran iluminado) y el hinduismo (que lo consideraun avatar del dios Visn).

    Aunque existen muchas leyendas, se concuer-da en que fue un lder religioso conocido comoSiddhartaGautama. Vivi en una poca de cambiocultural en que se atacaban los procedimientos reli-giosos tradicionales de la India. Fue uno de losreformadores que dio un impulso renovador en elmbito religioso dhrmico que se propag ms allde las fronteras de la India y termin transformn-dose en una de las grandes religiones del mundo, elbudismo.

    Habiendo concluido este trabajo me permitoestablecer que definitivamente estudiar a cada unode los grandes iniciados mencionados requerira unavida de entera dedicacin. Ahora bien, en este su-perficial y resumido estudio llama mucho mi aten-cin las coincidencias que presentes en las vidas deestas personas quienes existieron en distantes po-cas, por ejemplo Krisna y el maestro Jess fueronconcebidos de manera similar, profesaron los mis-mos principios durante sus vidas y ambos fallecie-ron crucificados. Esto me permite reflexionar, demanera personal y por supuesto, completamente es-peculativa:

    Existe un camino, el cual, todos los seres, enalgn momento de la eterna existencia de nuestraalma lograremos encontrar, por tal motivo, cuandoexaminamos un poco la vida de los grandes maes-tros de la humanidad, encontramos que la prcticade las virtudes, el amor, la sabidura, la enseanza yla fraternidad entre los humanos, son conductas re-currentes en la vida y obra de cada uno de ellos.Como aprendices debemos centrarnos en colmarnuestras vidas con las buenas prcticas y ensean-zas que dejaron para nosotros los grandes iniciados.

    BILIBLIOGRAFIA CONSULTADAEnciclopedia de la Francmasonera, Mackey, Edito-rial Grijalbo, Mxico, 1981.Wikipedia. Enciclopedia Libre.Los grandes iniciados, Trabajo del Q H Jean-Jacques Brun. 2002.La sabidura pitagrica. Mace, Alfonzo. EditorialOrin. Mxico, 1984.Notas1. Enciclopedia de la Francmasonera, Mackey, Edi-torial Grijalbo, Mxico, 1981.2. Wikipedia. Enciclopedia Libre3. Enciclopedia de la Francmasonera, Mackey, Edi-torial Grijalbo, Mxico, 1981.4. Wikipedia. Enciclopedia Libre5. Enciclopedia de la Francmasonera, Mackey, Edi-torial Grijalbo, Mxico, 1981.6. LOS GRANDES INICIADOS, Trabajo del QH Jean-Jacques Brun. 2002.7. La sabidura pitagrica. Mace, Alfonzo. EditorialOrin. Mxico, 1984.8. Wikipedia. Enciclopedia Libre.

    19

  • TEMAS

    La historia, evidentemente, es la indagacindel pasado. A muchos historiadores, quizs,de manera injusta porque hay sus excepciones se les ha acusado de modificarlos procesos y el devenir histrico de muchos pue-blos. Esto, podra ser un punto para la polmica, peroeso no es nuestra intencin.

    Escriba un destacado historiador que no esfcil desbrozar el camino para que el hombre puedaentender cientficamente su propio pasado, barrien-do con mitos cultivados durante siglos. Si en ver-dad, la historia es la indagacin del pasado, aborde-mos entonces esa nave maravillosa del tiempo enese fascinante viaje del hombre por su propio pasa-do.

    Este pequeo introito sobre la historia, lomotiva, especialmente, la lectura del libro TextosFundamentales de la Masonera, [1] cuyo autor esel Hermano Ignacio Mndez-Trelles Daz, obra pu-blicada por la Editorial Masnica.es, de Asturias,Espaa, en su Coleccin Roja. Si bien, la masoneraen su versin moderna, nace en el siglo XVII, la reco-pilacin de estos documentos realizado por Mndez-Trelles, nos permite subir a bordo de esa fabulosamquina del tiempo para redescubrir los manus-critos gticos conocidos por los masones como OldCharges o Antiguos Deberes. El autor, en forma acer-tada, adems de compilar estos documentos, ritua-les, catecismos o divulgaciones de la Ordenfrancmasnica, que van de la Constitucin de Yorkhasta los Landmarks de Albert Gallatin Mackey como acenta su autor son todos los textos reuni-dos en un libro que todo masn debe conocer y con-sultar.

