trabajo final historia de la lengua espaÑola

31
LAURA GALEANO ANDREA LEÓN COLINE RENARD MANUEL SÁNCHEZ MARCAS LINGÜÍSTICAS QUE RELACIONAN EL ESPAÑOL DE “EL CANTAR DEL MÍO CID” CON LA ETAPA ACTUAL DEL MISMO ESPAÑOL, EL PORTUGUÉS Y EL FRANCÉS EN LOS VERSOS DEL 50 AL 100  DE   “EL CANTAR DE MÍO CID”

Upload: laura-galeano

Post on 30-Jul-2016

253 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

MARCAS LINGÜÍSTICAS QUE RELACIONAN EL ESPAÑOL DE “EL CANTAR DEL MÍO CID” CON LA ETAPA ACTUAL DEL MISMO ESPAÑOL, EL PORTUGUÉS Y EL FRANCÉS.

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

LAURA GALEANO ANDREA LEÓN

COLINE RENARD MANUEL SÁNCHEZ

MARCAS LINGÜÍSTICAS QUE RELACIONAN EL ESPAÑOL DE “EL CANTAR DEL MÍO CID” CON LA

ETAPA ACTUAL DEL MISMO ESPAÑOL, EL PORTUGUÉS Y EL FRANCÉS

EN LOS VERSOS DEL 50 AL 100  DE   “EL CANTAR DE MÍO CID”

Page 2: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Aspectos Generales

Cuando se cuenta con el conocimiento de otras lenguas romances llama la atención que al abordar un texto del español en cualquiera de sus fases anteriores encontramos similitudes significativas entre cualquiera que sea el texto y algunas lenguas romances actuales. Inclusive, muchas veces el texto escrito en español antiguo o medieval se asemeja más a esas lenguas romances actuales que con el propio español actual. En este trabajo buscamos analizar del verso 50 al verso 100 del poema épico ““El cantar del Mio Cid” escrito por Per Abbat en el año 1207, con el objetivo de identificar, señalar y explicar algunos de los cambios fonéticos, morfosintácticos y semánticos que han habido durante la evolución del español desde el siglo XIII hasta nuestros días. Además de ello, mostraremos algunas marcas lingüísticas y similitudes que evidencian la relación que tiene el texto con las lenguas romances: portugués y francés. Finalmente, no dejaremos de lado, indagar el poema teniendo en cuenta su contexto social, económico, político y espacio-temporal en el que fue escrito, logrando con ello comprender mejor la función y eficacia del lenguaje y estilo allí usado destinado a un público de la época medieval.

Page 3: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

¿Cuáles son las marcas lingüísticas que evidencian relación entre el texto del

cantar de Mio Cid y la lengua francesa, portuguesa y española actual?

Pregunta

Page 4: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El Cantar de Mio Cid

Es la primera gran obra de la literatura medieval escrita en una lengua romance: castellano antiguo. Éste cantar de gesta es un poema heroico original que relata las hazañas de los últimos años de la vida del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid.

El Cid Campeador (mural de José Vela Zanetti)

Page 5: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Versión antigua de los versos del 50 al 100 del poema “El Cantar del Mío Cid”

Esto la ninna dixo y tornos pora su casa[fol. 2r] Ya lo vee el Çid que del rey non auie graçia

Partios dela puerta por Burgos aguijaua Lego a Sancta Maria luego descaualga Finco los ynnoios de coraçon rogaua55 La oraçion fecha luego caualgaua

Salio por la puerta y en Arlançon posaua Cabo essa villa en la glera posaua

Fincaua la tienda y luego descaualgauaMyo Çid Ruy Diaz el que en buen ora çinxo espada

60 Poso en la glera quando nol coge nadi en casa Derredor del vna buenna conpanna

Assi poso myo Çid commo si fuesse en montanna Vedada lan conpra dentro en Burgos la casa

De tdas cosas quantas son de uianda65 Non le osarien uender al menos dinarada

Martin Antolinez el burgales conplidoA myo Çid y alos suyos abastales de pan y de uino

Non lo conpra ca el selo auie consigo De todo conducho bien los ouo bastidos çeruicio

