universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2019-01-29 · universidad central del...

117
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN DE POSTGRADO MODELO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EL USO DE LOS RECURSOS EN LA EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GERENCIA CONTABLE Y FINANZAS CORPORATIVAS AUTORA: LCDA. MERY JUDITH ERAZO ORTEGA TUTOR: DR. CPA. EFRAÍN ROBERTO BECERRA PAGUAY MAI. MSC. D. M. DE QUITO: ENERO DE 2018

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

MODELO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EL USO DE LOS RECURSOS EN LA

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGISTER EN GERENCIA CONTABLE Y FINANZAS

CORPORATIVAS

AUTORA: LCDA. MERY JUDITH ERAZO ORTEGA

TUTOR: DR. CPA. EFRAÍN ROBERTO BECERRA PAGUAY MAI. MSC.

D. M. DE QUITO: ENERO DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

REFERENCIAS DEL AUTOR: Lcda. Mery Judith Erazo Ortega,

[email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MAI.

MSc. EPE. [email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Al diseñarse e implementarse un sistema de

costeo basado en actividades se podrá suministrar información para la gestión y

cálculo de los costos de cada actividad de la empresa

Erazo Ortega, Mery Judith (2018). Modelo de costeo basado en actividades para

la optimización de procesos y el uso de los recursos en la empresa “San Luis

Flowers”. Trabajo de Investigación Previo a la obtención del Grado Académico

de Magister en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas, Facultad de Ciencias

Administrativas, Direccion de Postgrado. Quito: UCE. 100 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Lcda. Mery Judith Erazo Ortega, en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de Investigación, MODELO DE COSTEO

BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EL

USO DE LOS RECURSOS EN LA EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”, concedo a

favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la

normativa citada.

Asimismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 12 días del mes de Enero de 2018

Lcda. Mery Judith Erazo Ortega

C.C. 1710617323

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MAI. MSc. EPE., en calidad de tutor del

trabajo de Investigación , MODELO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EL USO DE LOS RECURSOS EN

LA EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”, elaborado por la estudiante Lcda. Mery

Judith Erazo Ortega de la Maestría en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas,

Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, en consideración que el trabajo de Investigación reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido al jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 12 días del mes de Enero de 2018

Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MAI. MSc. EPE

C.C. 171330179-2

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

vii

DEDICATORIA

A Dios todopoderoso, fuente de vida, sabiduría y fortaleza diaria.

A mis padres por brindarme su apoyo en todas las etapas de mi vida.

A mi hermana y sobrinos por estar conmigo de manera incondicional.

A mi hijo que siempre ha sido mi inspiración.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

viii

AGRADECIMIENTO

Dejo constancia de mi gratitud a la Universidad Central del Ecuador, a la Instituto

Superior de Postgrado, a sus Directivos, administrativos que de una u otra manera

contribuyeron en mis estudios superiores y en mi formación académica. De manera

especial a mi Director de tesis Dr. Efraín Becerra Paguay quien con sus sabias

enseñanzas me guió a la culminación del presente trabajo investigativo para mi

graduación de Magíster.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

ix

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................ iv

DEDICATORIA .............................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... viii

CONTENIDO .................................................................................................................. ix

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xiv

MODELO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EL USO DE LOS RECURSOS

EN LA EMPRESA “SAN LUIS ..................................................................... xvi

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

COST MODEL BASED ON ACTIVITIES FOR THE OPTIMIZATION OF

PROCESSES AND THE USE OF RESOURCES IN THE COMPANY

“SAN LUIS .................................................................................................... xvii

ABSTRACT ................................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

1. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 3

1.1. Tema ................................................................................................................ 3

1.1.1. Antecedentes .................................................................................................... 3

1.2. Justificación ..................................................................................................... 4

1.3. Identificación del problema ............................................................................. 5

1.4. Objetivos .......................................................................................................... 7

1.4.1. Objetivo General .............................................................................................. 7

1.4.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 7

1.5. Justificación e Importancia .............................................................................. 7

1.6. Metodología ..................................................................................................... 8

1.6.1. Diseño de la Investigación ............................................................................... 8

1.6.2. Fuentes de información: ................................................................................... 9

1.6.3. Técnicas e instrumentos de recolección de la información ............................ 10

1.6.3.1. Población y muestra ....................................................................................... 10

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

x

1.6.3.2. Caracterización de las variables ..................................................................... 10

1.7. Aspectos administrativos ............................................................................... 11

1.7.1. Recursos ......................................................................................................... 11

1.7.2. Recursos humanos ......................................................................................... 11

1.7.3. Recursos económicos ..................................................................................... 11

1.8. Cronograma de actividades ............................................................................ 11

CAPÍTULO II ................................................................................................................ 12

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 12

2.1. Antecedentes del Modelo ABC ..................................................................... 12

2.2. Administración financiera .............................................................................. 13

2.2.1. Definición ...................................................................................................... 13

2.3. Gestión administrativa ................................................................................... 13

2.4. Contabilidad ................................................................................................... 13

2.4.1. Objetivo .......................................................................................................... 14

2.4.2. Contabilidad de costos ................................................................................... 14

2.4.2.1. Importancia .................................................................................................... 14

2.4.2.2. Objetivos ........................................................................................................ 14

2.4.2.3. Los Costos y Gastos en la Empresa Industrial .............................................. 15

2.4.2.4. Gastos ............................................................................................................. 16

2.5. Sistema de costos ........................................................................................... 16

2.5.1. Clasificación .................................................................................................. 16

2.5.2. Sistema de costos por órdenes de producción ................................................ 17

2.5.2.1. Características ................................................................................................ 17

2.5.3. Los elementos del costo por órdenes de producción ..................................... 17

2.5.3.1. Materia prima ................................................................................................. 17

2.5.3.2. Clasificación .................................................................................................. 18

2.5.3.3. Mano de obra ................................................................................................. 21

2.5.3.3.1. Clasificación .................................................................................................. 21

2.6. Costos Generales de Producción. ................................................................... 24

2.7. Sistema de Costo ABC ................................................................................... 27

2.7.1. Concepto ........................................................................................................ 27

2.7.2. Importancia .................................................................................................... 27

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

xi

2.7.3. Metodología para trabajar el sistema de costeo ABC .................................... 28

2.7.3.1. Analizar la cadena de valor: ........................................................................... 28

2.7.3.2. Agrupar actividades ....................................................................................... 28

2.7.3.3. Distribución de los costos indirectos hacia las actividades............................ 28

2.7.4. Procesos ......................................................................................................... 29

2.7.5. Concepto de costo por proceso ...................................................................... 29

2.7.6. Actividades .................................................................................................... 29

2.7.7. La toma de decisiones .................................................................................... 29

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 31

3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA “SAN LUIS

FLOWERS”...................................................................................................... 31

3.1. Introducción ................................................................................................... 31

3.2. Reseña histórica ............................................................................................. 31

3.3. Macrolocalización .......................................................................................... 31

3.4. Ubicación geográfica, política y altitudinal ................................................... 32

3.4.1. Aspectos físicos ............................................................................................. 32

3.5. Análisis del proceso productivo ..................................................................... 33

3.5.1. Proceso del Cultivo ........................................................................................ 33

3.5.2. Proceso de cosecha ........................................................................................ 33

3.5.3. Proceso de Post-cosecha ................................................................................ 34

3.5.4. Proceso de comercialización: ......................................................................... 34

3.6. Análisis de las entrevistas al personal de la Empresa “San Luis

Flowers” ......................................................................................................... 34

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 41

4. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

COSTOS ABC PARA LA EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS” .................. 41

4.1. Objetivos ........................................................................................................ 41

4.1.1. Objetivo General ............................................................................................ 42

4.1.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 42

4.2. Importancia .................................................................................................... 42

4.3. Metodología y modelo operativo del sistema de costeo ABC para la

Empresa “San Luis Flowers” ......................................................................... 43

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

xii

4.3.1. Primera fase: .................................................................................................. 43

4.3.2. Segunda fase: ................................................................................................ 44

4.3.3. Tercera fase: ................................................................................................... 44

4.4. Propuesta de estructura orgánica funcional para la Empresa “San Luis

Flowers” ......................................................................................................... 44

4.5. Análisis Técnico de la Producción de Flores en la Empresa “San Luis

Flowers” ......................................................................................................... 62

4.6. Estudio técnico ............................................................................................... 63

4.6.1. Ingeniería del proyecto................................................................................... 63

4.6.1.1. Proceso de producción ................................................................................... 64

4.6.1.2. Descripción del proceso ................................................................................. 72

4.6.1.3. Descripción del sistema de costeo ................................................................. 74

4.7. Implementación de documentos de respaldo en los procesos de la

empresa de producción de flores “SAN LUIS FLOWERS” .......................... 77

4.8. Determinación de costos por procesos ........................................................... 90

4.9. Identificación de procesos claves en la cadena de valor de la Empresa

“San Luis Flowers” ........................................................................................ 92

4.10. Elaboración de la cadena de valor de la empresa “SAN LUIS

FLOWERS” ................................................................................................... 93

4.11. Determinación de participación de costos en procesos .................................. 95

4.12. Determinación del costo unitario ................................................................... 96

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 98

Conclusiones ................................................................................................................... 98

Recomendaciones ........................................................................................................... 99

BIBLIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 100

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Población de Estudio ......................................................................................... 10

Tabla 2 Caracterización de las Variables ....................................................................... 10

Tabla 3 Recursos Económicos ........................................................................................ 11

Tabla 4 Cronograma de Actividades .............................................................................. 11

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Clasificación del Sistema de Costo .................................................................. 16

Figura 2 Orden de Compra ............................................................................................. 19

Figura 3 Orden de Producción ........................................................................................ 19

Figura 4 Requisición de materiales ................................................................................ 20

Figura 5 Tarjeta Kardex .................................................................................................. 20

Figura 6 Tarjeta Reloj ..................................................................................................... 22

Figura 7 Tarjeta de Tiempo ............................................................................................ 22

Figura 8 Planilla de Trabajo ........................................................................................... 23

Figura 9 Rol de Pagos ..................................................................................................... 24

Figura 10 Rol de Provisiones.......................................................................................... 24

Figura 11 Hoja de Costos ............................................................................................... 27

Figura 12 Las actividades en las organizaciones productivas ........................................ 30

Figura 13 Macro y microlocalización de la empresa “San Luis Flowers” ..................... 32

Figura 14 Organigrama funcional Empresa “San Luis Flowers” ................................... 46

Figura 15 Invernaderos ................................................................................................... 64

Figura 16 Cosecha .......................................................................................................... 65

Figura 17 Levantamiento de camas ................................................................................ 65

Figura 18 Puestos de riego por goteo ............................................................................. 66

Figura 19 Siembra de patrones.- ..................................................................................... 66

Figura 20 Control de temperatura de invernaderos ........................................................ 67

Figura 21 Formación de plantas ..................................................................................... 67

Figura 22 Control fitosanitario ....................................................................................... 67

Figura 23 Despunte de primeros botones ....................................................................... 68

Figura 24 Cosecha de la flor ........................................................................................... 68

Figura 25 Colocación de rosas en envases ..................................................................... 69

Figura 26 Control de calidad de plantas ......................................................................... 69

Figura 27 Clasificación por grados y por tamaño de tallos ............................................ 70

Figura 28 Embonchar las rosas e hidratación de bonches .............................................. 70

Figura 29 Cuarto frio y control de temperatura .............................................................. 71

Figura 30 Empaque de producto terminado ................................................................... 72

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

xv

Figura 31 Diagrama de flujo de producción de rosas ..................................................... 73

Figura 32 Requisición de materiales .............................................................................. 77

Figura 33 Hoja de cotización hoja de cotización (Cont.) ............................................... 78

Figura 34 Orden de compra ............................................................................................ 80

Figura 35 Ingreso a bodega ............................................................................................ 80

Figura 36 Salida de bodega ............................................................................................ 81

Figura 37 Tarjetas Kardex .............................................................................................. 82

Figura 38 Cadena de valor de la empresa “San Luis Flowers” ...................................... 94

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

xvi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

MODELO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EL USO DE LOS RECURSOS EN LA

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

Autor: Lcda. Mery Judith Erazo Ortega

Tutor: Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MAI

Fecha: enero de 2018

RESUMEN

A mediados de la década de los 80, aparece el Costo ABC, o también llamado “Basado

en Actividades”, el cual tuvo como promotores a Cooper Robín y Kaplan Robert.

Este modelo, ha sido el más efectivo de todos los modelos contables hasta nuestros días

ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas,

y permite además, la visión de ellas por actividad, lo que permite tener una mejor visión

financiera de la empresa para una buena toma de decisiones.

En la empresa “SAN LUIS FLOWERS”, se ha implementado el sistema de costos ABC

lo que sirvió para analizar cada una de las actividades de la empresa en base a sus

grandes procesos de producción, administración y ventas, detallando minuciosamente

los costos directos e indirectos de fabricación, los mismos que a la larga agregan o

disminuyen los costos al producto final.

PALABRAS CLAVE: MODELO DE COSTOS ABC / CONTABILIDAD DE

COSTOS / COSTOS DE PRODUCCIÓN / ELEMENTOS DEL COSTO / GESTIÓN

ADMINISTRATIVA / PROCESOS / ACTIVIDADES

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

COST MODEL BASED ON ACTIVITIES FOR THE OPTIMIZATION OF

PROCESSES AND THE USE OF RESOURCES IN THE COMPANY “SAN LUIS

FLOWERS”

Author: Mery Judith Erazo Ortega Grad.

Tutor: Efraín Roberto Becerra Paguay MAI Dr. CPA.

Date: January 2018

ABSTRACT

In the middle of the decade of the 80s, appears the Cost ABC, or also called "Based on

Activities", which had as promoters Cooper Robin and Kaplan Robert.

This model has been the most effective of all the accounting models to this day, since it

allows greater accuracy in the allocation of the company’s costs, and also allows the

vision of them by activity, which allows having a better financial vision of the company

for a good decision making.

The company “SAN LUIS FLOWERS”, the ABC cost system has been implemented,

which served to analyze each of the company's activities based on its large production,

administration and sales processes, detailing the direct and indirect costs of

manufacturing, which in the long run add or decrease costs to the final product.

KEYWORDS: ABC COST MODEL / COST ACCOUNTING / PRODUCTION

COSTS / COST ELEMENTS / ADMINISTRATIVE MANAGEMENT / PROCESSES

/ ACTIVITIES

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

1

INTRODUCCIÓN

El mundo, la sociedad, las organizaciones, los individuos y el entorno tienden a

cambiar rápidamente, es por ello que todas las cosas que rodean estos sistemas tienen

que acoplarse al ritmo de sustitución de las normas que rigen el nuevo orden social, el

productivo y empresarial.

Los sistemas de contabilidad de costos de muchas empresas fracasan al no satisfacer

cabalmente a la gerencia con la información esperada. Se proporciona a los directivos

una incorrecta información para la determinación del costo unitario del producto, o se

abunda en información no pertinente, que no logra informar sobre los costos que

realmente importan a la gerencia. Los sistemas de costos, no se quedan obsoletos de la

noche a la mañana, sobreviven gradualmente a su utilidad cuando no se adaptan al

cambio.

El sistema de costos por actividades en la actualidad es de relevante importancia para

la toma de decisiones, lo cual permite determinar con precisión los costos unitarios. Así

remplazando a métodos tradicionales empleados en diversos sectores productivos

debido a sus notorias ventajas en identificar y cuantificar los factores reales de los

costos directos e indirectos, en forma más acertada que otros mecanismos de costeo

El análisis de costeo por actividades, se encarga de medir en forma más segura y

confiable el uso de los diversos insumos de una empresa o de un proceso productivo.

Quizá más importante que conocer el costo de los diferentes objetos, es disponer de una

visión del despilfarro, de las oportunidades de reducción del costo y de mejora del

rendimiento, de forma que permita a la dirección ser más competente y asegurar la

rentabilidad.

Ante lo expuesto se plantea realizar un modelo de costeo basado en actividades para

la optimización de proceso y el uso de los recursos en la empresa florícola “San Luis

Flowers”

Cuyo problema central se define como: ¿El diseño e implementación de un nuevo

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

2

sistema de costeo basado en actividades en la empresa florícola “San Luis Flowers”,

permitirá la optimización de los procesos; así como una apreciación global del negocio

y de las actividades como un medio más comprensible para una adecuada toma de

decisiones?

La implementación de un sistema de costos por actividades proporcionará una

cantidad de información que reducirá los costos de estudios especiales que ciertos

departamentos hacen soportar o complementar al sistema de costos tradicional. Así pues

el efecto es doble, por una parte incrementa el nivel de información y por otra parte

reduce los costos del propio departamento de costos de la florícola y de la empresa en

general.

