trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de...

153
1 . Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación Programa de Diseño Gráfico Publicitario TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICA EN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO TEMA: Sistema de Imagen Visual para la Fuerza Aérea Ecuatoriana con estructuras gráficas minimalistas en la ciudad de Quito. AUTORA: Cristina Castelo DIRECTOR: Hernán Murillo Bustillos. Quito-Ecuador Abril 2011

Upload: votu

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

1 .

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación

Programa de Diseño Gráfico Publicitario

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE TÉCNICA EN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

TEMA:

Sistema de Imagen Visual para la Fuerza Aérea Ecuatoriana

con estructuras gráficas minimalistas en la ciudad de Quito.

AUTORA: Cristina Castelo

DIRECTOR: Hernán Murillo Bustillos.

Quito-Ecuador

Abril 2011

Page 2: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

2 .

Hoja de Responsabilidad

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza su autora:

CASTELO VILLAGÓMEZ MARÍA CRISTINA C.I.: 1717855025

Page 3: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

3 .

Introducción

El Minimalismo como una tendencia en la construcción de signos de imagen

visual, se ha aplicado en muchos campos, como el arte, la música, pintura,

arquitectura y en el Diseño Gráfico por lo que se realizará una investigación

para la aplicación del mismo en la imagen de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

(F.A.E.).

Por medio de la presente investigación obtener información con la finalidad de

lograr resultados claros y concisos para un mejor desempeño en el objetivo que

es la creación de un Sistema de Imagen Visual para la Fuerza Aérea

Ecuatoriana con estructuras gráficas minimalistas.

El sistema se incorporará una vez determinado las necesidades de

comunicación visual internas y externas.

Page 4: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

4 .

TABLA DE CONTENIDO

Página

Introducción…………………………………………………………………….……

Tema……………………………………………………………………………………

Objetivos……………………………………………………………………………….

Idea a defender………………………………………………………………………

CAPÍTULO I

Marco teórico

1 El Minimalismo……………………………………………………………………

1.1 Orígenes y características del arte minimal………………………………

1.2 Principales representantes del arte minimal………………………………

1.3 El minimalismo como un estilo de vida……………………………………

1.4 El minimalismo en la música……………………………………………….

1.5 El minimalismo en el diseño interior……………………………………….

1.6 El minimalismo en el diseño web…………………………………………..

1.7 ¿Qué es una imagen de sistema visual?...............................................

1.8 ¿Qué elementos existen?......................................................................

CAPÍTULO II

Marco Contextual

2. Fuerza Aérea Ecuatoriana……………………………………………………

2.1 Historia de la fuerza Aérea Ecuatoriana…………………………………..

2.2 Principales hitos……………………………………………………………….

2.3 La F.A.E. en combate…………………………………………………………

2.4 Futuro……………………………………………………………………………..

Información básica

2.5 Misión y Visión………………………………………………………………….

2.6 La organización del componente militar…………………………………..

3

6 6 6

7 7

8 12 13 13 14

15 15

18 18 20

24 33

34

35

Page 5: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

5 .

2.7 Directorio Ejecutivo……………………………………………………………

2.8 Análisis F.O.D.A…………………………………………………………………

2.9 Presupuesto para publicidad anual………………………………………..

CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN

3. Metodología de investigación…….…………………………………………

3.1 Métodos de investigación…………………………………………………..

3.2 Técnicas…………………………………………………………………………..

3.3 Segmento de mercado……………………………………………………….

3.4 Determinación del tamaño de la muestra…………………………………

3.5 Modelo de entrevista, focus group y encuesta……………………………

3.6 Análisis de resultados…………………………………………………………

3.7 tabulación de datos……………………………………………………………

3.8 Conclusiones generales de la investigación………………………………

CAPÍTULO IV

4 PROPUESTA………………………………………………………………….

4.1 Logo Institucional descripción y explicación…………………………….

4.1.1. Logotipos programas de Acción Cívica……………………………….

4.2 Manual de Identidad Corporativa………………………………………..

4.3 Piezas Gráficas…………………………………………………………….

Bibliografía………………………………………………………………………

Glosario………………………………………………………………………….

Anexos…………………………………………………………………………...

40

40

45

46

45

45

46

46

47

53

54

61

62

62

63

63

63

64

65

66

Page 6: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

6 .

PROTOCOLO

TEMA

Sistema de Imagen Visual para la Fuerza Aérea Ecuatoriana con estructuras

gráficas minimalistas.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de imagen visual con estructuras minimalistas para la

comunicación gráfica en públicos internos y externos de la F.A.E.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Realizar una investigación para conocer la situación actual de la Fuerza

Aérea Ecuatoriana.

• Indagar en un estudio minucioso de los signos, colores, uniformes y

rangos de la F.A.E. que aporte al desarrollo objetivo contextual, y los

sistemas de comunicación visual.

• Determinar la necesidad de la comunicación visual que requiere la

entidad.

• Diseñar una propuesta objetiva de comunicación visual a través de un

signo de identidad para la comunicación interna y externa.

• Realizar un manual que norme y regule las aplicaciones de

comunicación visual.

IDEA A DEFENDER

Proponer una solución efectiva de identidad visual con el fin de difundir en este

proyecto el trabajo de la F.A.E. en beneficio del país. Y por medio de este

proyecto fomentar la imagen visual para su conocimiento, reconocimiento y

diferenciación institucional.

Page 7: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

7 .

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1. Minimalismo.

1.1 ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MINIMAL

Con respecto al término minimalista, se trata de un calificativo que en el arte

afecta especialmente, y sobre todo, a la arquitectura, a la escultura, al diseño y

a la música, si bien se ha aplicado asimismo a la pintura, y recientemente a

otras artes como la danza, la moda o la gastronomía. Como el término mismo

apunta, toda manifestación artística minimalista, se caracteriza por una

simplicidad y pureza de forma, de estructura, y en definitiva de sus elementos

constitutivos, reducidos a la composición mínima. De este modo, toda estética

minimalista se opondría al barroquismo. El arte minimalista nació en los años

60, en los EE.UU., y con el tiempo fue ganando estima social, de modo que

hasta la actualidad, tanto en la arquitectura como en el diseño, ha sido un

referente absoluto.1

Como fecha de inicio del término arte minimalista se establece el año

1965.

Los primeros antecedentes del minimalismo escultórico, han de buscarse

en el constructivismo ruso de la primera posguerra, así como en la pintura

de Malévich y en la obra del grupo holandés De Stijl (el estilo).

1CALDERÓN AGUIRRE, José Luis, Zabala 2008, Arte Europeo y Norteamericano del Siglo XX Unidad 16: pág. 64- 65

Page 8: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

8 .

Además de la pintura, tuvo importantes manifestaciones en el diseño,

como la famosa Silla roja y azul de Gerrit Rietveld (1917). Junto a De Stijl,

la escuela de la Bauhaus es otro de los antecedentes del arte minimalista,

especialmente por el carácter racionalista de su programa, por la

importancia otorgada al geometrismo, y por la relación entre arte,

arquitectura y diseño.

Entre los pintores que habían formado parte de la Bauhaus, un referente

fundamental fue el alemán Josef Albers, que pronto emigró a los EE.UU.

1.2 PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL ARTE MINIMAL:

Dan Flavin

Robert Morris

Donal Judd

Carl Andre

Sol LeWitt

Donald Judd.- Es uno de los mejores representantes de la escultura

minimalista pura. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Columbia

en 1953 y posteriormente completó sus estudios con un Máster en Arte.

Simultáneamente comenzó a exponer en algunas galerías neoyorquinas,

y comenzó a escribir como crítico para las revistas Art News, Arts

Magazine o Art International. A través de algunos de estos ensayos y de

sus obras expuestas ya en los años 60, se observa la preferencia de Judd

en esos años por materiales como el metal, el contrachapado y el

plexiglás, así como por estructuras geométricas simples. En 1968 el

Museo Whitney de Nueva York le otorgó ya una exposición retrospectiva.2

2 Cfr. COLPITT Frances: “El cultural.es, Donald Judd”.

http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/17680/Donald_Judd. Abril de 2011.

Page 9: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

9 .

Para Judd, la escultura no debía representar nada, sino que simplemente

debía mostrarse a sí misma, en su estado más puro. En 1972 se trasladó

con su familia al Estado de Texas, del que le llamó la atención su paisaje

desértico, en sintonía absoluta con la continuación de su obra.

Parte de sus esculturas o estructuras se albergan en la Fundación Judd

con sedes en Nueva York y Marfa. Junto a Robert Morris fue el más

importante teórico del movimiento.

Carl Andre.-Escultor estadounidense.

Una fuerte influencia de Brancusi y de Stella, con el que comparte taller; le

lleva hacia 1958 a una escultura sin zócalo y sin intervención sobre el material.

Es uno de los nombres claves del arte minimal, un arte frío y reduccionista que

marca el panorama artístico americano de finales de los años cincuenta. A

partir de entonces utiliza siempre el material tal y como lo produce la industria

(ladrillos, troncos de madera, placas de metal, bloques de cementos sintético,

etc). Su trabajo en la red ferroviaria de Pensilvania (1960-64), donde utiliza

unidades estandarizadas e intercambiables, se ve reflejado en los "Element

series" (1960), en los que se combinan elementos idénticos superpuestos o

yuxtapuestos cuyo desarrollo en el espacio define el lugar donde se ubican. Al

principio levanta pirámides y a partir de 1956 sus piezas se desarrollan

horizontalmente sobre el suelo y utiliza un proceso repetitivo y sistemático

siempre en relación con el espacio circundante. Unas veces reúne

ordenadamente módulos parejos y delgados a ras de suelo que dan origen a

una especie de alfombras rectangulares y cuadradas, a largos caminos o a

construcciones en esquina. "La función de la escultura - afirma Carl Andre en

1965- es apoderarse del espacio y ocuparlo". 3

En 1966 realiza las "Floor series", consistentes en placas metálicas reunidas en

cuadriláteros de poco espesor que terminan integrándose en el piso hasta que

desaparecen del campo visual del espectador.

3 IBERARTE “Carl Andre”.

http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6249&Itemid=7. Abril de 2011.

Page 10: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

10 .

Sol LeWitt.-(Hartford, 1928-Nueva York, 2007) ha sido una de las figuras

fundamentales del arte estadounidense de la segunda mitad del siglo pasado.

Cultivó tanto la escultura como la pintura y la litografía; se relaciona tanto con el

arte minimalista como con el arte conceptual. Participó en la célebre exposición

“16 americanos” de 1959 del MOMA, en la que también expuso sus cuadros

Frank Stella, y otros artistas de la abstracción post-pictórica americana. De este

modo, LeWitt mantuvo relación directa tanto con los escultores del

minimalismo, como con sus representantes en la pintura.

Estudió a finales de la década de los 40 en la Universidad de Syracuse, y a

comienzos de la década siguiente. A su regreso a los EE.UU., se fue a Nueva

York, donde trabajó como diseñador gráfico y comenzó a interesarse por la

fotografía.

Destacan muchas pinturas murales en gran formato a lo largo de su vida;

entre todas ellas, por su carácter original y por ser menos conocidas,

deberían recordarse sus pinturas murales realizadas a finales del pasado

siglo junto con el pintor David Tremlett en la capilla delle Brunate, un

templo pequeño construido a comienzos del siglo XX, cerca de la

localidad italiana de La Morra.

En su obra escultórica destacan sus estructuras realizadas a partir de

formas geométricas simples: el cubo, el prisma o la pirámide.4

En todas ellas ha mostrado una especial preferencia por resaltar la

estructura reticular, destacan especialmente sus pirámides, como la

realizada a finales de los años 80 para el Jardín Botánico de Münster, o la

realizada a finales del siglo para la Galería Nacional de Washington

(1997).

4 Cfr. Biografías y vida, “Sol Lewitt”.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lewitt.htm. Abril de 2011.

Page 11: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

11 .

