ute/ diversidad en el aula

19
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL AUTOR: JORGE LUIS RIOFÍO VEGA TEMA: LA DIVERSIDAD EN EL AULA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TUTOR: MGS. REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO CAMPUS: LOJA PSICOPEDAGOGÍA CRÉDITOS: 6 2014

Upload: jolurive

Post on 08-Jul-2015

144 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Diversidad en el aula, prejuicios, estereotipos, orientación sexual, educación multicultural y pluricultural..

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

AUTOR: JORGE LUIS RIOFÍO VEGA

TEMA: LA DIVERSIDAD EN EL AULA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TUTOR: MGS. REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO

CAMPUS: LOJA

PSICOPEDAGOGÍA

CRÉDITOS: 6

2014

LA DIVERSIDAD EN EL AULAAprender la diversidad supone asumir otros puntos de vista, ponerse en el lugar de los demás. Dentro de

una sala de clase la diversidad no es vista solo como diferencia-semejanza, si no también como abundancia y riqueza.

A los estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir como involucrarse en las actividades de la case, para que tengan éxito, el aprendizaje se facilita cuando el alumno participa responsablemente en el proceso. Auto iniciado, diferente al impuesto de afuera.

PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Las vivencias de rechazo y marginación, por etnia, por género, por nivel socio-cultural- por orientación sexual, variedad lingüística, apariencia física, aptitud para los deportes….

Otra forma de diversidad en el aula

La meta de las aulas es eliminar el racismo, sexismo y prejuicios étnicos y al mismo tiempo ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos los estudiantes.

LAS AULAS MULTICULTURALES Y EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Procuran favorecer el contacto de los grupos y su mutuo conocimiento y dan espacio a la expresión de la propia identidad. La convivencia en tareas comunes con grupos que nos hemos formado estereotipos negativos, tienden a desaparecer los prejuicios al conocerlos mas de cerca y profundo.

La educación intercultural demanda un acto pedagógico que reconozca la diversidad y la heterogeneidad de las referencias, valores, perspectivas y prácticas que debe explicitarlas para aprender y construir un nuevo saber.

Woolfolk 2006 y otros investigadores coinciden en que tales diferencias son el legado de la discriminación, los desajustes culturales o el hecho de desarrollarse en un ambiente con un nivel socio-económico bajo condiciones desfavorables a las que achacan sus bajos logros en diferentes aspectos, en la medida que las circunstancias cambien estarán en condiciones de dar cuenta de su real y rico potencial.

RENDIMIENTO ESCOLAR ENTRE CULTURAS

Modelo “Crisol”. En las décadas del 60 y 70 ya los profesores hacían ver que alumnos de grupos minoritarios tenían problemas no se habían “mezclado o “fundido” con la nueva cultura y se los consideró “culturalmente desventajados” se puso entonces en boga un nuevo modelo el de “déficit cultural” postulaba que la cultura familiar de tales alumnos era inferior y que no los preparaba para adaptarse a las escuelas, hoy se rechaza este modelo, reconociéndose que todas las culturas son dignas y valiosas pero que pueden darse incompatibilidades e interferencias entre la cultura familiar del estudiante y las expectativas de la escuela. Esto dio pie al nuevo modelo el multiculturalismo y la educación multicultural.

SE IMPONE EL MULTICULTURALISMOFRENTE AL DÉFICIT CULTURAL

(EN TÉRMINOS)

DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO: NIÑOS Y NIÑAS

Culturalmente los hábitos de crianza, acentúan la masculinidad y femineidad por ejemplo: Las niñas deben jugar con muñecas o que las mujer sean más sensibles.Mientras que los varones jueguen con aviones y no lloren.

El sistema total de normas y valores y tradiciones va moldeando determinadas formas de comportamiento y maneras de ser. Hombres y mujeres determinados en el mundo tanto por lo biológico como lo cultural.

DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO: NIÑOS Y NIÑAS

MACHISMO.- Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres

FEMINISMO: movientes que exigen para las mujeres iguales derechos que el de los hombres

SEXISMO.- Consiste en la discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro.

La verdad es que hombres y mujeres esencialmente en calidad de seres humanos somos idénticos.

Lo esencial es que se trata de personas con todas las cualidades, potencialidades y defectos de cualquier ser humano con una orientación sexual deferente a la heterosexual.

Consenso Médico y Científico.- La homosexualidad y la bisexualidad no son una enfermedad si no que una variación más de la sexualidad humana.

DIVERSIDAD EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL

HOMOSEXUALIDAD Y PATERNIDA

No hay lugar para prejuicios, tales como: que los homosexuales son mentalmente enfermasQue no están en condiciones de afrontar la crianza de sus hijosque los niños bajo su custodia son vulnerables a desórdenes mentales.

Hijos de padres homosexuales, heterosexuales pueden presentar problemas mentales, como en su relación social, pero ello no tiene que ver con la orientación sexual de sus progenitores. Sino de la calidad de relación padre e hijo.

ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA UNA EDUCACIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

*Brindar espacios de diálogo, para estudiantes y docentes, sobre su orientación sexual

*Contar con personas expertas para capacitadas en la orientación sexual y discriminación

*Involucrar en la solución del conflicto a familiares, siempre y cuando ello no vulnere el derecho a la privacidad del afectado.

*Brindar espacios de diálogo, para estudiantes y docentes, sobre su orientación sexual

*Contar con Psicólogos permanentes en las instituciones educativas

Debemos mejorar nuestras prácticas escolares y no ceder a los prejuicios.

BIBLIOGRAFÍA

BibliografíaLUCIA, CABRERA MÉNDEZ Mª. «“DIVERSIDAD EN EL AULA”.» 00 de 04 de 2011. “DIVERSIDAD EN EL AULA”. 30 de 11 de 2014 <http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_41/Lucia_Cabrera_1.pdf>.

Bertrán, Jaime Bermeosolo. PSICOPEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA Desafío a las barreras en el aprendizaje y la aprticipación. México: Alfaomega, 2010.

BUSCADOR DE GOOGLE IMÁGENES:https://www.google.com.ec/