Para ello se aplicará una metodología a través de métodos y técnicas investigativas,

se aplicará una encuesta a un total de población de estudio de 33 involucrados con la

florícola, quienes darán información acerca de los procesos y actividades que se

generan.

Con los resultados obtenidos se podrá implementar un sistema de costos basados en

actividades para la florícola “San Luis Flowers”, constituyéndose en una herramienta de

gestión para la toma de decisiones y mejoramiento continuo, desarrollando ventajas

competitivas.

Para cumplir con este objetivo en primer lugar se realizará un diagnóstico de la

empresa florícola “San Luis Flowers” ubicada en la parroquia San Miguelito de Píllaro,

dedicada a la producción y exportación de flores, a fin de conocer la situación actual de

la empresa y finalmente se diseñará un método de costeo basado en actividades para la

empresa florícola “San Luis Flowers” a fin de tener una apreciación global del negocio

y las actividades como un medio más comprensible para la toma de decisiones.

El presente proyecto tiene la siguiente secuencia: Capítulo I, analiza la problemática

de estudio y su problema central, objetivos y justificación, Capítulo II análisis de

antecedentes teóricos y de conceptos científicos técnicos relacionados con las variables

de estudio, Capítulo III Metodología aplicar y población de estudio, y capítulo IV

detalla los aspectos administrativos del proyecto como son recursos humanos,

financieros y técnicos, cronograma de trabajo y bibliografía.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

3

CAPÍTULO I

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1. Tema

MODELO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EL USO DE LOS RECURSOS EN LA

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

1.1.1. Antecedentes

El mundo, la sociedad, las organizaciones, los individuos y el entorno tienden a

cambiar rápidamente, es por ello que todas las cosas que rodean estos sistemas tienen

que acoplarse al ritmo de sustitución de las normas que rigen el nuevo orden social, el

productivo y empresarial.

Los sistemas de contabilidad de costos de muchas empresas fracasan al no satisfacer

cabalmente a la gerencia con la información esperada. Se proporciona a los directivos

una incorrecta información para la determinación del costo unitario del producto, o se

abunda en información no pertinente, que no logra informar sobre los costos que

realmente importan a la gerencia. Los sistemas de costos, no se quedan obsoletos de la

noche a la mañana, sobreviven gradualmente a su utilidad cuando no se adaptan al

cambio.

El sistema de costos por actividades en la actualidad es de relevante importancia para

la toma de decisiones, lo cual permite determinar con precisión los costos unitarios. Así

remplazando a métodos tradicionales empleados en diversos sectores productivos

debido a sus notorias ventajas en identificar y cuantificar los factores reales de los

costos directos e indirectos, en forma más acertada que otros mecanismos de costeo.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

4

El análisis de costeo por actividades, se encarga de medir en forma más segura y

confiable el uso de los diversos insumos de una empresa o de un proceso productivo.

Quizá más importante que conocer el costo de los diferentes objetos, es disponer de una

visión del despilfarro, de las oportunidades de reducción del costo y de mejora del

rendimiento, de forma que permita a la dirección ser más competente y asegurar la

rentabilidad.

1.2. Justificación

La implementación de un sistema de costos por actividades proporcionará una

cantidad de información que reducirá los costos de estudios especiales que ciertos

departamentos hacen soportar o complementar al sistema de costos tradicional.

Así pues el efecto es doble, por una parte incrementa el nivel de información y por

otra parte reduce los costos del propio departamento de costos de la florícola y de la

empresa en general.

Para ello se aplicará una metodología a través de métodos y técnicas investigativas,

se aplicará una encuesta a un total de población de estudio de 33 involucrados con la

florícola, quienes darán información acerca de los procesos y actividades que se

generan.

Con los resultados obtenidos se podrá implementar un sistema de costos basados en

actividades para la florícola “San Luis Flowers”, constituyéndose en una herramienta de

gestión para la toma de decisiones y mejoramiento continuo, desarrollando ventajas

competitivas.

Para cumplir con este objetivo en primer lugar se realizará un diagnóstico de la

empresa florícola “San Luis Flowers” ubicada en la parroquia San Miguelito de Píllaro,

dedicada a la producción y exportación de flores, a fin de conocer la situación actual de

la empresa y finalmente se diseñará un método de costeo basado en actividades para la

empresa florícola “San Luis Flowers” a fin de tener una apreciación global del negocio

y las actividades como un medio más comprensible para la toma de decisiones.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

5

El presente proyecto tiene la siguiente secuencia: Capítulo I, analiza la problemática

de estudio y su problema central, objetivos y justificación, Capítulo II análisis de

antecedentes teóricos y de conceptos científicos técnicos relacionados con las variables

de estudio, Capítulo III Metodología aplicar y población de estudio, y capítulo IV

detalla los aspectos administrativos del proyecto como son recursos humanos,

financieros y técnicos, cronograma de trabajo y bibliografía.

1.3. Identificación del problema

La asignación de costos a los diferentes objetivos, especialmente al objetivo final que

son los productos terminados, es sin lugar a dudas el problema más importante a

resolver de cualquier sistema de costos. Además, es un problema ineludible pues la

organización necesita tener información confiable, oportuna y lo más exacta posible

sobre el costo de sus productos, para una correcta toma de decisiones.

El modelo de cálculo de los costos para las empresas ecuatorianas es de suma

importancia, ya que estos son los que determinan la viabilidad del negocio, los que

determinan mayoritariamente el grado de productividad y eficacia en la utilización de

los recursos, por eso un modelo de costos no puede basarse solamente en asignar los

costos sobre un factor determinado, que para el orden empresarial puede ser

insignificante o poco representativo de lo que en realidad simboliza.

En lo que se refiere a la empresa florícola “San Luis Flowers” no es un caso aislado

ya que al tener una gran cantidad de procesos relacionados con la producción de flores

cada vez más complejos, provocan que la contabilidad actual de costos que se está

llevando se preocupe cada vez menos de las actividades como núcleo del costo y más de

las diferentes partes de la organización, continuando así con los costos tradicionales en

el proceso productivo.

Los problemas principales presentados en la florícola “San Luis Flowers son:

Desde hace muchos años atrás debido a los requerimientos de la empresa hasta la

actualidad se lleva un registro de costos clásico con capacidad limitada de reportar los

costos de productos individuales a un nivel razonable de exactitud.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

6

Incapacidad de proporcionar retro-información útil para la administración de la

empresa a efecto del control de las operaciones.

Toma de decisiones en gerencia basado en una información inexacta e inadecuada

afectando directamente a las utilidades finales de la empresa y por consiguiente

utilidades para los socios.

No se conocen con claridad los procesos que intervienen en cada una de las

actividades de la producción de flores.

Las variables analizadas en la presente investigación son: gestión administrativa,

modelo de costeo, procesos, actividades.

Se considera que al diseñarse e implementarse un nuevo sistema de costeo basado en

actividades se obtendrá optimización de los procesos y se tendrá una apreciación global

y mejor comprensión de los mismos, del negocio en sí y de las actividades como un

medio más comprensible para la toma de decisiones.

Una vez implementado este sistema de costos proporcionará una cantidad de

información que reducirá los costos de estudios especiales que ciertos departamentos

hacen soportar o complementar al sistema de costos tradicional. Así pues el efecto es

doble, por una parte incrementa el nivel de información y por otra parte reduce los

costos del propio departamento de costos de la florícola.

Por último es cierto que cualquier cambio en un sistema siempre va acompañado en

las primeras fases de un proceso de adaptación y para evitar que el nuevo sistema

implantado se haga complejo en el uso y no suponga un proceso traumático, se debe

educar a los usuarios que mantienen la información y a las personas que usan la misma

para la toma de decisiones.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

7

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Diseñar el Método de Costeo Basado en Actividades en la Empresa florícola “San

Luis Flowers”, como herramienta para una adecuada toma de decisiones.

1.4.2. Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico de la empresa florícola “San Luis Flowers” ubicada

en la parroquia San Miguelito de Píllaro, dedicada a la producción y

exportación de flores, a fin de conocer la situación actual de la empresa.

Diseñar un método de costeo basado en actividades para la empresa florícola

“San Luis Flowers” a fin de tener una apreciación global del negocio y las

actividades como un medio más comprensible para la toma de decisiones.

1.5. Justificación e Importancia

El sistema de costeo basado en actividades, ha efectuado un importante

aporte a la contabilidad de gestión motivando a las empresas a analizar sus

actividades y su relación causal con los costos. Es una poderosa herramienta

de gestión que debe ser conocida y tomada en cuenta por los encargados de la

gestión y toma de decisiones de la empresa.

El costeo basado en actividades, es una metodología que mide el costo y el

desempeño de actividades, recursos y objetos de costo. Los recursos se

asignan primero a las actividades; después, los costos de las actividades se

asignan a los objetos de costos según su uso.

El presente trabajo investigativo se justifica considerando los siguientes

aspectos:

El sistema de costos basado en las actividades ayudará a que la gestión

administrativa de la florícola “San Luis Flowers” pueda tomar las mejores

decisiones sobre fijación de precios y mezcla de productos, también

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

8

ayudará en las decisiones de administración del costo al mejorar el

proceso, diseños del producto final, mejorar rentabilidad e ingresos.

Al aplicar en la empresa florícola “San Luis Flowers” un sistema de

costos basados en actividades, se constituirá en una herramienta de

gestión integral, lo que permitirá tomar decisiones para la mejora

continua, el desarrollo de ventajas competitivas y conocer el flujo de las

actividades realizadas en la empresa e incorporar costos a los diferentes

procesos.

En lo académico, el desarrollo de la presente investigación servirá como un

requisito indispensable para conseguir el título de Magíster en Gerencia

Contable y Finanzas Corporativas, en el cual se tendrá la oportunidad de

poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios en la

presente maestría.

1.6. Metodología

1.6.1. Diseño de la Investigación

Una vez que tenemos elaborado el problema de investigación, preguntas, objetivos e

hipótesis, se elabora el diseño y se selecciona la muestra que se utilizará en el estudio de

acuerdo con el enfoque elegido, la siguiente etapa consiste en recolectar datos

pertinentes sobre las variables, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la

investigación. (Gómez Bastar, 2012, pág. 121)

El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y

controlado; y, está directamente relacionada a los métodos de investigación que son

dos: método inductivo generalmente asociado con la investigación

cualitativa que consiste en ir de los casos particulares a la generalización; mientras

que el método deductivo, es asociado habitualmente con la investigación

cuantitativa cuya característica es ir de lo general a lo particular.

(Gómez Bastar, 2012) señala que bajo “la perspectiva cuantitativa, la recolección

de datos es equivalente a medir”.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

9

De acuerdo con la definición clásica del término, medir significa asignar números a

objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas. Muchas veces el concepto se hace

observable a través de referentes empíricos asociados a él. Por ejemplo si deseamos

medir la violencia (concepto) en cierto grupo de individuos, deberíamos observar

agresiones verbales y/o físicas, como gritos, insultos, empujones, golpes de puño, etc.

(los referentes empíricos).

Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social

vista desde una perspectiva externa y objetiva.

Su intención es buscar la exactitud de mediciones o indicadores sociales

con el fin de generalizar sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan

fundamentalmente con el número, el dato cuantificable (Galeano, 2004:24).

El método de investigación que se aplicará en la presente investigación será el

método inductivo que permitirá realizar el análisis de condiciones particulares del

Costeo Basado en Actividades y encontrar los efectos generales que esas condiciones

tienen sobre la empresa.

Además se basa en la investigación cuantitativa que es aquella que recoge y analiza

datos cuantitativos sobre variables, estudia la asociación o relación entre ellas, basado

en la inducción del positivismo lógico.

1.6.2. Fuentes de información:

Las personas quienes proveen datos relacionados con las actividades de la

organización, conocimientos técnicos y especializados en los diferentes

procesos.

El balance general que brinda la información requerida de los elementos del

costo.

Estructura orgánico-funcional de la empresa.

Bibliografía científica sobre variables de estudio (libros, revistas, folletos).

Reportes financieros.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

10

1.6.3. Técnicas e instrumentos de recolección de la información

En el desarrollo del proceso investigativo se utilizaran las siguientes técnicas.

La observación directa de los hechos para su registro.

La encuesta.

Entrevistas.

1.6.3.1. Población y muestra

En el presente caso de estudio se considerará como población de estudio o universo

de estudio al total de 33 integrantes de la florícola “San Luis Flowers”, como se

presenta a continuación:

Tabla 1 Población de Estudio

N° CARGO

1 Jefe de finca

1 Jefe de pos cosecha y ventas

1 Contadora

30 Clientes

33 TOTAL

Debido a que se trata de una población pequeña, no es necesario recurrir a la técnica

de muestreo, por lo que se trabajará con el total de la población.

1.6.3.2. Caracterización de las variables

Tabla 2 Caracterización de las Variables

N° VARIABLES INDICADORES

1

MODELO DE COSTEO

Costeo por actividades

Metodología

Costos

2 PROCESOS

Identificación de procesos

Costos por proceso

3 ACTIVIDADES Identificación de actividades

Costos por actividades

4 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Toma de decisiones

Información cuantitativa

Información cualitativa

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

11

1.7. Aspectos administrativos

1.7.1. Recursos

Los aspectos administrativos son los medios o recursos humanos, económicos,

tecnológicos y materiales con los que se cuenta para el desarrollo de la investigación.

1.7.2. Recursos humanos

Postulante: Lic. Mery Erazo Director de tesis: Dr. Efraín Becerra

1.7.3. Recursos económicos

Tabla 3 Recursos Económicos

N° MATERIALES VALOR

1 Laptop 700,00

2 Flash memory 25,00

3 Impresiones 150,00

4 Transporte 50,00

5 Alimentación 50,00

6 Empastados 100,00

TOTAL 1.075,00

El desarrollo de la tesis tiene un valor de 1.075,00 Dólares, el mismo que será

financiado en su totalidad por la autora de la tesis, Mery Erazo.

1.8. Cronograma de actividades

Tabla 4 Cronograma de Actividades

N° ACTIVIDADES MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN X

2 ELABORACIÓN DEL CAPÍTULO I X

3 ELABORACIÓN CAPÍTULO II X X

4 ELABORACIÓN CAPÍTULO III X X

5 ELABORACIÓN CAPÍTULO IV X X

6 PRESENTACIÓN DEL BORRADOR X X

7 DEFENSA Y GRADO X

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

12

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Modelo ABC

Nos remontaremos a 1953 donde el norteamericano AC. LITTELTON en vista del

crecimiento de los activos fijos definía la necesidad de amortizarlos a través de tasas de

consumo a los productos fabricados como costos indirectos; en 1955, surge el concepto

de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las

organizaciones; y un lustro después, el concepto de contabilidad administrativa pasa a

ser una herramienta del análisis de los costos de fabricación y un instrumento básico

para el proceso de la toma de decisiones.

Hacía 1980, las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de

acumulación de costos constituían secretos industriales, puesto que el sistema de

información financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad de

costos.

Esto se tradujo en un estancamiento para la contabilidad de costos con relación a

otras ramas de la contabilidad.

Cuando se comprobó que su aplicación producía beneficios, la situación cambió. Y

todo gracias a que en 1981 el norteamericano HT. JHONSON resaltó la importancia de

la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver como una

herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción, lo cual

implicaba existencia de archivos de costos útiles para la fijación de precios adecuados

en mercados competitivos.

A mediados de la década de los 80, aparece el Costo ABC, o también llamado

“Basado en Actividades”, el cual tuvo como promotores a Cooper Robín y Kaplan

Robert.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

13

Este modelo, ha sido el más efectivo de todos hasta nuestros días ya que permite

tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite

además, la visión de ellas por actividad.

2.2. Administración financiera

2.2.1. Definición

La administración financiera estudia las decisiones administrativas que conducen a la

adquisición y al financiamiento de activos para la empresa.

La administración financiera se ocupa de situaciones que necesitan de la selección de

activos específicos, de la selección de pasivos específicos, así como de los problemas

relativos al tamaño y crecimiento de la empresa. El análisis de estas decisiones se basa

en los flujos esperados de ingresos y egresos de fondos y en sus efectos sobre los

objetivos administrativos que la empresa se propone alcanzar.

2.3. Gestión administrativa

El papel fundamental de la gestión administrativa consiste en lograr un equilibrio

entre el riesgo y el rendimiento para maximizar el precio de mercado de las acciones

que poseen. Consiste en lograr un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento para poder

maximizar el precio en el mercado de las acciones poseídas por los dueños.

Para poder maximizar el precio en el mercado de las acciones es necesario realizar

un adecuado equilibrio entre riesgo y rendimiento, se debe cumplir con tres funciones

básicas, planeación financiera, administración de activos y obtención de fondos.

