transporte internacional 2014

87
TRANSPORTE INTERNACIONAL Y EL SISTEMA PORTUARIO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO CICLO: CONVALIDANTES 5.1 PROFESOR (A): ALFREDO GUILLERMO RIVERO GUILLEN INTEGRANTES: LLACSA QUISPE YANET CHAVARRI HUAYAN LUIS ALBERTO ARHUATA MORALES GABY CHAVEZ PAREDES VICTOR ELOY

Upload: llacsa-quispe-yanet-alesdi

Post on 21-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

monografia del transporte internacional

TRANSCRIPT

TRANSPORTE INTERNACIONAL Y EL SISTEMA PORTUARIO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO

CICLO: CONVALIDANTES 5.1PROFESOR (A):

ALFREDO GUILLERMO RIVERO GUILLENINTEGRANTES:

LLACSA QUISPE YANET CHAVARRI HUAYAN LUIS ALBERTO ARHUATA MORALES GABY CHAVEZ PAREDES VICTOR ELOY MARIN KATHERINE

2014

Contenido

DEDICATORIA:........................................................................................3

INTRODUCCION.......................................................................................4

EL TRANPORTE INTERNACIONAL..............................................................6

MEJORAS DE LAS INFRESTRUCTURAS EN EL SECTOR TRANSPORTE.......................6INFRESTRUCTURA EN EL TRANSPORTE...................................................................7

TRANSPORTE FERROVIARIO...................................................................11

SERVICIO DE CARGA..................................................................................................11

TRANSPORTE TERRESTRE......................................................................13

SERVICIO DE PASAJEROS.............................................................................................13 EMPRESAS Y FLOTA DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS POR CARRETERA.......................................................................................................13

SUTRAN ENTE FIZCALIZADOR DEL TRANSPORTE TERRESTRE..............................14

TRANSPORTE AEREO.............................................................................16

COMPAÑÍAS AÉREAS DEL SERVICIO DE PASAJEROS EN RUTAS INTERNACIONALES............................................................................................16

SERVICIO DE CARGA..................................................................................................17 CARGA MOVILIZADA EN TRANSPORTE AÉREO SEGÚN ÁMBITO...................17 SERVICIOS DEL TRANSPORTE AÉREO DE CARGA A NIVEL INTERNACIONAL19 COMPAÑÍAS AÉREAS DEL SERVICIO DE CARGA EN RUTAS INTERNACIONALES............................................................................................20

ASOCIACION DE EMPRESAS DE TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL................21

TRANSPORTE MARITIMO O ACUATICO.....................................................23

SERVICIO DE CARGA..................................................................................................23 CARGA EN TERMINALES DE USO PÚBLICO..................................................24 CARGA EN TERMINALES DE USO PRIVADO.................................................26

SERVICIO DE CONTENEDORES......................................................................................27 CONTENEDORES EN TERMINALES DE USO PÚBLICO..................................27

ASPECTOS FUNDAMENTALES O FISICOS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL:............................................................................................................28

FUNCIONES DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL.........................................29 FLETE (GASTOS DE TRANSPORTE).............................................................31 Tipos de Traslado:......................................................................................31

CONDICIONES DE LA CARGA :......................................................................................32 LEGISLACION QUE RIGE EL TRANSPORTE INTERNACIONAL........................33 DOCUMENTOS QUE DEBE PORTAR EL TRANSPORTISTA EN UNA OPERACIÓN DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA:..................................................37

ASPECTOS CONTRACTUALES AL TRANSPORTE INTERNACIONAL...........................39

DECISIONES SOBRE EL TRANSPORTE......................................................45

MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE RUTAS................................49

VÍAS DE TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓN.......................................50

Página 1

CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL TRANSPORTE.....................................51

SISTEMA PORTUARIO NACIONAL............................................................52

Definición.-........................................................................................................52 ¿Qué es la APN?.........................................................................................53 Función de la APN:.....................................................................................54 Unidades del APN.......................................................................................57

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL ENAPU..............................................................58CUADROS ESTADISTICOS DE ENAPU AÑO 2013....................................................63

TRAFICO DE CARGA DEL MES JUNIO 2013..................................................63 TRAFICO DE CONTENEDORES DEL MES JUNIO 2013...................................63 TRAFICO DE CONTENEDORES DEL MES JUNIO 2013..................................64

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................68

Página 2

DEDICATORIA:Este trabajo se los dedicamos al profesor por orientarnos en el proceso de investigación y a nuestros padres por el apoyo moral.

Página 3

INTRODUCCION

El transporte está condicionado por sus vehículos, infraestructuras,

por las formas de utilizarlo y por la sociedad en la que es usado.

El transporte ha sido siempre privado aunque siempre han existido

transportistas encargados del traslado de personas o cosas

(carreteros, caravaneros y marinos). Pero es en nuestros días cuando

se ha impulsado el transporte público aunque haya habido que

solucionar problemas como su coste o su mantenimiento. Algunos

ejemplos de transportes son: empresas ferroviarias, compañías

navieras y líneas aéreas. También se producen numerosos

transportes por carretera tanto en vehículos privados como en

públicos como el autobús.

Las compañías de transporte son las más importantes dentro de cada

país por la cantidad de avances que ha logrado este sector. Los

servicios de transportes públicos tienen diferentes modos, zonas y

servicios dependiendo de la finalidad que tenga en transporte dentro

de ellos. También intervienen en ellos el usuario, el transportista y las

administraciones del municipio, provincia o país.

Debido a la gran demanda en el transporte ha sido necesario crear

leyes sobre la circulación en todos los medios de transporte (tierra,

agua y aire). La preparación de ellas y su mantenimiento,

cumplimiento y renovación está a cargo del estado. Más

concretamente del ministerio encargado de esa tarea que ha creado

numerosas administraciones para poder atender la demanda de los

usuarios o funcionarios.

El carácter internacional del transporte hace necesario que también

tenga que existir la cooperación y coordinación internacional.

Página 4

Los grandes centros generadores o receptores de tráfico están

condicionados por el tipo de geografía, economía o política que

tienen.

Los grandes países desarrollados (con mucha riqueza mundial),

forman una red densa de transportes con altos consumos energéticos

y un mercado internacional donde muchas mercancías y personas son

transportadas por todo el mundo. Sus infraestructuras y servicios son

muy complejos y están muy desarrollados. Los países menos

desarrollados tienen un transporte de menor complejidad con pocos

avances técnicos y con infraestructuras poco desarrolladas. El

número de desplazamientos es escaso y los transportes que se

producen son a causa del escaso mercado internacional en el que

están involucrados.

En ambos casos se puede sacar relación entre las rentas, los índices

de desarrollo (producción y consumo de energía), el transporte

interno (niveles de motorización o densidad de infraestructuras) y la

participación de los países en el tráfico internacional.

El Transporte internacional es la operación de tránsito aduanero

mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías o personas

de un país otro; es decir, el transporte que se efectúa entre varias

naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y

legales (controles aduaneros).

Página 5

EL TRANPORTE INTERNACIONAL

Del transporte se tiene doble acepción. Se puede entender y emplear

como la acción de llevar los bienes o personas, de un lugar a otro.

También como el conjunto de los diversos medios para el traslado de

bienes o de personas.

Los medios de transporte han tenido y seguirán teniendo un papel de

primer orden en la historia de la humanidad. Su constante evolución,

que va desde el propio esfuerzo físico humano y el uso de animales

hasta la invención de las máquinas, ha permitido el desarrollo

alcanzado por el intercambio comercial.

MEJORAS DE LAS INFRESTRUCTURAS EN EL SECTOR

TRANSPORTE

Se puede apreciar para el año 2013, la composición del sector

transportes por modos. El modo de transporte terrestre concentra la

Página 6

mayor parte de la producción generada (74%), dado que es el

principal medio de transporte de pasajeros y carga a nivel nacional.

INFRESTRUCTURA EN EL TRANSPORTE

El Perú ha priorizado el desarrollo de la infraestructura de transporte

(vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria) para elevar la

competitividad y configurar un hub logístico que integre América

Latina, con la región económica del Asia - Pacifico.

En esta perspectiva los compromisos de inversión en

concesiones del sector, bordearon los US$ 7,300 millones de

dólares a enero del 2013, generando su modernización, con una

reducción de costos logísticos e impulsando, vía TLC, la

integración del Perú con los mercados mundiales en

condiciones de mayor competitividad.

La infraestructura desarrollada se complementará con nuevas

inversiones, programadas hacia el 2016, por el MTC,

habiéndose previsto realizar proyectos por más de US$ 17,700

millones (obras públicas y APP); lo cual representa importantes

oportunidades de inversión para contratistas y operadores.

