un sistem~ de - opphla.com · publicacion oficial de la organizacion puertorriqueÑa de patologia...

22
Vol. 5 No. 2 Noviembre 1984 - enero 1985 UN SISTEM~ DE AMPllFICACION, NO UN AMPllFONO' - CIRUGIA PLASTICA PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN - PRWEBfASDE REFLEJO ESTA- PEDIAL Y TR~UMA ACUSTICO PARCIAL- MENTE RE~ERSIBLE - PROBLEMAS PS1COSOCIAl1E ~EN LOS INDIVIDUOS ·coN FISUR~ BE PALADAR - BILIN- GUISMO:, EIL DESARROLLO DE CONCEP- T:OS - iENrf'EB~T!E! - EL ESTUDIANTE DIABEJ"ICO - JUGAR EN EL HOGAR, PARTE DEL APRENDIZAJE - . . . EL ESTUDIAN:tiE DIABETICO - ¿SABIA USTED? - CONOCIENDO A NUESTROS COM,PAKIEROS PROFES.IONALES - ANUNCIOS - SUBSCRIPCIONES PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE Y AUDIOLOGIA, INC. G.P.O. Box 20147 Rio Piedraa Station - Rio Piedru, Puerto Ri~o, 00928

Upload: phamnguyet

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Vol. 5 No. 2 Noviembre 1984 - enero 1985

UN SISTEM~ DE AMPllFICACION, NO UN AMPllFONO' - CIRUGIA PLASTICA PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN - PRWEBfAS DE REFLEJO ESTA­ PEDIAL Y TR~UMA ACUSTICO PARCIAL­ MENTE RE~ERSIBLE - PROBLEMAS PS1COSOCIAl1E ~,· EN LOS INDIVIDUOS

·coN FISUR~ BE PALADAR - BILIN­ GUISMO:, EIL DESARROLLO DE CONCEP-

• T:OS - iENrf'EB~T!E! - EL ESTUDIANTE DIABEJ"ICO - JUGAR EN EL HOGAR, PARTE DEL APRENDIZAJE - . . . EL ESTUDIAN:tiE DIABETICO - ¿SABIA USTED? - CONOCIENDO A NUESTROS

COM,PAKIEROS PROFES.IONALES - ANUNCIOS - SUBSCRIPCIONES

PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA

DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE Y AUDIOLOGIA, INC.

G.P.O. Box 20147 • Rio Piedraa Station - Rio Piedru, Puerto Ri~o, 00928

Page 2: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Colaboradores

:ComiM de Publlcll:ionH : Nellie Torres :Carmen Serrano María N. González

:Maria Marcano Yelitza Rivera María Isabel Ferrer

CONTENIDO Editorial 1

Editor Presidenta Miembros Miembros Estudiantiles

Dlntctlva de O.P.P.H.LA., Inc. Presidenta Presidenta Saliente Vice-Presidenta Secretaria Tesorera Relacionista Público

:Lucy Figueroa :Sandra A. Mattos :Hilda Malavé :María Bustillo :Brenda Rivera :Martha Alemán

ARTICULOS Un sistema de Amplificación, No un Otoampllfono .. 2 Cirugía plástica para personas con Síndrome de Down 3 Pruebas de Reflejo Estapedial y Trauma Acústico .

Reversible 5 Problemas Psicosociales en los Individuos

con fisura de Paladar 6 Bilingüismo: El Desarrollo de Conceptos 10

MATERIALES Hazlo Tú Mismo 11 Duplícalo para la Terapia 12 Nuevas Publicaciones 13

Presidentes de Comités Orientación a la Comunidad Educación Continuada Reclutamiento y Etica Publicaciones Publicaciones Práctica Privada y Agencias Públicas

:Ada Zoraida López :Nydia Santiago :Carlota García

ORIENTACION A, LA COMUNIDAD Jugar en el Hoqar, parte del aprendizaje 14 El Estudiante Diabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 ¡Entérate! 16 ¿Sabía Usted? 16

:Nellie Torres

:Mayra Badia PRESENTANDO A NUESTROS COMPAAEROS PROFESIONALES ~ 7 ANUNCIOS 18 OPORTUNIDADl:S DE EMPLEO 18 SUBSCRIPCION 19

Fe de Errata En nuestro número anterior hubo dos omisiones

involuntarias: a. Inclusión del Comité de Orientación a la Comuni­

dad con su presidenta en la presentación de los diversos comités de O.P.P.H.L.A.

b. El artículo "Cuidado y mantenimiento de llas cintas y el Equipo de Grabación" fue una colaboración de la compañera María Isabel Ferrer.

INFORMACION

La revista O.P.P.H.L.A. es publicada por la Organiz.acióD Pucrtorriquei'la de Patología del Habla-Lenguaje y Audiologla, Inc. durante los meses de junio, noviembre y febrero. Es recibida por los miembros de O.P.P.H.L.A. c:on cuota aWia. Puede ser adquirida por UD DO miembro de O.P.P.H.L.A. por cl costo de $200 (dos dólares) cada número, dirigi,:ndosc e

REVISTA O.P.P.H.L.A. G.P.O. BOX 201.47 RIO PIEDRAS, PUERTO RICO 00928

El ComiU de Relaciona Públicas agradecerá a toda persona que quiera contribuir COD un articulo o trabajo CICrito, tesis. resúmenes dc.artlculos de revistas o anuncios que se: relacionen COD cl área de comunicologia.

Todo trabajo debe enviarse pasado a maquinilla a doble espacio acompaflado de la ficha biográ­ fica y/o citas debidas, además del nombre del autor y su título profesional. Solo se aceptarán artí­ culos en espaflol.

O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás en la revista, las cuales corresponden a los autores de los artículos.

DERECHOS RESER V ADOS: Ningún articulo deberá ser n:producido parcill o totalmente sín la autorización escrita del autor.

Page 3: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Edito rial

En la portada del número anterior apareció una "hístoria visual" de las publicaciones de OPPHLA desde que éstas se iniciaron como un boletín informa­ tivo, hasta cinco años después cuando se cumple un año del primer número editado en forma de revista. El trabajo ha sido arduo, y más arduo será el poder mantener lo que hemos logrado y el poder ver reali­ zadas todas las expectativas que aún no han podido verse plasmadas debido a dos factores: uno, econó­ mico y otro, por el poco personal disponible para cooperar. Nuestra meta es el poder minimizar estos obstáculos para lograr nuestros objetivos.

Muchas personas se nos han acercado con el interés de conocer el contenido de la carta que recibimos de la Asociación Fonoaudiológica Panameña. A los fines de calmar ansiedades, interés y curiosidad, al final del editorial presentamos íntegramente la carta.

Una de las quejas constantes de los patólogos del habla-lenguaje es la falta de conocimiento que tiene la comunidad de nuestras funciones; sin embargo, pocos cooperamos en disminuir tal ignorancia, aún en nuestros trabajos. Es muy común que los padres de

pacientes y/o pacientes nombren al patólogo del habla-lenguaje como terapista, aún frente a éste mismo, o aún el mismo patólogo del habla-lenguaje que se denomina así en los informes escritos, pero que se presenta como terapista. Muchos de los pacientes que reciben servicios en estas áreas no conocen las diferencias en funciones entre un profesional y otro. Es responsabilidad de todos durante el proceso de entre­ vista, discusión del diálogo o del plan de tratamiento, dar a conocer al paciente quiénes somos, qué puede esperarse de nosotros; la diferencia entre un patólogo del habla-lenguaje y un terapista del habla-lenguaje y corregirle en todo momento que confunda los títulos. "La ley toma vigencia por la casa" y aquí no hay excepciones; no podemos exigir en los demás lo que nosotros no hacemos.

No queremos despedirnos sin recordarles que nos urgen colaboradores, decídete, da algo que aunque poco, grano a grano de arena haremos la orilla de la playa. Hasta luego,

Comité de Publicaciones

Nelly Torres G.P.O. Box 20147 Río Piedras Station Puerto Rico

Estimada Colega:

Recibe un cordial saludo de la Asociación Fono­ audiológica Panameña, Asociación que agrupa todos los Terapistas de Voz y Lenguaje, Audiometristas y Fonoaudiólogos de todo el país. Nuestra Asociación se inició inspirada en reindivi­

caciones profesionales y salariales, que ha ido logran­ do con el dinamismo y entusiasmo de todos sus miembros.

En 1980, logramos las leyes que reglamentan el ejer­ cicio profesional y establecen un escalafón salarial para todos, basado en el nivel profesional y años de servicio, en todo el territorio nacional.

Otra de nuestras metas es la superación profesional de sus miembros, por lo que cada dos años se organizan Jornadas en las que se presentan profe­ sionales reconocidos quienes imparten cursos o charlas programadas con anticipación.

Nuestra Asociación e$tá afiliada a la IALP. (International Association of Logopedicl and Phoniatrics) y está tramitando su filiación a FLAFLA (Federación Latinoamericana de Foniatria, Logopedia y Audiología).

Actualmente, estamos muy interesadas en conocery establecer vínculos con TODAS, las asociaciones latina.mertcanas que existan en Fonoaudiología,

Terapia de Voz y Lenguaje, Patología del Lenguaje, etc. que agrupen profesionales a fines a nosotros, y es por este motivo, que nos acercamos a Uds. para obtener la información a cerca de tu pais.

Es muy importante que respondas a esta carta, o la remitas a la persona que consideres indicada para brin­ darnos esta información. Si logramos conocernos, establecer vínculos profesionales y amistosos entre todos los profesionales a fines, podremos hacer cosas en bien de nuestra profesión y de nosotros mismos.

Estamos seguros de que tendremos una buena acogida y una pronta respuesta.