2.4. Contabilidad

Es la ciencia, el arte y la técnica que permite registrar, analizar e interpretar las

transacciones comerciales que se generan en la empresa con el objetivo de conocer su

situación económica y financiera al término de un ejercicio económico.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

14

2.4.1. Objetivo

El objetivo básico de la contabilidad es conocer el estado financiero de un negocio,

ya que el objetivo principal del mismo es inicialmente sobrevivir y dar beneficios. Un

negocio privado además deseara ser rentable y crecer y si el negocio es del sector

público es posible que desee mejorar o ampliar los servicios que presta. De cualquier

manera, todo negocio público o privado, tendrá que controlar sus finanzas. Mediante la

recopilación de toda la información financiera y de grabación en diversas cuentas, de

una empresa puede evaluar qué tan bien le va. La contabilidad es importante tanto para

una empresa internamente, como externamente.

2.4.2. Contabilidad de costos

La Contabilidad de Costos es un sistema de información que clasifica, acumula,

controla y asigna los costos determinando los costos de actividades, procesos y

productos; y, con ello facilita la toma de decisiones, la planeación y el control

administrativo.

2.4.2.1. Importancia

La contabilidad de costos ofrece la información que los gerentes necesitan para

tomar decisiones que se deriven en un desempeño extraordinario.

2.4.2.2. Objetivos

El estudio de la contabilidad de costos ayuda a comprender mejor la manera en que

los gerentes y contadores contribuyen a las operaciones y los prepara para desempeñar

también papeles de liderazgo. Muchas compañías grandes, tales como Teva Sport

Sandals, Sony Pictures y Nike, contratan ejecutivos de alto nivel con antecedentes

contables. Los gerentes utilizan la información de la contabilidad administrativa para

elegir una estrategia, comunicarla y determinar la mejor forma de ponerla en marcha.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

15

Reducir costos.

Usando materiales sustitutos de menos valor, sin perder la calidad del

producto.

Cambiando el diseño de los productos.

Modificando los sistemas salariales, para evitar la mano de obra ociosa.

Controlando las compras y entregas de materiales.

Instalando maquinarias que mejoren el rendimiento.

Determinar los precios de venta.

Con la utilización de presupuestos para evitar precios inconvenientes.

Con los informes de desperdicios, desechos y trabajos defectuosos.

Con los informes de gastos, de ventas y de administración.

Control de los inventarios.

Para facilitar la elaboración de los estados contables.

Para determinar las existencias máximas mínimas y críticas.

Determinar si la empresa le conviene seguir produciendo ciertos artículos.

accesorios u obtenerlos de otras empresas especializadas.

Establecer un control para cada rubro de costos. (UNL, p. 11)

2.4.2.3. Los Costos y Gastos en la Empresa Industrial

Costos.- “Son los desembolsos que realiza la empresa para la fabricación o

elaboración de un producto. El costo constituye una inversión, es recuperable, trae

consigo ganancia, es un concepto que tiene vigencia en la empresa industrial”. (Bravo &

Ubidia, 2013, pág. 13)

“Los costos están asociados con todo tipo de organización: comercial, pública, de

servicios, mayorista e industrial. Así pues se considerarán los costos característicos de

una variedad de organizaciones: manufacturera, comercial y de servicios”. (Cuevas

Villegas, 2011, pág. 12).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

16

2.4.2.4. Gastos

Son los desembolsos que se realizan en las funciones de financiamiento,

administración y ventas de un producto o servicio para cumplir con los objetivos de la

empresa.

Los gastos constituyen en el desembolso económico que sirve para la administración

y la comercialización de los productos fabricados.

2.5. Sistema de costos

El Sistema de costos permite registrar los elementos que integran los costos de

producción que son: la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación

los cuales sirven para obtener el costo unitario y total del producto terminado.

2.5.1. Clasificación

Los sistemas de costos se clasifican por:

Figura 1 Clasificación del Sistema de Costo

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

17

2.5.2. Sistema de costos por órdenes de producción

Son aquellos utilizados por las empresas de producción interrumpida y diversa, que

elaboran sus productos mediante ordene de producción o a pedido de los clientes. Estos

costos se subdividen: por órdenes específicas o de lotes, por clases de productos y por

montaje. (Bravo & Ubidia, 2013, pág. 15).

2.5.2.1. Características

Las características más importantes de un sistema de costos por órdenes de

producción son:

Se concede mayor énfasis a la distinción entre costos directos e indirectos de

la que es necesario a la contabilidad de costos por proceso.

Se extiende órdenes y se llevan los costos de cada lote de producción. Estas

órdenes están controladas por la cuenta de productos en proceso y se refiere a

los costos directos y a los costos indirectos.

Los costos directos se cargan a la cuenta de productos en proceso y se

registran en las hojas de costos.

Los costos indirectos se cargan a la cuenta “costos indirectos de fabricación”

y no aparecen en la cuenta de productos en proceso ni en las hojas de costos.

2.5.3. Los elementos del costo por órdenes de producción

El costo de producción está conformado por los llamados tres elementos del costo de

producción: materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación.

2.5.3.1. Materia prima

El primero de los elementos del costo de producción es la materia prima. Esta

comprende los materiales físicos que componen el producto o aquellos que, incluso sin

estar en el producto, se necesitan para realizar el proceso productivo.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

18

2.5.3.2. Clasificación

Materia Prima Directa. Constituye el primer elemento del costo de

producción, son los principales bienes que se usan en la producción y que se

transforman en artículos terminados con la adición de mano de obra directa y

costos indirectos de fabricación. (Polimeni, Fagozz, & Adelberg, 2011, pág.

11)

Materia Prima Indirecta. Son aquellos materiales que no se pueden

identificar plenamente con el producto terminado pero son necesarios para su

elaboración, tales como lubricantes, combustibles, materiales de limpieza,

suministros etc.

Documentos de registro para el control de la materia prima

Para el control de la materia prima se debe diseñar los siguientes registros que

permitirán llevar un orden cronológico para la producción.

- Orden de Compras.

El departamento de compras adquiere los materiales y suministros solicitados

tomando en consideración, la cantidad, calidad y especificaciones técnicas; observando

las disposiciones internas establecidas en la empresa, para que la compra sea la más

adecuada y al menor costo posible.

“El departamento de compras emite la orden de compra con base a la solicitud de

compra”. (Bravo & Ubidia, 2013, pág. 41)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

19

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

ORDEN DE COMPRA N°

PROVEEDOR: ……………………….

PARA: ……………………….

FECHA DE PEDIDO: ……………………….. FECHA DE ENTREGA: …………

LUGAR DE ENTREGA: ……………………….

CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN

OBSERVACIONES:

-------------------------------

JEFE DE PRODUCCIÓN

APROBADO POR:

Figura 2 Orden de Compra

- Orden de Producción.

Es un formulario mediante el cual el jefe de producción ordena la fabricación de un

determinado artículo o lote de artículos similar.

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

ORDEN DE PRODUCCIÓN N°

CLIENTE: …………………………………………………………….

SÍRVASE PRODUCIR LO SIGUIENTE:…………………………..

CANTIDAD PRODUCTO ESPECIFICACIÓN

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

------------------------------------- ------------------------------------------

JEFE DE TALLER JEFE DE PRODUCCIÓN

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Figura 3 Orden de Producción

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

20

- Requisición de Materiales.

Es necesario presentar al almacenista la llamada Requisición de Materiales para

retirar materiales del almacén con destino a la producción.

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

REQUISICIÓN DE MATERIALES N°

PARA ORD. PROD. Nro. 002

DE: ………………… MATERIAL DIRECTO:………

PARA: ………………… MATERIAL

INDIRECTO:…….

PRDTO: ………………… FACTURA

Nº:……

FECHA …………………

CANT DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL OBSERV.

TOTAL:

Figura 4 Requisición de materiales

- Tarjeta Kárdex.

Conocida también con el nombre de la tarjeta de existencias, permite controlar los

diferentes movimientos de ingresos, egresos y saldos de cada uno de los artículos que se

manejan en la empresa. El modelo de la tarjeta Kárdex varía de acuerdo a las

necesidades de información de cada entidad. (Espejo, L. 2007, p. 181)

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

TARJETAS KÁRDEX MATERIA PRIMA

Artículo:

Método:

Unidad de Medida:

Cant. Max.: Cant. Min.

Fecha Detalle Ingresos Egresos Saldo

Cant. C. Unit. C. Total Cant. C. Unit. C. Total Cant. C. Unit. C. Total

Figura 5 Tarjeta Kárdex

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

21

- Métodos de Valoración.

Por la importancia que tienen los inventarios en las empresas industriales, la práctica

contable ha establecido diversos métodos de valorización, cada uno de ellos con sus

propias características, tratándose de acuerdo a las necesidades de cada empresa.

Promedio Ponderado. En este método se determina el valor promedio de los

materiales que ingresan a la bodega, es de fácil aplicación y permite mantener una

valoración adecuada del inventario de materiales. (Bravo M. y Ubidia, C. 2009, p. 44).

2.5.3.3. Mano de obra

El segundo elemento del costo de producción es la mano de obra. La cual se define

como costo del tiempo que los trabajadores invierten en la fabricación de un bien.

2.5.3.3.1. Clasificación

- Mano de obra directa: Es la mano de obra consumida en las áreas que

tienen una relación directa con la producción o la prestación de

algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la

empresa.

- Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas

administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y

al comercio.

Documentos de registro para el control de la mano de obra

Para el tratamiento y control de la mano de obra es fundamental utilizar los

siguientes registros.

- Tarjeta reloj.

Al personal de obreros se acostumbra pagarles estrictamente según las horas

trabajadas. Para ellos el método más común es el empleo de un reloj impresor,

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

22

mediante el cual los obreros marcan la hora de entrada y salida del trabajo en sus

tarjetas respectivas.

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

TARJETA RELOJ

ORDEN PROD. 002

NOMBRE: ………………………….

SEMANA: …………………………..

FECHA MAÑANA TARDE TOTAL

Entrada Salida Entrada Salida

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

TOTAL

Figura 6 Tarjeta Reloj

- Tarjeta de control de tiempo.

“En esta tarjeta se controla el número de horas trabajadas, la hora de inicio y de

terminación de la tarea asignada a cada trabajador; se señala la naturaleza del trabajo, el

valor por hora y el valor total correspondiente”. (Bravo & Ubidia, 2013, págs. 64-65).

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

TARJETA DE TIEMPO

Nombre:

Código:

Tarifa Hora:

FECHA O.P Nº

TI-TO DETALLE

HORA

EMPIEZA

HORA

TERMINA

TIEMP.

DIREC.

TIEMP.

INDIR.

TOTAL

TIEMPO EMPL. COSTO

Figura 7 Tarjeta de Tiempo

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

23

- Planilla de Trabajo.

Al terminar la semana se agrupan todas las tarjetas de tiempo por número de

trabajador y se prepara la planilla de trabajo en donde se resumen todos los datos que

contienen las tarjetas de tiempo, estas generalmente se prepara en el departamento de

costos. Una vez que está completa, se procede a cargar en las respectivas hojas de

costos con las cifras correspondientes a la mano de obra directa.

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

PLANILLA DE TRABAJO

FECHA:

COSTO HORA:

NOMBRE:

SE

MA

NA

CO

DIG

O N

.

TIEMPO DIRECTO TRABAJO INDIRECTO TRABAJO OCIOSO

TOTAL

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

1

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

2

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

3

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

1

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

2

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

3

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

1

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

2

OR

DE

N D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N N

.00

3

Figura 8 Planilla de Trabajo

- Rol de Pagos.

Se elabora con base en las tarjetas reloj. Es el resumen de los ingresos: salario básico,

horas suplementarias, horas extraordinarias y otros beneficios; menos las deducciones

correspondientes, tales como: aporte personal al IESS, impuesto a la renta y otras

obligaciones por los trabajadores (anticipos, préstamos, quirografarios, hipotecarios, cuotas,

sindicales, etc.) La nómina, planilla o rol de pagos se puede elaborar en forma semanal,

quincenal o mensual, de acuerdo a las necesidades de cada empresa. (Bravo & Ubidia, 2013,

págs. 65-66)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

24

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

ROL DE PAGOS

MES:

ME

RO

MIN

A

CA

RG

O

INGRESOS

TO

TA

L D

E

ING

RE

SO

S

DEDUCCIONES

TO

TA

L D

E E

GR

ES

OS

LIQ

UID

O A

PA

GA

R

FIR

MA

S

SA

LA

RIO

FO

ND

O D

E

RE

SE

RV

A

HO

RA

S E

XT

RA

S

AP

OR

TE

PE

RS

ON

AL

9,3

5%

AN

TIC

IPO

CO

MIS

AR

IAT

O

Totales

Figura 9 Rol de Pagos

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

ROL DE PROVISIONES

MES:

ME

RO

MIN

A

CA

RG

O

INGRESOS PROVISIONES

TO

TA

L D

E

PR

OV

ISIO

NE

S

AP

OR

TE

PA

TR

ON

AL

FIR

MA

SA

LA

RIO

HO

RA

S E

XT

RA

S

TO

TA

L

DE

ING

RE

SO

S

CIM

O 3

er

SU

EL

DO

CIM

O 4

to

SU

EL

DO

VA

CA

CIO

NE

S

TOTALES:

Figura 10 Rol de Provisiones

2.6. Costos Generales de Producción.

Se considera a todos aquellos costos que no se pueden relacionar directamente con el

objeto de costo, o bien que sería muy costoso o complicado hacerlo.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

25

En este elemento están los materiales indirectos, la mano de obra indirecta, y todos

los costos indirectos que no se puede cuantificar en forma individual en relación con el

costo de los productos.

Distribución de los Costos Indirectos de Fabricación. Las cuotas de reparto de los

costos indirectos de fabricación se determinan tomando en cuenta la base de

distribución que más convenga a las necesidades de la empresa.

En la Norma Internacional de Contabilidad 2: INVENTARIOS O EXISTENCIAS, se

establece en el párrafo 13 que “El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a

los costos de transformación se basará en la capacidad normal de trabajo de los medios

de producción”, así también que los costos indirectos variables se distribuirán, a cada

unidad de producción, sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción.

Cuota de reparto =Costos Indirectos de Fabricación

Base de Distribución Utilizada

Base de Distribución de los Costos Indirectos de Fabricación. Las bases de

distribución más utilizadas son:

Unidades Producidas

Costos de la Materia Prima Directa

Costos de la Mano de Obra Directa

Costo Primo

Horas Hombre

Horas máquina

Unidades Producidas

Cuando una empresa fabrica un solo producto o si los productos que fabrica son

homogéneos en cuanto a las características de producción especialmente en cuanto al

tiempo necesario para su fabricación, la cuota de distribución puede aplicarse en base al

número de unidades de producción.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

26

La cuota de distribución por unidades producidas será utilizada para dar

cumplimiento al presente trabajo investigativo.

C. I. F. =C. I. de F. del Período

N. de Unidades Producidasx N. de Unidades producidas en el lote

Asignación de los Costos Indirectos de Fabricación

La asignación de los Costos Indirectos de fabricación se puede realizar sobre la base

de:

Datos reales o históricos.

Datos estimados o predeterminados.

Costos Indirectos de Fabricación Reales o Históricos

Son aquellos que se determinan al finalizar el período de costos; se caracterizan por

ser costos que se pueden comprobar.

Costos Indirectos de Fabricación Estimados, Predeterminados o Presupuestados

Son aquellos que se determinan al iniciar el período de costos, mediante la

preparación de un Presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación.

Hoja de Costos

Es un formulario en el que se acumulan los valores de los tres elementos del costo de

producción, de esta manera se determina el costo total de la orden de producción el

mismo que se divide para el número de unidades producidas y se obtiene el costo

unitario de cada artículo. (Bravo & Ubidia, 2013, pág. 126).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

27

MORALES LÓPEZ CARLOS ALBERTO

RUC: 1802630374001

HOJA DE COSTOS

EXPRESADO EN DÓLARES USD $

Orden de Producción Nro.

Cliente:

Fecha de inicio:

Producto:

Fecha de terminación:

Cantidad:

Fecha de entrega:

Costo Total:

Costo Unitario:

FECHA DETALLE

MATERIA

PRIMA

DIRECTA

MANO DE

OBRA

DIRECTA

COSTOS

INDIRECTOS DE

FABRICACIÓN

Total

RESUMEN

Materia Prima Directa

Mano de Obra Directa

Costos Indirectos de

Elaborado Por: f)……………………………….

Aprobado por: f)…………………………………..