70 Pagos myo Çid el campeador y todos los otros que uan a so Fablo Martin Antolinez odredes lo que a dicho

Ya canpeador en buen ora fuestes naçido Esta noch ygamos y uaymos nos al matino

Ca acusado sere delo que uos he seruido

Page 6: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Versión antigua de los versos del 50 al 100 del poema “El Cantar del Mío Cid”

75 [fol. 2v] En yra del rey Alffonsso yo sere metido Si con uusco escapo sano o biuo

Aun çerca o tarde el rey querer me ha por amigo Si non quanto dexo no lo preçio un figo

Fablo myo Çid el que en buen ora çinxo espada 80 Martin Antolinez sodes ardida lança

 Si yo biuo doblar uos he la soldada   Espeso e el oro y toda la plata

Bien lo vedes que yo non trayo auer Y huebos me serie pora toda mi compana

85 Fer lo he amidos de grado non aurie nada Con uuestro consego bastir quiero dos archas

Yncamos las darena ca bien seran pesadasCubiertas de guadalmeçi e bien enclaueadas

Los guadameçis uermeios y los clauos bien dorados

90 Por Rachel y Vidas uayades me priuado Quando en Burgos me vedaron conpra y el rey me a ayr-ado

Non puedo traer el auer ca mucho es pesado Enpennar gelo he por lo que fuere guisado

De noche lo lieuen que non lo vean xristianos 95 Vealo el criador con todos los sos sanctos

Yo mas non puedo y amydos lo fago Martin Antolinez non lo detarua

Por Rachel y Vidas apriessa demandaua Passo por Burgos al castiello entraua

100 Por Rachel y Vidas apriessa demandaua

Page 7: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Traducción de los versos del 50 al 57 de “El Cantar del Mío Cid”

Esto dijo la niña y se tornó para su casa Ya lo ve el Cid, que del rey no tenía gracia

Partió de la puerta, por Burgos aguijaba Llegó a Santa María, luego descabalgaba

Hincó los hinojos, de corazón rogabaLa oración hecha, luego cabalgaba

Salió por la puerta y en Arlanzón pasaba Cabo esa villa, en la glera posaba

Page 8: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Cambios Lingüísticos ● El sonido interdental /θ/ se representaba gráficamente con la “ç”. En nuestro español actual este sonido

puede representarse gráficamente con la “z” ante “a”, “o”, y “u” o con la “c” ante “i” y “e”. Ejemplos del texto: coraçon>corazón, que proviene del latín “cor” (v.54); Arlaçon>Arlazón (v.56); Çid>Cid (v.51); graçia>gracia, que viene del latín “gratia” (v.51); y oraçion>oración, que proviene del latín “oratio” (v. 55).

● El sonido oclusivo bilabial sonoro /b/ heredado del latín tenía dos grafías “u” o “v”. Ahora la grafía de este sonido es “b”. Ejemplos: aguijaua>aguijaba (v.52); descaualga> descabalga, que viene de la palabra latina “discaballicare” (v. 53); rogaua>rogaba, que provienen del latín “rogare” (v. 54); caualgaua>cabalgaba, de “cavalgare" en latín (v. 55); y posaua>pasaba, de “passare” en latín (v.56).

● Apócope de /e/ en algunas formas verbales o de consonantes del español actual. Ejemplo: vee>ve, del verbo latino “videre” (v. 51); y non>no de la palabra latina “non” (v. 51).

● Cambio de la grafía de “l” del español prealfonsí a “ll” del español actual. Ejemplo: lego>llegó, que proviene de la palabra latina “pligare”. El proceso de evolución del verbo llegar es el siguiente: plicare>ligare (aféresis de /p/ y sonorización de la oclusiva velar sorda /k/ a /g/), ligare>legar (cambio de /i/ a /e/ y apócope de /e/ final. (v. 53).

Page 9: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución Fonética: Verbos

● Verbo en español: Fablo, este verbo “fablar” del español medieval viene del verbo latino fabulari, del que se derivó el verbo fabulare. Ocurrió una sìncopa ya que se perdió la “u” y una apócope de “e” final y quedó “fablar” del español medieval. Luego Fablo>Hablo>Habló. Cambio de f>h y acentuación de la última vocal de la última sílaba en verbos en pasado indefinido en tercera persona singular.

