verificación metodológica del mapa funcional

7

Click here to load reader

Upload: raul-suarez-alvarez

Post on 07-Jun-2015

5.737 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Propuesta de una Lista de Chequeo para Verificación Metodológica del Mapa Funcional y un modelo de informe de verificación.

TRANSCRIPT

Page 1: Verificación Metodológica del Mapa Funcional

VERIFICACIÓN METODOLÓGICA DEL MAPA FUNCIONAL

DR. RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ

Médico - Administrador de Salud

Gestión por Competencias, Balance Scorecard, Coaching en Salud

[email protected] [email protected]

LIMA – PERÚ

2009

Innovando Talento Humano y Organizaciones

Page 2: Verificación Metodológica del Mapa Funcional

El Mapa Funcional es la representación gráfica del Análisis Funcional y tiene la forma de un árbol horizontal, con ramas de diferente tamaño. Durante su elaboración debe revisarse permanentemente el cumplimiento de las recomendaciones metodológicas y técnicas del Análisis Funcional. El Mapa Funcional deberá posteriormente someterse a verificación metodológica y técnica para garantizar la calidad del mismo, con personas que no participaron en su elaboración. Dichas verificaciones deben hacerse antes de la aprobación final del Mapa. La Verificación Metodológica del Mapa Funcional es el conjunto de actividades realizadas por una persona competente, para constatar que este producto cumple con todos los criterios de calidad establecidos por la metodología del Análisis Funcional. Este procedimiento se realiza por parte de un metodólogo par, formado y con experiencia en el manejo de la metodología, el cual será designado por el Comité o Equipo que conduzca el proceso. En este artículo se presenta un modelo de Lista de Chequeo para Verificación Metodológica del Mapa Funcional, la cual es producto de la revisión de diversas publicaciones entre las cuales menciono al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de Colombia, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER de México y la Organización Internacional del Trabajo OIT – CINTERFOR. La Lista de Chequeo para Verificación Metodológica del Mapa Funcional está estructurada en cascada, de tal manera que una respuesta negativa haría improcedente continuar con los siguientes requisitos; sin embargo, es conveniente hacer la verificación total, para confirmar la evaluación e identificar las relaciones del concepto que generó un “NO”, con otros conceptos que puedan originar correcciones derivadas. Para contar con la aceptación final del Mapa Funcional, es necesario obtener un “SI” como respuesta a TODOS los requisitos. Esta misma Lista de Chequeo puede servir como referente en la elaboración del Mapa Funcional, pues puede aplicarse al término del desarrollo de cada uno de los niveles: Propósito Principal, Funciones y Contribuciones Individuales. También se presenta un modelo de Informe de Verificación Metodológica del Mapa Funcional.

Page 3: Verificación Metodológica del Mapa Funcional

LISTA DE CHEQUEO PARA VERIFICACIÓN METODOLÓGICA DEL MAPA FUNCIONAL *

Innovando Talento Humano y Organizaciones

LISTA DE CHEQUEO VERIFICACIÓN METODOLÓGICA

MAPA FUNCIONAL

V-1

2009

Comité de Mapa Funcional

Metodólogo del Comité de Mapa Funcional

Metodólogo Par verificador

Fecha de verificación metodológica

VERIFICACIÓN DEL PROPÓSITO PRINCIPAL

Cumple N° Requisitos de aceptación

SI NO

1 Cumple con la estructura gramatical VERBO + OBJETO + CONDICIÓN

2 Está centrado en la actividad fundamental o razón de ser del área de desempeño objeto de análisis

3 Su alcance es preciso, pues se entiende su inicio y término.

4 Identifica claramente el área de desempeño a la que corresponde, diferenciándola de otras.

5 Expresa un resultado evaluable y evita usar términos que aducen procesos cognitivos

6 Se evita la referencia a contextos específicos (tecnologías, productos y condiciones limitadas)

7 Se hace referencia a función y no a procesos o actividades.

RESULTADO

¿Se acepta el Propósito Principal? SI NO

* Adaptación del Dr. Raúl Suárez Álvarez en base a publicaciones del SENA de Colombia, el CONOCER de México y la Organización Internacional del Trabajo OIT – CINTERFOR.