Deséaridote éxitos en tu carrera, nos suscribimos atentamente,

Norma de Espino Presidenta

Rosa Cargiulo Secretaria

1

Page 4: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

an Slatema de Amplalcadón, no un Otoamplífono Por: Mayra Cabrera, Audióloga

El enfoque tradicional en la evaluación y selección de un otoamplífono se basa en dos consideraciones fun­ damentales: respuesta de frecuencia de acuerdo con la configuración de la pérdida, y ejecución del individuo en determinadas pruebas (discriminación de habla, umbrales de ruido, etc.). Generalmente estas pruebas de selección se realizan utilizando un "stock mold" y no el molde apropiado para la persona evaluada. Al seleccionar ayuda auditiva siguiendo este método,

ignoramos el efecto significativo que puede tener uni molde en las características electroacústicas de un instrumento. Ha sido ampliamente documentado el hecho de que las modificaciones físicas que se hacen a un molde, determinan variaciones substanciales en la respuesta de frecuencia y en la ganancia del audífono; así como en la inteligibilidad del habla para el usuario del mismo (Risk y Nielsen, 1975; Killion, 1976; Pollack, 1980; Hudgson 'v Skinner, 1982). Por lo tanto, para obtener una idea lo más cercana posible al funciona­ miento real del otoamplífono y del paciente al usarlo, es recomendable efectuar la evaluación con el molde que éste usará en el futuro. En otras palabras, la selección y evaluación del instrumento será completada consi­ derando el molde como parte integral de "un sistema de amplificación", no como un elemento aparte.

Para poder implementar esta variación en la filosofía tradicional de evaluación y selección de ayuda auditiva, se hace imperativo conocer las modificaciones que se pueden hacer en un molde, así como el efecto que éstas producen en el funcionamiento del audífono. Básicamente existen tres tipos de alteraciones: ventila­ ción (venting), amortiguamiento (damping), y variación gradual del diámetro del canal de sonido (horn effect). Estas tres alteraciones son relativamente independien­ te unas de las otras y pueden ser manipuladas en forma separada o en conjunto. La manipulación de las mismas dependerá del caso particular de cada paciente. De acuerdo con la necesidad de amplificación en determi­ nadas frecuencias, será recomendable el uso de una o varias de las modificaciones disponibles. La gráfica #1 ilustra claramente las frecuencias en las cuales resultan más efectivas cada una de las alteraciones mencionadas.

if ' I I I •

VENTING~ HORN É

DAMPING COUPLING•

~

o .... 100 200 "' 500 2000 "' 5000 10000 20000 1000 50

2

Es importante aclarar que los efectos de las modifi­ caciones en los moldes no solamente están relaciona­ das con énfasis en amplificación de determinadas fre­ cuencias. Existen otros aspectos en el funcionamiento del audífono que también son alterados. A continua­ ción ofreceremos un resumen de los efectos más signi­ ficativos producidos por cada una de las modificaciones. VENTILACION - La perforación paralela o diagonal al canal de sonido produce una supresión en las frecuen­ cias por debajo de 1,!500Hz. En otras palabras, enfatiza la amplificación en las frecuencias altas. Mientras más ancho el diámetro do la ventilación (puede ser desde .020" a .1"), el efecto es más visible. Otra consecuencia de la ventilación es que reduce la sensación de "lle­ nura" en el oído, al permitir que se libere un poco de la presión existente en el canal auditivo. Finalmente, se ha encontrado que ayuda a reducir problemas de toleran­ cia (Hudgson y Skinner, 1982; Staab, 1982). AMORTIGUAMIENTO (damping) - Colocar pequeños resistores acústicos (2mm) en el tubito de molde, tiene un efecto particularmente en las frecuencias medias. Estos pequeños filtros tienden a suavizar la respuesta de frecuencias, eliminando los picos en la misma. Dependiendo la resístencía del filtro (desde 680 OHMS a 4,700 OHMS), la salida (output) es reducida y la res­ puesta se hace más plana -ver graf. #2-. Se ha encon­ trado que con el uso de estos filtros se reduce la ten­ dencia de los audífonos muy potentes a producir ruido (feedback).

500 I kHI 2 kHI 5 kHI 10 k,u FREOUErttC'f

100 200

VARIACION GRADUAl. DEL DIAMETRO DEL CANAL DE SONIDO (Horn effect). Aumentar gradualmente el canal del sonido (sound bore) produce mayor salida acústica en frecuencias sobre 2,000Hz. Es decir, que provee énfasis en frecuencias altas. Este efecto es parti­ cularmente observable en otoamplífonos de banda ancha -ver gráfica #3-.

Como podemos ver, la versatilidad que nos proveen las modificaciones en los moldes, resultan una exce­ lente ayuda para prescribir amplifiación en forma ade­ cuada. Ya no tenemos porque depender únicamente de las especificaciones del otoamplífono Podemos pro-

Page 5: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

veer una mejor y más apropiada ayuda a cada paciente en particular mediante la manipulación del molde.

~'mo .. - .. 1---+-~+--ri'l...--'r.'<:rNfo~t......- ~ ~

1-..!.,,..¿:.:.,.._-+----;;.,,,..:.~Á="t-~'::, 6111

L,.---'--~,+,---,L--=-!,--_.,..,..,-·' • ílr1 ,us iCS 100 , .... Jlltu ~

\_ ~-·~"" " ··. r1·• . ~ iClO

.,........

Por otra parte, es importante considerar que los resultados obtenidos en una evaluación de otoamplífonos con un molde que no es el indicado, resulta de una validez cuestionable. Es muy posible que dichos resultados se alejarían bastante de los que se

obtendrían si se usara el molde propio. O lo que es peor, podrían carecer de relación alguna con la ejecu­ ción real del paciente al usar el instrumento en el diario vivir. En ese caso cabría preguntarse ¿Ha sido mi pres­ cripción adecuada? Cada cual tendría que responderse honestamente .

Referencias Hudgson, W. y Skinner, P. Hearing Aid Assessment and Use In Audlologlc Habllltatlon, Wilkins & Wilkins, Baltimore, 1982.

Killiom, M. Earmold Plumbing for Wide Band Hearing Aids. Paper presented at the 91st meeting of the Acoustic Society of America, April 8, 1976.

Killiom, M. Earmold Options for Wideband Hearing Aids, JSHD, vol. 46 (1), 1981, 10-20 .

Pollack, M. Ampllflcatlon for the Hearing Impaired. Grunne & Straton, New York, 1980.

Riesk y Nielsen. The effect of Open Vs Closed earmold treatment, Scandinavian Audiology. Suppl. 5, 1975 pp. 231-254.

Staab, W. Earmold Acoustics Hearing Aid System Fittings. Audlotone Technical Reports. Vol 3, sept. 1982, pp. 1-4.

Cirugía Plástica para Personas con Síndrome de Down

Resumen de un Artículo Contribución de: María N. González, M.S. Patóloga del Habla

Al terminar la lectura de este artículo en la revista The Exceptional Parent, supe de inmediato que sería uno que definitivamente tendría que compartir con mis colegas. Los adelantos médicos y tecnológicos son causa de admiración. Los aspectos sociales y morales merecen un cuidadoso análisis. Los editores de la revista, participaron en una confe­

rencia cuyo propósito era explorar la cirugía plástica para niños con Síndrome de Down, considerar riesgos y beneficios, deberes y derechos de los padres, y las implicaciones sociales y sicológicas. La conferencia comenzó con el planteamiento de que las caráctens­ ticas físicas de las personas con el Síndrome de Down ponen un estigma sobre la persona, por lo que la cirugía plástica, al mejorar la apariencia, puede proveer al individuo una mejor oportunidad de desenvolverse en la sociedad.

En noviembre de 1981, el Dr. Yaa'cov Rand, profesor de educación en Bar llan en Israel y padre de un niño con Síndrome de Down, comenzó un proyecto piloto

sobre la intervención quirúrgica y cognoscitiva dirigida a modificar el proceso de integración social de niños y adultos con el antes mencionado síndrome. En este proyecto participaron una serie de especialistas, inclu­ yendo a un cirujano plástico y un educador. Luego de extensas entrevistas y exámenes físicos, se seleccio­ naron once niños entre las edades de tres y veinticuatro años (incluyendo a la hija del Dr. Rand) quienes participarían de intervenciones quirúrgicas. La etapa preparatoria para la operación duró tres meses. Durante el proceso se proveyó consejería a padres y pacientes.

Las operaciones comenzaron en el mes de febrero de 1982. Además de mejorar la apariencia física se espe­ raba mejorar las áreas de alimentación, respiración, articulación e integración social. Algunas de las carac­ terísticas físicas que se prestan para cirugía son: un cráneo pequeño, puente de la nariz plano, huesos maxilares planos, orejas pequeñas y la particularidad de los párpados superiores (por la cual usualmente son

3

Page 6: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

llamados mongoloides). El Dr. Rand advirtió que lai cirugía por sí solo tendría poco impacto, a menos que, se la acompañase de una intervención cognoscitiva y social intensiva.

La prioridad del proceso terapéutico cayó sobre el área de terapia del habla. Para cada individuo se desa­ rrolló un plan de tutoría individualizado. Este proceso se acompañó de consejería para padres y niños con el fin de ayudarlos con el ajuste a la nueva apariencia física. El Dr. Rand opina que como padres, se tiene el derecho y la obligación de mejorar la calidad de vida del niño, aunque esto implique exponerlos temporera­ mente a algún malestar. Durante los últimos años se han realizado 250 opera­

ciones de este tipo en Alemania .. Estas han estado a cargo de los doctores Lemperle y Radú. En los Estados Unidos los equipos que trabajan con la corrección de malformaciones cráneo-faciales han realizado algunas operaciones de este tipo. En general se indica que las estadías en hospitales luego de cirugías plásticas son cortas. Incluso las intervenciones presuponen poco riesgo. Los resultados se aprecian mejor luego de los primeros meses. El Dr. Whitaker del Hospital de Niños en Filadelfia favorece el uso de materiales biológicos (huesos, tejidos) sobre materiales artificiales en estas operaciones.