    Ignacio Mndez Trelles-Daz, es editor, tra-ductor y autor de varias obras temticas que vandesde el ensayo literario, diccionarios, narrativa his-trica, gastronoma y, especialmente, masonera,donde ha publicado adems de Textos fundamenta-les de la Masonera, el Libro de estilo masnico,otra obra que no debe faltar en la biblioteca de todomasn. Mndez-Trelles Daz es presidente del Trin-gulo Augusto Barcia (GLSE) y miembro de la Lo-gia de Estudios Theorema, adems de ser editor de

    la Editorial Masonica.es y de la revista CulturaMasnica.

    Como dice el Hermano Mndez-Trelles Dazen la introduccin de su libro, los documentos his-tricos ms antiguos que sirven para articular y com-prender la Francmasonera se conocen como OldCharges, trmino normalmente traducido al espa-ol como Antiguos Deberes, aunque ms exacta,quizs, sera la traduccin por Antiguas Responsa-bilidades. A travs de su estudio, hoy podemos tra-zar una lnea continua histrica que une la masone-ra especulativa actual con su predecesora, laoperativa, sirviendo de prueba palpable sobre laestrecha vinculacin de ambas.

    La importancia de este libro, no radica sola-mente en la compilacin de todos estos documen-tos, sino tambin en el anlisis e indagacin sobrelos diversos manuscritos que Trelles-Daz realizadacon la acertada precisin de un cirujano. Son ciento

    TODO LO QUE USTED QUISO SABER SOBRELOS ANTIGUOS DOCUMENTOS MASNICOS

    Textos Fundamentales de la Masonera, del Q H IgnacioMndez-Trelles Daz, libro publicado por la Editorial Masnica.es,es una obra bsica y fundamental para todo masn

    Q H NGEL R. MEDINA, M MR L Leonardo da Vinci N 244Or de Maracay, Aragua, Venezuela.

    LOS OLD CHARGES: TAN ANTIGUOS Y TAN CERCA

    20

  • TEMAS

    treinta documentos que van desde 1390, fecha delManuscrito Regius a los citados linderos traza-dos por Albert Mackey en 1858.

    Estos Antiguos Deberes escribe con pre-cisin el Hermano Mndez-Trelles Daz cons-tan de unos ciento treinta manuscritos fechados en-tre 1390, fecha del Manuscrito Regius, el ms anti-guo en su gnero, y el primer cuarto del siglo XVIII,poca de las universalsimas Constituciones deAnderson. En la presente obra, no obstante, se haido ms all al incluir, por ejemplo, las Constitucio-nes de York del ao 926, consideradas como el pri-mer documento constituyente de la masoneraoperativa, y, por tanto, documento clave y funda-mental de sta, as como algunos otros escritosposteriores al conocido documento de Anderson y Dsaguliers, tambin acreedores por s mismosde un valor histrico fundamental para nuestros das,como son los Landmarks de Mackey de 1858. [2]

    Como tambin lo explica el autor en la intro-duccin de su libro, muchos de estos documentosno se conservan intactos; sin embargo, sostiene quealgunos s han llegado ntegros a tiempos presen-tes, y en su soporte de redaccin original, como esel caso de los impresionantes Estatutos de los Can-teros de Bolonia, que datan nada menos que de 1248,la mayor parte apenas son trozos de pergaminos, ho-jas sueltas desprendidas o arrancadas de algn libroo extractos de actas de alguna logia, prcticamentedestruidos por el paso del tiempo o por diversosavatares [3].

