trabajo evaluativo

10
BODAS DE SANGRE” Federico García Lorca

Upload: segundocarmen

Post on 22-Jun-2015

1.982 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Romano, Marianela Salinas Miranda, Andrea Vaca, Agustina

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Evaluativo

“BODAS DE SANGRE”

Federico García Lorca

Page 2: Trabajo Evaluativo

Federico García nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero, su primera profesora, y por eso toma su apellido. Y es el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Concha e Isabel.

Federico García Lorca es la figura literaria más conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Por su extraordinaria versatilidad creadora, García Lorca destaca en los campos de la poesía, el teatro, la música y las artes plásticas. Y, es una de las más famosas víctimas de la guerra civil española.

Escribió partes de lo que él definió como "teatro imposible". Lo llamó "imposible" porque era innovador y vanguardista, influido por las técnicas surrealistas y por lo tanto imposible de poner en escena. Se notan en estas obras aspectos de la crisis literaria y de identidad homosexual del autor.

Falleció en 1936, hace 60 años.

Page 3: Trabajo Evaluativo

Algunos de los trabajos realizados por Federico García Lorca:

Teatro

- El maleficio de la mariposa (1919)- Los títeres de Cachiporra. Tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita- Mariana Pineda (1925)- Teatro breve (1928)- La zapatera prodigiosa (1930)- Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931)- Retablillo de don Cristóbal. Farsa para guiñal (1931)- Así que pasen cinco años (1931)- El público (1933)- Bodas de sangre (1933)- Yerma (1934)- Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935)- La Casa de Bernarda Alba (1936)- Viaje a la luna

Page 4: Trabajo Evaluativo
Page 5: Trabajo Evaluativo

Poema trágico en tres actos y siete cuadros (1933)

PERSONAJES:

•Madre•Novia•Suegra•Mujer de Leonardo•Criada•Vecina•Muchachas•Luna•Leonardo•Novio•Padre de la novia•Muerte•Mozos•Leñadores

Page 6: Trabajo Evaluativo

ACTO PRIMEROCUADRO PRIMERO

[…] “Madre: (Mirándole) Hijo. Novio: ¿Qué quiere usted? Madre: ¡Que es verdad! ¡Que tienes razón! ¿Cuándo quieres que la pida?

Novio: (Alegre)¿Le parece bien el domingo? Madre: (Seria) Le llevaré los pendientes de azófar, que son antiguos, y tú le compras... Novio: Usted entiende más... Madre: Le compras unas medias caladas, y para ti dos trajes... ¡Tres! ¡No te tengo más que a tí! Novio: Me voy. Mañana iré a verla. Madre: Sí, sí; y a ver si me alegras con seis nietos, o lo que te dé la gana, ya que tu padre no tuvo lugar de hacérmelos a mí. Novio: El primero para usted. Madre: Sí, pero que haya niñas. Que yo quiero bordar y hacer encaje y estar tranquila. Novio: Estoy seguro que usted querrá a mi novia. Madre: La querré. (Se dirige a besarlo y reacciona )Anda, ya estás muy grande para besos. Se los das a tu mujer.(Pausa. Aparte) Cuando lo sea. Novio: Me voy” […]

Page 7: Trabajo Evaluativo

La temática en la que nos basamos es en el rol de la mujer:

El rol de la mujer en la sociedad se ha ido modificando a partir del ingreso masivo femenino al mercado laboral.La ausencia de mano de obra masculina fue reemplazada por mujeres, que de esa manera tuvieron que modificar sus vidas hasta ese momento limitadas a las actividades hogareñas.Las mujeres de principios del siglo pasado eran educadas para casarse, tener hijos y atender un hogar y eran escasas las familias que mandaban a sus hijas a la universidad.

Page 8: Trabajo Evaluativo

El nuevo rol de la mujer en la sociedad ha modificado su rol en la familia, ha incorporado tareas a su quehacer cotidiano, sin dejar las que realizaba habitualmente, debido a que no encuentra reemplazante.La mujer es y será irremplazable en el gobierno de su hogar, porque es el director de orquesta ideal que puede lograr la armonía justa para el buen funcionamiento de la difícil empresa que consiste en llevar adelante una casa.Las mujeres, aún hoy, siguen tratando de elevar su autoestima después de muchas generaciones de sometimiento y desvalorización; y de haber sido consideradas a través de muchos siglos por gran parte de las culturas, como seres inferiores sin ninguno de los derechos del hombre.

Page 9: Trabajo Evaluativo

CONCLUSION:

Con este tema concluimos que el rol de la mujer, en el año 1933 era distinto y con otras expectativas a comparación a la mujer del siglo XXI ya que en el momento en el que Federico García Lorca escribió su obra la mujer no tenia libertad. Se dedicaba a la casa y a las tareas hogareñas (tejer, bordar, cocinar, criar a sus hijos, etc.).En cambio la mujer de hoy en día se dedica, a su trabajo, a su familia, a su bienestar, etc.

Page 10: Trabajo Evaluativo

Integrantes:

•Romano, marianela del valle

•Salinas miranda, Andrea Estefanía

•Vaca, Lourdes Agustina

2 do “C”