vino de uva

6
VINO DE UVA INTRODUCCIÓN El vino es un producto totalmente natural, que proviene de un rico fruto, la uva, que padece una catarsis que la convierte en vino mediante un proceso natural, la fermentación. Tiene gran riqueza vitamínica. En el mosto se encuentran ya muchas vitaminas que se transmiten al vino, proporcionándole gran variedad y cantidad de nutrientes y elementos necesarios para la vida.

Upload: rodrigo-rivera-escudero

Post on 11-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe sobre la fabricaciond e vino en su forma basica. Sin procesamiento industrial aplicado. Tratado desde su pesado hasta su fermentado.

TRANSCRIPT

Page 1: VINO DE UVA

VINO DE UVA

INTRODUCCIÓN

El vino es un producto totalmente natural, que proviene de un rico fruto, la uva, que padece una catarsis que la convierte en vino mediante un proceso natural, la fermentación.

Tiene gran riqueza vitamínica. En el mosto se encuentran ya muchas vitaminas que se transmiten al vino, proporcionándole gran variedad y cantidad de nutrientes y elementos necesarios para la vida.

Page 2: VINO DE UVA

PROCEDIMIENTO

Uva

Levadura 0.4 gramos por litro de vino

Escobajos

Azúcar Agua Fruta Malograda

Azúcar

Hollejos y pepas

Levadura Muerta

Pesado

Lavado

Retiro de Escobajo

Selección de Fruta

Pesado de Fruta Seleccionada

Prensado

Estandarización (22°B)

Fermentación

Filtración

Decantación

α

Pesado

Activación de la Levadura

Page 3: VINO DE UVA

RESULTADOS

- Al principio se tenían 8kg de uva los cuales luego del soleado se redujeron a 6.800kg

- Los °Brix al principio fueron de 17°Brix y luego se obtuvieron 23°Brix- Se utilizaron 396 gr de azúcar- Se obtuvieron 130gr de palillo- Se utilizaron 30gr de levadura.- Se elaboró finalmente 6lt de vino que contiene el mosto.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

- Los 6.800kg que se obtuvieron después del soleado se dieron debido a la deshidratación de la uva con el fin de obtener una mayor cantidad de °Brix.

Rendimiento=6.800kg8kg

x 100 = 85%

En cuanto al rendimiento, este se calculó utilizando la siguiente fórmula, lo cual nos indica que efectivamente se ha perdido peso, gran parte de la cantidad inicial se usó para la elaboración final del vino, lo cual indica que hubo un gran aprovechamiento del material.

- Se obtuvo un aumento de 6°Brix gracias a la acción de la levadura que nos ayudó a regular la cantidad de grados requerida.

Envasado y Sellado

Almacenado

α

Page 4: VINO DE UVA

- Para el cálculo de la cantidad de azúcar a añadir se utilizó la siguiente fórmula, en la cual se incluyeron los litros del mosto y los °Brix iniciales y finales.

gr azúcar=11 gr∗6<¿ (23−17 ) ° Brix

¿∗° Brix=396 gr

- El porcentaje total de palillo con respecto a la cantidad de inicial de producto es el siguiente:

Porcentaje Total= 130 gr6.800 gr

x 100=1.91%

- Tras la introducción de las levaduras vivas al mosto de la uva, los fosfatos se unen a las moléculas de azúcar y las de los seis carbonos comienzan a dividirse en tres piezas de carbono y pasar por una serie de reacciones de reordenamiento. Durante este proceso, el carboxílico (átomo de carbono) se libera en forma de dióxido de carbono con el resto de los componentes convertiéndose en acetaldehído. La falta de oxígeno en este proceso anaeróbico permite que el acetaldehído se convierta con el tiempo, por la reducción, en etanol.

Page 5: VINO DE UVA

CONCLUSIONES

- Se concluye que los 8kg netos de uva se logró obtener 6lt de vino al final de todo el proceso incluyendo el mosto.

- La utilización de la levadura y el azúcar fueron factores determinantes en la obtención del ° Brix óptimos que se requerían.

- Los costos incurridos totales fueron de S/. 56 y el precio de venta del total de vino sería de S/.73, esperando obtener el 30% de utilidad.

BIBLIOGRAFÍA

- https://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_del_vino , consultado el 23 de agosto del 2015