Page 10: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución Fonética: Verbos

● Verbo en portugués: al igual que el español, su verbo para hablar viene del verbo “fabulare”, pero su evolución es diferente, puesto que ocurre síncopa de “b” y “u” y apócope de “e” final quedando así el verbo “falar” de la lengua portuguesa actual.

Page 11: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución Fonética: Verbos

● Verbo en francés: a diferencia del español y portugués, el francés usa el verbo “parler” que viene del latín eclesiástico “parabolare”, que significa “contar historias”.

Page 12: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución fonética: Sustantivos

● Sustantivo en español: Castiello, este sustantivo del español antiguo viene de la palabra latina: “castrellum”. De castellum a Castiello la sílaba final “um” pasò a “o”.. Castiello>castillo, donde hay una síncopa o supresión de “i”.

Page 13: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución fonética: Sustantivos

● Sustantivo en portugués: De la palabra latina “castellum” viene la palabra “castelo”. Ocurrió sìncopa de “l”, una apócope de “m” y la una apertura vocálica de “u” a “o”.

Page 14: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución fonética: Sustantivos

● Sustantivo en francés : “Château” viene del latín “castellum” (siglo X). “Castellum” era el diminutivo de “castrum”, que significaba “campamento” y que en latín medieval significaba “ciudadela”.

Page 15: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución fonética: Adjetivos

● Adjetivo en español: buenna, este adjetivo de la época medieval viene de bona de latín. De bona a buenna hubo diptongación de “o” a “ue”. y duplicación de la “n”. Sin embargo, con la estandarización del español  de las “nn” geminadas se suprimió una para quedar finalmente solo una “n”.

Page 16: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución fonética: Adjetivos

● Adjetivo en portugués: el actual “boa” viene del latín “bona”, hubo una síncopa, donde se suprimió la “n”.

● Adjetivo en francés : el actual “bon” viene del latín bŏnus (880), pasó a la forma tónica diptongada “buen”. Esta forma dió lugar a la forma proclítica átona “bon”.

Page 17: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución fonética: Pronombre

● Pronombre en español: uos del español antiguo viene directamente del latìn “vos”pero al finalizar la edad media el “vos” perdió la “v” quedando apenas “os” . Sin embargo, de ese “os” que se usa en el español de España, que en América usamos “los”.

Page 18: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución fonética: Pronombre

● Pronombre en portugués : Pronombre en portugués : “vos” es el pronombre átono que viene del latín “vos”

● Pronombre en francés : el pronombre “vous” viene del latín "vos" (siglo X), pronombre personal en segunda persona del sánscrito "vas".  

Page 19: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Cambios Morfosintácticos

● El cambio morfosintáctico en cuanto a la formación del futuro desde latín hasta las lenguas romances es importante. El latín tenía desinencias especiales con las que formaba su futuro, formas que las lenguas romances no tienen. Estas por su parte lo construyeron posponiendo en verbo haber conjugado en presente al verbo en infinitivo, lo cual con el tiempo se convirtió en un morfema de futuro.

Page 20: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Cambios Morfosintácticos

● En los versos 77, 85 93 encontramos este futuro “querer me ha”, “fer lo he” “enpennar gelo he”, en el que además se añade el pronombre “me” colocándolo entre las dos partes de la perífrasis. Esto recibe el nombre de mesóclisis y el portugués moderno sigue utilizándolo aunque solo cuando la formalidad del contexto lo demanda, de modo que las formas anteriormente vistas se corresponden con estas respectivas en portugués “querer-me-á”  “far-lo-ei” y “empenhar-lho-ei”. Hay que mencionar que en el latín las colocaciones de pronombres en dativo o acusativo no tenían un orden estricto.

