universidad estatal de guayaquil

6
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TEMA: Arquitectura Bioclimática ASIGNATURA: Tutoría (PIS) ESTUDIANTE: VICTOR MAURICIO PITA DE LA A PROFESOR: Arq. Brick Lenin Reyes Pincay CUURSO 106. GRUPO#4 AÑO 2015-2016 FECHA DE ENTREGA VIERNES 10 DE ABRIL DEL 2015

Upload: ciber-signos

Post on 30-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

facultad de arquitectura

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA:Arquitectura Bioclimtica

ASIGNATURA:Tutora (PIS)

ESTUDIANTE:VICTOR MAURICIO PITA DE LA A

PROFESOR:Arq. Brick Lenin Reyes Pincay

CUURSO 106. GRUPO#4

AO2015-2016

FECHA DE ENTREGAVIERNES 10 DE ABRIL DEL 2015

Arquitectura bioclimticaLa arquitectura bioclimtica consiste en el diseo de edificios teniendo en cuenta las condiciones climticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetacin, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energa. La arquitectura bioclimtica est ntimamente ligada a la construccin ecolgica, que se refiere a las estructuras o procesos de construccin que sean responsables con el medioambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construccin. Tambin tiene impacto en la salubridad de los edificios a, travs de un mejor confort trmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminacin y la utilizacin de materiales de construccin no txicos avalados por declaraciones ambientales.Una vivienda bioclimtica puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el costo de construccin puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los costos de operacin.

Espuma de poliuretanoTipoDensidad(kg/m3)Conductividad trmica(Wm-1C-1)/(kcalh-1m-1C-1)

Espuma de poliuretano300,026/0,0224

Plancha rgida de poliuretano expandido300,02-0,025/0,0172-0,0215promedio: 0,0225/0,0193

Plancha rgida de poliuretano expandido400,023/0,02

Plancha rgida de poliuretano expandido800.04/0.34

Poliuretano expandido in situ24-400,023-0,026/0,0198-0,0224promedio: 0,0245/0,0211

Poliestireno expandidoEl estireno puede transformarse, mediante polimerizacin, en bolitas blancas de plstico de poliestireno. Estas bolitas pueden expandirse a continuacin para formar una espuma conocida como poliestireno expandido. Hay dos formas principales de fabricar poliestireno expandido: mediante extrusin y mediante moldeo de bloques.

Aislantes de PoliesterenoTipoDensidadConductividad trmica

(kg/m3)(W m-1C-1)/(kcal h-1m-1C-1)

Espuma expandida de tipo I100,057/0,049

Espuma expandida de tipo II120,044/0,038

Espuma expandida de tipo III150,037/0,032

Espuma expandida de tipo IV200,034/0,029

Espuma expandida de tipo V250,033/0,028

Espuma extruida rgida330,033/0,028

Fibra de vidrioTambin se utiliza como material aislante la estera de fibra de vidrio, cuyas ventajas son las siguientes: alta resistencia al fuego; alta resistencia a la contaminacin microbiolgica; buena resistencia a la mayora de las sustancias qumicas; alta resistencia al calor; disponible en diversas presentaciones (por ejemplo, telas, esteras, relleno suelto y planchas); baja conductividad trmica (vase el Cuadro 5.4).Existen rollos de aislante de fibra de vidrio (telas y esteras) de diferentes espesores. La anchura de estas esteras depender de la forma en que vayan a instalarse y algunas estn revestidas por una cara con una lmina de metal o papel Kraft que acta como barrera contra los vapores.TipoDensidad(kg/m3)Conductividad trmica(W m-1C-1)/(kcal h-1m-1C-1)

Tipo I10-180,044/0,038

Tipo II19-300,037/0,032

Tipo III31-450,034/0,029

Tipo IV46-650,033/0,028

Tipo V66-900,033/0,028

Tipo V910,036/0,031

Fibra de vidrio, ligada con resina64-1440,036/0,031

CorchoEl corcho es probablemente uno de los materiales aislantes ms antiguos que se han utilizado comercialmente y hubo un tiempo en que fue el material aislante ms utilizado en la industria de la refrigeracin. Actualmente, debido a la escasez de alcornoques productores de corcho, su precio es relativamente alto comparado con otros materiales aislantes.TipoDensidad(kg/m3)Conductividad trmica(W m-1C-1)/(kcal h-1m-1C-1)