    Otro aspecto a destacar en la compilacin delHermano Mndez-Trelles Daz sobre estos docu-mentos valiosos de la masonera, es cuando nos ex-plica que todos los Antiguos Deberes son traduc-ciones de variantes del ingls ms o menos arcaicoal ingls actual. Gracias a estas traducciones y a suanlisis, hoy podemos saber cmo se organizabanlos constructores los masones o albailes delgran perodo arquitectnico que se extendi porEuropa principalmente del siglo X al XVII. La ma-sonera operativa, aquella que construa material yfsicamente los templos y las edificaciones nobles,debe mucho a esta documentacin, un poco sindi-calista, que rega su vida y obra [4].

    Respecto a los Landmarks o Lmites argumenta Mndez-Trelles en su libro que fue-

    ron recopilados, enumerados y codificados en el ao1858 por el mdico norteamericano Albert GallatinMackey () Posteriormente se incorporaran a unlibro sobre jurisprudencia masnica, Text Book ofMasonic Jurisprudence (Libro de texto de la juris-prudencia masnica), que escribira el mismoMackey.

    El Hermano Mndez-Trelles Daz precisa:Renen un total de veinticinco artculos que

    muestran una reinterpretacin actualizada del cdi-go tico y moral de la Masonera tal como habarecogido Anderson en 1723, aunque son muchos losque hoy da no los aceptan como tales Landmarkso Lmites. Una razn, por ejemplo, que hace quemuchos los rechacen es el punto II, al considerarseque los grados de la Masonera en realidad no sonun Landmark. Igualmente, se argumenta que el Ter-cer Grado no exista en el momento de la formacinde la primera Gran Logia de Londres en 1717, loque crea una contra-diccin directa con el propioconcepto de Landmark [5].

    Hay otros aspectos a realzar, son las dos mo-dificaciones a las Constituciones de Anderson en suartculo primero en las reimpresiones realizadas en1738 y 1813. Ambas modificaciones, al decir delautor, reflejaron serias divergencias y una gran po-lmica: vulneraba en s misma la propia tradicinmasnica al definirse plenamente testa, cosa difcilde impedir en la poca de su concepcin. La pol-mica resida en si seguir la tradicin religiosa o cre-yente inherente a los tiempos o si abrir paso a lalibertad de conciencia que preconiza la esenciamasnica moderna [6], subraya Mndez-Trelles.

    El Hermano Mndez-Trelles puntualiza quela primera de las modificaciones se realiz conmotivo de la transformacin de la Gran Logia deLondres en Gran Logia de Inglaterra y la segundacon el propsito de poner fin a la larga divisin en-tre las antiguas y las modernas corrientes de pensa-miento y reunificarlas creando la Gran Logia Unidade Inglaterra [7].

    Indiscutiblemente, Textos Fundamentales dela Masonera, es una obra bsica y fundamental paratodo masn y, en especial, para todos los estudiosose investigadores de la Orden Masnica y eso inclu-ye, por supuesto, a los curiosos que desean saberms sobre la Masonera.

    Notas1. MNDEZ-TRELLES DAZ, Ignacio, Textos Fundamen-tales de la Masonera, Asturias (Espaa), Editorialmasonica.es, Serie Roja (Autores contemporneos),2008.2. Ibd., p. 15.3. Ibd.4. Ibd., p. 16.5. Ibd., p. 380.6. Ibd., p. 362.7. Ibd.

    Q H IgnacioMndez-Trelles Daz,editor de la EditorialMasonica.es y de larevista CulturaMasnica.

    21

  • LECTURAS

    A veces se suele establecer una especie decorrespondencia entre masonismo y volterianismo. Pero lo que de ordinario no seindica es que Voltaire fue iniciado en lamasonera a la edad de ochenta y cuatro aos, exac-tamente siete semanas antes de su muerte.Fue el martes 7 de abril de 1778 cuando Voltaireabandon el mundo profano para entrar en la socie-dad de los misterios. Concretamente en el templode Les Neuf Soeurs que se encontraba en la sede delGran Oriente. El busto de Luis XVI, el del GranMaestre, el del rey de Prusia Federico II, el deHelvetius, presunto fundador de la logia, acogierona Voltaire. Todos los grandes hombres de la Maso-nera francesa estaban presentes, y BenjamnFranklin entre ellos.