Página 7

Página 8

TRANSPORTE FERROVIARIO

Servicio de Carga

El servicio de carga por ferrovía en el Perú, durante el año 2013 está

representado en un 38% por el servicio público ofertado

principalmente por las empresas Ferrovías Central Andina S.A. y

Ferrocarril Transandino S.A. La primera de ellas transporta

principalmente minerales, entre ellos concentrado de zinc así como

barras de cobre y también de zinc. El 62% restante corresponde al

servicio privado efectuado por la empresa Southern Perú Copper

Corporation como se muestra en el Gráfico 4.2. El transporte de carga

ejecutado por los operadores ferroviarios Huancayo - Huancavelica y

Tacna - Arica no es representativo, incluso el último está

temporalmente fuera de servicio.

El Cuadro 4.2, que resume el tráfico de carga, indica que el año 2013

se movilizó por vía férrea más de 7,6 millones de toneladas,

representando un discreto incremento de 0,7% con relación a la del

año 2012, debido principalmente a una mayor movilización de carga

de la empresa privada Southern Perú Copper Corporation,

significando un 3,5% más con relación al año 2012.

Respecto a los otros operadores ferroviarios, el tramo concesionado a

Ferrocarril Transandino S.A. (Matarani- Cusco y Cusco-Hidroeléctrica)

registró un decremento de 5,9% respecto al año 2012. Por otro lado,

Página 11

1

como se aprecia en el mismo Cuadro 4.2, el Ferrocarril Huancayo -

Huancavelica, transporta muy bajos volúmenes de carga, Ver Anexos:

Tabla 4.3, Mapa 4.2.

Página 12

TRANSPORTE TERRESTRE

Servicio de Pasajeros

EMPRESAS Y FLOTA DEL TRANSPORTE TERRESTRE

DE PASAJEROS POR CARRETERA

En el año 2013 el número de empresas autorizadas para prestar

servicios de transporte terrestre de personas por carretera fue de 1

255, con una flota vehicular de 9 190 ómnibus, incrementándose el

número de empresas autorizadas en un 11.7% respecto al año 2012.

En el ámbito nacional, el subgrupo que ha tenido un mayor

incremento fue el servicio de transporte turístico nacional

Página 13

2

incrementándose de 48 empresas autorizadas en el año 2004 a 572

en el año 2013, en un promedio de 12

El Gráfico 3.1, muestra que de las 1 255 empresas que brindaron el

servicio de transporte terrestre de pasajeros en el ámbito nacional e

internacional en el periodo 2013, registraron que 1,8% son de

arrendamiento financiero (leasing) y arrendamiento operativo de las

unidades, el 27,7% opera con un solo vehículo, el 17,0% con dos

unidades y el 11,0% con tres unidades, que en conjunto representan

más de la mitad (57,5%).

Por otro lado, se registró que un 23,0% de empresas operativas

poseen entre 6 a 20 vehículos y un 6,5% de empresas posee más de

20 vehículos.

SUTRAN ENTE FIZCALIZADOR DEL TRANSPORTE

TERRESTRE

La Ley N° 29380, ley de creación de la SUTRAN, señala dentro de sus

objetivos el de velar por el respeto y cumplimiento de las normas

sobre transporte terrestre de los ámbitos nacional e internacional, las

Página 14

que regulan el tránsito terrestre en la red vial bajo el ámbito de su

competencia, las previstas en el Reglamento Nacional de Vehículos y

las que regulan los servicios complementarios, inspecciones,

certificaciones, verificaciones y otras relacionadas con el transporte y

tránsito terrestre.

La SUTRAN viene desarrollando la acción fiscalizadora desde el 31 de

enero de 2012, en aplicación a los Marcos Regulatorios del Acuerdo

sobre Transporte Internacional Terrestre de los países del Cono Sur

(ATIT) y de las Decisiones 398, 399, 290, 467, 491 y la Resolución N°

833 de la Comunidad Andina de Naciones.

Página 15

Comunidad Andina de Naciones: Transporte de pasajeros

Comunidad Andina de Naciones: Transporte de Carga

Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre de los países del Cono

Sur (ATIT): Transporte de pasajeros

TRANSPORTE AEREO

COMPAÑÍAS AÉREAS DEL SERVICIO DE PASAJEROS

EN RUTAS INTERNACIONALES

Las principales compañías aéreas en rutas internacionales son LAN

PERÚ S.A., TACAPERÚ y LAN AIRLINES, las que durante el 2013

lograron una participación del mercado del transporte aéreo de

pasajeros de 33,7%; 13,7% y 9,5% respectivamente. (Ver Gráfico

5.11).

Página 16

4

Durante el periodo 2004 - 13, LAN PERÚ S.A. ha liderado el tráfico

internacional de pasajeros (Cuadro 5.5), alcanzando una tasa de

crecimiento promedio anual de 39,1%. El 2013, dicha compañía aérea

transportó más de 2,5 millones de pasajeros, logrando un crecimiento

de 14,5% respecto al año anterior. Mayor detalle en Anexos: Tabla 5.5

Página 17

Servicio de Carga

CARGA MOVILIZADA EN TRANSPORTE AÉREO SEGÚN

ÁMBITO

El movimiento de carga vía aérea para el año 2013, se concentró

principalmente en el ámbito internacional con un 89% de

participación, mientras que en el ámbito nacional significó 11%. (Ver

Gráfico 5.12).

Página 18

El año 2013, el servicio de transporte aéreo de carga movilizó cerca

de 326 mil toneladas, experimentando un crecimiento de 4,5% en

comparación al año anterior. El tráfico aéreo de carga en el ámbito

nacional sobrepasó las 36 mil toneladas de carga, representando una

disminución de 4,4% en comparación con el año 2012; asimismo en el

ámbito internacional superó las 289 mil toneladas registrando un

incremento de 5,8%.

Página 19

El servicio de correo aéreo, es independiente del servicio de carga.

Durante el año 2013 transportó 2 479 toneladas, experimentando un

crecimiento de 12,6% en comparación al año anterior. El Cuadro 5.7

muestra que en el ámbito nacional bordeó las 28 toneladas, creciendo

71,8% y en el ámbito internacional superó las 2 451 toneladas

registrando un aumento de 12,2%.

SERVICIOS DEL TRANSPORTE AÉREO DE CARGA A

NIVEL INTERNACIONAL

El 2013, el 60% (175 067 toneladas) del transporte de carga

internacional, corresponde al Servicio Regular Mixto y tuvo un

incremento de 8,6% en comparación al año 2012. El servicio No

Regular de Carga Exclusiva transportó a 88 mil 736 toneladas

experimentando un aumento de 10,2% respecto al año anterior.

Asimismo, el servicio No Regular Mixto, experimentó un crecimiento

de 44,7%. Cabe señalar que el servicio Regular de Carga Exclusiva

registró una reducción de 19,6%.

Página 20

COMPAÑÍAS AÉREAS DEL SERVICIO DE CARGA EN

RUTAS INTERNACIONALES

La principal compañía aérea de carga internacional es LAN PERÚ S.A.

con una participación del 23% en el año 2013.

Durante el periodo 2004 - 2013, LAN PERÚ S.A. ha liderado el tráfico

internacional de carga (Cuadro 5.11), alcanzando una tasa de

crecimiento promedio anual de 21,1%. El 2013, dicha compañía aérea

transportó más de 66 mil toneladas, logrando un crecimiento de

12,5% respecto al año anterior.

ASOCIACION DE EMPRESAS DE TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL

Página 21

Página 22

TRANSPORTE MARITIMO O ACUATICO

Página 23

3

Servicio de Carga

El Sistema Portuario Nacional, de acuerdo al uso de sus instalaciones,

se clasifica en terminales de uso público y terminales de uso privado.

El tráfico de carga de estos terminales está compuesto por graneles

sólidos (39,8%), graneles líquidos (35,4%), contenedorizada (20,7%),

carga suelta (3,7%) y rodante (0,4%).

Entre los graneles líquidos se tiene principalmente hidrocarburos y en

graneles sólidos, principalmente minerales.

Los Terminales Portuarios (TP) de uso público, a diferencia de los

terminales privados, están obligados a poner la infraestructura

portuaria a disposición del público que lo solicite. En el cuadro 6.1,

podemos apreciar los volúmenes del tráfico de carga movilizado por

estos terminales el año 2013.

CARGA EN TERMINALES DE USO PÚBLICO

Página 24

Como se aprecia en el Gráfico 6.1 las operaciones de importación

tienen mayor significado en los terminales de uso público, llegando a

representar el 55% del total el año 2013, seguido de las operaciones

de exportación 32%, transbordo 10%, cabotaje 2% y tránsito 1%.

Al cierre del 2013, como se muestra en el Cuadro 6.2, el tráfico de

carga generado a nivel nacional y por el comercio internacional en

terminales portuarios de uso público ascendió a 38 mil 790 toneladas,

lo cual significó una disminución del 0,6% respecto del año anterior.

