unidad temÁtica 2 el uso indebido de alcohol y … · los niños y las niñas frente a la...

26
Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño UNIDAD TEMÁTICA 2 El Uso Indebido de Alcohol y Drogas y los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

Upload: hoangkiet

Post on 01-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

UNIDAD TEMÁTICA 2El Uso Indebido de Alcohol y Drogas y los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

El siguiente material es para uso de los estudiantes del Seminario a Distancia: “Políticas Públicas para la prevención del Uso Indebido de Drogas en Niños, Niñas y Adolescentes”.

El mismo es propiedad del Instituto Interamericano del Niño (IIN) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

Se autoriza su reproducción indicando la fuente e informando al IIN.

Tel: 5982 487 2150

Fax: 5982 487 3242

E-mail: [email protected]

En ella se tratarán los siguientes temas que usted deberá abordar con las lecturas que están disponibles en la página web del IIN:

•• Los Derechos consagrados en la ConvenciLos Derechos consagrados en la Convencióón sobre los Derechos del n sobre los Derechos del NiNiññoo•• ProteccProteccíóíónn y Restituciy Restitucióón de Derechos en la Prevencin de Derechos en la Prevencióón del Uso n del Uso Indebido de Drogas. El eje NiIndebido de Drogas. El eje Niññoo--FamiliaFamilia--EstadoEstado•• Oportunidades y Oportunidades y EticaEtica en la Prevencien la Prevencióón del Uso Indebido de Drogasn del Uso Indebido de Drogas

UNIDAD TEMÁTICA 2El Uso Indebido de Alcohol y Drogas y los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOCONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO(Lecturas 1, 2 y 3)

Este instrumento abre caminos nuevos en áreas relevantes que van mas allá de las leyes existentes sobre Derechos Humanos, entre ellas:

* adopción,* supervivencia y desarrollo, * protección de la identidad del niño, * explotación sexual, * abandono y * uso indebido de drogas

La Perspectiva de los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes

LA CONVENCIÓN PRETENDE ESTABLECER LA CONVENCIÓN PRETENDE ESTABLECER PARA TODOS LOS PUEBLOS Y NACIONES UN PARA TODOS LOS PUEBLOS Y NACIONES UN

INSTRUMENTO QUE PERMITA:INSTRUMENTO QUE PERMITA:

9 COLOCAR AL NIÑO COMO UNA PRIORIDAD Y COMO UN IMPERATIVO JURIDICO Y MORAL PARA CADA ESTADO EN TODO TIEMPO Y LUGAR

9 EXIGIR EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

9 QUE ESTO SE CONSTITUYA EN UN MANDATO PARA LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN LA PREVENCIÓN DEL

USO INDEBIDO DE DROGAS (Lecturas 1 y 3)

PROTECCION FRENTE AL PROBLEMA DE LAS DROGAS

El Estado tiene obligaciones directas en cuanto a la protección de los niños y las niñas frente a la producción, tráfico y consumo de drogas. En este particular, la Convención establece:

Art. 33: "Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales, para proteger a los niños contra el uso ilícito de los estupefacientes y sustancias psicotrópicas enumeradas en los tratados internacionales pertinentes, y para impedir que se utilice a los niños en la producción y el tráfico ilícitos de esas sustancias.“

Complementariamente, aunque no específicamente, otros artículos relativos a la protección se vinculan al problema.

DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALESDERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES

EL DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL EL DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIDE LA NIÑÑEZEZ

El desarrollo de los niEl desarrollo de los niñños y de las nios y de las niññas se as se entiende como un proceso por el cual, se logra el entiende como un proceso por el cual, se logra el crecimiento armcrecimiento armóónico e integral de sus aspectos: nico e integral de sus aspectos: ffíísico o biolsico o biolóógico, psicolgico, psicolóógico, cognitivo y afectivo.gico, cognitivo y afectivo.

Son responsables del desarrollo de los niSon responsables del desarrollo de los niñños y las os y las niniññas:as:

La familiaLa familiaLa comunidadLa comunidadEl Estado.El Estado.

¿Cuáles son los derechos consagrados en la CDN acerca ¿Cuáles son los derechos consagrados en la CDN acerca del Desarrollo Integral?del Desarrollo Integral?

Art. 9. Todo niño/a tiene derecho a no ser separado de sus padres.

Art. 17. A acceder a información y material que promueva su bienestar social espiritual y moral y su salud física y mental.

Art. 18. A que ambos padres asuman la responsabilidad de su crianza y desarrollo.