El temor de los médicos en cuanto a la intervención quirúrgica en personas con el Síndrome de Down son las expectativas irrealistas que puedan tenerse. La ciru­ gía no mejora el intelecto. El Congreso de Síndrome de Down (The Down Syndrome Congress) también expresó su opinión en torno al planteamiento quirúr­ gico. Como grupo fomentan todo aquello que mejora la vida de estos niños. No obstante opinan que es nece­ sario realizar estudios e investigaciones donde se com­ pruebe el éxito de las operaciones y se analice los riesgos médicos y emocionales.

Los autores del artículo señalan que durante años, muchos padres han buscado curas milagrosas. Los padres han de evaluar cuidadosamente si su interés en la cirugía va dirigida a proveer lo que sus hijos necesi­ tan o a calmar su ansiedad. ¿Para quién es el cambio? ¿Para el niño o el padre? ¿Entiende el niño que su apa­ riencia es diferente a la de los demás? ¿Comprenderla que su apariencia anterior no era "mala"? ¿Quiere el niño cambiar? También habría que cuestionarse si una apariencia normal realmente equivale a un funciona­ miento normal. Después de todo, existen otros medios para mejorar el aprendizaje. El Congreso de Síndrome de Down cuestionó si una mejoría en apariencia física terminaría con el prejuicio social.

Un sicólogo clínico señaló que hay que educar al público sobre las habilidades de las personas con el Síndrome de Down si es que realmente se desea cam­ biar las actitudes sociales y erradicar los estereotipos. Por otro lado, el padre de una niña con esta condición planteó su preocupación en torno a si no sería más frustrante para su hija el ser tratada como "normal" y no poder responder a las expectativas que esto conlleva. Este padre ve la cirugía como una opción si las habili­ dades del individuo mejoran a través del tiempo en forma notable.

No hay duda alguna que esta conferencia (y el artí­ culo escrito sobre la misma) plantea una serie de pre­ guntas médicas, morales y éticas de gran peso. Los participantes estuvieron de acuerdo en que se necesita realizar estudios pre y pos operatorios para que las decisiones en torno a esta polémica sean más objetivas y fáciles de tomar. Después de todo, existen otras ave­ nidas terapéuticas y educativas que facilitan la vida y la integración social del individuo con Síndrome de Down.

REFElt¡ENCIAS "Plastic Surgery Intervention with Down Syndrome Persons: Summary of a Conference", The Exceptional Parent, Oct. 1983, Vol. 1:3, No. 5, P. 9-14,

Educational Toys, Books and Games

- GlADYS M. MUNOZ Educational Consultant

Pasionaria #1911, Sta. Marla Rio Piedras, PR 00927

809-789-2495

4

ma Md-corp l•c.

LOS ESPECIALISTAS EN EQUIPO TECNICO MODERNO

MATERIALES, EQUIPO Para mayor éxit,o en la Intervención

terapéutica vea nuestra selección de material y equipo especializado en áreas de evaluación, diagnóstico y tratamiento. Favor de llamar a

nuestra Consultora Educativa: Nancy Segarra - M.S.S.P.

Calle Calaf 1378, Ulrb. Ind. Tres Monjitas Hato Rey, Puerto Rico 00918

Tel. (8091) 753-7620

Page 7: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Pruebas de Reflejo Estapedial y Trauma· Acústico Parcialmente Reversible

Por: Maurice H. Miller, PhD, Ronald A. Hoffman, M.D. y Gerald J. Smallberg, M.D. Resumen y traducción por: Alicia Rohena, B.S., M.S. Audióloga

REPORTE DE CASO: Una paciente de 84 años, actriz activa y persona bri­

llante, fue referida para evaluación audiológica y vesti­ bular. Su historial médico reportaba vértigo rotacional intermitente por dos semanas, sin estar asociado a sín­ tomas otológicos o neurológicos.

Esta paciente conocía de la existencia de una pérdi­ da auditiva leye en el oído derecho desde hacía mucho tiempo. El examen físico general y neurológico fue irrelevante.

La paciente fue vista para evaluación audiológica e impedancia el 2 de septiembre de 1980. Se hizo la eva­ luación de impedancia primero, por falta de cabina disponible al momento de la prueba. Se utilizó una unidad de impedancia Madsen 2073.

Los umbrales de reflejos estapediales se determinaron con una presentación ascendente de 500, 1000, 1000 y 4,000 Hz. Se midió el "decay" del reflejo con estimula­ ción contralateral en 500 y 100 Hz.

La timpanometría se realizó sin problemas, sin em­ bargo, cuando se buscaron los reflejos estapediales, la paciente reportó una pérdida súbita en audición en ambos oídos. No reportó tinitus, sensación de llenura en los oídos, ni problemas de balance.

El audiólogo que realizaba la prueba notó cambios en la habilidad de la paciente para seguir mandatos. Luego de ésto, se procedió a realizar la prueba de tonos puros y pruebas de habla. A pesar de que los tonos puros indicaron.una pérdida

auditiva moderada, la discriminación auditiva de ambos oídos estaba tan seriamente afectada que no permitió el que se pudiera medir. Se consultó al neurólogo y se decidió admitir a la

paciente para observación. Durante la hospitalización se hizo una evaluación

neurológica completa incluyendo electronistagmo­ grafía, radioqraña de mastoides, tomografía axial com­ putarizada y estudios metabólicos, resultando todos normales. La paciente fue dada de alta y se le dió segui­ miento audiológico. La prueba de tonos puros más reciente mostró una

baja en audición con un promedio de 13 dB ML en el oído derecho y 10 dB ML en el oído izquierdo en 500, 1000 y 2000 Hz comparada con la evaluación inicial. Las pruebas de habla que se hicieron apr.oximada­

mente tres (3) meses después de la primera evaluación mostraron una discriminación de 74% en eJi'oído den~ cho y 64% en el oído izquierdo. Discusión:

El curso clínico de esta paciente sugiere una relación causal entre la prueba de reflejo estapedial y la pérdida súbita de audición.

Aún cuando no se tenía audiograma de tonos puros previos a la evaluación de impedancia, la observación subletiva del audiólogo parece verificar que realmente hubo una baja en la audición de la paciente. Las evaluaciones subsiguientes demostraron una

recuperación gradual pero definitiva en la discrimina­ ción auditiva, sin ninguna mejoría en las pruebas de tonos puros.

La baja en sensitividad auditiva que ocurrió en esta paciente aparentemente fue resultado de niveles de alta intensidad en la presentación del estímulo usado para buscar los reflejos estapediales. Curiosamente el primer cambio ocurrió en la discri­

minación auditiva y no en la sensitividad para tonos puros. El trauma acústico generalmente afecta la fun­ ción coclear y se debían esperar cambios tanto en los umbrales de tonos puros como en la discriminación auditiva. No hay explicación por lo cual no hay mejoría en la sensitividad de tonos puros.

E. Lenarz y J. Gulzow reportaron en "Laryngology Rhinology Otology" dos casos con pérdida de audición súbita ocurrida inmediatamente después de presentar tonos de 500, 100, 2000 y 4000 Hz umbral de reflejo estapedial.

Portman reportó dos pacientes que demostraron pérdida auditiva como resultado de evaluaciones de impedancia. En ambos casos eran envejecientes y tenían una lesión otológica pre-existente. El caso re­ portado en este estudio parece representar un caso similar donde ocurre trauma acústico en un oído ya sensitizado.

La incidencia de este problema no debe ser usual en vista del gran número de estudios de impedancia que se realizan sin complicaciones.

A la luz de estos estudios parece apropiado el tomar ciertas precauciones, como el limitar la salida del estí­ mulo presentado a los dB ML. Luce importante el realizar rutinariamente las prue­

bas de tonos puros y habla previos a las evaluaciones de impedancia u otros procedimientos donde se utilicen niveles de presentación de alta intensidad.

Esto permite el audiólogo establecer unos niveles que sirvan de base para seguimientos más precisos a largo plazo. Referencia:

Publicado en Hearing Instruments, Vol. 35, No. 6, June, 1984, Pag. 15, 49.

5

Page 8: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Problemas Pslco150dales en los Individuos con Flsura de Paladar

Por: Nellie Torres Patóloga del Habla-Lenguaje

6

Debido a la gran importancia y valor que nuestra sociedad le ha dado a la belleza física y la habilidad para comunicarse en una forma efectiva, es de esperarse que un niño que nazca con unas características adver­ sas a estos factores pueda verse afectado en su desa­ rrollo psicosocial puesto que desde un principio va a ser marginado por esta sociedad. Este es el caso de los niños que nacen con fisura de paladar y/o labio (a través del trabajo se le llamará indiferencialmente a todos como niños con paladar fisurado, sólo se espe­ cificará cuando sea necesario). Desde su nacimiento estos niños van a pasar por una serie de experiencias muy diferentes a los niños sin esta condición. Aún las relaciones interpersonales y la forma en que la gente reaccione a él va a ser diferente a la forma de reaccionar con niños sin esta condición. Los problemas de alimen­ tación, reacciones de la gente al verlo, cirugías y otras situaciones pueden hacernos pensar que es difícil que el niño no desarrolle algún tipo de desorden emocional.

El propósito de este trabajo es, precisamente, ex­ poner las expresiones de algunos autores que han es­ crito sobre este tema relacionado con fisura de paladar, además de presentar diversos estudios encaminados a encontrar o descartar una evidencia sobre la posible relación entre la condición de paladarfisurado y la exis­ tencia de desórdenes psicosociales.