El tráfico de carga importada, registró un crecimiento de 2,5%; la

carga exportada disminuyó en 6,9%; la carga de transbordo

disminuyó en 1,9%; la carga de cabotaje se redujo en 1,5%.

Página 25

CARGA EN TERMINALES DE USO PRIVADO

Por tipo de operación, como muestra el Gráfico 6.2, se observa que el

volumen de carga exportada es mayor en los terminales de uso

privado, llegando al 57% en el año 2013. Por otra parte, la carga

importada llegó a representar el 20% del total. Otra operación

importante en estos terminales es el tráfico de carga de cabotaje que

movilizó 11 mil 267 toneladas que representó el 21% del total de

tráfico de carga.

Como se observa en el Cuadro 6.3, el tráfico de carga en los

terminales portuarios de uso privado en el año 2013 se incrementó en

18,3% respecto al año anterior. Por tipo de operación, el tráfico de

carga importada, registró un crecimiento de 21,2%. Por otra parte, la

Página 26

carga exportada se incrementó en 25,5%. La carga de cabotaje tuvo

una reducción de 2,6% respecto al año 2012.

Servicio de Contenedores

CONTENEDORES EN TERMINALES DE USO PÚBLICO

Al cierre del 2013, el tráfico de contenedores ascendió a 2 043 073

TEU’s20, los cuales se desagregaron, de acuerdo al tipo de operación,

en las siguientes proporciones: exportaciones (41,0%), importaciones

(40,4%), transbordo (17,4%), cabotaje (1,1%) y tránsito (0,1%).

Página 27

ASPECTOS FUNDAMENTALES O FISICOS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL:

El transporte de mercancías, que es parte de la

denominada logística de comercio internacional, juega un papel

fundamental en el comercio exterior. A medida que se disponga de

mecanismos más eficientes de transporte y de una infraestructura

adecuada para este, se agilizarán las actividades comerciales

de carácter internacional, y su producto y relaciones con socios

internacionales aumentarán.

Aunque tratar de aumentar la oferta de servicios de transporte no sea

la herramienta más idónea para lograr significantes modificaciones de

los flujos de comercio, es cada vez más importante para los países

reducir sus costos de transporte, estos han ganado importancia como

factor que influye sobre la competitividad de las exportaciones, en

comparación con los aranceles.

Dentro del precio final de un producto, el componente del transporte

está aumentando a raíz de la globalización de la producción, no

solamente se transporta el producto final o bien de consumo desde su

origen a su destino, sino cada vez más se transportan insumos

provenientes de otros países, aumentando así la demanda mundial

por servicios de transporte.

El transporte de mercancías cuenta con varios componentes

esenciales para lograr un mejor desempeño, entre ellos podemos

citar: o La infraestructura, en la cual se incluyen las vías naturales o

artificiales (ríos, lagos, océanos, espacio aéreo, rieles, carreteras) y

las terminales.

Página 28

O Las operaciones, compuestas por los modos de movilización que

pueden ser unimodal o multimodal, es decir que involucra más de un

medio de transporte, las unidades de operación (vagones, camiones,

barco, aviones) y operadores de unidades.

o Los servicios que incluyen tanto a los proveedores individuales

como corporativos (transportistas, conferencias navieras o aéreas) y

los usuarios individuales o corporativos (importadores, exportadores,

comercializadores o consejos de usuarios)

FUNCIONES DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL

Son muchas, pero entre ellas destacan:

o Funciones de naturaleza geográfica y ecológica (relativas al

territorio y al hábitat del hombre): los medios de transporte y su

evolución han configurado la capacidad del hombre a la hora de

poblar territorios y de sobrevivir a partir de ellos.

Funciones económicas: distribuye las mercancías finalizando el

trabajo de los productores y permite a su vez que otros puedan

trabajar con dichas mercancías.

Funciones políticas y estratégicas: da la posibilidad de acceso a

determinados territorios y facilita las relaciones entre poblaciones.

Funciones sociales, recreativas y de mejora de la calidad de la vida:

los transporten han incrementado la libertad, la movilidad de las

personas, las relaciones interpersonales.

Página 29

Los transportes ayudan al desarrollo económico, social, político y

cultural. El aspecto de las ciudades está configurado por las

infraestructuras y los nuevos medios.

Las actividades del transporte (un sistema muy importante al estar

formado por muchos componentes relacionados entre sí) influyen

muy notablemente en nuestra sociedad.

De sus funciones económicas tenemos entre ellas de naturaleza

geográfica y ecológica (relativas al territorio y al hábitat del hombre),

la que distribuye las mercancías finalizando el trabajo de los

productores y permite a su vez que otros puedan trabajar con dichas

mercancías, políticas y estratégicas que da la posibilidad de acceso a

determinados territorios y facilita las relaciones entre poblaciones y

las funciones sociales, recreativas y de mejora de la calidad de la vida

incrementado la libertad, la movilidad de las personas y las relaciones

interpersonales.

El transporte internacional es altamente sensible a todas las

situaciones Socio – Económicas – Políticas mundiales y hasta las

coyunturales provenientes de la naturaleza (climatología, cosechas).

Tiene falacias tanto en el sector privado como público que hace que

no sea tan efectivo como debiera. Costo del transporte representa

cerca del 30% del valor de las mercancías, es importante negociarlo

obteniendo beneficios.

El transporte debe llevar las mercancías al destino en perfectas

condiciones y a un costo razonable.

Página 30

Para poder competir adecuadamente en la realización de un

transporte internacional deben estudiarse y calcularse muy bien los

fletes, analizando los pros y contras de la operación, posición de

compra y entrega, puerto de salida y destino, transbordos, demoras,

penalizaciones, despacho aduanero, restricciones de circulación, días

festivos, huelgas, tránsitos, etc.

FLETE (GASTOS DE TRANSPORTE)

Se denominan flete al traslado o transporte de bienes desde el puerto

de origen hasta el puerto de destino, o desde una bodega localizada

en un país determinado hasta otra situada en un país distinto,

cruzando las fronteras de dos o más países, por cualquier medio de

transporte, por cuyo servicio se cobra un valor (llamado "flete"), que

se expresa en el conocimiento de embarque, guía aérea o terrestre

o carta de porte. Los fletes constituyen, dentro de

la contabilidad nacional, parte de los servicios internacionales de

mayor frecuencia relativa en la balanza de pagos.

La tarifa del flete se basa en el peso (tonelada) o en

el volumen (cúbico). El armador cobra lo que sea más conveniente

para obtener ingresos. Es determinada para cobrar fletes por

mercadería. Cuando no está identificada, será cobrada como Tarifa

General, que es más elevada. Para evitar mayores costos, se debe

combinar previamente el flete con la agencia marítima del armador o

con la Conferencia de Fletes.

En cuanto a los costos portuarios, los países siguen modelos tarifarios

propios, algunos agregando tasas no correspondientes a la prestación

de servicio como, por ejemplo, concernientes a la utilización de

Página 31

faroles en los buques, otros valiéndose del cobro por la utilización de

los puertos calculando la tonelada bruta o el porte del buque.

Entre los gastos incidentes en el movimiento de las cargas en los

puertos, las exportaciones deben pagar una tasa aduanera, cobrada

por la utilización de las instalaciones portuarias y la estiba, tasa

debida a la organización de las cargas en el buque con la utilización

del equipamiento a bordo.

Tipos de Traslado:

House to house: Mercadería colocada en un contenedor en la fabrica

del exportador y entregada en la del consignatario.

Pier to pier: Traslado entre dos terminales marítimas.

Pier to house y/o House to pier: Mercadería almacenada en la

terminal marítima que, al ser embarcada, es colocada en le

contenedor por exigencia del exportador o por conveniencia del

buque; mercadería retirada de las instalaciones del exportador en un

contenedor, para ser desembarcada en al terminal marítima, y no en

la dirección del consignatario.

Condiciones de la Carga :

Liner Terms o Berth Terms: las operaciones de carga, estiba,

desestiba y descarga se cotiza dentro del flete. Se excluyen, en

función de los usos y costumbres de los puertos, el costo de las

operaciones previas al gancho en la carga o posteriores a este en la

descarga. Esta forma de cotizar se utiliza en buques de línea o

conferenciados, para la carga general.

Página 32

Free In /F I (Libre dentro...o Franco dentro...): Los gastos de la

operación de carga no están incluidos en el flete y debe abonarlo la

mercadería. Se incluyen los gastos de estiba y descarga.

Free In ad Out /FIO (Libre dentro y fuera...): Significa que el flete

cotizado no incluye los gastos de las operaciones de carga y

descarga, sí los de estiba.