Dan Flavin.-(Jamaica, 1933 – Riverhead, 1996) es uno de los artistas

más originales y creativos del arte minimalista. Su aportación personal

vino dada por la incorporación de luces de neón en sus estructuras

tridimensionales, de modo que los tubos fluorescentes se convierten tanto

en el material constructivo en sí, como en soporte que consigue transmitir

sorprendentes efectos de luz y color al mismo tiempo. Su interés por los

fluorescentes comenzó en 1961, cuando realizó unas obras a las que dio

el título de iconos. A partir del año siguiente, eliminó la obra pictórica para

realizar estructuras convertidas en monumentosque solo utilizaban tubos

fluorescentes; algunos de ellos son homenajes al constructivismo de

Tatlin. Entre los centros que acogen parte de su obra, cabe destacar el

centro cultural Dan Flavin Art Institute en Bridgehampton (Nueva York).5

Robert Morris.-(Kansas City, 1931) es uno de los más importantes e

interesantes artistas del arte minimalista, ya que también ha formado

parte del land-art, del arte povera o del arte conceptual. Además de en la

escultura, ha destacado también en la instalación (a partir de los años 60)

o la performance.

Comenzó sus estudios de arte en la Universidad de Kansas, y durante la

década de los 50 vivió en el Estado de California, influido especialmente

tanto por el expresionismo abstracto (pintura gestual) y por los comienzos

del arte de acción estadounidense.6

Durante la década de los 60 realizó importantes obras escultóricas dentro

del arte minimalista, como sus famosas columnas, sus Vigas en forma de

L(1965) o su Caja con el sonido de su propia fabricación(1961).

5 JIMÉNEZ, José: “Las contradicciones de Juan Pablo II”. Revista El Cultural PDF. Madrid-España, 20/07/2006. P. 26.

6 HERNÁNDEZ NAVARRO, Miguel: “Robert Morris”. Editorial Nerea.2010. P. 12-29.

Page 12: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

12 .

A finales de la década de los 60 comenzó a realizar esculturas liberadas de la

rigidez geométrica, en las que incorporó la curva, y en las que además de

madera o fibra de vidrio, utilizó el fieltro, como en su obra Wall hanging

(Colgado de la pared), 1969-70.

Suelen insertarse también dentro del minimalismo algunas obras de Eva Hesse

o de Bruce Nauman, Al mismo tiempo, se menciona la obra de Tony Smith

como buen ejemplo del minimalismo rígido, y la obra de Richard Serra, tanto

dentro del minimalismo como de la estética “antiform”.

1.3 EL MINIMALISMO COMO UN ESTILO DE VIDA

El minimalismo es un estilo de vida muy ventajoso que se basa en 3 razones

básicas:

1. Sostenible ya que debemos tener un desarrollo que satisfaga las

necesidades del presente sin poner en peligro generaciones futuras.

2. Equilibrio ya que es una llave para que el ser humano sea feliz.

3. Libertad porque dejas de llevar una vida consumista y empiezas una

vida libre.

Solo hay que recorrer el camino inverso desde la acumulación de posesiones y

gastos y caminar hacia el minimalismo.

Hay una comunidad creciente de individuos que se han sumado a la idea de

vivir con poco.

El consumismo de la época moderna que vivimos es una de las razones por las

cuales la gente adopta el estilo de vida minimalista debido a que el secreto del

consumo minimalista es simple: apoya a los la gente que crea algo con sus

propias manos. Puedes apoyar a un artista con cada compra que haces, solo

tienes que decidir ir hacerlo, podemos apoyarnos mutuamente al comprar el

uno al otro, y no de una máquina corporativa. Olvídate de los grandes gastos

es el secreto minimalista.

Page 13: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

13 .

Las personas con éxito encuentran maneras de optimizar el tiempo propio.

No se dejan distraer por lo que no es importante.7

1.4 EL MINIMALISMO EN LA MÚSICA

La música minimalista se cataloga como experimental o música downtown

basada en la armonía consonante, en pulsos constantes, en lo estático o en las

lentas transformaciones, a menudo en la reiteración de las frases musicales en

pequeñas unidades como figuras, motivos y células. Este movimiento empezó

como un movimiento underground en los espacios alternativos de San

Francisco y pronto se empezó a oír en los lofts de Nueva York.

Se expandió hasta ser el estilo más popular de la música experimental del siglo

XX. En sus inicios llegó a involucrar a docenas de compositores, a pesar de

que sólo cuatro de ellos lograron relevancia - Terry Riley, Steve Reich, Philip

Glass, y, con menos visibilidad aunque original, La Monte Young. En Europa

sus mayores exponentes son: Louis Andriessen, Karel Goeyvaerts, Michael

Nyman, Gavin Bryars, Steve Martland, Henryk Górecki, Arvo Pärt, Wim Mertens

y John Tavener.

La música minimalista tiene sus orígenes tanto en las corrientes del

conceptualismo como de la música dodecafonista.8

1.5 EL MINIMALISMO EN EL DISEÑO INTERIOR

Las ideas que han vuelto a este movimiento único se basan en la concepción

de que el trabajo sea llevado a sus aspectos fundamentales, y que presente

descubiertas aquellas partes integrales de la auto expresión.

7 BOGUE, Everett, Editorial Urano, “El Arte de Ser Minimalista” 2007 Pág. 7/8 8 VÁSQUEZ GÓMES, Pablo: “Nuevas tendencias: El Minimalismo”. http://www.filomusica.com/filo25/grana.html, Abril 2011.

Page 14: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

14 .

Otras disciplinas aparte del arte visual han sido afectadas por las ideas del

minimalismo, y han actuado más allá de esta estética, creando nuevas y

diferentes maneras de interpretar la literatura y hasta la vida misma.

En lo que concierne a la pintura, los cuadros minimalistas típicos usan

esquemas de colores limitados y diseños con formas geométricas simples. La

escultura minimalista se enfoca en los materiales reciclados.

Las fases consideradas para este movimiento se caracterizan por haber hecho

progresar la concepción general del minimalismo.

La destilación de la formas fue la primera fase, donde los contribuyentes

aclamaban que, para poder generar un lenguaje universal del arte, las masas

deberían entenderlo con facilidad, y parecían dispuestas a apoyar la

industrialización rápida para el ajuste particular de ese momento.

Gran parte de los signos y señales que encontramos hoy en día dependen de

la idea de traducir el mensaje universal en términos populares. Fácilmente

podemos ver la influencia del minimalismo en el diseño interior a través del

mundo, y hasta podríamos decir que se encuentra inmerso en nuestros

hogares.9

1.6 EL MINIMALISMO EN EL DISEÑO WEB

Es fácil de reconocer pero no tanto de explicar. Básicamente lo que se busca

es no sobrecargar el sitio con elementos que no aportan verdaderamente a la

funcionalidad del mismo o al objetivo con que fue creado. No significa que

poniendo sólo texto en blanco y negro tengamos un diseño minimalista. Va

mucho más allá de eso. Como para entenderlo de otra manera:

Minimalismo = Menos desorden = Menos distracción = Más tiempo enfocado

en lo importante.

9Artemono`s Block: “El Minimalismo en el Diseño Interior” 01/21/2010.

http://artemonos.wordpress.com/2010/01/21/el-minimalismo-en-el-diseno-interior/. Abril de 2011.

Page 15: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

15 .

Realizar un diseño minimalista requiere además de lo estético una mirada

funcional muy grande hacia el sitio que se está realizando. Saber que

elementos aportan a la funcionalidad del mismo y cuales no es una tarea

complicada, la cual no equivale a suprimir imágenes y enlaces a diestra y

siniestra.

Algunas características que comparten los diseños minimalistas son:

abundancia de los espacios en blanco, tipografía efectiva, maximizan el efecto

de las imágenes, efectivo uso del color, claridad del propósito, eliminación de

los elementos extra y enfoque.

El minimalismo combina funcionalidad y estilo, sólo muestra lo que sirve, lo

demás se despoja. Esto para nada tiene que significar que sea algo simple ni

mucho menos aburrido, sino particularmente se relaciona con elegancia.10

1.7 ¿QUÉ ES UNA IMAGEN DE SISTEMA VISUAL?

La identidad corporativa es un sistema de signos visuales que tiene por objeto

distinguir, facilitar el reconocimiento y la recordación a una empresa u

organización de las demás. Su misión es, pues, diferenciar (base de la noción

de identidad), asociar ciertos signos con determinada organización y significar,

es decir, trasmitir elementos de sentido, connotaciones positivas; en otras

palabras, aumentar la notoriedad de la empresa o entidad.

1.8 ¿QUÉ ELEMENTOS EXÍSTEN? Los signos de la identidad visual son de diversa naturaleza:

Lingüística. El nombre de la empresa o entidad es un elemento de

designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente; un modo

de escritura exclusiva llamada logotipo.

Icónica. Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La

marca pasa por la heráldica y asume una función más institucional, con lo cual

10 RepublicaDesign: “Qué es el Diseño web minimalista” 04/17/2008. http://www.republicadesign.com/blog/tag/diseno-grafico-minimalista

Page 16: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

16 .

se define su doble carácter significativo: la marca en su función comercial

(marketing), e institucional (imagen pública). Cualquiera que sea su forma y su

intencionalidad expresiva, la marca cristaliza en un símbolo (un signo

convencional portador de significados), que cada vez responde más a las

exigencias técnicas de los medios.

Cromática. Consiste en el color, o los olores, que la empresa adopta como

distintivo emblemático.

Los principios son: Todo programa de identificación visual debe ajustarse a 4 premisas

fundamentales:

1. Coherencia. Es la primera condición exigida, pues sin ella no es posible

percibir la identidad. Deberá instituirse una coherencia total entre el auto-

concepto de la entidad- su objetivo y filosofía en tanto institución- la

organización del conjunto de colaboradores y su comprensión de tales

objetivos, la programación del conjunto de los actos con los que la

empresa se manifiesta de un modo general, las herramientas q deben

entrar en juego, los criterios para usarlas en función de los objetivos

globales de la empresa y las expectativas de distintos públicos. En relación

con la tecnología de la identidad visual, debe imponerse una coherencia

muy precisa entre los diferentes signos de identidad, observados como un

sistema total.

2. Exclusividad. Expresar la especificidad de la empresa y su personalidad

en forma exclusiva ha de ser uno de los objetivos del programa. La

identidad visual se basará en la unicidad, del mismo modo q cada empresa

es única. La base de la exclusividad es la coherencia. Tanto mas

coherente sea un sistema de identificación con la personalidad de la

empresa, cuando mejor exprese los rasgos característicos de ésta, con

fuerza y originalidad, cuando más exclusiva e inconfundible será la

identidad propia de la empresa en cuestión.

3. Perceptibilidad. Esta premisa es básica en el nivel inmediato del registro

visual, pero ninguna percepción q se quiere eficaz puede permanecer sin

trascender este nivel. Todo mensaje es recibido en 3 niveles diferentes

pero complementarios: el de reacción sensorial (nivel de sensación), el de

Page 17: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

17 .

reacción emotiva (connotaciones potencial afectivo, seducción), y el de

reacción lógica (comprensión, y racionalización del mensaje percibido). La

interacción de estas 3 formas de respuestas crea una trama de

asociaciones de ideas y con ello imprime y desarrolla una imagen en la

memoria.

En el primer nivel de percepción, el estímulo ha de ser simple, compacto,

visualmente concreto. La capacidad de percepción visual es condiciones

normales es muy rápida y su tiempo de registro breve.

En el segundo nivel, reacción emocional, generalmente puede expresarse

en 2 sentidos: la impregnación carismática instantánea, generalmente de

carácter estético y fuertemente simbólico, y la huella q esta reacción deja

en el espíritu.

El tercer nivel, reacción lógica, integra el sentido o significado del mensaje,

y requiere a veces un determinado esfuerzo intelectual de comprensión.

En este nivel actúa la retórica de la imagen visual.

4. Duración. Es el coeficiente de perdurabilidad o la resistencia del sistema

de identidad visual al olvido o al desgaste. Los elementos de la identidad

visual deben perseguir desde el momento de ser concebidos, una

perdurabilidad intrínseca, puesto que ellos han de ser acumulados y

conservados en la memoria social.11

11 GONZÁLEZ, Nathalia: Portal de R.R.P.P. ,”Imagen Corporativa”. www.rrppnet.com.ar>apuntes-tesis

Page 18: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

18 .