Art. 28. A la educación primaria gratuita y a facilidades de acceso a la educación secundaria.

Art. 29. A una educación que desarrolle todas sus potencialidades.

Art. 31. A descansar, jugar y tener acceso a la cultura.

EL DERECHO A LA SUPERVIVENCIAEL DERECHO A LA SUPERVIVENCIA

Al niño hay que protegerlo desde momento de la concepción. Si se educa y atiende a la mujer gestante, se está protegiendo la calidad de vida del futuro bebé.

El concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que salud no sólo es ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Para que un ser humano logre un estado de bienestar, es necesario que tenga sus necesidades básicas satisfechas: alimentación, vivienda, recreación, salud, comunicación, etc. Igualmente existen otras necesidades no físicas que generan satisfacción y contribuyen a la salud mental, a saber: necesidad de ser aceptado y reconocido por los demás, necesidad de afecto, necesidad de sentirse útil en relación con otros, necesidad de obtener logros.

¿Cuáles son los derechos consagrados en la CDN acerca del Derecho a la Supervivencia?

Art. 24. Al más alto nivel de salud y nutrición.

Art. 25. A un examen periódico si el niño se encuentra en establecimientos de protección.

Art. 26. A la Seguridad Social.

Art. 27. A un nivel de vida adecuada para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

DERECHOS CIVILESDERECHOS CIVILES

EL DERECHO A LA PROTECCIONEL DERECHO A LA PROTECCION

Proteger al niño, es cuidarlo, brindarle amor, salud, alimento, vestido, educación, vivienda, seguridad, recreación y cultura; facilitándole su relación consigo mismo, con los demás y con el mundo que lo rodea.

El niño y la niña por ser dependientes del adulto, son vulnerables a las condiciones económicas, sociales, educativas y emocionales en que se encuentren y de la visión cultural que se tenga de ellos en la sociedad en que viven.

Los niños forman parte de la familia y la sociedad como sujetos de derechos y responsabilidades; derechos consagrados en la mayoríade los Códigos de la región; donde se establece la responsabilidad indelegable de los padres con el apoyo de la comunidad y del Estado.

¿Cuáles son los derechos consagrados en la CDN acerca del ¿Cuáles son los derechos consagrados en la CDN acerca del Derecho a la ProtecciónDerecho a la Protección??

Artículo 2. A no ser discriminado.Artículo 2. A no ser discriminado.

Artículo 3. A que el interés superior del niño sea lo primero enArtículo 3. A que el interés superior del niño sea lo primero entodas las medidas concernientes a ellos.todas las medidas concernientes a ellos.

Artículo 7. A un nombre, una nacionalidad, el registro y a conocArtículo 7. A un nombre, una nacionalidad, el registro y a conocer er a sus padres.a sus padres.

Artículo 8. A preservar su identidad, nacionalidad, nombre y Artículo 8. A preservar su identidad, nacionalidad, nombre y relaciones familiares.relaciones familiares.

Artículo 16. A que se le respete su vida privada.Artículo 16. A que se le respete su vida privada.

Artículo 19. A la protección contra abuso físico, mental o sexuaArtículo 19. A la protección contra abuso físico, mental o sexual, l, descuido o trato negligente, maltrato o explotación.descuido o trato negligente, maltrato o explotación.

Artículo 20. A la protección cuando el niño es privado de su Artículo 20. A la protección cuando el niño es privado de su medio familiar.medio familiar.

Artículo 23. A que el niño mental o físicamente impedido disfrutArtículo 23. A que el niño mental o físicamente impedido disfrute e de una vida plena. de una vida plena.

Artículo 32. A ser protegido contra la explotación económica y Artículo 32. A ser protegido contra la explotación económica y trabajos peligrosos.trabajos peligrosos.

Artículo 33. A la protección contra el uso ilícito de drogas.Artículo 33. A la protección contra el uso ilícito de drogas.

Artículo 34. A la protección contra toda forma de explotación y Artículo 34. A la protección contra toda forma de explotación y abuso sexual.abuso sexual.

Artículo 35. A la protección contra el secuestro, la trata o venArtículo 35. A la protección contra el secuestro, la trata o venta ta de niños.de niños.

Artículo 36. A la protección contra todas las demás formas de Artículo 36. A la protección contra todas las demás formas de explotación que sean perjudiciales para su bienestar.explotación que sean perjudiciales para su bienestar.

Artículo 37. A no ser sometido a torturas, pena capital, prisiónArtículo 37. A no ser sometido a torturas, pena capital, prisiónperpetua y a no ser privado de su libertad ilegalmente.perpetua y a no ser privado de su libertad ilegalmente.