Free In and Out and Stowed /FIOS (Libre dentro y fuera, libre de

estiba): El flete no incluye los gastos de las operaciones de carga,

descarga y estiba o Free In and Out and Stowed and Trimmed / FIOST

(Libre dentro, libre de estiba, trimado y puesto fuera del buque). Se

diferencia de la cláusula anterior en la exclusión del gasto del paleo

del grano por cuenta del transportista, quedando a cargo de la

mercadería.

Free in Liner Out / FILO (Gastos de carga por cuenta de la

mercadería): Gastos de descarga por cuenta del armador o

transportista.

Liner in Free Out / LIFO (Gastos de carga por cuenta del armador o

transportista). Es la inversa de FILO.

LEGISLACION QUE RIGE EL TRANSPORTE INTERNACIONAL

La legislación aduanera contiene algunas regulaciones específicas

que recaen sobre las actividades que cumplen los operadores de

transporte. Se destacan por su importancia las siguientes:

Página 33

El transporte internacional marítimo, aéreo y terrestre, para ser

autorizado debe contar con un representante domiciliado en el lugar

donde vaya a operar.

Los transportistas internacionales marítimo, aéreo y terrestre, deben

constituir garantía permanente y suficiente, para cubrir

las obligaciones de los porteadores, de las cuales son responsable

solidarios.

El arribo y salida del transporte debe realizarse en las aduanas

habilitadas para la respectiva operación.

Los vehículos de transporte están sujetos a requisa, por parte de las

autoridades aduaneras.

La circulación de vehículos de transporte de mercancías en la zona de

vigilancia aduanera, debe contar con un permiso expedido por

el administrador de la aduana de la respectiva circunscripción, salvo

que porten los documentos comerciales o aduaneros

correspondientes.

Los vehículos de transporte en la oportunidad de practicar

operaciones de tráfico internacional, están obligados a portar los

documentos que amparen las mercancías objeto de la operación.

Estos documentos son: Manifiesto de carga; conocimientos de

embarque; Guía aérea o guía de encomienda, según sea el caso.

Los porteadores tienen la obligación de entregar a la aduana

correspondiente, los documentos referidos en el punto anterior, en la

fecha de llegada o de salida del vehículo de transporte. También los

pueden entregar desde el momento en que el vehículo hubiese

llegado a la jurisdicción de la aduana.

Los transportistas deben declarar a la aduana las mercancías

descargadas de más y de menos.

Página 34

Los porteadores de mercancías de importación y tránsito están

obligados a notificar de inmediato a los consignatarios la llegada de

las mercancías.

El SENIAT debe mantener un registro actualizado de los operadores

de transporte.

Basamento legal:

Ley Orgánica de aduanas.

Ley de aviación civil

Ley de tránsito y transporte terrestre

Ley de Navegación

Código de comercio

Tratados internacionales: Convenio de las Naciones

Unidas sobre el Transporte

Marítimo de Mercancías, 1978.

Convenio sobre aviación civil internacional, 1977.

Convención Interamericana Sobre Contrato De Trans- porte

Internacional De Mercadería por Carretera.

Convenio de Transporte de Mercaderías de Routier.

Convenio sobre el Contrato de Transporte y la Respon- sabilidad del

Transportista.

En la ejecución de una operación de Transporte Internacional de

Carga (TIC) es necesario tener en cuenta información que surge de

dos contratos estrechamente vinculados entre sí: el contrato de

compraventa internacional y el contrato de transporte, cada uno de

los cuales se materializa en un determinado documento.

Contrato de Compraventa Internacional: Es el instrumento

principal de la transacción internacional, del cual derivan los

Página 35

contratos de transporte, seguro y pagos internacionales. Este

contrato puede ser documentado formalmente por medio de

una factura comercial o un simple fax o correo electrónico, según la

dimensión de la transacción y la confianza establecida entre las

partes. Por acuerdo de las partes puede regirse por la legislación del

país del exportador o del importador, o de un tercer país elegido

entre ambas, o por el convenio de la ONU sobre Contratos de

Compraventa Internacionales de Mercancías (1980), o aun por reglas

internacionales sobre prácticas comerciales. En el contrato se debe

consignar lo siguiente:

Las características de la mercancía objeto de la transacción

(tipo, naturaleza, cantidad, peso, dimensiones, embalaje,

unitarización, etc.);

Las obligaciones del vendedor (fecha y lugar de entrega de las

mercancías y de facturas, certificados y documentos de

transporte);

Las obligaciones del comprador (pago, recepción de las

mercancías);

La transferencia de riesgos, costos y propiedad. Los riesgos y

los costos se consignan mediante los INCOTERMS.

La complejidad de una transacción comercial internacional lleva

a que en los contratos de compraventa sea necesario

determinar claramente por cuenta de quién corren los distintos

gastos y responsabilidades que se originan en este tipo de

negocio. Para ello se han adoptado diversas nomenclaturas

sobre términos comerciales que se refieren a estos temas,

siendo la más difundida la publicada por la Cámara de

Comercio Internacional (CCI), que tiene sede en París. Esta

institución, de carácter privado, publicó en 1936 la

primera edición de los llamados INCOTERMS (Internacional

Página 36

Chamber of Commerce Trade Terms) o "cláusulas de precio",

los cuales conforman un conjunto de reglas aplicables

internacionalmente con el propósito de facilitar

la interpretación de los términos comerciales comúnmente

utilizados en una transacción internacional.

Los INCOTERMS especifican:

Quién contrata y paga el servicio de transporte, el seguro y los

gravámenes aduaneros;

El lugar de entrega de la carga; y

Quién se responsabiliza en caso de pérdida, daño o demora de

la carga.

Contrato de Transporte : Este contrato consiste en un acuerdo de

voluntades entre un operador de transporte (compañía naviera,

aerocomercial, ferroviaria o carretera, o un operador de transporte

multimodal) y un usuario del servicio de transporte (exportador,

importador, intermediario), por el cual el primero se compromete a

transportar la carga desde un determinado lugar de origen hasta el

destino final que se le indique, a cambio de un precio determinado

(flete).

El contrato debe consignar:

Lugar y fecha de su celebración.

Nombre y dirección del operador de transporte, del embarcador

(exportador, importador o intermediario) y del consignatario (a

quien se le deberá entregar la carga en destino).

Lugar y fecha en que fue recibida la mercancía por el operador

de transporte, y lugar de destino donde deberá ser entregada.

Descripción de la carga (tipo, naturaleza, cantidad, volumen,

peso bruto y neto, embalaje, marcas especiales, tipo de

unitarización y valor declarado de la mercancía).

Página 37

Costos de transporte y monto de los intereses por demora en la

entrega.

Instrucciones del embarcador

(exportador/importador/intermediario) al operador de

transporte con relación a la carga.

Lista de documentos entregados al operador de transporte.

Instrucciones y datos específicos de cada modo de transporte.

Todos los contratos de transporte están regidos

por normas nacionales e internacionales y se formalizan en

documentos cuyo formato varía según el modo de transporte.

DOCUMENTOS QUE DEBE PORTAR EL TRANSPORTISTA EN UNA OPERACIÓN DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA:

1. El Manifiesto de Carga, documento que contiene una lista de las

mercancías que constituyen el cargamento de una nave, una

aeronave o cualquier otro vehículo de transporte, en el momento de

su llegada a un territorio aduanero o su salida de un territorio.

2. El documento que prueba el contrato de transporte (Carta de Porte

Carretero, Ferroviario o Aéreo, Conocimiento de Embarque o

Conocimiento para transporte intermodal o multimodal), expedido

por la empresa de transporte y entregado al embarcador como recibo

de la mercancía que se va a transportar.

3. El documento que acredita el régimen aduanero al cual está sujeta

la mercancía transportada, tal como la exportación, la importación o

el tránsito.

Página 38

Por la importancia que reviste para la facilitación del transporte

terrestre y fluvial internacional, evitando demoras y sobrecostos, el

régimen de tránsito aduanero merece una consideración especial.

Documento de Tránsito Aduanero Internacional

La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de

tránsito aduanero internacional. Esto significa que su transporte se

realiza, bajo control aduanero, desde una oficina aduanera de partida

hasta una oficina aduanera de destino y en una misma operación en

el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras. En este caso el

transportista deberá portar un documento en el cual queden

asentados los controles aduaneros realizados a la carga. Este

formulario, debidamente completado con la información requerida y

firmado por el declarante, documenta la operación de tránsito

aduanero internacional, cuyas premisas más importantes son las

siguientes:

a) Reconocimiento internacional de las medidas de control aduanero

Las medidas de control aduanero que se aplican en el país de origen

de la operación de tránsito aduanero internacional son aceptadas, en

general, por las aduanas de los países de tránsito y de destino, las

que se limitan a revisar el número, código y estado de los precintos

aduaneros, asegurándose de que éstos, la unidad de carga y la

unidad de transporte, no tengan señales de haber sido forzados o

violados. También vigilan que la operación de transporte se realice

por la ruta y en los plazos previstos. Sin embargo, nada de esto

excluye el derecho de las autoridades aduaneras de los países de

tránsito, de aplicar otras medidas de control que crean pertinentes en

caso de que existan sospechas de irregularidad.

Página 39

b) Suspensión de gravámenes a la importación o la exportación

Mientras dure la operación de tránsito aduanero internacional, tanto

las mercancías como las unidades de carga y las unidades de

transporte podrán atravesar el territorio de uno o más países de

tránsito, en goce de la suspensión de gravámenes a la importación o

a la exportación, sin perjuicio del pago de tasas por los servicios

efectivamente prestados durante el trayecto (manipuleo en

terminales de carga, almacenamiento, etc.).

ASPECTOS CONTRACTUALES AL TRANSPORTE INTERNACIONAL

En el comercio internacional, las transacciones que se originan entre

comprador y vendedor generan múltiples relaciones, y éstas no sólo

deben enfocarse desde el punto de vista eminentemente comercial.

En todo comienzo es aconsejable que un empresario divida su

planificación comercial en 3 partes: el bloque interno, el bloque

externo y el puente natural entre ambos, que está relacionado con el

proceso logístico y de transporte que permita el envío de los

productos con destino al exterior, considerando para este caso el

fundamental paso por las (al menos) dos aduanas que debe

transponer la mercadería.

En el bloque interno es donde se decide el modelo del negocio: desde

las relaciones con los proveedores locales (un incremento de ventas

genera un obvio incremento de insumos) hasta el tipo de

comercialización de mi producto en el mercado de destino, (no es lo

mismo vender una máquina que un producto de consumo masivo)

Página 40

pasando por decisiones fundamentales relacionadas con el precio,

envase y modalidad de venta, para así llegar a la definición del tipo

de contraparte en el exterior.

Con estas premisas claras, recién es tiempo de pensar en el bloque

externo e iniciar la búsqueda del mercado-objetivo y dentro de él, a

mi contraparte, que claramente puede ser comprador, distribuidor,

representante o una mezcla de éstas opciones.

No obstante, en oportunidades las empresas desconocen algunos

elementos fundamentales al momento de llevar adelante una

negociación internacional; dependiendo del carácter del contacto

inicial y de las perspectivas del negocio a futuro, es importante

considerar un marco de negociación estable que permita a ambas

partes establecer límites y seguridades de la transacción que se está

llevando a cabo.

Los negociadores para obviar el problema del conflicto de las normas

entre países establecieron un marco comercial de usos y costumbres

en donde el manejo de instrumentos comerciales y financieros a

cambio de mercaderías son cuestiones cotidianas, aunque también se

debe aprender a evaluar el riesgo y la contraparte con quien se

negocia para utilizar según el caso, los instrumentos correctos que

permitan concluir la transacción de manera segura.    

La diversidad de leyes aplicables a la legalidad de la compra venta

internacional y el incumplimiento suelen ser cuestiones problemáticas

que pueden llevar a tener que litigar en el extranjero; razón por la

cual es recomendable y prudencial documentar toda operación de

exportación del modo más completo y exacto que sea posible.

En definitiva, hay riesgos e incertidumbres palpables en cualquier

transacción internacional, sin ir más lejos existen claramente

definidas tres tipos de transferencias, una relacionada con la

transferencia comercial, (normalmente asociada al pago de la

Página 41

mercadería) otra con la titularidad de la mercadería (asociada con la

transferencia de los documentos pero fundamentalmente con el

conocimiento de embarque que ampara el transporte internacional) y

por último la transferencia de riesgos.

En el primero de los casos, se establecen plazos e instrumentos de

pago que permitan efectuar la transacción desde el punto de vista

monetario, incluyendo muchas veces en este proceso la entrega de

los documentos pertinentes, como por ejemplo una cobranza o una

carta de crédito.

En el caso de la transferencia de los riesgos asociados, estos se

definen clara y puntualmente a través del Incoterm  pactado entre

las partes, ya que estás cláusulas especifican con exactitud donde se

transfieren los riesgos del exportador al importador, y por ende

también que conceptos conforman el precio-cotización, quién se

responsabiliza por la contratación del transporte internacional etc.

Los Incoterms definen transferencias de riesgo sobre la mercadería,

pero no intervienen en absoluto en temas relacionados con el pago

(cobro) o con efectos posteriores a la utilización de las mercaderías

objeto de la transacción comercial.

Para considerar que un proceso de compra venta internacional está

concluido, es necesario que los 3 procesos comentados anteriormente

sean cumplimentados en su totalidad, es decir que se establezca una

completa transferencia logística, comercial y aduanera.

Dentro de las decisiones del primer bloque, el exportador debe

considerar aspecto particulares de su posicionamiento comercial,

dado que, por ejemplo, vender más barato no siempre es la mejor

opción, definiendo así desde un inicio el proceso de segmentación del

mercado al cual se quiere atacar.

Un tema que requiere de un particular estudio es el de la decisión

empresaria de vender en el exterior con su propia marca o no. Los

Página 42

esfuerzos de marketing tienen un costo asociado cuando decido

vender con mi propia marca, como en un principio es el de posicionar

una marca en un mercado que no la conoce en absoluto, y si mi

decisión es vender con “marca blanca” o a través de la marca

provista por mi comprador, los costos de inserción son menores,

como lo son proporcionalmente el grado de conocimiento de mi

propia empresa en el mercado de destino.

Pero todos estos tópicos están también vinculados con el tipo de

relación comercial que se establezca, ya que por ejemplo es muy

diferente una venta eventual comparándola con una relación más

sostenible en el tiempo, o bien si confrontamos una relación directa

entre comprador y vendedor con una operación donde interviene uno

o más intermediarios.

Las condiciones del intercambio comercial acordadas previamente, ya

sea por correo electrónico, teléfono o en entrevistas personales, con

clientes extranjeros, deberemos reflejarlas posteriormente por escrito

y comunicárselas a la otra parte. Este documento escrito será el que,

ante una controversia, nos permita exigir las condiciones pactadas, y

también por supuesto que éstas sean exigidas por nuestro

comprador.

Siempre sugerimos desde Bairexport que todo acuerdo sea por

escrito, y también lo sea toda modificación posterior, a riesgo de

pecar por insistente, es preferible que las condiciones queden

pactadas en firme y que no haya lugar a malinterpretaciones o

malentendidos.

En el momento de redactar este documento, contamos con dos

posibilidades:

Redactar un contrato comercial internacional. Es recomendable

en el momento de establecer las primeras relaciones comerciales con

Página 43

clientes extranjeros. Los aspectos que debemos incluir en el contrato

son los mismos que aparecerán en la oferta comercial. Una vez

redactado y firmado será la expresión formal de manifestación del

consentimiento de las partes y estaremos ambas partes obligados a

cumplir lo estipulado en el contrato.

Aceptación de una oferta comercial. En el momento en que

nuestros clientes aceptan una oferta comercial internacional estamos

expresando nuestro consentimiento a lo establecido en la oferta. La

aceptación de la oferta comercial es la forma más básica de mostrar

consentimiento, y en muchos países la oferta tiene validez de

contrato, por lo cual es muy importante que la redactemos

correctamente.

¿Cómo debe ser una oferta? Fundamentalmente, clara y completa, sin

formalismos innecesarios, que en su texto refleje la intención de las

partes en obligarse y cumplir con lo pactado, sin reservas, (salvo

excepciones) y que contenga un plazo de validez, ya que de otro

modo, la validez será indefinida.

¿Cómo debe ser la aceptación de la oferta? Debe ser una declaración

indiscutible que indique la aceptación de la oferta, si la respuesta a la

oferta contiene alteraciones importantes puede significar el rechazo a

la oferta.

¿Qué debemos incluir en un contrato u oferta internacional? El

contrato es una manifestación de voluntad de dos partes que regulan

una determinada relación. Se trata de un acuerdo de voluntades, de

carácter bilateral, con efectos jurídicos y patrimoniales. Dos partes

dan su consentimiento voluntario en obligarse a lo que se manifiesta

en el contrato y quedan obligados a su cumplimiento como si de una

ley se tratara.

Página 44

Un contrato es internacional cuando la residencia de las partes está

en distintos países o el objeto se encuentra en otro país aunque las

partes residan en el mismo país. En un contrato de compraventa es

importante que el objeto del contrato (el producto o servicio) se

especifique y determine con suficiente claridad, pormenorizando sus

características. De esa manera se evitan errores en el objeto del

contrato y conflictos derivados de ello.