CAPÍTULO II

MARCO CONTEXTUAL

2. FUERZA AÉREA ECUATORIANA 2.1 Historia de la Fuerza Aérea Ecuatoriana La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) es, junto al Ejército y la Marina, una de las

tres ramas de las Fuerzas Armadas de la República del Ecuador. La historia de

la aviación militar ecuatoriana tiene sus más remotos orígenes en 1912 pero

fue iniciada oficialmente el 27 de octubre de 1920 (89 años) con la creación de

la primera escuela de aviación militar, posteriormente y tras una trayectoria, a

veces accidentada, logró un desarrollo institucional notable siendo una de las

pocas fuerzas aéreas de la región latinoamericana que ha desarrollado

combates internacionales (contra Perú en 1981 y en 1995) sin contar los

conflictos internos en los que participó.

La FAE, al igual que las otras ramas de las FF.AA., cumple además de su rol

militar, una función constitucionalmente reconocida de desarrollo económico a

través de una incipiente industria aeronáutica con DIAF, participación en la

aviación comercial con la empresa TAME y otras empresas relacionadas,

ofrece también servicios educativos de nivel primario y medio con unidades

educativas experimentales y educación superior con el ITSA, finalmente lleva a

cabo una reconocida labor de ayuda y bienestar social con los programas Alas

para la integración, Alas para la salud y Alas para la alegría.

Génesis de la F.A.E. En Ecuador, la primera vez que una aeronave tripulada se elevó hacia el cielo,

fue el 4 de diciembre de 1842, cuando el aeronauta José María Flores despegó

de los patios del convento de San Agustín hasta cubrir el cielo del centro de

Quito en un globo de aire caliente.

Pero sería muchos años más tarde, el 6 de noviembre de 1912, cuando llegaría

el primer avión al país, se trató de un Farman con motor de 50 CV de potencia,

Page 19: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

19 .

perteneciente al chileno Eduardo Molina Lawin, este aeroplano realizó varios

vuelos de exhibición en Guayaquil, despegando desde el Jockey Club. Al ser

invitado a tomar parte en uno de esos tempranos vuelos, el Mayor Julio E.

Jáuregui, Jefe Militar de Guayaquil, se convirtió en el primer ecuatoriano en

volar en avión.

En 1911 el Club Guayas de Tiro y Aviación, con la intención de apoyar la

actividad aérea en el país, se propuso preparar al primer piloto ecuatoriano, y

fue seleccionado el joven Cosme Rennella Barbatto, socio fundador del club y

destacado deportista, para ingresar en la Escuela de Aviación de la Sociedad

Chiribiri & C., de Mirafiori (Turín), Italia donde se brevetó de piloto el 28 de

agosto de 1912. Posteriormente Rennella, patrocinado por la mencionada

organización, transportó al Ecuador el primer avión de propiedad nacional, se

trató de un monoplano del tipo Chiribiri 5, con motor de 50 caballos y el 8 de

octubre de 1913 en el Jockey Club de Guayaquil, se realizó la ceremonia de

bautizo de este avión con el nombre de Patria Nº 1 y realizó vuelos de prueba

ante el entusiasmo de la multitud congregada, lamentablemente esta iniciativa

privada no logró el necesario apoyo oficial y poco después Rennella se

ausentaría del país por más de 10 años, recorriendo varios países del

continente impulsando la aviación y participando en la Gran Guerra.

Otro precursor de la aviación ecuatoriana fue Pedro Traversari Infante, oficial

del ejército, que obtuvo su brevet de aviador militar en Chile el 16 de agosto de

1917 realizando vuelos de demostración en Guayaquil en junio de 1919 y junio

de 1920.

El impulso definitivo para la institucionalización de la aviación militar ocurrió por

intermedio de un entusiasta periodista guayaquileño José Abel Castillo director

propietario del Diario El Telégrafo quien de su peculio adquirió un Hanriot HD.1

al que bautizó como Telégrafo I, este avión al mando del piloto italiano Elia Liut

realizó su primer vuelo en Guayaquil el 8 de agosto de 1920, el coronel

Francisco Gómez de la Torre, Jefe de la Zona Militar de Guayaquil, después de

presenciar el vuelo, envió al Presidente de la República y al Jefe del Estado

Mayor, un telegrama en el que destacó la enorme importancia que tenía la

aviación y la necesidad de apoyo a esta actividad, poco tiempo después, el

Page 20: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

20 .

presidente Dr. José Luis Tamayo logró que el Congreso Nacional emita un

decreto con fecha 27 de octubre de 1920, autorizando el establecimiento de la

escuela militar de aviación, siendo esta fecha la que se considera como

génesis de la FAE.

Durante los años veinte y los años treinta la aviación militar ecuatoriana como

unidad subordinada al ejército estuvo orientada básicamente por pilotos y

consejeros militares italianos a través de convenios oficiales entre Ecuador e

Italia. Sin embargo frecuentemente la aviación estuvo carente de recursos y

equipos, demorando el desarrollo del arma aérea en Ecuador.

Durante la invasión peruana al Ecuador en julio y agosto de 1941 la aviación

militar solo contaba con pocos aviones de entrenamiento y observación

desarmados, en tanto que la fuerza adversaria contó con decenas de aviones

de todo tipo. Posteriormente a este conflicto durante los años de la SGM la

aviación militar ecuatoriana se consolidó definitivamente con el apoyo de una

misión militar de los Estados Unidos, país que destacó dos bases aéreas en

territorio ecuatoriano para la defensa del Canal de Panamá.

El 31 de diciembre de 1943 oficialmente se reconoció a la aviación militar como

una rama independiente del ejército teniendo como primer comandante al

Mayor de Aviación Bayardo Tobar Albuja.

2.2 Principales hitos

El 27 de octubre de 1920, el recientemente electo Presidente de la República

del Ecuador, el Dr. José Luis Tamayo, consiguió que el Congreso Nacional

emitiera un decreto autorizando la formación de dos escuelas de aviación, en

Quito y Guayaquil.

El 12 de julio de 1921, se realizó la inauguración del Aeródromo y la Escuela de Aviación El Cóndor, en la población de Durán, cercana a Guayaquil. El 28 de julio de 1922 arriba la primera misión militar y aérea del Reino de Italia.

Page 21: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

21 .

El 2 de junio de 1924 se inicia el II curso de aviación en la Escuela de Aviación El Cóndor. Entre octubre de 1926 y octubre de 1927 un grupo de siete oficiales

ecuatorianos recibe instrucción en la Scuola di Aviazione Gabardini en Cámeri,

Italia. Tres fallecen en diferentes incidentes, cuatro regresan a Ecuador

graduados.

El 21 de noviembre de 1927, la Sección Aviación, adscrita a la Zona Militar,

pasa a llamarse Departamento de Aviación, dependiente del Ministerio de

Guerra, Marina y Aviación.

El 10 de mayo de 1929 la Asamblea Nacional autoriza al ejecutivo la

construcción de un aeródromo en Guayaquil, y para fin de año, se dispuso

trasladar la Escuela de Aviación de Durán a un nuevo aeródromo en

Latacunga.

El 1 de enero de 1932 se inauguró el Servicio de Correo Aéreo Militar en la ruta

Latacunga – Quito – Otavalo - Ibarra y Tulcán.

El 22 de julio de 1932, a bordo de un avión Ryan B.5, llamado Ecuador I, se

realiza el primer vuelo de circunvalación a la República.

El 3 de julio de 1935 se creó la Escuela Militar de Aviación en la ciudad de

Guayaquil, contando con ocho aviones y un instructor de vuelo

estadounidense.

El 1 de enero de 1936 se cambia la denominación de la aviación militar de

Departamento de Aviación, por el de Inspectoría de Aviación, adscrita al

Comando Superior del Ejército.

En mayo de 1937 arriba una nueva misión militar italiana con ocho biplanos

Alfa Romeo I.M.A.M. Ro.37, biplazas de reconocimiento y asalto.

Page 22: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

22 .

En 1940 se firma un acuerdo con EE.UU. para el establecimiento de bases

aéreas en la Isla Baltra, Galápagos y Salinas, además del arribo de una misión

aérea de EE.UU. para entrenar a los pilotos ecuatorianos.

En julio de 1941 durante la invasión peruana al Ecuador la aviación militar solo

contaba con tres aviones Curtiss-Wright Sparrow desarmados, con los que

realizó algunas misiones de reconocimiento.

El 30 de enero de 1942 el Capitán Bayardo Tobar es nombrado Jefe de la

Inspectoría de Aviación del Ejército Ecuatoriano y la Escuela Militar de Aviación

se traslada a Salinas.

El 31 de diciembre de 1943, mediante decreto ejecutivo se transforma la

Inspectoría de Aviación del Ejército a Comandancia General de Aeronáutica.

Con este decreto nace la Fuerza Aérea Ecuatoriana y el Mayor Bayardo Tobar,

pasa a ser el Primer Comandante.

El 19 de julio de 1947 la FAE recibe 12 F-47D Thunderbolt formándose el

primer escuadrón de combate.

En diciembre de 1954 el Ecuador ingresa a la era del jet con la adquisición del

los Gloster Meteor FR.9. Posteriormente, el 29 de junio de 1955 llegaría el

avión Camberra MK.6, los F-80 y los T-33.

El 28 de agosto de 1955 se inicia la construcción de la Base Aérea Taura.

El 11 de noviembre de 1956 llegan los 4 primeros entrenadores Lockheed T-33.

En enero de 1958 llegan los primeros Lockheed F-80C Shooting Star a Taura,

a mediados de años se contaba en inventario con los siguientes aviones de

combate: doce cazas Gloster-Meteor FR.9, seis bombarderos medianos

Canberra Mk.6, cuatro entrenadores Lockheed T-33A y dieciocho

cazabombarderos Lockheed F-80C.

Page 23: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

23 .

El 4 de diciembre de 1962 se inician las operaciones de la Cia. de Transportes

TAME.

En octubre de 1972llegan los primeros MK.89.

Durante el año 1975 llegan al país 12 aviones Cessna A-37B Dragonfly a la

Base Aérea de Taura.

El 14 de enero de 1977 se incorpora el primer Escuadrón de Combate

Supersónico SEPECAT Jaguar de fabricación anglo-francesa.

El 24 de octubre de 1978 se inaugura la Base Aérea Eloy Alfaro en Manta.

El 26 de junio de 1979 vuela por primera vez en la Base Aérea Taura un Mirage

F-1.

El 28 de enero de 1981, durante el conflicto de Paquisha, dos A-37B de la FAE

entran en combate aéreo Dogfight con dos A-37B de la FAP, siendo la primera

acción de combate internacional de aviones de la FAE.

El 26 de abril de 1982, se incorporan 12 unidades de caza e interdicción KFIR

C2 y dos unidades de entrenamiento KFIR TC2 de fabricación israelí

comprados a IAI (Israel Aircraft Industries).

El 10 de febrero de 1995, durante la Guerra del Cenepa Mirage F-1 y kfir C.2

Ecuatorianos derriban con misiles aire - aire tres aviones peruanos: dos Sukhoi

Su-22 "Fitter" y un A-37B, siendo el primer combate aéreo supersónico entre

dos naciones americanas.

Page 24: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

24 .

2.3 La F.A.E. en combate

Desde su origen la FAE ha participado en varios conflictos internacionales y

conflictos políticos-militares de orden interno.

Conflictos internacionales

La FAE intervino en los conflictos armados entre Ecuador y Perú desde 1941 a

1995:

Guerra Ecuador-Perú en julio de 1941

Sin duda este conflicto tuvo una gran significación para la FAE en aquel

entonces subordinada al comando del ejército como Inspectoría de Aviación del

Ejército, a principios de julio de 1941 una serie de incidentes militares

fronterizos entre Ecuador y Perú fueron el preludio de una invasión a gran

escala que lanzó Perú contra Ecuador a partir del día 23 del mencionado mes y

año, evento que ocurrió en el peor momento posible para la aviación militar

ecuatoriana, para hacer frente al Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP), cuyo

Componente Aéreo del Teatro de Operaciones Norte (TON) que operó contra

Ecuador estuvo equipado con cazas monoplanos NA-40, bombarderos Caproni

CA-135, transporte CA-1111 y otros tipos que sumaban 43 aparatos, en

contraste la aviación ecuatoriana contaba únicamente con tres aviones biplazas

de entrenamiento Curtiss-Wright CW-19R Sparrow desarmados,

adicionalmente los tres biplanos de reconocimiento y ataque I.M.A.N Ro-37

sobrevivientes del grupo de ocho que se adquirieron en 1938,pero se

encontraban fuera de servicio por falta de mantenimiento y repuestos, ante

semejante desventaja material la aviación ecuatoriana únicamente pudo

cumplir misiones de enlace, ambulancia y observación:

Como se ha dicho, los tres únicos aviones militares ecuatorianos en 1941, que

cumplieron con misiones de reconocimiento, observación, transporte de

autoridades y de heridos entre Guayaquil, Cuenca, Santa Rosa, el Golfo de

Page 25: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

25 .