Artículo 38. A la no participación y reclutamiento en conflictosArtículo 38. A la no participación y reclutamiento en conflictosarmados (menores de 15 años).armados (menores de 15 años).

Artículo 39. A la recuperación física y psicológica cuando ha Artículo 39. A la recuperación física y psicológica cuando ha sido víctima de abandono, explotación y abusos.sido víctima de abandono, explotación y abusos.

Artículo 40. A recibir tratamiento y garantías especiales si ha Artículo 40. A recibir tratamiento y garantías especiales si ha infringido la Ley.infringido la Ley.

PROTECCIÓN JUDICIALPROTECCIÓN JUDICIALEL DERECHO A RECIBIR UNA ADECUADA EL DERECHO A RECIBIR UNA ADECUADA

ADMINISTRACION DE JUSTICIAADMINISTRACION DE JUSTICIA

Art. 37. A no ser sometido a torturas, pena capital, prisión perpetua y a no ser privado de su libertad ilegalmente. Todo niño privado de libertad cuando infrigió la ley tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada. Se le deberá garantizar su integridad.

EL DERECHO A LA PARTICIPACION SOBRE ÉL, LA CONVENCIÓN ESTABLECE:

¾ El derecho a expresar su opinión en los asuntos que lo afectan y a que se le tenga en cuenta (Art. 12).

¾ El derecho a la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información (Art. 13).

¾ El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión (Art. 14).

¾ El derecho a la libertad de asociación y a celebrar reuniones pacíficas (Art.15).

Por su parte, el artículo 31 reconoce los derechos al descanso, el esparcimiento, el juego, la recreación y la participación plena en la vida cultural, artística y social.

DERECHOS POLITICOSDERECHOS POLITICOS

PARA LA CONCEPCION QUE PARA LA CONCEPCION QUE APORTA LA CONVENCION, LOS APORTA LA CONVENCION, LOS NIÑOS Y NIÑAS SON:NIÑOS Y NIÑAS SON:

“SUJETOS ACTIVOS DE “SUJETOS ACTIVOS DE BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS PARA VIVIR MEJOR”PARA VIVIR MEJOR”

SON PROTAGONISTAS SON PROTAGONISTAS ACTIVOS DE SUACTIVOS DE SUPROPIO PROPIO DESARROLLODESARROLLO

NUESTROS DERECHOS DEBEN SER RESPETADOS

� ES POR ELLO FUNDAMENTAL CREAR Y OFRECER A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ESTE ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN, EN DONDE PUEDAN ENCONTRAR Y VIVENCIAR UN MODELO DE RELACIONES TRASLADABLE A SU REALIDAD PERSONAL Y SOCIAL.

� MODELO QUE DEBE CONTENER EL RESPETO POR LA IDENTIDAD PERSONAL PROPIA Y AJENA, POR LA INTEGRIDAD Y LA SALUD PROPIAS Y AJENAS, ASÍ COMO POR LA PROTECCIÓN DEL MEDIO EN EL QUE VIVEN.

LA PARTICIPACIÓN NECESITA DE AMBIENTES PROPICIOS PARA

LA MISMA

ARTICULADO DE LA CONVENCION EN LA RELACIONARTICULADO DE LA CONVENCION EN LA RELACIONNINIÑÑOO--FAMILIAFAMILIA--ESTADOESTADO

¾ El ESTADO está obligado a respetar, orientar, ayudar, asistir, etc. a la FAMILIA por el Interés Superior del Niño (Arts. 18,24,27).

¾ La FAMILIA es la responsable primaria de la protección y el desarrollo del NIÑO (Art. 5).

¾El ESTADO está obligado a la Protección de la Integridad Familiar, (Arts. 7,8,10,11,18,22).

¾EL NIÑO debe ser tenido en cuenta como sujeto capaz de opinar y decidir en aquellos problemas que lo afectan(Art. 12)Los límites entre la autonomía e intimidad de la FAMILIA y la legítima preocupación del ESTADO por el bienestar del NIÑO están señalados en forma explícita o implícita en la Convención.

