trabajo por proyectos

29
TRABAJO POR PROYECTOS TRANSVERSALES Diplomado Google como recurso digital para la gestión del conocimiento. Módulo 2. Actividad 8 Leticia Márquez Flores

Upload: letymarquez

Post on 09-Dec-2014

720 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentacion para el blog del diplomado Google

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo por proyectos

TRABAJO POR PROYECTOS

TRANSVERSALES

Diplomado Google como recurso digital para la gestión del conocimiento.

Módulo 2. Actividad 8

Leticia Márquez Flores

Page 2: Trabajo por proyectos

Propuesta de la RIEB

De acuerdo a la RIEB, “para que una reforma de la Educación Secundaria se convierta en realidad, debe reflejarse en el aula. En donde el logro de los objetivos propuestos depende, en gran medida, de la posibilidad que tengan los docentes de renovar su práctica, de tal manera que los procesos de enseñanza y de aprendizaje resulten relevantes y pertinentes para sus alumnos. Y con el propósito de aprovechar mejor los programas de estudio de cada signatura, se sugiere tomar en cuenta las orientaciones didácticas, siendo una de ellas el Trabajo por Proyectos Transversales”

Page 3: Trabajo por proyectos

En qué consiste el trabajo por proyectos transversales?

Para esta metodología propuesta se debe trabajar desde una perspectiva transversal la cual trabaja con un conjunto de temas ligados entre sí, que potencian la reflexión y juicio de los alumnos sin perder de vista el sentido formativo de cada asignatura.

Los temas transversales suponen una estrecha relación de la escuela con el entorno y la realidad social

Page 4: Trabajo por proyectos

Haciendo referencia a los problemas y conflictos de gran

trascendencia (social, política, humana y didáctica), que se producen en la época actual, frente a los que urge una toma de posición personal y colectiva

Contemplando problemas como: violencia, subdesarrollo, el paro, situaciones injustas, consumismo y despilfarro, el hambre en el mundo, degradación ambiental, hábitos que atentan contra la vida saludable (tabaco, las drogas, alcohol…)

¿Cómo se da la transversalidad?

Page 5: Trabajo por proyectos

A) En los contenidos temáticos que están a lo

largo del plan o de los programas de estudio y que intentan facilitar la comprensión de un fenómeno o problemática difícil de comprender en toda su amplitud desde la visión de una sola asignatura

¿Qué es y cómo se impulsa el trabajo transversal?

Page 6: Trabajo por proyectos

B) A través de temas o ejes transversales

orientados a que los estudiantes adquieran un conjunto de habilidades y competencias en el plano personal y social

Estos contenidos no forman parte de un área específica, sino que atraviesan todo el currículo, incorporando temáticas que han de relacionarse con los contenidos programáticos de las asignaturas

¿Qué es y cómo se impulsa el trabajo transversal?

Page 7: Trabajo por proyectos

Trabajo transversal

Conecta escuela y vida cotidiana

Se apoya en formas de trabajo didáctico que fomentan la reflexión

y la investigación

Responde a temas sociales y naturales que preocupan a la

sociedad

Page 8: Trabajo por proyectos

La transversalidad sugiere una metodología de trabajo basada en proyectos

El trabajo por proyectos es una metodología que permite desarrollar competencias en interacción con el contexto, donde los alumnos organizados por grupos, aplican los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que han adquirido a lo largo del trabajo cotidiano en el aula

El Trabajo por Proyectos

Page 9: Trabajo por proyectos

Los fines y propósitos del trabajo por

proyectos se orientan a que los alumnos encuentren espacios flexibles de acción que respondan a sus inquietudes, estableciendo sus propias reglas para el trabajo en equipo, participando en la conducción de sus procesos de aprendizaje, diseñando procedimientos de trabajo activo y relacionándose de una manera cada vez más autónoma con la cultura y el mundo natural.

Propósitos del trabajo por proyectos

Page 10: Trabajo por proyectos

Ventajas del trabajo por proyectos

Una de sus ventajas es que permite reconocer y aprovechar el conocimiento, las experiencias y los intereses de los estudiantes, y ofrece oportunidades para preguntarse acerca del mundo en que viven, además de reflexionar sobre su realidad.

Los estudiantes son protagonistas activos que manifiestan su curiosidad y creatividad en el desarrollo de sus propias propuestas.

Page 11: Trabajo por proyectos

¿Cómo se plantea el trabajo por proyectos?

El trabajo por proyectos implica el abordaje de distintos temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas, planteando retos de aprendizaje en los aspectos comunicativos, económicos, afectivos, éticos, funcionales, estéticos, legales y culturales.

En este sentido, los proyectos fortalecen el desarrollo de las competencias transversales al tener la posibilidad de integrar y relacionar los contenidos de las diversas asignaturas.

Page 12: Trabajo por proyectos

En el desarrollo de proyectos, los alumnos se plantean

cuestiones de diversa índole a nivel personal o social que responden a sus preguntas, necesidades y su propia acción social, fortaleciendo sus habilidades y actitudes, tales como:

Actitudes como el manejo de diversas fuentes de información

la realización y el cumplimiento de planes el trabajo colaborativo la capacidad de diálogo la libertad la tolerancia y el juicio crítico

¿Cómo se plantea el trabajo por proyectos?