Guayaquil y el Archipiélago de Jambelí, fueron los biplazas de entrenamiento

Curtiss-Wright CW-19R Sparrow, distinguidos con los números 50, 51 y 53,

según testimonio del Registro de Vuelos de la Base Aérea Simón Bolívar, el

mismo que reposa en el Archivo de la Comandancia de la Fuerza Aérea.

Uno de estos jóvenes, el Sbte. Víctor Suárez Haz, sería veinte años más tarde

Comandante General de la FAE y durante la invasión peruana de 1941 el

destino le brindó una misión inesperada: como parte del personal de aviación

fue asignado desde el Batallón Quinto Guayas a la Base Aérea Simón Bolívar,

por el estado de guerra que estábamos viviendo en aquel nefasto año. Una

tarde de julio, Suárez Haz se encontraba en la línea de vuelo de dicho reparto,

en compañía del Alférez Rubén Cruz, cuando presuroso se acercó el Mayor

Leonidas Hidalgo y les dijo que había una alerta, que la flota naval peruana

estaba entrando por el Golfo de Guayaquil y que uno de los dos le debía

acompañar a un vuelo de reconocimiento inmediato. Cruz tenía en su poder un

mazo de cartas y echaron el cupo a la suerte, el subteniente Suárez Haz sacó

la más alta y abordó el puesto trasero de un Curtiss Sparrow al que se le había

adaptado una ametralladora móvil en esa posición. Por el resto de la tarde, el

Mayor Hidalgo llevó el biplaza a lo largo de la costa de El Oro hasta el límite de

su autonomía y visibilidad. Retornaron a Guayaquil en medio de la noche y su

aterrizaje fue posible gracias a los faros encendidos de los automóviles de la

Base, aliviados de verificar que el Golfo estaba libre de la presencia del

enemigo.

Nuestra aviación con sus viejos aparatos de escuela, con sus baterías ni

siquiera para encender sus máquinas, hicieron mucho. Los pilotos que llegaron

al campo de Santa Rosa cumplieron con su deber ampliamente. El Mayor

Leonidas Hidalgo, Capitán Gonzalo García, Teniente Bolívar Pico y otros,

desafiando a la aviación enemiga con aparatos de 200 Km. de crucero, con tres

horas de autonomía de vuelo, transportaron varias veces correo, heridos, etc.

Volaron 53 horas durante ese mes de julio. El Mayor Hidalgo y el Teniente Pico

realizaron varios reconocimientos hasta la línea fronteriza.

La superioridad aérea peruana le permitió al CAP atacar y bombardear a las

fuerzas militares y poblaciones ecuatorianas causando varias bajas en los

Page 26: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

26 .

destacamentos ecuatorianos y la huida de miles de civiles ecuatorianos

aterrados por el masivo ataque aéreo, eventualmente las fuerzas militares

peruanas ocuparon una porción del territorio ecuatoriano en las provincias

sureñas del El Oro, Loja y las provincias selváticas del este del Ecuador, dicha

guerra no declarada terminó con la firma en febrero de 1942 de un tratado de

límites desventajoso para el Ecuador en la ciudad brasileña de Río de Janeiro;

irónicamente este conflicto provocó que tanto el gobierno y mandos militares

ecuatorianos se convencieran de la necesidad de contar con una aviación

militar creíble, en los años siguientes la situación de la FAE mejoraría en todo

sentido.

Conflicto de Paquisha durante enero y febrero de 1981 Cuarenta años más tarde al conflicto de 1941 una vez más Ecuador y Perú se

enfrentaron militarmente por pocos días entre el 22 de enero y el 5 de febrero

de 1981, esta vez el foco de conflicto fue una zona no delimitada de la frontera

en la región de la Cordillera de Cóndor donde fuerzas peruanas atacaron

destacamentos militares ecuatorianos conocidos con los nombres de Paquisha,

Mayaicu y Machinaza. Una vez más Perú hizo uso de su aviación militar, la

Fuerza Aérea de Perú (FAP), para atacar las posiciones ecuatorianas pero en

esta ocasión la FAE era un factor a tomar en cuenta equipada con aviación

supersónica que incluían aviones Jaguar MK.1 y Mirage F-1 armados con

misiles aire - aire además dotada de bombarderos Canberra, aviones de

ataque A-37B, Strikemaster MK.89, T-33 y una variada aviación de transporte.

La FAE se movilizó totalmente realizando centenares de patrullas de combate y

misiones de transporte.

En el marco de este conflicto se produce el primer combate aéreo en la historia de la FAE y de la FAP: El 28 de enero de 1981 se realizaría la primera acción de combate aéreo real

librada en la historia por aviones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Ese día, a las

14h00, durante un vuelo de reconocimiento armado sobre la ladera oriental de

la Cordillera del Cóndor, en el rumbo Los Encuentros-Paquisha, el A-37B FAE

384, tripulado por el Capt. Rommel Romo (Líder) y el Tnte. Jorge Gabela, junto

Page 27: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

27 .

a su Número 2, el A-37B FAE 381, del Tnte. Víctor Peña y el Tnte. Galo Chico,

se trabaron en Dog Fight con dos A-37B peruanos de similares características.

El Sbte. Chico alertó por radio: “¡Boogey a las 12!”, hubo un pequeño instante

de confusión en las tripulaciones; el Tnte. Chico notificó otra vez: “¡Boogey a

las 8!”, entonces fueron localizados; eran dos aviones que volaban sobre la

línea de la cumbre y un poco más alto que los nuestros. Viraron fuerte hacia

ellos y uno se dirigió hacia el FAE 384 mientras a la vez realizaba un rol lento

para de inmediato quedar por debajo y delante de éste a unos 400 m; el Capt.

Romo le disparó su dotación de cohetes aire-tierra sin lograr su objetivo; de

igual manera durante la persecución agotó los cartuchos de 7,62 mm de su

ametralladora, infructuosamente; el avión peruano escapó y luego realizaron un

viraje de 180° y retornaron a su base. Mientras tanto, durante su respectivo

duelo, el A-37B del Tnte. Jorge Peña recibió un impacto de bala enemiga que

entró por la parte superior de su ala izquierda comprometiendo la viga del ala

de su aparato. Logró regresar sin problemas a su base y luego que fue

reparado se reintegró a sus actividades de combate.

Otro evento a mencionar es la cancelación por orden directa del Presidente de

una misión de bombardeo sobre territorio peruano que hubiera desatado el

conflicto a gran escala.

Una mañana, a las 05:00, una escuadrilla de cuatro aviones Jaguar Mk.1,

armados con bombas de propósito general y bombas de racimo, iniciaron los

procedimientos para atacar, por disposición superior, la base militar peruana

Teniente Pinglo. Los pilotos eran TCrnl. Alberto Naranjo Franco, líder; Capt.

Eduardo Garzón Triviño, número dos; Capt. César Naranjo Anda, número tres;

y Capt. Humberto Andrade como número cuatro. Cuando sus motores

estuvieron al máximo de potencia iniciando su carrera de despegue, por orden

del Presidente de la República, en persona, se abortó el despegue,

frustrándose el ataque.

Guerra del Cenepa durante enero y febrero de 1995 En diciembre de 1994 empezó el mayor conflicto armado entre Ecuador y Perú

desde 1941, en esta ocasión la zona de enfrentamientos fue el valle de río

Page 28: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

28 .

Cenepa en la vertiente oriental de la Cordillera del Cóndor, región no delimitada

que fue disputada una vez más por ambas naciones, de roces verbales y

amenazas entre unidades militares en la zona el conflicto escaló rápidamente a

intercambios de disparos y concentraciones de tropas hasta que el 26 de enero

fuerzas militares ecuatorianas atacan y dispersan a una patrulla peruana

infiltrada en la retaguardia de las líneas de defensa ecuatorianas en un sector

que se denominó más tarde Base Norte, las fuerzas peruanas respondieron

atacando por aire y tierra iniciando así la fase caliente del conflicto, de

inmediato la FAE entró en situación de alerta en las bases permanentes y

movilizó algunos escuadrones a posiciones de despliegue en otras pistas para

afrontar un posible conflicto militar de gran escala.

Kfir de la Fuerza Aérea del Ecuador en misión de bombardeo a tierra. La FAE

contaba en enero de 1995 y como principal activo de combate con los

escuadrones del ala Nº 21 en Taura, estos eran el escuadrón 2111 equipado

con Jaguar MK.1, el 2112 equipado con Mirage F-1 y el 2113 equipado con Kfir

C.2, adicionalmente el ala de combate Nº 23 basado en Manta desplegaba los

escuadrones de entrenamiento y ataque que incluía los escuadrones 2311

equipado con Cessna A-37B, el 2312 equipado con AT-33 y el 2313 equipado

con Strikemaster Mk.89, el ala rotativa de la fuerza, con la función de rescate

de combate, la representó el ala Nº 22 basado en Guayaquil equipado con

helicópteros Alloute SA-319B y los Bell TH-57 y Bell 212, el ala de transporte

Nº 11 basada en Quito contaba con Hércules C-130, Avros HS-748, Sabreliner

y Twin Otter DHC-6, finalmente la escuela militar de aviación Cosme Rennella

de Salinas contaba con turbo-hélices T-34C.En el aeropuerto de la ciudad de

Macas se constituyó el Grupo Amazonas formado por seis A-37B y dos

helicópteros Alloute SA-319B, el 7 de febrero una escuadrilla de cuatro A-37B

de este grupo Y comandada por el Mayor César Briones realizan la primera

misión de bombardeo de la FAE sobre posiciones peruanas, no sería la última.

El 10 de febrero despegaron de Talara en forma sucesivas SU22 de Grupo No.

11 Los Tigres y los A-37B del Grupo No.7 desde Piura con la misión de

bombardear las posiciones ecuatorianas.

Page 29: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

29 .

Dos aviones Mirage F1 del escuadrón 2112 y dos aviones Kfir C.2 del

escuadrón 2113 estaban en alerta permanente listos para despegar en la base

aérea de Taura. Los radares ecuatorianos detectan la incursión de 5 aviones

peruanos en la zona de conflicto. A las 12:49 los pilotos de la FAE reciben la

orden de despegar. Los controladores ecuatorianos dirigen los Mirage y Kfir

hacia los aviones peruanos.

A las 12:57 los aviones Mirage F1 con numerales FAE 807 piloteado por Mayor

Raúl Banderas (líder) y el FAE 806 piloteado por el Capitán Carlos Uzcateguí

(ala) detectaron en su radar y posteriormente avistaron a seis millas dos

aviones Sukhoi Su-22 FAP piloteados por el Comandante Víctor Maldonado y

el Mayor Enrique Caballero. Los ecuatorianos se aproximan por atrás a los

aviones peruanos.

Mirage F-1 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en vuelo.A las 12:58 el Mayor

Banderas dispara un misil Matra Magic II que impacta en uno de los aviones

Su-22, el Capitán Uzcateguí dispara un misil contra su blanco acertando

también, inmediatamente cada piloto dispara un segundo misil sobre los

blancos, los cuales son derribados, los pilotos peruanos logran eyectarse, el

Comandante Maldonado pudo sobrevivir algunos días en la selva antes de

fallecer, el Mayor Caballero al parecer murió inmediatamente, sus cuerpos

fueron rescatados posteriormente por sus fuerzas. Los aviones Mirage

regresan a su base con acciones evasivas ante una advertencia electrónica

(RWR) de estar siendo "alumbrados" por el radar de otras naves.

Más tarde ese mismo día los dos aviones Kfir C2 con numerales FAE 905 y

FAE 909 piloteados por los capitanes Mauricio Mata (líder) y Guido Moya (ala)

interceptan a dos aviones A-37B de la FAP; el Capitán Mauricio Mata logra

derribar a uno de los aviones peruanos con un misil Shafrir 2, los pilotos

peruanos Comandante Hilario Valladares y Gregorio Mendiola logran

escaparse y son rescatados posteriormente por sus fuerzas. El segundo A-37B

de la FAP logra escapar tirándose en picada al piso y volando a ras de los

árboles.