    El abate Cordier de Saint-Firmin fue el encar-gado de presentar a Voltaire. La logia, a peticin delsacerdote padrino del profano, decidi que en raznde su edad y dbil salud dispensaba a Voltaire de laspruebas ms penosas. As, pues, no se le vendaronlos ojos, por ejemplo. Pero, en sustitucin, una cor-tina negra le impidi ver el Oriente hasta el instanteen que la iniciacin fuera un hecho consumado. Unacomisin de nueve miembros designados por el Ve-nerable tuvo por oficio el recibir y preparar al can-didato. Este, apoyado en los Hermanos Franklin yCourt de Gbelin, entr en el templo. Despus dehaber respondido de forma notable a cuestiones demoral y filosofa, que le plante el Venerable, expe-riment una gran impresin cuando, desaparecien-do el velo negro, pudo ver el Oriente en todo su es-plendor y la corona de personajes clebres que seencontraban all reunidos. Lalande le hizo prestarentonces la obligacin; le recibi como aprendiz,siguiendo la costumbre, y le comunic los signos,palabras y seales de reconocimiento. Una coronade laurel vino a ceir su cabeza, que el nuevo her-mano no quiso guardar, y cuando Lalande se le acer-c para colocarle el delantal que haba pertenecidoa Helvetius, el nuevo hermano lo llev a sus labios,rindiendo as homenaje a su memoria.

    Despus de haber sido colocado Voltaire en elOriente por el Venerable lo cual era algo excep-cional Lalande le dirigi un discurso en el queentre otras muchas frases retricas, tras aludir a suamistad con Federico II de Prusia, seal claramen-te cmo no haba sido masn antes, de una formaexplcita, si bien lo haba sido en espritu. Estas fue-ron sus palabras:

    Muy querido hermano, la poca ms glorio-sa para esta logia estar en adelante sealada por elda de vuestra adopcin. Haca falta un Apolo en lalogia de Las Nueve Hermanas; ella lo encuentra enun amigo de la humanidad, que rene todos los ttu-los de gloria que poda desear para ornato de la Ma-sonera. Un rey del que sois amigo desde hace tiem-po, y se ha hecho conocer como el ms ilustre pro-tector de nuestra orden, debera haberos inspiradoel gusto de entrar en ella; pero era a vuestra patria aquien reservabais la satisfaccin de iniciaros en nues-tros misterios. Tras haber odo los aplausos y sobre-saltos de la nacin, tras haber visto su entusiasmo yembriaguez, vens a recibir en el templo de la amis-tad, de la virtud y de las letras, una corona menosbrillante, pero igualmente lisonjera tanto para elcorazn corno para el espritu. La emulacin quevuestra presencia debe difundir aqu, al dar un nue-vo resplandor y una nueva actividad a nuestra logia,repercutir en provecho de los pobres que ella ali-via, de los estudios que patrocina y de todo el bienque no cesa de hacer. Qu ciudadano ha servidomejor a la patria que vos, al ilustrarla sobre sus de-beres, y sobre sus verdaderos intereses, al hacer odio-so el fanatismo, y la supersticin ridcula; al devol-ver el gusto a sus verdaderas reglas; la historia a suverdadero fin; las leyes a su primigenia integridad?Nosotros prometemos acudir en socorro de nues-tros hermanos, y vos habis sido el creador de unpueblo entero que os adora, y que slo se conocepor vuestros actos de beneficencia; vos habis ele-

    LLLLLa inia inia inia inia iniciacinciacinciacinciacinciacinmmmmmaaaaasnisnisnisnisnica dca dca dca dca deeeeeVVVVVooooollllltttttaireaireaireaireaireFuente: http://www.logiahermes.org

    22

  • LECTURASvado un templo al Eterno; pero lo que todava valems, se ha visto cerca de ese templo: un asilo parahombres proscritos, pero tiles, que un celo ciegohabra quiz rechazado. As, muy querido hermano,vos erais francmasn antes incluso de recibir el ca-rcter, y habis cumplido los deberes antes de habercontrado la obligacin en nuestras manos. La es-cuadra que llevamos como smbolo de la rectitud denuestras acciones; el delantal que representa la vidalaboriosa y la actividad til; los guantes blancos, queexpresan el candor, la inocencia y ]a pureza de nues-tras acciones; la paleta que sirve para ocultar losdefectos de nuestros hermanos, todo hace alusin ala beneficencia y al amor de la humanidad y, en con-secuencia, no expresa sino las cualidades que os dis-tinguen; slo podamos aadir a ella, al recibirosentre nosotros, el tributo de nuestra admiracin y denuestro reconocimiento.

