unidad matematica 2° grado primaria

9
1 Aprendemos matemática jugando UNIDAD DIDÁCTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) II. PRODUCTOS Los niños y las niñas de segundo grado inician una nueva experiencia escolar, por ello, debemos tener en cuenta que ellos aprende la matemática jugando y relacionado con diversas actividades de su vida cotidiana. Por ejemplo, realizan acciones de compra y venta, en contextos autenticos (mercado, ferias, tienda escolar, etc.), estas situaciones les permite adquirir y movilizar sus saberes matemáticos. Es así que, en esta unidad se busca que los alumnos aprendan las nociones matemáticas de manera divertida, en el sector de la tiendita. Portafolio o cuaderno de trabajo con problemas resueltos que impliquen representar, comparar y ordenar, componer y descomponer con números de dos cifras. Sector de La tiendita organizada. SEGUNDO GRADO

Upload: elio-ruben-cruz-zarate

Post on 03-Aug-2015

299 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

1

Aprendemos matemática jugando

UNIDAD DIDÁCTICA1

I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa)

II. PRODUCTOS

Los niños y las niñas de segundo grado inician una nueva experiencia escolar, por ello, debemos tener en cuenta que ellos aprende la matemática jugando y relacionado con diversas actividades de su vida cotidiana. Por ejemplo, realizan acciones de compra y venta, en contextos autenticos (mercado, ferias, tienda escolar, etc.), estas situaciones les permite adquirir y movilizar sus saberes matemáticos. Es así que, en esta unidad se busca que los alumnos aprendan las nociones matemáticas de manera divertida, en el sector de la tiendita.

Portafolio o cuaderno de trabajo con problemas resueltos que impliquen representar, comparar y ordenar, componer y descomponer con números de dos cifras.

Sector de La tiendita organizada.

SEGUNDO GRADO

Page 2: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

2

III. APRENDIZAJES A LOGRARCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, Justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Describe situaciones cotidianas que impliquen clasificar objetos de acuerdo a dos criterios, formando clases y subclases.

Expresa con material concreto, dibujos, gráficos y tablas de doble entrada la clasificación de objetos de acuerdo a uno y dos criterios a partir de situaciones cotidianas.

Explica los criterios de clasificación de una colección de objetos en clases y subclases, usando los cuantificadores: todos, algunos, ninguno.

Explora el uso de los números naturales de dos cifras para contar, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.

Expresa con material concreto, dibujos o símbolos los números naturales de dos cifras, a partir de situaciones cotidianas.

Explica la relación mayor que, menor que o igual que, para expresar la comparación de números naturales de dos cifras, a partir de situaciones cotidianas.

Utiliza descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los números naturales de dos cifras.

Utiliza los signos >, < o = para expresar los resultados de la comparación de números naturales de dos cifras, a partir de situaciones cotidianas.

Page 3: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

3

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: ¿Hay matemática en lo que hacemos a diario?

En esta sesión, se presentará a los niños y a las niños los aprendizajes que lograrán en la unidad, mediante actividades lúdicas y recrear situaciones de la vida real como la tiendita; utilizando materiales concretos, el Cuaderno de trabajo y el Libro de Matemática 2. También se indagará sobre los saberes previos con respecto a que la matemática está presente en el día a día.

Sesión 2: Nos agrupamos de diferente manera

En esta sesión, los estudiantes a partir de una situación lúdica se agruparán según una característica común y usarán los bloques lógicos.

Se aplicará una lista de cotejo para registrar el avance de los aprendizajes de los estudiantes.

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Explora y describe patrones de repetición con más de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusión, sonoridad musical 10, ritmo en la danza, con objetos o gráficos).

Continúa y explica patrones de repetición con más de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusión, sonoridad musical, ritmo en la danza, con objetos o gráficos).

Construye secuencias con patrones de repetición con más de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusión, sonoridad musical, ritmo en la danza, con objetos o gráficos).