Page 30: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

30 .

Con excepción de la guerra de las Malvinas este combate es el primer

encuentro aéreo entre aviones a reacción en América y en que se derribaron

aviones con misiles guiados AAM, el primero entre dos naciones de América

con aviones jets y misiles AAM.

El 12 de febrero, durante una misión de bombardeo, un A-37B identificado

como FAE392 tripulado por el Capitán Rodrigo Rojas y el Teniente Manolo

Camacho es impactado por un misil guiado superficie - aire SA-7 disparado por

miembros de la FAP produciendo la paralización del motor derecho y daños en

las superficies de control del ala del mismo lado, a pesar de todo los pilotos

logran aterrizar la nave en la pista de Macas, el avión pudo ser reparado y fue

bautizado con el nombre de Tiwinza.

Conflictos internos

La FAE también se ha visto involucrada en conflictos políticos-militares internos

del Ecuador, en algunos de estos conflictos ocurrieron enfrentamientos

armados de alguna gravedad con los miembros de las otras armas de las

FF.AA.

Derrocamiento del Presidente José María Velasco Ibarra En noviembre de 1961 la FAE tuvo gravitante incidencia en el derrocamiento

del entonces Presidente José María Velasco Ibarra quien previamente había

ordenado cerrar el Congreso declarándose un gobernante de facto, ante esta

situación la protesta popular fue eventualmente acogida por las FF.AA. que

desconoció al gobernante pero ocurrió una diferencia de opiniones entre los

oficiales sobre el sucesor constitucional del derrocado presidente Velasco

Ibarra, aunque en un principio el mando militar reconoció como Presidente al

titular de la Corte Suprema Dr. Camilo Gallegos Toledo un batallón del ejército,

el Chimborazo del arma de ingenieros, se rebeló y apoyó como sucesor al

vicepresidente Carlos Julio Arosemana Monroy, esto provocó que la FAE

sobrevolara amenazadoramente el cuartel de esta unidad sin llegar a

bombardearlo debido a que el teniente Frank Vargas Pazzos logró convencer a

sus superiores y compañeros de no atacar a los soldados del ejército contrarios

al alto mando, habida cuenta de que un hermano de teniente Vargas era oficial

Page 31: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

31 .

del mencionado Batallón Chimborazo. Eventualmente al no poder contar con el

apoyo total de la FAE el mando militar se allanó a reconocer como Presidente

de la República a Carlos Julio Arosemena.

Entonces, entre aclamaciones y aplausos abandonó el Panóptico para asumir

el poder. Desgraciadamente “...se presentaron discrepancias en el ejército. Un

sector se declaró partidario del Dr. Camilo Gallegos Toledo, Presidente de la

Corte Suprema. Los aviones de Taura definieron la situación a favor de

Arosemena quien llegó al poder envuelto en una ola de gran fervor cívico” (E.

Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 559).

Levantamientos del General Frank Vargas Pazzos en 1986 El controvertido Frank Vargas Pazzos ya con el grado de Teniente General y

siendo Comandante General de la FAE fue nombrado Jefe del Comando

Conjunto de las FF.AA., máximo cargo al que puede aspirar un oficial general.

El 7 de marzo de 1986 este oficial tuvo fricciones con el Ministro de Defensa,

General de División Luis Piñeiros, debido a celos políticos y profesionales de

vieja data, posiblemente el Teniente General Vargas aspiraba a ser, el mismo,

Ministro de Defensa y General del Aire, ante esta confrontación Vargas acusó a

Piñeiros de irregularidades en la compra de un avión Fokker para TAME

esperando que el Presidente León Febres-Cordero destituya a Piñeiros pero

resultó que el Presidente apoyó a Piñeiros y destituyó a Vargas pasándolo a

retiro.

Ante esta situación el Teniente General Vargas apeló a la lealtad de los

mandos y subordinados de la FAE, cosa que logró en cierta medida y se

trasladó desde Quito a la Base Aérea Eloy Alfaro en Manta junto con decenas

de oficiales y soldados en aviones de transporte de TAME y la FAE, en dicho

sitio se atrincheró con el apoyo de la población civil, se temió un grave

enfrentamiento entre la FAE y el Ejército dado que este último empezó a

movilizar tropas de infantería mecanizada desde Portoviejo hacia Manta, los

aviones de ataque A-37B basados en Manta sobrevolaron las columnas del

ejército pero sin atacarlos, tras varios días de negociaciones se acordó que

Frank Vargas Pazzos sería juzgado por el consejo de generales y almirantes

Page 32: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

32 .

en tanto que Luis Piñeiros, Ministro de Defensa, Manuel María Albuja,

comandante del ejército, Jorge Andrade, comandante de la FAE, dejarían sus

cargos; así el 11 de marzo Vargas Pazzos se entregó y fue conducido

prisionero a la Base Aérea de Quito, el 12 de marzo ante contradictorias

noticias que el gobierno no estaba cumpliendo el acuerdo de destituir a

Piñeiros nuevamente Frank Vargas se declaró en rebeldía con el apoyo de la

Base Aérea Mariscal Sucre de Quito y anunció que pretendía derrocar al

gobierno, sin embargo en esta ocasión no contó con el apoyo mayoritario de la

oficialidad y sobre todo de los escuadrones de combate de la FAE. El viernes

14 de marzo de 1986 el ejército sitió la Base Aérea y tras un breve

enfrentamiento, que ocasionó las muertes de varios militares y civiles, la ocupó,

capturando al General Vargas y trasladándolo a una instalación militar en

espera de su posterior juzgamiento.

Secuestro del Presidente León Febres-Cordero por soldados de la FAE El 16 de enero de 1987 un grupo de soldados de la infantería aérea

aprovechando una visita del Presidente León Febres-Cordero a la mayor base

aérea del país, Taura, se sublevaron; luego de un intercambio de disparos con

la escolta presidencial que dejó un saldo de cinco muertos y varios heridos

capturaron al Presidente y otras autoridades civiles y militares.

Este acto estuvo motivado por la lealtad de estos soldados y algunos oficiales

de baja graduación para con el ex-comandante de la FAE Teniente General

Frank Vargas Pazzos, apresado entonces en la ciudad de Quito bajo el cargo

de sublevación por los hechos del año anterior; Vargas había recibido

previamente amnistía por el Congreso Nacional, la misma que no reconoció el

poder ejecutivo.

Los soldados mantuvieron prisionero por doce horas al Presidente Febres-

Cordero hasta que aceptó liberar, mediante documento firmado, al General

Vargas Pazzos y además de comprometerse por igual instrumento en no tomar

represalias contra los insurrectos.

Sin embargo, pocos días después, este grupo fue capturado por fuerzas de la

Infantería de Marina y trasladado a Quito donde fueron sometidos a un juicio

militar, eventualmente fueron condenados a prisión sesenta y dos comandos,

Page 33: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

33 .

incluidos un Capitán y un Subteniente, en tanto un Mayor y otros soldados de la

FAE fueron absueltos.

En diciembre de 1988 los oficiales y soldados condenados fueron liberados por

una Ley de Gracia, sin embargo perdieron todos sus derechos militares, en

diciembre de 2008 fueron restaurados sus derechos y pensiones militares.

Este evento representó otro golpe a la cohesión y disciplina institucional que

debió superar la FAE y las FF.AA. en su conjunto.

2.4 Futuro Tras la Operación Fénix lanzada por las Fuerzas Militares de Colombia en

territorio ecuatoriano contra un campamento irregular de las FARC-EP, inicia

un nuevo programa de modernización para las Fuerzas Armadas Ecuatorianas

impulsado por el presidente Rafael Correa Delgado.

Para la FAE se ordena la compra de nuevos helicópteros multipropósito a la

India, del modelo HAL Dhruv y helicópteros de carga y asalto Mil Mi-17 a Rusia,

aeronaves no tripuladas (UAV) del modelo Heron 1, así como la repotenciación

y modernización de los cazas Kfir C.2 para llevarlos a todos al estándar C10 a

Israel, a Brasil se le adquieren aviones tácticos modelo Embraer EMB 314

Súper Tucano y un avión para el transporte presidencial Embraer Legacy 600,

también se incorporan nuevos radares de origen chino como el YLC-2v y el

YLC-18, para vigilar el espacio aéreo de posibles incursiones en las fronteras

ecuatorianas.

Se anuncia la compra de aviones de combate supersónicos Atlas Cheetah-C a

Sudáfrica, para reemplazar a los ya obsoletos Mirage F-1. Por otra parte, se

incorporaron los aviones Mirage 50 donados por el gobierno venezolano a la

fuerza aérea del Ecuador a finales de septiembre de 2009; estos aviones serán

utilizados como entrenadores para que los nuevos jóvenes pilotos de la FAE

tengan su primera experiencia en aviación supersónica por los próximos 5 o 6

años, hasta ser reemplazados junto con los Cheetah-C por aviones de nueva

generación (como el Saab 39 Gripen, Mikoyan MiG-35 entre otros).

Page 34: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

34 .

La FAE posee oficiales de arma hasta el momento solamente pilotos, pero con

el Plan de Fortalecimiento de Inteligencia Militar, promovido por el Gobierno del

presidente Rafael Correa, se creará una nueva arma en la Fuerza Aérea, la

cual será Inteligencia Aérea, la que hasta el momento solamente es

considerada como una especialidad.

INFORMACIÓN BÁSICA 2.5 Misión y visión

Según la constitución política del Ecuador las fuerzas armadas tienen la función

de defensa de la soberanía e integridad territorial pero además preveer la

participación de estas en actividades económicas siempre que tengan que ver

con la defensa nacional y ayuden al desarrollo nacional.

La misión de la F.A.E. es: "Desarrollar el poder militar aéreo para la consecución de los objetivos

institucionales, que garanticen la defensa, contribuyan con la seguridad y

desarrollo de la nación."

La visión de la F.A.E. es: "Ser una Fuerza Aérea disuasiva, respetada y aceptada por la sociedad;

pionera en el desarrollo aeroespacial nacional".

La visión y misión de la F.A.E. indica claramente y conforme a una tradición de

50 años que además ser la Fuerza Aérea de la nación la institución cumple un

rol en el desarrollo económico-social del país.

Orgánicamente la F.A.E. está bajo el comando del Presidente de la República a

través del Ministerio del Defensa Nacional y el Comando Conjunto de la

Fuerzas Armadas.

Page 35: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

35 .

2.6 La organización del componente militar La organización del componente militar es la siguiente:

COAD.- Comando de operaciones aéreas y defensa.

Escuadrones de combate y rescate

Ala de combate No. 21

Ala de combate No. 22

Ala de combate No. 23

Escuadrones de transporte

Ala de transporte No. 11

Centro de Operaciones Sectoriales COS 1

COS 2

COS 3

Grupo de operaciones especiales de la fuerza aérea Artillería antiaérea

COED.- Comando de educación y doctrina.

ESMA.- Escuela Superior Militar de Aviación "Cosme Rennella Barbatto""

AGA.- Academia de Guerra Aérea

EIA.- Escuela de Infantería Aérea

ETFA.- Escuela Técnica de la Fuerza Aérea

ITSA.- Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico

EPAE.- Escuela de Perfeccionamiento de Aerotécnicos

La organización del componente no militar es la siguiente:

Acción Cívica Alas para la integración

Alas para la salud

Alas para la educación

Alas para la alegría

Alas para la cultura

Alas para el Deporte

Page 36: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

36 .

Educación (instrucción primaria y media) Unidad educativa experimental FAE No.1 Quito

Unidad educativa experimental FAE No.2 Guayaquil

Unidad educativa experimental FAE No.3 Manta

Unidad educativa experimental FAE No.4 Taura

Unidad educativa experimental FAE No.5 Latacunga

Fundación de Asistencia Educativa Social Aérea “FAESA”.

Entidades adscritas

TAME.- Línea aérea comercial.

DIAF.- Dirección de la industria aeronáutica.

EMSA.- Empresa proveedora de servicios aeroportuarios.

SAB.- Empresa proveedora de servicia a bordo.

AEROSTAR.- Empresa proveedora de aerocombustibles y gases criogénicos.