Figura 11 Hoja de Costos

2.7. Sistema de Costo ABC

2.7.1. Concepto

El sistema de costo ABC, se presenta como una herramienta útil de análisis del costo

y del seguimiento de actividades, factores relevantes para el desarrollo y resultado final

de la gestión empresarial. La localización de los mercados y la exigencia de los clientes,

obligan a las empresas a disponer de la información necesaria para hacer frente a las

decisiones coyunturales. (Bravo & Ubidia, 2013, pág. 307)

2.7.2. Importancia

El sistema de costos ABC es importante para tomar decisiones sobre los problemas

de los costos indirectos, ya sean estos por asignación directa a los pro-ductos o

servicios, ningún otro sistema puede determinar con precisión los costos unitarios. Así

remplazando a métodos tradicionales empleados en diversos sectores productivos

debido a sus notorias ventajas en identificar y cuantificar los factores reales de los

costos directos e indirectos, en forma más acertada que otros mecanismos de costeo. Al

identificar las actividades necesarias para desarrollar cada proceso, tareas, se estudian

los costos y los volúmenes de re-cursos que consumen cada una de ellas.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

28

ABC mide en forma más segura y confiable el uso de los diversos insumos de una

empresa o de un proceso productivo. Quizá más importante que conocer el costo de los

diferentes objetos, es disponer de una visión del despilfarro, de las oportunidades de

reducción del costo y de mejora del rendimiento, de forma que permita a la dirección ser

más competente y asegurar la rentabilidad.

2.7.3. Metodología para trabajar el sistema de costeo ABC

“Una vez identificados los costos en cada uno de los centros de responsabilidad y

después de determinar las bases de distribución de estos se procede a”: (Berrío Guzman

& Castrillón Cifuentes , 2012)

2.7.3.1. Analizar la cadena de valor:

Este paso consiste en detallar las actividades necesarias para fabricar el producto,

comercializarlo o prestar el servicio. Dichas actividades se deben especificar por

centros; este paso supone la eliminación de aquellas que no agregan valor, como

también mejorar las que si lo agregan.

2.7.3.2. Agrupar actividades

Para facilitar el proceso de asignación de los costos y para lograr una mejor

distribución de ellos a las actividades, estos se deben agrupar en niveles así: Actividades

a nivel de unidades, actividades a nivel de lotes, actividades a nivel de línea, actividades

a nivel de planta.

2.7.3.3. Distribución de los costos indirectos hacia las actividades

Una vez identificados los costos en los departamentos e inventariadas las actividades,

se procede a distribuir los costos indirectos hacia las actividades, previa selección de las

bases adecuadas. Ejemplo: en el centro de mantenimiento tenemos los siguientes costos

indirectos.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

29

Asignar los costos directos a los productos o servicios

Los costos directos como la mano de obra directa y los materiales directos se cargan

directamente a los productos o servicios de acuerdo con el consumo que cada producto

hace de dicho ítem.

2.7.4. Procesos

“Conjunto de actividades interrelacionadas capaces de, a partir de uno o varios

factores, producir como resultado un producto o un servicio óptimo que represente un

valor para el cliente”. (Barba, 2012, pág. 17)

2.7.5. Concepto de costo por proceso

El sistema de costos por proceso acumula costos para un proceso en un período de

tiempo para los tres elementos del costo: material, mano de obra y costos indirectos de

carga fabril.

En el sistema de costos por procesos, tanto el número de unidades fabricadas como

el costo son contabilizados sobare una base departamental, seccional o para algún

proceso específico y para un período dado. Los informes de producción de cada periodo

(mensual, semanal) son preparados para cada departamento de producción y muestran

las cantidades del producto, el total de costo y el costo por unidad. (Jiménez Bullangera

& Espinoza Gutiérrez, 2011, pág. 159)

2.7.6. Actividades

Para poner en práctica un sistema de costeo por actividades, se debe considerar tanto

los procesos como los productos. Se examinan los procesos para determinar qué tipos de

actividades se desempeñan en relación con diseño, ingeniería, manufactura, ventas,

entrega y servicios porque los productos causan costos debido a estas actividades. Las

diversas actividades de los productos se vinculan con los productos que crean y

conjuntamente también se considera el producto para determinar qué tipos de

actividades causó. Identificar las actividades realizadas, identifica los costos de estas

actividades y luego usa varios conductores para determinar el costo hacia las salidas

(productos, proyectos, procesos, clientes.) (Jiménez Bullangera & Espinoza Gutiérrez,

2011, pág. 168)

2.7.7. La toma de decisiones

La toma de decisiones correctas, o sea el proceso de investigar las condiciones del

medio que requieren atención, desarrollando y analizando posibles respuestas y

escogiendo un apropiado curso para la acción, es crucial para el éxito de cualquier

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

30

empresa. Todo gerente toma muchas decisiones en el curso de sus tareas; éstas van

desde cuántas unidades fabricar cada día, hasta la clase de artículos que la compañía

producirá en la próxima década, y como producirlos. Así pues, la información requerida

por la gerencia para tomar tales decisiones varía. Gran parte de ésta es cuantitativa, esto

es, de naturaleza numérica y puede obtenerse de los sistemas de información de la

compañía o de estadísticas industriales. Además, la información de naturaleza no

cuantitativa o información cualitativa debe considerarse en la toma de decisiones.

Debido a que la información cualitativa es difícil de incluir con la información

cuantitativa, el proceso de toma de decisiones puede complicarse. (Cuevas Villegas,

2011, pág. 7)

a) Información cuantitativa

La mayor parte de la información cuantitativa que necesita la gerencia puede ser

proporcionada por la contabilidad gerencial. Puede proporcionar datos históricos basada

en eventos pasados, así como datos corrientes aplicables al inmediato futuro, y datos

pronosticados, sobre lo que espera ocurrirá en el futuro más lejano.

b) Información cualitativa

No toda la información necesaria para tomar una decisión es cuantitativa. Aunque la

información cualitativa no puede reducirse a cifras numéricas, puede ser muy

importante. Por ejemplo, si la gerencia estudia el posible arreglo y decoración de todas

las oficinas de sus ejecutivos, podrá estimar cuantitativamente sus costos, más los

posibles beneficios derivados de las nuevas instalaciones son imposibles de medir

cuantitativamente.

Figura 12 Las actividades en las organizaciones productivas

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

31

CAPÍTULO III

3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA “SAN LUIS

FLOWERS”

3.1. Introducción

La asignación de costos a los diferentes objetivos, especialmente al objetivo final que

son los productos terminados, es sin lugar a dudas el problema más importante a

resolver de cualquier sistema de costos. Además, es un problema ineludible pues la

organización necesita tener información confiable, oportuna y lo más exacta posible

sobre el costo de sus productos, para una correcta toma de decisiones.

El modelo de cálculo de los costos para las empresas ecuatorianas es de suma

importancia, ya que estos son los que determinan la viabilidad del negocio, los que

determinan mayoritariamente el grado de productividad y eficacia en la utilización de

los recursos, por eso un modelo de costos no puede basarse solamente en asignar los

costos sobre un factor determinado, que para el orden empresarial puede ser

insignificante o poco representativo de lo que en realidad simboliza.

3.2. Reseña histórica

La empresa “SAN LUIS FLOWERS” se dedica al cultivo y exportación de flores,

constituida el 04 de noviembre de 1999 de forma unipersonal.

3.3. Macrolocalización

La empresa “SAN LUIS FLOWERS” se encuentra ubicada en Ecuador, provincia

de Tungurahua, Cantón Santiago de Píllaro.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

32

Figura 13 Macro y microlocalización de la empresa “San Luis Flowers”

La florícola se encentra ubicada en la parroquia San Miguelito, Barrio El centro,

calle principal, frente al parque.

Los suelos de este sector cumplen con las condiciones óptimas para la siembra y

cultivo de flores de la mejor calidad pero se debe tener mucho cuidado con las

condiciones climáticas debido a las heladas y la falta de luminosidad perjudica a la

producción.

3.4. Ubicación geográfica, política y altitudinal

3.4.1. Aspectos físicos

Provincia: Tungurahua

Cantón: Santiago de Píllaro

Cabecera cantonal: Píllaro

Localización geográfica: El cantón Santiago de Píllaro se encuentra ubicado al

Noreste de la Provincia de Tungurahua, a 1° 10´de latitud sur y a 78°32´de longitud

occidental

Límites: Norte. Provincia de Cotopaxi y la provincia del Napo; Sur: Patate; Este:

Provincia de Napo (Cantón Tena); Oeste: Provincia de Cotopaxi (Cantón Salcedo),

cantón Ambato y cantón Pelileo.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

33

Altitud: 2210 a 4300 msnm

Superficie total: 44543.06 ha.

Población total al año 2014; 39978 Habitantes

División Política del cantón.

Parroquias: Baquerizo Moreno, Emilio María Terán, Marcos Espinel, Píllaro,

Presidente Urbina, San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito.

3.5. Análisis del proceso productivo

La producción de flores es un proceso minucioso, complejo y de mucho cuidado en

el cual se realizan tres etapas que son cultivo, cosecha y post-cosecha.

3.5.1. Proceso del Cultivo

1. Preparación del suelo, fertilización.

2. Levantamiento de camas.

3. Mantenimiento de camas.

4. Siembra.

5. Control de temperatura de invernaderos.

6. Formación de plantas.

7. Labores rutinarias.

8. Control fitosanitario.

9. Fertilización y cuidado.

3.5.2. Proceso de cosecha

1. Despunto de primeros botones.

2. Control y mantenimiento de tallos.

3. Pre-hidratación en cosecha.

4. Registro de producción total de plantas cortadas.

5. Colocación de rosas en envases.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

34

3.5.3. Proceso de Post-cosecha

1. Colocación de plantas en recipientes con solución hidratante.

2. Control de calidad de plantas.

3. Clasificación por grados y por tamaño de tallos.

4. Embonchar las rosas.

5. Hidratación de bonches.

6. Transporte al cuarto frio.

7. Control de temperatura.

8. Empaque de producto terminado.

9. Comercialización.

3.5.4. Proceso de comercialización:

1. Revisión de pedido

2. Revisión de existencia de rosas

3. Confirmación de pedido

4. Despacho

5. Cobro

3.6. Análisis de las entrevistas al personal de la Empresa “San Luis Flowers”

ENTREVISTA REALIZADA AL JEFE DE FINCA DE LA EMPRESA “SAN

LUIS FLOWERS”

1. ¿Conoce usted si la empresa cuenta con misión y visión?

Pienso que la empresa no cuenta con visión y misión.

2. ¿Conoce usted los objetivos empresariales?

En cuanto a producción los objetivos son producir flores de calidad para la

exportación.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

35

3. ¿Conoce usted los procesos necesarios para la producción de flores?

Claro que si conozco los procesos para la producción de las flores que son cultivo,

cosecha y postcosecha.

4. ¿Conoce usted las actividades que se realizan en cada uno de los procesos

para la producción de flores?

En realidad tengo conocimiento global de cada una de las actividades que se realizan

en los procesos para la producción de las flores de exportación.

5. ¿Tiene usted conocimientos de contabilidad o de cómo se lleva la misma en la

empresa?

En realidad no tengo conocimientos sobre contabilidad pero conozco que se debe

llevar registro para pasar los datos a contabilidad.

6. ¿Usted maneja los costos de la florícola?

No en realidad no, como le dije existe una persona encargada de contabilidad.

7. ¿Lleva usted registro de costos?

Registro de costos pienso que no, lo que se lleva son las facturas de compras de

insumos.

8. ¿Piensa usted que se debería llevar registro de costos por cada actividad?

Pienso que se debería considerar los costos de cada actividad para que no se deje de

lado ninguna cuenta ya que al parecer se lleva todo de forma general.

8. ¿Lleva usted o algún departamento control de inventarios?

Claro que se lleva un registro de inventarios y como le dije anteriormente se piden

facturas y se entregan a contabilidad y se considera la compra del insumo antes de que

se termine.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

36

9. ¿En base a que usted realiza el pedido para la adquisición de insumos?

En base a existencias de inventarios, se pasa el pedido a contabilidad.

10. ¿Cómo se efectúa el cruce de información con el departamento de

contabilidad, sobre las existencias de insumos y materiales?

En contabilidad se encuentran los kárdex sobre las existencias actuales, la contadora

verifica toda la información necesaria y da el visto bueno.

11. ¿En base a que usted proporciona los materiales e insumos a los

trabajadores?

Todos los materiales e insumos que retiran los trabajadores están previamente

documentos y con firmas de responsabilidad, así cada trabajador es responsable de los

materiales e insumos que solicita.

12. ¿El personal de producción de la finca es capacitado?

Si la empresa si capacita sobre todo a las jefaturas para que se transmita a los

empleados.

ENTREVISTA REALIZADA AL JEFE DE POSTCOSECHA Y VENTAS DE

LA EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

1. ¿Conoce usted si la empresa cuenta con misión y visión?

De alguna manera la empresa cuenta con visión y misión, están establecidas pero no

exhibidas.

2. ¿Conoce usted los objetivos empresariales?

Los objetivos generales de la empresa producir flores de calidad para la exportación,

pero misión y visión para post cosecha y ventas no.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

37

3. ¿Conoce usted los procesos necesarios para la producción de flores?

Todos los procesos de la empresa no me han sido posible conocerlos, pero conozco

los de postcosecha, en cuanto a ventas se trata de vender lo que piden los exportadores.

4. ¿Conoce usted las actividades que se realizan en cada uno de los procesos que

a usted le corresponden?

Pienso que si tengo conocimiento de todas las actividades.

5. ¿Tiene usted conocimientos de contabilidad o de cómo se lleva la misma en la

empresa?

La verdad que no pero llevo un registro de ingresos y gastos de las adquisiciones

para postcosecha y ventas.

6. ¿Usted maneja los costos postcosecha y ventas?

Lo que se lleva es un registro de egresos debido a las adquisiciones tanto para

postcosecha como para las ventas.

7. ¿Lleva usted registro de costos?

Si llevo registro de costos y facturas.

8. ¿Piensa usted que se debería llevar registro de costos por cada actividad?

La verdad que sería interesante que se lleve un registro de costos por actividad, pero

se nos debería capacitar para hacerlo.

9. ¿Lleva usted o algún departamento control de inventarios?

En las áreas que me corresponde no se lleva inventarios, de eso se encarga

contabilidad.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

38

10. ¿En base a que usted realiza el pedido para la adquisición de insumos?

Se hace el requerimiento de los productos o insumos a contabilidad quien lleva

registro de inventarios.

11. Como se efectúa el cruce de información con el departamento de

contabilidad, sobre las existencias de insumos y materiales?

Se envía el pedido a contabilidad con firma de responsabilidad quien se encarga de

llevar los kárdex.

12. ¿En base a que usted proporciona los materiales e insumos a los

trabajadores?

Conforme los requerimientos y necesidades de producción, se controla la entrega de

los insumos.

13. ¿El personal de producción de la finca es capacitado?

Todo el personal pienso que no, pero si se les da charlas sobre el trabajo que deben

realizar.

ENTREVISTA REALIZADA A LA CONTADORA DE LA EMPRESA “SAN

LUIS FLOWERS”

1. ¿La empresa “San Luis Flowers”, lleva contabilidad?

Si en la empresa se lleva contabilidad de costos.

2. ¿La empresa lleva un sistema de contabilidad que determina los costos?

En realidad en la empresa se lleva una contabilidad de costos que permite determinar

los costos.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

39

3. ¿Cree usted que el sistema contable actual determina el precio exacto del

producto, en este caso las flores?

Pienso que no, ya que se registra todo de forma general y esto no permite determinar

el costo exacto del producto y por consiguiente no se puede determinar un precio con

una rentabilidad exacta.

4. ¿Cree usted que existe un método para calcular con exactitud los costos?

Claro que si existen sistemas que pueden registrar los costos por cada una de las

actividades de los procesos determinando con exactitud los costos.

5. ¿Por qué cree q es importante implementar un nuevo sistema?

Pienso que sería importante para conocer el verdadero costo de las flores lo que

ayudará a tomar decisiones para todo el proceso de producción.

6. ¿Está usted capacitada para el cargo que ejerce?

Claro que sí, tengo el título de CPA, contador público autorizado.

7. ¿Ha recibido por parte de la empresa algún tipo de capacitación?

No he recibido capacitación, ya que se supone que al contratarme yo debería tener

experiencia. Lo que si me han indicado cuáles son los procesos que se realizan en la

empresa florícola.

8. ¿Comúnmente como es el control que usted lleva para sus registros, en que se

basan?

Tenemos tres procesos en la empresa, cultivo, cosecha, postcosecha los mismos que

registran las compras para cada uno de sus departamentos y hacen llegar las facturas

correspondientes, así como firman el detalle que envían.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

40

9. ¿Cómo obtiene usted el costo del producto y el precio de venta al público?

El proceso es el siguiente:

Costos totales/Número de flores o tallos producidos= Costo unitario de producción+

Margen de utilidad= PVP

10. ¿Cree usted que se debería aplicar un Sistema de Costos por Actividades,

para conocer los costos verdaderos?