Page 21: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Cambios Morfosintácticos

● También hay un cambio en la perífrasis “huebos me serie para toda mi compana” del verso 84, en el que “huebos me + verbo ser” significa “necesitar”  y se corresponde completamente con el latín “opus est mihi” Este significado se construye con perífrasis también en otras lenguas “avere bisogno” en italiano, “avoir besion” en francés, ambas formas de origen fráncico. Quizás por motivos de economía lingüística se reemplazó esa perífrasis por un verbo derivado del latín “necesidad” y esta de “necessitas, atis” en latín.

Page 22: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución semántica

● En él los 50 versos de “El Cantar del Mío Cid” que estamos analizando encontramos varias palabras que están hoy en día en desuso o que cambiaron completamente su significado en el español actual.

Dos ejemplos son:

● “matino” (v.73): en “El Cantar de mio Cid”, significa «mañana por la mañana». La palabra “matino” procede del latín “matutīnum”. En el español actual “matino” está en deuso.

● “priuado” (v.90): en “El Cantar de mio Cid”, esta palabra significa «rápidamente» y proviene del latín “priuatus”. En el español de nuestros días esta palabra puede significar 1. adj. Que se ejecuta a vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. 2. adj. Particular y personal de cada individuo. 3. adj. Que no es de propiedad pública o estatal, sino que pertenece a particulares.

Page 23: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución de las palabras “coeur”, “coração” y “corazón”

● En francés, “cœur” viene del latín “cor” (1048) que tiene como genitivo “cordis” (significaba “corazón”, “estómago”, pero también «foco de la inteligencia, de los sentimientos y de la voluntad”), que viene del indo-europeo común *ḱḗr (“entrañas”). Se parece al griego antiguo καρδία, kardía (“corazón”), que dio origen a muchas palabras derivadas que empiezan en “cardio-” : “cardiologie”, “cardiaque”, “tachycardie”... Apareció primero bajo la forma “quors” en 1050 y tomó su forma actual al inicio del siglo XVI.

Page 24: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución de las palabras “coeur”, “coração” y “corazón”

● En portugués, “coração” viene también del latín “cor”, “cordis”. Otros lingüistas afirman que esta palabra también tiene una raíz indo-europea krd ou kered, de la cual viene la palabra griega “kardia”, que dio también muchos términos portugueses tales como “cardíaco”, “cardiograma” o “concordar”, “recordar”, por ejemplo. Estas dos últimas palabras son muy interesantes. “Concordar” está formada del latín con + cordis : cuando dos personas “concordam”, es porque sus corazones están unidos o juntos. “Recordar”, significa "traer de nuevo al corazón”. La palabra “coragem” también deriva del latín “cor” : según los antiguos romanos, el corazón era la fuente del coraje.

Page 25: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Evolución de las palabras “coeur”, “coração” y “corazón”

● En español también el origen etimológico es el mismo y el vocablo también hace más referencia al la simbología que al órgano fisiológico. Proviene de la raíz indoeuropea “krd”. Así, vemos que el concepto de corazón ha sido usado para señalar, prácticamente en todas las culturas, no sólo el núcleo de la vida física, sino también la existencia humana en su integridad físico-espiritual.

Page 26: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Semejanzas y diferencias entre el español, francés y portugués

● Estas tres lenguas romances se asemejan principalmente por los aspectos gramaticales. Se reconocen las más comunes semejanzas entre las lenguas por el léxico y la etimología . Entre estas lenguas es fácil identificar conexiones en la lengua escrita por estas razones.

● También ha habido evolución individual de cada una de estas lenguas, es por esto que una diferencia notable es el cambio del aspecto semántico el cual genero a “el falso amigo” que es un fenómeno en el que una palabra se escribe muy similar en otro de estos idiomas pero su significado es diferente.

Page 27: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Horizonte espacio-temporal

● Tiempo en el que se crea la obra: no se conoce la fecha exacta en la que se escribió la obra, pero se deduce que para el año 1.207 ya estaba totalmente escrita y que Per Abbat se encargó de copiarla en un manuscrito.

● Lugares en los que se crea la obra: Algunos afirman que fue en Burgos, y otros dicen que fue la zona de Medinaceli (Provincia actual de Soria).

● Tiempo de la narración del fragmento de la obra: Finales del siglo XI

(1.081) -> Época de la reconquista española. Se deduce que en esta fecha el Cid fue desterrado de Castilla por el Rey Alfonso.