Rangos Oficiales:

General del Aire

Teniente General

Brigadier General

Coronel

Teniente coronel

Mayor

Capitán

Teniente

Subteniente

Cadete

Tropa:

Suboficial Mayor

Suboficial primero

Suboficial segundo

Sargento primero

Page 37: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

37 .

Sargento segundo

Cabo primero

Cabo segundo

Soldado

Alumno

Orden de Batalla Ala de Transporte 11, Siempre listos, a cualquier hora y en cualquier lugar.

Base Aérea Mariscal Sucre, Quito

Escuadrón de Transporte Pesado 1111

C-130 Hércules

L-100-30 Hércules

Boeing 727-100

Boeing 727-200

Escuadrón de Transporte 1112 Avro

Avro HS 748(reemplazados por aviones Xian MA60)

Escuadrón de Transporte 1113 Twin Otter

DHC-6 Twin Otter

Escuadrón de Transporte 1114 Sabreliner

Sabre 40

Sabre 60

Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos (TAME) A320

A-319

B727-100/200

E-170

E-190 Ala de Combate No.23 Luchando Vencerás, Base Aérea Eloy Alfaro, Manta Escuadrón de Combate 2311 Dragones

A-37B (reemplazados por los A-29 Supertucano)

Escuadrón de Combate 2312 Halcones

StrikemasterMK.89

Page 38: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

38 .

StrikemasterMK.89A

Escuadrón de Combate 2313

A-29Supertucano

Ala de Combate No. 22, Base Aérea Simón Bolívar, Guayaquil "Para que otros puedan vivir"

Escuadrón de Combate 2211

Ce206

PA-34

SA319B

Escuadrón de Combate 2212

TH-57A

Dhruv

SA-316B

Bell 212

Ala de Combate No. 21 Taura, Base Aérea Taura, Guayas "Ayer hoy y Siempre Taura Vencer o Vencer"

Escuadrón de Combate 2112 Mirage

Mirage Mirage F1JA

Mirage F1JE (Próximamente reemplazados por los Cheetah C)

Mirage 50 (Entrenadores)

Escuadrón de Combate 2113 Kfir

Kfir C2

Kfir CE

Kfir TC2

Ala de Combate No. 31, Base Aérea Lago Agrio, Lago Agrio

Ala de Combate No. 31 Excelencia y Victoria

Escuadrón de Combate 2311 Dragones A-37B

Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbatto, Base Aérea

Ulpiano Páez

Escuadrón Entrenamiento Aéreo

Page 39: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

39 .

Misión:

Desarrollar el poder militar aéreo para la consecución de los objetivos institucionales, que garanticen la defensa, contribuyan con la seguridad y desarrollo de la nación.

Visión:

Ser una Fuerza Aérea disuasiva, respetada y aceptada por la sociedad; pionera en el desarrollo aeroespacial nacional.

Valores institucionales: Honor Valor Integridad Disciplina

Servicio Abnegación Piezas Gráficas: Herramientas publicitarias: ATL Radio Televisión Revista Libro Institucional

Problemas Comunicacionales: Posicionamiento: Los programas de Acción Cívica no tienen un nivel de recordación

porque no poseen un elemento diferenciador.

Recordación: No existe recordación en los Programas que realiza la Fuerza Aérea.

Persuasión: La gente conoce de la misión de la Fuerza Aérea, pero se desconoce la

labor social que realiza.

Page 40: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

40 .

2.7 Directorio Ejecutivo: La Dirección de Comunicación Social FAE, trabaja como ente asesor de la

Comandancia General FAE es decir trabaja directamente con el Comandante

General de la FAE.

Campañas que se está manejando:

− Producción de videos informativos para repartos.

− Revista Sobrevuelo

− Suplemento Institucional

− Noticiero Radio Municipal

− Aviación de Combate / Campaña Minuto Blanco

− Noticiero Interno Sobrevuelo Tv.

2.8 ANÁLISIS FODA: Análisis Al ser la Fuerza Aérea Ecuatoriana una institución que pertenece al sector

público, este análisis se lo realiza enfocado a la institución como un todo,

mismo que abarca algunos eventos que se realizan en beneficio de la sociedad

ecuatoriana.

Fortalezas

‐ Realiza periódicamente programas de Acción Cívica denominados:

“Alas para el Desarrollo e integración” uniendo poblaciones apartadas de

bajos recursos económicos que se encuentran en lugares de difícil acceso,

donde solo se puede ingresar vía aérea en poco tiempo, o fluvial llevando

horas de viaje.

“Alas para la Alegría” en donde niños y ancianos de escasos recursos son

invitados a realizar un sobrevuelo sobre su ciudad y así conocer de cerca el

trabajo que la FAE realiza en beneficio del país.

Page 41: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

41 .

“Alas para la Salud” transportando galenos de varias especialidades e

insumos médicos a diferentes rincones del Ecuador.

“Alas para la Educación” llevando material educativo y profesores a

escuelas rurales y/o aquellas que requieren atención especial; como por

ejemplo: arreglar pupitres, paredes o techos, que lo realiza el personal de la

FAE.

“Alas para la Cultura” transportando recurso humano y técnico en

coordinación con otras instituciones/organizaciones.

“Alas de la Solidaridad” en coordinación con varias

organizaciones/instituciones transporta vituallas así como recurso humano y

técnico hacia países hermanos que se encuentran en emergencia.

“Alas para el Deporte” cuando la ocasión lo requiere, la FAE facilita el

traslado de selecciones juveniles hacia diferentes ciudades del país para

que cumplan su participación en campeonatos deportivos.

‐ La F.A.E. tiene Bases Aéreas, Unidades y Repartos en todo el país por

lo que cuenta con buen espacio físico, infraestructura y especialmente

personal capacitado para realizar el trabajo a ellos encomendado.

‐ La F.A.E. es la pionera en el desarrollo aeroespacial en el Ecuador tras

desarrollar el prototipo teledirigido para el proyecto “Plataforma de Gran

Altitud” PGA, que servirá para la medición de cambios climáticos,

radiación solar, entre otros.

‐ Tiene una Dirección de Comunicación Social a través de la cual se

difunde la información, con el fin de fortalecer la imagen institucional, en

base a las políticas sobre las cuales se encuentra cimentada, como es la

vigilancia y control del espacio aéreo , así como la de servir a la

población ecuatoriana dando prioridad a los menos favorecidos.

‐ Esta Directoria cuenta con el apoyo del alto mando militar

Page 42: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

42 .

‐ Mantiene un informativo de televisión bimensual para su público interno

con las principales actividades que la FAE realiza en todo el país.

‐ La Fuerza Aérea Ecuatoriana al ser una institución militar y por su

historia de defensa de la soberanía tiene gran aceptación en la sociedad

por lo que es un referente de identidad nacional.

Oportunidades

‐ Afianzar su credibilidad con la social media para motivarlos a seguir de

una manera ágil y permanentemente todo lo que la institución realiza.

‐ Opera y mantiene una página Web institucional por la cual se difunde su

información (noticias y eventos, historia, Escuelas de Formación Militar

así como Entidades adscritas y programas de apoyo al desarrollo y

acción cívica)

‐ El Web Master de la FAE puede compartir experiencias con otros

colegas que manejan la comunicación de las carteras de Estado para

efectivizar su comunicación y la información a través de la Web 2.0

‐ Puede hacerse una agenda de relacionamiento de medios para que el

Comandante General logre un acercamiento con los medios de

comunicación y así posicionarse como una fuente verdadera de

información (principal vocero de la FAE).

‐ En festividades por el aniversario de la FAE se realizan eventos

institucionales (ceremonias militares de ascensos, casa abierta, velada

artística) y se elaboran productos comunicacionales con los que se

difunde esta fecha (libro conmemorativo, video transmitido en cadena

nacional a todo el Ecuador, entre otros).

Debilidades ‐ La FAE tiene su Dirección de Comunicación pero no tiene un Jefe de

Prensa

Page 43: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

43 .

‐ No tiene definido un vocero oficial pero está sobrentendido que el

Comandante General junto al Dircom serán los responsables de ser la

cara a la prensa.

‐ El Dircom es un oficial piloto, es decir, no tiene título de comunicador por

lo que (en algunas veces) obstaculiza el trabajo de los oficiales

especialistas y profesionales en el área que ahí laboran.

‐ Usualmente se utilizan sólo boletines de prensa para difundir su

información en su página Web y a los medios de comunicación, por lo

que no emplea el uso apropiado de las nuevas tecnologías

‐ También el informativo de TV interno que maneja la FAE es muy básico

en referencia a las nuevas tecnologías

‐ No cuenta con redes sociales que le permitan afianzar la confianza en

su personal (como público interno)

‐ El producto comunicacional de aniversario (libro conmemorativo) no

llega a todo su público interno por lo que genera resentimiento entre su

personal.

‐ Por “políticas de seguridad” como institución no se ha permitido el uso

de las redes sociales para interactuar con la sociedad en general

(públicos internos y externos).

‐ La Fuerza Aérea Ecuatoriana al ser una institución regentada por el

Ministerio de Defensa Nacional es el que permite o niega el desarrollo

de ciertas actividades (ya sea en el ámbito civil como en el militar), por

ende está sometido a las políticas estatales.

‐ En muchas ocasiones (por la mala administración del tiempo) no se

repasan situaciones claves como una posible situación de crisis; sin

embargo, el Comandante General es el mediador y quien resuelve los

problemas a corto y largo plazo en la institución.

Page 44: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

44 .

Amenazas ‐ Que el Gobierno Nacional decida recortar más el presupuesto para la

institución, por lo cual no se pueda mantener la frecuencia de los

programas de Acción Cívica (al tener que priorizar el combustible para la

defensa del país antes que el apoyo al desarrollo); además de que la

realización de los productos comunicacionales de aniversario y otros de

tipo promocional (afiches, pósters, trípticos informativos o de

reclutamiento) no podrían ser elaborados y difundidos.

‐ No renovar sus unidades operativas desembocaría en transformarse en

una Fuerza Aérea obsoleta y sin poder de reacción ante un eventual

peligro real, en cualquier campo.

‐ Perder la oportunidad de mantenerse en permanente contacto con la

sociedad al no usar las redes sociales

‐ Su página Web puede ser blanco de los hackers

‐ Los periodistas al no tener respuestas por parte de la institución cuando

así lo requieren (cuando no hubiere quién les facilite la versión oficial)

podrían hablar mal de la institución o tergiversar la información que

tienen en sus manos.

‐ El Gobierno Nacional puede (en cualquier momento) decidir un cambio

del alto mando, por lo que todo lo trabajado ( a nivel comunicacional con

el actual Comandante General) podría verse afectado de acuerdo a qué

persona ocupe ese cargo (políticas institucionales).

‐ Terceras personas (que no pertenecen a la Dircom ni a la institución en

algunos casos) han subido videos en Youtube y, aunque la mayoría de

ellos tienen buenos comentarios para la institución, pueden ser

susceptibles de mensajes ofensivos y crear una especie de guerra entre

cibernautas de este servicio.

2.9Presupuesto para publicidad anual: 40000 Gastos del Sistema de Comunicación Social

Repartido para 14 repartos a nivel nacional

Page 45: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

45 .

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 Métodos de investigación

3.1.1 Método Inductivo-Deductivo.- La aplicación del método deductivo

permite a la investigación, analizar ambientes macros para deducir

características del segmento objetivo posteriormente la aplicación del método

inductivo afirma las características singulares del ambiente micro, que induzca

al desarrollo de los diferentes elementos gráficos de comunicación publicitaria.

Se lo utilizará para analizar a nivel general el comportamiento de la sociedad,

para luego aplicarlos de manera particular a nuestro grupo objetivo.

3.2 Técnicas 3.2.1 La Entrevista.- Permite conocer información cualitativa del producto y la

empresa que lo produce.

3.2.2 Focus Group.-Una entrevista en grupo es una oportunidad única de experimentar "el mercado" directamente. La mayoría de los estudio de investigación de mercado reduce las personas en números y porcentajes en un informe; pero en una entrevista en grupo las personas están allí en cuerpo y alma. Por esta razón, la entrevista en grupo proporciona una oportunidad especial de obtener un cuadro del comportamiento y actitudes, persona por persona, en vez de patrones agregados que son el resultado de la generalidad de los estudios en gran escala.