Sería muy importante, aunque cueste más trabajo y se debería capacitar a todo el

personal, pero se tendría el valor verdadero del producto.

11. ¿Utiliza tarjetas kárdex para el manejo de los suministros e insumo de

producción?

Si, en los kárdex del sistema se maneja las existencias para mantener controlado el

stock en bodega de insumos y materiales.

12. ¿Cuándo se requiere insumos y materiales para la producción en que forma

son solicitados?

En base a una nota de salida autorizada por el jefe de producción, y en caso de no

estar el jefe de producción, se realiza un egreso de bodega autorizado por el encargado,

o también mediante una orden de trabajo con previa autorización por encargado de

postcosecha.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

41

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS

ABC PARA LA EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

En el presente capítulo se hará referencia a la propuesta de implantación de un

sistema de Costos ABC para la empresa florícola “San Luis Flowers”; ya que al tener

una gran cantidad de procesos relacionados con la producción de flores cada vez más

complejos, provocan que la contabilidad actual de costos que se está llevando se

preocupe cada vez menos de las actividades como núcleo del costo y más de las

diferentes partes de la organización, continuando así con los costos tradicionales en el

proceso productivo.

4.1. Objetivos

Desde hace muchos años atrás debido a los requerimientos de la empresa hasta la

actualidad se lleva un registro de costos clásico con capacidad limitada de reportar los

costos de productos individuales a un nivel razonable de exactitud.

Incapacidad de proporcionar retroinformación útil para la administración de la

empresa a efecto del control de las operaciones.

Toma de decisiones en gerencia basados en una información inexacta e inadecuada

afectando directamente a las utilidades finales de la empresa y por consiguiente

utilidades para los socios.

No se conocen con claridad los procesos que intervienen en cada una de las

actividades de la producción de flores.

Se considera que al diseñarse e implementarse un nuevo sistema de costeo basado en

actividades se obtendrá optimización de los proceso y se tendrá una apreciación global y

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

42

mejor comprensión de los mismos, del negocio en sí y de las actividades como un

medio más comprensible para la toma de decisiones.

Una vez implementado este sistema de costos proporcionará una cantidad de

información que reducirá los costos de estudios especiales que ciertos departamentos

hacen soportar o complementar al sistema de costos tradicional. Así pues el efecto es

doble, por una parte incrementa el nivel de información y por otra parte reduce los

costos del propio departamento de costos de la florícola.

El proceso productivo de una empresa florícola es complejo, ya que requiere de un

perfecto sistema a fin de crear un producto en óptimas condiciones y que satisfaga en su

totalidad las necesidades de cada país consumidor, proteja la inversión, incremente la

participación de la empresa en el mercado, se creen habilidades competitivas,

incremento de ingresos, entre otros.

4.1.1. Objetivo General

Diseñar el Método de Costeo Basado en Actividades en la Empresa florícola “San

Luis Flowers”, como herramienta para una adecuada toma de decisiones.

4.1.2. Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico de la empresa florícola “San Luis Flowers” ubicada

en la parroquia San Miguelito de Píllaro, dedicada a la producción y

exportación de flores, a fin de conocer la situación actual de la empresa.

Diseñar un método de costeo basado en actividades para la empresa florícola

“San Luis Flowers” a fin de tener una apreciación global del negocio y las

actividades como un medio más comprensible para la toma de decisiones.

4.2. Importancia

El sistema de costeo basado en actividades, ha efectuado un importante

aporte a la contabilidad de gestión motivando a las empresas a analizar sus

actividades y su relación causal con los costos. Es una poderosa herramienta

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

43

de gestión que debe ser conocida y tomada en cuenta por los encargados de la

gestión y toma de decisiones de la empresa.

El costeo basado en actividades, es una metodología que mide el costo y el

desempeño de actividades, recursos y objetos de costo. Los recursos se

asignan primero a las actividades; después, los costos de las actividades se

asignan a los objetos de costos según su uso.

El presente trabajo investigativo se justifica considerando los siguientes aspectos:

El sistema de costos basado en las actividades ayudará a que la gestión

administrativa de la florícola “San Luis Flowers” pueda tomar las mejores decisiones

sobre fijación de precios y mezcla de productos, también ayudará en las decisiones de

administración del costo al mejorar el proceso, diseños del producto final, mejorar

rentabilidad e ingresos.

4.3. Metodología y modelo operativo del sistema de costeo ABC para la Empresa

“San Luis Flowers”

Al aplicar la empresa florícola “San Luis Flowers” un sistema de costos basados en

actividades, se constituirá en una herramienta de gestión integral, lo que permitirá tomar

decisiones para la mejora continua, el desarrollo de ventajas competitivas y conocer el

flujo de las actividades realizadas en la empresa e incorporar costos a los diferentes

procesos.

La metodología a seguirse se realizará en tres fases las mismas que se detallan a

continuación:

4.3.1. Primera fase:

Estructura orgánico funcional

a. Estructura administrativa.

b. Organigramas.

c. Hojas de funciones.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

44

Análisis técnico del producto

a. Análisis de proceso de producción.

b. Identificación del producto terminado.

c. Describir sistema de costos aplicable.

d. Identificar los elementos del costo.

e. Flujograma de procesos.

4.3.2. Segunda fase:

a. Implementación de documentos contables de respaldo en procesos de

producción.

b. Determinar las actividades.

c. Elaborar cadena de valor.

d. Determinar costo unitario por actividades.

4.3.3. Tercera fase:

a. Comparación de costos.

4.4. Propuesta de estructura orgánica funcional para la Empresa “San Luis

Flowers”

Cómo en cualquier tipo de empresa, la producción de rosas requiere de una

administración entre lo cual se encuentra, manejo de personal, manejo de inventarios,

confirmación de órdenes, manejo de estadísticas, control de presupuesto, etc. Por lo que

es importante tener un buen manejo de su personal que es considerado como el insumo

vital para el buen funcionamiento de la empresa de producción de rosas.

Es por ello que se debe tener una adecuada estructura administrativa como manual de

funciones, organigramas, curvas de rendimiento y capacitación constante.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

45

Estructura administrativa para la empresa “San Luis Flowers”

La organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la

sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,

disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y

simplificar las funciones del grupo social. Está compuesta por algunos niveles

jerárquicos:

- Niveles Administrativos

Es indispensable determinar un modelo de estructura administrativa, que identifique

los niveles que tienen a su cargo la administración legislativa, ejecutiva, asesor,

operativa y de apoyo.

NIVEL DIRECTIVO.- Constituye el segundo grado de autoridad, está conformado

por el Gerente – Administrador, se encarga de ejecutar las políticas dictaminadas por el

nivel legislativo. Su función es planear, orientar y dirigir la marcha administrativa e

interpretar planes, programas y más directivas técnicas y administrativas de alto nivel y

los trámites a los órganos operativos y auxiliares para su ejecución.

NIVEL ASESOR.- La empresa contará con servicios temporales de un Abogado,

para orientar las situaciones de carácter laboral y judicial. Este nivel no tiene autoridad

de mando.

NIVEL AUXILIAR O DE APOYO.- Este nivel ayuda a los otros niveles

administrativos en la prestación de servicios con oportunidad y eficiencia.

NIVEL OPERATIVO.- Corresponde a todo el personal y obreros que apoyarán en

el proceso de producción de la empresa. Es quien ejecuta materialmente las órdenes

emanadas por los órganos legislativo y directivo.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

46

- Organigrama para la Empresa “San Luis Flowers”

Las relaciones de autoridad y responsabilidad, que tendrá la empresa se representan a

través del organigrama estructural y funcional, de la siguiente manera:

GERENTE GENERAL

SECRETARIA GENERAL ASESOR LEGAL

GERENTE FINANCIEROGERENTE DE TALENTO

HUMANOJEFE DE MARKETING

GERENTE DE PRODUCCION

JEFE DE CALIDAD CONTADOR

OBREROSCHOFER

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

PRESIDENTE

AUDITORIA INTERNA

Figura 14 Organigrama funcional Empresa “San Luis Flowers”

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

47

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: GERENTE GENERAL

CÓDIGO: 01

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Responsable por la dirección, planeación, organización y control de los procesos de

la compañía, así como la representación legal, judicial y extrajudicial, estableciendo las

políticas generales.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Ejercer la representación legal judicial y extrajudicial.

2. Desarrolla y define los objetivos organizacionales de la compañía.

3. Planeamiento estratégico de actividades.

4. Organización de todos los procesos que maneja la compañía.

5. Dirigir la gestión económica financiera de la Compañía.

6. Controlar con oportunidad el desarrollo organizacional de la Compañía.

7. Formular políticas y estrategias en función de los objetivos y planes

operativos del supermercado, asegurando su cumplimiento y la toma de

decisiones en función de la satisfacción del cliente.

8. Ejercer la organización con absoluto sentido de austeridad, buscando

maximizar la productividad, eficacia y eficiencia de todos los recursos

puestos a su disposición.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades)

Inteligencia para resolución de problemas, Capacidad de análisis y síntesis,

Capacidad de comunicación, Capacidad de escucha, Capacidad de trabajo, Espíritu de

observación, Integridad moral y ética.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

48

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

INGENIERO COMERCIAL O ECONOMISTA

EXPERIENCIA REQUERIDA: 3 - 4 Años en cargos similares

EDAD: 35 años en adelante

GÉNERO: Indistinto

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

49

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: ASESOR JURÍDICO

CÓDIGO: 02

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Asesorar en los trámites judiciales.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Elaborar la minuta y acta de constitución de la compañía.

2. Elaborar los contratos de compra- venta de activos.

3. Realizar los contratos laborales y registrarlos en el ministerio laboral.

4. Comunicar los procesos judiciales al gerente.

5. Asistir a las reuniones convocadas por el Gerente.

6. Informar de forma mensual las actividades realizadas.

7. Representar a la empresa judicialmente.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades)

Buenas relaciones personales, manejo de conflictos, habilidad de mediación.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Doctor en Jurisprudencia, Abogado

EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo un año en cargos similares o en libre

ejercicio profesional

EDAD: 30 a 50 años

GÉNERO: Indistinto

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

50

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: SECRETARIA GENERAL

CÓDIGO: 03

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Coordinar e implementar procedimientos administrativos y establecer prioridades de

trabajo de la Gerencia General.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Ejecutar actividades relacionados con el servicio al cliente.

2. Facilitar el servicio a los clientes externos y a los colaboradores internos de

acuerdo a las políticas de la organización.

3. Procesar la información de los documentos que se origen de las funciones a

su cargo, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente; así como las

normas legales de la institución.

4. Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la institución.

5. Facilitar el sistema de información contable en concordancia con la

normatividad.

6. Realizar los requerimientos anticipados, para la adquisición de suministros

administrativos de su espacio de trabajo.

7. Interviene en los programas de mejoramiento organizacional que se deriven

de la función administrativa.

8. Redactar documentos aplicando las normas gramaticales, semántica,

morfología y sintaxis.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Capacidad de comunicación, capacidad de trabajo, integridad moral y ética.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

51

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Tecnología en Secretariado Ejecutivo, Ingeniería en Administración de Empresas o

carreras afines

EXPERIENCIA REQUERIDA: 1 a 2 años en cargos similares

EDAD: 22 a 30 años

GÉNERO: Femenino

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

52

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: GERENTE DE PRODUCCIÓN

CÓDIGO: 04

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Controlar todo el proceso productivo de la empresa, incluido su almacenaje.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Dirigir, coordinar y controlar todo el proceso productivo de la florícola.

2. Coordinar el trabajo con las áreas de producción.

3. Velar por la seguridad en la producción.

4. Optimizar el uso de recursos de la empresa.

5. Establecer normas de calidad para el manejo de los residuos de materia prima.

6. Vigilar el proceso de producción de las flores.

7. Controlar y vigilar el almacenaje del producto terminado.

8. Velar por la calidad de la producción de flores.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Inteligencia para resolución de problemas, capacidad de análisis y síntesis,

capacidad de comunicación, capacidad de escucha, capacidad de trabajo, espíritu de

observación, Integridad moral y ética.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Ingeniero agrícola, Técnico en producción agrícola o afines.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 1 año en funciones similares

EDAD: 25 años en adelante

GÉNERO: Masculino

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

53

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: GERENTE FINANCIERO

CÓDIGO: 05

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Administrar, evaluar y supervisar las actividades relacionadas con la obtención y

el uso de los recursos económicos y financieros y fondos gestionados por la Empresa

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Proponer, evaluar y supervisar el Plan Anual Financiero de la Empresa.

2. Administrar las actividades financieras relacionadas con la emisión de

instrumentos de deuda en el mercado financiero.

3. Administrar los recursos financieros a su cargo, en concordancia con el Plan

Operativo de la empresa.

4. Supervisar el movimiento de recursos financieros para operaciones crediticias

y de inversiones en los mercados financieros.

5. Supervisar, evaluar y proponer las alternativas de captación de recursos

financieros para el financiamiento de la actividad operativa.

6. Dirigir, organizar y controlar las actividades de tesorería de la Institución.

7. Asesorar a la Gerencia General sobre temas financieros y de inversiones, así

como en el análisis, revisión y ejecución de sus facultades financieras.

8. Supervisar y reportar el cumplimiento de indicadores de gestión y de riesgos

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Vocación de servicio, Orientación a resultados, Trabajo en equipo, Trabajo bajo

presión, Adaptabilidad al cambio, Responsabilidad y confiabilidad, Integridad,

Liderazgo, toma de decisiones, Planificación y organización, Solución de problemas,

Comunicación

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

54

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Administración, Economía, Contabilidad, Ingeniería, Finanzas o similares.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 3 años en funciones similares

EDAD: 25 años en adelante

GÉNERO: Indistinto

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

55

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: GERENTE DE TALENTO HUMANO

CÓDIGO: 06

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Administrar eficientemente el Talento Humano de la Empresa mediante una efectiva

contratación, prestación de servicios a empleados y sistema de planillas. Así mismo esta

Dirección es responsable de realizar acciones de formación y desarrollo del Personal; en

concordancia de las exigencias del entorno y el cambio tecnológico.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Organizar al Talento Humano dentro de la estructura orgánica.

2. Disponer de un banco actualizado de elegibles a nivel interno.

3. Suministrar el Talento Humano que requieren las diferentes áreas

organizacionales de la Empresa previa aplicación del proceso antes descrito.

4. Disponer de procedimientos que permitan efectivos controles para los

trámites asociados a los movimientos de personal y expedientes.

5. Realizar Auditorías parciales y globales de los diferentes puestos de la

Empresa.

6. Asesorar a la Gerencia General y demás áreas de la Empresa en asuntos

inherentes al Talento Humano.

7. Coordinar con la Dirección de Asuntos Legales la defensa de la Empresa en

los casos de conflictos para efecto de materia laboral.

8. Fomentar cordiales relaciones entre la Empresa y la Representación Sindical.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Vocación de servicio, Orientación a resultados, Trabajo en equipo, Trabajo bajo

presión, Adaptabilidad al cambio, Responsabilidad y confiabilidad, Integridad,

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

56

Liderazgo, toma de decisiones, Planificación y organización, Solución de problemas,

Comunicación.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Administración, Economía, Contabilidad, Ingeniería,

Finanzas o similares.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 3 años en funciones similares.

EDAD: 25 años en adelante

GÉNERO: Indistinto

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

57

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: JEFE DE MARKETING

CÓDIGO: 07

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Promocionar, publicitar y comercializar los productos de la empresa “San Luis

Flowers”

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Planificar, organizar, dirigir y controlar las ventas.

2. Llenar las facturas que se originan de las ventas.

3. Receptar el dinero por la venta del producto.

4. Entregar lo recaudado por la venta diariamente al Gerente.

5. Conferir los documentos de ingresos y egresos de dinero.

6. Mantener limpia las instalaciones y el mobiliario de la empresa.

7. Decorar el ambiente de ventas para que atraiga al cliente.

8. Coordinar con el departamento de Producción.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Orientación a resultados, Trabajo en equipo, Trabajo bajo presión, Responsabilidad

y confiabilidad, Integridad, Comunicación.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Tecnología en Marketing, Ingeniero Comercial.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 1 año en funciones similares.

EDAD: 25 años en adelante.

GÉNERO: Indistinto.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

58

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: CONTADOR GENERAL

CÓDIGO: 08

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Responsable de la planeación, organización, dirección y control de los asuntos

financieros y contables.

III. FUNCIONES TÍPICAS.

1. Diseñar, utilizar y evaluar sistemas de información contable, financieros y de

gestión para la organización.

2. Analizar, elaborar, interpretar y proporcionar información financiera y de

gestión orientada a la toma de decisiones de manera veraz y oportuna.