Los padres tienen un ideal de cómo va a ser el hijo que pronto llegará. Es de suponer el impacto negativo que sufre cualquier pareja de esposos cuando se les informa que su hijo nació con el paladar fisurado. El nacimiento de este niño tiene un impacto inmediato en la familia. Los padres tienen que aprender a bregar con el problema sobre él; ellos siempre estarán conscientes por lo notable de la condición (en términos físicos y de habla). El problema es parte de la realidad el cual está presente en las relaciones padre-niño. Los padres presentan diversas reacciones cuando

les informan de que su hijo ha nacido con esta condi­ ción. Algunos sienten culpabilidad, desaprobación, resentimiento, inadecuación y se autodefienden (Bzoch, 1971). El sentimiento que usualmente mani­ fiestan los padres es uno de sobre-protección. Debido a esto, lo privan de muchas experiencias necesarias para el aprendizaje. Tienen dificultad en establecer una disciplina consistente y efectiva con el niño.

Las teorías de la personalidad, principalmente las psicoanalíticas o de tendencias Freudianas, le dan una marcada importancia a las experiencias tempranas para el desarrollo de la personalidad. La teoría psico­ analítica explica el desarrollo de la personalidad en base a unas etapas universales de desarrollo. Una de estas etapas es la oral (la primera que debe pasarse en el orden de desarrollo). El niño obtiene sus primeras sensaciones de placer por el contacto oral. "La boca es un tipo de órgano con el cual interpretar el mundo

exterior" (Easley, 1960). Desde el nacimiento del niño con fisura palatina hay que hacer una serie de ajustes en el proceso de ahmentación por la condición misma del niño que le proveen poco placer o satisfacción al no poder chupar, por lo cual no ejercita esta área. La teoría psicoanalítica postula que cualquier problema que impida el que determinado nivel de desarrollo no se lleve a cabo o si el individuo experimenta una frustra­ ción excesiva en cualquiera de éstos, tiene una fijación en ese nivel.

Las características de una personalidad oral (por la fijación en la etapa oral1) es una necesidad excesiva de dar amor, dependencia de la autoridad, una gran pasión por la comida y la bebida y por tener amistades (Easley, 1960).

Otros autores sostienen que debido a las experien­ cias tempranas por las cuales pasan estos niños, están sujetos luego a tensiones y ansiedades superiores a las que son expuestos cualquier niño en los primeros años de su vida. "Esta tensión y ansiedad se mantiene en el niño en una forma flotante" (Falk 1971 ). En toda situa­ ción que asocie con las experiencias vividas relacio­ nadas con su condición (operaciones, hospitalización, doctores) sentirá ansiedad y tensión.

Estos sentimientos de ansiedad aumentan cuando el niño comienza a ser parte de unas realidades sociales que por su condición tiene que vivir directamente. En nuestra sociedad se hace juicio de aceptación y popu­ laridad en base al atractivo físico. Los físicamente im­ pedidos, especialmente aquellos con alguna malfor­ mación facial, sufren las desventajas de un status mino­ ritario con pocas ventajas. En un estudio de aceptación social a unos niños les fue preguntado qué niño o niña le gustaba más y le mostraban seis dibujos. El más es­ cogido fue el niño normal(no impedido), segundo el ni­ ño con refuerzos en las manos (apoyo) y muletas, ter­ cero un niño con silla de ruedas, cuarto un niño con una amputación de la mano izquierda, luego el niño con una malformación facial y por último el niño obeso (Falk, 1971 ). La gente usualmente siente miedo por las pesonas con malformaciones faciales. Algún defecto más arriba del cuello es muy importante puesto que usualmente se relaciona la cara con la identidad de las personas. Si la gente reacciona de esta forma ante estos niños, el concepto que ellos tengan de sí mismos va a ser muy negativo puesto que "El concepto que tengamos de nosotros mismos, es formado en gran manera por las respuestas de otros, así como por nuestra propia evaluación" (Perkins, 1978).

Otros autores, como Hawkins (1966) piensan que el niño con paladar fisurado es una persona que por muchas razones encuentra el ajuste personal y social muy difícil. Por el contrario, otros como Morley (1951 ), piensan que aún en casos donde los niños experimen-

Page 9: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

tan dificultades por su propia habla defectuosa, la mayoría prueban ser individuos que aceptan sus defectos y hacen buen ajuste a la vida.

Debido a esta disparidad de opiniones y por la preo­ cupación que tienen algunos teorizantes sobre si existe o no un problema de ajuste psicosocial por parte del niño con fisura palatina, es que se han realizado diver­ sos estudios en vías de encontrar evidencia o descartar esta posible relación.

Investigaciones relacionadas con el aspecto pslcoso­ clal de los Individuos co . fisura en el paladar. A- Inteligencia Billig (1951) fue el autor que primero informó el haber

obtenido el Cociente de Inteligencia (C.I.) de una muestra de niños con paladar fisurado desde las eda­ des de 2 meses a 17 años. Las medidas de inteligencia fueron varias, entre éstas el Catell Infant Intelligence Scale, el Stanford Binet y la Whechsler (WISC). El Co­ ciente de Inteligencia obtenido fue de 64 a 130 y el pro­ medio fue de 94, 6 puntos bajo lo esperado para la población. Goodstein (1961) realizó un estudio más sistemático

de habilidad intelectual. El utilizó un grupo control como una medida comparativa. El comparó el Cociente de Inteligencia de 105 niños con paladar y labio fisurado, que se dividían en 74 niños con apiadar fisurado, 23 niños con labio fisurado y 8 niños en un grupo control. Los sujetos fueron seleccionados en edad, sexo, orden de nacimiento, tamaño familiar, am­ biente rural-urbano, status socio-económico y religión. Se utilizó la Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC). Se informaron unos promedios en Cociente de Inteligencia desde 94 a 105 en los niños con paladar fisurado y labio comparado con un puntaje promedio de 104 del grupo control. Los niños con paladar fisu­ rado sólo, obtuvieron un Cociente de Inteligencia más bajo que el grupo control en las 3 escalas (verbal, ejecu­ ción, total). Todas las diferencias fueron significativas. El grupo de todos los niños con fisura (no importa el tipo) presenta un Cociente de Inteligencia más bajo en la escala verbal.

Ruess (1965), en su estudio seleccionó una muestra de sujetos similar a la del estudio de Goodstein y tam­ bién utilizó un grupo control. El informó unos puntajes más altos que los encontrados en el estudio de Good­ stein. Informó que los niños con fisura de paladar son bastante similares a sus hermanos normales. Ruess también indica que no hay una diferencia significativa entre sujetos con o sin fisura respecto a aprovecha­ miento académico. Sus hallazgos sugieren que no im­ porta el impedimento intelectual que sea medido por

las pruebas de inteligencia en otros estudios, los niños con fisura palatina pueden aprender igual que los nor­ males. El explica esta aseveración por dos factores: mientras los niños con fisura palatina tienen puntajes significativamente más bajos que los que no tienen esta condición, sus puntajes caen dentro del grupo normal. Segundo, el Cociente de Inteligencia sólo mide la adquisición de habilidades más que la capacidad del sujeto para aprender y aplicar conocimiento.

Smith y Williams (1966) compararon en varias medi­ das de creatividad un grupo de 22 niños con fisura pala­ tina de las edades de 10-11 años con 22 niños sin fisura palatina pareados en raza, sexo, estatus socio­ económico y Cociente de Inteligencia. Los niños con fisura palatina aparentaron ser significativamente menos creativos en 2 de los 7 indicativos de creatividad no-verbal así como en la totalidad de los indicativos de creatividad. Ellos associan los hallazos a la sobrepro­ tección y actitud de los padres de los niños con fisura palatina como los responsables de los defectos de creatividad.

Billig realizó un estudio en el cual aplicó una escala no estandarizada de ajuste a 60 niños con fisura palati­ na y concluyó que cuando no está complicado con una inhabilidad física adicional el niño con esta condición es un individuo básicamente normal que posee una incapacidad específica.

Sidney & Mathews compararon 21 niños con fisura palatina con 2 grupos controles. Utilizaron el California Personality Test, The Thematic Apperception Test. el Teacher's Rating Scale y el Vineland Social Maturity Scale. El autor resume los hallazgos diciendo que el resultado demuestra que en general cualquier diferen­ cia que pueda ocurrir entre el grupo experimental y los dos grupos controles no son consistentes. La data no sostiene la suposición que el ajuste social de niños con el paladar fisurado es moderadamente inferior que la de otros niños.

Goldstein (1960) usó el Minnesota Multiphasic Per­ sonality Inventory (MMPI) con un grupo de padres y comparó los puntajes con un grupo control. Pocas dife­ rencias entre ambos grupos fueron encontradas. Goodstein señala que de acuerdo a estos resultados, no hay diferencias sustanciales de personalidad en ambos grupos. Los padres de niños con el paladarfisu­ rado tienden a ser más ansiosos aunque las diferencias no sean significativas. El lo explica diciendo que si un individuo ha llegado a la edad adulta con un buen ajuste emocional, la ocurrencia de una crisis no cam­ biará completamente este patrón de comportamiento. No hay evidencia de que padres con un mal ajuste emocional sean propensos a tener niños con defectos

7

Page 10: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

físicos. Tampoco se puede asumir que los padres de niños con fisura palatina estén libres de problemas de ajuste en relación a este condición de sus hijos.

En 1961, Goldstein realizó otro estudio para obtener un cociente de sociabilidad en un grupo de 139 niños con el paladar fisurado y 174 niños sin esta condición (grupo control). Usó la Vineland Social Maturity Scale y encontró una diferencia altamente significativa en competencia social que favorecía al grupo control. Esta diferencia era más pronunciada en los niños jóvenes (menos de 5 años) que para los mayores (5-16 años). Goodstein interpreta estos resultados diciendo que según el niño va creciendo va eliminando la sobrepro­ tección de los padres, especialmente desarrollo de un habla razonablemente adecuada. Aunque los niños pequeños tengan problemas en su desarrollo social, se espera que cuando crezcan puedan llegar a tener una madurez normal de acuerdo a su grupo. Cooper y aso­ ciados (1979) hicieron una serie de estudios sobre el ajuste psicosocial de los niños con paladar fisurado que asisten a sus consultas. En uno de sus estudios con estos niños, no encontraron una diferencia estadística­ mente significativa en el funcionamiento mental y motor de estos niños según fueron comparados con las normas de Bayley en cada período o edad.