Granulado suelto y seco1150,052/0,0447

Granulado860,048/0,041

Bloque de corcho expandido1300,04/0,344

Plancha de corcho expandido1500,043/0,037

Expandido, ligado con resinas o brea100-1500,043/0,037

Expandido, ligado con resinas o brea150-2500,048/0,041

Aislante trmicoUn aislante trmico es un material usado en la construccin y en la industria, caracterizado por su alta resistencia trmica. Establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderan a igualarse en temperatura, impidiendo que el calor traspase los separadores del sistema que interesa (como una vivienda o una nevera) con el ambiente que lo rodea, en general, todos los materiales ofrecen resistencia al paso del calor, es decir, son aislantes trmicos. La diferencia es que de los que se trata tienen una resistencia muy grande, de modo, que espesores pequeos de material presentan una resistencia suficiente al uso que quiere drsele. El nombre ms correcto de estos sera aislante trmico especfico. Se considera que son aislantes trmicos especficos aquellos que tiene una conductividad trmica, < 0,08 W/mC.

Uno de los mejores aislantes trmicos es el vaco, en el que el calor slo se trasmite por radiacin, pero debido a la gran dificultad para obtener y mantener condiciones de vaco se emplea en muy pocas ocasiones. En la prctica se utiliza mayoritariamente aire con baja humedad, que impide el paso del calor por conduccin, gracias a su baja conductividad trmica, y por radiacin, gracias a un bajo coeficiente de absorcin.El aire transmite calor por conveccin, lo que reduce su capacidad de aislamiento. Por esta razn se utilizan como aislamiento trmico materiales porosos o fibrosos, capaces de inmovilizar el aire seco y confinarlo en el interior de celdillas ms o menos estancas. Aunque en la mayora de los casos el gas encerrado es aire comn, en aislantes de poro cerrado formados por burbujas no comunicadas entre s, como en el caso del poliuretano proyectado, el gas utilizado como agente espumante es el que queda finalmente encerrado. Tambin es posible utilizar otras combinaciones de gases distintas, pero su empleo est muy poco extendido.Lista de materiales aislantes trmicos.TipoDensidad(kg/m3)Conductividad trmica(W m-1C-1)/(kcal h-1m-1C-1)c (calor especfico)

Algodn25-40 kg/m (lana soplada), 20-60 kg/m (lana en manta)0,04 W/(mK)840 J/(kgK)

Arlita300-800 kg/m0,08 W/(mK)1100 J/(kgK)

Vermiculita60 y 140 kg/m0,053 kcal/h/m C- J/(kgK)

Cscaras de trigo, escanda90 kg/m (prensado)0,06 W/(mK)- J/(kgK)

Lino40-50 kg/m (materia prima), 20-40 kg/m (en manta)0,04-0,05 W/(mK)1500 J/(kgK)

Pellas de cereales105-115 kg/m0,05 W/(mK)- J/(kgK)

Camo150 kg/m (raspaduras), 20-40 kg/m (en manta)0,04-0,08 W/(mK)1500 J/(kgK)

Virutas de madera70 kg/m0,045 W/(mK)- J/(kgK)

Celulosa30-60 kg/m0,039 W/(mK)1900 J/(kgK)

Fibra de madera30-60 kg/m (soplado),130-250 kg/m (en manta)0,04-0,06 W/(mK)1600-2100 J/(kgK)

Lana de madera350-600 kg/m (normal), 60-300 kg/m (mltiples capas)0,09-0,1 W/(mK)2100 J/(kgK)

Cocos70-110 kg/m0,045-0,05 W/(mK)1500 J/(kgK)

Caas190-220 kg/m (raspaduras), 20-40 kg/m (en manta)0,045-0,065 W/(mK)1300 J/(kgK)

Algas70-80 kg/m0,045 W/(mK)2000 J/(kgK)

Paja80 a 600 kg/m0,045-0,13 W/(mK)- J/(kgK)

Hierba25 a 65 kg/m0,04 W/(mK)2100 J/(kgK)

Lana de roca30-160kg/m. Segn EN 13162, en fibra de 20 a 150, en piedra de 25 a 220.0,034 a 0,041 W/(mK). Segn EN 13162, 0,035 a 0,05840 J/(kgK)