    Voltaire agradeci la bienvenida del Venera-ble. A continuacin, varios hermanos leyeron poe-

    No me dirijo a los hombres. Me dirijo a Ti,Dios de todos los seres, de todos los mundos, detodos los tiempos; si es permitido a dbiles criaturas,perdidas en la inmensidad e imperceptibles para elresto del universo, atreverse a pedirte algo, a Ti,que todo lo has dado, a Ti, cuyos decretos soninmutables y eternos. Dgnate mirar con piedad loserrores de nuestra naturaleza; que esos errores nosean calamidades. No nos has dado el corazn paraaborrecernos y las manos para degollarnos. Hazque nos ayudemos mudamente a soportar el fardode una vida penosa y fugaz; que las pequeasdiferencias entre los trajes que cubren nuestrosdbiles cuerpos, entre nuestros insuficienteslenguajes, entre nuestros ridculos usos, entrenuestras imperfectas leyes, entre nuestras insensatasopiniones, entre nuestras condiciones tandesproporcionadas a nuestros ojos y tan iguales anteTi, que todos esos pequeos matices, en fin, quedistinguen a los tomos llamados hombres, no seanseal de odio y persecucin; que los que enciendencirios en pleno medioda para celebrarte soportena los que se contentan con la luz de tu sol; que losque cubren su traje con tela blanca para decir quehay que amarte, no detesten a los que dicen lo mismobajo una capa de lana negra; que sea igual adorarteen una jerga formada de antigua lengua, que en unajerga recin formada; que aquellos cuyo traje estteido de rojo o morado, que dominan una partculade un montoncito del barro de este mundo y queposeen algunos redondeados fragmentos de metal,gocen sin orgullo de lo que llaman grandeza yriqueza, y que los dems lo vean sin envidia; porqueT sabes que no hay en esas vanidades nada queenvidiar ni de qu enorgullecerse.

    Ojal que todos los hombres recuerden queson hermanos! Que abominen de la tirana ejercida

    sas y otros textos apropiados; y mientras tenan lu-gar estas lecturas, el hermano Monnet, pintor delrey, dibuj el retrato de Voltaire. Sigui el banquete,y poco despus se retir acompaado de gran canti-dad de hermanos.

    El sbado 11 de abril de 1778, fue a su vez elGran Maestre, el duque de Chartres, el que recibi aVoltaire. Poco despus, en la noche del 30 al 31 demayo, falleca Voltaire. No obstante, a ttulo pstu-mo, Les Neuf Soeurs consagraron a Voltaire su se-sin del 28 de noviembre de 1778, en el transcursode la cual deban haberse recibido masones aDiderot, dAlembert y Condorcet.

    Extractado de: Jos Antonio Ferrer Benimeli,Voltaire y la Masonera, en Cuadernos de Investi-gacin: Geografa e Historia, 1,1 (1975), pp. 65-90.Su biografa en:http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire

    sobre las almas, como execran el bandidaje quearrebata por la fuerza el fruto del trabajo y laindustria pacfica! Si los azotes de la guerra soninevitables, no nos aborrezcamos, no nosdestrocemos unos a otros en tiempos de paz, yempleemos el instante de nuestra existencia enbendecir en mil lenguas diversas, desde Siam aCalifornia, tu bondad que nos concedi ese instante.(Voltaire, Tratado de la Tolerancia, cap. XXIII).

    ORACIN A DIOS (VOLTAIRE)

    23

  • LECTURAS

    Arturo Schopenhauer concibe la vidacomo una navegacin entre el dolory el tedio, entre el deseo y su cumplimiento efmero, entre el hambrey el eros insatisfecho. La vida es una ilusin queacaba en desilusin, un engao que acaba en desen-gao, una admiracin que acaba en decepcin. Enla primera mitad de la vida nos preocupa una felici-dad huidiza, en la segunda mitad de la vida nos pre-ocupa una felicidad huida.