3.2.3 La Encuesta.- La aplicación de una encuesta otorga la obtención de

información cuantitativa de las necesidades y requerimiento del grupo objetivo

en relación a la necesidad de la F.A.E.

Esta técnica recabará información lo más cercana a la realidad, para conocer

las preferencias acerca de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y nos permite medir el

grado de posicionamiento en la ciudadanía.

Page 46: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

46 .

3.3 SEGMENTO DE MERCADO

El grupo objetivo al que estará enfocada esta propuesta es:

Hombres y mujeres, nivel socio-económico medio, medio alto y alto, con criterio

formado entre los 16 años en adelante, a nivel nacional:

- Demográficos País: Ecuador

Región: Costa, Sierra, Oriente y Región Insular

- Socioeconómicos Hombres y Mujeres

Educación: Secundaria, Nivel Superior

Edad: 16 años en delante

Religión: Todas

Raza: Todas

- Psicográficos

Clase social: media - media alta - alta

Dirigido a personas: triunfadoras, tradicionales y adaptados.

- Competencia

Directa: No existe

Indirecta: Aviación del Ejército, Aviación Civil.

3.4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño de la muestra se la obtendrá de calcular la siguiente fórmula

teniendo en cuenta que el universo que tomaremos en consideración es de las

personas económicamente activas PEA "Llámese así a la parte de la población

total que participa en la producción económica. En la práctica, para fines

estadísticos, se contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de una

cierta edad (16 años, por ejemplo) que tienen Empleo o que, no teniéndolo,

están buscándolo o a la espera de alguno."

Page 47: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

47 .

PEA= 150.000Habitantes a nivel nacional.

Aplicando la fórmula de la muestra:

PARA POBLACIONES INFINITAS (MÁS DE 100.000 HABITANTES). n= Número de elementos de la muestra.

P/Q= Probabilidades con las que se presenta el fenómeno (valor fijo 0.5)

Z = Valor crítico correspondiente al nivel de confianza elegido es de 1,96.

E= margen de error permitido 0,09. (Este valor cambia debido a la

segmentación de mercado que se ha realizado previamente).

Esto fue calculado en la ciudad de Quito

3.5 MODELO DE ENTREVISTA, FOCUS GROUP Y ENCUESTA.

Page 48: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

48 .

MODELO DE ENTREVISTA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Carrera de Diseño Gráfico Publicitario

Entrevista

Nombre: Grado: Activo: Si____ No____ Cargo:__________________________________________________________ 1.- ¿Qué es lo que más le impacta de la Fuerza Aérea ecuatoriana? 2.- ¿Cuáles son los valores que más se respetan en la Fuerza Aérea Ecuatoriana? 3.- ¿Qué es lo más importante para usted en la F.A.E.? 4.- ¿Qué opina usted del escudo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana? 5.- ¿Sabe usted lo que significa cada uno de los elementos del escudo de la F.A.E.? Cóndor Cotopaxi Cielo Cadenas Laureles Otro 6.- ¿Cuál es el color corporativo de la F.A.E.? 7.- ¿Cuál debería ser el color corporativo de la F.A.E.? 8.- ¿Qué elementos cree usted que identifica a la F.A.E.?

Page 49: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

49 .

MODELO DE FOCUS GROUP

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Carrera de Diseño Gráfico Publicitario

FOCUS GROUP Entrevista grupal

1.- ¿Qué opinión le merece la Fuerza Aérea ecuatoriana? 2.- ¿Qué servicios da la F.A.E.? 3.- ¿Sabía Usted del servicio que da la F.A.E., por medio de los programas de acción cívica como son: alas para el desarrollo, la salud, la alegría, educación, cultura, solidaridad, deporte? 4.- ¿Qué opina de estos programas? 5.- ¿Qué opina usted de la imagen corporativa de la F.A.E.? 6.- ¿Está de acuerdo con el escudo de la F.A.E.? 7.- ¿Cambiaría usted de escudo? 8.- ¿Con qué lo cambiaría? 9.- ¿Cuál debería ser el color corporativo de la F.A.E.?

Page 50: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

50 .

MODELO DE ENCUESTA

Carrera de Diseño Gráfico Publicitario

La siguiente encuesta es con carácter estadístico, las respuestas que usted emita sn confidenciales y serán usadas exclusivamente para este estudio, el cual está dirigido a conocer el posicionamiento de la F.A.E. Esta encuesta dura aproximadamente 3 minutos. ENCUESTA DE POSICIONAMIENTO E IMAGEN. 1.- ¿Sabe Usted lo que significa F.A.E.?

SI NO

¿Por qué?_________________________________________________________ 2.- ¿Qué es para Usted la Fuerza Aérea Ecuatoriana? _____________________________________________________________________ 3.- ¿Ha visto usted el escudo de la F.A.E.?

¿Aplicado en qué? ___________________________________________________ 4.- ¿Si la F.A.E. fuera un personaje público, con quién lo asociaría usted? 5.- ¿Qué es lo más importante que recuerda usted del escudo de la F.A.E.?

6.- A su criterio, califique del 1 al 5, donde 5 es lo más importante del escudo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Cóndor Cotopaxi Las letras

SI NO

Cóndor Cotopaxi Las letras Otro (¿Cuál?)

No termina la encuesta

No termina la encuesta

Page 51: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

51 .

Otro (¿Cuál?) _____________________________________________________________________ 7.- ¿Le gusta el escudo de la F.A.E.?

SI NO

¿Por qué?_________________________________________________________ 8.- ¿Qué es lo que más le gusta del escudo de la F.A.E.? 9.- ¿Qué es lo que más le disgusta del escudo de la F.A.E.? 10.- ¿Qué elemento cree usted que es el que identifica a F.A.E. en su escudo? 11.- ¿le gustaría que cambie el escudo de la F.A.E.?

SI NO

¿Por qué?_________________________________________________________ 12.- ¿Cuál es el color corporativo de la F.A.E.? Azul Amarillo Rojo Verde 13.- ¿Cuál debería ser el color corporativo de la F.A.E.? Azul Celeste Azul Marino Verde Obscuro Otro (¿Cuál?):__________________________________________________________ 14.- ¿Qué elementos deberían incluir en el nuevo escudo de la F.A.E.? Cóndor Avión Cielo Escudo Piloto Letras Otro (¿Cuál?): __________________________________________________________

Gracias!

No termina la encuesta

No termina la encuesta

Page 52: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

52 .

3.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

ENTREVISTA: 1. Nombre: García Gabriel

Grado: Coronel Activo: Si Cargo: Comandante del Grupo de Transporte 111

2. Nombre: Johnny Minchala

Grado: Capitán Activo: Si Cargo: Jefe Sección Educación Física F.A.E.

3. Nombre: Mauricio raza

Grado: Sargento Primero Activo: Si Cargo: Administrativo

4. Nombre: Bryan Granda

Grado: Cabo segundo Activo: Si Cargo:Ayudante Recursos Humanos

A los entrevistados les impacta la misión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que

se basa en desarrollar el poder militar aéreo para la consecución de los

objetivos institucionales, que garanticen la defensa, contribuyan con la

seguridad y desarrollo de la nación, además de la capacidad que tienen en

atender las prioridades humanitarias por medio de los programas de acción

cívica.

Para ellos los valores más respetados en la Fuerza Aérea Ecuatoriana están en

el siguiente orden:

• Honor

• Disciplina

• Servicio

• Respeto

• Honradez

Siendo el servicio a la patria y a la comunidad sus prioridades dentro de la

fuerza.

El escudo de la FAE lo miran como un Icono que los representa.

Page 53: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

53 .

Los elementos del escudo conforman un todo que representa el país y su

grandeza, individualmente tienen respuestas similares en cuanto a cada uno de

los elementos que conforman el escudo de esta institución.

En cuanto al color corporativo todos definen al color azul, aunque el momento

de definir una tonalidad del mismo, tres de las personas respondieron azul

obscuro y una de ellas azul claro.

Como el principal elemento que identifica a la fuerza ellos responden que el

avión es quien los representa.

FOCUS GROUP

Se realizaron 3 focus Group de 6 a 9 personas:

Primer focus group, 6 personas todos oficiales de la F.A.E.

Segundo focus Group, 8 personas de tropa F.A.E.

Tercer focus Group, 9 personas civiles, educación superior mayores de 18

años.

Dentro de la Fuerza Aérea se conoce sobre los programas de acción cívica que

realiza la entidad, a diferencia del grupo de personas civiles quienes dicen no

conocer del mismo. Cuando se les comenta que la F.A.E. cuenta con estos

programas y se les nombra: Alas para la alegría, educación, cultura, deporte,

salud, solidaridad, y luego de esto se les cuestiona su opinión, coinciden es

que es algo bueno que debería difundirse a al comunidad.

En cuanto a la imagen corporativa de la F.A.E., la gente de la institución

conoce y se siente identificada plenamente con la misma, caso contrario ocurre

con las personas particulares quienes conocen sobre la F.A.E., pero no

distinguen cuál es su logotipo y en primera instancia no saben cuál es el

escudo, al indicarles la imagen de este reconocen haberlo visto en algún

momento.

Al interior de la Fuerza Aérea su escudo es muy representativo y no lo

cambiarían por el tiempo que lleva este símbolo dentro de la institución.

Si tuvieran que escoger la creación de un logotipo institucional, miran al avión,

al cielo e incluso al piloto, como elementos que deberían estar en el mismo.

Page 54: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

54 .

El color corporativo azul se identifica plenamente tanto en públicos internos

como externos, se define el color obscuro en primera instancia como una

tonalidad que proyecta formalidad.

ENCUESTAS 3.7 Tabulación de datos:

Pregunta 1. ¿Sabe Usted lo que significa F.A.E.?

La gente en su gran mayoría identifica lo que es la F.A.E. Pregunta 2. ¿Qué es para Usted la Fuerza Aérea Ecuatoriana?

En esta pregunta podemos observar cómo la gente en un 61% identifica a la Fuerza Aérea Ecuatoriana, miramos que más de la mitad de los encuestados conoce la labor de la fuerza que es resguardar el cielo patrio.

96%

4%

si no

61%26%

13%Cuidadoespacioaéreo

FuerzaMilitar

Otros

La gente respondió: Cuidado espacio aéreo 61%. Fuerza Militar 26% Otros 13%

La gente respondió: Si 96% No 4%

Page 55: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

55 .

Pregunta 3. ¿Ha visto usted el escudo de la F.A.E.?

Podemos observar en la gráfica que la gente identifica el escudo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Aplicado en:

La gente ha mirado el escudo aplicado principalmente en publicidad, cabe recalcar que reconocen los uniformes que viste el personal de la fuerza.

63%

37%Si

No

58%35%

5%2%Publicidad

Uniformes

Aeronaves

Otros

La gente respondió: Si 63% No 37%

Aplicado en: Publicidad 58% Uniformes 35% Aeronaves 5% Otros 2%

Page 56: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

56 .

Pregunta 4. ¿Si la F.A.E. fuera un personaje público, con quién lo asociaría usted?

El gráfico refleja que la gente no tiene un personaje definido con quien identificar a la fuerza, sin embargo el Economista Rafael Correa es el más nombrado con un porcentaje del 22% debido a que proyecta seguridad y firmeza, seguido del Piloto de Aviación el Sr. Cosme Rennella Barbato con un porcentaje del 13% y en tercer lugar Eloy Alfaro con un 3%. Pregunta 5. ¿Qué es lo más importante que recuerda usted del escudo de la F.A.E.?

El cóndor es el elemento más identificado de la Fuerza Aérea por su imponencia en el escudo.

13%

22%

3%

26%

36%

CosmeRennellaBarbato

RafaelCorrea

EloyAlfaro

Nadie

Otros

70%

9%

20%1%

cóndor

cotopaxi

lasletras

otro

La gente respondió: Otros 36% Nadie 26% Rafael Correa 22% Cosme Rennella 13% Eloy Alfaro 3%

La gente respondió: Cóndor 70% Las letras 20% Cotopaxi 9% Otro 1%

Page 57: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

57 .

Pregunta 6. A su criterio, califique del 1 al 5, donde 5 es lo más importante del escudo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

El cóndor sigue siendo el elemento más importante del escudo, seguido de las letras que son quienes identifican a la Fuerza Aérea Ecuatoriana. El Cotopaxi tiene poca importancia para la gente. Pregunta 7. ¿Le gusta el escudo de la F.A.E.?