Page 4: Verificación Metodológica del Mapa Funcional

4

VERIFICACIÓN DE FUNCIONES

Cumple N° Requisitos de aceptación

SI NO

1 Cumplen con la estructura gramatical VERBO + OBJETO + CONDICIÓN

2 Están redactadas con un verbo en infinitivo (activo) que puede observarse.

3 Se define claramente el objeto, cosa o persona sobre el que recae la acción del verbo.

4 La condición es clara y evaluable

5 Las funciones expresan resultados más que actividades o procesos, y se evita el uso de términos que aducen procesos cognitivos o subjetivos.

6 Las funciones se refieren a lo que hace el trabajador y no a lo que hacen las máquinas o equipos de trabajo

7 Se refieren a calidad del desempeño y evita indicadores de productividad

8 Se evita la referencia a contextos específicos (productos, tecnologías, condiciones limitadas)

9 La desagregación de funciones termina cuando se identifica resultados alcanzables por una persona (contribuciones individuales)

10 La desagregación de las funciones mantiene la relación Consecuencia

Causa en forma directa

11 Cada función superior tiene dos o más funciones subordinadas

12 Las funciones subordinadas son las necesarias y suficientes para el logro de la función precedente

13 Cada función aparece solamente una vez en el MAPA

RESULTADO

¿Se aceptan todas las funciones del Mapa Funcional? SI NO

Page 5: Verificación Metodológica del Mapa Funcional

5

VERIFICACIÓN DE CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Cumple N° Requisitos de aceptación

SI NO Observaciones

1 Indican un solo tipo de resultados que es realizable por una sola persona. (No lo que hacen las máquinas o los equipos)

2 El enunciado cumple con la estructura gramatical VERBO + OBJETO + CONDICION (es)

3 Está redactada con un verbo en infinitivo (activo), que puede observarse.

4 Se comprende claramente el campo de acción y se encuentra el objeto, cosa o persona sobre el que recae la acción.

5 Expresan un resultado evaluable, evitando el uso de términos que aducen procesos cognitivos o subjetivos.

6 Tienen un alcance preciso, pues se entiende o define su principio y fin.

7 El enunciado de las funciones evita la referencia a contextos específicos (productos, tecnologías, condiciones limitadas)

8 Describen el resultado de la función y no los procedimientos o procesos que deben usarse.

9 La función se refiere a calidad del desempeño y no a indicadores de productividad.

10 La sumatoria de las Contribuciones Individuales permite alcanzar el logro total del Propósito principal

RESULTADO

¿Se aceptan las Contribuciones Individuales? SI NO

RESULTADO FINAL DEL MAPA FUNCIONAL

¿Se acepta el Mapa Funcional? SI NO

___________________________ FIRMA METODÓLOGO PAR

Page 6: Verificación Metodológica del Mapa Funcional

6

INFORME DE VERIFICACIÓN METODOLÓGICA DEL MAPA FUNCIONAL

Innovando Talento Humano y Organizaciones

INFORME

VERIFICACIÓN METODOLÓGICA MAPA FUNCIONAL

V-1

2009

Comité de Mapa Funcional

Metodólogo Par Verificador

Fecha de verificación metodológica

Lugar

RESULTADO FINAL DEL MAPA FUNCIONAL (LISTA DE CHEQUEO)

¿Se aceptó el Mapa Funcional? SI NO

CONCEPTO FINAL

CONFORME CON MAPA FUNCIONAL

NO CONFORME CON MAPA FUNCIONAL

LISTA DE NO CONFORMIDADES

1

2

3

4

5

Page 7: Verificación Metodológica del Mapa Funcional

7

RECOMENDACIONES

1

2

3

4

5

___________________________ FIRMA METODÓLOGO PAR