    Hijo de un padre suicida y de una madre mun-dana, nuestro filsofo reaccio-na al optimismo de esta con elpesimismo de aquel. El funda-mento de la existencia es elsufrimiento, la negatividad reale infraestructural de la existen-cia; frente a ella, el placer com-parece como una positividadmeramente supra estructural einane. En efecto, la vida es irra-cional voluntad de vivir,pulsin ciega e inconsciente,necesidad que una vez satisfe-cha acarrea saturacin y acabaen aburrimiento existencial.

    Schopenhauer nos ofre-ce una versin platnica deldeseo, considerado como vo-luntad ciega que hay que con-tener ascticamente y sublimarmsticamente en el arte subli-me, en la filosofa sapiencial yen la religin compasiva tanto budista como cristia-na. El afn occidental de vivir debe apaciguarse deacuerdo a la tradicional sabidura oriental, lo mis-mo que el vitalismo sudista encuentra su contrapuntoen la asctica nrdica, ya que se trata de enfriar lapasin de vivir y encajar el dolor de sobrevivir, aun-que ni siquiera el sabio es capaz de una total supera-cin a causa de su misma sensibilidad.

    El Dios de Schopenhauer es un Dios que noquiere ser ni existir, de modo que la divinidadschopenhaueriana es la nada mstica, el vaconirvnico, el trans-ser o transrealidad silente. Segnnuestro autor, todo autntico iniciado o despiertoconsidera que esta vida es un sueo del que desper-tamos al morir, como saban Empdocles, Pitgoras

    y el Qohelet. A partir de seme-jantes premisas filosficas, laautntica existencia consistiraen matar el tiempo, abrin-dolo a una especie de espacioplatnico tras la muerte. Puesla muerte nos salva de la vida,lo mismo que el sufrimientonos salva del apego a la vidaabrindonos a la transvida.

    De este modo el doloradquiere una dimensinliberadora y purificadora enesta filosofa, ya que nos libe-ra de las ataduras vitales y pu-rifica el cuerpo inconsciente,abrindolo al alma o concien-cia propia del despierto o ilu-minado. A raz de estasoteriologa del sufrimiento, elpensador alemn ha tocado elfondo negativo del existir,

    emergiendo ahora con una consigna positiva a modode positivacin o revelacin del negativo: esta con-signa consiste en valorar humanamente lo que setiene. Una actitud axiolgica que confiere valor a loque lo tiene, y en primer lugar a la propia valetudoo salud. De aqu que Schopenhauer reacciona a supesimismo o negativismo con cierto optimismo opositivismo, por eso es un buen vividor, amante de

    SCHOPENHAUERLA VIDA Y LA MUERTE

    EL DIOS DE SCHOPENHAUERES UN DIOS QUE NO QUIERE

    SER NI EXISTIR, DE MODOQUE LA DIVINIDAD

    SCHOPENHAUERIANA ES LANADA MSTICA, EL VACO

    NIRVNICO

    24

  • LECTURASla mesa y el vino, de eros y logos, del paseo y laflauta, a pesar de su misantropa, tal y como nos lodescriben F. Volpi y E. Ziegler en sus respectivasediciones de sus obras.

    Intrigantemente F. Nietzsche ha bebido en lasfuentes pesimistas de su maestro Schopenhauer, peroha reaccionado de un modo exultantemente positi-vo, dndole la vuelta radicalmente al pensamientode aquel. Y as, en lugar del negativismoschopenhaueriano, Nietzsche ha proyectado un po-sitivismo dionisiano que afirma la vida y el vivirhasta sus ltimas consecuencias; por ello defiendeun herosmo que se enfrenta al anti herosmo deSchopenhauer. Lo curioso del caso es que ese he-rosmo nietzscheano se encuentra explcito en lapropia obra de Schopenhauer, si bien circunscritocomo posibilidad noble. En efecto, en su obra Elmundo como voluntad y representacin (I),Schopenhauer imagina un hombre que, comoNietzsche despus, afirma radicalmente la existen-cia hasta considerarla de una duracin infinita o quese repite siempre de nuevo, lo que Nietzsche luegollamar el eterno retorno de lo mismo.