3. Diagnosticar, proponer y evaluar los recursos tecnológicos, humanos,

financieros e intangibles disponibles.

4. Planificar el trabajo de auditoría considerando los criterios mínimos

establecidos por las Normas de Auditoría.

5. Evaluar periódicamente las acciones determinadas en el proceso contable.

6. Entregar información financiera la toma de decisiones de manera oportuna.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (destrezas-habilidades)

Comunicación, compromiso con los resultados, manejo de recursos, conducta

profesional, conocimientos y credibilidad técnica, trabajo a presión, experiencia técnica

y profesional.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Licenciado/a en Contabilidad y Auditoría.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 3 años en funciones similares.

EDAD: 25 años en adelante.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

59

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: JEFE DE CALIDAD

CÓDIGO: 09

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Administrar y apoyar en el análisis de los procesos de la Gerencia de producción en

el sistema de gestión de la calidad.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Implementar, mantener y asegurar la mejora continua del sistema de gestión

de calidad de conformidad con la normativa nacional e internacional.

2. Colaborar en la implementación y seguimiento de los sistemas de control

interno, bajo sistema de la calidad.

3. Cumplir las actividades de los procesos en los cuales está involucrado

4. Utilizar eficiente los recursos de la empresa.

5. Capacitar al personal.

6. Planear, establecer, documentar y mantener un Sistema de Gestión de la

Calidad y mejorar continuamente su eficiencia de acuerdo con los requisitos

establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad.

7. Realizar reuniones de trabajo con el propósito de analizar la calidad y

eficiencia de los productos que ofrece la empresa.

8. .Realizar demás actividades que disponga el Gerente de Talento Humano.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Orientación a resultados, trabajo en equipo, responsabilidad y confiabilidad,

honradez, solución de problemas, capacidad de análisis.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Ingeniero Industrial, Ing. Agrícola.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 3 años en funciones similares.

EDAD: 25 años en adelante.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

60

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: Obrero

CÓDIGO: 10

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Participar de todo el proceso productivo de las rosas y coordinar su trabajo con el

Jefe de Producción y con el resto de trabajadores.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Mantener el área de producción limpia.

2. Contribuir para que el proceso de producción se lleve a cabo.

3. Participar en el traslado de materia prima y materiales al área de

producción.

4. Preparar el material respectivo para el proceso productivo.

5. Realizar el pesaje de materia prima y productos terminados.

6. Realizar con responsabilidad el corte y empaque del producto terminado.

7. Trasladar el producto terminado a la bodega.

8. Demás responsabilidades a él encomendadas.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Colaborador, Afán de servicio, Organizativo, Trabajo en equipo, Responsable,

proactivo.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Bachiller.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 6 meses en cargos similares.

EDAD: 18 años en adelante.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

61

HOJA DE FUNCIONES

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

I. IDENTIFICACIÓN

PUESTO: Chofer

CÓDIGO: 11

II. NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de las labores de conducción para entrega de productos desde la empresa

hacia los puntos de venta.

III. FUNCIONES TÍPICAS

1. Ejecutar labores de conducción, cuidado y mantenimiento del vehículo.

2. Transportar implementos, producto terminado y demás que la empresa

requiera.

3. Realizar mantenimiento al vehículo a su cargo.

4. Realizar la trasportación de personal o producto terminado.

5. Entregar la mercadería que le sea encomendada.

6. Colaborar con algún requerimiento de sus inmediatos.

7. Colaborar en la planificación de rutas de entrega.

8. Elaborar y presentar informes del estado/situación del vehículo.

IV. CARACTERÍSTICAS DE CLASE (Destrezas-Habilidades).

Atención al cliente, iniciativa, conocimiento técnico, flexibilidad, comunicación.

V. REQUISITOS MÍNIMOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Licencia de chofer profesional.

EXPERIENCIA REQUERIDA: 2 años en cargos similares.

EDAD: 20 años en adelante.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

62

4.5. Análisis Técnico de la Producción de Flores en la Empresa “San Luis

Flowers”

La Empresa “SAN LUIS FLOWERS” fue fundada por inversionistas ecuatorianos

cuyo objetivo es producir y comercializar en el mundo entero rosas de excelente calidad

y frescura. Posee una plantación ubicada en la Provincia de Tungurahua, cantón Pillaro,

lugar estratégico para producir rosas de buena textura y aroma.

En la finca se produce actualmente 3 variedades de rosa (Nombre común), Rosa sp

(Nombre Botánico), Rosacea (Familia), con tallos desde los 30 cm. hasta 128 cm.

Gracias a la intensidad de su color, tamaño de botón, grosor de tallos y duración de la

rosa en el florero, se ha podido posicionar en el mercado internacional exitosamente.

Las variedades que se cultivan en la empresa son: Freedom, Topaz y Blanca.

ROSA FREEDOM

Es adquirida en todo el mundo por su belleza, calidad y

durabilidad.

Botón 6-7 cm

Color Rojo

Días en el florero 13-21

Pétalos 41

Rosa Natural

Tallo 50-90 cm

ROSA TOPAZ

Representa la compasión, cuidado y amor incondicional.

Utilizada para la decoración de eventos u ocasiones

especiales.

Botón 6-7 cm

Color Rosa

Días en el florero 13-21

Pétalos 34

Rosa Natural

Tallo 50-90

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

63

ROSA VARIEDAD VENDELA-BLANCO

Esta rosa color marfil es la flor de la boda. Delicada y

romántica, da un toque especial a cualquier evento.

Botón 6-7 cm

Color Blanco

Días en el florero 13-21

Pétalos 31

Rosa Natural

Tallo 50-90

4.6. Estudio técnico

El estudio técnico, junto con los de mercado y comercialización constituyen la fuente

de información más importante para determinar la viabilidad económica. Su objetivo

consiste en analizar y evaluar diversas opciones y alternativas técnicas con el objeto de

seleccionar la garantía para que el proyecto sea competitivo.

El estudio técnico determina los aspectos fundamentales de la ingeniería del proyecto

como son Tamaño, localización e ingeniería del proyecto.

El estudio técnico del proyecto genera la información básica para definir el monto de

las inversiones y los costos de producción de la empresa.

4.6.1. Ingeniería del proyecto

Se conoce como ingeniería de proyecto al estudio técnico de los procesos que son

necesarios para producir un bien o servicio, se trata de dimensionar a ciencia cierta que

materias primas interviene en el proceso productivo, la mano de obra necesaria

adicionales o indirectas, definición de la maquinaria, sus características, tamaño, precio

y la distribución de los equipos en el área de la planta.

La tarea más importante del estudio de ingeniería consiste en la definición del

proceso de producción a adoptarse del cual se derivarán las necesidades y características

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

64

de la maquinaria y las construcciones y obras civiles necesarias para la formación de la

infraestructura productiva.

4.6.1.1. Proceso de producción

El proceso se desenvuelve dentro de algunas fases como son:

Proceso de producción: Cosecha y postcosecha

Proceso administrativo

Proceso de Ventas

Proceso de producción: Cosecha y postcosecha

Comprende el largo proceso desde preparar la tierra para la siembra hasta la cosecha

y postcosecha de las rosas. Es muy importante que este proceso sea manejado por una

persona con amplios conocimientos, ya que de la calidad de la flor dependerá la

aceptación o no del consumidor final y por ende los beneficios o pérdidas económicos.

La inversión de estos procesos es muy alto, ya que comprende la utilización de

insumos de costos elevados, además se centra la mayor cantidad de mano de obra de la

empresa. Este proceso. Agrupa varios subprocesos.

Invernaderos.- La florícola cuenta con invernaderos con estructura metálico con

cobertura de plástico de la mejor calidad lo que permite producir las flores de calidad

excelente y con los mejores atributos.

Figura 15 Invernaderos

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

65

PROCESO DE PRODUCCIÓN

a. Cosecha

Preparación del suelo, fertilización

Remoción de la tierra a 1 metro de profundidad

Incorporación de materia orgánica, fibra de palma, bagazo de caña, cascarilla de

arroz, gallinaza.

Incorporación de químicos: cal, fósforo, potasio, nitrógeno, azufre y magnesio.

Figura 16 Cosecha

b. Levantamiento de camas.- Las camas son los espacios destinados para la

siembra y futura crecimiento de la planta, siendo las dimensiones idóneas: 30 m de

largo x 75 de ancho. La altura mínima de la cama es de 20 cm y la máxima de 30 cm

sobre el nivel del suelo.

Se preparan caminos o senderos que separan una cama de otra, las mismas que deben

tener el mismo largo que la cama pero con un ancho de 1 m para permitir el paso de

fumigadores, recolectores y demás cuidadores de las flores.

Figura 17 Levantamiento de camas

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

66

c. Puestos de riego por goteo

Figura 18 Puestos de riego por goteo

d. Siembra de patrones.- Es el cultivo de las matas en las camas respectivas. La

siembra puede ser por semillas o injertos de yema, aunque es éste último el método más

empleado a nivel comercial. Las yemas deben ser plantadas con una separación de 2.5

cm entre plantas y 7.5 cm entre hileras, siendo lo más recomendable 2 hileras por cama.

Figura 19 Siembra de patrones.-

e. Control de temperatura de invernaderos.- Se debe mantener una temperatura

en el medio de 17-25°, con una mínima de 15° durante la noche y una máxima de 28°

durante el día. Pueden mantenerse valores ligeramente inferiores o superiores durante

perídodos relativamente cortos sin que se produzcan serios daños, pero una temperatura

noctura contínua por debajo de lo mínimo indicado retrasaría el crecimiento de la planta

o produciría flores deformes. Por otro lado, las temperaturas excesivamente elevadas

producen rosas más pequeñas de lo normal, con pocos pétados y descoloridas.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

67

Figura 20 Control de temperatura de invernaderos

f. Formación de plantas

Figura 21 Formación de plantas

g. Control fitosanitario.- Se debe conocer los síntomas específicos de la flor ante

plagas y enfermedades, para controlarlas a tiempo y disminuir el riesgo de contagio de

todo el cultivo y por ende reducir las pérdidas económicas.

Figura 22 Control fitosanitario

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

68

h. Despunte de primeros botones

Figura 23 Despunte de primeros botones

i. Cosecha de la flor.- Es el proceso de corte y recolección manual de los botones

con tijeras podadores. Se cortarán las flores en su madurez comercial, con un tallo que

tenga 3 yemas de hojas completas. Las rosas deben cortarse en el punto perfecto, caso

contrario, al ser muy inmaduras las cabezas se marchitarán.

Aquí también se realiza el control y mantenimiento de tallos y pre-hidratación en

cosecha y registro de producción total de plantas cortadas

Figura 24 Cosecha de la flor

j. Colocación de rosas en envases.- Ya que en el mercado se juzga la calidad de

la rosa por la longitud de su tallo, las flores se cortan normalmente con un tallo tan largo

como sea posible. Las flores son colocadas en mallas plásticas con capacidad de 10-20

tallos (dependiendo de la variedad). La cantidad cosechada dependerá de la variedad de

la planta y de los factores climáticos especialmente.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

69

Figura 25 Colocación de rosas en envases

Proceso de Post-cosecha

1. Control de calidad de plantas.- se realiza un chequeo de recepción y se

controla la calidad y cantidad de la flor recibida de cultivo, llevando una estadística.

Figura 26 Control de calidad de plantas

2. Tratamiento sanitario.- después de chequear las flores recibidas se las debe

colocar en recipientes con solución hidratante y nutritiva para evitar que se marchiten y

prevenir posible infecciones. Este proceso se debe realizar en cámaras frías con

temperatura de 2-4° para evitar la proliferación de bacterias

3. Clasificación por grados y por tamaño de tallos.- Este proceso requiere de

personal muy bien capacitado que conozca los parámetros de clasificación y posea un

buen criterio de selección de los tallos de acuerdo al tamaño, calidad, punto de coarte y

grado de la flor requeridos por el mercado a vender.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

70

Figura 27 Clasificación por grados y por tamaño de tallos

4. Embonchar las rosas e hidratación de bonches.- Es la agrupación de los tallos

según las especificaciones de los clientes (12-20-25 unidades) en cartón corrugado y

con plásticos protectores, sujetados en sus tallos con ligas plásticas. Los ramos pueden

ser redondos (de dos pisos) o cuadrados (de tres o cuatro pisos), dependiendo de las

preferencias del consumidor y el tipo de mercado para la venta.

Figura 28 Embonchar las rosas e hidratación de bonches

5. Transporte al cuarto frio y control de temperatura.- Los ramos son puestos

en cubetas con solución nutritiva y se los envía a los cuartos fríos para su

almacenamiento.

La flor desde que entra al cuarto frío, debe tener un tiempo de permanencia máximo

de 6 días, por lo cual se deberá tener un sistema de información claro, utilizando un

modelo FIFO, garantizando que cada día quede en cuartos fríos, la flor más seca.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

71

Antes de empacar los ramos en las cajas se debe checar nuevamente la flor para

cerciorarse de que no haya brotado ninguna enfermedad o anomalía y para comprobar si

el punto de corte y la consistencia del ramo es perfecta. Si hay algún cambio se enviará

el ramo a reproceso.

Figura 29 Cuarto frio y control de temperatura

6. Empaque de producto terminado.- El empaque debe ser impecable, dando

seguridad a las flores en su largo viaje, ubicándolas correctamente para evitar golpes

entre los ramos. El empaque dependerá del punto de corto de los ramos, de su medida y

del número de tallos en cada ramo, es decir, las cajas que contengan ramos de menor

medida, tendrán espacio para más bunches; mientras que las cajas con ramos de mayor

largo, podrán empacar menos bunches.

Las cajas deben contener zunchos de plástico de seguridad para que la flor no se

mueva en el trayecto, además debe contar con papel protector en la parte superior e

inferior de la caja para evitar el roce de los ramos con el áspero cartón.

Posteriormente las cajas deberán ser organizadas en la zona de carga interna del

cuarto frio, según la hoja de ruta de ventas, optimizando el uso de espacio existente.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

72

Figura 30 Empaque de producto terminado

7. Transporte.- Las rosas deben ser cargadas al camión en orden de entrega, es

decir, cargando los últimos despachos al fondo del camión y los primeros lo más cerca

de la puerta. El camión debe tener un sistema de refrigeración adecuado para mantener

la cadena de frio.

Proceso Administrativo:

1. Adquisiciones.

2. Finanzas.

Proceso de comercialización:

1. Revisión de pedido.

2. Revisión de existencia de rosas.

3. Confirmación de pedido.

4. Despacho.

5. Cobro.

4.6.1.2. Descripción del proceso

El proceso abarca las etapas en las que se transforma la materia prima en producto

elaborado y terminado.

Proceso de producción.

Es una serie de insumos que se transforman con la participación de tecnología, mano

de obra, maquinaria, métodos de procedimiento de operación. Además es importante

incluir lo relacionado con el diseño del producto indicando sus características: estado,

color, peso, empaque, forma, y ciclo de vida.

Diagrama de Flujos.- Representación gráfica realizada para la definición, análisis o

solución de un problema, en la cual se utiliza símbolos para representar las operaciones,

los datos, los flujos, los equipos, y otras variables.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

73

Flujo grama de proceso:

Es una herramienta que permite describir detalladamente cada actividad requerida en

donde se determinan los tiempos y los movimientos que consta el proceso de

producción.

Diagrama de flujo de producción de rosas

INICIO

Controles

Preparación del invernadero

Preparación del terreno

Subsolar

Nivelación del terreno

Preparación de la tierra

Preparación camas y caminos

Incorporar abonos

Seleccionar diseño

Seleccionar materiales

Temperatura

Iluminación

Ventilación

Humedad

Plagas y enfermedades

Preparación del sistema riego

Siembra

Torturaje

Deshierbe

Desbotone

Podas - pinch

Identificar pto de corte

Poner zaran

Abrir ventoleras

Humedecer los caminos

Fertilización y Riego

Labores culturales

Cortar la flor

Poner en mallas

Transporte interno

Cosecha

Retroalimentación del cliente

Renovar cultivo

Satisfacción del consumidor FIN

ErradicarMantenerloSINO

Figura 31 Diagrama de flujo de producción de rosas

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

74

4.6.1.3. Descripción del sistema de costeo

Es el conjunto de normas y procedimientos contables que se establece para el cultivo

y post cosecha, utilizados con el fin de determinar los costos unitarios de los productos

fabricados y otros fines administrativos como la planeación y control de los costos de

producción, así como la toma de decisiones especiales que concluya con la

determinación del precio de venta.

Debido a la Actividad de la empresa el diseño de Sistema de Costos para la

producción efectiva de “San Luis Flowers”, se basará en el Sistema de Costos ABC, por

cuanto la producción se basa en actividades y labores además se apoyará en el sistema

de costos por procesos por cuanto la producción es en serie y las unidades son

homogéneas.