En el área de relaciones interpersonales, ellos reali­ zaron un estudio con infantes con fisura palatina. Los resultados sugieren que estos tienden a ser más pasivos en respuesta a estímulos sensorimotores según fue medida por la Baley Scales for Infant De­ velopment. Ellos explican esta pasividad por la con­ ducta de sobreprotección, muy común en los padres de estos niños. Los padres de éstos, tienden a proteger­ los de otros niños y de experiencias en las que el niño pueda sufr~r desaprobación, lesiones o malestares. Desafortunadamente, éstas son el tipo de experiencias que proveen al niño con una ·oportunidad de crecer mentalmente. Los padres refuerzan la dependencia del niño.

Cooper también realizó un estudio con niños pre­ escolares con fisura palatina. Se seleccionaron 6 niños que parecían estar teniendo dificultad en su funciona­ miento conductual. La evaluación fue hecha en base a que la madre completara el Missouri Children's Be­ havior Checklist. Esta lista es un conjunto de 70 descrip­ ciones de la conducta del niño para contestar sí o no. Los 6 niños presentaron problemas en 3 o más de las siguientes áreas: agresión, nivel de actividad, inhibi­ ción, sociabilidad, somatización o disturbios al dormir.

También evaluaron a 72 adolescentes con paladares reparados en relación a su actitud hacia su condición, su autoestima y su ajuste conductual. Los· cuestiona­ rios fueron autoadministrados y éstos consistían de una lista de oraciones, algunas expresando un punto de vista positivo hacia la condición de fisura d~ paladar; otras, una negativa. Los sujetos tenían que darle una puntuación desde O (negativo) hasta 6 (positivo). En base al tipo de fisura no se encontró diferencia en acti­ tudes. Los adolescentes con labio fisurado, como grupo no tienen una mejor actitud que los que tienen fisura en el paladar y en el labio o el paladar solamente. En general, los adolescentes con paladar fisurado están de acuerdo acerca de su habilidad para superar-

8

se. Hay una variedad de actitudes hacia la condición: 13 o 1/6 de sujetos obtuvieron puntajes altos en respues­ tas que tenían una connotación emocional favorable (una actitud positiva) con respecto a su defecto. Otros 13 dieron respuestas que revelaron una actitud extre­ madamente negativa. Los 2/3 restantes estaban en el medio en actitud. La actitud de los 13 con respuestas negativas, fue confirmada en entrevista con los padres.

Discusión y Comental'llos Los estudios sobre una posible relación entre tos

niños con fisura palatina y los problemas psicosociales están aún inconclusos.

Algunos de los problemas de estos estudios siste­ máticos puede ser la poca sensibilidad de los instru­ mentos estandarizados usados para mostrar problemas específicos de ajuste, y la carencia de unidad en las normas de estos estudios entre los diver­ sos investigadores en términos de características de la muestra (edad, sexo) en vías de llegar a resultados más uniformes que den una luz a la discrepancia estable­ cida. Sin embargo, estos estudios nos pueden indicar que la incidencia de disturbios emocionales severos entre los individuos con fisura es relativamente rara.

Aún así, esto no es conclusivo puesto que algunos estudios y personas relacionadas con estos casos dicen tener una evidencia· de que un número de individuos con fisura palatina tienen problemas de ajuste significativo relacionados con su condición. Los resultados de los estudios no concuerdan unos con los otros relativos a esta aseveración.

En la literatura se encuentra que de sostenerse la hipótesis del Cociente d13 Inteligencia bajo en los indi­ viduos con el paladar fisurado, éste no sea función de la fisura sino de las experiencias tempranas asociadas con ésta y de la presencia de otras anormalidades más que la fisura persé. Mientras más condiciones estén asociadas a esta condición (pérdida auditiva, incapaci­ dades físicas, etc.) más problemático podría ser el ajuste psicosocial del niño.

Morley-expone que en casos de individuos que· han desarrollado problemas psicosociales, aún cuando se le han hecho las operaciones necesarias para corregir su problema en términos fisicos, al persistir el problema de habla, sientan los mismos sentimientos de inseguri­ dad porque al llamar la atención su habla, todavía se sienten "individuos con paladar fisurado" y aún en los que luego han recibido terapia de habla con cierto éxi­ to, persiste cierta inseguridad al hablar lo que los hace retraerse y no hablar mucho en público por temor de que en determinado momento puedan volver a hablar como antes.

Todo patólogo de habla que sea parte del grupo que trabaja con niños con el paladar fisurado debe tener en consideración los posibles problemas psicosociales que usualmente menciona la literatura como posibles problemas asociados en cierta medida a estos niños. Un papel adicional para el patólogo del habla-lenguaje puede estribar en tareas tales como lo son el aliviar las tensiones y ansiedades que el problema de habla esté causando a los padres para luego trabajar en forma efectiva con los que puede haber creado el niño (que pueden haber sido creados por los padres). El patólogo

Page 11: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

de habla debe fomentar la seguridad del niño en sí mismo y eliminar la sensibilidad de éste hacia su problema.

Aunque en la literatura consultada no hay unos acuerdos en relación a los problemas psicosociales de estos niños, aún persiste la interrogante y mientras ésta no se esclarezca se debe continuar tomando medidas para evitar que estos problemas puedan surgir. Todo patólogo del habla-lenguaje debe considerar como parte del proceso de evaluación de un individuo con fisura palatina, referir a este a un psicólogo que pueda someter a éste a una batería de pruebas que puedan detectar la existencia o ausencia de estos problemas y que pueda en forma efectiva intervenir con éstos.

Referencias

Billig, A.L. A psychological appraisal of Cleft. Palate Patients. Escrito que procede del Pennsylvania Aca­ demy of Science. 25:29, 1951.

Bzoch, Kennth PhD. Communicative Dlsorden Re­ lated to Cleft Up and Palate. Brown and Company USA 1971, 1a ed.

Cooper, Herberk. Cleft Palate & Cleft Up. W.B. Baun­ áers Company USA, 1979.

Falk Merlyn. A Cleft Palate Team Addresses The Speech Cllnlclan, Charles C. Thomas USA, 1971.

Frazier Sherbert H. MD. A psychiatric glossary. Ameri­ can Psychiatric Association, 197 4, 4th ed.

Goodstein L. Intellectual Impairment in Children with Cleft Palate. Journal of Speech and Hearing Dis­ orders 4, 287, 1961.

Kahn,, J.D. Operations for hare-lip and Cleft Palate. The Emotional Complications for Children. California Sl1llc:hte 84; 334, 1956.

Morky E. Muriel. Cleft Palate a Speech. The Williams% Wilkins Company 2nd. ed. USA, 1951.

Powers Gene A.Cleft Palate. The Bobbs-Merrill Studies in Communicative Disorders Inc. USA, 1973.

Ruess,, AL A comparative study of Cleft Palate Child­ ren and their siblings. Journal of Cllnlcal Psychology 21 ::354, 1965.

Ruess,, AL The Clinical Psychologist in the Habilitation of the Cleft Palate Child. Journal of Speech and lh&lliig Disorders 23, 561-578, 1958.

Sidney R.A., Mathews J. An evaluation of the social ¡qustment of a group of Cleft Palate Children.­ Abstracto de una presentación a la American Asso­ ciation for Cleft Palate Rehabilitation. Mayo 1956.

Smith, RM y McWilliams, Betty Jane. Creative thinkinQ ability of Cleft Palate Children. Cleft Palate Journal, 3 275-283, 1966.

Spriestersbach, DC. Cleft Palate a Communication. Academic Press, USA, 1968.

SlarT. MJ Fisher. lntrafamiliar Dimensions of pre­ schoolers with oralfacial clefts. Presentación en el American Cleft Palate Association en S.Fco. 1976.

Representantes Exclusivos:

Teaching Resources Nodern Education Corporation A•erican Guidance Preston Be Ok

lCJi de descuento con este anuncio

Amatista 919. 8 Villa Blanca G.P.O .... iMOCaguas. P.R. 00626

Producci6n y distrili.cifm ele •ateriales e instru•entos ele ewal.ll.cifm e•:

~ Educaci6n Es,e ial • EmcaciN hdiewisw * Educaci6n ~ • t....i•aciN ele o. ... tes * Educaci6n El lal • Psicelepa * Habla y Le~

-Talk-and-LNI: s,-cli Trai11er -Tlier•r lit -Peabody Pict.e C.llecti-. -IHcem Can leacler -Prueba del De , elle l•icial -Preschel t....page Scale del Lenpaje •••oc• .._page Pnfi-

-Language lrlztilitati.. ciellCJ latter, Progru

AMATISTA NUM.1-VILLA BLANCA-G PD. BOX IIMO-C¥!9' l'UEll10 IIICIO ..,._'IEL ... J041m9

9

Page 12: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Bfflngülsmo: El Desam,Uo de Conceptos

Suzette Aiutort Estudiante de Patología del Habla-Lenguaje

Al examinar los estudios acerca de los efectos del bilingüismo en el desarrollo cognoscitivo se encuen­ tran varias definiciones del concepto. Las dos definicio­ nes más usadas en los estudios que he recopilado que distinguen a un bilingüe de otro en base a el proceso de adquisición del lenguaje son las siguientes:

1. La definición coordinada, en donde han sido ex­ puestos a dos lenguajes a temprana edad y han apren­ dido dos sistemas de codificar.

2. La definición compuesta, en donde aprendieron sus dos lenguajes a través de un proceso de traducción del lenguaje dominante.