Las personas encuestadas conocen y les gusta el escudo de la F.A.E. en su gran mayoría como podemos ver en la gráfica.

49%

10%

36%

5%cóndor

cotopaxi

lasletras

otro

70%

30%

si

no

La gente respondió: Cóndor 49% Las letras 36% Cotopaxi 10% Otro 5%

La gente respondió: Si 70% No 30%

Page 58: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

58 .

Pregunta 8. ¿Qué es lo que más le gusta del escudo de la F.A.E.?

Del escudo de la F.A.E lo que más gusta es el cóndor porque representa el valor, poderío y pujanza del pueblo ecuatoriano, las letras tienen su importancia ya que dice a qué entidad representa el escudo; también existen opciones variadas de importancia que se refleja en la gráfica en otros. Pregunta 9. ¿Qué es lo que más le disgusta del escudo de la F.A.E.?

La gran mayoría de personas se sienten conformes con el escudo de la Fuerza Aérea, sin embargo existe un grupo de encuestados que contestaron que no les gusta el nevado del Cotopaxi en un 12%, con el mismo porcentaje se muestra el disgusto por otros elementos, las cadenas con un 11%, el 9% para el marco y el 7% de disgusto con el tipo de letra.

74%

5%3%

18%

condor

letras

nada

otro

9%

12%

49%

7%

11%

12% marco

Cotopaxi

Nada

Letra

Cadenas

Otro

La gente respondió: Cóndor 74% Otro 18% Letras 5% Nada 3%

La gente respondió: Nada 49% Cotopaxi 12% Otro 12% Cadenas 11% Marco 9% Letra 7%

Page 59: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

59 .

Pregunta 10. ¿Qué elemento cree usted que es el que identifica a F.A.E. en su escudo?

El elemento que más identifica a la fuerza como tal en su escudo es el cóndor quien se ubica como el elemento más importante seguido de la letras. Pregunta 11. ¿le gustaría que cambie el escudo de la F.A.E.?

La diferencia entre el sí y el no con respecto al cambio del escudo es mínima, en esta pregunta se pidió que justifiquen el ¿Por qué? Y la respuesta es que no cambien el escudo porque es un símbolo que ha perdurado en la fuerza durante años y existe recordación del mismo. Las personas que opinan que sí deben cambiar el escudo, se basan en que la entidad necesita una identidad más moderna, donde se muestre la labor que hacen y el porqué de la fuerza.

65%14%

11%

10% Cóndor

Letras

Nada

Otroelemento

49%51%Si

No

La gente respondió: Cóndor 65% Letras 14% Nada 11% Otro elemento 10%

La gente respondió: No 51% Si 49%

Page 60: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

60 .

Pregunta 12. ¿Cuál es el color corporativo de la F.A.E.?

La preferencia se refleja en el gráfico, los encuestados conocen que es el color azul el color corporativo. Pregunta 13. ¿Cuál debería ser el color corporativo de la F.A.E.?

En su gran mayoría escogieron el color azul marino por la formalidad y la vinculación con el cielo, además proyecta elegancia y respeto. Un 36% escogió el color azul celeste justificándolo con el color del cielo. Un 7% selecciono el color verde obscuro, asociando a la fuerza con el color militar.

87%

3%2%8%

Azul

Amarillo

Rojo

Verde

36%

57%

7%

AzulCeleste

AzulMarino

VerdeObscuro

La gente respondió: Azul 87% Verde 8% Amarillo 3% Rojo 2%

La gente respondió: Azul marino 57% Azul celeste 36% Verde obscuro 7%

Page 61: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

61 .

Pregunta 14. ¿Qué elementos deberían incluir en el nuevo escudo de la F.A.E.?

Los elementos más sugeridos por el público externo e interno es el avión y el cielo, seguido del piloto.

3.8 Conclusiones generales de la investigación.

• La Fuerza Aérea Ecuatoriana es una entidad que se encuentra bien

posicionada en el país.

• Los públicos externos desconocen la labor que realiza la F.A.E. en

beneficio de la comunidad a través de los programas de acción cívica. • El público interno y externo identifica el escudo de la F.A.E. más como

un Icono que representa a esta fuerza.

3.9 Recomendaciones

• Crear los logotipos para los programas de acción cívica con el fín de dar

a conocer la labor que realiza la Fuerza Aérea Ecuatoriana en beneficio

de los más necesitados.

• Crear un logotipo institucional que refuerce la identidad de la F.A.E. y

mantener el escudo como un Icono.

11%

41%23%

5%

15%

5%Cóndor

Avión

Cielo

Escudo

Piloto

Letras

La gente respondió: Avión 41% Cielo 23% Piloto 15% Cóndor 11% Letras 5% Escudo 5%

Page 62: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

62 .

CAPITULO 4 PROPUESTA

Para la Fuerza Aérea Ecuatoriana es muy importante la creación del

logotipo institucional, además, de los logos de los programas de

Acción Cívica . El manual corporativo es importante para el reconocimiento de los

elementos corporativos que posee la fuerza, en este manual se

explicará también el uso de los logotipos de los programas de Acción

cívica. La elaboración de piezas gráficas para dar a conocer la labor de los

programa de Acción Cívica en diferentes medios impresos para llamar

la atención y persuadir al grupo objetivo.

4.1.- LOGO INSTITUCIONAL DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN.

El logotipo está conformado por tres elementos: el cóndor, la palabra F.A.E.

y la descripción o significado de las siglas. La palabra F.A.E. es letra

dibujada, podemos observar, además visualizamos en la letra E la

presencia de los colores patrios que dan una mayor connotación al logotipo. ¿Por qué el cóndor? Porque es el ave insignia o emblema de nuestro país.

Page 63: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

63 .

¿Por qué la tipografía de las siglas dibujada? Porque va acorde a la labor

que realiza la Fuerza Aérea, ya que connota vuelo al mirar las puntas en

diagonal. 4.1.1 LOGOTIPOS PROGRAMAS DE ACCIÓN CÍVICA

Los logotipos están conformados por isotipo y logotipo y siempre van a ir

junto a la marca madre en este caso la palabra F.A.E como podemos

observar en la gráfica.

4.2.- MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA El manual de identidad corporativa consta de elementos que utilizará la

institución para proyectar su imagen y que servirá para regular el uso del

logotipo y sus diferentes aplicaciones. (Anexo 1)

4.3.- PIEZAS GRÁFICAS

- Valla móvil (Anexo 2)

- Paleta Luminosa (Anexo 3)

- Roll up (Anexo 4)

- Afiche (Anexo 5)

Page 64: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

64 .

BIBLIOGRAFÍA Para la investigación se ha utilizado la recopilación de información de semestres pasados en materias como: Diseño y composición visual Introducción a la publicidad Historia del Arte Historia del diseño Investigación Básica A esta información recopilada en textos personales como materias de apoyo, adicional he recurrido a los siguientes libros, revistas e Internet.

1. CALDERÓN AGUIRRE, José Luis, Zabala 2008, Arte Europeo y Norteamericano del Siglo XX Unidad 16: Pág. 64- 65.

2. COLPITT Frances: “El cultural.es, Donald Judd”. http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/17680/Donald_Judd. Abril de 2011.

3. IBERARTE “Carl Andre”. http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6249&Itemid=7. Abril de 2011.

4. Biografías y vida, “Sol Lewitt”. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lewitt.htm. Abril de 2011.

5. JIMÉNEZ, José: “Las contradicciones de Juan Pablo II”. Revista El

Cultural PDF. Madrid-España, 20/07/2006. P. 26.

6. HERNÁNDEZ NAVARRO, Miguel: “Robert Morris”. Editorial Nerea.2010. P. 12-29.

7. BOGUE, Everett, Editorial Urano, “El Arte de Ser Minimalista” 2007 Pág. 7/8

8. VÁSQUEZ GÓMES, Pablo: “Nuevas tendencias: El Minimalismo”. http://www.filomusica.com/filo25/grana.html, Abril 2011.

9. Artemono`s Block: “El Minimlismo en el Diseño Interior” 01/21/2010. http://artemonos.wordpress.com/2010/01/21/el-minimalismo-en-el-diseno-interior/. Abril de 2011.

10. RepublicaDesign: “Qué es el Diseño web minimalista” 04/17/2008. http://www.republicadesign.com/blog/tag/diseno-grafico-minimalista

11. GONZÁLEZ, Nathalia: Portal de R.R.P.P.,”Imagen Corporativa”. www.rrppnet.com.ar>apuntes-tesis

Page 65: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

65 .

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1.- Zócalo.- Cuerpo inferior de un edificio para elevar los

basamentos a un mismo nivel.

2.- Litografía.- Arte de reproducir dibujos, escritos, etc.,

grabándolos sobre piedra preparada al efecto. Fue inventada a

finales del s. XVIII por Senefelder.

3.- Arte Povera.- Expresión italiana que significa “arte pobre” y que

define una corriente estética aparecida en Turín hacia 1967 como

reacción frente al arte tradicional en la medida en que éste es

considerado bello y de materiales nobles.

4.- Intrínseca.- esencial

5.- Monoplano.- Aeroplano con una sola ala, que puede situarse a

diversas alturas respecto del fuselaje.

6.- Génesis.- Principio u origen de una cosa.

7.- Aeródromo.- Terreno con servicios anexos para la salida,

llegada y maniobra de aeroplanos, aeronaves, etc. Aeropuerto.

8.- Disuasivo.- Que sirve para hacer cambiar la manera de actuar,

pensar o sentir.

Page 66: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

66 .

Anexos

Page 67: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

67 .

Anexo 1

Manual de Identidad Corporativo

Page 68: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

68 .

Page 69: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

69 .

Page 70: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

70 .

Page 71: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

71 .

Page 72: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

72 .

Page 73: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

73 .

Page 74: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

74 .

Page 75: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

75 .

Page 76: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

76 .

Page 77: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

77 .

Page 78: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

78 .

Page 79: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

79 .

Page 80: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

80 .

Page 81: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

81 .

Page 82: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

82 .

Page 83: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

83 .

Page 84: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

84 .

Page 85: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

85 .

Page 86: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

86 .

Page 87: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

87 .

Page 88: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

88 .

Page 89: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

89 .

Page 90: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

90 .

Page 91: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

91 .

Page 92: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

92 .

Page 93: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

93 .

Page 94: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

94 .

Page 95: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

95 .

Page 96: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

96 .

Page 97: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

97 .

Page 98: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

98 .

Page 99: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

99 .

Page 100: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

100 .

Page 101: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

101 .

Page 102: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

102 .

Page 103: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

103 .

Page 104: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

104 .

Page 105: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

105 .

Page 106: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

106 .

Page 107: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

107 .

Page 108: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

108 .

Page 109: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

109 .

Page 110: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

110 .

Page 111: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

111 .

Page 112: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

112 .

Page 113: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

113 .

Page 114: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

114 .

Page 115: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

115 .

Page 116: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

116 .

Page 117: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

117 .

Page 118: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

118 .

Page 119: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

119 .

Page 120: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

120 .

Page 121: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

121 .

Page 122: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

122 .

Page 123: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

123 .

Page 124: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

124 .

Page 125: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

125 .

Page 126: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

126 .

Page 127: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

127 .

Page 128: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

128 .

Page 129: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

129 .

Page 130: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

130 .

Page 131: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

131 .

Page 132: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

132 .

Page 133: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

133 .

Page 134: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

134 .

Page 135: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

135 .

Page 136: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

136 .

Page 137: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

137 .

Page 138: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

138 .

Page 139: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

139 .

Page 140: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

140 .

Page 141: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

141 .

Page 142: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

142 .

Page 143: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

143 .

Page 144: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

144 .

Page 145: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

145 .

Page 146: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

146 .

Page 147: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

147 .

Page 148: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

148 .

Page 149: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

149 .

Page 150: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

150 .

Anexo 2 Valla móvil

Page 151: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

151 .

Anexo 3 Paleta Luminosa

Page 152: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

152 .

Anexo 4 Roll up

Page 153: TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9636/1/45816_1.pdf · 2 . Hoja de Responsabilidad Del contenido del presente

153 .

Anexo 5 Afiche

!"#$%&'(%&)*)+'(),($#&-./.'(0#(,)(1)%&.)2