    Este hombre afirmador radical de la vida apa-rece ya en Schopenhauer como una especie de su-perhombre, caracterizado por tan grande nimo devivir que acepta todos los sufrimientos, en nombrede su propia voluntad victoriosa incluso sobre lamisma muerte. Schopenhauer aade que este hroevital encontrara su arquetipo en el hroe vdicoArjuna, trasfigurado por Krishna, as como en elPrometeo de Goethe: puede verse este superhom-bre, proyectado por Schopenhauer y reafirmado porNietzsche, en: A. (Schopenhauer, El arte de sobre-vivir, Herder, Barcelona 2013, captulo La buenavida, pg. 107-108).

    Nietzsche acaba afirmando la desmesura delhroe supervital, mientras que Schopenhauer acabacriticando esa desmesura en nombre del Budismo ysu visin irrisoria de la existencia, en la cual el serque es no debera ser porque en el fondo no es sinonada o vacuidad. Por todo ello, Nietzsche resulta unescritor juvenil y contracultural, mientras queSchopenhauer resulta un escritor de madurez yculturalista. Nietzsche proyecta un superhombreheroico y prometeico, optimista y locuelo;Schopenhauer resita esa figuracin del hombresobre un pedestal anti heroico y mortal, pesimista ycuerdo.

    La filosofa de Nietzsche es dionisaca y afir-ma la inmanencia trascendentemente, eternamente;la filosofa de Schopenhauer es apolnea y afirma latrascendencia inmanentemente, mortalmente. Poreso Nietzsche interesa al joven eterno en su afirma-cin del presente perpetuo; y por eso Schopenhauerinteresa al viejo sabio en su afirmacin del presentetransente, transitivo y transicional.

    Bibliografa mnima: Pueden consultarse lasobras de Arthur Schopenhauer en Gredos, Madrid2010. Aqu interesan especialmente El arte de ser

    feliz, Senilia y El arte de sobrevivir, publica-das por la editorial Herder de Barcelona, en2000,2010 y 2013 respectivamente.Fuente: http://blogs.periodistadigital.com

    SCHOPENHAUERIMAGINA UN HOMBRE

    QUE, COMONIETZSCHE DESPUS,

    AFIRMARADICALMENTE LAEXISTENCIA HASTACONSIDERARLA DE

    UNA DURACININFINITA O QUE SE

    REPITE SIEMPRE DENUEVO, LO QUE

    NIETZSCHE LUEGOLLAMAR EL ETERNO

    RETORNO DE LOMISMO. 25

  • LECTURAS

    El concepto de Libertad tiene varias acepciones, pero voy a referirme solo a una de ellas,la libertad interior. No es quizs la ms importante, pero es la libertad de pensar, ac-tuar y opinar.

    Todas las libertades pueden de alguna maneralimitarse, slo la libertad de pensar escapa en ciertaforma al control ajeno. Pero para ello uno debe serlibre para buscar las soluciones a los problemas sinenmarcarse en dogmas o preconceptos.

    Esto no es fcil en esta poca donde los me-dios de comunicacin influyen y modifican nues-tras ideas con la informacin que nos suministran.Donde pareciera que la libertad de prensa es slopara que el editor pueda decirnos lo que quiera y nola nuestra de estar realmente informados de la reali-dad.

    Resumiendo entonces, y aunque parezca unabsurdo, es muy difcil ser libre de pensar comoquiera; pues uno es el fruto de circunstancias, here-dades e influencias.-

    Cuando fui iniciado Masn, se le pregunt alexperto: quin haba osado golpear las puertas deltemplo? Este respondi: Es un profano, que es unhombre libre y que estando en las tinieblas deseaver la luz.Pero cules son los requisitos paraser considerado un hombre libre? Un hombre librees aquel que no se deja llevar por las pasiones;