Este sistema permite agrupar las actividades y determinar el costo de la unidad final

de cualquier proceso de fabricación siempre que los costos se acumulen con base a cada

proceso y se disponga de un registro adecuado de las unidades producidas. Lo que

permitirá trabajar con los costos indirectos de fabricación de donde tomares los

porcentajes que se utilizan en cada una de estas actividades para integrarlas al precio

unitario de la flor.

Para ello se debe apoyar en el plan de cuentas que permita llevar un registro

adecuado de los costos y unidades producidas.

a. Identificar los sistemas del costo

Los costos se clasifican en:

Materias prima directa e indirecta

Mano de obra directa e indirecta

Costos de producción

En el sistema de costeo ABC no es necesario clasificar los costos pero si conocer

hacia donde se envían los materiales y de donde se generan los costos por cada

actividad; para ello es importante documentos de control para el tratamiento de los

elementos del costo.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

75

Para ello se deben determinar las actividades involucradas en cada uno de los

procesos para conocer el costo que se genera en cada una de ellas, las mismas que se

encuentran dentro de una cadena de valor y conocer los porcentajes de participación

dentro de los procesos de producción.

Identificación de las actividades que se realizan en los procesos de la Empresa

“San Luis Flowers”

ACTIVIDAD

1. Preparación del suelo

2. Levantamiento de camas

3. Puesto de riego por goteo

4. Siembra de patrones

5. Control de temperatura

6. Formación de plantas

7. Control fitosanitario

8. Despunto de primeros botones

9. Control y mantenimiento de tallos

10. Prehidratación de cosecha

11. Registro de producción total de plantas cortadas

12. Colocación de rosas en envases

13. Transporte de cosecha

14. Colocación de plantas en recipientes con solución hidratante

15. Control de calidad de plantas

16. Clasificación por grados y por tamaño de tallos

17. Embonchar las rosas e hidratar los bonches

18. Transporte al cuarto frio

19. Control de temperatura

20. Empaque de producto terminado

21. Control de existencias

22. Control de hojas de requisición

23. Compras

24. Pagos

25. Créditos

26. Nominas

27. Presupuestos

28. Contabilidad

29. Publicidad

30. Promoción

31. Registro y recepción de producto terminado

32. Control de existencia

33. Control de clientes

34. Control de pedidos

35. Logística

36. Exportaciones

37. Despacho

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

76

b. Costos de procesos existentes

En cada uno de los procesos se va generando los costos por actividad; es así que se

contabiliza y se controla la materia prima, mano de obra, materiales, recursos humanos

y financieros los mismos que desembocarán en los costos de cada uno de los procesos

existentes.

La producción deberá ser previamente planificada a fin de que se establezcan con

claridad los requerimientos involucrados en toda la cadena de valor, producción,

administración y ventas, lo que evitará pérdidas por desperdicios o faltantes.

c. Organización funcional

Además se requiere que la empresa “San Luis Flowers” tenga una organización

administrativa funcional que tenga una claridad de responsabilidades y funciones,

reglamentado en un manual de funciones a fin de que exista un adecuado

funcionamiento organizacional lo que permitirá que exista fluidez en las actividades sin

duplicidad de funciones.

d. Control de recursos y materiales

A fin de mantener vigilados los materiales, insumos y recursos a utilizarse en la

cadena productiva, se implantarán medidas a fin de facilitar el control de los generados

por cada uno de ellos.

e. Planificación de la producción

La producción se planifica en base a presupuestos de costos de materiales e insumos;

y de ventas que permitirá evaluar producciones anteriores con las presentes y las

futuras, cuál ha sido su comportamiento sus fortalezas y debilidades.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

77

4.7. Implementación de documentos de respaldo en los procesos de la empresa de

producción de flores “SAN LUIS FLOWERS”

a. Control de producción

Se lo realizará mediante el registro de hoja de requisición de materiales, proformas,

órdenes de compra y kárdex.

Requisición de Materiales

Es necesario presentar al almacenista la llamada Requisición de Materiales para

retirar materiales del almacén con destino a la producción.

EMPRESA “ SAN LUIS FLOWERS”

REQUISICIÓN DE MATERIALES

PARA ORD. PROD. Nro.

DE: ………………… MATERIAL DIRECTO:…SI……

PARA: ………………… MATERIAL INDIRECTO:…….

DTO: ………………… FACTURA Nº:…

FECHA …………………

CANT DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL OBSERV.

191 Kilos de abono

1839 Plantas material vegetal

35 Kilos de fertilizante

TOTAL REQUISICIÓN

Figura 32 Requisición de materiales

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

78

EMPRESA “ SAN LUIS FLOWERS”

REQUISICIÓN DE MATERIALES

PARA ORD. PROD. Nro.

DE: ………………… MATERIAL DIRECTO:………

PARA: ………………… MATERIAL INDIRECTO:…….SI

DTO: ………………… FACTURA Nº:……

FECHA …………………

CANT DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL OBSERV.

100 Cajas Half box

67 Cajas Quarter box

12 Unidad Sunchos

6 Cajas de grapas

16 Cajas de ligas

16 Cajas de capuchones

10 Kg. De papel periódico

400 Unidades etiquetas guías

200 Unidades etiquetas variedades

200 Unidades etiquetas Cesa

TOTAL REQUISICIÓN

b. Hojas de cotización

Una vez conocidos los requerimientos y en base al presupuesto existente se solicitan

cotizaciones a proveedores a fin de utilizar la más opcionada en cuanto a precios,

calidad, entrega y condiciones de pago; así tenemos:

DISTRIBUIDOR DE MATERIALES PARA CULTIVO

HOJA DE COTIZACIÓN

PARA ORD. REQUISICIÓN N°

PARA: Empresa “San Luis Flowers”

FECHA …………………

CANT UNIDAD DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL OBSERV.

191 Kg Kilos de abono 3.8 725.80

1839 Unidad Plantas material vegetal 0.15 275.85

35 Kg. Kilos de fertilizante 12.27 429.45

TOTAL 1.431.10

Figura 33 Hoja de cotización hoja de cotización (Cont.)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

79

DISTRIBUIDOR DE MATERIALES PARA CULTIVO

HOJA DE COTIZACIÓN

PARA ORD. REQUISICIÓN N°

PARA: Empresa “San Luis Flowers”

FECHA …………………

CANT. UNIDAD DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL OBSERV.

100 Cajas Half box 1.30 130.00

67 Cajas Quarter box 0.97 64.99

12 Unidad Sunchos 0.10 1.20

6 Cajas Grapas 0.18 1.08

16 Cajas Ligas 0.07 1.12

16 Cajas Capuchones 0.36 5.76

10 Kg. Papel periódico 0.15 1.50

400 Unidades Etiquetas guías 0.03 12.00

200 Unidades Etiquetas variedades 0.08 16.00

200 Unidades Etiquetas Cesa 0.08 16.00

TOTAL 249.65

Figura 33 Hoja de cotización hoja de cotización

c. Orden de compra.- Una vez seleccionado el proveedor se procederá a elaborar

la orden de compra en la cual se indicará claramente las especificaciones y cantidades

del producto a adquirir para evitar inconvenientes posteriores.

El departamento de compras adquiere los materiales y suministros solicitados

tomando en consideración, la cantidad, calidad y especificaciones técnicas; observando

las disposiciones internas establecidas en la empresa, para que la compra sean la más

adecuada y al menor costo posible.

El departamento de compras emite la orden de compra con base a la solicitud de

compra.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

80

EMPRESA “ SAN LUIS FLOWERS”

ORDEN DE COMPRA 001

PROVEEDOR:

DISTRIBUIDORA MARTÍNEZ & ENRÍQUEZ

PARA: ………………………

FECHA DE PEDIDO: ………………… FECHA DE ENTREGA: ……………………

LUGAR DE ENTREGA: ………………………

CÓDIGO CANTIDAD UNIDAD DE

MEDIDA DESCRIPCIÓN PRECIO VALOR

001 100 Cajas Half box 1.30 130.00

OBSERVACIONES: Más IVA

VALOR 130.00

Tarifa 0% -

Tarifa 14% 130.00

IVA 12% 18.20

TOTAL 148.20

-------------------------------

JEFE DE PRODUCCIÓN

APROBADO POR:

Figura 34 Orden de compra

d. Recepción y verificación del pedido.- Una vez llegada la se realizan

verificaciones de la cantidad como calidad de los productos en base a la orden de

compra y la factura del proveedor, a la vez que se procede a la elaboración del

respectivo documento de ingreso a bodega.

INGRESO A BODEGA

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

NÚMERO

FECHA

PROVEEDOR

FACTURA

ITEM CÓDIGO DETALLE UNIDADES V UNIT TOTAL

1 001 Cajas Half box 100 1.30 130.00

……………………………….

RECIBÍ CONFORME

RESPONSABLE

Figura 35 Ingreso a bodega

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

81

e. Ubicación y salida de bodega.- Una vez recibida la mercadería se deberá

ubicar en sus correspondientes lugares considerando las condiciones de seguridad y de

conservación, para luego realizar la entrega conforme a los requerimientos con

oportunidad y llevando un control responsable de las mercaderías recibidas y

entregadas.

SALIDA DE BODEGA

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

NÚMERO

FECHA

SOLICITADO

POR: COSECHA

POSTCOSECHA X

ITEM CÓDIGO DETALLE UNIDADES V UNIT TOTAL

1 001 Cajas Half box 100 1.30 130.00

RECIBÍ CONFORME ENTREGUE CONFORME

RESPONSABLE RESPONSABLE

Figura 36 Salida de bodega

f. Tarjeta Kárdex

Conocida también con el nombre de la tarjeta de existencias, permite controlar los

diferentes movimientos de ingresos, egresos y saldos de cada uno de los artículos que se

manejan en la empresa. El modelo de la tarjeta Kárdex varía de acuerdo a las

necesidades de información de cada entidad.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

82

EMPRESA “ SAN LUIS FLOWERS”

TARJETAS KÁRDEX MATERIA PRIMA

Artículo: Half box Método:

Unidad de Medida: Cajas

Cant. Max.:

Cant. Min

Fecha Detalle

Ingresos Egresos Saldo

Can

t.

C.

Un

it.

C.

To

tal

Can

t.

C.

Un

it.

C.

To

tal

Can

t.

C.

Un

it.

C.

To

tal

20-02-2016 Half box 100 1.3 130 100 1.3 130

21-02-2016 Half box 50 1.3 65 50 1.3 65

RESPONSABLE: ------------------------------------

Figura 37 Tarjetas Kardex

g. Contabilización de materiales

Además se realizará la contabilización de los materiales en registros contables,

registro de salidas, registro de insumos y materiales a inventario de productos en

proceso.

Para ello se llevará un plan de cuentas el mismo que será ordenado en base a los

requerimientos de la empresa.

Plan de Cuentas

PLAN DE CUENTAS

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

1. ACTIVO

1.1. ACTIVO CORRIENTE

1.1.01 Caja

1.1.02 Bancos

1.1.03 Cuentas por Cobrar

1.1.04 (-) Provisión Cuentas Incobrables

1.1.05 Inventario de Materia Prima

1.1.05.01 Materia prima directa

1.1.05.02 Materia prima Indirecta

1.1.06 Inventario de Producto en Proceso

1.1.07 Inventario de Producto Terminado

1.1.08 Suministros de Aseo

1.1.09 Suministros de Oficina

1.2. ACTIVOS NO CORRIENTES

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

83

1.2.01 Muebles de oficina

1.2.02 (-) Depreciación Acumulada Muebles de oficina

1.2.03 Equipo de Oficina

1.2.04 (-) Depreciación Acumulada Equipo de Oficina

1.2.05 Vehículo

1.2.06 (-) Depreciación Acumulada de Vehículo

1.2.07 Maquinaria y Equipo

1.2.08 (-) Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo

1.2.09 Herramientas

1.2.10 (-) Depreciación Acumulada Herramientas

2. PASIVO

2.1. PASIVO CORRIENTE

2.1.01 Cuentas por Pagar

2.1.02 IESS por Pagar

2.1.02.01 Aporte Patronal

2.1.02.02 Aporte Personal

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar

2.1.03.01 Décimo tercer sueldo

2.1.03.02 Décimo cuarto sueldo

2.1.03.03 Vacaciones

2.1.04 Retención en la Fuente por Pagar 1%

2.1.05 Anticipo Contractual

3. PATRIMONIO

3.1. Capital

3.1.01 Capital

3.2. RESULTADOS

3.2.01 Utilidad del Ejercicio

3.2.02 Pérdida del Ejercicio

4. INGRESOS

4.1 INGRESOS OPERACIONALES

4.1.01 Ventas

4.1.02 Utilidad Bruta en Ventas

5 COSTOS

5.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN

5.1.01 Costos de Productos Vendidos

5.1.02 Mano de Obra

5.1.03 Costos Indirectos de Fabricación Aplicados

5.1.04 Costos Indirectos de Fabricación Reales

5.1.04.01 Materiales indirectos

5.1.04.02 Mano de obra indirecta

5.1.04.03 Luz

5.1.04.04 Depreciación maquinaria y equipo

5.1.04.05 Depreciación herramientas

5.1.05 Variación de costos indirectos de fabricación

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

84

6 GASTOS

6.1 GASTOS OPERACIONALES

6.1.01 Sueldos

6.1.02 Aporte Patronal

6.1.03 Gasto Provisiones Sociales

6.1.03.01 Décimo tercer sueldo

6.1.03.02 Décimo cuarto sueldo

6.1.03.03 Vacaciones

6.1.04 Fondos de reserva

6.1.05 Cuentas incobrables

6.1.06 Depreciación Muebles de Oficina

6.1.07 Depreciación de Equipos de Oficina

6.1.08 Depreciación de Vehículos

6.1.09 Servicios Básicos

6.1.09.01 Agua

h. Contabilización en Libro Diario

Registros o movimientos contables

Asiento 1: La Empresa “San Luis Flowers” para el mes Agosto de 2016 adquiere la

siguiente materia prima directa.

Diario General Compras

FECHA CÓDIGO CANTIDAD DETALLE PARCIAL DEBE HABER

15-08-2016 1.1.05.01 Materia prima directa

191 Kilos de abono 725,80

1839 Plantas material vegetal 275,85

35 Kilos de fertilizante 429,45 1431,10

2.1.3.02 IVA en compras 200,35

2.1.04 1% Retención en la Fuente 14,311

2.1.1.01 Proveedor Nacional

(compra e insumos y materiales)

1.617,14

16-08-2016 1.1.05.02 Materia prima indirecta

100 Half box 130,00

67 Quarter box 64,99

12 Sunchos 1,20

6 Grapas 1,08

16 Ligas 1,12

16 Capuchones 5,76

10 Papel periódico 1,50

400 Etiquetas guías 12,00

200 Etiquetas variedades 16,00

200 Etiquetas Cesa 16,00 249,65

2.1.3.02 IVA en compras 34,95

2.1.04 1% Retención en la Fuente 2,50

2.1.1.01 Proveedor Nacional

(compra e insumos y materiales)

82,10

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

85

Asiento 2:

El 16 de agosto de 2016 se entrega al área de cosecha insumos y materiales, el

asiento contable queda de la siguiente manera:

Registro de salida de materiales directos

FECHA CÓDIGO CANTIDAD DETALLE PARCIAL DEBE HABER

5.1.1.01 Insumo materiales de cosecha

191 Kilos de abono 725,80

1839 Plantas material vegetal 275,85

35 Kilos de fertilizante 429,45 1431,10

113.01 Inventario de insumo

materiales cosecha

1431,10

Asiento 3:

El 17 de agosto de 2016 se entrega al área de post cosecha suministros y materiales,

el asiento contable queda de la siguiente manera:

Registro de salida de materiales indirectos

FECHA CÓDIGO CANTIDAD DETALLE PARCIAL DEBE HABER

17-08-2016 5.1.1.08 Insumo materiales pos

Tcosecha

249,65

100 Half box 130,00

67 Quarter box 64,99

12 Sunchos 1,20

6 Grapas 1,08

16 Ligas 1,12

16 Capuchones 5,76

10 Papel periódico 1,50

400 Etiquetas guías 12,00

200 Etiquetas variedades 16,00

200 Etiquetas Cesa 16,00

1.1.09

Inventario de

suministros materiales

249,65

Seguidamente se realiza el registro de la transferencia de los materiales a inventario

de productos en proceso.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

86

Registro de insumos y materiales a inventario de productos en proceso

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

17-08-2016 1.1.3.04 Inventario de productos en proceso 1899,24

511 Insumo y materiales de cosecha 1617,14

521 Insumo y materiales de post cosecha 282.10

Tratamiento de la mano de obra

Se realizará el tratamiento de mano de obra y personal administrativo que

corresponden a los tres grandes procesos, producción (Cosecha y post cosecha),

administración y ventas, mediante los roles de pagos.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

87

Rol de pagos mano de obra indirecta

MIN

A

SIC

O

10

° T

ER

CE

R

SU

EL

DO

10

° C

UA

RT

O

SU

EL

DO

VA

CA

CIO

NE

S

IES

S A

PO

RT

E

12

,15

RE

MU

N.