Si bien no existe aún consenso universal, es cada vez más aceptada

la posibilidad de que las partes determinen en el contrato celebrado

el derecho aplicable en caso de controversia. De esta manera se

elimina una causal de incertidumbre jurídica, que puede llevar

inclusive a pronunciamientos contradictorios para el mismo caso, al

aplicarse diferentes cuerpos normativos nacionales por parte de

Tribunales que pudieran considerarse competentes para tratar dicha

controversia.

Hay diversas formas contractuales para desarrollar actividades de

comercio internacional. Para efectuar exportaciones e importaciones

de mercaderías, se suelen emplear los siguientes contratos:

• De compraventa, que comprende una sola transacción.

• De distribución. acuerdo por el cual una empresa distribuye un

producto producido por otra. Este tipo de contrato es una especie

contrato de compraventa con características propias de los contratos

de intermediación comercial. El distribuidor adquiere la mercancía

para después revenderla sin realizar cambios sustanciales en ella.

• De suministro, que puede incluir entregas repetidas de un producto,

en el marco de un solo contrato.

• De comisión, representación o distribución mercantil.

• De licencia para el uso o explotación de una patente o marca.

• De prestación de servicios. 

Página 45

Es una práctica común que las exportaciones argentinas se manejen

mediante el intercambio de determinados documentos, como un

pedido en firme, el envío de cartas, faxes, etc., para que se

consideren concretadas dichas operaciones.

Ante la complejidad que reviste una relación de comercio exterior, se

sugiere el uso de contratos internacionales en forma escrita. Ellos dan

más certidumbre a las operaciones mercantiles, del lado tanto de los

compradores como de los vendedores, sobre todo respecto de la

seguridad jurídica que debe tener toda transacción internacional.

La negociación de los términos y las condiciones de todo contrato

internacional deben partir del principio general de que prevalezca la

"autonomía de la voluntad de las partes", cuidando siempre que la

voluntad negociada del exportador argentino se vea reflejada y

respetada en el contenido del contrato. Otras cuestiones que deberán

regular los contratos de compraventa son aquellas concernientes a

las responsabilidades de las partes dentro del contrato.

Por ejemplo, ¿Qué ocurre cuando hay una rescisión del contrato por

una de las partes?  ¿Qué ocurre en caso de incumplimiento? ¿Cómo

se puede exigir la sustitución de las mercaderías y cual es plazo para

restituirlas? ¿En caso de no entrega se deberá estipular un plazo para

un cumplimiento ulterior?

Un aspecto de rigor en la compra venta internacional es contemplar

los casos de incumplimiento por caso fortuito o causa de fuerza

mayor. Además, normalmente en operaciones eventuales las partes

se ciñen a lo establecido en la oferta o cotización, en cambio si las

relaciones son repetidas en el tiempo, se establece un marco global a

través de la firma de un contrato y las cuestiones puntuales de cada

embarque referidas a éste contrato se analizan particular e

individualmente en cada operación con el envío previo de una

proforma o documento similar.

Página 46

Es dable destacar que el tema debe ser atendido con atención por

parte de los involucrados para evitar males mayores futuros que

entorpezcan la relación comercial, evitando de ese modo llegar a

situaciones que requieran de una solución judicial, pero por sobre

todas las cosas para evitar riesgos comerciales aún mayores a los ya

asumidos en toda práctica comercial.

Decisiones sobre el transporteSelección de los servicios de transporte:

Factores claves para elegir un servicio de transporte:

Tarifas de flete (son determinantes de la elección en algunas situaciones, el servicio siguen siendo más importante).

Seguridad o confiabilidad (puntualidad y disponibilidad son muy importantes, las restricciones y costos son de menos importantes).

Tiempo en tránsito (factores claves para la elección, seguidos por el costo).

Perdidas, daños, procesamiento de quejas y reclamaciones, y rastreo.

Consideraciones de mercado del consignatario. Consideraciones del transportista.

Equilibrio de costos básicos

Cuando el servicio de transportación no se usa para conseguir una ventaja competitiva, la mejor opción de servicio se halla mediante la compensación entre el costo de usar un servicio particular de transporte y el costo indirecto de inventarios asociado al desempeño de la modalidad seleccionada.

Cuanto más lentos y menos confiables sean los servicios que se seleccionen, más inventario aparecerá en el canal. Los costos de manejo de inventario pueden compensar los costos más bajos del servicio de transportación.

Página 47

Consideraciones competitivas

La selección de una modalidad de transporte se puede usar para crear una ventaja competitiva de servicio. Cuando un comprador en un canal de abastecimiento compra bienes de más de un proveedor, el servicio logístico ofrecido, así como el precio, influyen en la selección del proveedor.

Lo que el comprador puede hacer es cambiar su participación en las compras al proveedor que ofrezca el servicio de transporte preferido. La ganancia puede sufragar el costo asociado a un servicio de primera calidad y animar al proveedor a buscar el servicio que le solicita el comprador, en vez de él que ofrece el menor costo.

Página 48

Evaluación de los métodos de selección

Debemos tener en cuenta 5 aspectos:

-Cooperación efectiva entre el proveedor y el comprador es alentada si hay conocimiento razonable del costo de cada parte.

-Cuando hay un proveedor de la competencia en el canal de distribución, el comprador y el proveedor deberían actuar en forma juiciosa para lograr el equilibrio óptimo de costo-servicio de transporte.

-Cuando los efectos de precio no se han considerado.

-Cambios en las tarifas de transporte.

-Efectos indirectos de la elección de transporte.

Diseño de rutas para los vehículos

Se reducen los costos de transportación encontrando los mejores caminos que debería seguir un vehículo.

Punto de origen y destino separados y sencillos

La técnica más sencilla y más directa es el método de la ruta más corta. Considérese cómo trabajan las hormigas para hallar el camino más corto desde el hormiguero hasta la fuente de comida. Dejan rastros químicos. El rastro de la hormiga que vuelva primero tendrá más olor que la otra. Estas ideas se han aplicado a problemas de diseño de rutas.

Puntos múltiples de origen y destino

Página 49

Este problema ocurre cuando hay más de un vendedor, planta o almacén para servir a más de un cliente el mismo producto. A este tipo de problema se soluciona con el método de transporte.

Puntos coincidentes de origen y destino

Este problema ocurre, por lo general, cuando vehículos de transporte son de propiedad privada. El objetivo es hallar la secuencia en la que los puntos deberían visitarse, de manera que se pueda reducir al máximo el tiempo o la distancia del recorrido. Es una extensión del problema de puntos separados de origen y destino, pero con el requisito de que la vuelta no está completa hasta que el vehículo regrese a su punto de partida. Se lo conoce como el problema del Agente Viajero. Los puntos se relacionan espacialmente la buena continuidad de paradas se forma cuando los caminos de la ruta no se cruzan. El perfil de la ruta formará una figura como de gota.

Los puntos no se relacionan espacialmente

En este caso se deberían especificar las distancias exactas y los tiempos entre dos pares de paradas. Sin embargo las respuestas serán aproximadas.

Programación y diseño de rutas de los vehículos

Se puede hallar buenas soluciones a tales problemas si se aplican los principios de una buena programación. Principios para una buena programación y diseño de rutas:

1. Cargar los camiones con volúmenes de parada que estén lo más cercanos unos de otros.

2. Las paradas en diferentes días se deberían ordenar de tal manera que formen agrupaciones más estrechas.

3. Construir rutas comenzando con la parada más lejana del depósito (agrupaciones de paradas alrededor de la parada más lejana del depósito y luego trabajando de regreso hacia el depósito).

4. La secuencia de paradas en una ruta por carretera debería formar una figura de lágrima.

5. Las rutas más eficientes se construyen usando los vehículos más grandes disponibles (usar un vehículo lo suficientemente grande como para manejar todas las paradas en una ruta).

6. Las recolecciones deberían mezclarse dentro de las rutas de reparto, en vez de ser asignadas al final de las rutas.

Página 50

7. Una parada que se halla a gran distancia de una agrupación de ruta es buena candidata para un medio alternativo de reparto (usar pequeños camiones para manejar tales paradas puede ser más económico).

8. Deberían limitarse las paradas restringidas por momentos oportunos.

Métodos de programación y diseño de rutasHallar buenas soluciones es más difícil cuando se colocan limitaciones adicionales como el tiempo máximo de conducción, velocidades dentro de distintas zonas, etc.

Método de barrido: La desventaja del método tiene que ver con la manera en la que se forman las rutas. El proceso tiene dos etapas: primero, las paradas se asignan a los vehículos, y luego se determina la secuencia de las paradas dentro de las rutas. El método puede describirse como:

Localizar las paradas, incluyendo el depósito, sobre un mapa o cuadricula.