El bilingüismo en un individuo puede variar dentro de cada aspecto de las destrezas def lenguaje: habla, escritura, escuchar, lectura, gramática, entre muchas. Además, el bilingüismo puede variar de acuerdo a las situaciones en que se usa el lenguaje, dependiendo del interlocutor y del tópico de que se está hablando. Las situaciones, las actitudes, actitud de los padres y maes­ tros, el medio ambiente sociocultural, ajuste emocional y diferencias individuales en el funcionamiento intelec­ tual van a influir en que el bilingüismo sea un factor negativo, positivo o neutral en el lenguaje. Hay dos teorías acerca del bilingüismo y el efecto en

el desarrollo del lenguaje del niño. La primera teoría postula que el bilingüismo crea un impedimento en el lenguaje o una confusión mental que puede retardar la inteligencia y el desarrollo mental. La segunda teoría, en contraste, sugiere que el niño que está expuesto a dos lenguajes enriquece el propio y adquiere flexibili­ dad conceptual, de matemática y no-verbal. Esta segunda teoría es la que se presenta hoy día y la que se trata de comprobar; siempre teniendo en cuenta los factores que he mencionado que van a influir en que el bilingüismo sea un factor positivo o negativo para el niño. ·

En estudios recientes se ha encontrado que los bilin­ gües a temprana edad (antes de los 6 años) han mos­ trado dominancia del hemisferio izquierdo para ambos lenguajes; bilingües tardíos han revelado dominancia del hemisferio izquierdo sólo para el lenguaje que se adquirió primero y envolvimiento simétrico de los he­ misferios para el segundo lenguaje.

En los estudios se mostró que hay tres etapas en la adquisición de dos idiomas en cuanto a los rasgos cognoscitivos:

1. La etapa intuitiva pre-conceptual Hay conciencia de la diferencia entre los dos lenguajes.

2. La etapa conceptual concreta Se nombran objetos en el lenguaje.

3. La etapa conceptual abstracta Se entienden y hacen preguntas sin la presencia de objetos.

Se puede ver que el desarrollo bilingüe en niños sigue un curso normal. Muestra variables constantes de una naturaleza cognoscitiva y un carácter personal dinámico. Además, es evidente que el niño bilingüe

10

tiene un mecanismo de intercambio de codificaciones, lo cual hace que se manifieste en crecimiento superior cognoscitivo. Se ha encontrado que los bilingües deben estar adelantados cognoscitivamente al com­ pararse a los monolinqües porque son capaces de procesar información en más de un lenguaje. Además, los bilingües son capaces de entender una declaración o exposición de un problema en un lenguaje, resolverlo en otro y producir la respuesta en un segundo lenguaje, lo cual demuestra flexibilidad cognoscitiva. Por último, pero no menos importante, se evidenció que el bilingüe le lleva una ventaja al monolingüe en cuanto a la con­ ceptualización de:

1. Permanencia de objetos. 2. Poner etiquetas a olbjetos. 3. Cambiar etiquetas ole objetos. Se propuso una hipótests en base a esto: Los bilin­

gües coordinados ejecutan mejor que los monolingües y bilingües compuestos t3n poner etiquetas y cambiar etiquetas de objetos. Esta hipótesis se basa en el hecho de que el bilingüe puede intercambiar codificaciones. Es posible que el bilingüe, coordinado haya alcanzado el desarrollo semántico antes que el monolingüe (dife­ rencia entre símbolos y objetos) y por lo tanto entiende el funcionamiento del len~¡uaje mejor. Esto quizás se ve en el uso de diferentes símbolos lingüísticos para comunicar el mismo pensamiento. Por lo tanto, las experiencias del bilingüe con dos sistemas de codificar pueden estimular la flexibilidad cognoscitiva en cuanto a su diferenciación de objetos y los símbolos corres­ pondientes. También se cree que el hecho de que el bilingüe integra su ejecución emocional, perceptual y social con su experiencia lingüística lo lleva a una diferenciación temprana entre conceptos y símbolos lingüísticos.

Conclusión

Aparentemente está surqiendo un favoritismo hacia la educación bilingüe porque se cree que pueden haber beneficios cognoscitivos para los niños, o sea, que el desarrollo cognoscitivo se estimule al estar expuesto a múltiples experiencias lingüísticas. La razón principal de esto es que el bilingüe tiene acceso a más de un modo de pensar y de internal izar conceptos, y por con­ secuencia hay un posible aumento de flexibilidad en la adquisición de conceptos.

Existen controversias en cuanto a la edad a que se adquiere el bilingüismo. Lo importante aquí es que se puede adquirir después de los 6 años, pero al adquirirlo antes de los 6 años implican unas ventajas en el dear­ rrollo cognoscitivo, mientras más temprano ocurra, de más provecho será para el niño. l~eferenclas: Andrews, l. 1980. Look at Bilinguals, IRAL, 18:273-88. García E. 1980. Bilingualism in Early Childhood. Young

Children, 35:52-66.

Page 13: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Langdon, H. 1983. Assessment and Intervention Strate­ gies for the Bilingual Language-Disordered Student. Exceptional Children, Vol. 50, #1.

Moll, D. 1979. A Comparative Study of the English Language Proficiency of Monolingual and Bilingual Children. Dissertation, University of Pittsburgh.

Oren, D. 1981. Cognitive Advantages of Bilingual Child­ ren related to Labelling Ability. Journal of Educa­ tional Research, 74:163-9.

Hazlo bi Mismo

Porscé, D. 1983. Bilingualism during Initial Language Adquisition. TESOL QUARTERLY, 17:311-12.

Sussman, H., Simon, T. 1982. Bilingual Speech: Bila­ teral Control? Brain and Language, 15, 135-42.

Titone, R. 1980. Psycholinguistic Variables of Child­ hood Bilingualism: Cognition and Personality De­ velopment. International Journal of Psycholinguis~ tics, Vol. 7 (3), 5-19.

Cajas de Sonido

Materiales: cajas vacías de cerillos artículos pequeños tales como

sujetapapeles pied recitas arena gruesa

cinta adhesiva pintura

Instrucciones: 1. Ponga cantidades iguales de un material en dos cajitas.

2. Repita el procedimiento con otros materiales. De esta manera va a tener dos cajas con sujetapapeles, dos con piedrecitas, etc.

3. Selle las cajitas con cinta adhesiva. 4. Pinte todas las cajas del mismo color. 5. Marque cada par de cajas con color diferente. Por ejemplo, hágales una marca azul a dos cajitas, una marca verde a otras dos, etc. Así podrá distinguir las cajas.

Propósito: Desarrollar la discriminación auditiva y la habilidad de hacer pares con objetos iguales

Desarrollar la discriminación visual y la habilidad de poner colores en pares

Actividades: 1. Haga que el niño .agite una caja y luego que agite

todas las otras, hasta que encuentre la que suena igual a la primera. El niño puede verificar su selec­ ción comparando los colores: si la selección es correcta, los colores deben ser iguales.

2. Haga que el niño agite una caja; luego haga que otro niño parado detrás del primer niño, agite las otras cajas, una a la vez hasta que el primer niño escoja la caja que suena igual.

Preguntas: Pregúntele al niño: "¿Suena esta igual que la primera caja?" "Busca una que no suene igual" "Muéstrame las cajas que suenen diferente" "¿Qué crees que hay en esta caja?"

Comentario: Use solamente cajas que produzcan sonidos muy dife­ rentes al empezar esta actividad. Agregue otras cajas según el niño vaya aprendiendo a distinguir los soni­ dos.

Tiempo: 30 minutos, más el tiempo necesario para que se sequen los materiales.

Tomado de ·Cómo llenar sus estantes con Juguetes sin gastar mucho dinero. publicado por Southwest Educational Development Laboratory, ©1974, Texas, U.S.A

11

Page 14: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Duplícalo para la Terapiia Categorías Instrucciones: "Pinta en cada fila el dibujo que no va. Colaboración de: Nellie Torres, Patóloga del Habla­ Lenguaje

12

Page 15: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Nuevu Publicaciones Titulo: Brain and Cognfflon Editor: Harry A. Whita Ker, PH.O. Descripción: La revista se publica trimestralmente y en ella se presentan artículos de diversos autores sobre temas variados, todos relacionados con el cerebro y la cognición. Algunos temas presentados en pasados números son los siguientes: "Asimetría auditiva en el reconocimiento de voces no­ familiares", "Observaciones en la naturaleza de la prosopag­ nosia", "Juicios de orden te ·,poral en Amnesia", "Estabilidad temporal y validez pred, uva en la auto-evaluación de preferencia manual en niños de primero y segundo grado". La revista presenta temas de interés tanto para audiólogos como para patólogos del habla-lenguaje. Costo de subscripción: $45.00

Titulo: Journal of Phonetics Editor: M. Tatham Descripción: La revista se publica trimestralmente, en ésta se pueden encontrar temas internacionales relacionados con la fonética. Aunque los artículos se publican en inglés, en ella se analizan diversos idiomas o aspectos de éstos. Algunos temas de números pasados son: "Duración segmental y ritmo en el idioma español", "Compensación articulatoria en parlantes con pérdida auditiva: un estudio cinefluorográfico", "Comentarios sobre la mandíbula y estructura silábica" "Evidencia experimental de interacción entre tono y entonación del idioma Chino Mandarín". Los autores de los artículos son especialistas en fonética en diversos idiomas por tal razón éstos son muy técnicos y están más bien dirigidos a lingüistas. Costo de subscripción: $140.00

Titulo: Journal of Verbal Leaming and Verbal Behavior Editor: Fergus Craik

Descripción: La revista es publicada bimensualmente y en ella se presentan temas relacionados con el aprendizaje y el comportamiento verbal. Algunos temas son, "Cambios en la comprensión de simultaneidad y secuencia en los niños", "Induciendo resistencia a olvidar información" y otros. Los temas no presentan un uso clínico significativo para los patólogos del habla-lenguaje puesto que muchos de ellos se escriben desde un punto de vista psicológico o de la ciencia del comportamiento. Costo de subscripción: $79.00