III. APRENDIZAJES A LOGRARCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Page 4: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

4

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 3: Usamos una característica común para clasificar los alimentos que consumimos

En esta sesión, los niños y las niñas agruparán los alimentos que consumen según una característica común. Se utilizará el libro Matemática 2.

Sesión 4: Formamos grupos y subgrupos con las ricas frutas

En esta sesión, los estudiantes agruparán las frutas formando grupos y subgrupos usando uno o dos criterios de agrupación. Emplearán cuantificadores para describir las colecciones que han formado. Se utilizará el Cuaderno de trabajo de Matemática 2.

Se aplicará una lista de cotejo para registrar el avance de los aprendizajes de los estudiantes.

Sesión 5: Usamos patrones en las canciones

En esta sesión, los niños y las niñas encontrarán patrones de repetición en las canciones.

Sesión 6: Creamos patrones con movimientos y sonidos

En esta sesión, los estudiantes crearán sus propios patrones con movimientos y sonidos, los codificarán y continuarán un patrón.

Sesión 7: Encontramos patrones en las rutinas diarias

En esta sesión, los estudiantes encontrarán regularidades o patrones en sus rutinas diarias.

Se aplicará una lista de cotejo para registrar el avance de los aprendizajes de los estudiantes.

Sesión 8: Construimos objetos usando patrones

En esta sesión, los niños y las niñas construyen objetos y los decoran usando patrones con dibujos o figuras que se repiten.

Sesión 9: Construimos La tiendita (parte 1)

En esta sesión, los niños y las niñas planificarán la organización y construcción de La tiendita, además estimarán los precios de los productos que podrían vender.

Sesión 10: Construimos La tiendita (parte 2)

En esta sesión, los niños y las niñas visitarán una tienda o el mercado y registrarán los precios de los productos en una tabla.

Sesión 11: Construimos La tiendita (parte 3)

En esta sesión, los estudiantes se organizarán para seguir implementando la tiendita, escribiendo los precios de los productos y organizando en estantes los productos.

Sesión 12: Representamos de diferentes formas el precio de un producto

En esta sesión, los niños y las niñas usarán diferentes materiales concretos, sumandos y el tablero de valor posicional para representar el precio de un producto.

Page 5: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

5

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 13: Usamos billetes y monedas para representar el precio de un producto

En esta sesión, los niños y las niñas usarán los billetes y monedas para pagar de diferentes formas el precio de un producto, a partir de una situación lúdica. Usarán el libro de Matemática 2.

Se aplicará una lista de cotejo para registrar el avance de los aprendizajes de los estudiantes.

Sesión 14: Contamos y representamos de diversas formas

En esta sesión, los estudiantes contarán de diez en diez y representarán las cantidades contadas de diversas formas, usando materiales concretos y en decenas y unidades.

Sesión 15: Jugamos a formular problemas con números de dos cifras

En esta sesión, los niños y las niñas formularán sus propios problemas con números de dos cifras y los representarán usando diferentes materiales concretos y representación gráfica y simbólica. Usarán el Cuaderno de trabajo de Matemática 2.

Sesión 16: Jugamos a representar un número con billetes y monedas

En esta sesión, los niños y las niñas representan un número de dos formas diferentes usando billetes y monedas, a partir de una situación lúdica. También usarán el Cuaderno de trabajo de Matemática 2.

Sesión 17: Usamos los números al elaborar bolillas

En esta sesión, los niños y las niñas leen, escriban y representan los números en decenas y unidades a partir del juego "El bingo".

Sesión 18: Usamos los números en un juego

En esta sesión, los niños y las niñas leen y representan los números en unidades y decenas y unidades a partir del juego "El bingo".

Sesión 19: Ubicamos números en el tablero de control del juego El bingo

En esta sesión, los niños y las niñas ubicarán a partir del juego "El bingo", los números anteriores y posteriores y el número antecesor y sucesor.

Sesión 20: Ubicamos en el calendario los números anteriores y posteriores a nuestros cumpleaños.