● Espacios mencionados en la narración del fragmento de la obra:

Burgos -> Santa Maria (Iglesia junto al Arlazón)-> Arlanzón (municipio ubicado en Burgos) -glera (en Alarzón)

● También se menciona el castillo del Rey Alfonso en Burgos a donde va Martín Antolinez.

Page 28: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Análisis literario

● El Cantar del Mío Cid como cantar de gesta pertenece al género épico. Su tiempo de escritura fue anterior al año 1207, pero fue escrito en un manuscrito en ese año aproximadamente.. De los versos cincuenta al cien podemos apreciar que el Mio Cid ha sido desterrado por el rey, el fragmento comienza cuando el Cid cae en cuenta de que ya no tiene la gracia del rey y por eso parte. Mío Cid parte por Burgos, llega a Santa María y hace una oración, luego pasa por Arlanzón, donde se queda en una glera. Allí instala su tienda de campaña, pues nadie lo acogía en su casa. Además de estar desterrado, él y sus acompañantes tienen vetada la compra de víveres. Sin embargo, Martín Antolínez, quien se muestra propicio con Mío Cid y con los suyos le ayuda desobedeciendo al Rey. Mío Cid le agradece y se excusa por no poderle pagar el bien recibido y le pide a Martín Antolínez que llame a Raquel y Vidas, a lo cual él obedece con prisa.

Page 29: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Análisis literario

● En este fragmento encontramos un personaje principal: Mío Cid Ruy Díaz (héroe desterrado y servidor fiel del rey que va en busca de recuperar su honor), y varios personajes secundarios: la niña (obediente al rey), el Rey Alfonso (quien no tiene piedad con sus enemigos), Martín Antolínez (amigo que ayuda al Cid), Raquel (noble burgalés), Vidas (noble burgalés), compañeros del Cid, Creador, Santos. También encontramos en es Cantar de gesta un narrador.

● Este fragmento evidencia una clara contemporaneidad entre el tiempo de escritura y el tiempo de la narración. Esta sincronía se aprecia al estar corresponderse la historia en ciertos aspectos como que el Mío Cid si existió y conoció al Rey Alfonso VI. Estos hechos ocurrieron históricamente en el 1.081. La historia transcurre en Burgos y hay dos desplazamientos principales: la salida de Burgos hacia Santa María y de ahí su nuevo desplazamiento a caballo hacia Arlanzón, donde permanece con los suyos en una glera. El tiempo transcurrido en estos desplazamientos no está dicho en el texto. Algunos eventos importantes en esta narración son el episodio en el que la niña le dice al Cid que se vaya y que nadie lo puede ayudar porque el Rey lo había prohibido y el episodio donde Antolinez le ofrece la ayuda alimentaria a él y sus compañero y acepta el pedido del Cid, el de ir a buscar a Raquel y Vidas.

Page 30: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Para finalizar…

● Para finalizar podemos decir que de manera efectiva se pudieron mostrar algunas marcas lingüísticas y similitudes de las lenguas romances: portugués, francés y español con el español medieval de “El cantar de Mío Cid”. Además que se pudo revisar a profundidad el contexto histórico, espacio-temporal, y social de la obra y de España del siglo XI.

Page 31: TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Bibliografía y Referencias

● http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cid.htm El Cid Campeador (mural de José Vela Zanetti)● http://dientedeleontextos.blogspot.com.co/2011/12/cantar-de-mio-cid-el-destierro.html● http://homepages.wmich.edu/~ppastran/etexts/Cid/CIDb.pdf ● http://historiadelmiocid.blogspot.com.co/2012/01/poema-del-mio-cid.html● Aráus, Cándido (2005). Manual de Lingüística hispanoamerica. Bogotá, ICC.● Curry Lambraño, Elías (2001). Historia de la lengua española y formación del romance

castellano.● Pastrana-Pérez, P. (s.f.). Edición digital: El Cantar de Mio Cid. Obtenido de http:

//homepages.wmich.edu/~ppastran/etexts/Cid/CIDb.pdf