Trazar una línea recta desde el depósito en cualquier dirección. Girar la línea hasta que se intersécate una parada, fijándose si está incluida en la ruta y si no excede el volumen del camión. Sencillo. Resuelve los problemas rápido.

Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia (gota).

Este método es una buena solución cuando cada volumen de parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de tiempo.

Método de ahorros: El objetivo es minimizar la distancia total viajada por todos los vehículos y minimizar indirectamente el número de vehículos necesarios. La lógica del método es empezar con un vehículo simulando que cubre cada parada y que regresa al depósito. Después, se combinan dos paradas, y se calcula la diferencia ahorrada. Este cálculo se realiza para todos los pares de paradas. El par de paradas con el valor de ahorro más grande se selecciona para la combinación. El proceso repetitivo se continúa hasta que todas las paradas se hayan considerado.

Página 51

Secuencia de las rutas

Ordenar las rutas con el fin de minimizar el tiempo ocioso del vehículo. Si un vehículo tiene asignado una ruta de corta duración. Se le debe asignar otra ruta que comience después de que complete la primera. El número de vehículos necesarios es determinado por asignación continua de las rutas de extremo a extremo, de tal manera que el vehículo tenga un mínimo de tiempo de reposo.

Ejecución de Métodos de programación y diseño de rutas para los vehículos

Todos los problemas de programación y diseño de rutas de vehículos parecen requerir su propia valoración especial para encontrarles una solución. Incluso así, los métodos resultantes tal vez no manejen todo el problema. Siempre hay excepciones. Es importante prever-resolver-revisar.

El analista prevé el problema por excepciones o entregas y recolección. Después, por lo regular con la ayuda de una PC, el problema reducido se resuelve. Por último, el analista revisa la solución y le hace modificaciones según sea necesario.

Programación y diseño de rutas fluviales y marítimas

Un problema así se caracteriza por la necesidad de minimizar el número de embarcaciones requeridas, debido a los altos costos fijos, a la vez hay que cumplir con las fechas de entrega y recolección en los diversos puertos. Este tipo de problema puede formularse con el método de transporte.

CONSOLIDACIÓN DEL FLETE

Las tarifas reducidas que corresponden a los tamaños más grandes de envíos animan a los gerentes a embarcar en grandes cantidades. La consolidación del envío se logra normalmente de cuatro maneras.

Consolidación del inventario

Crea un inventario de artículos a partir del cual se atiende la demanda. Esto permite que se hagan envíos grandes.

Consolidación del vehículo

Página 52

Cuando la recolección y el reparto son menores que la capacidad de carga del vehículo, se coloca en el mismo vehículo más de una carga de recibo o entrega para un transporte más eficiente.

Consolidación del almacén

Permitir la transportación de grandes volúmenes o tamaños de envíos a través de grandes distancias, y la transportación de volúmenes o tamaños pequeños de envíos a cortas distancias.

Consolidación temporal

En este caso, los pedidos de los clientes se retienen, de manera que puedan hacerse de una vez pocos envíos más grandes, en vez de hacer muchos envíos pequeños en varios tiempos.

VÍAS DE TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓNTodos los medios de transporte presentan ventajas e inconvenientes. El medio seleccionado dependerá en gran medida, de los productos comercializados, de las necesidades y preferencias del exportador y desde luego de las exigencias de sus clientes o de los propios productos. Si busca Asesoría en Logística puede ver un listado de empresas que lo pueden asesorar en el área de Servicios de apoyo en el área de Transporte.

Los factores a tomar en cuenta para la selección apropiada de transporte, se resumen en:

a. Preciob. Plaza de entregac. Y exigencias especiales del producto.

Los principales medios de transporte son:

Ferrocarril.Es muy eficiente en relación con su costo para enviar grandes volúmenes de productos. El 37% de compañías lo utilizan.

Los camiones.Representa el 25% de la carga total, se utiliza dentro de las ciudades y para transportar productos de gran valor a distancias cortas.

Marítima.

Página 53

Representa el 15% de la carga. El costo es bajo para enviar productos a granel, no perecederos, baratos y voluminosos; aunque es el más lento.

Ductos.Medios especializados para enviar petróleo, gas natural y productos químicos desde su punto de origen hasta los mercados. Más barato que el tren pero más caro que el barco.

Aéreo.Es un medio caro, se utiliza para productos perecederos y artículos voluminosos de gran valor. Cubre menos del 1% de la carga total. Las líneas aéreas manejan tarifas más altas las cuales se clasifican de la siguiente manera:1. Priority one para cargas urgentes la tarifa es la más alta.2. Priority two para cargas en tiempo promedio, tarifa intermedia.3. Triority three para cargas que pueden esperar más tiempo, aplica la tarifa más baja.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL TRANSPORTE

Costos. Se debe evaluar si el medio de transporte vale lo que cuesta en comparación con otros medios.

Tiempo de tránsito. Tiempo que retiene la mercancía desde que la recibe hasta que la entrega.

Confiabilidad.Seguridad en el medio de transportación.

Capacidad. Espacio que da el transporte para dar un servicio adecuada a cada tipo de mercancía.

Asequibilidad.Conocimiento del transportista de la ruta específica.

Seguridad.Entregar las mercancías en las mismas condiciones en las que fueron embarcadas.

Página 54

SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

Definición.- El Sistema Portuario Nacional (SPN) es el conjunto de

personas naturales, entidades públicas o privadas, instalaciones

portuarias con bienes inmuebles y muebles que se destinen a su

servicio, infraestructura y todo aquello relacionado directa e

indirectamente con las actividades portuarias dentro del territorio

nacional. Es parte de la cadena logística del transporte,

contribuyendo al desarrollo económico y social nacional, mejorando el

nivel de vida de la población, prestando servicios de calidades con

valor agregado, competitivas, eficientes, eficaces, oportunas,

confiables, sostenibles y seguros. Está integrado por recursos

humanos calificados y competentes. Base Legal: Plan Nacional de

Desarrollo Portuario – D.S. Nº 006-2005-MTC.

El 1 de marzo del 2003 fue promulgada la Ley N° 27943, Ley del

Sistema Portuario Nacional, cuya finalidad es promover el desarrollo y

la competitividad de los

puertos, facilitar el transporte

multimodal, modernizar los

puertos y desarrollar las

cadenas logísticas que existen

en los terminales portuarios.

La Ley del Sistema Portuario

Nacional (LSPN) contempla la

creación de la Autoridad

Portuaria Nacional (APN) como

un organismo público

descentralizado (ahora

Organismo Técnico

Página 55

Especializado - OTE) encargado del Sistema Portuario Nacional,

adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dependiente

del Ministro, con personería jurídica de derecho público interno,

patrimonio propio, y con autonomía administrativa, funcional, técnica,

económica y financiera; facultad normativa por delegación del

Ministro de Transportes y Comunicaciones.

¿Qué es la APN?

La APN está encargada del desarrollo del Sistema Portuario Nacional,

el fomento de la inversión privada en los puertos y la coordinación de

los distintos actores públicos o privados que participan en las

actividades y servicios portuarios, su objetivo es establecer y

consolidar una sólida comunidad marítimo-portuaria que enlace a

todos los agentes del desarrollo marítimo-portuario, estatales y

privados con un objetivo común: el fortalecimiento de la

competitividad de los puertos nacionales para hacer frente al

fenómeno de la globalización y a los retos planteados por la

necesidad de desarrollar a plenitud su sector exportador.

Página 56

Función de la APN:

La Autoridad Portuaria Nacional tiene

atribuciones exclusivas en lo técnico

normativo, y otras atribuciones de carácter

ejecutivo delegables a las Autoridades

Portuarias Regionales, de acuerdo a lo que

establece el Plan Nacional de Desarrollo

Portuario. Las atribuciones son:

Elaborar y proponer al Ministerio de

Transportes y Comunicaciones el Plan

Nacional de Desarrollo Portuario,

compatible con objetivos y estrategias

de desarrollo auto sostenible.  

Elaborar y proponer los planes de

inversión pública y las convocatorias a la inversión privada en

materia de desarrollo portuario.  

Aprobar y supervisar los expedientes técnicos de las obras de

infraestructura portuaria y las especificaciones técnicas de las

maquinarias y equipos, que deben incluir medidas efectivas

para la protección del medio ambiente y de la comunidad

donde se desarrollen.  

Celebrar con el sector privado los compromisos contractuales

que faculta la presente Ley, como resultado de un concurso

público, con arreglo a ley.  

Página 57

Promover el establecimiento de actividades comerciales y

logísticas en los recintos portuarios.  

Normar las Zonas de Actividades Logísticas y autorizar las

correspondientes a los puertos nacionales.  

Coordinar la integración de los terminales, infraestructura e

instalaciones portuarias de iniciativa privada dentro del Sistema

Portuario Nacional y fomentar su desarrollo.  