ME

NS

UA

L

UN

IFIC

.

RE

MU

N.

ME

NS

UA

L

UN

IFIC

.

AN

UA

L

JEFE DE COSECHA 650 54,17 28,33 27,08 78,98 1677,12 20.125,40

JEFE DE

POSTCOSECHA 650 54,17 28,33 27,08 78,98 1677,12 20.125,40

TOTAL 3.354,23 40.250,80

Rol de pagos mano de obra directa

MIN

A

SIC

O

10

° T

ER

CE

R

SU

EL

DO

10

° C

UA

RT

O

SU

EL

DO

VA

CA

CIO

NE

S

IES

S A

PO

RT

E

12

,15

RE

MU

N.

ME

NS

UA

L

UN

IFIC

.

RE

MU

N.

ME

NS

UA

L

UN

IFIC

. A

NU

AL

8 OPERARIOS 450 37,50 28,33 18,75 54,68 589,26 7.071,10

8 8

TOTAL 4.714,07 56.568,80

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

88

Rol de pagos sueldos administrativos

NÓMINA BÁSICO

10° TERCER

SUELDO

10° CUARTO

SUELDO VACACIONES

IESS APORTE

15,15

REMUN.

MENSUAL

UNIFIC.

REMUN.

MENSUAL

UNIFIC.

ANUAL (1/12) (S. UNIF) (1/24)

Gerente 1200 100,00 28,33 50,00 145,80 1524,13 18.289,60

Secretaria-contadora 500 41,67 28,33 20,83 60,75 651,58 7.819,00

Conserje guardián 400 33,33 28,33 16,67 48,60 526,93 6.323,20

TOTAL 2.702,65 32.431,80

Rol de pagos jefe de ventas

NÓMINA BÁSICO 10° TERCER

SUELDO

10° CUARTO

SUELDO VACACIONES

IESS APORTE

12,15%

REMUN.

MENSUAL

UNIFIC.

REMUNERACIÓN

ANUAL

Jefe de ventas 750,00 62,50 28,33 31,25 91,13 963,21 11.558,50

TOTAL 963,21 11.558,50

Asiento 5: Registro contable de mano de obra directa e indirecta

REGISTRO CONTABLE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

30-08-2016 5.1.2 Mano de obra directa 3.354,23

5.2.2 Mano de obra indirecta 14.714,07

2.1.5.01 Sueldos y salarios por pagar 18.068,30

30-08-2016 Sueldos administrativos 2.702,65

Sueldos y salarios por pagar 2.702,65

Sueldos de ventas 963,65

Sueldos y salarios por pagar 963,65

p/r pago de salarios mes de agosto 2016

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

89

Asiento 6: Contabilización del rol de pagos

Registro contable rol de pagos

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

30-08-2016 5.1.2 Sueldos y salarios por pagar 18.068,30

11103 Efectivo y sus equivalentes 18.068,30

p/r pago de salarios mes de agosto 2016

Asiento 7: Rol de pagos beneficios y prestaciones

Registro contable beneficios y prestaciones

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-08-2016 Sueldos y salarios 18.068,30

Décimo tercer sueldo 383,33

Décimo cuarto sueldo 198,33

Vacaciones 191,67

IESS Aporte patronal 558,90

Sueldo básico 16.736,07

Sueldos y salarios 18.068,30

Décimo tercer sueldo 383,33

Décimo cuarto sueldo 198,33

Vacaciones 191,67

IESS Aporte patronal 558,90

Sueldo básico 16.736,07

p/r cancelación de rol de pagos

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

90

4.8. Determinación de costos por procesos

Tratamiento costos generales de fabricación

DE

TA

LL

E

% D

EP

RE

C.

VID

A Ú

TIL

VA

LO

R

VA

LO

R

RE

SID

UA

L

VA

LO

R A

DE

PR

EC

IAR

DE

PR

EC

IAC

IÓN

DE

PR

EC

.

ME

NS

UA

L

Dep. Edificio 5% 20 408.000,00 20.400,00 387.600,00 19.380,00 1615,00

Dep. Maq. y Equipos 10% 10 85.000,00 8.500,00 76.500,00 7.650,00 637,50

Depreciac.

Suministros 10% 10 1.593,50 159,35 1.434,15 143,42

11,95

Dep. Muebles y

Enseres 10% 10 928,00 92,80 835,20 83,52

6,96

Dep. Vehículos 20% 5 35.000,00 7.000,00 28.000,00 5.600,00 466,67

Dep. Equipos de

Oficina 20% 5

1.386,00 277,20 1.108,80 221,76

18,48

Dep. Equipos de

computación 33% 3

2.480,00 818,40 1.661,60 553,87

46,16

TOTAL 534.387,50 37.247,75 497.139,75 33.632,57 2802,70

Amortizaciones 15.342,00

Otros costos de fabricación

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO

UNITARIO

TOTAL

MENSUAL

TOTAL

ANUAL

Energía 50.000,00 0,02 1.000,00 12.000,00

Agua 620,00 0,70 434,00 5.208,00

TOTAL

1.434,00 17.208,00

Asiento 8: Registro costos generales de fabricación

Registro contable costos generales de fabricación FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-08-2016 512 Costos generales de fabricación

51304 Depreciaciones 2.802,71

51305 Amortizaciones 1.278,50

51307 Energía 1.000,00

51308 Agua 434,00 5.515,21

2101 Proveedores nacionales 5.515,21

p/r Costos G. Fabricación

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

91

Asiento 9: Registro de envió de costos generales de fabricación a productos en

proceso

Registro contable envío costos generales de fabricación a productos en proceso

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-08-

2016 11304 Inventario de productos proceso 5.515,21

512 Costos generales de fabricación 5.515,21

51304 Depreciaciones 2802.71

51305 Amortizaciones 1278.50

51307 Energía 1000,00

51308 Agua 434,00

p/r Envío de costos a productos

en proceso

Los ingresos son establecidos conforme al registro de presupuesto de Contabilidad

Asiento 10: Registro de ventas al exterior

Registro contable de ventas al exterior

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-09-

2016 11202 Clientes del exterior 55.748,30

41102 Exportaciones 55.748,30

p/r venta por exportaciones

Contabilización costo de ventas

Registro contable costos de ventas

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-09-

2016 11202 Costo de ventas 980,00

41102 Inventario de productos

terminados 980,00

p/r Costo de ventas

Una vez determinadas las actividades y registrados los costos se realizará el cálculo

para determinar el porcentaje de participación en los costos.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

92

Asiento 10: Registro de producción y ventas presupuestado

Registro contable producción y ventas

MESES INGRESOS POR VENTA

1 55.748,30

2 55.987,22

3 56.229,01

4 56.473,70

5 56.721,33

Registro contable inventario de productos terminados

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-09-

2016 11305

Inventario de productos

terminados 55.748,30

11304 Inventario de productos en

proceso 55.748,30

p/r Inventario de productos

terminados

4.9. Identificación de procesos claves en la cadena de valor de la Empresa “San

Luis Flowers”

Procesos y actividades de la empresa “San Luis Flowers”

PROCESO ACTIVIDADES

PRIMARIAS

ACTIVIDADES

SECUNDARIAS

PRODUCCIN

COSECHA

1. Preparación del suelo

2. Levantamiento de camas

3. Puesto de riego por goteo

4. Siembra de patrones

5. Control de temperatura

6. Formación de plantas

7. Control fitosanitario

8. Despunto de primeros botones

9. Control y mantenimiento de tallos

10. Prehidratación de cosecha

11. Registro producción total de plantas cortadas

12. Colocación de rosas en envases

POST- COSECHA

13. Transporte de cosecha

14. Colocación de plantas en recipientes con

solución hidratante

15. Control de calidad de plantas

16. Clasificación por grados y por tamaño de

tallos

17. Embonchar las rosas e hidratar los bonches

18. Transporte al cuarto frio

19. Control de temperatura

20. Empaque de producto terminado

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

93

ADMINISTRACIÓN

ADQUISICIONES

21. Control de existencias

22. Control de hojas de requisición

23. Compras

FINANZAS

24. Pagos

25. Créditos

26. Nominas

27. Presupuestos

28. Contabilidad

VENTAS

MARKETING 29. Publicidad

30. Promoción

COMERCIALIZACIÓN

31. Registro y recepción de producto terminado

32. Control de existencia

33. Control de clientes

34. Control de pedidos

35. Logística

36. Exportaciones

37. Despacho

4.10. Elaboración de la cadena de valor de la empresa “SAN LUIS FLOWERS”

Según Michael Porter, las empresas desempeñan un conjunto de actividades que

generan valor al cliente final y a la empresa; en la cadena de valor se despliega el valor

total de una compañía, lo que consiste en un conjunto de actividades estratégicamente

relevantes que permiten entender el comportamiento de los costos y las fuentes

existentes y potenciales de diferenciación, las cuales añaden valor y contribuyen al

margen de ganancias de la empresa (Porter, 1985). La cadena de valor se convierte en

una herramienta de análisis estratégico de la empresa en el proceso de generación de

valor y ventaja competitiva.

Es necesario elaborar y administrar una cadena de valor, ya que busca unificar los

recursos productivos totales de las funciones del negocio de la empresa, a fin de

sincronizar el flujo de los productos, servicios e información. Es el proceso de control

de la cadena desde las materias primas primarias hasta el consumidor final; de tal forma

se podrá planear, organizar y controlar cada una de las actividades de la cadena.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

94

Figura 38 Cadena de valor de la empresa “San Luis Flowers”

Siembra Corte Cosecha

Suministro Producción Distribución

Esquejes

Fertilizantes

Abonos

Fumisidas

Plaguisidas

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

95

4.11. Determinación de participación de costos en procesos

EMPRESA “SAN LUIS FLOWERS”

DETERMINACIÓN DE COSTOS ABC

TOTALES DE PRODUCCIÓN POR PROCESOS

COSTOS DE PROCESOS VALOR

MENSUAL

VALOR

ANUAL

% DE

PARTICIPACIÓN

% DE

PARTICIPACIÓN

POR PROCESOS

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Materia prima directa 1.431,10 17.173,20 7,19

Materia prima indirecta 249,65 2.995,80 1,25

Mano de obra directa 4.714,07 56.568,80 23,68

Mano de obra indirecta 3.354,23 40.250,80 16,85

Costos generales de

fabricación 1.434,00 17.208,00 7,20

Depreciaciones y

amortizaciones 4.081,21 48.974,56 20,50

Subtotal producción 15.264,26 183.171,16

76,67

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Sueldos administrativos 2.702,65 32.431,80 13,57

Suministros de oficina - 0,00

Servicios básicos - 0,00

Útiles de limpieza - 0,00

Suministros de limpieza -

Subtotal administración 2.702,65 32.431,80 13,57

PROCESO DE VENTAS

Sueldo vendedor 963,21 11.558,50 4,84

Ventas exportaciones 980,00 11.760,00 4,92

Subtotal ventas 1.943,21 23.318,50 9,76

TOTAL COSTO

PROCESOS 19.910,12 238.921,46 100,00 100,00

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

96

EMPRESA “SAN LUIS FLOWER”

DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO

MESES COSTOS

ABC

UNIDADES

PRODUCIDAS

COSTO

UNITARIO DE

FABRICACIÓN

UTILIDAD PVP

INGRESO

MENSUAL

POR VENTAS

1 19.910,12 132.734 0,15 0,27 0,42 55.748,30

2 20.149,04 132.734 0,15 0,27 0,42 55.987,22

3 20.390,83 132.734 0,15 0,27 0,42 56.229,01

4 20.635,52 132.734 0,16 0,27 0,43 56.473,70

5 20.883,15 132.734 0,16 0,27 0,43 56.721,33

Unidades producidas 132.734

Costos ABC 19910.12

Costo unitario 0,15

Se puede deducir que el número de unidades producidas mensualmente es de

132.734 y los costos ABC son de 19910.12, de donde el costo unitario es de 0.15

centavos.

4.12. Determinación del costo unitario

Proceso de producción

Costo unitario proceso de producción (cultivo y postcosecha)

Fórmula

Total costos producción 15264.26 0.12

Unidades producidas 132.734

Proceso administrativo

Costo unitario proceso administrativo

Fórmula

Total costos administrativos 2702.65 0.02

Unidades producidas 132.734

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

97

Proceso de ventas

Costo unitario proceso de ventas

Fórmula

Total costos de ventas 1943.21 0.01

Unidades producidas 132.734

Costo unitario de la flor

Fórmula

Costo unitario

proceso de

producción

+

Costo unitario

proceso

administrativo

+

Costo unitario

proceso de

ventas

0.12 + 0.02 + 0.01 = 0.15

COMPARACIÓN DE COSTOS ANTERIORES

Conforme a registros contables anteriores, el costo por unidad es de $ 0.19, conforme

a costos ABC, el costo unitario de $ 0.15, con una diferencia de $ 0.04, se ha logrado

tener este valor real debido a un adecuado control y registro minucioso de los costos, los

mismos que fueron agrupados por actividades.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

98

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La empresa “San Luis Flowers” con la implementación de un sistema de

costos ABC podrá analizar cada una de las actividades, en base a sus

procesos de producción, administración y ventas.

Al no contar con una Unidad de Auditoría Interna dentro de su Estructura

Organizacional, la empresa presenta un deficiente control sobre el manejo de

sus actividades contables, administrativas y financieras.

El sistema contable actual de la empresa no detalla minuciosamente los

costos directos e indirectos de fabricación, los mismos que a la larga agregan

o disminuyen los costos al producto final.

El sistema de costos ABC permitió conocer el costo real unitario de las rosas

sin dejar de lado ningún rubro de gasto, arrojando un valor de 0.15 centavos

por rosa.

Al aplicar el método de costos ABC se evidenció una diferencia en los costos

de 0.04 centavos, lo que en grandes cantidades representa una buena suma de

dinero que sirve a la empresa para poderse proyectar en la toma de

decisiones.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

99

Recomendaciones

Se recomienda al Gerente General de la Empresa “San Luis Flowers”

considerar la implementación del modelo del sistema de costos ABC, que ha

sido elaborado en la presente investigación, ya que éste contribuirá a la

optimización de los recursos obteniendo resultados pegados a la realidad, y

por ende a una adecuada proyección financiera para la toma de decisiones

acertadas.

Se sugiere a los Directivos de la empresa, incorporar dentro de su Estructura

Organizacional a la Unidad de Auditoría Interna para que ejerza un control

dentro de las áreas contables, administrativas y financieras.

La Gerencia debe considerar y no perder de vista los tres procesos de la

empresa productora de flores como son: Producción, administración y ventas,

ya que cada uno de ellos representa costos máximos y mínimos para la

empresa y por consiguiente para el producto final.

Se propone al Gerente General Implementar y añadir el actual sistema

contable el sistema de costos ABC, con la finalidad de que se detalle

minuciosamente los costos directos e indirectos de fabricación.

La aplicación del sistema de costos ABC permitió conocer que el costo real

unitario de las rosas fue de 0.15 centavos, y generó una ventaja de 0,04

centavos por cada rosa, por lo que se propone al Gerente de la Empresa

considerar su aplicación futura en beneficio de la empresa.

A las futuras generaciones se sugiere, consideren la presente investigación

como una fuente de consulta para implementar el sistema de costos ABC en

una empresa.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-01-29 · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado modelo de costeo

100

BIBLIBLIOGRAFÍA

Barba, E. (2012). Ingeniería concurrente. Barcelona: Ediciones Gestión S.A.

Berrío Guzman , D., & Castrillón Cifuentes , J. (2012). Costo para Gerencia

organizaciones manufactureras, comerciales y de servicio. Barranquilla,

Colombia: Uninorte.

Bravo, M., & Ubidia, C. (2013). Contabilidad de CostosEcuador. Quito: Escobar

impresiones.

Cuevas Villegas, C. F. (2011). Contabilidad de costos Enfoque gerencial y de gestión

de Colombia, (Tercera ed.). Bogotá, Colombia, : Pearson Educación.

Gómez Bastar, S. (2012). Metodóloga de la Investigación. México: Red Tercer milenio

.

Jiménez Bullangera, F., & Espinoza Gutiérrez. (2011). Costos Industriales. Costa Rica:

Tecnológica de Costa Rica.

Polimeni, R., Fagozz, F., & Adelberg, A. (2011). Contabilidad de Costos (Tercera ed.).

Bogotá: McGraw-Hill.