Page 13: Trabajo por proyectos

la cooperación y el respeto que se ven

reflejados en una mejor convivencia la toma de decisiones el diseño de objetos originales la participación en grupos autónomos de

trabajo la comunicación efectiva y el uso de diferentes

medios y lenguajes son otros aspectos que se ven fortalecidos.

¿Cómo se plantea el trabajo por proyectos?

Page 14: Trabajo por proyectos

Identificación de las competencias y contenidos

Conformación de equipos de trabajo

Planear las actividades a realizar considerando sus tres fases: planeación, desarrollo y producto

Ejecución de las actividades planeadas

Valoración cualitativa y cuantitativa del proceso de manera continua

¿Qué necesitamos para trabajar con proyectos?

Page 15: Trabajo por proyectos

Se apuntan tres etapas en los proyectos,

mismas que llevan implícita la evaluación.

La primera fase es la planeación, donde se especifica el asunto, el propósito, las posibles actividades a desarrollar y los recursos necesarios.

Etapas a considerar en los proyectos

Page 16: Trabajo por proyectos

En la fase de desarrollo se pone en práctica el

proyecto y los alumnos realizan el seguimiento del proceso. La etapa de comunicación significa la presentación de los productos a destinatarios determinados, que incluso pueden trascender el ámbito del aula.

Generalmente, los proyectos involucran la elaboración de productos específicos como exposiciones y demostraciones públicas, documentos, periódicos u objetos de diversa índole dirigidos a destinatarios reales.

Etapas a considerar en los proyectos

Page 17: Trabajo por proyectos

Estudios de caso

Se plantea una situación-problema en formato de narrativa o historia que puede ser de la vida real o simulado pero realista; para que los alumnos desarrollen propuestas de análisis o solución.

Como implemento los proyectos en mi

práctica docente

Page 18: Trabajo por proyectos

PropósitoPlaneaciónDiseñoDesarrolloProductoCulminaciónComunicaciónSocializaciónEvaluación

Como implemento los proyectos en mi práctica

docente

Se establece la metodología de proyecto a los alumnos para solucionar el caso o problema propuesto considerando los siguientes pasos.

Pasos del método de Proyecto

Page 19: Trabajo por proyectos

BREVE EJEMPLO DE APLICACIÓN

PROYECTO

Planteo

Situaciones didácticas

Repaso

Edición

Evaluación

¿Qué sabemos?

Experiencia concreta.

¿Qué queremos saber?

Abstracción en papel.

¿Cómo lo desarrollamos en la computadora?

Procedimientos computacionales

¿Cómo mostramos lo aprendido? Comunicación

Autoevaluación

Edición

¿Qué sabemos?

Experiencia concreta.

¿Qué queremos saber?

Abstracción en papel.

¿Cómo lo desarrollamos en la computadora?

Procedimientos computacionales

¿Cómo mostramos lo aprendido? Comunicación

Autoevaluación

Edición

Page 20: Trabajo por proyectos

Experiencia concreta. Recuperación de conocimientos previos

Profundización de conocimiento. Abstracción de relaciones en PAPEL

Generación de nuevo conocimiento. Desarrollo en la COMPUTADORA

Comunicación y puesta en común

Autoevaluación

Page 21: Trabajo por proyectos

Competencias para la productividad

Word, Excel PowerPoint, Calculadora, paint, etc.

ALGUNAS HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES UTILIZADAS EN LOS PROYECTOS

Page 22: Trabajo por proyectos

Selección. Construcción del caso

Generación de preguntas de estudio/análisis

Trabajo en grupos pequeños

Discusión / interrogación sobre el caso

Seguimiento del caso

Page 23: Trabajo por proyectos

Uso de Internet y herramientas para el trabajo colaborativo

Page 24: Trabajo por proyectos

GOOGLE: BÚSQUEDAS, CHAT, CORREO, VIDEO, YOUTUBE.

Page 25: Trabajo por proyectos

La situación problema constituye el foco organizativo de la instrucción y el principal estímulo para el aprendizaje

Experiencias de aprendizaje y enseñanza centradas en el alumno

Los problemas son el vehículo para el desarrollo de habilidades complejas, de solución de problemas y toma de decisiones

Page 26: Trabajo por proyectos

JCLIC

LOGO CON SCRATCH

CMAP TOOLS

SCRATCH

Competencias para la creatividad y la solución de problemas

SKETCHUP

Page 27: Trabajo por proyectos

Competencias para la comunicación, la colaboración y creatividad,

con apoyo de GOOGLE: EARTH

PICASA, ALBUM WEB, BLOGGER, MAPAS, SITES, DOCS.

Page 28: Trabajo por proyectos

Conclusión

Como docentes requerimos adecuar nuestra práctica profesional a los requerimientos del nuevo currículo y a las exigencias que los cambios sociales imponen.

Es necesario transformar algunos rasgos de nuestra labor para convertirlo en formador y gestor del conocimiento.

Nuestra labor debe ser pertinente y significativa ante las necesidades especificas de los alumnos y su contexto.

Page 29: Trabajo por proyectos