Titulo: Brain and Language Editor: Harry A. Whita Ker, Ph.D. Descripción: La revista se publica bimensualmente y presenta temas sobre las áreas de lenguaje y desarrollo­ funcionamiento neurológico. En números pasados se han presentado los siguientes temas. "Un estudio de hiperlexia", "Localización del deletreo manual y lenguaje oral: un estudio de caso", "Un estudio del funcionamiento de lenguaje en pacientes con Alzheimer", "Agrafia profunda", "Comprensión de lectura y oral en la afasia de Broca: errores sintácticos vs. errores en el léxico", "Estudio de Afasia de Conducción Thai" y otros. La revista es muy útil para patólogos del habla­ lenguaje por su valor evaluático, diagnóstico y clínico para los pacientes con daño neurológico. Costo de subscripción: $120.00

Si interesas subscribirte a alguna de las revistas descritas, puedes hacerlo escribiendo a: Academic Press, Inc. 111 Fifth Avenue, New York, New York 10003

Por: Nelly Torres, M.S. Patóloga del Habla-Lenguaje

Seguros y Finanzas

TEL. 751-4747

ERVJR\'TERS, UNO

ESQUIRE BLDG., SUITE 301, PONCE DE LEON AVE. COR. VELA ST HA TO REY, PUERTO RICO 00917

13

Page 16: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Orientación a la Comunidad Jugar en el Hogar: P1arte del Aprendizaje

Por: Carlos lván Ramos Líder l~ecreativo del Proyecto de Nii'oOs Sordo-Ciegos

Sicólogos que han investigado la conducta infantil durante las primeras décadas del siglo veinte conclu­ yen que jugar es esencial para desarrollar iniciativa, ingeniosidad y originalidad. Entre otras cosas el Sr. Kraus (1978) nos dice lo siguiente, "jugar ayuda en la comunicación, en el sentido de unidad, en la definición y expresión de valores. En funciones terapéuticas y educacionales ayuda a canalizar la agresividad en forma no destructiva".

Muchas personas le restan importancia a éste aspecto del desarrollo, cuando se trata de un niño excepcional. Los padres en su hogar pueden comen­ zar a intervernir utilizando las áreas de la casa y los artículos que en ella hay para iniciar a su hijo en la ex­ periencia de jugar.

Presento a continuación algunas ideas que pueden ser de ayuda y que eventualmente cada padre puede ampliar y mejorar.

1. Sala y/o comedor - Ponga sillas al revés en forma lineal y cúbralas con una sábana para hacer un lugar en que el niño explore y se divierta con usted.

2. El Baño - Llene la bañera con dos o tres pulgadas de agua y añádale un poco de jabón para hacer burbujas. Esta actividad sería innovadora para el niño. Luego podría utilizarse la ducha para que el niño sienta el agua en los brazos, piernas, cara, etc.

Permítale al niño sentir las texturas de las toallas y oler aquellos artículos que se mantienen en el baño como lo son desodorantes, cremas de afeitar, medici­ nas, pasta de dientes, perfumes, etc.

El Estudiante Diabético

3. El cuarto - La cama puede ser utilizada como área de juego. Acueste al niño sobre la cama y hálele suave­ mente la sábana. El niño rodará sobre la cama y le encantará.

El colchón de la cama puede colocarse en el suelo y con las almohadas usted y el niño pueden jugar. Permí­ tale al niño jugar con la ropa del guardarropa y vestirse con alguna que no sea de él.

4. La cocina - Mientras cocina permítale al niño tocar aquellos alimentos que usted está descongelando o ponga algunos cubos de hielo en una bolsa plástica para que juegue.

Recuerde introducir poco a poco al niño en la activi­ dad que vaya a desarrollar para evitar que se resista a tomar éstas experiencias.

Para concluir, el valor de ésta primera experiencia de juego en el hogar es el inicio para afrontar una de las dificultades en la evaluación de destrezas recreativas en niños excepcionales. Esto facilitaría la selección de actividades que le brinden satisfacción de acuerdo a su edad e interés. Bibliografía: Krauss, Richard - "Recreation and Leisure in Modern Society", Good Year Pubushinq, Santa Monica. Cali· fornia. Editor: Pam Tully, 1978.

Howard, Gordon K. - "Play Activities in the Home" The Goodfellow Company, Iowa City, Iowa. Editor· John A. Nesbitt, 197 4.

A continuación aparece un artículo sobre la diabetes que hemos decidido incluir por considerarlo un tema concernien­ te a todos. El mismo apareció publicado como cortesía de la Sra. Millie Ferrer en el boletín Voluntarios Hospital San Pablo de Bayamón, Año VI - Núm. 4. Con frecuencia el ciudadano tropieza con pequeñas emer­

gencias que pasarían de ser insignificantes si supiéramos qué hacer en cada caso. Podríamos considerar una reacción de hipoglicemia o baja de azúcar en la sangre como una de estas "pequeñas emergencias". Esperamos que este artículo sea de ayuda para todos.

La diabetes no es una enfermedad infecciosa. Esta condición se produce cuando el páncreas deja de pro­ ducir insulina o la insulina que produce tiene una acción insuficiente. El páncreas es un órgano entre cuyas funciones se encuentra la de producir insulina. La insulina es necesaria de manera que podamos util­ zar los alimentos que ingerimos para producir energía. Los alimentos que comemos se descomponen formando azúcar, grasa y proteínas antes de ser utili­ zados por el cuerpo para producir energía. Sin insulina el cuerpo no puede utilizar el alimento bien y como

14 resultado de ésto el azúcar se eleva en la sangre. Si la

persona diabética está mucho tiempo sin recibir insu­ lina no sólo se eleva el nivel de azúcar en la sangre, sino que se produce acetona ele las grasas y ésta se acumula en la sangre. La acetona t3S un ácido y causa un estado de cetoacidosis y coma diabético.

No existe tratamiento curativo para la diabetes, pero la condición puede ser adecuadamente controlada con el uso de insulina, una buena nutrición y ejercicio. La insulina debe ser inyectada una o más veces al día, según la recomendación del médico. La diabetes que debende de insulina para su tratamiento (Tipo I ó juve­ nil) no puede ser controlada con pastillas como puede ser la diabetes del adulto (Tipo II). La insulina no se puede administrar en forma de pastillas. Los niños con diabetes pueden y deben ser estimulados a participar en cualquier actividad típica de su edad, incluyendo los ejercicios competitivos. No se debe considerar el niño diabético diferente a los demás, excepto que debe seguir su tratamiento con insulina y observar una buena nutrición y ejercicio.

La comunicación y cooperación entre los padres, el personal escolar y el grupo de cuidado médico ayuda al joven diabético a tener una experiencia escolar feliz y

Page 17: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

contribuye a evitar las complicaciones agudas de la diabetes.

El diabético joven debe recibir una nutrición ade­ cuada para su edad, sexo y desarrollo. La alimentación está basada en calorías y grupos de alimentos que se distribuyen en tres comidas (desayuno, almuerzo y cena) además de tres meriendas, a la media mañana, media tarde y al acostarse. Nunca debe omitirse una comida o merienda o ingerirse el alimento fuera de las horas indicadas ya que aumentaría el riesgo de que ocurra una reacción de h1tJOglicemia o baja de azúcar en la sangre Al estudiante diabético se le debe permitir tiempo suficiente para ingerir sus alimentos.

Reacciones a la Insulina: Ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre disminuye por debajo de lo normal. Ocurren usualmente cuando el niño recibe su insulina pero no se alimenta bien, o hace mucho ejercicio sin tomar las precauciones necesarias en la dieta. Una sobredosis de insulina también puede causar hipo­ glicemia. Cuando ocurre una reacción de baja de azúcar en la sangre, el cuerpo emite varias señales que el niño y los maestros deben reconocer a tiempo para poder detener la reacción (vea la lista). Si la reacción no se detiene a tiempo, ésta empeora y puede ocurrir un estado de inconciencia y hasta convulsiones. Se debe enseñar al joven diabético a reconocer estas señales.

Síntomas de Baja de Azúcar en la Sangre hambre excesiva sudoración fría palidez dolor de cabeza mareos nerviosidad temblor dolor abdominal

visión borrosa irritabilidad llanto confusión cambios en comporta­ miento dificultad para concentrarse pobre coordinación

Usualmente está presente más de un síntoma. Que hacer: 1. Dar jugo de fruta o leche (6 onzas) 2. Si no hay jugo o leche disponible, dar un vaso de agua al que se le ha añadido un sobre de azúcar, o 6 onzas de refresco carbonatado con azúcar.

3. Después que el niño se recupere se debe adelantar la comida o merienda que deberá ingerir próximamente.

4. Se le deberá estimular a ingerir alimento, ya que fre­ cuentemente rehusa hacerlo.

5. Si no ocurre mejoría en 15-20 minutos, se le debe dar otra merienda.

6. Si no mejora después de ingerir la segunda comida, se debe llamar a los padres y llevar al niño a una sala de emergencia.

UNETE A OPPHLA ¡AHORA!

7. Después de recuperado puede continuar su activi­ dad escolar como de costumbre.

8. El maestro debe notificar a los padres que ocurrió una reacción de baja de azúcar y lo que se hizo al respecto.

La Diabetes y el Ejercicio Precauciones: 1. La clase de educación física no debe ser inrrredlata­ mente antes del almuerzo.

2. Deberá ingerir alimento antes de llevar a cabo la actividad.

3. Debe haber alguno de los alimentos recomendados para tratar una reacción de insulina disponibles don­ de se hace el ejercicio.

4. Debe llevar consigo algún alimento para tratar una baja de azúcar, cuando ésta ocurra.

La Acidosis y Coma Diabético Esta complicación aguda de la diabetes usualmente

tarda varias horas en desarrollarse y debe ser reconoci­ da por el paciente o los padres antes de que el niño vaya a la escuela. Se manifiesta por orinar y tomar líquidos muy frecuentemente, dolor abdominal y vómitos, ojeras, boca seca, respiración rápida y profunda, y ace­ tona positiva en orina. La causa del coma diabético es usualmente que el niño no recibió la inyección de insu­ lina del día, o que presenta una infección. Esta condi­ ción es una emergencia médica y debe ser tratada inmediatamente en una sala de emergencia. Aunque el niño no presente como diabético, si la enfermedad no está bien controlada ésta se manifiesta por deseo de orinar frecuente y sed. Se le debe permitir al estudiante tomar líquidos e ir al baño siempre y cuando esta nece­ sidad esté asociada a la diabetes.

La Prueba de la Orina La cantidad de azúcar y acetona en la orina del niño

con diabetes refleja el nivel de éstas sustancias en la sangre. Por esa razón el medir la cantidad de azúcar y acetona en la orina varias veces al día sirve de guía para el mejor control de la diabetes.

M e Te A. T.H.

María E. Pizá De Jesús, M.S. Patóloga del Habla

Centro Multidisciplinario del Caribe Centro Comercial Litheda 2doPiso W: Cupey Bajo, R. P. Tel/'- -/77¿JS

15

Page 18: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

¡ENTERATEI Colaboración de: Nellie Torres Patóloga del Habla-Lenguaje

Ruido -Un elemento daftlno1

Una pérdida auditiva puede resultar de la exposición frecuente a ruidos intensos. A pesar de que la gente se acostumbra al ruido, el efecto de éste en sus oídos no deja de ser negativo. El nivel de peligro de un sonido ha sido determinado por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional como de 85 decibeles (medida de intensidad del sonido), con una exposición diaria de cuatro horas o más. Por ejemplo, el sonido de una máquina de escribir o bocina de carro es de 85 decibe­ les (dB). El de un radio o un televisor es de 90 dB. La música "rock" a alta intensidad, la cual es responsable de la mayoría de los impedimentos auditivos, corres­ ponde a una intensidad de 115 dB. Algunos investigadores piensan que los accidentes

causados por aves en las pistas de aterrizaje en los aeropuertos se deben a una pérdida auditiva en éstos animales. Estas aves se exponen cada 40 segundos a 90 dB de sonido. Se sospecha que éste ruido es res­ ponsable por aquellos accidentes donde aves que

1 Traducido de Hear. Hear. publicación de la National Hearing Asso­ ciation. volumen 8. No. 4, primavera del 1984.

¿Sabía <Jsted?

parecen ser sordas, chocan contra . los aviones, oca­ sionando accidentes. Conclllo para Nlftos Exc:epclonales

El Concilio para Niños Excepcionales es una orga­ nización de estudiantes que están preocupados por mejorar la calidad de vicia y educación de los niños y jóvenes excepcionales. El 30 de noviembre de 1982 se instaló oficialmente en el Colegio de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, un capítulo (No. 952) del Concilio para Niños Excepcionales. Uno de sus objetivos es llevar a cabo actividades de mejoramiento profesional y de beneficio para la población excepcional de Puerto Rico. Tanto estudiantes como profesionales pueden pertenecer a la organización. Para información adicional, comuní­ quese con:

Oficina de Educación Especial Colegio de Pedagogía U.P.A. Río Piedras, Puerto Rico Tel. 764-0000, Extensión 2263.

¿Sabía usted que en Puerto Rico existen varias organi­ zaciones que ofrecen servicios a las personas con necesi­ dades especiales? En este número presentaremos algunas que prestan servicios a personas con parálisis cerebral, además de O.P.P.H.L.A.

1. Asociación de Padres Pro Bienestar de Niños Impedidos, Inc. (APNI) Ave. Ponce de León #724, Rio Piedras, P.R. Aparado 21301, Río Piedras, P.R. Tels. 763-4665, 765-0345

Directora: Sra. Carmen Sellés 2. Asociación Puertorriqueña Contra la Parálisis Infantil

Condominio Ada Ligia - Of. 308 Ave. Ashford #1452, Santurce, P.R. Apartado 9166, Santurce, P.R. 00908 Tel. 722-0968 Directora: Sra. Annie Jiménez

3. Centro de Parálisis Cerebral Hermanos de Toñito Calle Alameda Esq. Acerina #2 Urb. Muñoz Rivera, Guaynabo, P.R. Apartado 152, Guaynabo, P.R. Tels. 790-6407, 790-2638

Directora: Sra. Anatilde Méndez

4. Creative Mainstreaming Calle Luis Pardo #1263, Urb. San Martín Río Piedras, P.R.

18

Tel. 752-5345 Director: Sr. Frank Rivera

5. Oficina de Protección y Asistencia a Consumidores con Deficiencias en el Desarrollo Departamento de Asuntos al Consumidor Edificio Norte - Piso 4, Centro Gubernamental Minillas Santurce, P.R. Apartado 41059, Estación Minillas. Santurce, P.R. Tel. 727-8536 Director: Sr. Juan A. Rivera

6. Programa de Educación Especial Departamento de Instrucción Pública Ave. Teniente César Gonzá1lez, Hato Rey, P.R. Apartado 759, Hato Rey, P.R. 00919 Tel. 754-1100 Ext. 230 Directora: Adela Vázquez Costa

7. Sociedad de Niños y Adultos Lisiados de Puerto Rico Calle Ponce #36, Urb. Pérez Morris, Hato Rey, P.R. G.P.O. Box 325, San Juan, P.R. 00936 Tels. 767-6710/6715 Directora: Sra. Evangelina Silva Deseamos que puedan beneñciarse de la información

presentada en esta sección.

Colaboración de María Amelia Marcano !Estudiante Patología del Habla-Lenguaje

Page 19: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Presentando a Nuestros Compañeros Profesionales

INSTITUTO DE AUDIOLOOIA Y REHABIUTACION AURAL

LUZ MAGALI ROBLES BENITO, M, S.

HIRAM COR OERO BRENES, M.S.

AUOIOLOGOS C_LINICOS

~ . . ,

CENTRO PEDl.4TRICO ISLA VERDIE

DOMENECH HEARING CENTER Selvk:los de Audlologlo

Provladela Méndez Mayra l. Badia AUOIOlOGA CLINICA AUDIOlOGA CLINICA

~at:tha <!!t4temán, (ill.e., ?;.?;.?;. PATÓLOGA DEL HABLA Y LENGUAJE

Ave. Domenech 382 (Altos) Hato Rev. P.R. 00918

POii CffA l'IEVIA: Tels.: (Ofic.) 758-6780 767-2384 I 763-4446

M"RGIN"L A0-2 1 EXT. VILLAM"R ISL" VERDE. P.R. 0091 3

POR CIT" PREVI" TELS. OFIC. 727-7190

7 26-2,40!5 RES. 727-7349

l )))))) CUNICA DE AUDIOLOGIA y

(RE)HABIUTACION AURAL

HOSPITAL DEL NIÑO - CI.INICAS EXTERNAS PEDIATRICAS CARR. GUAYNABO, KM. 0.5 - Ta. OFIC. 783-2226 EXT. 16

NYDIA IBED SANTIAGO, M.S. LUCY ENID FIGUEROA, M.S.

AUDIOLOGIA CLINICA

17

Page 20: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

Anuncios Oportunidades de Empleo

Colaboración de: Yelitza Rivera Estudiante de Patología del Habla-Lenguaje

1. Semana de la Fñ'evención de la Sordera (Septiembre 24 al 30 de 1984) Esperamos la participación de todos los pro­ fesionales durante esta semana, ya sea organizando actividades o asistiendo a las que sean programadas. OPPHLA estará llevando a cabo orientaciones através de ta isla y en el área metropolitana.

2. Convención de la Organización Puertorri­ queña del Habla-Lenguaje y Audiología (Sábado 6 de octubre de 1984) Lugar - Travel Lodge, Isla Verde Conferenciante - Dra. Ana González Tema - El enfoque lingüístico en el

análisis de los problemas articulatorios. Esperamos su asistencia ya que, además, se discutirá sobre el Código de Etica.

3. Convención de la American Speech and Hearing Association (Del 16 al 17 de noviembre de 1984) Lugar - San Francisco, California Favor de comunicarse al teléfono: (301) 897-5700.

18-

1. Patólogo del Habla-Lenquaie Plaza disponible en Ponce, Comunicarse con la Sra. Angélica Ponce al 824-4192.

2. Decano de Estudios Sub-graduados University of New England 11 Hills Beach Road, Biddeford, Maine 04005 (207) 283-0171 Ext. 320 Requisitos: Trasfondo en Administración de Ciencias de la Salud; Grado Doctoral.

3. Patólogo del Habla-Lenguaje Bilingüe White Memorial Medical Center 1720 Brooklyn Avenue, Los Angeles, Cal. 90033. Comunicarse con Rona Kollender al (213) 268-5000, Ext. 1658.

Colaboración de: Yelitza Rivera Sánchez Estudiante de Patología del Habla-Lenguaje

Page 21: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás

-------------------------------------------------------

Subcripción tes estoy enviando la cantidad de $9.00 (nueve dólares) que cubre el costo de 3 (tres) revistas anuales y

el envio por correo. -

Envíe a: REVISTA OPPHLA G.P.0. BOX 20147 RIO PIEDRAS STATION PUERTO RICO, 00928

NOMBRE _

DIR ECCi ON

--------------------------------------------------------/TEL:------------

Subcripción Les estoy enviando la cantidad de $9.00 ( nueve dólares) f1H cubre el costo de 3 (tres) revistas anuales y

el envio por correo

Envíe a: REVISTA OPPHLA G.P.O. BOX 20147 RIO PIEDRAS STATION PUERTO RICO, 00928

---------------------------------------·------~------------~ NOMBRE

OIRECCION

----·------------------·----------------------------------~./TEL:------ 19

Page 22: UN SISTEM~ DE - opphla.com · PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE ... O.P.P.H.L.A., Inc. no se responsabiliza de las opiniones ,,crtidás