NIÑO

FAMILIA ESTADO

Art. 2

Art. 33Art. 33

Art. 3Art. 5

Art. 29

Art. 17

Art. 16

Art. 12

Art. 13

Art. 14

Arts. 18, 24, 27Art. 11Art. 10Art. 8Art. 7 Art. 22

Art. 9

Art. 28

Art. 20

Art. 15

COMUNIDADCOMUNIDAD

Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

OPORTUNIDAES Y ETICA EN LA PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE

DROGAS Lecturas 1 y 4

TRANSFORMACIONES ECONTRANSFORMACIONES ECONÓÓMICOMICO--SOCIALES SOCIALES RECIENTES EN LAS AMRECIENTES EN LAS AMÉÉRICASRICAS

* No constituyen un proceso homogéneo en la región. * Dependen de la forma en cómo cada Estado se va insertando en la globalización de la economía.* Son complejas y derivan, en parte, de los enormes avances tecnológicos en casi todos los sectores de la producción.* El crecimiento de la producción ya no significa crecimiento del empleo.* Las transformaciones se acompañan de otros factores como:

- el surgimiento de una economía del conocimiento (que revaloriza de manera dramática la educación)- la prevalencia de la calificación de la gente sobre otros factores en el mundo de la producción de bienes y de servicios,- el surgimiento de un mercado global de capitales,- el surgimiento y la expansión de los bloques económicos interpaíses.

ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADESESTRUCTURA DE OPORTUNIDADESEstadoEstado -- Mercado Mercado -- ComunidadComunidad

• EDUCACIÓN GRATUITA, OBLIGATORIA Y DE BUENA CALIDAD

• INFRAESTRUCTURA SANITARIA

• EMPLEO

• COMUNIDADES SEGURAS Y SOLIDARIAS

DETERIORO DEL PORTAFOLIO DE ACTIVOS FAMILIARES DETERIORO DEL PORTAFOLIO DE ACTIVOS FAMILIARES FÍSICOS, HUMANOS Y SOCIALES FÍSICOS, HUMANOS Y SOCIALES

(CAPITAL FISICO, HUMANO Y SOCIAL)(CAPITAL FISICO, HUMANO Y SOCIAL)

NIÑOS Y NIÑAS RECEPCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS ACTIVOS

FAMILIARES

A PEORA PEOR

•• MENOS OPORTUNIDADESMENOS OPORTUNIDADES

•• MAS DERECHOS VULNERADOSMAS DERECHOS VULNERADOS

•• INCREMENTO DEL RIESGO DE INCREMENTO DEL RIESGO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGASDROGAS

ALGUNOS ALGUNOS AVANCES ETICOAVANCES ETICO--POLPOLÍÍTICOS HACIA LA TICOS HACIA LA PREVENCIPREVENCIÓÓN DEL USO INDEBIDO DEN DEL USO INDEBIDO DE DROGASDROGAS

1989 - Convención sobre los Derechos del Niño. 1990 - Cumbre Mundial de la Infancia. 1990 - Conferencia Mundial sobre Educación para Todos en Tailandia. 1993 - Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos.1994 - Conferencia sobre Población y Desarrollo. 1995 - Conferencia de Cúpula sobre Desarrollo Social y Desarme. 1996 – Estrategia de la Cooperación Solidaria para el Desarrollo(OEA). 1996 - Estrategia Antidrogas para el Hemisferio (CICAD) * Protocolos Facultativos de la CDN sobre explotación sexual y conflictos armados * Reuniones Americanas sobre Niñez y Políticas Sociales (México, Bogotá, Santiago de Chile, Lima y Jamaica). * Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno de Panamá y República Dominicana * II y III Cumbres de las Américas de Santiago y Quebec. 2002 - Sesión Especial de las Naciones Unidas sobre Infancia

¾¾ LA EDUCACION ES CONSIDERADA EL LA EDUCACION ES CONSIDERADA EL COMPONENTE BASICO DEL DESARROLLO COMPONENTE BASICO DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICOECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO¾¾ LA PERSONA HUMANA ES SUJETO DE DERECHO LA PERSONA HUMANA ES SUJETO DE DERECHO INTERNACIONALINTERNACIONAL¾¾ LA PROMOCION DEL DESARROLLO LA PROMOCION DEL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE INTEGRAL Y SOSTENIBLE ¾¾EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIAEL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA¾¾ LA PROMOCION DE ESPACIOS DE LA PROMOCION DE ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA PARTICIPACION CIUDADANA

Independientemente de los compromisos firmados, solamente el hecho de que la cuestión social y los temas de infancia ingresaranen la agenda mundial y de que la participación sea vista como un instrumento válido, debe considerarse como un avance en la definición de las políticas de infancia y adolescencia

ALGUNOS AVANCES ETICOALGUNOS AVANCES ETICO--POLITICOS HACIA POLITICOS HACIA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOSLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS