unidad de anÁlisis financiero 9 (pl).pdfin situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para...

8
Edición 09: Octubre - Diciembre 2016 /Uafpanama Síguenos en nuestras redes sociales: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO “Por una economía fuerte, sana y transparente“ BOLETÍN INFORMATIVO GAFILAT ELIGE A PANAMÁ COMO VICEPRESIDENTE PARA EL 2017 EN EL MARCO DEL XXXIV PLENO DE REPRESENTANTES 2016 Pág. 5 EN ESTA EDICIÓN: XVI Seminario de Evaluadores en Ciudad de Panamá. (Pág.6) Capacitación a estudiantes de facultad de derecho de Universidad Latina. (Pág.7) UAF brinda capacitación a UNESPA . (Pág.7) Taller del uso de la plataforma UAF en línea vs estadísticas de cumplimiento. (Pág.7) Entrega de alcancía a Fundacancer. (Pág.7) UAF Panamá y ANIFGE firman memorándum de entendimiento. (Pág.2) Día nacional de la prevención del blanqueo de capitales. (Pág.3) Congreso de cumplimiento sobre la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. (Pág.4) Seminario sobre la represión del blanqueo de capitales. (Pág.4) Bolsa de diamantes brinda capacitación a funcionarios de la UAF. (Pág.4) Curso 40 recomendaciones y cuarta ronda de evaluaciones mutuas para países a ser evaluados. (Pág.6) Corredores de seguro se capacitan y registran en nueva plataforma UAF en línea. (Pág.2) UAF participa en conferencia: Nuevos Retos Hacia el Cumplimiento de la ley 23 de 27 de abril de 2015. (Pág.2) Reunión de Coordinadores Nacionales de GAFILAT. (Pág.1)

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

Edición 09: Octubre - Diciembre 2016

/UafpanamaSíguenos en nuestras redes sociales:

UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO“Por una economía fuerte, sana y transparente“

BOLETÍN INFORMATIVO

GAFILAT ELIGE A PANAMÁ COMO VICEPRESIDENTE PARA EL 2017 EN EL MARCO DEL XXXIV PLENO DE REPRESENTANTES 2016

Pág. 5EN ESTA EDICIÓN:

XVI Seminario de Evaluadores en Ciudad de Panamá. (Pág.6)

Capacitación a estudiantes de facultad de derecho de Universidad Latina. (Pág.7)

UAF brinda capacitación a UNESPA . (Pág.7)

Taller del uso de la plataforma UAF en línea vs estadísticas de cumplimiento. (Pág.7)

Entrega de alcancía a Fundacancer. (Pág.7)

UAF Panamá y ANIFGE firman memorándum de entendimiento. (Pág.2)

Día nacional de la prevención del blanqueo de capitales. (Pág.3)

Congreso de cumplimiento sobre la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. (Pág.4)

Seminario sobre la represión del blanqueo de capitales. (Pág.4)

Bolsa de diamantes brinda capacitación a funcionarios de la UAF. (Pág.4)

Curso 40 recomendaciones y cuarta ronda de evaluaciones mutuas para países a ser evaluados. (Pág.6)

Corredores de seguro se capacitan y registran en nueva plataforma UAF en línea. (Pág.2)

UAF participa en conferencia: Nuevos Retos Hacia el Cumplimiento de la ley 23 de 27 de abril de 2015. (Pág.2)

Reunión de Coordinadores Nacionales de GAFILAT. (Pág.1)

Page 2: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

1

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, reunió a los Coordinadores Nacionales de los países miembros en la ciudad de Panamá del 3 al 6 de octubre de 2016, con el objetivo de tratar tema de importancia para la organización en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

Entre los principales temas alcanzados en la reunión, a Panamá se le otorgó la Vicepresidencia de GAFILAT para el año 2017 y la Presidencia para el 2018, la cual fue apoyada por todos los Coordinadores Nacionales miembros.

En esta reunión la secretarí a hizo un breve resumen sobre el proceso de evaluación de Panamá, que iniciara formalmente el 7 de octubre con la visita de pre-evaluación. El cronograma acordado con el organismo establece que la visita In Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el Pleno de diciembre de 2017.

La reunión estuvo presidida por el Señor, Alejandro Taboada, Presidente de GAFILAT y titular de la Unidad de Análisis Financiero de Bolivia.

Page 3: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

2

Con el objetivo de informar la Superintendencia de Seguros y Reaseguros con el apoyo de la Unidad de Análisis Financiero realizaron cvapacitación a corredores de seguros en materia de prevención del blanqueo de capitales y registro masivo de ADSO para el envío de repores a través de la nueva plataforma UAF en línea.

En días pasados se llevó a cabo la Primera Conferencia “Intendencia: Nuevos Retos Hacia el Cumplimiento de la Ley 23 de 27 de abril de 2015”, un evento organizado por la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros con el propósito de continuar con la divulgación y preparación del país para la cuarta ronda de evaluación mutua por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica.

Carlamara Sánchez, Intendente de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros, entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sostuvo en dicha conferencia que estas jornadas permiten divulgar las nuevas prácticas adoptadas por la Intendencia y actualizar a los sujetos sobre la aplicación de medidas de debida diligencia.

La Unidad de Análisis Financiero participo del Congreso con un stand informativo y de registro masivo para todos los sujetos que aún no se habían podido registrar para utilizar la nueva plataforma UAF en línea.

CORREDORES DE SEGURO SE CAPACITAN Y REGISTRAN EN NUEVA PLATAFORMA UAF EN LÍNEA

UAF PARTICIPA EN CONFERENCIA: NUEVOS RETOS HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 23 DE 27 DE ABRIL DE 2015

El Director de la Unidad de Análisis Financiero, Humberto Brid y Director General de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIFGE) de la República de Guinea Ecuatorial, Zenón-Obiang Obiang Avomo, firman Memorándum de Entendimiento entre ambos países, a fin de fortalecer los lazos de Cooperación Internacional

FIRMAN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO

Page 4: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

3

La Unidad de Análisis Financiero y La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizaron un desayuno a fin de conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Blanqueo de Capitales, la Cual tuvo como nombre “Prevenir el Blanqueo de Capitales es una inversión al futuro”.

El programa del evento dio inicio con el panel “La Prevención y la Lucha contra el Blanqueo de Capitales como una Inversión al Futuro de Panamá” en el que

participaron, El Superintendente, Ricardo Fernández, de la Superintendencia de Bancos de Panamá, Intendente Carlamara Sánchez, de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros (MEF), Superintendente Marelissa Quintero de Stanziola de la Superintendencia del Mercado de Valores, Superintendente José Joaquín Riesen Alvarado de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

visiblemente temas prioritarios para Panamá durante los últimos años. Pruebas de ello, son los recursos invertidos en las entidades supervisoras y la adopción de un marco regulatorio acorde a los más altas pautas internacionales, que permitieron que el país saliera de la lista gris a principios del 2016.

El acto de apertura estuvo a cargo de Su excelencia, Eyda Varela de Chinchilla, Viceministra de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Licenciado Humberto Brid, Director Encargado de la Unidad de Análisis Financiero y el Dr. Amado Phillip de Andrés, Representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC).

El discurso de clausura estuvo a cargo del Excelentísimo Señor, Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República de Panamá.

y El Sub-Director Ejecutivo, Juan Carlos Rivas dela Cruz del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo.

La Unidad de Análisis Financiero hizo reconocimiento a distintos Sujetos Obligados por su dedicada labor y contribución en la lucha contra el Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo.

La prevención y la lucha contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, han sido

DÍA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES

Page 5: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

4

Funcionarios de la Unidad de Análisis Financiero participan de Seminario sobre la Represión del Blanqueo de Capitales, organizado por la Embajada de España en Panamá.

El seminario está dentro del programa general de cooperación y asistencia que lleva a cabo el Cuerpo Nacional de Policía de España, a través de su división de Cooperación Internacional.

El Comisario José Manuel García Catalán, es el expositor asignado por parte de la brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) para impartir dicho seminario.

SEMINARIO SOBRE LA REPRESIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES

La empresa World Jewelry Hub, ofrecieron un seminario sobre generalidades de la empresa a los funcionarios de la Unidad de Análisis Financiero, para conocer a fondo sus funciones y procesos de debida diligencias y la aceptación de clientes dentro de ella.

Algunos temas tratados fueron la importación y exportación, requisitos de factura comercial, declaración de movimientos comerciales, entrada y salida de mercancía y procesos de compras de turistas.

BOLSA DE DIAMANTES BRINDA CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE LA UAF

La Asociación de Oficiales de Cumplimiento de Panamá (ASOCUPA) realizó el Congreso de Cumplimiento sobre la Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo y de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. El encuentro reunió cerca de 300 participantes entre sujetos regulados de los diferentes sectores económicos del país y funcionarios de los entes reguladores. Estuvieron presentes representantes de bancos, cooperativas, casas de valores, firmas de abogados, aseguradoras, fiduciarias, zona libre, entre otros.

El congreso contó con destacados conferencistas y funcionarios especialistas, con experiencia comprobada en materia de blanqueo de capitales y financiamiento de terrorismo, dentro de ellos el Licdo. Helmut Flores, Jefe de Análisis de la Unidad de Análisis Financiero quien destaco las Nuevas Tendencias y Tipologías en Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo.

Este evento fue auspiciado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Superintendencia de Mercado de Valores, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Seguros y Reaseguros, Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Intendencia de Supervisión y Regulación, Ministerio de Comercio e Industrias a través de la Dirección de Empresas Financieras y Bolsa de Valores de Panamá, lo cual fue todo un éxito, con comentarios positivos de los participantes quienes manifestaron que se llenaron las expectativas esperadas.

CONGRESO DE CUMPLIMIENTO SOBRE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Page 6: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

5

El XXXIV Pleno de Representantes de GAFILAT se desarrolló del 4 al 9 de diciembre de 2016 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el Estado Plurinacional de Bolivia. Las sesiones fueron dirigidas por el Dr. Alejandro Taboada Muñoz en su calidad de Presidente pro tempore de GAFILAT.

La elección de la Vicepresidencia de Panamá para el 2017 fue apoyada por todos los Coordinadores Nacionales miembros de GAFILAT durante la reunión dada el 8 de diciembre de 2016.

Las principales conclusiones dadas en el Plenario fueron:

1. Se aprobó la incorporación de la República Dominicana al calendario de evaluaciones mutuas de la Cuarta Ronda.

2. Se aprobaron ajustes a los estándares, específicamente en la Recomendación 5 y en la Metodología de Evaluación en lo relacionado con la Recomendación 8.

3. Se ratificó a la Vicepresidencia, en la figura del Emb. Eugenio María Curia de la República Argentina, como Presidente Pro Tempore de GAFILAT para 2017.

4. Se eligió como Vicepresidente para 2017 al Com. Humberto Brid, Director de la Unidad de Análisis Financiero de la República de Panamá

5. Se aprobó el Plan de Acción de la Presidencia para el año 2017

6. Se aprobaron los informes de los Grupos de Trabajo

• Comisión de Presupuesto y Control• Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo• Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgo e

Inclusión Financiero.• Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo• Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas• Grupo de Trabajo de Financiamiento del

Terrorismo

GAFILAT ELIGE A PANAMÁ COMO VICEPRESIDENTE PARA EL 2017 EN EL MARCO DEL XXXIV PLENO DE REPRESENTANTES 2016

Page 7: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

6

El Curso de las 40 recomendaciones y cuarta ronda de evaluaciones mutuas del GAFI para países a ser evaluados, se celebró en la ciudad de Panamá y fue dictado por Raquel cabeza y Gonzalo Gonzalez, de la comisión de prevención del blanqueo de capitales e infracciones monetarias del ministerio de economía y competitividad del Reino de España, Alejandra Quevedo, Secretaria Adjunta de GAFILAT y Guillermo Hernandez, Experto Técnico de GAFILAT.

En esta jornada de cuatro días, participaron distintas Instituciones involucradas en el proceso de evaluación de Panamá, tomando este curso con el fin de trabajar como país en el marco de evaluación, tanto en la atención a los cuestionarios, documentación a entregar y preparativos para la visita in-situ programada para el 2017, demostrando que tan efectivo y seguro es nuestro sistema financiero.

CURSO 40 RECOMENDACIONES Y CUARTA RONDA DE EVALUACIONES MUTUAS PARA PAÍSES A SER EVALUADOS

XVI SEMINARIO DE EVALUADORES EN CIUDAD DE PANAMÁ.

Delegados de los 17 países miembros del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, GAFILAT, GAFIC, Estados Unidos, Guinea Ecuatorial y Francia participaron del XVI Seminario de Evaluadores realizado en la ciudad de Panamá, del 14 al 18 de noviembre de 2016.

Dichas capacitaciones se realizan de manera teóricas y prácticas enfocadas en preparar evaluadores para la 4ta ronda de evaluación del GAFILAT, en la implementación de las 40 Recomendaciones y utilizando la nueva metodología.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director de la Unidad de Análisis Financiero, Humberto Brid, Marconi Melo, Secretario Ejecutivo de GAFILAT y Carlos Acosta, Subdirector Ejecutivo de GAFIC.

Page 8: UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO 9 (pl).pdfIn Situ se lleve a cabo del 15 al 26 de mayo de 2017, para la presentación, discusión y aprobación del informe de evaluación mutua en el

7

Funcionarios de la Unidad de Análisis Financiero brindaron capacitación en temas relacionados a blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo a estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Latina de Panamá con el objetivo principal que conozcan las nuevas leyes, funciones de la UAF y puedan adquirir más conocimientos acerca de este tema a través del nuevo proyecto de capacitación UAF Virtual Academy.

CAPACITACIÓN A ESTUDIANTES DE FACULTAD DE DERECHO DE UNIVERSIDAD LATINA

La Unidad de Análisis Financiero realiza Primer Taller del uso de la plataforma UAF en Línea vs estadísticas de cumplimiento.

En esta primera versión participaron la Superintendencia de Valores de Panamá, Superintendencia de Seguros y El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP).

La Unidad de Análisis Financiero realiza capacitación a estudiantes de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado Internacional, con el objetivo de crear docencia sobre las funciones de la UAF, nuevas tipologías en temas de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo y presentando el nuevo proyecto de capacitación virtual, UAF Virtual Academy.

UAF BRINDA CAPACITACIÓN A UNESPA

TALLER DEL USO DE LA PLATAFORMA UAF EN LÍNEA VS ESTADÍSTICAS DE CUMPLIMIENTO

La dirección de Recursos Humanos de la Unidad de Análisis Financiero hizo entrega de la alcancía a Fundacancer en apoyo de la campaña de la cinta rosada “Hoy Celebramos la Vida Luchando Juntos”.

La UAF comprometida con la labor social y en la lucha contra el cáncer, realizo actividades durante el mes de octubre con los funcionarios de la institución para recoger fondos.

ENTREGA DE ALCANCÍA A FUNDACANCER

7