Fomentar la actividad portuaria y su modernización

permanente. Velar por la prestación universal de los servicios

portuarios a través de los puertos de titularidad pública y en el

ámbito de su competencia.

Establecer las normas técnico-operativas para el desarrollo y la

prestación de las actividades y los servicios portuarios acorde

con los principios de transparencia y libre competencia.

Normar en lo técnico, operativo y administrativo el acceso a la

infraestructura portuaria así como el ingreso, permanencia y

salida de las naves y de la carga en los puertos sujetos al

ámbito de su competencia; los permisos para la navegación

comercial de buques; y en lo pertinente la apertura y cierre de

los puertos, remolcaje, recepción y despacho, seguridad del

puerto y de las naves, así como cualquier otra actividad

existente o por crearse.    

Página 58

Promover y facilitar las concesiones al sector privado en áreas

de desarrollo portuario. Velar por el respeto de los derechos de

los usuarios intermedios y finales en los puertos del ámbito de

su competencia.

Fomentar el empleo portuario, su calidad y el logro de una

mayor estabilidad como consecuencia de la capacitación hacia

la mayor especialización y polifuncionalidad de los trabajadores

portuarios.  

Establecer las normas para mejorar la calidad total del Sistema

Portuario Nacional y la seguridad industrial en los puertos,

mediante el fomento de la inversión y capacitación general en

técnicas de operaciones portuarias y de higiene y seguridad en

el trabajo; y la vigilancia del cumplimiento de las normas

nacionales e internacionales en esta materia.  

Coordinar con las demás autoridades nacionales las acciones

pertinentes para garantizar la seguridad general y la lucha

contra el contrabando y los tráficos ilegales.  

Establecer sistemas alternativos de solución de controversias

entre operadores y usuarios por materias de libre disposición de

las partes.

Página 59

Unidades del APN

Asesoría Jurídica:

La Unidad de Asesoría Jurídica es un órgano de asesoramiento,

dependiente de la Gerencia General encargado de prestar

asesoramiento jurídico a la entidad así como concordar, sistematizar,

proponer y tramitar la normatividad y disposiciones reglamentarias

que emita la APN, entre otros.

Funciones:

Asesorar a la autoridad Portuaria Nacional en aspectos jurídicos

y en la administración interna.

Evaluar y emitir opinión legal sobre los expedientes y proyectos

de resolución a ser emitidos por el Directorio y la Gerencia

General.

Proponer en coordinación con las direcciones y unidades

correspondientes la normativa necesaria y/o la modificación de

las mismas, para el cumplimiento de los fines de la entidad.

Mantener en forma sistemática la normatividad emitida por la

APN y recopilar la legislación del Sector.

Coordinar y asesorar a la alta dirección y a los órganos de línea

en aspectos legales derivados de la aplicación de la

normatividad portuaria.

Asesorar en el aspecto técnico legal para la suscripción de

contratos.

Absolver las consultas que en materia jurídica se le formulen.

Revisar y evaluar los aspectos legales de los proyectos de

normas y reglamentos propuestos por las direcciones y

unidades en el cumplimiento de sus funciones.

Página 60

Participar en la elaboración de proyectos de normas y

reglamentos.

Asesorar en la interpretación y aplicación de los aspectos

legales correspondientes a la normatividad emitida por la APN y

su marco legal.

Las demás funciones que el Directorio le asigne en el ámbito de

su competencia.

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL ENAPU

Antecedentes:

Los puertos en el Perú, hasta antes de la creación de ENAPU, se

encontraron bajo distintas administraciones, entre ellas, las

correspondientes al Ministerio de Hacienda y Comercio (Dirección de

Administración Portuaria, Autoridad Portuaria del Callao y Autoridad

Portuaria de Salaverry), Administración Portuaria de Chimbote (Planta

Siderúrgica de Chimbote) y Administraciones de puertos particulares

(Cabo Blanco, Talara, Eten, Pimentel, Puerto Chicama, Santa,

Samanco, San Nicolás y Pisco).

Entre 1960 y 1968, la Administración Portuaria del Ministerio de

Hacienda, logró culminar la construcción de cuatro importantes

puertos de atraque directo: Paita, Salaverry, General San Martín e Ilo.

Con estas nuevas instalaciones, se incrementó la capacidad portuaria

a nivel nacional, superando progresivamente el sistema portuario de

lanchonaje.

La primera intención de integrar el sistema portuario, se dió en 1968,

con la creación de la Corporación Nacional Portuaria, la cual no entró

en.funcionamiento.

Página 61

Durante el proceso de creación de ENAPU, se experimentó el inicio de

una corriente moderna con nuevos conceptos en el servicio portuario;

basados principalmente, en la participación de los usuarios, en la

organización y la consideración de sus planteamientos y sugerencias.

La Empresa Nacional de Puertos S.A. inició sus funciones con el

nombre ENAPU PERU, el 1° de enero de 1970, según disposición del

Decreto Ley N° 17526. Fue creada como organismo público

descentralizado del Sector Transportes y Comunicaciones, encargada

de administrar, operar y mantener los terminales y muelles fiscales

de la República, sean marítimos, fluviales o lacustres.

Los puertos integrantes de la empresa, en momentos de su

creación fueron:

En el norte: Cabo Blanco, Talara, Paita, Pacasmayo, Eten,

Chicama, Salaverry, Chimbote, Besique, Casma y Huarmey.

En el centro: Supe, Huacho, Chancay, Callao y Cerro Azul.

En el sur: General San Martín, Matarani e Ilo.

En el oriente: Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa y Puerto Maldonado.

ENAPU, a través de los años de actividad portuaria, ha transferido la

administración de algunos terminales a otras instituciones.

Particularmente, los puertos que operan bajo el sistema de

lanchonaje, los cuales, al no responder a las exigencias de la

modernidad del tráfico naviero, pasaron a apoyar actividades

comerciales, de algunas municipalidade s e instituciones regionales.

Chicama

Página 62

Huacho

Constitución de la empresa:

La Empresa Nacional de Puertos ENAPU S.A., es una Sociedad

Anónima constituida con arreglo al régimen de las Empresas

Estatales de Derecho Privado, regulado por la Ley Nº 24948.

Se creó como Organismo Público Descentralizado del Sector

Transportes y Comunicaciones, mediante Decretos Leyes Nº

17526 y Nº 18027.

Su estatuto se formalizó mediante escritura pública, de fecha 30 de

setiembre de 1981, extendida ante notario público del Callao, Dr.

Oscar Vallejo Yáñez, el mismo que fue objeto de modificación

mediante escritura pública de fecha 7 de octubre de 1992, extendida

ante notario público del Callao Dr. Oscar Medelius Rodríguez.

La Sociedad corre inscrita en la ficha 2131 del Registro Mercantil del

Callao.

Mediante Ley Nº 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, publicada

en el Diario Oficial El Peruano, el 01 de Marzo de 2003, la Empresa

Nacional de Puertos S.A. es el administrador que desarrolla

actividades y servicios portuarios en los puertos de titularidad

pública, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 098.

Misión:

Atender la demanda de servicios portuarios a través de la

administración, operación y mantenimiento de los Terminales

Portuarios bajo su ámbito de manera eficaz, eficiente, confiable y

oportuna a fin de contribuir a la competitividad del Comercio Exterior

y a la Integración Territorial.

Página 63

Visión:

ENAPU S.A., hacia el año 2016, es una Empresa fortalecida, solvente y

eficiente, que está bien posicionada en el Mercado, administrando

Terminales Portuarios que proveen servicios a la carga y a la nave

con oportunidad de confiabilidad, con rapidez y con tarifas

competitivas. Para ello cuenta con una Infraestructura Portuaria

adecuada, con equipamiento y Tecnología Portuaria moderna, y con

un recurso humano idóneo, capacitado y comprometido con la

Empresa.

Organización:

Página 64

Página 65

CUADROS ESTADISTICOS DE ENAPU AÑO 2013

TRAFICO DE CARGA DEL MES JUNIO 2013

TRAFICO DE CONTENEDORES DEL MES JUNIO 2013

Página 66

TRAFICO DE CONTENEDORES DEL MES JUNIO 2013

Página 67

Página 68

Página 69

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.enapu.com.pe/spn/default.asp2. http://www.apn.gob.pe/web/apn/ley-de-sistema-portuario3. mtcgeo2.mtc.gob.pe/ANUARIO/

ANUARIO_ESTADISTICO_2013.pdf4. www.sutran.gob.pe/5. www.proinversion.gob.pe/.../PPT_Por%20que%20invertir%20en

%20Per...6. http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?

id=128&tipo=TE&title=transporte-terrestre7. http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/

2432_8.pdf

Página 70