En esta sesión, los niños y las niñas encontrarán a partir de la lectura de la fecha de su cumpleaños en calendario el número antecesor y sucesor y los números anteriores o posteriores. También usarán el Cuaderno de trabajo de Matemática 2.

Page 6: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

6

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 21: Comparamos precios de dos productos con la yupana

En esta sesión, los niños y las niñas van a comparar el precio de dos productos usando diferentes materiales concretos como Base Diez y la Yupana. También usarán el Cuaderno de trabajo de Matemática 2.

Se aplicará una lista de cotejo para registrar el avance de los aprendizajes de los estudiantes.

Sesión 22: Comparamos precios de dos o más productos

En esta sesión, los niños y las niñas van a comparar el precio de dos o más productos usando diferentes materiales concretos como Base Diez y la Yupana y un material gráfico como el tablero de control del juego "El bingo". También usarán el Cuaderno de trabajo de Matemática 2.

Sesión 23: Ordenamos los precios del más caro al más barato

En esta sesión, los niños y las niñas plantearán diversas estrategias para ordenar los precios de los productos del más caro al más barato y viceversa, como el tablero 100 o el tablero de control del juego "El bingo".

Sesión 24: Ordenamos los números en la cinta numérica

En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán los número de menor a mayor o viceversa, a partir de juego "el bingo" y usando como apoyo la cinta numérica. También usarán el Cuaderno de trabajo de Matemática 2.

Sesión 25: Averiguamos cuánto hemos aprendido

En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes y se registrará el logro del aprendizaje en una lista de cotejo. Usamos para ello las páginas 29 y 30 del libro Matemática 2.

Page 7: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

7

V. EVALUACIÓN

Situación de evaluación/Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Se evaluará con las situaciones de aprendizaje propuestas en las páginas 29 y 30 del libro Matemática 2.

Se registrará el desempeño de los estudiantes aplicando una lista de cotejo.

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, Justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Expresa con material concreto, dibujos, gráficos y tablas de doble entrada la clasificación de objetos de acuerdo a uno y dos criterios a partir de situaciones cotidianas.

Explica los criterios de clasificación de una colección de objetos en clases y subclases, usando los cuantificadores: todos, algunos, ninguno.

Expresa con material concreto, dibujos o símbolos los números naturales de dos cifras, a partir de situaciones cotidianas.

Utiliza descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los números naturales de dos cifras.

Explica la relación mayor que, menor que o igual que, para expresar la comparación de números naturales de dos cifras, a partir de situaciones cotidianas.

Page 8: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

8

Libro Matemática 2

Cuaderno de trabajo de Matemática 2

Materiales concretos: Base Diez, ábaco, billetes y monedas, regletas de colores, tapitas, semillas, etc.

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013a). Fascículo 1 Número y operaciones Cambio y relaciones III ciclo. Lima. Corporación Gráfica Navarrete.

Page 9: UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA

9

Ministro de EducaciónJaime Saavedra Chanduví

Vice- Ministro de Gestión Pedagógica

Dirección de Educación Básica Regular

Dirección (E) de Educación Primaria

Asesora

Equipo Pedagógico:

Diseño gráfico: Hungría Alipio SaccatomaGustavo Pérez LavadoCorrección de estilo:

Unidad didáctica y sesiones de aprendizaje

Vice- Ministro de Gestión InstitucionalJosé Martin Vegas Torres

Ana Patricia Andrade Pacora

José Fidel García Córdova

Cecilia Luz Ramírez Gamarra

Miguelina Huamán GutiérrezNelly Gabriela Rodríguez CabezudoGiovanna Karito Piscoya Rojas

CRÉDITOS TÉCNICOS

MATEMÁTICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNAv. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja.Lima, PerúTeléfono: 6155800www.minedu.gob.pe

Segundo grado

Primera edición

Fernando Bolaños Galdos

Con el apoyo de:Instituto APOYO

Ministerio de Educación Derechos Reservados

2014