trabajo programacion

23
Maestra: Blanca Estela Lejarza Sánchez Materia: Programación Equipo 1 3°Sem. Grupo:3-c Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el empleo

Upload: berenice-quintero

Post on 23-Jun-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo programacion

Maestra: Blanca Estela Lejarza Sánchez

Materia: ProgramaciónEquipo 1

3°Sem. Grupo:3-c

Instituto Tamaulipeco de Capacitación

para el empleo

Page 2: Trabajo programacion

Unidad 1

Page 3: Trabajo programacion

1.1 Introducción1.2Definición de los sistemas de Información

1.3El analista de Sistemas de Información

1.4 Elementos de un Sistema de Información

1.5 Clasificación y Características de los sistemas de Información

Temas:

Page 4: Trabajo programacion

Se le define a un conjunto de elementos interrelacionados con un fin común. La parte más importante de un sistema es la información y las

relaciones entre cada uno de sus elementos. Información: conjunto de datos organizados

•Servirá para ser procesada y evaluada- tomar decisiones sobre el tema que se llevar acabo.Dos definiciones: •Disposición de componentes integrados entre si.•Disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre si. Propósito apoyar y mejorar.

Page 5: Trabajo programacion

Un SI, se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información, para apoyar en la toma de decisiones y el control de la institución.

Sistemas de Información

Page 6: Trabajo programacion

El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorar con métodos y procedimientos más adecuados.

El desarrollo de sistemas tiene dos componentes.Análisis. Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos,

diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistemas.

Diseño: Especifica las características del producto terminado.

Análisis: Especifica que es lo que el sistema debe hacer.

Diseño: Establece como alcanzar el objetivo

Análisis y sistemas

Page 7: Trabajo programacion

Análisis se le llama al proceso de identificación e interpretación de hechos. Es un diagnóstico de problemas empleando información con el fin de recomendar mejoras.Para realizar un análisis se necesita tomar en

cuenta los siguientes puntos:

1. Se debe tener una situación.2. Se debe conocer la naturaleza del sistema.3. Comprender al sistema en su totalidad considerando su actual funcionamiento.4. Considerar si es factible el uso de la computadora para hacer más eficiente al sistema.5. Marcar un objetivo a lograr.

Page 8: Trabajo programacion

Servirá para que el analista se forme una imagen de la organización e identifique la cultura organizacional bajo la cual se labora, con el fin de que conozca las normas laborales de la organización. La información esencial al respecto es la siguiente:

• La actividad de la organización (Qué).

• Las personas involucradas (Quien).

• De que manera se desarrollan los procedimientos actuales (Cómo).

• En que momento (Cuando).

• Los gastos que involucra (Cuanto).

• El ambiente donde se lleva a cabo el trabajo (Donde).

Preparación para efectuar el análisis de un Sistema

Page 9: Trabajo programacion

VOLUMENLa manera en que funcionan los negocios

E/P/S.

PROPOSITOMejorar los procesos

organizacionales.

MEDIO QUE UTILIZANSistema de

información.

CUALIDADESSolucionador de

problemas.Habilidades en el uso de herramientas, técnica y

experiencias.Comunicador.

ACTIVIDADESConsultar.Experto en

soporte.Agente de cambio.

CARACTERISTICASCapaz de trabajar con cualquier tipo de gente.Experiencia en trabajos por computadora.

PAPELES PRINCIPALES

Consultar.Experto en

soporte.Agente de cambio.

Análisis de sistemas

Page 10: Trabajo programacion

El Analista de Sistema nace de la necesidad de recopilar,

desglosar, catalogar y analizar información necesaria

de una empresa .

En toda organización un analista se vale de la información de entrada, los procesos modificadores y la información de salida, para así definir los procesos intermedios y poder entender con claridad a la organización

Page 11: Trabajo programacion

1. Análisis de sistemas: en este caso su responsabilidad es conducir estudios sobre los sistemas relevantes dentro de la organización, para detectar hechos relevantes. 2. Análisis y diseño de sistemas: el analista tiene la responsabilidad adicional de diseñar el nuevo sistema, desarrollando las especificaciones de diseño, tomando como base el análisis de los hechos previamente recolectados.3. Análisis, diseño y programación: el analista cuando realiza esta actividad conduce la investigación, desarrolla el diseño del nuevo sistema y describe el software necesario para implantar el diseño.

Page 12: Trabajo programacion

PROCEDIMIENTOS

DOCUMENTOS HARDWARE

ENTRADA SALIDA

BASE DE DATOS SOFTWARE

SISTEMA

PERSONAS

Page 13: Trabajo programacion

•SOFTWARE •HADWARE •PERSONAS

•BASE DE DATOS

•DOCUMENTACION •PROCESAMIENTO

S

•CONTROL

Page 14: Trabajo programacion
Page 15: Trabajo programacion

o Sistemas Transaccionales: Agilizar las tareas operacionales de la organización.Alta transaccionabilidad (entradas y salidas de información).Nivel de cálculo bajo.

o Sistemas de Apoyo de las Decisiones: Baja transaccionabilidad (entradas y salidas de información).Nivel alto de cálculo, y operaciones complejas.

o Sistemas Estratégicos: La complejidad de estos SI es alta.Generalmente su implementación en la organizacional va precedida de los anteriores.Apuntan a “apuntar” a otros horizontes la organización.

Page 16: Trabajo programacion

Características: A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos

de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas dela organización

. Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de

Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo dela organización.

Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.

Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones.

Page 17: Trabajo programacion

Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes dela empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.

La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeacion

financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso

Page 18: Trabajo programacion
Page 19: Trabajo programacion
Page 20: Trabajo programacion

PRINCIPIOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN 1. IMPLICAR AL USUARIO.

2. APLICAR UN METODO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS.

3. DEFINIR FASES Y ACTIVIDADES.

4. ESTABLECER NORMAS PARA UN DESARROLLO Y UNA DOCUMENTACION CONSISTENTE.

5. JUSTIFICAR LOS SISTEMAS COMO INVERSIONES DE CAPITAL.

6. NO TENER MIEDO DE CANCELAR O REVISAR EL PROYECTO.

7. DIVIDE Y VENCERAS.

8. DISEÑAR SISTEMAS QUE PUEDAN CRECER Y CAMBIAR.

Page 21: Trabajo programacion

NIVEL: ESTRATEGICO S.S.G.SISTEMA DE SOPORTE GERENCIAL

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION PRINCIPALES

NIVEL : ADMINISTRACION S.I.A.SISTEMA DE INF. PARA LA ADM. S.S.D.SISTEMA PARA EL SOPORTE A DECISIONES

NIVEL: DE CONOCIMIENTO S.T.C.SISTEMA DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO S.A.O.SISTEMA DE AUTOMATIZACIONEN LA OFICINA.

NIVEL: OPERATIVO S.P.O.SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE OPERACIONES

VENTAS YMERCADOTECNIA

MANUFACTURA FINANZAS CONTABILIDADRECURSOS HUMANOS

Page 22: Trabajo programacion

• Ana Laura De la Rosa M.• Elizabeth Puga S.• Itzel Anahi Sandoval M.• Karla Alexa Almaguer A.• Lidia Berenice Quintero C.• Lizbeth Puga S.• Nayeli Yoselin Toscano C.

Page 23: Trabajo programacion

Por su Atención: